BOLETIN COEA 1

Page 1

coea

Boletín informativo Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante

Segunda Época Año I - Número 1 Mayo de 2012

Rechazo institucional a una nueva facultad en Sant Joan

PÁGINAS 10 a 15

Los cursos se trasladan a la nueva IFA

El Colegio recupera su propio medio de comunicación EDITORIAL

PÁGINAS 3 a 5

El primer presidente colegial apuesta por la formación continua de los profesionales ENTREVISTA

PÁGINAS 6 a 8


e

2

Mayo de 2012

Medio de mejora de nuestra comunicación

DITORIAL

“Desde este primer saluda solicito a todos los colegiados que apoyen esta publicación... Espero que sean de vuestro agrado los contenidos”

S t a f f

R

ecordando a mi querido amigo y maestro Pedro Doménech, cuando, con tanto júbilo y expresiones de felicidad, daba la bienvenida al boletín del COEA en papel, me gustaría hacerlo ahora a mí con tantos bits y arrobas como fuera posible a esta nueva publicación informática. Nuestro principal objetivo es poner en comunicación a toda la familia de dentistas alicantinos. A ver si es verdad que nos comunicamos de una vez, expresamos nuestras inquietudes profesionales, así como nuestras novedades y noticias. Con el mismo objetivo, además de esta publicación, hemos iniciado los foros de nuestra página web, que ya están teniendo una gran aceptación entre los colegiados. Este nuevo medio de comunicación continúa la labor iniciada en el año 2000 con un grupo de editores, el primer comité editorial –formado por Mariano Follana, David Martínez, Vicente Farga, José María Ponce de León, Juan A. Henarejos y yo mismo–. Para todos será un orgullo ver que su primer trabajo tiene continuidad, aunque en un formato distinto. Estoy seguro que ahora mismo serían un enorme comité editorial para la nueva revista. Con la pérdida del Boletín COEA se marchó un sistema de comunicación directa para dar a conocer la labor del Colegio, pero también se perdió un medio de interrelación entre los colegiados, que ahora recuperamos. Por ello, desde este primer saluda editorial, solicito a todos los colegiados que apoyen esta publicación, bien ofreciendo sus artículos profesionales sobre historias clínicas interesantes, bien participando de las entrevistas o reportajes que el nuevo servicio de Prensa del Colegio pueda promocionar. Espero que sean de vuestro interés los contenidos de este primer número, en el que hay un apartado especial para la entrevista a Don Pedro Doménech, primer impulsor de la publicación. También quiero resaltar la noticia principal sobre el rechazo institucional a una nueva facultad. Seguiremos José Luis Rocamora Valero - Presidente del Colegio informando...

COEA - BOLETÍN INFORMATIVO

Edita: Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante (coea@coea.es) Consejo de Redacción: José Luis Rocamora Valero (presidente del COEA), Juan A. Fernández Ugedo, Sebastián Ortolani Seltenerich, Javier Romero Requena, Mayra Lucero Berdugo, Mariano Follana

Murcia, José M. Ponce de León del Bello, Mario E. González Bonilla, Olga Cortés Lillo, Ambrosio Bernabeu Esclapez, Enrique Lino Esteve Colomina, Ignacio Ruiz de la Cuesta García-Tapia, Miguel Miñana Gómez Diseño, maquetación y redacción: Agencia de Comunicación XMultiplica, Crevillent (prensa@coea.es)

El COEA, Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante, no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus entrevistados y/o colaboradores, ni se identifica necesariamente con ellas.


n OTICIA

E

l Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante (COEA) ha mostrado su enérgico rechazo a la posibilidad de que la futura Universidad Católica de Alicante pueda impartir el grado de Odontología en su campus de Sant Joan. La institución lamenta que actualmente casi cuatro de cada diez recién colegiados no disponen de trabajo cuando finalizan sus estudios. El presidente de la institución colegial, José Luis Rocamora Valero, ha mostrado su incredulidad ante la propuesta de ampliar el número de facultades en la Comunidad Valenciana, "cuando estamos en un momento en el que sería mucho más recomendable que se cerraran facultades y que se limite con números clausus la oferta universitaria". Rocamora asegura que el Colegio Oficial rechaza la apertura de una nueva facultad con el objetivo de “proteger a la sociedad pues el elevado coste de la titulación en una universidad privada contrasta con una situación futura de paro bastante asegurada. Pan para hoy y protestas en la calle mañana”. Y así lo demuestran los recientes datos de empleo de la profesión. Según el COEA, en Alicante se colegiaron el pasado año 72 profesionales y “a fecha de hoy sólo 45 han comunicado al colegio que tienen un puesto de trabajo”, explica el presidente colegial. Este dato desvela que el 37,5% de los nuevos colegiados no tienen empleo. “Un buen número de jóvenes que se formen ahora como dentistas nunca ejercerán su profesión. Es necesario que los ciudadanos sepan que los dentistas ya no tienen trabajo asegura-

3

El Colegio rechaza una nueva facultad de Odontología en Sant Joan Mayo de 2012

Última de las reuniones mensuales de la Junta Directiva del Colegio, que se posiciona contra la nueva facultad

Una Nota de Prensa en

los medios provinciales y

especializados explicó las razones del rechazo

do nada más graduarse. La situación de la profesión ha variado muchísimo en los últimos años”, asegura el presidente colegial. El Colegio Oficial destaca el evidente incremento de la “precariedad” en la profe-

sión. “La gran mayoría de los nuevos odontólogos comienza con trabajos por horas en distintas clínicas y ya casi no hay recién graduados que monten su propia clínica de primeras”, expone Rocamora. Según datos del COEA, de los 72 nuevos colegiados en 2011, sólo uno montó su propia clínica y cinco comenzaron a trabajar en clínicas familiares. Además, es cada vez más frecuente que el nuevo colegiado tenga que marcharse al extranjero para encontrar trabajo. Al menos trece dentistas alicantinos se han acogido a esta alternativa recientemente. En la Comunidad Valenciana el


4

Mayo de 2012

número de colegiados ronda actualmente los 2.500 profesionales o lo que es lo mismo, hay un dentista por cada 1.950 habitantes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la existencia de un odontólogo por cada 3.000 ciudadanos, por lo que la cifra autonómica supera un 35% el consejo de la OMS. Oferta educativa actual En la Comunidad existen cuatro universidades que ofrecen el grado de Odontología. Todas ellas están ubicadas en Valencia, solo una es pública (Universitat de Valencia) y las otras tres son privadas (CEU-Cardenal Herrera, Universidad Católica de Valencia y la sede valenciana de la Universidad Europea de Madrid). A su vez, existe una petición de la universidad católica para impartir Odontología en Gandía, por lo que la de

El presidente colegial tildó de “grave

irresponsabilidad” ampliar las plazas

Sant Joan podría ser la sexta facultad a nivel autonómico. El pasado curso, entre las cuatro facultades ya en marcha se ofrecieron más de 300 plazas en Odontología, pero sólo 80 fueron para la universidad pública. Cada año se gradúan cerca de trescientos odontólogos en la Comunidad, a los que hay que sumar los alicantinos que estudian en la Región de Murcia, así como los extranjeros que acuden a la provincia buscando trabajo. "El panorama está, como todos los índices revelan, absolutamente masificado. Tanto que vemos una grave irresponsabilidad plantearse la posibilidad de formar a más dentistas en una nueva universidad privada en Alicante", asegura el presidente de los dentitas alicantinos, José Luis Rocamora Valero. "Antes reclamaríamos la existencia de la facultad en la pública, en la Universidad Miguel Hernández, donde desde luego sería mucho más lógico si lo que queremos es desconcentrar la oferta", añade el portavoz de los colegiados alicantinos. La noticia tuvo un notable reflejo en los medios de comunicación.

Las 10 claves de la noticia

1.- En 2011 se colegiaron en Alicante 72 nuevos

profesionales y sólo 45 han

comunicado al Colegio que

tienen un puesto de trabajo

2.- El 37,5% de los nuevos colegiados están desempleados

3.- Sólo un nuevo colegiado montó su propia

clínica odontológica

4.- En la Comunidad

Valenciana hay 2.500

profesionales, un dentista por

cada 1.950 habitantes

5.- La OMS recomienda la

existencia de un odontólogo por

cada 3.000 ciudadanos

6.- La Comunidad Valenciana supera en un 35% las recomendaciones de la OMS

7.- Cuatro universidades

ofrecen actualmente el grado de Odontología a nivel autonómico

8.- Existe una nueva petición de facultad en Gandía y otra en el

futuro campus de Sant Joan

9.- El pasado curso se ofertaban más de 300 plazas para estudiar Odontología en Valencia

10.- Sólo 80 de las plazas las ofrecía la universidad pública


Una noticia con gran repercusión

La postura del Colegio con respecto a la futura facultad en la universidad de Sant Joan tuvo un notable eco en los medios de comunicación de la provincia, en internet y en prensa especializada

E

l anuncio merecía respuesta. Otros colegios profesionales como el de médicos, ya se habían posicionado en contra. Con el acuerdo de la Junta Directiva se decidió emitir una Nota de Prensa, elaborada por el nuevo Servicio de Prensa contratado por el Colegio. Su objetivo era mostrar un rechazo enérgico a la posibilidad de que se cree una nueva facultad de Odontología en el futuro campus de Sant Joan. Y debía llegarse al mayor público posible, para que la opinión del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos fuera ampliamente conocida. De este modo se envió la nota de prensa a todos los medios de comunicación de la provincia, desde prensa escrita tradicional a las emisoras de radio, cadenas de televisión local, comarcal o autonómica, y a distintos ciberperiódicos. Todos ellos medios generalistas. A su vez, la posición del Colegio se mandó también a la prensa especializada en Odontología. A través de Internet, la noticia voló rapidamente y la repercusión fue notable en todos los medios anteriormente nombrados, destacando el diario INFORMACIÓN, el de mayor tirada y número de lectores en la provincia de Alicante, que recogió la noticia en una página impar, en color y de arranque, la 5, ocupando más de media página. El diario La Verdad también recogió, a columna, la noticia, tanto en sus ediciones alicantinas como en Murcia. El periódico Las Provincias y Levante-El Mercantil Valenciano hicieron lo propio en sus ediciones en papel, como el diario El Mundo, que ocupó media página en su sección de Sociedad. La Nota de Prensa fue emitida a toda España a través de la agencia Efe y recogida por medios como El Diario Montañés. En radio se pudo escuchar en La Ser, Cadena Cope u Onda Cero, mientras que INFORMACIÓN TV recogió la inquietud colegial a través de su informativo televisado entrevistando al presidente.

r

Mayo de 2012

5

EPORTAJE

La noticia en los periódicos INFORMACIÓN y El Mundo, así como en distintas páginas web (ciberdiarios), en nuestra web y en la televisión de INFORMACIÓNTV


6

Mayo de 2012

e

PEDRO DOMÉNECH SANCHIZ EXPRESIDENTE DEL COLEGIO

“En 50 años hemos pasado de sacamuelas descendientes de barberos a ser una profesión científica” PEDRO DOMÉNECH SANCHIZ FUE UNO DE LOS IMPULSORES DEL PRIMER BOLETÍN COEA. CONSIDERA “ESENCIAL” PODER EXPONER A LOS COLEGIADOS EL TRABAJO QUE SE REALIZA EN EL COLEGIO, DONDE HA SIDO VOCAL, PRESIDENTE DE LA JU N TA P RO V IN CIA L Y PR E SID E NT E D EL C O LE GIO D E A LIC A NT E . CUANDO SE LE PREGUNTA POR LA SEGREGACIÓN DE

C

harla con su sucesor y amigo momentos antes de la entrevista. Aunque su andadura en el Colegio fue extensa -ocho años como vocal y ocho como presidente de la junta provincial y del Colegio-, lidiar con la Prensa no es terreno y siente curiosidad por saber qué puede aportar él al nuevo Boletín Informativo del COEA. En la conversación es educado, detallista, cercano, sabio. Tras más de cuatro décadas de profesión tiene todo el derecho del mundo a aconsejar a los nuevos colegiados y a opinar sobre la actualidad del sector. Y lo hace con la humildad de un recién llegado, sin imponer nada, valorando los hechos, sin ofender a nadie. ¿Cómo es la vida de jubilado tras 43 años de profesión? Muy buena si te la tomas como lo que tiene que ser. No hay que tener añoranza de lo que ha pasado. Por supuesto, no hay que perder a los amigos que tenías en tu vida normal. Eso es importante. Y hay que tener la realidad de dónde estás. También es necesario buscarte algunos hobbies que no hayas

VALENCIA, INSISTE EN QUE FUE TRABAJO “DE TODO UN EQUIPO DE GENTE IMPLICADA”. TIENE TRES HIJOS Y UNO DE ELLOS HA SEGUIDO SU CAMINO PROFESIONAL. EN SUS 43 AÑOS COMO DENTISTA EL TRABAJO HA VIVIDO SU MAYOR EVOLUCIÓN Y DESDE SIEMPRE ENTENDIÓ QUE EJERCER DEBÍA BASARSE EN UNA MÁXIMA, LA FORMACIÓN.

NTREVISTA

podido hacer antes por el trabajo. Y eso te recompensa mucho. ¿Hubiera elegido otra profesión? Eso no se puede saber nunca, porque todas las profesiones son francamente buenas si uno es capaz de desarrollarlas con verdadera ilusión. Nada es malo. Nada es bueno. Todo es depende de lo que cada uno sea

capaz de darle a su profesión. Si no te diviertes trabajando, mal asunto. Ir a la cárcel todos los días es fatal. A trabajar hay que ir con ganas de trabajar y de pasarlo bien, ilusionado cada día. ¿En esas cuatro décadas la profesión evolucionó muchísimo? Y tanto... (Lanza una mirada perdida para buscar entre sus recuerdos). En mis tiempos de estudiante en la Facultad te decían: "Si quieres ganar dos reales no te metas en canales", es decir, que si queríamos funcionar no nos metiéramos en endodoncias. Menos mal que no les hicimos caso... Recuerdo que en 1968 se hizo el primer congreso internacional de Odontología en Madrid. Aquello fue una cosa terrorífica. Darnos cuenta de lo que era la profesión nos hizo pensar que no debíamos seguir estudiando. En un curso de Odontopediatría nos decían que a los niños había que quitarles las muelas de leche. Y luego resulta que había que conservarlas porque los dientes, la boca, es un sistema y cuando falla algo empieza a fallar todo. Y empezamos a hablar de


los ajustes de las piezas dentarias y claro, no sabíamos nada. Vimos que no había que poner fundas de oro para los puentes, que si la estética... ¿La facultad no tuvo los resultados que esperaban? Cuando salimos había pocos profesionales, ganábamos dinero bastante bien, pero también es cierto que tuvimos que gastarnos mucho en formación. Pero que mucho. Todo lo que no aprendimos en la Facultad tuvimos luego que acudir a aprenderlo en cursos y congresos. Nosotros íbamos prácticamente cada tres meses a un congreso, durante muchos años. A aprender de los americanos sobre todo. Y en Alicante hicimos un congreso y un curso de prótesis con un americano que duró una semana. Empezábamos a las nueve, descansábamos un rato para comer y volvíamos al curso hasta las nueve de la noche. Y estaba lleno de profesionales de aquí y de fuera de Alicante. Una semana y qué bendita semana. Lo que nos aclaró los pensamientos. Siempre ha apostado por la formación... Yo he sido dos veces presidente del centro de estudios más antiguo de España, el GAED, que fundó el doctor Enrique Esteve. La formación es lo más importante. Sin duda. Todo dentista que no esté bien formado lo va a pasar muy mal. La ciencia y la biología han avanzado muchísimo y le puedo decir que desde los anales cuando hacíamos las anestesias tronculares nos decían que lo hicíeramos con jeringuillas de insulina. Parecíamos picadores de toros. Hasta que aparecieron las especializadas y de ahí las desechables. La aguja al usarla dos veces ya estaba rugosa cuanto menos... Y todo eso lo pasamos

“” EN POCAS PALABRAS

En un curso de Odontopediatría nos decían que a los niños había que quitarles las muelas de leche La segregación no es trabajo sólo mío. Teníamos una junta fenomenal en la que todo el mundo trabajaba

La profesión ha cambiado muchísimo. Yo tenía listas de espera de tres y cuatro meses

con cursos, aprendiendo... Si en algo se caracteriza su paso por el Colegio es por la segregación del Colegio de Valencia... Mi primum moves fue ese desde que llegué al Colegio. Yo pensaba que no teníamos que depender de Valencia. Era comprensible cuando éramos 75 dentistas en la provincia. Pero es que ahora hay cerca de mil... Nos costó mucho. Nos costó tiempo. Siempre he pensado que si tienes una idea y crees que es buena te tienes que sacrificar por ella. Y si te sacrificas, normalmente sale. La segregación no es trabajo sólo mío, debe quedar claro. Teníamos una junta fenomenal en la que todo el mundo trabajaba. Nos reuníamos muchísimo y todo se aprobaba por consenso, hablando. Aquí todos éramos iguales. Yo daba la cara, pero eso es la anécdota. Tuvimos ganas de hacerlo. El presidente actual y yo, junto a todos los demás, hicimos numerosos viajes a Valencia. Y lo conseguimos. Pero costó bastante. Discutíamos mucho por nuestras ideas, pero acabamos todos muy amigos... Ellos fueron muy sensatos y nosotros muy constantes. Después salió una ley nacional para que todas las pro-

Mayo de 2012

7

vincias con una cantidad concreta de colegiados se independizaran. Era lo lógico. Los problemas los tienes tú aquí y los tienes que solucionar aquí. Un señor de Orihuela tiene un problema y no se puede ir a más de doscientos kilómetros a Valencia. Aumentó el número de colegiados y teníamos que solucionarlo. Tuvimos sus más y sus menos pero al final salió adelante. Tanto es así que los estatutos se hicieron desde los servicios jurídicos de Alicante y se pensó que eran los más equitativos... Y nos los aprobaron. Valencia, Castellón y Alicante debían estar a la misma altura. Era lo lógico. ¿Cómo ha cambiado la profesión? Muchísimo, no sólo a nivel clínica, técnicas, materiales... Ahora las facultades son otra cosa. Cuando yo estudié sólo había una en toda España, en Madrid. Y en los 70-80 tuvimos sus más y sus menos porque queríamos que se implantaran más facultades en España. Y se implantaron. La demanda de dentistas era enorme. Había unas colas de espera de tres y cuatro meses. Trabajando doce horas diarias. La gente había ganado en poder adquisitivo. Ahora había desdentados de toda la vida que cuando empezaron a tener dinero empezaron a venir. Y nosotros a trabajar sin descanso. ¿Qué consejo le daría a los estudiantes de hoy? Que se formen. No hay solución de ninguna manera. Esto ya no es poner una muela, sacarla, o poner un aparato. Ahora hay que saber por dónde vas. Injertos, huesos... La formación ahora es mucho mejor en la Facultad. Antes éramos sacamuelas, descendientes de los barberos. En 50 años hemos pasado de ahí a ser una profesión científica. Es la pura realidad. Y por

Presidente y expresidente del Colegio de Alicante expresaban su satisfacción durante una encuentro previo a la entrevista por el resurgir del Boletín del COEA


8

Mayo de 2012

tanto ahora hay que formarse lo mejor posible. Entre los cambios materiales o técnicos destacaba usted la anestesia. Por las agujas que se utilizaban era normal que la gente tuviera miedo de ir al dentista... La anestesia era terrible, muy difícil. Lo lógico era que tuvieran miedo de venir al dentista y por mucho cuidado que llevásemos era normal que falláramos. Hasta que tuvimos buena anestesia, por ejemplo, tallábamos al vivo. Aquello se calentaba muchísimo y dolía. Pero es que no había solución. Ahora el material es magnífico y la anestesia es muy buena y puede durar hasta cinco horas. Ahora ya no duele, sólo da sensación. En todos estos cambios nos gastamos muchísimo dinero. El sillón costaba como un Mercedes, aunque bien es verdad que me duró 25 años y cuando me jubilé se lo regalé al doctor Ponce, que todavía lo utilizó un tiempo. ¿Por qué es necesario colegiarse? Las cosas tienen que tener un orden. Si no hay un orden y unas leyes en la vida no hay forma de avanzar. Los reinos de taifas y ser ácrata no va a ningún sitio. Si no tuviéramos colegio habría que inventarlo. Y todos estamos en contra y decimos que el colegio no hace nada, hasta que vemos la de trabajo que se realiza dentro. Cuatro empleados, servicio jurídico, una directiva... Y todos trabajan... Imagínese si esto no estuviera. Dónde iría la gente a protestar. Porque todos no hacemos las cosas bien siempre. ¿En qué pilares considera que se asienta el colegio? En primer lugar en el pilar formativo. En Alicante se hizo la primera reunión de un colectivo de Odontología para estudiar de España. Y esa es la base. A partir de ahí todo lo demás. En el estudio también hay que tener reglas. Después de la formación hay que encauzarlo en una dirección recta, clara y accesible.

EN POCAS PALABRAS

Antes la anestesia era terrible. Lo lógico es que el paciente tuviera miedo de venir al dentista

Si no tuviéramos Colegio habría que inventarlo. Las cosas deben tener su orden

Tenemos un amplio superávit de profesionales y es evidente que no necesitamos más facultades

perfil

Colegiado honorífico con condecoración de oro

Médico estomatólogo, estudió Medicina en Salamanca y la especialidad en Madrid. La formación ha sido constante durante sus 43 años de carrera, participando en incontables congresos, cursos y reuniones de trabajo, sobre todo con el Grupo de Cataluña, al que alude con respeto y cariño siempre que puede. Fue presidente de la junta provincial de Alicante entre los años 1995 y 1999, año en el que logró la segregación y la creación del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante, que presidió hasta 2003. También ejerció como vocal anteriormente durante ocho años más. Fue nombrado colegiado honorífico con condecoración de oro. Nacido en Pinoso, abrió su primera clínica en Ibi y posteriormente tuvo consulta en Alicante, en la calle Segura y en la plaza Nueva. Ahora, disfruta de la jubilación.

Un asunto de actualidad. ¿Es necesario o conveniente que se abra una nueva facultad de Odontología en la Comunidad Valenciana, concretamente en la futura Universidad Católica de Sant Joan? Tenemos un amplio superávit de profesionales y es evidente que no necesitamos más facultades. Ahora mismo hay una falsa idea de los dentistas. Ya no somos príncipes, como los de la canción. Nos gustaría serlo, pero esto ya ha pasado. Hay paro, algo inimaginable hace poco tiempo. Yo terminé el 26 de junio y me puse a trabajar el 1 de julio. Ni en sueños podríamos pensar en paro. Éramos una profesión envidiable y envidiada. Como al principio lo eran los arquitectos o los cirujanos estéticos. Pero de eso ya no queda nada. ¿Cree que la solución sería que las universidades españolas tuvieran numerus clausus? Sí, si hubiera un estudio claro que dijera que es lo que se necesita. Y además, todas las universidades deberían ser públicas. Un poco más caras seguramente, pero públicas. No por nada. Sólo por ordenarlas. Quién me cuenta: Gente que no funciona en universidades públicas se va a privadas y sí funcionan. Hay privadas que lo hacen bien, lógicamente, pero deberían ser públicas. En las privadas ¿quién tiene la vara de medir? Todos son estupendos, todos trabajan bien. ¿Quién me lo dice, quién me lo asegura?

Y en este momento no podemos tener una cantidad tan elevada de profesionales jóvenes parados e ir aumentando el número de licenciados. En cualquier profesión. No es algo únicamente nuestro. Un último mensaje... Debemos incidir en la formación. El colegio ofrece una formación, la que puede, pero siempre interesante. Hay que asistir, que siempre se aprende algo. Aunque te lo sepas, siempre hay algo que se aprende. La formación es la batalla que he tenido siempre en mente. Que no se desprecie. Cuanta más y mejor formación mejor. Eso es lo que puedo transmitir a mis jóvenes colegas.


prensa@coea.es Mayo de 2012

la sección dedicada a los artículos científicos y profesionales está esperando a que los colegiados la llenen con historias clínicas de interés, curiosas, casuísticas raras... Envía un correo a prensa@coea.es

9

a RTÍCULO


10

IFA acoge los cursos del COEA Mayo de 2012

El Colegio firma un convenio con la Institución Ferial Alicantina para impartir los cursos formativos en sus renovadas instalaciones de Torrellano

L

a prueba de fuego ya está hecha. Y el resultado es satisfactorio. Unos 70 colegiados acudieron al primer curso formativo organizado por el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante (COEA) y el Grupo Alicantino de Estudios Dentales (GAED) en las nuevas instalaciones de la Institución Ferial Alicantina (IFA). En unas instalaciones totalmente renovadas, el presidente del COEA, José Luis Rocamora Valero, dio la bienvenida a los participantes en el curso sobre "Rehabilitación oclusal con elevación de la D.V. Rehabilitaciones completas", celebrado en el salón Auditorio del nuevo espacio IFA Meet, situado en el antiguo pabellón 1 del recinto ferial. Esta sala es un espacio a la carta que integra todos los avances técnicos necesarios para celebrar reuniones profesiona-

El curso sobre

rehabilitación oclusal fue el primero en el

salón Auditorio de IFA

les, conferencias o seminarios en condiciones óptimas de trabajo. La sala cuenta con cabina de traducción, videoproyección, conexiones de voz y datos, cabina de control audiovisual, reproductor de DVD y pantalla. El recinto da la seguridad de integrar todos los avances técnicos necesarios para los cursos que programan de forma periódica COEA y GAED. Un exce-

habla el alumno

f

ORMACIÓN lente aislamiento acústico y un diseño que garantiza el correcto acceso y circulación de personas, suma prestaciones a una sala con cómodas butacas. A la entrada, un puesto para la recepción de los participantes con todas las necesidades técnicas cubiertas y un amplio e iluminado hall donde se desarrolla con gran comodidad el café. Y en el exterior, cientos de plazas de aparcamiento. "La decisión de llevar la formación a IFA ha sido muy meditada y estamos muy satisfechos por ella. Además del considerable ahorro económico que supone este cambio, tratamos de ofrecer las mejores instalaciones posibles a nuestros colegiados, tanto a nivel técnico como en comodidad", expone el presidente del COEA, quien añade que "la nueva ubica-

MAURICIO JIMÉNEZ PEÑA

1.- Facilidad de acceso: Se puede llegar con facilidad desde cualquier punto de la provincia de Alicante, evitando las congestiones ESTUDIANTE DE del tráfico de la ciudad de Alicante. Amplitud y comodidad de las instalaciones: Me pareció bastante amplio y cómodo el auditorio donde DOCTORADO EN se llevó a cabo el curso, permitiendo la realización de cursos que requieran mayor aforo. Buena disponibilidad de medios audiovisuaSALUD PÚBLICA, les. UNIVERSIDAD DE 2.- Aunque el acceso a IFA es fácil desde cualquier punto de la provincia, encontrar el auditorio se dificulta un poco si no esta bien señalizado desde la entrada al recinto. ALICANTE 3.- Trato de participar en los cursos que son de las áreas clínicas que me gustan (rehabilitación, endodoncia y cirugía), para mantenerme actualizado y conocer otras formas de resolución a los distintos problemas que le plantea a uno la práctica clínica diaria con los casos clínicos presentados en la mayoría de los cursos. 4.- Sí, por los motivos planteados en la anterior pregunta. Mantenerse actualizado y conocer otras formas de resolución a los distintos problemas que le plantea a uno la práctica clínica diaria con los casos clínicos presentados, tanto por los ponentes, como los de otros colegas, le ayudan al odontólogo a tener mejores instrumentos para diagnosticar y planificar mejor. 5.- Lo encontré bastante interesante, muy bien presentado y con bastantes casos clínicos de ejemplos. 6.- No creo que haya una temática en especial, considero necesario seguir haciendo cursos de actualización constantes en todas las áreas para satisfacer los intereses de cada odontólogo/a.

las preguntas


Mayo de 2012 Un momento de la presentación del primero de los cursos realizado en las nuevas instalaciones de IFA

11

EL CAMBIO 1.- La sala de los cursos integra todos los

avances técnicos

necesarios para celebrar reuniones

profesionales,

conferencias o seminarios en

condiciones óptimas 2.- "Además del ción trata de acercar los cursos formativos a los colegiados de toda la provincia, que ahora disponen de un punto muy bien comunicado a través de la autovía y con aparcamientos gratuitos y siempre disponibles". Rocamora expone que "esperamos que sea del agrado de todos la nueva ubicación de nuestros cursos, en una renovada IFA, con

espacios muy bien adecuados para la formación". Por su parte, el responsable de formación del GAED, David Esteve, destacaba las excelentes condiciones de la nueva sala de los cursos, animando a todos los colegiados a participar en las numerosas actividades formativas que se van a realizar en el nuevo espacio de IFA durante el año.

1.- Facilidad de Ubicación, amplitud, aparcamiento. El anfiteatro es más amplio, hay muchos aparcamientos disponibles, no está metido en una ciudad, por lo tanto es más fácil de llegar y de ubicar. 2.- No le he encontrado aspectos negativos, porque hasta la cafetería está al lado. ODONTÓLOGA, 3.- Estoy empezando a participar en los cursos recientemente, antes no he podido ALICANTE asistir por falta de tiempo. 4.- Lo considero muy importante, la Odontología va avanzando a pasos agigantados y nosotros los odontólogos deberíamos estar siempre actualizados, informados de nuevas técnicas y experiencias de nuestros colegas. 5.- El curso me gustó, pero creo que le faltó algo... o le sobró algo.... En mi opinión, esperaba un curso mucho más práctico, no tan técnico. 6.- Creo que faltaría algún curso sobre odontopediatría, siempre hay un paciente niño en gabinete.

CONSUELO DEL PILAR FLORES ARROYO

1.-Destaque tres aspectos positivos de la nueva ubicación de los cursos (IFA) y explique su respuesta. 2.- ¿Y aspectos negativos? 3.- ¿Participa en los cursos habitualmente, por qué? 4.- ¿Considera importante la formación para el odontólogo? 5.- Valore el último curso del doctor Agustín Campos Ortega. 6.- ¿Qué temáticas novedosas considera necesarias tratar en los cursos?

considerable ahorro

económico que supone

este cambio, tratamos de ofrecer las mejores

instalaciones posibles a nuestros colegiados, tanto a nivel técnico

como en comodidad", explica el presidente

3.- La sala cuenta con

cabina de traducción, videoproyección,

conexiones de voz y

datos, cabina de control

audiovisual, reproductor

de DVD y pantalla


12

Referente en oclusión y odontología avanzada Mayo de 2012

El doctor Agustín Campos Ortega expone cómo obtener la verdadera dimensión vertical restauradora y genuina en el primer curso en IFA

E

l doctor Agustín Campos Ortega ofrecía el primero de los cursos que acogen las nuevas instalaciones de la Institución Ferial Alicantina (IFA). Más de 50 colegiados se inscribieron a estas jornadas formativas organizadas por el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante (COEA) y el Grupo Alicantino de Estudios Dentales (GAED) en las nuevas instalaciones de la Institución Ferial Alicantina (IFA). Dentista Clínico de alto nivel de Valencia, Agustín Campos ha sido un referente en oclusión y odontología avanzada. Y de esta especialidad vino a hablar precisamente a Alicante en un curso titulado "Rehabilitación oclusal con elevación de la D.V. Rehabilitaciones completas", que comenzó ofreciendo su exposición principal referida al título del evento, y continuó con teoría y práctica sobre cómo obtener la verdadera D.V. Restauradora y Genuina, la rehabilitación y su evolución desde la década de los años 70, La rehabilitación oclusal fue la temática del curso celebrado el 13 y 14 de abril en la sala de conferencias de IFA

El curso sobre

rehabilitación oclusal contó con más de

50 colegiados inscritos la rehabilitación ceramometálica y la que utiliza porcelanas de alta resistencia. El doctor Agustín Campos Ortega es licenciado en Medicina y Cirugía en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia en 1963 y licenciado médico estomatólogo en la Universidad Complutense de Madrid en 1965. Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad e Valencia en 1986, ha conseguido diversos galardones profesionales como el Primer Premio del Centro de Estudios Estomatológicos por el trabajo “Oclusión” en 1981 y el Primer Premio de la Sociedad

Española de Estomatología por el trabajo “Ciencia y Gnatología” en 1986. Dispone de la medalla de oro al Mérito Odontológico que otorga el Centro de Estudios OdontoEstomatológicos de la Tercera Región, en junio de 2000, cuenta con 13 artículos en revistas nacionales, 25 conferencias al mismo nivel, y ha dictado 45 cursos sobre Oclusión y Rehabilitación Oral para postgraduados. Es autor del libro de dos volúmenes “Rehabilitación Oral y Oclusal”, publicado en 2000 y fue profesor de Prótesis para graduados de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica, así como presidente del Centro de Estudios Estomatolçogicos de la Tercera Región entre 1988 y 1990. Con 45 años de práctica de la Odonto-Estomatología, el doctor Agustín Campos regresaba a Alicante para ofrecer sus últimas experiencias a los más jóvenes. Considera que la formación es esencial y quiere que sus conocimientos puedan ayudar a los nuevos profesionales.


Mayo de 2012

AGUSTÍN CAMPOS ORTEGA

13

DOCTOR EXPERTO EN OCLUSIÓN Y ODONTOLOGÍA AVANZADA

“La crisis, las franquicias y la existencia de demasiados profesionales provocan que la Odontología esté de capa caída ”

C

asi medio siglo de excelencia en la hablamos de la dimensión vertical práctica son un aval incontestable. genuina, que es cuando el Es fácil escucharlo, exhibe experien- paciente necesita que le hagan cia en una charla pausada y meditada. perentoriamente una rehabilitaCuida cada palabra y es un incondicional ción, porque tiene una serie de de la la formación continuada, que consi- problemas a pesar de mantener la dimensión vertical. Hay que dera esencial para el buen profesional... En nuestra profesión ocurre lo mismo que en aumentarla de una manera Informática, con los ordenadores, que cada genuina y conseguir que su sistesemana hay uno nuevo y cada vez se descu- ma nervioso lo acepte. Por último bre una cosa nueva. Es un progreso en pro- está la rehabilitación convenional, gresión geométrica, valga la redundancia. que es cuando el paciente ha perTodas las semanas hay materiales nuevos, dido muy poco pero entre un lado productos nuevos, marcas nuevas... Y si y el otro. Entonces hay que colohablamos de implantes, todo comenzó hace carle un test de tolerancia o adap30 años con un par de marcas, sobre todo tabilidad y corregirle las sobresuecas, y ahora hay más de 450. En el terre- mordidas. ¿Qué opina sobre la posible no de la operatoria dental, los famosos “composites” salen ahora uno nuevo cada día. Es apertura de una nueva facultad UN CONSEJO... Trabajar con el menor número de pacientes una invasión total y debes estudiar en cada de Odontología en Sant Joan? posibles es la máxima de este profesional, que asegura que él tenía En la Comunidad Valenciana conmomento las novedades que hay... cuatro visitas diarias, no 35 como se pueden ver ahora. ¿Qué viene a exponer en el curso que tamos con las universidades este fin de semana imparte en Alicante? Europea, Católica, Pública y el CEU San todos los gobernantes iban siempre con la Dentro de toda la patología oral que afecta a Pablo. Hoy en día hay demasiados profesio- boca cerrada en las fotos, por las ausencias los dientes, como las expectativas de vida han nales y se habla que el mayor índice de paro que tenían en los dientes que no les habían aumentado mucho y cada vez somos más está en los dentistas. Ello, unido a la crisis eco- tratado. Todos estaban serios. Hoy en día la longevos y usamos más los dientes, estos nómica y a la existencia de franquicias, hace dentadura se enseña con orgullo. La piorrea, también se estropean más. En el medioevo, que la Odontología esté de capa caída. La la enfermedad de periodontitis, afecta al 80 y cuando se morían a los 35 y ya llevaban barba verdad es que todos estos problemas han 85% de la población. Los dientes se caen, blanca realmente muchas afecciones no lle- hecho mucho daño a la profesión. La como el pelo. Pero el pelo se cae y no pasa gaban a la dentadura. Pero ahora, que se Odontología no está contemplada en la nada pero si se te caen los dientes, sí, porque habla incluso de llegar a los 130 años, la den- Seguridad Social por los presupuestos tan no puedes comer. Y por último están los destadura se utiliza a diario y se desgasta lo que enormes que precisa toda la aparatología, gastes o oclusopatías. no está escrito. Y ahí es donde entra la reha- para tener una clínica bien montada: rayos X, ¿Qué consejo le daría a los nuevos probilitación, para que el paciente tenga una esté- tomografías, resonancias nucleares magnéti- fesionales? tica y una fonética, y cas, teleradiografías... Y Existe hoy en día un contingente de muy buesobre todo una funen cuanto a los equi- nos pacientes y avances. Lo único que pasa ción masticatoria EN POCAS PALABRAS pos, cada día sale uno es que coronar la meta no está al alcance de correctas. Como nuevo con mejores ser- todos los ciclistas. Hay que pelear, hay que forEn nuestra profesión ocurre hay muchas persovicios y prestaciones. marse y saber más que nadie para llegar a la i n f o r m á t i c a . lo mismo que en nas que desgastan Francamente no estoy meta. Yo he recibido más de 400 cursos y he Todas las semanas hay nuevos los dientes más que de acuerdo en que se dictado 92. Yo he aprendido de los demás. Por productos, materiales, otras, con piezas a hagan tantas faculta- eso estoy intentando yo ahora verter mis marcas... que hay que estudiar ras de encía, en des de Odontología. conocimientos para los demás, para los más ellas hay que hacer ¿Qué patologías jóvenes. Y que trabajen bien, no con muchos una serie de restauraciones, entre ellas la afectan más hoy en día a los ciudadanos? pacientes. Cuantos menos mejor. Yo trabajadimensión vertical, o sea, la altura. Hay que La caries dental es, según la OMS, la enfer- ba con cuatro pacientes diarios. Ahora hay devolverles la altura que han perdido. También medad más frecuente que hay. En el siglo XIX quien trabaja con 35.


14

Marketing para auxiliares y la agenda de higiene Mayo de 2012

El personal auxiliar odontológico dispone de cursos de formación especializados. Hace unos días se celebró uno sobre la agenda de higiene y el modelo americano para incrementar la facturación de una clínica dental, mientras el día 12 se ofrecerá otro dedicado al “Marketing y Ergonomía para el personal auxiliar”

E

El doctor Javier Lozano Fabra (izq.) fue el encargado de ofrecer un curso sobre la agenda de higiene a los auxiliares de clínica e higienistas dentales el 28 de abril

l COEA y el GAED organizan todos los años diferentes cursos dirigidos al personal auxiliar de las clínicas. El reciclaje de estos profesionales es considerado esencial para el correcto funcionamiento y en este sentido, el 28 de abril el doctor Javier Lozano Zafra ofreció un curso titulado “La agenda de higiene. El modelo americano para incrementar la facturación de una clínica dental”. El ponente, doctor en Odontología por la Universidad de Murcia, ofreció una clase magistral con el objetivo de mejorar el conocimiento del higienista dental de sus posibilidades de ejercicio clínico, introducirlos a la agenda de higiene como medio para mejorar la eficiencia en la actividad de una clínica dental y presentarles los protocolos de gestión de agenda en mantenimiento periodontal

e implantológico. A su vez, se trataba de dotar al higienista dental de las herramientas necesarias para trasladar a los dentistas la importancia de su papel en la clínica dental.

El curso de Lozano Fabra trató de dar al higienista las herramientas para destacar su papel en la clínica dental Este evento, con una gran afluencia de alumnos, se celebró en las nuevas instalaciones de IFA, el mismo recinto que este 12 de mayo acogió el curso “Marketing y ergonomía para el personal auxiliar”, que ofreció a

auxiliares e higienistas fórmulas para saber adaptar el lugar de trabajo al paciente y el producto al consumidor. El doctor Manuel López Nicolás, estomatólogo y profesor titular de la Universidad de Murcia, fue el encargado de ofrecer al personal la posibilidad de sacar el máximo rendimiento al material de la clínica, a la vez que aconsejó sobre cómo llegar a la jubilación sin dolores lumbares, cervicales, dolor carpiano, etc. Por último, Manuel López introdujo a los asistentes en el marketing y la gestión en el día a día de una clínica dental general. El próximo curso dirigido al personal auxiliar de las clínicas se celebrará el sábado 29 de septiembre. La doctora Marta Peydró y el doctor Diego Peydró, ofrecerán una jornada de actualización en Odontología Estética, blanqueamiento e Invisalign.


Mayo de 2012

DO

12 de mayo Curso de Marketing y ergonomía para el personal auxiliar IFA-Alicante Doctor Manuel López Nicolás

D XL ía 1 O R 4d Ce don eun e ju nt to ión ni ro es d o de tom el Es at Cen tu ol tr dio óg o s d ico de e V s Est ud ale ios nc ia

D) AE y /G as s EA ea o ci ica O ld ni en d (C aA ju g é al r m t at de e U ias den or M a 2 d nc a Dí urso rge línic te en C e c an rm E m n la Alic a Ca e - or IFA oct D

Días 10 y 11 de mayo Sociedad Española de Ergonomía e Ingeniería Dental (SEEID) Barcelona

CY

6 de julio Curso Bases de Periodoncia Clínica (actualización 2012) IFA-Alicante Doctor Arturo Sánchez Pérez

ED

Del 24 al 26 de mayo XXVI Co ngr e s o Nacional y XIX Congreso Internacional (SEI) Valencia

5 de mayo Curso de Ortondoncia Multidisciplinar Actual (COEA/GAED) IFA-Alicante Doctor Vicente Olmos Izquierdo

calendario de cursos y congresos

o S ay e m al d de nu 19 n A al ió 7 n l 1 Reu D e III c ia XX alen V

D So el 1 O ci 7 Sa don eda al 1 nt to d 9 d iag lo Es e o gía pañ ma de C o y Co on la d o m ser e po va st do ela ra

2012

15

Del 18 al 23 de junio European Orthodontic Society (EOS) Santiago de Compostela

mayo-junio-julio


16

El día de nuestra Patrona Mayo de 2012

El sábado 11 de febrero, con una misa y una cena de gala, se celebró la Festividad de Santa Apolonia. Además de la jornada conmemorativa se celebraron distintos torneos de tenis, pádel y golf. Los premios se entregaron durante la tradicional velada nocturna.

1

2

4

6

3

5

7

c

ELEBRACIÓN

8

Siempre de izquierda a derecha. Foto 1.- Jaime Alcaraz Sintes y Eduardo Sirvent Blanquer, subcampeón de la categoría individual de Tenis. El campeón, que no pudo asistir, fue Gonzalo Coloma Jover. 2.- José María Parmigiani, Hiris Carrasco Rodríguez y Carlos Fabián López, pareja de Campeones de la categoría masculina de Pádel. Los subcampeones fueron Ignacio Esteban Sánchez y Mitar Terzic. 3.- Hiris Carrasco recibe ahora el premio, junto a Carlos Castillo Ruano, como pareja campeona de la categoría mixta de Pádel, de manos del presidente. 4.- Entrega de la medalla de Plata del COEA a los antiguos miembros de la Junta Directiva: José Miguel García Lacal, Eduardo Sirvent Blanquer, Pedro Román Payá, Javier Casas Terrón, Jaime Alcaraz Sintes, David Martínez-Cerdá Segura. Entrega el presidente. 5.- Premio Forrabolas de Golf, Francisco Pérez Medina. Entrega Juan Antonio Fernández Ugedo, que también realiza las tres siguientes entregas... 6.- José Luis Rocamora Valero, subcampeón trofeo de Golf. 7.- José María Ponce de León García, tercer clasificado Golf. 8.- José María Ponce de León del Bello, ganador del Torneo de Golf del COEA.


9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Mayo de 2012

17

De izquierda a derecha en las imágenes. Bienvenida a los nuevos colegiados del COEA. Foto 9.- Elena Torres Giner recibe el reconocimiento de manos de su padre, el colegiado Carlos Torres Pérez. 10.- María Nieves García Mira, recibe el detalle de manos de Fernández Ugedo. 11.- Miguel Ángel Torres del Castillo es recibido por el presidente. 12.- Jaime Fernández Chaves, entre sus padres, ambos colegiados, Elena Chaves Latorre y J. Antonio Fernández Ugedo. 13.- Beatriz Bernícola Andújar. 14.- Verónica Colina Tonda. 15.- Coral García Monteagudo. Entrega Alejandro Sorribes Tafalla. 16.- Etna Verdú Bellot, entrega Manuel Sorribes Tafalla. 17.El presidente junto a los hermanos Roberto y Carlos Pino Rosales. El segundo le entrega la insignia al primero. 18.- Alba Lledó Antón. 19.- María Mercedes Robles Medina. 20.- Elisabeth Cendales, entrega Nubiola Agudelo Betancur.


18

21

24

27

Mayo de 2012

22

23

25

26

28

29

De izquierda a derecha en las imágenes. Dos nuevas colegiadas del COEA más. Foto 21.- Yael Melina Tonelli. 22.- Khadidjattou Abba. 23.- Distinción como Colegiado Honorífico de Mérito a Manuel E. Gilabert Trigueros. Entrega su hija, la colegiada Ana Gilabert Padrós. A continuación, entrega de diplomas de los 25 años de colegiación. 24.- Jaime Alcaraz Sintes recibe el diploma de manos del presidente. 25.- El mismo reconocimiento lo entrega Elena Benito Alcalde a Paloma Velázquez Fernández. 26.- Manuel Martín Coca lo recibe de Elena Benito. 27.- Manuel Luis Gómez Rodríguez y María Dolores Gonzálvez Cerdá, lo reciben de sus hijas Raquel y Laura. 28.- Mariano Sánchez-Rojas Gisbert recoge el diploma. 29.- A Elena Torres Giner le correspondió el regalo de Akra Dental, que le entregó Ana Gilabert Padrós


El Colegio suspende las cuotas a los colegiados en paro

C

on motivo del acuerdo adoptado en reunión de Asamblea General Ordinaria del pasado 15 de marzo, el Colegio reduce a “cero” la cuota para los colegiados que se encuentren en situación de desempleo y estén inscritos en las listas del INEM-SERVEF. El Colegio comunica que “únicamente gozarán de la reducción de la cuota trimestral aquellos colegiados que presenten antes del día 15 de cada mes de enero, abril, junio y octubre, con motivo del giro de los recibos trimestrales, el Certificado de la vida laboral que acredite su condición de desempleo en cada uno de los trimestres, y la Tarjeta del INEM en vigor. Estos documentos deberán hacerlos llegar a la Secretaría del COEA con registro de entrada antes del día 15 de los meses citados”. El referido certificado se podrá obtener por teléfono en el 901 50 20 50, o en www.segsocial.es/Internet_l/Lanzadera/index.htm?UR L=50. En caso de que no se reciba el certificado en las fechas indicadas se procederá automáticamente a su giro bancario. Este acuerdo tiene efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2012, por lo que se podrá solicitar al

Nuevas tablas salariales

H

ace unas semanas se aprobaron las nuevas tablas salariales del Convenio de Odontólogos y Estomatólogos, por parte de los sindicatos. Las Tablas Salariales para el 2012 del Convenio de Odontólogos y Estomatólogos de la provincia de Alicante quedán de la manera que se puede apreciar en el cuadro y ya han sido publicadas en el Boletín Oficial. El periodo de regularización finalizaba el pasado 30 de abril de 2012.

t

Mayo de 2012

19

ABLÓN El solicitante debe estar inscrito en el INEM-SERVEF y presentar los documentos en la Secretaría del COEA

Los trámites se realizan en la sede colegial

Colegio la devolución de la cuota del primer trimestre del presente año, previa presentación de la citada documentación antes del 15 de abril de 2012.

CONVENIO Y TABLAS SALARIALES En el artículo 33 del Convenio se fijó el valor del cuatrienio en 28,80 euros


nuevos foros nuevo boletĂ­n nueva estructura

coea.es

entra en el nuevo..


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.