coea
Segunda época Año IV - Número 17 Diciembre, 2015 issuu.com/ boletincoea
@COEA_Alicante
Colegio Dentistas Alicante
www.coea.es
La revista del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante
VI GALA DE LA SALUD Galardón al doctor Jesús Toboso
e
2
Diciembre de 2015
La nueva formación continuada del COEA
EDITORIAL
S t a f f
E
stimado colegiado. El pasado mes de mayo renovamos la Junta de Gobierno de nuestro Colegio, con muchas caras nuevas y jóvenes. En la nueva junta hemos intentado que estén representadas todas las comarcas de nuestra provincia, para que desde cualquier punto donde ejerzas tengas a un representante del COEA cercano, al que poder acudir y comunicar cualquier iniciativa o preocupación. Queremos afrontar unidos las necesidades de nuestra profesión. Por ello, desde aquí hago un llamamiento a todos y cada uno de las/os colegiadas/os que estén interesados en participar en las actividades del Colegio para que colaboren con nosotros. Por ejemplo, en una de las novedades para 2016. El Colegio ha creado una Comisión de Formación Continuada en la que tú puedes participar, aportando ideas, nombres, novedades. Desde 2010, el COEA viene financiando y ofreciendo a todos los colegiados un programa de formación. El GAED se encargaba de la organización de estos cursos. Esto ha cambiado. En octubre, ambas entidades decidimos de mutuo acuerdo rescindir el convenio y continuar por caminos distintos, aunque en paralelo. Seguiremos colaborando puntualmente en programas conjuntos. La nueva Comisión de Formación Continuada, dirigida por la vicepresidenta del Colegio, Mayra Lucero, y por uno de los vocales, Mario González, cuenta con varios compañeros por cada área de la
José Luis Rocamora Valero Presidente del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante
Odontología, pero con un objetivo común: calidad y variedad. Acompaño este escrito con la programación formativa elaborada por la nueva comisión (VER PÁGINA 19) para el periodo de enero a julio. Siete cursos de inscripción totalmente gratuita para todos los colegiados del COEA. Una nueva oferta formativa con el azul del Colegio, tu azul, tu color. Queremos tu implicación para elaborarla. Además de estos cursos teóricos, ya podemos anunciar que en los próximos meses ofreceremos sesiones formativas online y nuevos cursos prácticos. Por otro lado, la Junta de Gobierno del Colegio considera prioritario que seamos fieles a nuestros principios éticos y deontológicos, recogidos en el “Código Español de Ética y Deontología Dental” (que también adjuntamos en este envío). En este sentido y como refuerzo al trabajo que ya se viene realizando (campañas del asterisco, instancias para retirar publicidades, denunciasO), el COEA ha creado la Comisión Deontológica, muy necesaria en estos momentos de máxima competencia entre compañeros y de lucha contra los grandes empresarios odontológicos y compañías aseguradoras, que han cambiado el horizonte de la Odontología en España. También estás invitada/o a participar en esta comisión. Aprovecho la ocasión para desearte una Felices Fiestas y para anunciarte que próximamente recibirás un nuevo envío con nuestra revista para las consultas “Molar”. Un saludo afectuoso.
COEA - BOLETÍN INFORMATIVO
Edita: Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante (coea@coea.es) Consejo de Redacción: José Luis Rocamora Valero, Juan A. Fernández Ugedo, Javier Romero Requena, Mayra Lucero Berdugo, Mariano Follana Murcia, José M. Ponce de León del Bello, Mario E. González Bonilla, Ana Arab Maroto, José Ignacio
Maruenda Pérez, Rubén Soler, Nieves García, Camelia Pomares, Hiris Carrasco (vocal), Marco A. Sala, Guillem Esteve (vocal) y Ana M. Gandía. Fotografía: COEA Diseño, maquetación y redacción: Agencia de Comunicación XMultiplica, Crevillent. Vicente López Deltell (prensa@coea.es)
El COEA, Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante, no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus entrevistados y/o colaboradores, ni se identifica necesariamente con ellas.
Septiembre de 2015
n
3
Premio al Dr. Jesús Toboso El presidente del Colegio, José Luis Rocamora Valero, fue el encargado de entregar el premio al Dr. Jesús Toboso Ramón
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos reconoce la iniciativa profesional del dentista e inventor oriolano en la VI Gala de la Salud
L
a Unión Profesional Sanitaria Alicante (UPSANA), de la cual forma parte el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante (COEA), celebró el pasado viernes 27 de noviembre la VI Gala de la Salud de Alicante. En este evento, el Dr. Jesús Toboso Ramón fue galardonado con el Premio a la Iniciativa Profesional, concedido por el COEA. Acompañado por sus dos hijas, también dentistas, y por el resto de su familia, así como por amigos y compañeros de profesión, el Dr. Toboso recogió el galardón mostrando su emoción por el reconocimiento. La Gala de la Salud se celebró un año más en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA). El acto, abierto a la asistencia de todos los colegiados que quisieran acudir, contó con la entrega de 19 premios a profesionales sanitarios de la provincia, de gran
renombre nacional e internacional, con una trayectoria destacada en el ámbito sanitario y social. Entre ellos, el Colegio destacó este año la labor del Dr. Toboso. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Central de Barcelona, en 1987 y Doctor en Odontología por la UNIBE (Universidad Iberoamericana de la República Dominicana), este oriolano es máster en Implantología por la Universidad de Paris-VII, diplomado en Implantología por la Sociedad Española de Implantología (S.E.I), miembro activo de I.C.O.I. New York (U.S.A.) y titular de diversas patentes de implanto-prótesis. Actualmente ejerce la profesión de dentista en su clínica de Orihuela y es director científico de Eckermann. La VI Gala de la Salud contó con un pequeño concierto interpretado por la Joven Orquesta de Alicante, que dirige Francisco Maestre.
La VI Gala de la Salud, en imรกgenes
DR. JESÚS TOBOSO RAMÓN PREMIO DEL COEA EN LA VI GALA DE LA SALUD
“El futuro de la Odontología está en los nuevos materiales y en la informática”
E
ntusiasta, constante, tenaz, generoso a la hora de compartir su experiencia. Ya durante los estudios impartía conocimientos a sus propios compañeros. El Dr. Jesús Toboso, PREMIO A LA INICIATIVA PROFESIONAL del COEA en la VI Gala de la Salud, es un colegiado alicantino que se licenciaba en Medicina y Cirugía por la Universidad Central de Barcelona en 1987. A continuación, y porque su vocación era firme desde sus 16 años, estudiaba Odontología en la Universidad Iberoamericana de la República Dominicana. También tiene un Máster en Implantología por la Universidad de París-VII, es miembro de ICOI de Nueva York y titular de cuatro patentes relacionadas con implantes y prótesis. Esta faceta suya, la de inventor, le llevó a crear la empresa Eckermann, de la cual es ahora su director científico. En su clínica de Orihuela, su ciudad natal, ejerce la profesión aplicando sus máximas. Y para él, lo complicado es un reto. ¿Por qué en Orihuela un negocio tan interesante como el suyo, después de haber estado incluso trabajando en Barcelona? La razón es que yo soy natural de Orihuela y tengo familia, hermanos y mi esposa también, y tiene a su familia aquí también. Es una ciudad extraordinaria para vivir y esa es la razón para ejercer aquí, pero aún antes de tomar la decisón de ubicar mi sitio definitivo en Orihuela yo trabajé, hice carrera de Medicina en Barcelona y tuve una oportunidad muy buena de ejercer allí, en una ciudad con más posibilidades, pero en el tema de mi formación profesional fui un afortunado. Era estudiante de Medicina y tuve la suerte de que mi primo hermano, natural de Callosa, era jefe de servicio en el Hospital Clínico de Barcelona. Además, era el profesor de Estomatología y tuve la oportunidad de empezar a trabajar con él. Daba clases de Cirugía e Implantología. Usted ha trabajado también para la Seguridad Social. ¿Cómo ha sido esta experiencia? He tenido la posibilidad de realizar Odontología pública en atención primaria y especializada, más de 20 años. Para mí ha sido una experiencia muy enriquecedora. En Odontología podríamos hablar de cuatro pilares básicos. La práctica pública, la privada, la investigación y la docencia. Realmente mi inquietud me ha
“
Diciembre de 2015
EN POCAS PALABRAS
He tenido la posibilidad de realizar Odontología pública en atención primaria y especializada, más de 20 años. Para mí ha sido una experiencia muy enriquecedora Quizás lo que me puede diferenciar a mí del estándar de odontólogo es mi inquietud por mejorar los procedimientos en los trabajos convencionales
”
Con 23 años, en Barcelona, presenté mi primera patente, un instrumento odontológico, no de implantología El negocio ha crecido muchísimo. Tenemos contratados 50.000 implantes para Arabia Saudí en cinco años. También hemos firmado contratos en México
La vocación por la profesión odontológica me vino muy temprano y creo que en su ejercicio me defino como un gran entusiasta de la profesión, hasta el punto de contagiar a mis dos hijas para que ya sean odontólogas
llevado a estar en todas estas facetas y quizás sea la docente, la docente reglada o universitaria, la que menos he trabajado, pero también he mostrado mis patentes y experiencias en congresos, conferencias y en cursos. ¿Qué considera que lo diferencia a usted como profesional? Quizás lo que me pueda diferenciar a mí del estándar de odontólogo es mi inquietud por mejorar los procedimientos en los trabajos convencionales. Con 23 años,
11
en Barcelona, presenté mi primera patente, un instrumento odontológico, no de implantología. Con esa edad ya estaba interesado en presentar estas patentes y ahora tengo un hijo de 23 y mi vida y la suya son muy diferentes. La inquietud no es la misma por la profesión y eso me llama la atención. En ese momento tenías ilusión por perfeccionar los instrumentos y los procedimientos que veías, hasta el punto de poder hacer un modelo de utilidad pública y poder presentarlo en la oficina de patentes. ¿Cuántas patentes tiene? Cuatro. Un modelo de utilidad pública y tres patentes, exactamente. La primera de 1983. Esta patente me sirvió como tema para hacer el doctorado en Odontología en la Universidad de la República Dominicana e incluso me sirvió para dar clases a mis compañeros al gustarle tanto a los profesores de Cirugía. Aun conservo un recibo de mis honorarios como profesor de mis propios compañeros, por unas clases que les di de Extracción de restos radiculares. Inventé un pequeño dispositivo para extracción de pequeños restos radiculares sin necesidad de cirugía. Después sus patentes se dirigieron hacia la ImplantologíaN Efectivamente. En 1993 hice la primera patente de Implantología. Y la última, que se está desarrollando con más éxito es el concepto del Easy Link, un dispositivo para fijación de prótesis que combina todas las ventajas de las prótesis cementadas y todas las ventajas de las prótesis atornilladas. Es decir, es estético y reversible a la vez. Esta patente, que tiene tres años, tiene mucho éxito. Siempre inventando... Siempre hemos ido evolucionando (–Nos vuelve locos–, dice una de sus hijas). Ahora, Eckermann ha centrado toda su actividad en Almoradí, donde tenemos la fábrica y donde damos trabajo a unos 50 profesionales, entre ellos 17 comerciales repartidos por toda España. No paramos de crecer, abordar nuevos campos. Ahora mismo estamos en pleno desarrollo de la nueva faceta digital del CadCam, con un equipo de gente de la provincia muy especialista. Hemos tenido que contratar a un director general ejecutivo. El negocio ha crecido muchísimo. Tenemos contratados 50.000 implantes para Arabia Saudí en cinco años. También hemos firmado contratos en México. Eckermann está adquiriendo
otra dimensión. ¿Le gusta que le llamen inventor? Me parece bien. La vocación por la profesión odontológica me vino muy temprano y creo que en su ejercicio me defino como un gran entusiasta de la profesión, hasta el punto de contagiar a mis dos hijas para que ya sean odontólogas. El marido de mi hija mayor es director comercial en la compañía de implantes, el novio de la pequeña también trabaja en la empresa. Hay un imán que se transmite y es una cosa natural. Mis pacientes también lo notan. Intento perfeccionar siempre los procedimientos. Estamos muy al día con las nuevas tecnologías: Introduciendo ya mejoras informáticas, el nuevo camino de la odontología, porque hemos pasado ya varias etapas y esas son las dos facetas que nos van a poder ayudar, los nuevos materiales y la informática. Es nuestro futuro. Publicidad engañosa, plétora profesional, masificación de ofertas, crisis económica. ¿Cómo le está afectando? Es un tema complejo, pero a mí personalmente la crisis no me está afectando. Estoy ganando en calidad de vida y hago trabajos más selectivos, pudiéndole dedicar más tiempo a mis pacientes. Este boom publicitario es evidentemente negativo para la profesión, pero también ha motivado a los pacientes a darse cuenta de la mayor necesidad de cuidar su salud. En Orihuela, en concreto, han desembarcado grandes empresas con sus ofertas y demás. Pero a mí me va casi mejor, porque por cierta desconfianza los pacientes vienen a buscar una segunda opinión. Y eso me favorece, por mi experiencia, ven los equipamientos, tipo de servicio, no tienen el agobio de firmar aquí o allá para conseguir la fincnación y, al final, muchos tratamientos que hacemos tienen su origen precisamente en la publicidad de estos negocios de grandes ofertas. ¿Qué le parece que el Colegio impulse una clínica solidaria? Yo he vivido la profesión en el hospital y allí siempre ha habido beneficencia. Hay unos mínimos que hay que atender a la gente. Me parece una idea muy solidaria y muy buena. La Seguridad Social tiene muchas limitaciones en cuanto a presupuesto, materiales, tecnologíaO Las atenciones a niños hasta los 15 años son amplias y quizás es en los adultos donde se hace una odontología más mutilante,
“” EN POCAS PALABRAS
La medicina y la odontología son vocacionales. Yo me siento mucho más realizado cuando soluciono problemas de cierta complejidad que de ninguna otra forma
Digo con orgullo que he dedicado mi vida a una vocación. Soy odontólogo porque a los 16 años me nació la vocación
de solucionar problemas de urgencia. Pero también es un asunto muy complicado políticamente. Hace muchos años se les proporcionaban a los pacientes gafas y dentaduras.. ¿Qué le parece que el colegio y sus compañeros de profesión le reconozcan con un galardón el entusiasmo que pone en su trabajo? Me parece un honor. Humildemente creo que es un reconocimiento a la constancia, a la seriedad. Mis compañeros me conocen como una persona con iniciativas y emprendedora. Es un reconocimiento a que mi trabajo no es nada efímiro, tiene continuidad, seriedad. Creo que todo el mundo sabe que Jesús Toboso nunca ha hecho proyectos simplemente lucrativos, nunca he copiado una idea de éxito para ganar dinero. En mis investigaciones siempre ha habido avances e innovaciones. Al principio no pensé en montar un negocio (Eckermann) con esto, sino más bien en desarrollar unas iniciativas y colaborar con multinacionales donde pudiera yo aportar mis patentes. Pero nadie quiere apostar dinero por proyectos ajenos. Yo me vi en una situación muy comprometida, habiendo gastado mucho dinero, pero si no tenía una industria donde se pudiese materializar todo se iba a quedar en nada. ¿Usted tiene pacientes o clientes? Pacientes. Por su puesto. La medicina y la odontología son vocacionales. Yo me siento mucho más realizado cuando soluciono problemas de cierta complejidad que de ninguna otra forma a nivel profesional. Mis hijas me dicen a menudo que no me meta en casos muy complejos, pero si no los hacemos los que tenemos
Diciembre de 2015
13
cierto nivel y cierta experienciaO., ¿quién los va a hacer? Los odontólogos estamos para resolver esos casos difíciles. Tenemos que abordarlos. ¿Qué mensaje les transmitiría a estudiantes y recién licenciados? Yo tengo dos hijas odontólogas. En el Colegio hemos convivido estomatólogos y odontólogos. Los primeros son médicos y los otros no. Ya sólo por eso llegas al ejercicio con una edad o con una formación, una madurez, una experiencia de formación médica. El odontólogo acaba la carrera con 22 años y no es lo mismo en cuanto a madurez. Les falta experiencia. Mucha gente acude enseguida al posgrado. A mí, de buenas a primeras, eso no me gusta. Primero deben conocer durante unos años la realidad de la profesión y luego que hagan un posgrado con un poco más de madurez. De la facultad se sale un poco despistado y si enseguida te pones a seguir estudiando no coges la globalidad de la profesión. Si tienes la posibilidad de adquirir esa experiencia con un familiar, con un amigo... Mucho mejor. ¿Ha recibido ayudas, subvenciones, para desarrollar sus patentes? Ayudas de I+D no he recibido prácticamente nada, he viajado al extranjero, he invertido mucho dinero en tecnología y materiales. Pero siempre he considerado que el mérito está en la tenacidad, en la constancia para llegar a conseguir unas metas... Y en el entusiasmo. De esta manera he desarrollado en mi última patente un concepto tan completo e interesante que yo les digo a mis compañeros que si esto se desarrolla completamente se necesitarán dos asignaturas de un curso cada una para comprender todas las aportaciones que puede hacer mi invento. ¿Alguna cosa que quiera añadir? Sí. Me gustaría decir con orgullo que he dedicado mi vida a una vocación. Soy odontólogo porque a los 16 años me nació la vocación y el hecho de hacer Medicina primero, para después Odontología, fue un protocolo. Para mí antes fue la vocación de odontólogo. Considero que la profesión es muy artesanal. Hay que ser habilidoso y tienes que tener una experiencia, una formación y unas cualidades manuales importantísimas. Creo que reúno ese conjunto de aptitudes y a ellas les sumo la inquietud de perfeccionar al máximo las técnicas, tener un espíritu de superación.
16
Diciembre de 2015
Convenio con Banco Santander El presidente del COEA saluda a los responsables de Banco Santander en Alicante. A la derecha, un momento de la firma del acuerdo
E
l Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante (COEA) ha firmado un acuerdo de colaboración con el Banco Santander, entidad bancaria que ofrecerá una serie de ventajas exclusivas a los colegiados de la provincia. El jueves 12 de noviembre, el presidente del
COEA, José Luis Rocamora Valero, hizo efectiva la firma del convenio con los representantes del Banco Santander, el gerente de Instituciones, Joaquín Manuel Molina Moreno, y el director de Oficina, José Francisco Bevia Serna. La firma se producía en la sede colegial.
El colegiado que ya es cliente de esta entidad financiera debe identificarse como miembro del COEA en su oficina o gestor personal. En breve, los colegiados podrán disponer de las cláusulas de este convenio en nuestra web oficial.
Estas Navidades... Que no te aplasten los asteriscos. TĂş salud no estĂĄ de oferta.
20
Diciembre de 2015
t
“Charlot, falso dentista” Para ver en condiciones este corto de Charles Chaplin hay que hacer un ejercicio profundo de abstracción. Quizá hasta inhalar un poco de gas de la risa
TOOTH E FICTION Por José Javier Martínez Blaya
l cine no es un arte atemporal, se pongan como se pongan algunos críticos. Hay películas que resisten fatal el paso de los años, a las que les rebosa caspa por todos lados, y que, parafraseando a mi querido Indiana Jones, deberían estar en un museo. Ojo, no quiero decir con ello que no habría que verlas. Nada de eso. Lo que sugiero es que de vez en cuando nos sorprendemos a nosotros mismos viendo una película que en su momento fue una obra maestra, que sigue siendo un referente,
pero que ya no nos interesa. Y además creo que esto no está relacionado con su antigüedad. Pasa con clásicos de toda la vida, como Ciudadano Kane o Metropolis, y con otras más recientes, como Braveheart o Gladiator (he de reconocer que no soporto ninguna de estas dos, pese a que en su día me fascinaron). Dicho lo cual, vamos con el tema que nos toca: Charles Chaplin. Afirmar que el cine mudo está obsoleto, pese a la magnífica The Artist, es una perogrullada. Es un género que no
Diciembre de 2015
volverá nunca. Además, ni siquiera evoca una época anterior de la que podamos sentir nostalgia, ya que no la vivimos (si alguien sí la vivió y lee esto, mis más humildes disculpas). Para ver en condiciones Charlot, falso dentista, el corto de Charles Chaplin del que hablamos, hay que hacer un ejercicio profundo de abstracción. Quizá hasta inhalar un poco de gas de la risa (el título original, por cierto). Debemos pensar en esos espectadores, para los que era muy difícil acercarse a una historia que solo podían ver. El esfuerzo de los actores por resaltar sus interpretaciones, por hacerlas entendibles para que el sentimiento de la película pudiera llegar. La exageración en los gestos, y en las escenas. Se trata de una comedia, y no hay nada que haya divertido más al ser humano a lo largo de la evolución que los golpes y las caídas. Pues buen, en Charlot, falso dentista hay hasta aburrir. El argumento es algo estúpido, la verdad. Charlot, el mítico personaje de bigotito, bastón y bombín, es ayudante de un dentista. Ayudante por decir algo, porque no hace más que enredar, hasta el punto que, por una casualidad de la vida, llega a arrancarle la falda a la mujer del odontólogo, dejando a la vista una ropa interior que llegaba hasta debajo de las rodillas
(estamos en 1914, amigos). Así, pues, ha de abandonar a toda prisa la consulta para socorrer a su señora, que se
21
encuentra en casa con un ataque de nervios, dejando a su parroquia en manos del simpático pero negligente ayudante. Poco más que contar. Trece minutos de delirio que en su momento harían las delicias de mayores y niños, pero que a día de hoy resulta algo cargante. Chaplin era un genio. Un creador único. Un hombre que luchó contra un sistema que lo odiaba, porque en sus películas más maduras ridiculizaba a los poderosos y al sistema. Le tocó vivir en un mundo complicado, y también fue él, como todos los genios, una persona complicada. Recomendar el fantástico biopic que dirigió Richard Attenborough en 1992, llamado Chaplin, que protagonizó el entonces joven Robert Downey Jr. Pero centrándonos en el proceso creativo, Charles Chaplin era un perfeccionista. Un director obsesionado con cada detalle. Algo muy necesario para que una película muda funcione y mantenga la atención. Quizá Charlot, falso dentista no sea el mejor ejemplo de ello, pero junto al resto de cortos del personaje sentó las bases de lo que luego fueron La quimera del oro, o El gran dictador, y con ello, contribuyó a crear el caldo de cultivo que hizo del cine un arte, así que le debemos gratitud eterna. Gracias, maestro.