Boletín COEA 11

Page 1

coea

Segunda época Año III - Número 11 Mayo, 2014 issuu.com/ boletincoea

@COEA_Alicante

Colegio Dentistas Alicante

www.coea.es

La revista del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante

EDICIÓN ESPECIAL

Alicante acoge del 12 al 14 de junio la II Reunión de Levante www.reunionlevante2014.com


2

Mayo de 2014

e

Nuestra vocación bien lo merece

E

s un gran honor para el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante la celebración en nuestra ciudad de la II Reunión de Levante y XLII Reunión del Centro de Estudios. Alicante abre sus soleadas calles, plazas y playas, a dentistas de Valencia, Castellón, Albacete y Murcia, así como a los de nuestro municipio y provincia, para vivir unos días de intensa formación y hermandad. Nuestra profesión y nuestra vocación bien lo merecen. Es también un honor para mí, como responsable del Colegio de Alicante, haber sido elegido presidente honorífico de este importante foro de debate científico y profesional, que va a albergar un programa muy variado e interesante, que irá desde la regeneración dental y la restauración estética hasta el tratamiento del maxilar atrófico, la mucosa oral o la periodontitis. Nuestra vocación por la salud bucodental de nuestros pacientes y nuestro compromiso por el reciclaje formativo son hechos claros y firmes en nuestra profesión que, grupos como el GAED, el GEMO y el Centro de Estudios,

S t a f f

José Luis Rocamora Valero Presidente Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante Presidente de Honor de la II Reunión de Levante

EDITORIAL

organizadores del evento, nos recuerdan cada vez que celebran un curso, un taller o un gran congreso como el de junio. Es un placer poder apoyar desde el Colegio de Alicante este tipo de actividades. La publicación que tiene entre sus manos es un ejemplo de ello. Hemos tratado de fomentar la participación en la Reunión ofreciendo un número especial de nuestra revista COEA. En esta edición, además de un amplio reportaje sobre todo lo referente a la actividad, contamos con entrevistas a ponentes y organizadores, así como una breve pero intensa alocución del reconocido catedrático en Implantología Leonard Linkow. Un saluda desde la Presidencia de la Reunión, que recae en el presidente del GAED y responsable de Formación Continuada en el COEA, David Esteve, así como el programa del evento, cierran los contenidos. Por último quería desearles una grata estancia en Alicante y que disfruten de nuestras playas y paseos, de nuestros restaurantes y terrazas. Gracias por visitarnos. Gracias por vuestro compromiso con nuestra vocación.

COEA - BOLETÍN INFORMATIVO

Edita: Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante (coea@coea.es) Consejo de Redacción: José Luis Rocamora Valero, Juan A. Fernández Ugedo, Sebastián Ortolani Seltenerich, Javier Romero Requena, Mayra Lucero Berdugo, Mariano Follana Murcia, José M. Ponce de León del Bello, Mario E. González Bonilla, Olga

Cortés Lillo, Ambrosio Bernabeu Esclapez, Enrique Lino Esteve Colomina, Ignacio Ruiz de la Cuesta García-Tapia, Miguel Miñana Gómez, Ana Arab Maroto, José Ignacio Maruenda Pérez Fotografía: COEA, Ana Arab, XMultiplica Diseño, maquetación y redacción: Agencia de Comunicación XMultiplica, Crevillent (prensa@coea.es)

El COEA, Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante, no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus entrevistados y/o colaboradores, ni se identifica necesariamente con ellas.


n NOTICIA

A

licante acoge los días 12, 13 y 14 de junio de este año la II Reunión de Levante y la XLII Reunión del Centro de Estudios, evento científico organizado por el Centro de Estudios de Valencia, el Grupo Murciano de Estudios Odontoestomatológicos (GEMO) y el Grupo Alicantino de Estudios Dentales (GAED), que además cuenta con el respaldo del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante (COEA). El congreso, que se realizará en el Hotel Husa Golf de Playa de San JuanAlicante está abierto a todos los profesionales del sector y a estudiantes. Ya han confirmado al mismo numerosos suscriptores procedentes de Castellón, Albacete, Murcia, Valencia y, sobre todo, Alicante, además de otros puntos del país. También las más importantes casas comerciales con las que trabajan los odontólogos, ortodoncistas e higienistas han dado su apoyo a esta iniciativa que destaca por su claro objetivo científico y formativo. La cita se torna imprescindible por cuanto se trata de impulsar la formación continuada a través de expertos de primera línea. Pero además está previsto contar con la presencia de Leonard Linkow, una eminencia en Implantología que, procedente de Nueva York, también esperamos que esté presente en este evento y que sea uno de los muchos protagonistas de este congreso. Este evento apoya, como no puede ser de otro modo, la odontología y quiere ser también centro de comunicación entre los diferentes colectivos profesionales. Asimismo, la Plataforma SLO (Salvemos la Odontología) estará presente y se

3

Alicante será entre el 12 y el 14 de junio la referencia nacional de la formación odontológica Mayo de 2014

La ciudad acoge la II Reunión de Levante y XLII Reunión del Centro de Estudios, organizada por el GAED mano a mano con los grupos de Murcia y Valencia

Una vista del Castillo de Alicante desde la Basílica de Santa María


4

Mayo de 2014

Alicante dispone de numerosas plazas y jardines perfectos para la tertulia y el paseo una vez finalizado el evento

suma a esta propuesta en Alicante. Además de estar prevista la asistencia de Leonard Linkow, varios dictantes de contrastado prestigio compartirán sus conocimientos con los presentes, además de impartir su mejor magisterio: Ana Ortolá, Manuel García Calderón, Jaume Llena, Eduardo Anitua, Rafael Plá, María Fernanda Solá o Carla Fons, por citar algunos doctores. Se trata de una ocasión como pocas para intercambiar información, realizar contactos y ayudar a una mejor profesionalización de las personas que se inscriban en este foro. Programa científico y lúdico En suma, más de una docena de confe-

Más de una docena de conferenciantes

abordarán temas como

la regeneración dental o el maxilar atrófico

renciantes abordarán cuestiones como regeneración dental, tratamientos periodontales, restauración anterior, traumatismos en dentición temporal, tratamiento del maxilar atrófico desde el punto de

vista quirúrgico y protésico, lo último sobre el circonio o patología de la mucosa oral, por citar algunos de los numerosos asuntos que se abordarán en Reunión Levante 2014. Paralelamente se darán a conocer comunicaciones, comunicaciones orales (ver normas de presentación en www.reunionlevante2014.com), pósteres y discusiones de casos clínicos, además de organizarse una asamblea del Centro de Estudios, entre otras iniciativas. El programa cuenta también con una parte lúdica, desde vino de honor en el acto inaugural, hasta un cocktail de bienvenida, sin olvidar la esperadísima cena de gala del viernes 13 de junio, a


Mayo de 2014 las 21 horas, para celebrar el 50 aniversario de la fundación del GAED.

Tarifas y descuentos Hay distintos precios en función de la modalidad del asistente y de la antelación con que realice la reserva. Hay que señalar también que si el interesado es miembro del COEA, el Colegio aportará 50 euros por su inscripción en el congreso al considerarlo formación continuada. Pero si además pertenece al GAED, se le abonarán otros 50 euros con motivo del 50 aniversario de esta última entidad como sociedad científica. El programa para higienistas y personal auxiliar del sábado 14 de junio por la mañana también es considerado formación continuada por el COEA, por lo que las cuotas del personal auxiliar también serán reembolsadas íntegramente por el Colegio.

Cómo inscribirse En la página web wwwreunionlevante 2014 está habilitada una pestaña para inscripciones. Al formalizar la misma se puede elegir entre varias modalidades de asistencia, si se desea una reserva en uno de los hoteles conveniados, etcétera. Al realizar la inscripción, la secretaría técnica contacta en unos días con el interesado además de remitirle un email de confirmación. En cualquier caso, también se puede tener más información en el correo electrónico inscripciones@reunionlevante2014.com o en el 960454571.

Si vas a contactar... Además de la web, hay muchas formas de contactar con Reunión Levante, tanto para formalizar la inscripción como para recibir más información: a través del email (congreso@gaed.es o info@reunionlevante2014.com), por Facebook (pon en Google Facebook Reunión Levante 2014), también están en Twitter (@Reun_Levante14) o físicamente en la avenida Federico Soto, 11, 2ºA de Alicante (03003).

Los antecedentes Reunión Levante 2014 viene a ser la plasmación de la XLII Reunión del Centro de Estudios y también es la II Reunión de Levante. Como bien explica el presidente del GAED, David Esteve Colomina, «todos los años, el Centro de Estudios de Valencia, Alicante,

COMITÉS

5

PRESIDENTES DE HONOR

Dr. José Luís Rocamora Valero

Dr. Pedro Domenech Sanchiz PRESIDENTE

Dr. David Esteve Colomina VICEPRESIDENTE

Dr. Eduardo Sirvent Blanquer SECRETARIO

Dr. Mario E. González Bonilla TESORERO

Dr. Vicente Hernández Soler PRESIDENTE COMITÉ CIENTÍFICO

Dr. Juan Luis Román Rodríguez

Dr. Sebastián Ortolani Seltenerich

VOCALES COMITÉ CIENTÍFICO

Dr. Alejandro Brotons Oliver

Dra. Montserrat Catalá Pizarro

Dr. Lino Esteve Colomina

Dr. Antonio Pallarés Sabater Dr. Antonio José Ortiz Ruíz Dra. Cristina Ribes Vallés Dra. Lucía Fernández de Estevan VOCALES

Dr. Guillermo Esteve Pardo Dr. Edgar Montalvo

Castellón, Albacete y Murcia organiza un evento o reunión tipo congreso cuya función principal es la de impulsar la formación continuada en Odontología y el desarrollo y estímulo de la investigación y el intercambio científico. En esta ocasión, por primera vez se unen tres sociedades odontológicas sin ánimo de lucro que comparten, cada una en su ámbito geográfico, los mismos fines. El Centro de Estudios, de influencia marcada en Valencia y provincia, y sus homólogas en Alicante (GAED) y Murcia (GEMO) unen sus esfuerzos para lograr unas jornadas de muy alto nivel científico. Este evento tiene además la particularidad de celebrarse cuando el GAED (Grupo Alicantino de Estudios Dentales) celebra su cincuenta aniversario, demostrando ser una de las sociedades científicas odontológicas más antiguas de España».


6

s

Alicante hace historia

A

Mayo de 2014

licante está a punto de vivir un hecho histórico para nuestra Odontología. Por primera vez, las tres sociedades hermanas de estudios de Valencia (Centro de Estudios), Murcia (GEMO) y Alicante (GAED), que compartimos el objetivo esencial de mantener viva la formación de nuestros dentistas, unimos fuerzas para celebrar un evento científico de primer orden, en el que contamos con el inestimable apoyo de nuestro Colegio (COEA). La II Reunión de Levante y XLII Reunión del Centro de Estudios convertirá a Alicante por unos días en el centro nacional de la formación y la ciencia odontológica, con un foro cuyo principal objetivo es mantener al día a nuestros congresistas en diversos campos de la Odontología. Este junio toca acudir a Alicante para celebrar la reunión de todos los que tenemos interés por la Odontología en Albacete, Alicante, Murcia, Castellón y Valencia. Nuestro esfuerzo es el de aunar voluntades y sumar experiencia en Odontología. Estamos muy ilusionados por esta oportunidad que tenemos de nuevo en nuestra ciudad y también muy seguros de que los que acudan van a disfrutar de unos días científicos del más alto nivel.

David Esteve Colomina Presidente de la II Reunión de Levante y de la XLII Reunión del Centro de Estudios Presidente del GAED Responsable de Formación del COEA

SALUDA

Hemos tratado de incluir en el programa los temas más novedosos y más candentes en nuestra especialidad. Uno de los objetivos fundamentales de esta reunión es estimular la participación del máximo número de jóvenes colegas para que presenten sus trabajos, en formato póster o comunicación. Es una tradición establecida en esta cita anual del

Centro de Estudios la integración de los nuevos licenciados en Odontología en las actividades formativas y de investigación. La estructura del programa se ha elaborado pensando en que sea lo más completo posible. El jueves por la tarde se dedicará especialmente a la presentación de trabajos científicos en formato comunicación libre o póster. Estas presentaciones se realizarán en varias salas a la vez y, un jurado, formado por el comité científico del evento, valorará cuáles son los mejores trabajos en cada una de sus categorías. Esta misma tarde tendremos un taller “Hands on” sobre regeneración periodontal, que tratará de resolver dudas prácticas sobre el uso de biomateriales. El viernes por la mañana se simultanearán varias actividades en dos salas. Se tratarán temas candentes como la actualización en zirconio, endodoncia, traumatismos con dentición temporal o planificación odontológica estética. En el salón anexo, el grupo del posgrado de Implantología de la UMH y el Aula Dental Avanzada (ADA) realizarán una sesión interactiva de casos clínicos de interés en Implantología. Por la tarde se tratarán temas como el manejo del maxilar superior atrófico y sus vertientes quirúr-


Mayo de 2014

7

El Hotel Husa Golf de la Playa de San Juan (Alicante) es la sede central del evento, donde se realizan las sesiones científicas y la inauguración oficial

gica y protésica. El sábado por la mañana se sentarán las bases actuales de la Periodoncia y la regeneración periodontal y se realizará un análisis minucioso del reto estético de la restauración anterior. Además, este día se dedicará parte del programa a higiniestas y personal auxiliar, ofreciendo un buen repaso a higiene en Ortodoncia, patología de la mucosa oral en la práctica, actitud del personal auxiliar en cirugía periodontal y provisionales en prótesis implantosoportadas. Como se puede apreciar, un programa muy variado y completo para un evento que está previsto que cuente con un visitante de excepción. Leonard Linkow es una eminencia, una leyenda de Implantología mundial, que además nos ha cedido los derechos para traducir y distribuir dos de sus excepcionales libros. El Dr. linkow escribió dos tomos de Anatomía Implantológica de maxilar superior y mandíbula, todavía inéditos en castellano, que están siendo traducidos. El GAED quiere obsequiar a todos nuestros miembros con estos dos tomos. La reunión contará con una cena de gala el viernes que será una ocasión especial para celebrar el 50 aniversario del GAED, el Grupo Alicantino de Estudios Dentales que, después de unos

años de trabajo, oficializó su fundación en 1964. Esta cena será la “guinda” de nuestra conmemoración y por ello quiero animar desde estas líneas a todos los que sientan el GAED como algo suyo a que nos acompañen, porque será una ocasión irrepetible de estar juntos, con objetivos científicos comunes y en compañía de nuestros compañeros del

El Dr. Leonard Linkow ha cedido al GAED

los derechos de sus

tomos sobre Anatomía

Implantológica

GEMO y del Centro de Estudios. Por último, quisiera agradecer el apoyo recibido de todos los que se han implicado en esta reunión. En especial a los ponentes, participantes y a los miembros de los comités de organización y científicos que, restándoles horas a sus familias, han estado trabajando para que Alicante se convierta estos días en el

referente científico de la Odontología. También quiero dar las gracias al Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante, por su implicación y apoyo, así como por la edición en papel de esta revista especial. Y un último mensaje para los que todavía estén indecisos. Alicante ofrece, del 12 al 14 de junio, la mejor oportunidad para actualizarse en conocimientos odontológicos, pero también aporta numerosas posibilidades de disfrute. Vivimos en una ciudad maravillosa, abierta al mar, que en junio goza de una luz excepcional, clara y brillante, que aboca en la noche de San Juan. Esta noche especial desafía a la oscuridad, cuando nuestras hogueras iluminan con todo su esplendor la suave superficie del Mediterráneo. La nostra terreta te espera con los brazos abiertos. Vas a mejorar tus conocimientos odontológicos, eso seguro, pero a la vez vas a aprovechar estos días con nosotros para darte un baño de luz y de alegría, en la mañana, tarde y noche alicantinas. Bajo la atenta mirada del “macho del Castell”, Alicante quiere que vengas. ¡No la defraudes! Un abrazo afectuoso. Te esperamos en la ciudad más luminosa de junio.


LEONARD LINKOW CATEDRÁTICO DE IMPLANTOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD DE NUEVA YORK

“Los estudiantes que terminan su grado están determinados a aprender más y más, sobretodo en el campo de la Implantología”


Mayo de 2014

E

9

El doctor Linkow, a la derecha, en su anterior visita a Alicante, realizada en noviembre del pasado 2011, un acontecimiento histórico para los implantólogos

l doctor Leonard Linkow tiene previsto regresar a Alicante como invitado de la Reunión de Levante, una ciudad que le marcó y a cuyos profesionales dejó marcados. Este experto en Implantología visitaba nuestra ciudad en noviembre de 2011, un acontecimiento profesional calificado de histórico para la implantología española. El doctor Linkow es una leyeda de la historia de esta especialidad, fue uno de los pioneros de la implantología moderna y sus trabajos han sido la base de muchos avances actuales. La Universidad de Nueva York creó la primera cátedra en Implantología del mundo para reconocer su labor. Desde ella, el Dr. Linkow ha formado a numerosas generaciones de implantólogos interesados en sus técnicas. “Su influencia en los desarrollos actuales de la Implantología ha sido total, es un hombre carismático y que conserva toda su lucidez y locuacidad verbal cuando habla de implantes. Es una verdadera enciclopedia andante”, reflejaba tras su visita a Alicante el presidente del

GAED, el doctor David Esteve Colomina, que ahora agradece la cesión de los derechos de los libros sobre Anatomía del Dr. Linkow, que han sido traducidos por la organización del evento y editados para su entrega a los participantes en la reunión. ¿Qué opinión le merece la Odontología que se practica actualmente en España? Desafortunadamente no he tenido la oportunidad de verlos trabajar, pero conEN POCAS PALABRAS

Quiero que sepan que me siento muy agradecido donando los libros de Anatomía al maravilloso grupo del GAED

Cuando estuve en Alicante fui bombardeado por preguntas desde el punto de vista de su juventud, ansiosos de aprender en Implantología

sidero que el tremendo entusiasmo con el que lo hacen es alentador. ¿Qué relación tiene usted con nuestro país? Vine hace unos años a Alicante, a participar en un congreso en el cual me recibieron de una forma entusiasta, amigable y sincera. ¿Qué opinión tiene de los alumnos que terminan sus estudios? ¿Están bien formados? Los estudiantes que terminan su grado están determinados a aprender más y más, sobretodo en el campo de la Implantología. Cuando estuve en Alicante fui continuamente bombardeado por preguntas desde el punto de vista de su juventud, ansiosos de aprender en este campo. ¿Qué espera del congreso en el que usted va a estar presente aquí en Alicante (Spain)? Creo que además de aportar mis conocimientos, los participantes también aprenderán mucho más de lo que yo he previsto. Quiero que sepan que me siento muy agradecido donando los libros de Anatomía al maravilloso grupo del GAED.


10

C

Mayo de 2014

Redacción: Dr. Edgar Montalvo Ávila

onocer a este lexiografo autor es maravilloso. Estamos ante un personaje inédito, vanguardista de la implantologia. Este alumno y maestro siempre abierto a nuevos conocimientos, sencillo y batallador inagotable. "Se aprende más de los fracasos que de los éxitos", dice el Dr. Leonard Linkow. Cuando la implantología moderna daba sus primeros pasos Linkow ya se había adelantado a su época. Cualquier implantólogo que conozca sus trabajos estará enormemente agradecido por sus enseñanzas, tesón e investigador de lo inesperado. Pionero en los implantes de lamina que hoy siguen en vigencia. Nacido en Brooklyn, New York, fue jugador profesional de béisbol de los Yanquis de New York. Ha escrito 18 libros relacionados con la implantología. Es presidente de honor de muchas instituciones alrededor del mundo. Viajero incansable, ha dado conferencias en los 5 continentes. Tendríamos que escribir un nuevo

libro para dar a conocer si intenso currículo. Tendremos la suerte de tenerle en las jornadas Levante 2014. Está prevista su visita. Y la esperamos con una enorme satisfacción.

Leonard Linkow, alumno y maestro vanguardista

Cesión de los derechos de su obra El último día de la conferencia que el Dr. Linkow impartió en Alicante sobre "50 años de experiencia en implantología", nos dijo que había tenido la suerte de conecer una ciudad maravillosa y prometió que volvería para la celebración de los 50 años de nacimiento del Gaed. Entonces, en el frenesí de la noche de despedida le sugerí que nos concediera los derechos para la traducción y edición de los "implantes maxilares e implantes mandibulares". Estos 2 libros, entre los 18 que había escrito, me parecieron los más adecuados por el contenido y la importancia de ellos. Le expliqué de la importancia que tenían estos 2 tomos para ser tradu-

cidos al castellano, puesto que libros de implantología escritos en nuestra lengua hay muchos y buenos, pero que sean tan completos, didácticos y que expliquen de una forma exhaustiva abarcando muchas disciplinas de la implantología, no existían. Los libros analizan miles de casos y ofrecen una perspectiva segura para la colocación idónea de los implantes. Como primicia, nos explica su nuevo metodo de implantes, las "bladevents" o implantes de lamina. Con este concepto nuevo de implantes entra de lleno en el concepto actual y moderno de la implantologia. Con la traducción de estos libros el mundo hispánico se congratula de tener una herramienta más para dar respuesta a los sufridos pacientes edentulos.


Mayo de 2014

11

MARÍA FERNANDA SOLÁ RUIZ MÉDICO-ESTOMATÓLOGO, DOCTORA EN MEDICINA Y CIRUGÍA PROFESORA DE PROSTODONCIA Y OCLUSIÓN. UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

“El uso del material cerámico sube un 12% cada año en Odontología”

L

a doctora María Fernanda Solá Ruiz interviene el viernes 13 de junio, a partir de las 11.30 horas, con una conferencia sobre "Lo que siempre quiso saber y no se atrevió a preguntar sobre el circonio". Según su opinión, “el uso del material cerámico en odontología aumenta a un ritmo del 12% al año”. ¿Nos puede avanzar algunas ideas sobre su intervención en el congreso en Alicante? La idea principal de la conferencia es tratar de aclarar conceptos sobre el material cerámico más estudiado en los últimos años y cuyo uso aumenta a un ritmo del 12% al año en el campo de la odontología. Trataré de resolver las dudas de las diferentes propiedades especiales que presenta la circona, como el endurecimiento o refuerzo de transformación, así como las consecuencias adversas de su envejecimiento. Además, mostraré las revisiones de los estudios clínicos de los últimos años en relación al comportamiento de este material en la cavidad oral, su tasa de supervivencia y sus complicaciónes

más frecuentes, así como estudios in vitro realizados en nuestra Unidad Docente de Prostodoncia y Oclusión. Los odontólogos de Valencia, Castellón, Alicante, Murcia y Albacete hacen periódicamente esfuerzos para renovar sus conocimientos, intercambiar aprendizajes y avanzar en la formación e investigación. ¿Por qué no debe cesar este empeño? Evidentemente nuestra profesión exige ampliar periódicamente los conocimientos y estar siempre actualizados, para ello disponemos afortunadamente, además de los Colegios Profesionales de Odontólogos, los grupos de estudios como el CEOEV, el GAED y el GEMO, que aúnan esfuerzos para proporcionarnos los medios en la formación permanente de nuestros profesionales. Un ejemplo claro es la Reunión Anual que celebraremos próximamente en Alicante, marco perfecto para estimular la participación activa mediante comunicaciones orales o posters de los jóvenes odontólogos o recientemente graduados.

EN POCAS PALABRAS

La investigación es lo que más me motiva para seguir alerta y la docencia para poder transmitir los conocimientos que he adquirido a lo largo de los años de estudio y la experiencia clínica

Estamos viviendo un momento profesional precario, como todos sabemos, no solo debido a la crisis económica que atraviesa el país, también al exceso de profesionales, las franquicias, la competencia desleal y el intrusismo

La idea principal de la conferencia que ofreceré en Alicante es tratar de aclarar conceptos sobre el material cerámico más estudiado en los últimos años

¿En qué momento profesional se encuentra? Me siento en un momento bonito de mi carrera, a mi interés de siempre por prepararme se une mi experiencia lo que hace que el desarrollo de mi trabajo resulte muy satisfactorio. ¿Qué es lo que le interesa ahora dentro de su ámbito de actuación? La investigación es lo que más me motiva para seguir alerta y la docencia para poder transmitir los conocimientos que he adquirido a lo largo de los años de estudio y la experiencia clínica. ¿En qué momento se encuentra la odontología en España? Estamos viviendo un momento profesional precario, como todos sabemos, no solo debido a la crisis económica que atraviesa el país, también al exceso de profesionales, las franquicias, la competencia desleal y el intrusismo, que ha originado que nuestros jóvenes odontólogos no tengan trabajo en España. Pero yo les animo a todos a seguir formándose y no cesar en el empeño ni la ilusión hasta conseguir vivir de su vocación.


12

Mayo de 2014

CARLA FONS BADAL ODONTÓLOGA. MÁSTER EN PERIODONCIA E IMPLANTES Y PROFESORA EN LAS UNIVERSIDADES EUROPEA Y DE VALENCIA

“La saturación en Odontología es mala para paciente y profesional”

L

a doctora Carla Fons Badal intervendrá en la reunión el sábado 14 de junio, a partir de las 11.50 horas, en una alocución que lleva el título "Cirugía periodontal. Colaboración óptima entre higienista y odontólogo". Esta profesora universitaria, máster en periodoncia, entiende que “el nivel de saturación actual en la odontología no es bueno ni para el paciente ni para el profesional", por lo que es necesario actuar. ¿Qué ideas piensa transmitir durante su intervención en Reunión Levante 2014? Mi intención es transmitir los conceptos básicos sobre la cirugía periodontal y fundamentalmente la importancia de la colaboración entre el higienista y el odontólogo durante este tipo de procedimientos para obtener el máximo rendimiento de nuestro trabajo. Alumnos, profesionales, docentes, investigadores, primeras figurasP ¿Cómo valora la celebración de este congreso impulsado por el GAED, GEMO y el Centro de Estudios de Valencia? La unión de diversas sociedades para realizar un congreso común facilita que éste tenga un mayor impulso y alcance, por tanto, me parece muy positiva. ¿Qué mensaje de esperanza cabe

EN POCAS PALABRAS

En cirugía periodontal es fundamental la colaboración entre el higienista y el odontólogo durante para obtener el máximo rendimiento de nuestro trabajo

La unión de diversas sociedades para realizar un congreso común facilita que éste tenga un mayor impulso y alcance, por tanto, me parece muy positiva

transmitir a los jóvenes que están a punto de terminar la carrera? Para la gente joven que está a punto de terminar la carrera, mi mensaje o consejo es que se formen lo mejor posible porque en un panorama tan competitivo y saturado como el actual tienen más cabida aquellos profesionales que tienen una buena formación. A su juicio, ¿el futuro de la odontología pasa porP? En mi opinión el futuro de la odontología pasa por buscar un equilibrio entre el

número de profesionales en activo y el de pacientes. La competencia es positiva hasta cierto punto, pero creo que el nivel de saturación actual no es bueno ni para el paciente ni para el profesional. ¿En qué momento profesional se encuentra usted actualmente? Actualmente me encuentro compaginando mi práctica clínica con la docencia universitaria, y más concretamente centrada en la próxima lectura de mi tesis doctoral.


CARLOS LABAIG PRESIDENTE DEL CENTRO DE ESTUDIOS

JOSÉ AMENGUAL PRESIDENTE ELECTO

E

Mayo de 2014

13

“Nuestros graduados están por encima de la mayoría de estudiantes extranjeros”

l presidente del Centro de Estudios, Carlos Labaig, y el presidente electo de esta institución, José Amengual, forman parte del comité organizador de esta cita. Estimados presidentes, ¿qué se van poder encontrar los profesionales y estudiantes en el congreso Reunión Levante 2014? La Reunión es un punto de encuentro para todos aquellos que buscan una actualización de conocimientos dentro del campo de la Odontología, pero a diferencia con otros foros en un ambiente amigable y cercano. A su vez, es el colofón a un año completo de actividades científicas (cursos y conferencias) del Centro de Estudios Odonto-Estomatológicos de Valencia. En ella prevalece el lado humano sobre las prisas y la competencia y permite aprender de Los doctores Labaig y Amengual en una imagen reciente una forma más relajada; llegas a EN POCAS PALABRAS conocer tanto a quien te enseña como a quien te rodea. Los estudiantes del Grado ¿Por qué son necesarios estos de Odontología y los recién eventos? graduados tienen la A día de hoy es la mejor forma, o la oportunidad de presentar menos dura, de acceder a las novedades sus Pósters y de nuestra disciplina de una forma rápida Comunicaciones y económica, que tal como están las científicas cosas hoy en día es un aspecto importante a valorar. Y además, en el caso particular del Centro porque permite continuar Este evento es la mejor cultivando el espíritu que nos ha caracteforma, o la menos dura, de rizado desde hace ya más de 45 años, acceder a las novedades ciencia y amistad de la mano. No hay de nuestra disciplina de Reunión con un marco y actividad social una forma rápida y comparable. económica ¿Cómo ven ustedes la profesión en estos momentos en España?

Quizá no sea ésta la mejor pregunta para responder cuando estamos hablando de la reunión del Centro... ya habrá foros y momentos para hablar de este aspecto... Hoy hay que hablar del brillante programa científico que la Reunión de Levante nos ofrece, de la bonita ciudad en la que se va a celebrar (San Juan, Alicante), del importante esfuerzo que está realizando su Comité organizador y del precio tan atractivo al que se nos ofrece. ¿Cómo salen formados los alumnos, que tienen que envidiar a los estudiantes extranjeros? Consideramos que nuestros graduados han adquirido los conocimientos y habilidades básicas y que están por encima de la mayoría de estudiantes extranjeros. Ahora bien, la formación es una carrera de fondo (continuada) y uno de los objetivos del Centro es ofrecer y facilitar a los recién graduados y a todos los profesionales parte de esta formación en coordinación con la Formación Postgraduada de la Universidad de Valencia. ¿Por qué hay que acudir a Reunión Levante 2014? Los estudiantes del Grado de Odontología y los recién graduados tienen la oportunidad de presentar sus Pósters y Comunicaciones científicas noveles en un ambiente favorable y distendido. Y para el resto de profesionales es una atractiva puesta al día, es imposible conseguir tanto por tan poco. Y porque no te la puedes perder... quien prueba repite. Nos vemos en San Juan (Alicante).


14

“El programa es muy atractivo, equilibrado y de un alto nivel” E Mayo de 2014

l presidente del comité científico de la II Reunión de Levante y XLII Reunión del Centro de Estudios, destaca la ilusión con la que se está preparando este evento formativo. ¿Qué se van a encontrar las personas que acudan al congreso Reunión Levante 2014? Los compañeros que acudan a la reunión se van a encontrar un congreso organizado con mucha ilusión y esmero. Hemos confeccionado un programa muy interesante, donde los jóvenes van a poder establecer una primera toma de contacto con la profesión, y los demás profesionales van a poder actualizar determinados conceptos gracias al alto nivel de los ponentes que han accedido a presentar sus últimas investigaciones. Durante la reunión también se fallarán los premios del Centro de Estudios, otro aliciente del congreso. Existen 3 modalidades de premios, a la mejor comunicación novel, al mejor póster y a la mejor fotografía. Es importante recordar que el plazo de admisión de trabajos finalizaba el 15 de mayo, y que ya muchos compañeros nos han enviado su propuesta. Además, hemos preparado un programa paralelo para auxiliares e higienistas y un programa social donde tendremos tiempo para desconectar de nuestra profesión y disfrutar del agradable marco donde se celebra la reunión y de la gastronomía alicantina. ¿Qué temas fundamentalmente se van a abordar? El congreso está orientado desde su concepción en un concepto multidisciplinar. Sabemos que es muy difícil representar todas las disciplinas, y seguro que echamos de menos alguna materia o

El doctor Juan Luis Román Rodríguez

temática que no hayamos abordado, pero van a tratarse temas de odontología conservadora, medicina bucal, periodoncia, endodoncia, prótesis, implantología, odontopediatría, etc. Asimismo, el sábado por la mañana existe un programa paralelo para auxiliares e higienistas donde también la idea estaba basada en ese concepto multidisciplinar. ¿Qué calidad tienen los profesionales que van a intervenir en esta cita científica? Hemos intentado elegir una serie de compañeros altamente cualificados para la reunión. La mayoría, de una forma u otra, está o ha estado vinculada a la Universidad, con lo que sus ponencias estarán basadas en una evidencia cientí-

JUAN LUIS ROMÁN PRESIDENTE DEL COMITÉ CIENTÍFICO DE LA II REUNIÓN DE LEVANTE Y XLII REUNIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS fica. Además, hemos intentado que hubieran “jóvenes promesas” y expertos y contrastados ponentes nacionales. Creemos que hemos conseguido un programa con unos ponentes muy atractivo, equilibrado y de un alto nivel científico. Por último, desde la junta directiva, nos gustaría recordar y dar las gracias a todos los ponentes, pues acuden desinteresadamente y sin remuneración alguna, porque son amigos y están encantados de haber sido invitados a esta reunión tan especial para nosotros. ¿Cómo ve usted la profesión en estos momentos en España? Mucho peor que hace 10 años. Hace 10 años prácticamente la totalidad de los alumnos que terminaban la carrera tenia trabajo al mes de graduarse. Ahora los porcentajes de paro en nuestra profesión son similares a las del paro general español. Es un problema complejo, pero se debería caminar en la dirección de acordar “números clausus” en Odontología o reevaluar la necesidad de seguir ampliando la oferta de nuevas facultades de Odontología, por ejemplo. ¿Cómo salen formados los alumnos de las universidades españolas? En general, la formación de los alumnos en España es buena, aunque es verdad que influye el centro donde haya estudiado. Los alumnos tienen una formación similar a la de cualquier alumno de otro país europeo. Aun así, creo que se podría mejorar la cantidad y la calidad del contenido práctico de la carrera.


Mayo de 2014

DIONISIO FERNÁNDEZ ALIAGA PRESIDENTE DEL GEMO-GRUPO DE ESTUDIOS MURCIANO ODONTOESTOMATOLÓGICOS

15

“Los grupos de estudio son una gran riqueza que nunca debemos perder”

E

l presidente del Grupo de como son, la crisis económica, el Estudios Murciano exceso de profesionales que Odontoestomatológicos egresan de nuestras universida(GEMO), el Dr. Dionisio Fernández des y la proliferación de franquiAliaga, es una de las piezas clave cias dirigidas por no profesionaen la organización del evento. les, nos lleva a estar sometidos a ¿Qué se van poder encontrar los un tipo de competencia cuyo epiprofesionales y estudiantes en el centro no es la calidad, sino el congreso Reunión Levante 2014? costo de los tratamientos y esto El objetivo de esta reunión es el llevará irremediablemente a un debate y puesta al día de algunos deterioro del nivel asistencial de los problemas más complejos medio. Esto no excluye el hecho que tenemos que abordar en el día que siempre habrá profesionales a día de nuestra profesión. Con y centros que provean tratamienrelación a los estudiantes, hemos tos de altísima calidad. pensado un foro específico para ¿Cómo salen formados los ellos, donde pueden presentar y alumnos? ¿Tienen que envidiscutir casos clínicos tratados en diar a los estudiantes extranjeel ámbito universitario lo que les ros? permitirá profundizar en su conociLa universidad española tiene un miento y adquirir experiencia para alto nivel científico, pero si lo anaexpresarse en público, que será de lizamos desde el punto de vista gran utilidad para su desarrollo perpedagógico, vemos que nos sonal y profesional futuro. basamos excesivamente en la Los odontólogos de Murcia, repetición de memoria de los Alicante y Valencia están cada El presidente del GEMO en una imagen tomada recientemente conceptos. La universidad es un vez más cohesionados e impullugar donde debería primarse EN POCAS PALABRAS san numerosas iniciativas. ¿Se puede más el razonamiento y los trabajos práctiavanzar más en ese trabajo conjunto? cos. Creo que estos son los objetivos del Estamos sometidos a un Nuestras 3 provincias son de las pocas plan Bolonia, pero dudo por ahora, que la tipo de competencia cuyo de España que cuentan con un grupo de metodología de enseñanza en la universiepicentro no es la calidad, estudio además de la formación continuadad se haya adaptado al espíritu de esta sino el costo de los da que organizan los respectivos coleley. Pienso que en este aspecto la univertratamientos y esto llevará gios. Estos grupos son de gran tradición, sidad española está retrasada en relación irremediablemente a un pues tienen una antigüedad de más de 40 a los países más desarrollados de nuesdeterioro del nivel años, y representa una gran riqueza que tro entorno. asistencial medio no deberíamos perder, sino al contrario, ¿Por qué hay que acudir a Reunión avanzar en una mayor integración para Levante 2014? La universidad tiene un organizar eventos, que con mayor presuPorque este evento, además de ser un alto nivel científico, pero puesto, tengan una calidad científica y foro idóneo para la puesta al día profesiorepercusión profesional superior. nal, es un lugar de encuentro donde desde lo pedagógico nos ¿Hacia dónde camina la profesión compartir inquietudes, experiencias y basamos excesivamente en estos momentos en España? compañerismo en los eventos sociales en la repetición de En este aspecto soy muy pesimista pues que se organizan dentro del marco de memoria de los conceptos la confluencia de varias circunstancias esta reunión.


16

Mayo de 2014

“Esta profesión es de gran competitividad, pero no debemos olvidar que los pacientes son nuestra prioridad”

MARÍA GRACIA SARRIÓN PÉREZ

PROFESORA DEL DEPARTAMENTO DE ESTOMATOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

revisión odontológica. ¿Cómo ve usted su profesión en la actualidad? Desde mi punto de vista, es una profesión de mucha competitividad en el momento actual, pero en la que no debemos olvidar que tratamos con pacientes, que ayudamos a los pacientes y que los pacientes son nuestra prioridad. ¿Hay margen para el optimismo en este sector en España? Creo que con una buena praxis y ejercicio de la profesión es posible el optimismo, claro que sí. ¿Qué le parece un congreso como éste, tanto el programa como sus protagonistas? La doctora Sarrión Pérez ofrecerá una conferencia sobre “Patología de la mucosa oral en la práctica diaria” Es un congreso ideal para la puesta al día en varios a doctora María Gracia Sarrión ¿Qué se van a encontrar los higie- temas del campo de la Odontología, que Pérez, intervendrá el sábado 14 nistas y auxiliares que acudan a su cuenta con un atractivo programa e intede junio en la programación pre- intervención? resantes ponentes. vista para auxiliares e higienistas den- En esta conferencia van a poder conocer ¿El reciclaje y la formación continua tales con una alocución sobre las lesiones de la mucosa oral que afec- son cada vez más necesarios en este "Patología de la mucosa oral en la tan con mayor frecuencia a los pacientes mundo tan competitivo? práctica diaria". Su máxima profesio- que acuden a diario a la clínica dental, de Por supuesto, en la Odontología, como nal está clara. "Esta profesión es de forma que puedan detectar y ayudar al en la Medicina, nunca se deja de aprenmucha competitividad, pero no debe- dentista en el reconocimiento de las mis- der, por lo que es imprescindible la formamos olvidar que los pacientes son mas, destacando la importancia de explo- ción continua y el aprendizaje constante, nuestra prioridad", asegura. rar también las mucosas en cualquier mantenernos siempre actualizados.

L


Mayo de 2014

19

El Grupo Alicantino de Estudios Dentales celebra su 50 aniversario

E

l GAED cumple medio siglo de vida. Es una de las sociedades científicas más antiguas en el ámbito de la Odontología en España y fue creado por un grupo de dentistas pioneros que buscaban la mejora profesional mediante el intercambio de conocimientos científico-prácticos. En esta línea de mejora cultural y profesional, bajo la denominación de Grupo Alicantino de Estudios Dentales (GAED) fue fundado este grupo en Alicante, en el año 1964. Su primer presidente fue el doctor Enrique Esteve González, y desde entonces se impulsó una gran actividad creciente en la organización de conferencias, cursos, etcétera, para la puesta al día en las distintas materias de la especialidad.

El GAED es una

de las sociedades científicas más antiguas de la

Odontología española

A lo largo de los años de su existencia han presidido las sucesivas directivas que han regido este Grupo de Estudios, después del doctor Don Enrique Esteve González, su primer presidente, los doctores Manuel Sirvent Llorens, Juan Manuel Riera Pérez, Pedro Doménech Sanchiz, Francisco Pérez Medina (de vicepresidente en funciones a presidente por dimisión del doctor Guillermo Regolf Cardo), Carlos Martínez de Villava, Pedro Doménech Sanchiz, Vicente Hernández Soler, Jaime Alcaraz Sintes, Juan Carlos Sala Meseguer, Luis del Castillo Zamanillo, Mariano Follana Murcia, Vicente Hernández Soler, Enrique Lino Esteve Colomina, Rosana Vidal González (única mujer hasta la fecha que ha

Presidentes del GAED reciben un homenaje del COEA en febrero. Abajo, dos cursos organizados


18

Mayo de 2014

Arriba, los fundadores del GAED en una imagen de hace 50 años. Abajo otros dos de los cursos oganizados por esta sociedad científica

presidido este grupo de estudios dentales), Pedro Román Payá, y actualmente, desde marzo de 2009, David Esteve Colomina. Las primeras reuniones se realizaban en la cafetería del Hotel Carlton, hasta que el Grupo adquirió en propiedad un local en la calle del General Mola, 25, en donde se instalaron los necesarios elementos para su buen funcionamiento. Posteriormente, en 1971, al hacerse insuficiente su capacidad, se trasladó a una nueva sede en la Rambla de Méndez Núñez-Edificio Rambla, y, finalmente, en 1973, se trasladó de nuevo al local de la calle Churruca, 1. Más tarde se instaló en el Ilustre Colegio de Médicos de Alicante, hasta que pasó a

Las primeras reuniones eran en la cafetería

del Hotel Carlton y la

primera sede fue en la

calle General Mola

estar integrado en las oficinas del Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante, primero en sus instalaciones de la calle Berenguer de Marquina, 6, y en la actualidad, en la avenida de Federico Soto, 11–2º A.

Los objetivos fundamentales del GAED pueden resumirse en mejorar la formación continuada de los profesionales de la odontología en Alicante, organizando cursos, conferencias y eventos científicos de toda índole dirigidos a sus afiliados y, por extensión, al resto de colegiados de Alicante. Desde hace años, el GAED tiene un acuerdo de hermandad y colaboración con su homólogo en Murcia, el GEMO, con el que compartin las mismas ventajas y tarifas para la asistencia a los cursos que se celebren en una y otra ciudad. Del mismo modo, el Centro de Estudios de Valencia y el GAED colaboran estrechamente en sus actos científicos.


PROGRAMALÚDICO DE LAII REUNIÓN

INAUGURACIÓN OFICIAL JUEVES 12 DE JUNIO 20.30 HORAS

HOTEL HUSA GOLF Cómo llegar

Av. de las Naciones, s/n Playa San Juan, Alicante

965 23 50 00

CÓCTEL DE BIENVENIDA

reservas.husaalicante @husa.es

JUEVES 12 DE JUNIO 21.30 HORAS

MAURO & SENSAI

Cómo llegar

Av. Historiador Vicente Ramos s/n Alicante

96 516 45 60

info@maurosensai.com

Cómo llegar C/ Vicente Hipólito, 37 Playa San Juan, Alicante

965 15 76 96

info@restaurantefore.es A 50 metros del Hotel Husa Golf Alicante

CENA DE GALA

VIERNES 13 DE JUNIO 22.00 HORAS

RESTAURANTE FORE



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.