MEMORIA PFE.
Bogidar Mascareñas Vizcaíno
4
Índice
1 2 3 Idea Inicial
BRIEFING
Intoducción de la idea de velocidad y como la trabaje durante el ipfe.
Briefing actualizado de el proyecto final de carrera.
Primeras Propuestas Primeros esbozos de las ideas que tube en cuanto a materiales etc.
4 5 6 Antecedentes Y Referentes Este apartado muestra los referentes graficos en los ue me fije a la hora de hacer mi proyecto.
Propuesta Final
Conclusión
Extensa parte donde va el grueso de mi proyecto. Toda la documentación y fotos de los posters.
Resumen de lo que ha sido para mi este proyecto.
6
IDEA INICIAL
Velocidad
La velocidad la enfoco en mi proyecto como: este sentimiento de cambio constante de nuevas cosas me llevó a pensar en el tema de lo efímero y como este concepto incluye la palabra velocidad en su proceso cosas que son transitorias o que duran brevemente (del griego ephemeros que dura un día). La idea que tienen de este concepto los monjes tibetanos, se remonta a tiempos atrás, al realizar las flores de mantequilla y los mandalas de arena en los que tardan días enteros de gran dedicación y esmero para luego destruirlos. Este es el punto de partida en la contextualización de mi proyecto. Hay que destacar que es un punto muy importante el que transmiten con estas obras, y no es otra cosa que centrarse en el proceso, en las cualidades que adquirimos, en el presente y como vivimos este, y no en el resultado, por encima del éxito (el miedo al fracaso solo existe cuando tienes expectativas). Integra también este carácter cíclico de hacerlo una y otra vez aun sabiendo que será destruido. En el fondo casi todo es efímero, es un concepto de renovación de algo, y vivimos en una sociedad donde las cosas duran poco tiempo, del día a la mañana, modas, publicidad etc… He decidido escoger este tema de lo efí-
7
mero porque me parece que es un punto de vista diferente de la velocidad y pueden salir maneras interesantes de tratarlo y La forma de reinterpretar algo tan potente conceptualmente como son los mandalas que los monjes realizan puede dar lugar a algo interesante.
8
BRIEFING
Punto de partida
1. Punto de partida-Fundamentación.
3. Propuesta del proyecto
concepto: efímero (del griego ephemeros que dura un dia) El concepto de efímero va directamente relacionado con velocidad y tiempo. Contextualización: En esta sociedad es muy importante el tiempo que le dedicas, que es igual al valor que tiene. En el fondo casi todo es efímero, es un concepto de renovación de algo, y vivimos en una sociedad donde las cosas duran poco tiempo, del día a la mañana, modas, publicidad etc…
Se trabajaran tipograficamente 5 frases (se presentan en el siguiente punto) y el tratamiendo de estas( el material y su forma de destrucción) ira regido por la frase en si misma. de manera que obtendremos diferentes piezas efimeras que se destruyen de un mayor o menos tiempo. Documentación: Posteriormente a la pieza tiene una parte importante el objeto continente de este proceso desde su construcción a la destrucción que seguramente seran fotografías en posters o incluidas en un libro, algun video etc.
2. Objetivos e intenciones. 4. Cliente Enfoque: es el de tratar el mismo tema que trabajan los monjes al realizar los mandalas, como ejemplo estos hacen y deshacen su propio trabajo. En el mundo occidental este tipo de prácticas son inconcebibles hasta podrían tildarlas de estúpidas y pérdida de tiempo. Este concepto de mas que el resultado fi nal, el proceso que lleva y lo aprendido es la reflexión que me gustaría transmitir en la pieza final. Objetivos: no se trata de ninguna critica a la sociedad, es mas una experiencia (como lo enfocan los budistas).
9
No hay un cliente al que vaya destinado, es un target general, ya que se trata de un auto encargo, un proyecto personal. 5. Resultados previstos 4 frases de carácter efímero - Documentación (fotos y quizas video) del proceso. -Documentacion material del proceso como son moldes pruebas etc.
10
PRIMERAS PROPUESTAS Sketchbook
Como explique anteriormente en la memoria de iniciación al proyecto final, me había centrado mucho en buscar una imagen que diera “cara y ojos” a mi proyecto, pero leyendo el libro de la vida y la muerte tibetano encontré algunas frases interesantes a representar. De hecho me había cegado tanto en buscar una imagen que abandone la idea de representar mi proyecto por la palabra, y en su defecto la tipografía. Decidí trabajar sobre estas frases representándolas con materiales que se adecuaran a ellas y así mismo su forma de destrucción: lo que se ha recogido se dispersará lo que se ha acumulado se agotará lo que se ha construido se derrumbara lo que ha estado en alto descenderá Estas frases me parecieron muy gráficas en cuanto a los materiales que podrían representar cada una y la forma de desaparecer de cada una. Así que la primera tendría que tener algún componente vivo que acabara marchitándose o muriéndose. La segunda, algún elemento incontable, difícil de recoger o que se dispersara con el viento etc.. Estas frases tenían todo lo que necesitaba, una imagen gráfica, la tipografía, me limitaba el material a utilizar según la frase, y
11
maneras diferentes de destruir estas frases efímeras, algunas durarían mas que otras según la manera, material etc… y cumplía con la premisa de gran trabajo y esfuerzo para una rápida destrucción. En un principio pensé en unas frases representadas en la calle de manera que la gente interactuara con ellas y tuviera un mensaje mas directo, explicado con un manifiesto que escribiría para saber el por que de aquello aunque mas tarde cambie de opinión pero eso se verá en la memoria del pfe. Las primeras propuestas se muestran a través de algunos sketches realizados para las ideas previas. En el numero 1 en la pagina superior pensé en unas letras formadas por cera y se muestra un poco como podría ser el proceso de destrucción. En la segunda pagina y primera del numero 2 es sobre la frase lo que ha sido recogido se dispersará. En un primer momento me pareció muy buena idea que formaran las letras migas o pienso de manera que las palomas vinieran a comérselo y dispersaran de forma natural la frase pero mas tarde descubrí que ya estaba hecho y decidí pensar otras ideas. En la segunda pagina del numero 2 serian unas piezas talladas en hielo puro que se utiliza por ejemplo en restaurantes, pero es complicado de manejar y el
1
2 12
3
4 13
14
15
5 Arriba: El sketchbook es clave en la resolución de ideas ya que era rapido y ves si visualmente funciona o no.
precio es excesivo. En el numero 3 con la frase lo que se ha acumulado se agotará en un principio pensé en relacionarlo un poco con el reciclaje y tratar yo mismo el material. Por ejemplo quemando plástico o algún residuo de ese tipo. Algunas de las primeras ideas fue formar la tipografía con botellas o tapones de estas y prenderle fuego hasta que quedara el materia chamuscado y negro. Los 2 últimos no los tenia demasiado claros en primer lugar en el numero 4 y en la frase lo que se ah construido se derrumbará pensé en alguna estructura solida que por lo que fuera se cayera por su peso o algo así. Los dibujos muestran unas estructuras de madera pero no acabe de ver claro como sería su “demolición”. También pensé en ir a una nave industrial abandonada y con los materiales caídos escribir la frase pero creía que perdía su completo significado, lo contextualizaba pero en si a la pieza no le ocurría nada.
En el numero 5 en la primera pagina hay un dibujo que se refiere a una frase anterior, lo que ha sido recogido se dispersará. Le di un enfoque al consumo, la palabra recoger que me recordaba un poco a recoger el fruto. Lo enfoque como podría ir la frase puesta en una frutería por ejemplo en la boquería y que según se va vendiendo la fruta desaparece. En el 6 un pequeño esbozo de la frase que menos tenia solucionada, lo que ha estado en alto descenderá. En un principio pensé en hilos, cuerdas pero no veía ninguna manera digna de que estas se fueran deshaciendo. Otra vertiente que pensé fue en como podría aplicarse cada concepto si se aplicara por ejemplo a un edificio. La frase sobre el nacer/morir como cambiaría si lo pusiera en un hospital donde nacen niños o en un cementerio. O Lo que ha sido construido se derrumbará en un monumento, o edificio emblemático. Lo que se ha acumulado se agotará en una central, o gasolinera y lo que ha estado
16
6
7 17
8
9 18
10 en alto descenderá en la bolsa, ayuntamiento. Al final no escogí este camino ya que lo veía demasiado social y critico y no era la intención principal de mi proyecto que era algo mas libre, como hacen los tibetanos con sus mandalas. Perfilando cada mez mas las ideas finales obsevamos en el numero 7 con la frase lo que se ha construido se derrumbará como se podria realizar en la playa haciendo un lettering sobre la arena y que al subir la marea lo fuera destruyendo. La verdad al Fnal me decante por cosas mas faciles de hacer sobre todo en cuanto a tamaño. En el numero 8 tube la idea de hacer una serie de letras de gelatina y que se fueran derritiendo. Al final me di cuenta que tenia mas sentido que fuera para la gelatina lo que se ha construido se hundira y no la frase de lo que se ha recogido se dispersará. En el numero 9 para la frase de lo que se ha acumulado se agotara, pensé en fluorescentes tanto pintura como en cinta o
19
barritas de discoteca, incluso fabricar mi propio liquido fluorescente pero al final me quede con la idea de conos de incienso ya que aparte de quemarse y agotarse poner un gran numero de estos tambien hacia bien la referencia a acumular. Para el numero 10 seria un poco el lettering que iria en la cera (vela) y que se fundiria de arriba abajo.
Arriba: En el numero 10 se observa un fragmento de cinta fluorescente
20
REFERENTES/ ANTECEDENTES Documentación D
espués de tener en la teoría mas o menos claras las ideas de lo que quería sabia también que habría un porcentaje de improvisación dado que nunca todo sale a la primera o como esperas y menos tratando de cosas manuales. En este apartado se muestra un poco el largo proceso que ha llevado hacer algunas de las frases y todos los procedimientos seguidos, los logros y fracasos.
21
22
Fotografias: de proyectos de Anna Garforth, Grow estรก hecho haciendo un graffiti casero con musgo.
23
24
25
Arriba/abajo: El mismo espacio sirve como contexto para darle significadoa la frase e incluso se utiliza el amterial disponible del lugar
26
27
Abajo: Secuencia destructiva de la tipografia puesta en un cristal.
28
29
30
Fotografias: de proyectos de Sean Martindale como NATURE o PARK que intentan concienciar a la poblaci贸n con determinados mensajes
31
32
Fotografias: Proyecto de gran riqueza tipografica realizado a base de masa de pan.
33
34
PROPUESTA FINAL Documentación D
espués de tener en la teoría mas o menos claras las ideas de lo que quería sabia también que habría un porcentaje de improvisación dado que nunca todo sale a la primera o como esperas y menos tratando de cosas manuales. En este apartado se muestra un poco el largo proceso que ha llevado hacer algunas de las frases y todos los procedimientos seguidos, los logros y fracasos.
35
36
BUILT/ COLLAPSE Gelatina P
ara empezar esta frase tenia que encontrar unos moldes que me sirvieran para poner las letras de gelatina. Al principio pensé en hacerlos pero mas tarde vi que en el de cera también tendría que hacer e incluso en este mismo tendría que hacer copias así que preferí comprarlos hechos. Compre unos moldes por encargo muy poco profundos pero fue todo un sufrimiento hasta que pude encontrar unos por internet y que los enviaran fuera de estados unidos. Después de contar las letras que necesitaría para cada frase (ya que en los moldes solo tenia un alfabeto de minúsculas y otro de mayúsculas) necesitaba 5 l para formar la frase, y las 5 encima minúsculas así que me dispuse a sacar mas moldes de los que ya tenia. Empecé haciendo copias con yeso, hice 3 una de mayúsculas y 2 de minúsculas la verdad no quedaron demasiado bien aun echándolo poco a poco y dando golpes para que salieran las burbujas. Incluso haciendo coladas de letra por letra no quedaban demasiado bien. Al final una de las minúsculas quedo aceptable y me puse a sacar copias en silicona. Hay que decir que por desgracia probé a hacer silicona sobre silicona para evitar la formación de tantas burbujas ( la silicona en ese sentido era impecable) pero a pesar de la gran
37
cantidad de desmoldeante que pusimos se quedo pegado y tuve que comprar otra vez los moldes originales cosa que quería evitar (muy caros por cierto). Hice 2 copias al final de silicona de mayúsculas y con una doble “tanda” de gelatina seria suficiente.
38
39
Arriba: Acabando de hacer la estructura para el molde. Abajo: el recipiente preparado con las juntas tapadas con plastilina Pรกg. Siguiente: Aplicando desmoldelante antes de hechar la silicona.
40
41
E
nestas fotografías observamos un poco el procedimiento habitual que llevaba a cabo al realizar una colada aunque específicamente estas fotografías fueron de silicona con silicona y del molde que por tanto se estropeo. Primero la preparación del recipiente con el molde bien tapado con plastilina para una posible fuga. y luego pasaba a la colada, tanto si es yeso donde que hay k medir bien la cantidad de agua a poner y los grupos o si
es silicona donde las 2 partes deben juntarse y removerse. En las páginas siguientes se muestra el resultado de los moldes (a falta de hacer alguno mas de silicona)
42
43
Arriba: Los positivos de exaduro y el primero de positivos. Abajo: Observamos el molde acabado aunque con algunas burbujas que surgiron al hacer el yeso.
45
46
P
primeras pruebas de gelatina desde bloques a las primeras letras. La gelatina (cola de pescado) de por si es transparente así que mas tarde añadiría un colorante azul para teñir ropa. Aunque no lo parezca la dificultad a la hora de hacer la gelatina se hizo patente en mi primer intento. Como se muestran en algunas fotografías la gelatina era tan blanda que no se podía desmoldar. Después de una semana entera probando diferentes combinaciones encontre la medida perfecta, muy poca agua y gran cantidad de gelatina hacia que esta fuera mucho mas rígida y dura. El agua tenia que estar muy caliente pero sin llegar a hervir sino la gelatina pierde su poder gelificante. En las próximas páginas vemos un poco el desarrollo, los moldes con
47
las letras ya azules (se tienen que limpiar perfectamente de manera que la gelatina solo quede dentro del molde si queda un poco por fuera al quitarla se forman rebabas, tambien importante explotar las burbujas que se forman al echar le liquido. Otros de los problemas que me di cuenta mientras lo hacia es que si los moldes estaban fríos del frigorífico al echar la gelatina esta empezaba a endurecerse y no daba tiempo a limpiar los moldes correctamente. Finalmente dado la cantidad de gelatina, en menos de 1 hora ya estaban listos, para hacer la sesión de fotos hacia 2 tiradas completas y dado que las letras de gelatina solo duran un día en el frigorífico tenia que hacer la gelatina el mismo día que las fotos y tener una nevera portátil Para su transporte.
48
49
Arriba: fundiendo con el soplete, en el estudio fotografico imporvisado. Arriba/derecha: Situando las letrs de gelatina en el metacrilato. Abajo/ derecha: desmoldeando y guardando letras en tuppers para poner en el frigorifico.
50
51
52
P
ara la realización de las fotografías primeras usamos un plackene para tener fondo suficiente para al colocar 2 cámaras ( una de video horizontal, y otra vertical para las fotos) no se viera la mesa de debajo pero esto al final fue contraproducente ya que con el calor del soplete se hundió y las letras con el calor de
53
este y al hundirse no tuvieron demasiada pendiente como para que las gotas cayeran. Añadimos agua y tinta para que quedara mas espectacular.
54
55
56
POSTER FINAL Gelatina D
espues de haber hecho distintas pruebas fotográficas, volví a hacerlas teniendo muy claro varios aspectos. Esta vez como la parte del video estaba hecha podría poner el cámara completamente perpendicular y no en perspectiva como en las imágenes anteriores. También decidí que la superficie que estuviera debajo tendría que ser rígida así que cogí un metacrilato satinado que pudiera ser iluminado por debajo y que a la vez me dejara poner una papel impreso con las letras al mismo tamaño para que quedaran lo mas bien posicionadas posible( ya que una vez puestas las letras es casi imposible volverlas a mover). También al ser un metacrilato no habría ningún problema ya que resistiría el calor del soplete. Para finalizar lo situé mucho mas inclinado que anteriormente y como se muestra a continuación el efecto de la gelatina al derretirse es mucho mejor que el anterior, este además sin añadir agua y tinta se nota mas la textura espesa de la gelatina. Para el video se filmó diferentes trozos, palabras desde diferentes perspectivas e incluso grandes bloques de gelatina para hacer texturas.
57
58
59
60
62
GATHERED/ DISPERSED Pigmento en polvo E
sta frase la tube muy clara al principio pero al final acabe con bastantes dudas. Pensé que tendria que estar formada por algo incontable, de manera que estas se esparcieran. En un principio pense en hacer la frase con granos de arroz pero no sabia como “desmontarla luego” tambien pense en arina, y de ahi vino un poco la idea de en vez de utilizar arina utilizar pigmento en polvo que asi sería mas impactante. La tipografia habia pensado en hacer una plantilla pero una plantilla en paper quedaba mal y las letras no cogian apenas fuerza. Decidí ahcer la plantilla con algo mas grueso y despues de escoger una tipografia como la glasser stencil perfecta para plantillas decidí cortarla en laser y asi al poner el pigmento quedaria un grosor interesante. La frase se destruia al ir tirando pigmento de otro color y utilizando un secador para que se esparciera.
63
Arriba: Prueba de colores, quedaba mejor si el oscuro estaba debajo. Abajo: Plantilla despues de sacarla del laser, separando el sobrante. Derecha: la plantilla llena de pigmento amarillo en una prueba previa de color.
64
65
66
67
68
derecha: Imagen de la realizaci贸n de la frase mientras que iba tirando el pigmento.
69
70
71
72
POSTER FINAL Pigmento L
a dificultad de esta frase no era demasiado salvo por el proceso de poner el pigmento sobre la plantilla. normalmente el pigmento se esparcĂa por todo como se observaba en las fotos anteriores y no quedaba una forma limpia sino la letra y pigmento alrededor. Para realizar la frase definitiva lo hice sobre cartulinas blancas e iba probando varias veces hasta que el resultado fue satisfactorio (10 veces) y era un poco pesado ya que cada vez habĂa que cambiar la cartulina y limpiar la plantilla para que estuviera perfectamente limpio.
73
74
75
76
78
HIGH/ BROUGHT LOW Cera E
n esta frase era una de las que tenia menos claro al principio. Decidí que tendría que ser la frase como una sola pieza que fuera cayendo poco a poco de la parte superior a la inferior. Rápidamente estuve pensando en la cera, hacer una sola pieza de cera y que esta fuera una vela que con el paso de las horas acabara acumulándose toda abajo. Esta frase es de la que me siento personalmente mas orgulloso por todo lo que me llevó a descubrir. Fue casi hasta el final un proceso muy incierto que no sabia si tendría fruto. Después de realizar un lettering pertinente (se explica en la próxima pagina) decidí que lo haría a través de moldes. Pensé primero en madera y luego en metacrilato que seria mas fácil y me puse manos a la obra. Una vez tuve acabado las piezas en laser probé a poner las piezas y hacer un molde para silicona, este no salió bien ya que las piezas de metacrilato no estaban enganchadas a una superficie rígida (estaban enganchadas a un acetato con el lettering impreso, sirviendo de guía) y la silicona se metió por debajo y muchas partes del molde quedaron cerradas. También la primera vez fue complicado con la silicona que incluso haciéndolo entre 2 la superficie a esparcir bien y a quitar las burbujas era muy grande y nos vimos
79
superados. En el segundo intento ya salió bien, también ayudado por el positivo pegado a una superficie rígida. Una vez el molde me dedique a hacer pruebas con la cera. Las primeras fueron desastrosas y por momentos pensé en abandonar y que no saldría. A la 5 prueba empecé a ver que habían partes que salían completamente bien y a la 8 vez me salió uno completamente perfecto. La técnica consistía en tirar muy poca cera y con un palillo introducirla poco a poco a la vez que compactándola con el dedo. Para frabricar cada vela utilizaba unas 6 horas para cada una.
80
Arriba: sketch inicial del lettering a partir del cual saque el definitivo
L
a idea de la cera surgió un poco de hacer un lettering de una sola pieza y que fueran estas la vela no un bloque con un gravado como ha acabado siendo. Con esta idea inicial empecé a diseñar el lettering de manera que toda la frase estuviera unida por una especie de elementos decorativos. Después de considerar el desmolde pensé que seria mucho mejor separado por partes (al principio pensé en poner la cera sobre el molde, sin silicona) y así quedo definitivamente la pieza en 6 partes.Hice los acabados de las lineas del medio igual que el de la Wh.
Abajo: detalles de los acabados igualandolos a los de la Wh.
82
Arriba: La parafina antes de ser troceada para hacer la cera. Medio: Prueba al hacer una vela con una letra incrustada para ver el nivel de detalle. Abajo: bandeja de aluminio utilizada para hacer las primeras velas.
83
84
Linea/Arriba: Prueba de vela con 4 mechas (tardaba 4 horas en quemar). Linea/Medio: prueba de vela con 6 mechas (tardaba 3 horas) Derecha: “soldadura� de cera para que la vela quedara de pie.
85
86
87
88
Arriba/Izquierda: Molde de metacrilato al probar con la cera (sin silicona). Arriba/derecha: Metacrilato del lettering cortado en laser. Abajo/Izquierda: Molde de metacrilato despues de poner la silicona lĂquida. Abajo/derecha: Esparciendo rĂĄpidamente la silicona para que se metiera por todos lo huecos.
89
S
e observa en esta página diferentes imágenes de la prueba que realicé echando la cera directamente. Después de la primera prueba fallida de silicona. Esta prueba fue un completo desastre ya que aun a pesar de echar desmoldeante no pude extraer las piezas del molde. Como se observa en las páginas siguientes, extraje una parte de arriba pero se rompía y el acabado no fue nada satisfactorio. En las fotos a la derecha se ob-
serva como en pocos segundo la cera se endurecía y se volvía mas opaca. En el parte superior una fotografía de la textura de la cera.
90
91
92
Arriba: Desmoldeando la cera, vemos como incluso esta se ha quedado pegada al acetato. Abajo: Molde definitivo de silicona preparado para las primeras pruebas. Izquierda: Detalle de la foto de arriba intentando sacar los trozos de metacrilato.
93
94
95
Fotos/peque単as poniendo la cera, con el clip y con el dedo chafando la para que entrara en todos los rincones
Abajo: ponia las mechas con la cera humeda y luego hechaba la otra mitad de cera
96
97
98
Izquierda: Estudio fotogrĂĄfico casero. AguantĂŠ la vela con listones y sargentos. Fotos/Derecha: 3 de las 8 velas que hice, siendo el grande el mas definido y el inferior izquierda el peor.
99
100
101
102
POSTER FINAL Cera D
espués de haber hecho pruebas con otras velas incluso al quemarlo al hacer la definitiva me disponía a hacer un time lapse pero hubo un factor que no contemple. El calor generado por los focos fue tan grande que se encorvo la cera hasta tal punto que la cámara desenfocaba la imagen y temí que cayera. Por suerte pude salvar las fotos ya que al estar caliente y ponerlo en una superficie plana recupero su forma. Aun encendiendo solo los focos a la hora de hacer fotografia se torcia de tal manera que tuve que poner y quitar la vela unas 4 veces para hacer las fotografías sin que acabara cayendo durante 3 días.
103
104
105
106
107
108
ACCUMULATED/ EXHAUSTED Conos incienso E
n la ultima pieza no dude demasiado y seguí con una de las primeras ideas que tuve hacerlo con incienso, mas concretamente con conos, muchos conos. Con la frase de lo que se ha acumulado se agotará tenia mucho sentido acumular gran cantidad de elementos y estos se agotan quemándose. Esta al igual que la vela me permitía un solo intento así que se palpaba mas la tensión. En primer lugar me pase 2 días colocando los conos bien. En un principio compre los conos a por mayor pero nunca llegaron así que tuve que comprarlos por cajitas (50 de 16 = 800) pero no todos eran exactamente del mismo tamaño. 30 eran del tamaño que quería y 20 (cajas) un poco mas grandes así que procedí a cortar la base de estos para igualarlo. Finalmente lo pegaba con cola para evitar que en algún momento cayeran. Para hacer la foto prepare otra vez un mini estudio improvisado con al complicación de que para hacer las fotos completamente en perpendicular y quedaran rectas tuve que subirme a una escalera. Con todo listo empezamos a quemar conos dos personas con dos sopletes mientras otra hacia fotos desde arriba al principio fue bien ya que podíamos encender muchos conos a la vez y rápidamente pero poco a poco empezó a salir bastante
109
humo aunque así y todo acabamos de encender los 800 conos. Hubo un momento que ya empezó a haber tanto humo que no se podía estar en la habitación y tuvimos que abrir todo poner un ventilado para que sacara el humo y cuando vi que ya no serviría para nada, que ni siquiera ya podríamos echar fotos decidimos apagarlo con agua. Para aquel entonces ya era tarde había salido tanto humo por la ventana que casi 15 minutos después de encenderlo tuvimos en casa 6 mossos 4 bomberos y 4 de la guardia urbana mas los que se sumaron abajo que llegaron a ser unos 20 mas una ambulancia. Por suerte nada paso a mayores vieron que no había ningún problema pero aun así me impacto mucho tal despliegue en tan poco tiempo y queda una anécdota graciosa de todo el lio montado. La frase no salió exactamente como pensaba pero extraigo cosas interesantes del proceso.
110
111
A
rriba se ven todas las cajitas de conos que compre para realizar la pieza. A la derecha las partes sobrantes de los conos grandes que fui cortando y los dos montĂculos de conos antes de ponerlos. A la izquierda los pequeĂąos y a la derecha los grandes.
112
113
114
Izquierda: haciendo una prueba desde la escalera en el estudio fotogrรกfico casero Fotos/Derecha: Pruebas de quemar conos puestos en vertical sobre carton pluma.
115
Fotos: Fotos que muestran como el humo poco a poco se acabo apoderando de todo.t
116
117
118
119
120
Izquierda: Los policias cuando ya se iban, se observa gran cantidad de gente al fondo de la calle que obserba Fotos/Derecha: Habitaci贸n llena de humo y prueba de foto, aun con flash lo que se veia era esto.
121
Foto: Policias ya al final que miran hacia mi balcon
122
123
124
POSTER FINAL Conos incienso D
espués de todo me llevé un pequeña bronca por parte de los policias a los que heche fotos y de los vecinos. Aunque los policias que entraron en casa fueron mas comprehensivos y hasta se rieron. El resultado final de los posters son uno del principio otro al principio de quemar y el ultimo aunque no está consumido todo se ve como quedo despues de tirar agua (muchos de los conos aun no se habian quemado ni a la mitad).
125
126
128
CONCLUSIÓN FINAL Este proyecto ha estado lleno de agitación. Trabajar con materiales requiere o conocerlos muy bien en todos sus aspectos o haces muchísimas pruebas que es lo que hice yo. Me ha servido para desarrollar una capacidad de hacer cosas con las manos mucho mayor de la que tenia y sobre todo tener que organizar y pensar en todo desde la iluminación, como se harán las fotos a el material como tratarlo etc. Han habido algunas frases mas fáciles mas difíciles pero las que creo k resumen mejor mi proyecto son las del incienso y la cera. Mi premisa inicial como en los mándalas era realizar algo que me llevara mucho tiempo para luego destruirlo. En es caso de estos dos solo tenia un intento sobre todo en el caso de la cera después de haber pasado un mes entero que no sabes si te saldrá te sale una buena y solo hay esa oportunidad. En casi todas las frases ha habido momentos en los que estuve apunto de abandonar pero finalmente ha servido un poco para adaptarme a las circunstancias y saber como reaccionar ante lo inesperado. En este proyecto no descubro el diseño grafico con materiales como ya hace tiempo hacen Sagmaister y muchos otros mas, pero a veces un poco vacío de senti-
131
do mas guiados por lo visual. Yo he querido unificar perfectamente significado y forma y creando así unas piezas inéditas con “vida propia” del que solo quedara el recuerdo y el proceso fotográfico. Estoy también contento de haber trabajado con materiales que hasta ahora no había visto como la gelatina y uno muy complicado como la cera que aun no me salgo de mi asombro como pude hacer un relieve de 1 milímetro de espesor. Por la experiencia y el trabajo hecho me llevo un buen recuerdo y satisfacción de este proyecto.
132
SOPORTE TÉCNICO Agradecimientos D
ebo El resultado final a mucha gente que me ha ayudado y que sin ellos no hubiera podido hacerlo. En especial me ha ayudado en: Fotografía: Andres Gómez, Rosa Álvarez, Moldes: Jonas Feliu. Video: Los Arbustos: Eric Julià, Pau Garcia, Arnau Tàssies. Prender conos :) Daniel Díaz. Muchas gracias a todos los demas.
133