Boletín COEA 13

Page 1

Segunda época Año IV - Número 13 Febrero, 2015 issuu.com/ boletincoea

@COEA_Alicante

Colegio Dentistas Alicante

www.coea.es

La revista del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante V GALA DE LA SALUD

Premios a María Teresa Del Bello y Juan Carlos Sala

En plena Campaña del...

PÁGINA 2


2

Febrero de 2015

e

Una campaña de todos los dentistas

Q

ueridos colegiados. Hemos comenzado el año con numerosas e interesantes novedades. Hace unos días celebramos, viernes por la noche y en un recinto novedoso, la tradicional cena de Santa Apolonia, de la que debidamente os informaremos a través de una galería fotográfica en el próximo número. De lo que sí informamos en este boletín es de la programación hasta junio de los cursos que organiza el COEA y el GAED para el reciclaje de todos los colegiados. Lo anunciamos con tiempo para que os podáis organizar de la mejor manera posible para aprovechar este importante servicio formativo. Comenzamos 2015 con una campaña de imagen, información y publicidad que hemos elaborado desde el Colegio contando con la aprobación de la asamblea, reunida el pasado 5 de junio de 2014 con carácter extraordinario. Todos y cada uno de los colegiados y colegiadas de la provincia habéis recibido en casa un sobre a través de mensajero, en el que hemos incluido el fruto de este trabajo. En la citada asamblea se presentó un plan para que los colegiados sean parte activa de esta campaña. El objetivo principal es transmitir a la población la importancia de una calidad asistencial satisfactoria y que en salud no todo vale. Lo barato sale caro. Del mismo modo, con esta actuación se trabaja en fidelizar a nuestros pacientes, utilizando nuestras salas de espera con tal fin. Sólo con vuestro apoyo, esta campaña tiene sentido. Por ello, os proponemos que hagáis uso en vuestras consultas del PACK COEA que os detallamos a continuación: 1.- Tres pósters para motivar a nuestros pacientes a exigir una odontología sin aste-

S t a f f

José Luis Rocamora Valero Presidente Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante

EDITORIAL

riscos y para remarcar que nosotros somos dentistas sin asteriscos. 2.- Un display con 50 dípticos en el mismo sentido, que el paciente puede visionar o llevarse a casa. 3.- Tres ejemplares de la revista “Molar”. La publicación está pensada para que forme parte del entretenimiento en nuestras salas de espera. Con esta revista, el Colegio pretende informar a los pacientes de asuntos de su interés relacionados con la Odontología, de una manera fresca, dinámica y fácil de leer y comprender. Del mismo modo hacemos hincapié en la importancia de, ante cualquier problema, es aconsejable acudir al dentista de cabecera, pues nos ofrecerá una solución odontológica sin asteriscos. La revista tendrá una periodicidad semestral y, como podéis observar, también incluye temas de cultura, entretenimiento, ocio, deporte, gastronomíaR, con el fin de hacer la espera más confortable. 4.- Aprovechando el envío de este pack, os enviamos la publicación del Consejo General con los “Derechos de los pacientes y usuarios de salud bucodental, y de los dentistas, en sus relaciones profesionales”, para que podáis exponerlo en vuestros gabinetes. Tanto de las revistas como de los folletos o pósters, el Colegio guarda un pequeño remanente con el cual poder atender posibles peticiones. Éstas ya tendrán un coste mínimo, que dependerá de la solicitud. El Colegio ha planteado esta actuación como la campaña de todos los dentistas alicantinos. En este caso, la unión de todos los dentistas es la fuerza más importante que disponemos. El éxito de esta acción depende directamente de ti. Somos dentistas sin asteriscos.

COEA - BOLETÍN INFORMATIVO

Edita: Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante (coea@coea.es) Consejo de Redacción: José Luis Rocamora Valero, Juan A. Fernández Ugedo, Sebastián Ortolani Seltenerich, Javier Romero Requena, Mayra Lucero Berdugo, Mariano Follana Murcia, José M. Ponce de León del Bello, Mario E. González Bonilla, Olga

Cortés Lillo, Ambrosio Bernabeu Esclapez, Lino Esteve Colomina, Ignacio Ruiz de la Cuesta García-Tapia, Miguel Miñana Gómez, Ana Arab Maroto, José Ignacio Maruenda Pérez, Rubén Soler Fotografía: COEA, Ana Arab, XMultiplica Diseño, maquetación y redacción: Agencia de Comunicación XMultiplica, Crevillent. V. López Deltell (prensa@coea.es)

El COEA, Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante, no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus entrevistados y/o colaboradores, ni se identifica necesariamente con ellas.


n

L

NOTICIA

a Unión de Profesionales Sanitarios de Alicante (UPSANA) otorgó el pasado jueves 27 de noviembre en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) el Premio a la Dedicación Profesional a la Dra. María Teresa Del Bello Martín y el Premio a la Implicación Social a la Unidad de Pacientes Especiales del Hospital Universitario de San Juan, recogido por el médico estomatólogo Juan Carlos Sala Meseguer. Numerosos dentintas de la provincia se reunieron para arropar a los colegiados

Febrero de 2015

La doctora María Teresa Del Bello, premio a la Dedicación Profesional en la V Gala de la Salud UPSANA reconoce la Implicación Social de la Unidad de Pacientes Especiales del Hospital de San Juan, premio recogido por el estomatólogo Juan Carlos Sala Meseguer

UPSANA entregó dos

premios especiales al

doctor Antonio Arroyo y al farmacéutico

Jaime Carbonell

que recibieron el galardón de UPSANA, en un evento en el que se entregaron dos premios especiales al doctor Antonio Arroyo y al farmacéutico Jaime Carbonell. En total se concedieron un total de 22 galardones, dos más que el año pasado, 20 de ellos a profesionales o entidades de gran proyección sanitaria y social. La apertura de la celebración en el ADDA contó con la interpretación de "Bolero de Ravel", a cargo de la Orquesta de Jóvenes de la Provincia de Alicante. Al finalizar el acto, se ofreció a los asistentes un Vino de Honor.

3

El presidente del COEA, en el centro, junto a los colegiados con el trofeo con el que se reconoció su labor


4

Febrero de 2015

Los doctores Juan Carlos Salas y María Teresa Del Bello posan para el Boletín COEA tras la entrega de galardones

El Colegio quiso reconocer la labor profesional de la doctora María Teresa del Bello Martín, concediéndole el Premio a la Dedicación Profesional. Licenciada en Medicina en la Universidad de Valladolid y en Estomatología en la Complutense de Madrid, esta dentista alicantina fue cofundadora de la Sociedad Española de Odontopediatría y presidenta y presidenta de honor en 1983 y 2013, respectivamente, en las dos reuniones de

La doctora María Teresa

Del Bello Martín fue

cofundadora de la

Sociedad Española de Odontopediatría

la institución celebradas en Alicante. Cuando la Dra. Del Bello finalizó sus estudios, la Odontopediatría no existía ni tan siquiera como asignatura en la carrera. Y como su pasión siempre han sido los niños, María Teresa indagó hasta dar con la única profesional que en España podía ayudarla, la doctora María Luisa Gozalvo, que había estudiado la especialidad en Estados Unidos y que trabajaba en la base


Febrero de 2015

5

TODOS LOS PREMIOS DE LA V GALA DE LA SALUD

PREMIO DESARROLLO DE LA PROFESIÓN JUAN ANTONIO SÁEZ MARTÍNEZ (Podólogos) PREMIO INICIATIVA EMPRESARIAL NURSE ASSISTANCE (Enfermería)

PREMIO SEGURIDAD ALIMENTARIA PEDRO SÁNCHEZ MARTÍNEZ (Veterinarios)

PREMIO COORDINACIÓN INSTITUCIONAL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO DE FONCALENT (Equipos sanitarios)

PREMIO EDUCACIÓN PARA LA SALUD PROGRAMA + SALUD. DEPARTAMENTO DE SALUD TORREVIEJA Y VINALOPÓSALUD ELCHE (Enfermería)

PREMIO INNOVACIÓN PROCESOS ASISTENCIALES ENFERMEROS ESTOMATERAPEUTAS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (Enfermería) PREMIO DESARROLLO COLEGIAL JOSÉ LUIS VIDAL ALIAGA (Farmacéuticos)

PREMIO VIGILANCIA SANITARIA SEPRONA Y POLICÍA AUTONÓMICA DE LA GENERALITAT VALENCIANA (Otros) PREMIO PROMOCIÓN DE LA SALUD CENTRO UNO HOSPITAL VITHAS PERPETUO SOCORRO (Dietistas - Nutricionistas)

PREMIO IMPLICACIÓN SOCIAL UNIDAD DE PACIENTES ESPECIALES DEL HOSPITAL DE SAN JUAN Y HOSPITALES GENERALES DE ALICANTE Y ELCHE (Médicos)

PREMIO CALIDAD ASISTENCIAL UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO DE LOS HOSPITALES GENERAL DE ALICANTE, ELCHE Y DÉNIA (Equipos sanitarios) PREMIO EFICIENCIA SANITARIA SERVICIO DE ONCOLOGÍA DEL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE Y ORIHUELA (Médicos) PREMIO UNIDAD DE REFERENCIA UNIDAD DE ONCOLOGÍA INFANTIL DEL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE (Médicos) PREMIO PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES JOSÉ MARÍA PARICIO TALAYERO (Médicos) PREMIO SERVICIOS DE REFERENCIA SERVICIO DE FARMACIA HOSPITALARIA DEL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE (Farmacéuticos) PREMIO DEDICACIÓN PROFESIONAL MARÍA TERESA DEL BELLO MARTÍN (Odontólogos)

PREMIO INTEGRACIÓN PSICO-SOCIAL CARMEN CALVO NOVELL (Psicólogos)

PREMIO TRASPLANTE DE ÓRGANOS UNIDAD DE TRASPLANTE HEPÁTICO DEL HOSPITAL. GENERAL DE ALICANTE, SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL (Equipos sanitarios)

PREMIO TRAYECTORIA PROFESIONAL Mª ISABEL GARCÍA-ROMEU PÉREZ (Fisioterapeutas)

americana de Torrejón de Ardoz. En los años 70 se estableció en Alicante, donde fue pionera y única durante muchísimo tiempo en el cuidado de la salud bucodental de los niños, siendo de gran ayuda y alivio para dentistas y pediatras de toda la provincia. La Dra. Del Bello ha sido, es y será un referente nacional en materia odontopediátrica. Por toda una vida entregada a la Odontopediatría, la gran divulgación que

PREMIO DOCENCIA ANTONIO PEÑA RODRÍGUEZ (Enfermería)

La galardonada fue

PREMIO ESPECIAL Jaime Carbonell Martínez (Farmacia) PREMIO ESPECIAL Antonio Arroyo Guijarro (Medicina)

pionera y única durante

mucho tiempo en el

cuidado de la salud bucodental infantil

ha hecho de su profesión, por su enorme calidad humana y profesional, y el cariño y respeto que tiene de sus compañeros, el Colegio ha considerado que la doctora María Teresa Del Bello Martín es mucho más que merecedora de este reconocimiento.

Presentación de la V Gala de la Salud Los presidentes de los colegios miembros de UPSANA (Unión Profesional Sanitaria


6

Febrero de 2015

Dos momentos de la rueda de Prensa de presentación de la V Gala de la Salud de la provincia de Alicante

Alicantina) presentaron dos días antes de la Gala a los premiados. Al acto de presentación acudieron el director Territorial de la Conselleria de Sanitat, José Ángel Sánchez Navajas, Luis Eduardo Montes, presidente del Colegio de Veterinarios, la delegada provincial del Colegio de Fisioterapeutas de la CV, Ana Lázaro de Gali, la vicepresidenta del Colegio del Colegio de Podólogos de la CV, Lourdes Pérez, la vicedecana del Colegio de Psicólogos de la CV, Concepción Sánchez Beltrán, y el presidente del Colegio de Odontólogos y

Los presidentes destacan

que la quinta gala supone

la “consolidación”

definitiva de los galardones

Estomatólogos, José Luis Rocamora Valero. Los ponentes en la rueda de Prensa coincidieron en destacar la "con-

solidación" definitiva que supone celebrar su quinta edición consecutiva, ya "como un referente del mundo de la sanidad con el que reconocer los trabajos y las trayectorias más destacadas de este ámbito". UPSANA, la entidad que promueve estos galardones, está constituida por más de 20.000 profesionales que día a día velan por garantizar el bienestar y la salud de la población. Los Premios que se han presentado persiguen de este modo incentivar la excelencia profesional y dar a conocer a la sociedad el servicio prestado por las diferentes ramas sanitarias.


La V Gala de la Salud, en imรกgenes









Pr emio a la Imp licac ión S ocial

Me piden los redactores del boletín del Colegio, una breve reseña sobre la actividad por la cual la Unidad de Pacientes Especiales del Servicio de Cirugía Maxilo-facial de San Juan ha sido premiada en la V Gala de Salud por su Implicación Social. En primer lugar agradecer al Colegio de Médicos de Alicante, reconocer la actividad de la Odontología en ámbito Hospitalario, y al Colegio de Odontólogos por la deferencia de poder expresarme en este boletín. Hace aproximadamente 11 años, el hospital de San Juan crea la primera unidad, para atender a toda la población alicantina con minusvalía física y psíquica. En 2009, dada la gran demanda de tratamientos quirúrgicos, la Conselleria de Sanidad a través de la Dirección Territorial, deciden aumentar la oferta creando la segunda Unidad de Odontología Hospitalaria en el Hospital General Universitario de Alicante. En 2011, por una apuesta personal, solicito permiso para crear la tercera Unidad, en concreto en el Hospital Universitario de Elche General, para atender el área sur de la provincia. Durante este periodo he contado y cuento con un inestimable compañero, el Dr.

Jorge Ots, que sin su apoyo y ayuda difícilmente hubiéramos realizado los procedimientos normales de cualquier atención odontológica y cirugía oral en general, generado tres mil consultas externas y casi el millar de intervenciones quirúrgicas bajo anestesia general. Estas serían las frías cifras que a toda Institución Publica les encanta contabilizar, pero detrás de estos números lo que hay son personas y familias que conviven con la enfermedad 365 días al año 24 horas al día. Podría contar muchas vivencias, desde pacientes que su familia se olvidó de ellos hace muchos años, otros que por la edad de los padres me preguntan qué será de su hijo el día que falten, y la inmensa mayoría los aceptan y los cuidan con una gratitud infinita. Permitirme solo un caso, hace unos meses se pone en contacto el Jefe de Servicio de Cardiología para comentarme un paciente que desde marzo pasado lo están esperando para una cirugía importante, y no acude, le pregunto la causa, y me dice que no se opera por no poder costearse una consulta odontológica previa a la intervención. Al final el problema se solucionó, pero si no quién

hubiera fallado la Odontología o la Cardiología. Pero qué futuro nos espera, la genética, la biología molecular y la farmacología están frenando mucha patología peri y neonatal, mientras que por desgracia las enfermedades degenerativas como el Alzheimer y neoplásicas están en alza, estas últimas con los tratamientos de inmunodepresión, que conducen a otro perfil de paciente, los llamados medicamente comprometidos, que por desgracia deben de tratarse con un control clínico recíproco entre el facultativo y el dentista. Por ello, y este comentario va para las noveles generaciones de la Odontología, no quedarse sólo con los arteriscos (*), esta provincia tiene 3 unidades para tratar a estos pacientes. Aprovechar la oportunidad, las puertas las tenemos abiertas para cualquier inquietud que tengáis: no dejarla pasar, y creo que es una especialidad necesaria que os puede llenar de satisfacción, y recordar, por las instituciones pasamos todos, no heredamos nada, pero legamos mucho. Juan Carlos Sala Meseguer


Gracias de corazón

Quiero aprovechar esta oportunidad para mostrar mi más profundo agradecimiento a

todos los compañeros, con los que he tenido el placer de compartir el trabajo diario, por su apoyo y confianza depositados en mí y, sobre todo, a nuestro querido Colegio.

Durante todos estos años de vida profesional he tenido la enorme suerte de poder trabajar en lo que fue un proyecto ilusionante de mi vida; la Odontopediatría. Este premio –a la Trayectoria Profesional en la V Gala de la Salud– me ha hecho

muchísima ilusión y me ha llenado de orgullo.

Gracias de corazón a todos vosotros y siempre estaréis en mi recuerdo. Un abrazo, Teresa Del Bello



2015

➢VIERNES 13 DE FEBRERO

cursos de formación

“DIAGNÓSTICO 3D Y CIRUGÍA GUIADA PARA OPTIMIZAR LA

ANATOMÍA DEL PACIENTE”. Dra. Carmen Pomares Puig

➢SÁBADO 7 DE MARZO

Curso conjunto odontólogos y personal auxiliar

“COMPETENCIAS DIRECTIVAS Y GESTIÓN DEL EQUIPO EN ODONTOLOGÍA”. Dra. Helga Mediavilla Ibáñez

➢VIERNES 24 Y SÁBADO 25 DE ABRIL – Curso F.C.

“BASES PARA UNA ENDODONCIA AL ALCANCE DEL DENTISTA GENERAL. CONCEPTOS”. Dr. Arturo Vicente Gómez

➢VIERNES 15 Y SÁBADO 16 DE MAYO

Curso Internacional conjunto con el GEMO. “Cómo controlar los grandes desafíos quirúrgicos y protésicos en la zona estética” Prof. Paulo Fernando Mesquida de Carvalho, Prof. Víctor Clavijo

➢VIERNES 5 Y SÁBADO 6 DE JUNIO

Curso F.C. “ODONTOLOGÍA

RESTAURADORA, ESTÉTICA Y FUNCIÓN“

Dr. Guillermo Galván Guerrero


Febrero de 2015

19

El presidente recibe la Medalla de Oro al Mérito Colegial del COEM El presidente y la vicepresidenta del Colegio de Dentistas de Madrid entregan al Dr. José Luis Rocamora Valero la Medalla de Oro al Mérito Colegial

E

l presidente del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante, José Luis Rocamora Valero, recibió el pasado sábado 7 de febrero, día de Santa Apolonia, la Medalla de Oro al Mérito Colegial del Colegio de Madrid (COEM). El Dr. Rocamora recibió el premio de manos de la vicepresidenta del COEM, Marisol Ucha, y del presidente de la institución, Ramón Soto. En un breve discurso, el presidente del COEA agradeció la distinción a la Junta Directiva y a los colegiados de Madrid, a los compañeros de Junta Directiva que ha tenido en Alicante, así

El Dr. Rocamora recordó

En un breve discurso

hijos durante los

Colegio y a todos los

a sus juntas directivas y a su mujer y tres agradecimientos

como a su mujer y a sus tres hijos, por el tiempo que les ha restado su trabajo colegial. Por último, el Dr. Rocamora resumió

el presidente agradeció el reconocimiento al

colegiados de Madrid su actuación en estos años: “Este presidente no ha hecho más que gritar a los cuatro vientos: ¡Salvemos la Odontología!”.


20

El Consejo General de Dentistas pide apoyo contra la publicidad engañosa Febrero de 2015

De izquierda a derecha: D. Enrique García Sorribes, vicepresidente del Colegio de Dentistas de Castellón. D. Manuel Llombar, consejero de Sanidad de la Generalitat Valenciana. D. Alberto Fabra Part, presidente de la Generalitat Valenciana. D. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas. D. José Luis Rocamora Valero, presidente del Colegio de Dentistas de Alicante, D. Victorino Aparici Simón, presidente del Colegio de Dentistas de Castellón. D. Enrique Llobell Lleó, presidente del Colegio de Dentistas de Valencia

E

l presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino, mantuvo recientemente una reunión con el presidente de la Generalitat Valenciana, D. Alberto Fabra Part, con el fin de concienciar a esta Comunidad Autónoma sobre el grave peligro que supone la proliferación de la publicidad engañosa para la salud de los ciudadanos. Durante el encuentro celebrado el pasado viernes 23 de enero, el Dr. Castro acompañado por los presidentes de los Colegios de Dentistas de Alicante, Castellón y Valencia- puso de manifiesto el creciente número de anuncios publicitarios que están aflorando en el ámbito de la Odontología. Unos anuncios en los que, entre otras cosas, se llega a ofrecer información engañosa ya que ofertan servicios con precios que no corresponden con el precio que el paciente termina pagando una vez realizado el tratamiento completo, o donde se ofrecen –por ejemplo- garantías para toda la vida; una práctica contraria a la asistencia sanitaria donde no existen garantías de resultados sino de medios.

El presidente del

Consejo y los de los

Colegios de Castellón, Valencia y Alicante, se

reúnen con Fabra

Asimismo, explicó al presidente Fabra la nefasta banalización que se está produciendo en relación con los servicios asistenciales odontológicos con algunas campañas de comunicación realizadas principalmente por franquicias dentales. En ellas se anuncian -entre otras cosas- servicios gratuitos, regalos por la realización de determinados tratamientos, o descuentos del 50% por “la segunda unidad” en implantes dentales. Así, el Dr. Castro apuntó que en ningún otro ámbito de la medicina se producen situaciones similares y puso como ejemplo los “vales” para

empastes gratuitos que se han llegado a promocionar en azucarillos de café o invitaciones para comer hamburguesas gratis por el mero hecho de acudir a una determinada franquicia dental. Por este motivo, el Dr. Castro solicitó al Sr. Fabra una mayor involucración de la Administración valenciana con el fin de que la publicidad sanitaria sea supervisada de una forma más eficiente y que en los casos en los que no se esté actuando conforme a la legislación o ética profesional, la Autoridad Competente adopte las medidas necesarias para impedirlos, protegiendo así la salud de los pacientes y evitando el engaño a la población. En este sentido, recordó que la actual legislación concede a la Administración sanitaria -tanto estatal como autonómicalos mecanismos para que tal supervisión pueda efectuarse de forma eficiente de forma directa o a través de la intermediación de los Colegios Oficiales de Dentistas. “Se trata de que la publicidad sea supervisada antes de su emisión y de que se actúe en caso de que un anuncio publica-


Febrero de 2015

do vulnere la normativa”, apuntó el presidente del Consejo General. Por su parte, el presidente de la Generalitat Valenciana se mostró muy receptivo ante las demandas realizadas por el Consejo General de Dentistas y quedó muy sorprendido por el tipo de anuncios que el Dr. Castro le entregó en un completo Informe sobre la problemática derivada de la publicidad engañosa de las clínicas dentales. Este encuentro se enmarca dentro de una serie de reuniones que el Consejo General de Dentistas mantiene con distintos representantes políticos para trasladarles de primera mano aquellos aspectos que más preocupan a este colectivo y en las que se solicita a la clase política que gobierne para implementar los mecanismos necesarios para solucionar los problemas del sector y no en base a fines electorales.

Alicante El presidente del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante (COEA), José Luis Rocamora Valero, especificó que durante el último año la institución colegial alicantina ha recopilado, gracias a la colaboración de colegiados alicantinos, medio centenar de ejemplos de anuncios publicitarios que pueden resultar engañosos y que podrían atentar contra la deontología de la profesión. Rocamora destacó además que desde el COEA se ha solicitado a las empresas emisoras de dichos anuncios su corrección o retirada del mercado. El presidente de los odontólogos alicantinos aseguró estar “absolutamente convencido de que a los pacientes les importa muy mucho la calidad asistencial que se les dé en Odontología, porque su relación es directamente proporcional a su salud bucodental y, por ende, a su salud general”. Rocamora afirmó que “no soy partidario de la publicidad sanitaria. La salud empieza por la boca y nuestra boca no puede estar de oferta”. El COEA ha lanzado recientemente una campaña de concienciación de los ciudadanos de la provincia, con pósters, dípticos y revistas para las consultas, donde “intentamos dejar bien claro que el paciente debe saber que las ofertas suelen llevar consigo asteriscos con letra pequeña en la que pueden quedar enredados. El Colegio apuesta por los dentistas sin asteriscos ni letra pequeña”, apunta Rocamora, quien señala que el COEA “está también para atender las consultas de los ciudadanos”.

21

El colegiado alicantino Héctor Tafalla, Consejero de Honor del Consejo de Dentistas

E

El presidente alicantino, José Luis Rocamora Valero, el galardonado, Héctor Tafalla, y el presidente del Consejo, Óscar Castro

l presidente del Consejo General de Colegios de Dentistas de España, Óscar Castro Reino, y el presidente del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante (COEA), José Luis Rocamora Valero, hicieron entrega recientemente del título de Consejero de Honor del Consejo General, en un acto celebrado en Madrid. El Dr. Héctor Tafalla, odontólogo del Departamento de Salud del Vinalopó, ha desarrollado su labor como miembro vocal supernumerario del Ejecutivo del Consejo durante los dos últimos mandatos. Éste ha sido el principal motivo que ha llevado a distinguirle con este nombramiento, que reconoce su trayectoria profesional. A su vez, el colegiado alicantino participa actualmente en la Comisión Internacional, Comisión de Ejercicio Profesional y en la Comisión de Jóvenes Dentistas de España. Este galardón reconoce la dedicación, el compromiso y

Tafalla: “Ser galardonado por los máximos

representantes de

nuestra profesión me

llena de satisfacción” la responsabilidad asumidos durante todo este tiempo al frente de sus cargos en la Organización Colegial, según informaba el propio Consejo. Héctor Tafalla afirma sentirse en su mejor momento profesional: "Para mi es el mayor reconocimiento que he recibido hasta la fecha, ser galardonado por los máximos representantes de nuestra profesión me llena de satisfacción. Sin duda, es la mejor recompensa al trabajo y tiempo empleado en la mejora de la profesión a lo largo de toda mi carrera".


22

Febrero de 2015

t

“Charlie y la fábrica de chocolate”, de Tim Burton Willy Wonka, el magnate del chocolate, interpretado por Johnny Deep, recuerda su infancia: Un horroroso aparato cubría toda su cabeza, el más imposible corrector dental

TOOTH E FICTION Por José Javier Martínez Blaya

mpezaré con una historia personal. Cuando era un adolescente, estamos hablando de principios de los noventa, un día por casualidad vi en un famoso canal temático dedicado al cine una película llamada Willy Wonka: Un mundo de fantasía (1971). Aunque ya me preciaba de haber visto cientos de films por aquella época (cosas de ser el hijo mayor de una familia numerosa y haberme criado delante de la tele para no dar follón), no conocía aquella película en apariencia infantil. El tema enseguida me enganchó: un fabricante de choco-

late esconde cinco billetes dorados dentro de cinco chocolatinas, y anuncia que las cinco personas que las encuentren visitarán su fábrica, en la que nadie había entrado desde hacía muchos años. Con semejante premisa, era imposible despegarse del televisor, máxime cuando apareció el actor que daba vida a aquel Willy Wonka, el gran Gene Wilder. Téngase en cuenta que en aquellos años, pelis como No me chilles que no te veo, o las comedias de Mel Brooks como Máxima Ansiedad o El jovencito Frankenstein eran lo más


Febrero de 2015

de lo más. Y más para un joven cinéfilo. En fin, que me quedé absorto viendo aquella maravillosa película, que siempre tendrá un lugar en mi filmoteca. Cuento esto porque, cuando Tim Burton decidió hacer un remake en 2005, monté en cólera. No solo porque deteste especialmente que vuelvan a rodar una historia cuando la película original es lo suficientemente buena, sino porque además lo hacía el Sr. Burton, un director que siempre fue de mis favoritos, pero que llevaba ya muchos años decepcionándome. Willy Wonka era mío. Por supuesto, Tim Burton enseguida dijo que su nueva obra no se basaba en la película anterior, sino en el libro original, un cuento infantil de Roald Dahl. Mera excusa. Con ese ánimo fui al cine a verla yR he de reconocer que se me pasó el enfado enseguida. Charlie y la fábrica de chocolate era una película estupenda. Las entrañables canciones de la película de 1971, así como las coreografías de los UmpaLumpas, los enanitos que trabajaban en la fábrica, quedaban totalmente eclipsadas por el derroche de medios y la imaginación desbordante del amigo Tim. Eso sí, la original tiene un encanto que en esta no acabo de ver, pero bueno. Para terminar mi historia personal, os contaré que esta Navidad le he grabado a mis hijos, que tie-

nen cinco y dos años, las dos versiones en un mismo DVD. Ellos prefieren de calle la versión más reciente, que pueden haber visto estas fiestas entre diez y veinte veces. Sí, ha habido días de dos pases. Pero debíamos hablar de dentistas, y tengo que elegir la versión de Tim Burton porque en ella aparece uno. Un personaje horrendo, que no es ni más ni menos que el padre de la criatura. A modo de flashbacks, Willy Wonka, el magnate del chocolate, interpretado por Johnny Deep, va

23

recordando momentos de su infancia. Un horroroso aparato cubría toda su cabeza, el más imposible corrector dental, obra de su padre, un dentista interpretado por Christopher Lee (sí, el mismo que hacía las películas de Drácula. Pensad en ello). Aquel niño deseaba sobre todas las cosas comer golosinas y chocolate. Su padre, obsesionado con la salud bucodental, se lo tenía tajantemente prohibido, y el pequeño Willy Wonka veía, con una sonrisa que no era tal, provocada por el “aparatoso” aparato, como sus posibilidades de comer chocolate se esfumaban. Hasta que un día se rebeló, y empezó a comer y a comer, y tanto se enamoró de aquel sabor que se convirtió en el más importante y más genial fabricante de dulces del mundo. Desarrolló, no obstante, un terror inusitado por palabras como “familia” y “padres”, algún complejo que haría palidecer si fuera posible a Michael Jackson y, eso sí, una dentadura perfecta. Las cosas como son. Todo esto nos viene a enseñar que tener una higiene dental es muy importante, pero que lo es para que luego podamos disfrutar de los placeres culinarios, del azúcar y de lo que sea, y que lo podamos hacer durante muchísimos años. Una vez más, son las dos caras de la moneda, el yin y el yan, que se citan para complementarse. O para comerse una chocolatina, ya puestos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.