coea
Boletín informativo Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante
Segunda Época Año I - Número 2 Julio de 2012
El Dentibús visita Aspe, Elche y Crevillent
El Colegio e IFA organizan el I Ágora Dental
La cita. programada para finales de septiembre. reunirá a profesionales del sector dental, junto con colegios profesionales, asociaciones, universidades y empresas, para lograr de forma única en España, un crisol en el que la innovación, la tecnología y la formación se fusionen para la transmisión del conocimiento. PÁGINAS 3 a 5
PÁGINAS 6 a 8
Dr. Ambrosio Bermejo
“He demostrado que cráneo y mandíbula se unen en cada lado con dos articulaciones”
Ágora de Atenas
Ágora (del griego, asamblea, reunir) es un término por el que se designaba en la Antigua Grecia a la plaza pública de las ciudadesestado griegas (polis). Espacio abierto, centro del comercio (mercado), de la cultura y la política. En la imagen, reconstrucción de uno de sus edificios.
2
e Julio de 2012
La formación, pilar de la profesión
L
DITORIAL
“Nuestra intención con el Ágora Dental es perdurar en el tiempo y que esta iniciativa formativa pueda seguir enriqueciéndonos a l o la rg o d e l os añ os ”
a formación de nuestros colegiados es, ha sido y será siempre una prioridad absoluta y un pilar fundamental de nuestro Colegio y de nuestra profesión. Y la iniciativa que ahora presentamos es, sin duda, una demostración esencial de ello. El I Ágora Dental organizado por IFA y COEA es un proyecto en el que el Colegio ha puesto muchas ilusiones y que esperamos que sea de vuestro agrado. El Ágora Dental nace con el objetivo de convertirse en un referente como foro de discusión de la actualidad profesional, en el que vamos a compartir experiencias, conocimientos y anécdotas. Además de cuatro cursos contaremos con seis conferencias y con una exposición comercial. Nuestra intención es la de perdurar en el tiempo y que esta iniciativa formativa pueda seguir enriqueciéndonos a lo largo de los años. Ágora Dental nace de la colaboración entre la Institución Ferial Alicantina y el COEA, iniciativa a la que se unen los colegios hermanos de Murcia y Albacete, así como la Universidad Miguel Hernández, a los que desde aquí quiero agradecer enormemente su colaboración. En otro orden de asuntos, desde el Colegio seguimos apostando por comunicar a todos nuestros colegiados las actividades, servicios y novedades que se nos presentan. De ahí que en menos de dos meses ya estemos “en la calle” con el número dos de nuestro Boletín COEA. Como en la primera edición, quiero invitaros a todos a colaborar con vuestras noticias, artículos científicos, inquietudes... Este medio de comunicación interna es un vehículo para que sigamos compartiendo nuestro quehacer diario.
José Luis Rocamora Valero - Presidente del Colegio
S t a f f
COEA - BOLETÍN INFORMATIVO
Edita: Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante (coea@coea.es) Consejo de Redacción: José Luis Rocamora Valero (presidente del COEA), Juan A. Fernández Ugedo, Sebastián Ortolani Seltenerich, Javier Romero Requena, Mayra Lucero Berdugo, Mariano Follana
Murcia, José M. Ponce de León del Bello, Mario E. González Bonilla, Olga Cortés Lillo, Ambrosio Bernabeu Esclapez, Enrique Lino Esteve Colomina, Ignacio Ruiz de la Cuesta García-Tapia, Miguel Miñana Gómez Diseño, maquetación y redacción: Agencia de Comunicación XMultiplica, Crevillent (prensa@coea.es)
El COEA, Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante, no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus entrevistados y/o colaboradores, ni se identifica necesariamente con ellas.
n OTICIA
E
l Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante (COEA) junto a la Institución Ferial Alicantina (IFA) han organizado la primera reunión profesional Ágora Dental. Este foro de debate se celebrará entre los días 28 y 29 de septiembre en las instalaciones feriales de Torrellano. Ágora Dental es la reunión en un mismo lugar, durante las mismas fechas y en unas instalaciones y condiciones óptimas de profesionales del sector dental, junto con colegios profesionales, asociaciones, universidades y empresas, para lograr, de forma única en España, un crisol en el que la innovación, la tecnología y la formación se fusionen. El objetivo básico de esta iniciativa es la transmisión del conocimiento, la formación y la experiencia, el contacto profesional y empresarial, con un importante retorno para sus participantes. De ese modo el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante, el Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España, los Colegios Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Murcia y Albacete, la Universidad Miguel Hernández (UMH), entre otros, están tutelando el proyecto, que parte de IFA y COEA. Además, la Institución Ferial Alicantina, en permanente transformación, ofrece las mejores condiciones para que este proyecto pueda hacerse realidad. Dos pabellones, un área de exposiciones, reuniones y eventos, más de 40.000 metros cuadrados puestos a disposición de los empresarios y profesionales de nuestro país. Una herramienta tremendamente útil, situada en un área geográfica con más de dos millones de
3
IFA y el Colegio organizan la reunión nacional de profesionales Ágora Dental Julio de 2012
El presidente del Colegio y responsables de IFA firman el convenio de colaboración para los cursos formativos
El objetivo es transmitir el conocimiento, la
formación y la experiencia a través del contacto
profesional y empresarial
posibles clientes a menos de 45 minutos de distancia. A escasos minutos de dos de las más importantes poblaciones turísticas de España, Alicante y Elche. El proyecto, de ámbito nacional, nace con la intención de establecerse con una periodicidad anual. Entre los sectores expositores a los que se ha invitado al certamen están los de equipamiento y mobiliario clínico, equipamiento y mobiliario de prótesis, instrumental de clínica, instrumental de
4
Julio de 2012
prótesis, implantología, productos y servicios dentales. Los sectores visitantes a los que se está cursando invitación son los odontólogos-estomatólogos, protésicos dentales, higienistas y auxiliares bucodentales, técnicos de laboratorio, estudiantes, Administraciones Públicas (ayuntamientos, hospitales, centros de negocios, universidades…). Entre las áreas que se establecerán habrá una zona de aulas clínicas, otra destinada a talleres, la zona expositiva, la zona de las jornadas y la sala de celebración del congreso. Y entre las actividades programadas destacan las demostraciones empresariales, desayunos de trabajo, almuerzos interactivos o una cena de hermandad. Además se establecerá un programa para acompañantes. Temáticas y ponentes El evento profesional reunirá a ponentes de primer orden a nivel nacional. El doctor Jaime Alcaraz disertará sobre el manejo de tejidos blandos en zonas estéticas en la apertura de las jornadas. A continuación intervendrán los doctores María Orquín y José López, presentando los últimos avances en ortodoncia. El Ágora Dental contará el sábado con la puesta en debate de las prótesis sobre implantes, a cargo del doctor Javier Casas, que ofrecerá su opinión sobre la mejor opción de tratamiento implantológico.
El control de la conducta en el paciente odontopediátrico es el tema escogido por la doctora Eva Martínez para su exposición, mientras el doctor Vicente Farga cerrará la jornada matinal de sábado con
El manejo de tejidos
blandos, las prótesis sobre implantes y la
tecnología 3D, entre las temáticas
las posibilidades que ofrece la tecnología dental 3D. A estas ponencias, ofrecidas por la organización del evento (IFA), se sumarán las que concretamente hace COEA que, el viernes, aportará la participación del doctor Eduardo Padrós Fradera. Su exposición se basará en las ideas, detalles, materiales y técnicas para superar dificultades en el ejercicio de la odontología clínica. El Colegio también organiza, junto al Grupo Alicantino de Estudios Dentales (GAED), la conferencia sobre actualización en blanqueamiento e invisaling para personal auxiliar, a cargo de los doctores Marta Peydró y Diego Peydró.
UMH La Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche también participará en el foro con una charla dirigida a exponer los “Avances y retos actuales en cirugía robótica, aplicaciones en implantología dental”, por el Dr. Eduardo Fernández, y con una conferencia a cargo del Departamento de materiales, óptica, tecnología y electróica de la UMH, por parte de la profesora Dra. Piedad Nieves Aza Moya. Murcia y Albacete COEMU y COOEAB también realizarán su aportación formativa al evento. El colegio murciano ha programado la mesa redonda entre los doctores Manuel María Romero Ruiz y Daniel Torres Lagares, que hablarán sobre el tercer molar incluido, analizando el diagnóstico y tratamiento en la práctica clínica. Por su parte, el COOEAB programa la intervención del doctor Vicente Pla García, que ofrecerá su visión sobre la iniciación a la fotografía digital aplicada a la odontología. En definitiva, “el Ágora Dental 2012 convertirá a la provincia de Alicante durante el último fin de semana de septiembre en el foro de profesionales odontológicos más importante de España, aportando a los dentistas y auxiliares alicantinos los últimos avances en la profesión”, asegura el presidente del Colegio, José Luis Rocamora Valero.
La Sala Auditorio de IFA está acogiendo los últimos cursos formativos que organizan COEA y GAED, y será el escenario de algunas de las conferencias del I Ágora Dental
Programa Ă gora Dental 2012 Julio de 2012
28 y 29 de septiembre
5
6
Julio de 2012
e
DR. AMBROSIO BERMEJO FENOLL CATEDRÁTICO DE MEDICINA BUCAL, DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, ESTOMATÓLOGO
“He demostrado que mandíbula y cráneo se unen en cada lado con dos articulaciones”
E L D O C T O R A M B R O S IO B E R M E J O F E N O L L , M E D A LL A D E O R O D E L C O L E G I O D E O D O N TÓ L O G O S D E A L I C A N T E E N 2 0 0 8 Y P R E M I O A L A E X C E L E N C IA E N L A D O C E N C I A E N L A I G A L A D E L A SAL UD DE 2010, ENTRE OTROS M UCHOS, SI EMPRE ES N O T I C I A . PE R O H O Y L O E S P O R D O S C O SA S , U N A M U Y PERSONAL Y OTRA MUY PROFESI ONAL . HACE MUY POCOS
R
epasar con él la historia y la actualidad de la profesión odontológica es una clase magistral para principiantes y avanzados. En su clínica de la calle Alfonso XII de Elche destacan nada más entrar un busto, el de su abuelo, uno de los primeros dentistas titulados en España. La clínica es amplia y luminosa, con elementos que invitan a la relajación. En su despacho se acumulan los libros y algunos materiales con los que el doctor Ambrosio Bermejo Fenoll explica sus técnicas y conocimientos a universitarios y profesionales. Emana sabiduría odontológica y le es inevitable demostrarlo cuando la entrevista no ha hecho más que comenzar. La docencia y la práctica de la profesión de dentista le han ocupado la vida. Pero no sólo a él. Antes ocupó la de su abuelo, su padre y cuatro tíos, la de tres primos, sus dos hijos y otros tantos sobrinos. Y ahora ocupa ya la de una quinta generación de dentistas que se preparan en la Facultad. Ambrosio Bermejo Fenoll tiene infinidad de publicaciones, galardones, cursos impartidos. Sus medallas, tro-
D Í A S H A P O D ID O C O M P LE T A R E L Á R B O L G E N E A L Ó G I C O D E LA F A M I L I A . D E S D E S U A B U E L O H A S T A U N A Q U I N TA G E N E R A C I Ó N , H A Y O H A H A B I D O H A S T A 1 5 D E N T IS T A S B E R M E J O . Y T A M B IÉ N E S R E C I E N TE L A P U B L I C A C I Ó N D E S U D E M O S T R A C I Ó N C I E N T ÍF I C A D E Q U E L A M A N D ÍB U L A S E U N E A L C R Á N E O C O N D O S Y N O C O N U N A AR T I C U L A C I Ó N E N C A D A L A D O . . .
NTREVISTA
feos y reconocimientos podrían llenar varias consultas. Es médico, estomatólogo, doctor en Medicina y Cirugía, profesor de universidad, catedrático, ponente, investigador, dictante, autor... Pero ante todo es un apasionado de su profesión, la de dentista, que compagina con la de docente e investigador.
Gracias a un marcado árbol genealógico y a su interés por el estudio, el doctor Ambrosio Bermejo conoce como pocos la historia de la profesión. Y entre sus manos muestra orgulloso parte de ella. “Es una curiosidad y una primicia, lo acabamos de hacer…”, señala con serena ilusión. “No había forma de enterarnos de la fecha de muerte de uno de nuestros antepasados y ya lo sabemos. Lo hemos completado”. Se refiere al citado árbol, donde hay más que nombres y fechas. Existe una clara dedicación a la salud bucodental, que comenzaba con otro Ambrosio Bermejo, Martínez de segundo apellido. “Yo he aprendido algunas cosas de mis antepasados. Conocí a mi abuelo, pero yo tenía seis meses cuando falleció. A través de mi padre y mis tíos he aprendido algunas técnicas y prácticas. Me gusta mucho decir que yo he aprendido cosas del abuelo, todavía las practico. Por ejemplo, antes de dar la sutura dedico un par de minutos a presionar fuertemente en una extracción. Hago las dos cosas, presión y sutura”.
Julio de 2012 “Otra curiosidad es que el abuelo trabajó sin anestesia. Las primeras eran de 1901. Las primeras anestesias locales las hacían con polvo de cocaína y agua destilada. Y fue un dentista el que descubrió la anestesia…”. En pocos segundos, el doctor Bermejo mira hacia atrás en el tiempo y parece transportarse a una época en la que no se conocía terapéuticamente el gas hilarante. “Se utilizaba en las fiestas como alucinógeno. En una feria ocurrió un accidente. Un dentista vio como a un voluntario le ponían una mascarilla con óxido nitroso. Era un tipo de atracción. Este hombre se dio un golpe tremendo y el dentista, Horacio Wells, se sorprendió porque no se quejaba en absoluto. Wells, dentista cerca de Boston, pidió que le llevaran la máquina a su consulta. Llamó a un colega y le dijo que le quitara la muela del juicio con este invento. Después se aplicaron el éter, el cloroformo... Pero fue así como nació la anestesia, por accidente”. Es evidente que el carácter docente del doctor Bermejo corre en sus venas. “La docencia es algo que busqué yo. La odontología me vino de familia, como se puede ver. Pero la docencia también la he dirigido siempre a la estomatología médica, a las enfermedades de la boca”, explica. Desde 1969 es dentista en ejercicio y asegura que “la profesión ha ido cambiando con la sociedad. Tenemos una sociedad más culta, que se cuida más, que tiene unos mayores conocimientos de higiene bucal que hace 50 años. También nosotros trabajamos en beneficio de que entiendan mejor lo que se le está haciendo y que hagan un mantenimiento mejor de los tratamientos, y
perfil
7
Dentista del Año 2008, Premio Nacional 2005 y Colegiado Honorífico
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza en 1967, se tituló como Médico Especialista en Estomatología en 1969 (Universidad Complutense de Madrid). Es doctor en Medicina y Cirugía (Universidad de Valencia, 1981) y fue profesor encargado de Anatomía de la Facultad de Medicina de Alicante entre 1975 y 1985. Catedrático de Medicina Bucal de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Murcia desde 1992 a 2005, también fue presidente de la Sociedad Española de Medicina Oral de 1997 a 2001. Es autor de 157 publicaciones de Medicina Oral en revistas científicas nacionales e internacionales, autor o colaborador en 21 libros de la especialidad, destacando los dos tomos de “Medicina Bucal. Madrid Ed. Síntesis, S.A. de 1998”, y “Desórdenes Temporomandibulares, 3 tomos, Madrid. Ed. Science Tools, S.L. 2008”. Además es el autor del capítulo 1 de “Anatomía complejo articular temporomandibular” del libro internacional “Temporomandibular Disorders”, de Ed.
el paciente lo asimila mejor”, expone, porque cree que “la relación dentista-enfermo ha mejorado muchísimo”. Han cambiado otras cosas, “como el hecho de que se estableciera la no necesidad de ser médico para entrar en la profe-
Quintessence, 2010”. El doctor Bermejo ha dictado 235 comunicaciones y ponencias en congresos, ha impartido 164 cursos y es poseedor de seis patentes y 14 premios nacionales e internacionales por trabajos de investigación. El Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante le dio en 2008 la Medalla de Oro. Seis años antes lo había hecho el Colegio de Murcia. También posee la Medalla de Oro de la Sociedad Española de Medicina Oral y es miembro correspondiente de la Academia Nacional de Odontología de Argentina desde 2005. En 2005 el Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España le concedía el Premio Nacional, y en 2008 el mismo organismo le otorgaba el Premio Dentista del Año. Su último galardón lo recibió en Alicante en la I Gala de la Salud, siendo Premio a la Excelencia en la Docencia 2010 (el galardón aparece en la imagen). El 20 de diciembre de ese mismo año, el doctor Ambrosio Bermejo Fenoll recibía el título de Colegiado Honorífico de Mérito del COEA.
sión... Hace más de 100 años, mi abuelo Ambrosio Bermejo Martínez ya fue cirujanodentista. En 1901 conseguía su título como tal”, recuerda mientras lo observa. Su majestad el Rey y en su nombre la Reina Regente del Reino (Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battenberg) firman la titulación. “Pero antes ya trabajaba sacando muelas como practicante. Primero fueron los barberos”. El que aparece en la imagen “fue el primer título que se copió del título francés. Después apareció el de odontólogo. Mi abuelo tuvo cinco hijos y todos fueron odontólogos. Ellos ya tenían que pasar dos años por Medicina, mientras que ahora se estudia directamente Odontología”. Dos de sus recientes publicaciones recogen relevantes avances de sus investigaciones. En 2008 salía a la luz “Desórdenes Temporomandibulares, una obra en tres tomos editada en Madrid por Science Tools. Dos años después, el doctor Bermejo publicaba el capítulo primero de una obra internacional, “Temporomandibular El doctor Bermejo posa con el título de dentista y con el busto de su abuelo, el pionero de la familia, Ambrosio Bermejo Martínez
8
Julio de 2012
Disorders”, de la Editorial Quintessence, que dedicó a la anatomía del complejo articular temporomandibular, siendo el único autor español en este libro. En sus obras, el catedrático defiende su teoría: “Durante más de 300 años nos han enseñado y hemos enseñado que la mandíbula y el cráneo se unían a través de una articulación en cada lado. Pero yo demuestro que hay dos articulaciones en cada lado, una arriba entre el disco y el hueso temporal, y otra abajo entre el disco y cóndilo mandibular”. Para que se entienda, en sus clases, utiliza dos cascanueces, uno normal con una sola articulación y otro con doble articulación, que “cuando lo descubrí en un comercio le dije al comerciante: Se lo compro valga lo que valga”. De hecho, asegura con gran lógica que “si tuviéramos una sola articulación no podríamos sacar la mandíbula hacia adelante y eso se puede ver perfectamente con el cascanueces”. El descubrimiento ha llevado consigo muchos años de estudio. “Hemos trabajado con diferentes tipos de mamíferos y hemos descubierto que todos tienen dos articulaciones en cada lado para poder mover la mandíbula hacia adelante y hacia detrás”. Actualidad El doctor Bermejo fue secretario del GAED y conoce la actividad que se realiza en el COEA, considerando que actualmente el Colegio “realiza una labor muy importante. El Colegio de Odontólogos es fundamental no solamente para la defensa de los intere-
“” EN POCAS PALABRAS
Durante más de 300 años nos han enseñado que entre mandíbula y cráneo había una articulación y en realidad son dos en cada lado
Tendrían que cerrarse algunas facultades de Odontología como ocurrió en países nórdicos o EE UU
El Colegio debería tener más contacto con los políticos
ejemplo para aconsejar a los políticos el camino a seguir en aspectos tan relevantes como por ejemplo abrir o cerrar Facultades de Odontología según las necesidades que haya por lo menos a diez años vista?”, se pregunta. Para el doctor Bermejo, la actividad formativa y de atención a profesionales y pacientes que realiza el Colegio es excelente. “A esta gran labor habría que sumar un mayor contacto con los políticos que no pueden permitir por ejemplo lo que está pasando ahora, que tenemos que importar médicos y exportar dentistas. ¿Cómo esto no se ha planteado antes?”. En estos temas, según
PRIMERA GENERACIÓN SEGUNDA GENERACIÓN TERCERA GENERACIÓN CUARTA GENERACIÓN QUINTA GENERACIÓN
Seis patentes
El doctor Bermejo tiene registradas seis patentes. Entre ellas la Pinza B gracias a la cual cualquier doctor puede realizar biopsias, desde principiantes a expertos.
Bermejo, “el Colegio debería tener una mayor influencia desde el punto de vista político, no sólo influir en las autoridades sino también en la opinión pública, porque al final es la opinión de los ciudadanos la que mueve a los políticos en sus decisiones”. Según Bermejo, “por una vía o por otra, el Colegio debería incrementar su influencia en las decisiones sobre nuestra especialidad”. El doctor Bermejo es claro. “No sólo no se deben abrir nuevas facultades de Odontólogos en la Comunidad Valenciana o en la provincia, sino que tendrían que cerrarse algunas para que no ocurra lo que está sucediendo actualmente en nuestra profesión”. “En los países nórdicos europeos o incluso en Estados Unidos se han cerrado muchas facultades de Odontología cuando se dieron cuenta de que el número no era compatible con una práctica digna de la profesión”. A su juicio, “los colegios también deberían estar más pendientes de la política de algunas redes comerciales de clínicas dentales que deontológicamente hablando no son de recibo. Cadenas dirigidas principalmente por aspectos crematísticos, que tratan al paciente como si fuera un número”. El doctor Bermejo aboga por “dignificar un poco más nuestra profesión, que es preciosa, con una labor social muy importante que realizar… No podemos continuar por ese camino. Somos una gran profesión, con mucho que decir. Y debemos humanizar nuestra profesión, porque se está deshumanizando”, concluye.
ses de los profesionales sino también protegiendo los intereses de los pacientes. El Colegio conoce a pie de calle los problemas, las inquietudes…, de los dentistas y de los pacientes. ¿Quién mejor que el Colegio por
Dolores Sandoval 1868-1950
Ambrosio Bermejo 1865-1945 Cirujano-Dentista 1901
Ambrosio 1898-1866 Odontólogo
Ambrosio 1930-1977 M.E.
Lola
Carlos 1959 M.E.
Ambrosio 1990 O.
José 1901-1971 Odontólogo
Ambrosio
María Dolores
Doroteo 1903-1965 Odontólogo
Ambrosio 1930-1977 M.E.
Ambrosio 1971 O.
María Dolores
David 1982 O.
Genealogía en torno a una profesión
Antonio 1905-1973 Odontólogo
Ángel 1909-1969 Odontólogo
Ambrosio Juan Ángel 1943 1945 M.E. M.E.
Antonio
Iván 1979 O.
Los dentistas de la familia O. Odontólogo M.E. Médico Estomatólogo
El abuelo del doctor Ambrosio Bermejo fue cirujano dentista titulado en 1901, aunque ya ejercía años atrás la profesión que ha marcado a la familia. El catedrático tiene dos hijos odontólogos, su padre lo fue también como sus cuatro hermanos y en total se cumplen ya cinco generaciones de dentistas entre los Bermejo, muchos de ellos de nombre Ambrosio. En total, de momento, quince Bermejos dentista.
prensa@coea.es Julio de 2012
la sección dedicada a los artículos científicos y profesionales está esperando a que los colegiados la llenen con historias clínicas de interés, curiosas, casuísticas raras... Envía un correo a prensa@coea.es
9
a RTÍCULO
10
El Dentibús vuelve a la provincia Julio de 2012
La clínica dental móvil sirve de escenario para las revisiones gratuitas a ciudadanos de Elche, Aspe y Crevillent. El Hospital del Vinalopó acoge 15 talleres didácticos
E
l departamento de salud del Vinalopó acogió, desde el 1 al 6 de junio, una campaña de sensibilización de la población en higiene bucodental. De este modo, organizada por la Fundación Dental Española, el Consejo General de Odontólogos y Estomatólogos de España, el Colegio Oficial de Odontólogos de Alicante y el Hospital del Vinalopó, se realizó la campaña de prevención en salud bucodental Dentibús y Diverdental 2012. En concreto, en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas, un autobús adaptado como clínica dental denominado Dentibús recorrió los municipios de Aspe (1 de junio. Parque Dr. Calatayud), Elche (2 de junio, plaza Centro de Congresos), Crevillent (4 de junio. Rambla) y el propio recinto del Hospital del Vinalopó (5 y 6 de junio). El Dentibús es un vehículo habilitado con dos gabinetes dentales en su interior en el que se realizarán exploraciones dentales gratuitas a niños y adultos. Además, los días 5 y 6 de junio, junto al Dentibús, y en horario de 16:00 a 20:00 horas, el recinto del hospital del Vinalopó contó con la zona Diverdental, una actividad lúdico-formativa dirigida a niños con edades comprendidas entre los 5 y los 12 años, en la que se llevaron a cabo 15 talleres didácticos. En estos talleres se realizan actividades que van desde aprender el vocabulario relacionado con la boca y los dientes, conocer la anatomía dental, diferenciar los dientes de leche de los permanentes, comprobar los efectos de los colorantes alimenticios en la boca o enseñar los efectos positivos del flúor en los dientes. A su vez, los niños aprenden a desarrollar sus habilidades de cepillado, a aplicar técnicas de higiene gracias a divertidos muñecos con dientes tamaño macro y a distinguir las caries con ayuda de fotografías y radiografí-
as. También observan la colocación de selladores, al igual que la higienista lo realiza en el centro de salud, aprenden mediante juegos con una nutricionista a llevar una dieta saludable, escuchan a los cuentacuentos historias relacionadas con los dientes, se realizan divertidas fotografías y disfrutan de una merienda saludable. Presentación de la campaña La presentación de esta campaña dedicada a la salud bucodental se realizó en el Hospital del Vinalopó días antes de la llegada del Dentibús a la provincia. En este foro y ante la Prensa ilicitana y de otros puntos de la provin-
En los talleres los niños
aprenden a cepillarse, a conocer sus dientes y a
llevar una dieta saludable
cia, como representante de la Generalitat Valenciana, el director general de Farmacia y Productos Sanitarios, José E. Clérigues señalaba que con esta actividad “se trata de mejorar la salud bucodental de los niños y de prevenir la aparición de los problemas bucodentales más frecuentes: la caries y la enfermedad periodontal”. Otros objetivos, según Clérigues, son “promover la adquisición de hábitos alimentarios e higiénicos saludables, como el cepillado de dientes, garantizar el uso correcto del flúor y detectar precozmente los niños con problemas para remitirlos a las unidades de odontología preventiva y prestarles atención específica”. Para Clérigues, “la prevención de las enfer-
r
EPORTAJE medades bucodentales tiene como etapa idónea a la infancia, ya que es el período en el que va apareciendo la dentadura de leche y definitiva, siendo el momento adecuado para adquirir conocimientos y hábitos saludables y para aplicar medidas preventivas eficaces, especialmente en los niños en los que se detecta riesgo en los exámenes de salud de la cavidad oral”. Mejorar la salud bucodental Como representante del Consejo General y del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante, el presidente José Luis Rocamora Valero insistía en la rueda de Prensa en la necesidad de llevar a cabo este tipo de actividades para concienciar a los ciudadanos de la necesidad de mejorar la salud bucodental, ya que España se sitúa en el cuarto país de la Unión Europea que menos va al dentista, sólo por delante de Letonia, Hungría y Rumanía. Del mismo modo, el número de tratamientos para combatir la caries en nuestro país también es inferior a la media de la Unión Europea. En España, sólo entre el 53% y 65% de las caries son tratadas mientras que en Europa la cifra asciende hasta el 85%. La situación más preocupante se da en los españoles mayores de 65 años ya que prácticamente la totalidad -el 94%tiene una incidencia de caries alta: 14 dientes con caries de media por persona. Sin embargo, los tratamientos son excesivamente bajos. Del total de caries solo recibe tratamiento el 12%. En el caso de los adultos de 35 a 44 años, la caries es también una enfermedad generalizada que afecta al 92% y aunque para este grupo de edad la incidencia es moderada, solo reciben tratamiento cuatro de cada seis dientes con caries que tiene de media cada adulto joven. En cuanto a la población infantil, uno de cada tres niños con dentición
Julio de 2012
11
Presentación del Dentibús ante la Prensa
Imágenes del interior del Dentibús en plena consulta y de los talleres realizados en Crevillent
temporal tiene un diente con caries y, a pesar de que el tratamiento en los dientes de leche es igual de importante que en los definitivos, sólo son tratados uno de cada cuatro niños. Por su parte entre el 37% y el 45% de los jóvenes con dentición definitiva tiene un promedio de ente 1,1 y 1,7 dientes con caries. En relación con la enfermedad en las encías, la situación es igualmente dramática, entre el 85% y el 94% de la población española mayor de 35 años presenta algún problema de salud en las encías, aunque solo entre el 5% y el 11% presenta enfermedad periodontal severa (periodontitis severa). Las entidades que participan en esta campaña inciden en que la enfermedad de las encías es una de las patologías más comunes y desconocidas pero que puede provocar la pérdida de dientes e incrementar el riesgo cardiovascular, la descompensación de diabetes o el parto prematuro. En lo que se refiere a las visitas al facultativo, en 2010, el 85% de los padres no llevó a
En España, sólo se tratan
entre el 53% y 65% de las
caries y en Europa la cifra asciente al 85%
sus hijos al dentista, y el 52% de los adultos no acudió a una clínica dental. Igualmente de preocupante resultan las cifras referidas a la tercera edad: sólo el 38% asistió a una clínica dental. De esta forma, España se sitúa en el cuarto país de la Unión Europea que menos ha ido al dentista, sólo por delante de Letonia, Hungría y Rumanía. Sin embargo, el 73% de la población admite que es deseable visitar al dentista al menos una vez al año, por lo que se deduce que sí se conoce lo que debe hacerse en materia de prevención oral, sin embargo, no se lleva a la práctica.
En cuanto a los hábitos de higiene oral, en 2010, más del 20% de los adultos afirman no haberse cepillado los dientes al menos dos veces al día, y el 6% de los jóvenes y adultos de 35 a 44 años no se han cepillado nunca o casi nunca los dientes. Más del 30% de los padres reconocen que sus hijos no se cepillan los dientes dos o más veces al día. La situación tampoco es buena para los mayores de 65 ya que el 20% de este grupo de edad no se cepilla los dientes nunca o casi nunca. Estas cifras fueron aportadas a los medios de comunicación por Héctor Tafalla, odontólogo del Hospital del Vinalopó, colegiado de Alicante y vocal del Comité Ejecutivo del Consejo General de Dentistas de España. La campaña del Dentibús cuenta con la colaboración de Trident que reparte chicles sin azúcar de forma gratuita y Alsa, empresa líder en el sector español de transporte de viajeros por carretera. En 2011, visitó un total de 23 ciudades españolas.
12
Los dentistas, más cerca de los ciudadanos Julio de 2012
Las actividades del Dentibús en la provincia captaron la atención de los medios de comunicación y acercaron al profesional a la ciudadanía
L
os periódicos, radios, televisiones y ciberdiarios locales y provinciales, así como algunos del sector a nivel nacional, recogieron la noticia de la tercera visita del Dentibús a la provincia. Los departamentos de Comunicación del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante, del Hospital del Vinalopó y del Consejo General de Dentistas de España, se coordinaron para hacer llegar al máximo número de medios de comunicación posible la información relativa a la campaña de salud bucodental. Las tres instituciones convocaron una rueda de Prensa conjunta en las instalaciones del Hospital del Vinalopó, previa a la visita del Dentibús, para explicar a la Prensa la campaña, anunciar las revisiones gratuitas y exponer la situación de la profesión y de la salud bucodental de los españoles. En la conferencia de Prensa participó el director general de Farmacia y Productos Sanitarios, José E. Clérigues, el director médico del departamento de salud del Vinalopó,
José Luis Rocamora
destacó la importante
labor del Colegio de
Dentistas de Alicante
Carlos Catalán, el presidente del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante, José Luis Rocamora, y Héctor Tafalla, odontólogo del Hospital del Vinalopó y vocal del Comité Ejecutivo del Consejo General de Dentistas de España, así como coordinador del Dentibús. En esta rueda de prensa, el presidente de los dentistas alicantinos recordó que esta campaña era la tercera vez que venía a la provincia y la segunda a Elche. Anteriormente estuvo en Alicante. José Luis Rocamora expuso en su intervención los
Un momento de la rueda de Prensa, en la que intervinieron, de izquierda a derecha: el director médico del Departamento de Salud del Vinalopó, el doctor Carlos Catalán, el director general de Farmacia y Productos Sanitarios, José E. Clérigues, el odontólogo del Hospital del Vinalopó y vocal del Comité Ejecutivo del Consejo General de Dentistas de España, el doctor Héctor Tafalla, y el presidente del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante, el doctor José Luis Rocamora Valero
servicios que el Colegio de Dentistas de Alicante ofrece a la sociedad de la provincia en cuanto a asesoramiento, información y campañas preventivas. Además, Rocamora valoró el esfuerzo realizado por el Colegio en cuanto a oferta formativa “para que nuestros profesionales puedan ofrecer a los pacientes alicantinos los mejores y más novedosos tratamientos asistenciales y las últimas tecnologías”. Por último, el presidente recordó la importancia de acudir al dentista al menos una vez al año y lo esencial de una dieta sana, equilibrada y rica en frutas y verduras. En el acto también intervinieron el coordinador del Dentibús, que expuso el último estudio sobre la salud dental de los españoles y el director médico Carlos Catalán, quien informó a los medios sobre los servicios odontológicos que se ofrecen en el centro hospitalario ilicitano y agradeció al Colegio y al Consejo este tipo de campañas preventivas, “porque lo que es realmente importante es la salud de nuestros pacientes”.
Julio de 2012
DR. HÉCTOR TAFALLA
13
COLEGIADO DE ALICANTE Y COORDINADOR DEL DENTIBÚS
“El objetivo principal del Dentibús es acercar la profesión a los pacientes mediante revisiones gratuitas”
E
l doctor Héctor Tafalla Pastor es de Alicante hemos visto 1.300 personas en licenciado en Odontología en 2008 Almoradí, Elche, Crevillent y Aspe en el periopor la Universidad Rey Juan Carlos. do de 9 días. Estas revisiones han sido realiNacía en Alicante en 1984 y actualmente zadas por dos dentistas colegiados en otro reside en la misma ciudad. Trabaja en el colegio diferente al de Alicante y que van con Hospital del Vinalopó de Elche como el Dentibús durante toda la campaña. De esta odontólogo en el servicio de Odontología forma evitamos la posible derivación de y Cirugía maxilofacial. Actualmente per- pacientes a clínicas propias y trabajamos con tenece al comité ejecutivo del Consejo un personal más integrado en el proyecto ya General de Colegios de Odontólogos y que está durante un mes por las provincias Estomatólogos de España en calidad de de España donde está planificada la campavocal supernumerario, a su vez es presi- ña. ¿Cuál es el objetivo del Dentibús? dente de la Asociación Nacional de Dentistas de Autónomos. Entre las diver- El objetivo principal del Dentibús es acercar la sas tareas que tiene como vocal supernu- profesión a los pacientes. Se realizan revisiomerario del Consejo es el coordinador de nes gratuitas a todos aquellos pacientes que las campañas de prevención del Dentibús quieran asistir voluntariamente. Cada paciente que asiste es revisado por uno de los dende la Fundación Dental Española. Es la tercera visita del Dentibús a la pro- tistas contratados e instruido en técnicas de vincia, por lo que ha debido tener una higiene oral. De esta forma el paciente es conocedor de su situación y es el momento buena aceptación... Por supuesto, las campañas del Dentibús de asistir al dentista para el tratamiento de su son campañas muy atractivas para la pobla- patología o el mantenimiento de su salud. ¿Considera que se está consiguiendo ción y para la profesión. Partimos de la base de que en el Dentibús solamente se realizan lograr este objetivo? actos de exploración y revisión a los pacien- Sin duda, el Dentibús cada año mejora a nivel tes que voluntariamente quieren ser revisa- organizativo y esto da como resultado mayor dos por los dentistas, por lo que la población número de revisiones con la calidad que es muy activa y estas campañas les atraen desde el Consejo queremos aportar. De esta mucho. Por el lado profesional, el Dentibús forma en cada campaña mensual estamos revisando pacientes a fomenta la asistenEN POCAS PALABRAS pie de calle y en colecia de pacientes a gios infantiles, con un las clínicas ya que El estudio sobre la Salud éxito por encima de los tras las revisiones y Bucodental de 2010 objetivos que se planteexploraciones realidemuestra que España está an individualmente zadas por dentistas muy por debajo de la para cada campaña. colegiados en colesituación europea Nuestro objetivo es gios diferentes al acercar la de actuación del profesión a Dentibús, y siempre que el paciente lo nece- los pacientes y lo estamos consiguiendo. Aprovecha la campaña del Dentibús site, se le recomienda acudir al dentista para realizar los tratamientos y/o un algún medio para concienciar con algunos datos de los diagnostico que en Dentibús no tuviésemos, últimos estudios sobre la salud dental de como pueden ser unas radiografías. Por la población española. ¿Cómo ha sido la tanto sí que podemos afirmar que el Dentibús evolución de estos datos? ha tenido y tiene una buena aceptación en Lógicamente las campañas del Dentibús son campañas de prevención y nos gusta tener la provincia. ¿Cómo valora la última visita? sinergias con las demás campañas del En la última visita del Dentibús a la provincia Consejo General, por lo que utilizamos los
“”
PRESENTACIÓN... El doctor alicantino Héctor Tafalla participó en la rueda de Prensa en la que se presentó en Elche la visita del Dentibús.
datos de todas ellas para poder explicar a los pacientes la situación. Concretamente en Alicante en esta campaña hemos mostrado los datos de la última encuesta poblacional realizada en el consejo: "La Salud bucodental en España 2010". En los resultados podemos observar como España está muy por debajo de la situación europea, pero también muestra como desde 1993 al 2010 ha mejorado notablemente la salud oral en la población. Es por ello por lo que debemos seguir trabajando duro en la prevención para continuar con la mejora. El Dentibús incorpora talleres. ¿Qué se hace en ellos y con que objeto? En el Dentibús se está haciendo actualmente unos talleres denominados "Diverdental", que son talleres para pacientes de entre 2 y 13 años, en los que se les enseña técnicas de higiene oral, nutrición, educación sobre los dientes y encías, etc mediante la participación de dentistas, nutricionistas e higienistas dentales. Estos talleres se preparan para ciertas localidades, donde la participación es alta y las infraestructuras son favorables como en Elche y durante unas horas el Dentibús se dedica en exclusiva a los más pequeños.
14
Curso de emergencias y urgencias odontológicas Julio de 2012
La doctora Carmen Morata Aldea desgranó con clases teóricas y con un taller práctico las distintas urgencias y emergencias que se pueden producir en una clínica odontológica, para que el dentista aprenda a reaccionar ante situaciones límite. La ponente es adjunta del Servicio de Medicina Interna del Hospital de La Fe y tiene su propia clínica.
E
f
La doctora Carmen Morata durante su exposición teórica y, a la derecha, mostrando cómo realizar una reanimación cardiovascular a través de un voluntario
l Curso de Urgencias y Emergencias en Odontología de COEA-GAED se convirtió en uno de los referentes de 2012 de la formación del Colegio por sus contenidos y clases prácticas. La doctora Carmen Morata Aldea, licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia en 1992, es especialista en Medicina Interna y desde 1998 médico adjunto de este servicio en el Hospital de La Fe (Valencia). Con 32 capítulos en libros, cuatro artículos en revistas internacionales, siete en nacionales y numerosos ensayos clínicos hospitalarios, Carmen Morata es actualmente responsable de la Unidad de Hipertensión y Riesgo Vascular del citado servicio, actividad que compagina con su clínica privada. Un amplio y relevante currículum que tuvo
ORMACIÓN
su reflejo en los conocimientos transmitidos a las decenas de odontólogos que participaron en su curso. Entre el programa destacó sin duda el taller práctico de reanimación cardiopulmonar con un maniquí especial para prácticas. Pero además se concretaron criterios teóricos para analizar cualquier eventualidad que le pueda surgir a un dentista durante el ejercicio de la profesión. De esta manera, la doctora Morata introducía la jornada, celebrada el 2 de junio en el salón Auditorio de IFA, con los conceptos básicos sobre los tipos de urgencias y emergencias más frecuentes en odontoestomatología. A continuación, la especialista desgranó las urgencias cardiovasculares, las farmacológicas, las respiratorias y otras, como las crisis convulsivas, la hipoglucemia o la ansiedad.
15
Bases de periodoncia clínica Julio de 2012
El pasado viernes 6 de julio, la Sala Auditorio de IFA acogió el curso dedicado a la actualización de los profesionales en la periodoncia clínica. El especialista, doctor en Medicina y Cirugía, Arturo Sánchez Pérez, fue el encargado de impartir esta clase magistral
E
l ya pasado 6 de julio, la sala Auditorio de IFA fue escenario del curso del doctor Arturo Sánchez Pérez, titulado “Bases de periodoncia clínica” (Actualización 2012). Ese viernes, de 16 a 19.30 horas, el doctor en Medicina y Cirugía ofreció sus conocimientos sobre la enfermedad periodontal, el diagnóstico de la misma, su examen básico y el tratamiento. Los últimos avances en la materia fueron presentados en este curso. Arturo Sánchez Pérez es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Murcia, médico diplomado en Medicina del Trabajo, especialista en Medicina Deportiva
y en Estomatología, máster en implantología y periodoncia por la Universidad París VII y doctor en Medicina y Cirugía. Además, es profesor encargado de Periodoncia desde 1993 en la universidad murciana, donde es asociado desde 2005. El doctor Sánchez Pérez es vocal por la Región de Murcia del Centro de Estudios de la III Región, presidente del Grupo de Estudios Murciano Odontoestomatológicos, secretario de la Junta de Sección de Odontología y autor o colaborador de 10 libros de la especialidad. A su vez ha publicado en 44 revistas nacionales e internacionales, ha sido dictante de 112 comunicaciones a congre-
Actualización en odontología estética
D
entro del programa del Ágora Dental que se celebrará en IFA el 28 y 29 de septiembre, el segundo día y de 9 a 13,30 horas, se desarrollará el curso “Jornada de Actualización en Odontología Estética. Blanqueamiento e Invisalign”, a cargo de los doctores Marta y Diego Peydró Herrero, y dirigido a personal auxiliar odontológico, higienistas dentales, odontólogos y estomatólogos. Este curso, en vías de acreditación oficial y organizado por COEA y GAED, considera que el blanquemiento y la ortodoncia estética son procedimientos cada vez más demandados, “por lo que es fundamental que las higienistas conozcan las peculiaridades de estos tratamientos para asesorar a los pacientes y para ayudar al doctor en la realización de los mismos”, exponen los ponentes, que añaden que “el curso explica las diferentes técnicas que existen, la indicación de cada tratamiento y qué pasos debe saber realizar la higienista
El doctor en Medicina y Cirugía Arturo Sánchez Pérez posee cuatro Premios Nacionales
sos, 61 cursos y es director de cuatro tesis doctorales. Sus conocimientos le han hecho merecedor de cuatro Premios Nacionales. La inscripción para los miembros de COEA y GAED fue gratuita y para formalizar la misma, como en todos los cursos, fue necesario llamar al COEA/GAED al teléfono 965 140 430 o enviar el justificante de pago vía email (gaed@coea.es) o fax (965 218 320).
Los doctores Marta y
Diego Peydró Herrero
tratan el blanqueamiento y la ortodoncia estética
en las diferentes fases de cada procedimiento”. Diego Peydró es licenciado en Odontología por la Universidad de Valencia y especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dentimaxilofacial, en la técnica de ortodonciainvisalign y en la técnica de Ortdoodoncia Damon System. Es profesor del Máster de Ortodoncia de la EUM y codirector de la clínica Peydró Herrero, junto a su hermana Marta. La doctora es licenciada en Odontología por la Universitat de València, doctora en
Los doctores Marta y Diego Peydró Herrero
Odontología y diplomada en Técnicas de Blanqueamiento Dental. Profesora asociada y colaboradora docente del Máster de Endodoncia de la UVEG.
16
Julio de 2012
2012 6 de julio (REALIZADO) CURSO Bases de Periodoncia Clínica (COEA/GAED) IFA-Torrellano
calendario de cursos y congresos
28 de septiembre Ideas, detalles, materiales y técnicas para superar dificultades y titubeos en el ejercicio de la Odontología (COEA/Formación Continuada) IFA-Torrellano 29 de septiembre Jornada de actualización en Odontología Estética. Blanqueamiento e INVAILIGN (COEA/GAED) HIGIENISTAS IFA-Torrellano Del 16 al 20 de julio ANEO Santiago de Compostela Del 29 de agosto al 1 de septiembre Congreso Mundial Dental 2012 de la Federación Dental Internacional Hong Kong
julio-septiembre
Convenio de colaboración con el Colegio de Murcia
E
l Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante (COEA) ha firmado recientemente un convenio de colaboración con el Colegio de Dentistas de Murcia (COEMU), con el que se pretende que todos aquellos que estando colegiados en uno de los dos colegios y teniendo clínica o ejerciendo en la demarcación territorial del otro, tengan acceso a los servicios que presta dicho Colegio de forma gratuita. Estos servicios serán los de información de secretaría (requisitos de apertura de clínicas, etc.), información de cursos, zona restringida de la página web
(bolsa de trabajo), y asesoría jurídica. Para tener acceso al convenio es necesario cumplimentar y enviar al Colegio del que se solicita el acceso, un formulario de solicitud, así como un Certificado del Colegio de procedencia donde se certifique que el interesado se encuentra en pleno derecho y capacidad para el ejercicio de la profesión de dentista y al corriente de las cargas colegiales correspondientes. Si es tu caso y eres colegiado de Alicante, y necesitas más información puedes dirigirte al Colegio de Murcia en el teléfono 968 20 16 65. Si eres colegiado de Murcia, debes imprimir
t
Julio de 2012
17
ABLÓN en la web coea.es el Formulario de Solicitud de acceso al Colegio de Alicante. Si necesitas más información puedes dirigirte al COEA en el teléfono 965 14 04 30 (Mónica). Esperamos que esta iniciativa sea beneficiosa para todos.
Nuevo programa “Tarjeta del Mayor”
L
a Generalitat Valenciana ha puesto en conocimiento del COEA un nuevo programa "Tarjeta del Mayor", que tiene por objeto facilitar a las personas titulares de esta tarjeta el acceso a determinadas ventajas o descuentos en distintos servicios. La Generalitat ofrece al Colegio que tenga la posibilidad de adherirse a esta iniciativa y así ser incluidos en el Catálogo de Servicios que se va a elaborar para los usuarios de la Tarjeta del Mayor. Por parte de COEA, “deja-
La Generalitat va a desarrollar
una serie de servicios exclusivos para los mayores que adquieran esta tarjeta mos que de forma individual cada uno de vosotros decida la conveniencia o no de
sumarse a este proyecto”. Los interesados en disponer de esta tarjeta pueden descargarse el formulario en la página en internet del Colegio (coea.es). Este formulario debe ser enviado a la calle Colón, número 80, de Valencia, CP 46014, Dirección General de Acción Social y Mayores, indicando la voluntad de adhesión y los datos de contacto, servicios ofertados y ventajas ofertadas para los usuarios de la tarjeta.
Mándanos a prensa@coea.es las ideas de tus hijos, sobrinos, amigos..., sobre el cuidado de los dientes y las publicaremos en esta sección dedicada a NUESTROS PEQUEÑOS ARTISTAS... Los trabajos seleccionados participarán en un concurso con interesantes premios...
LUIS POMARES LÓPEZ, 8 AÑOS DE EDAD, CREVILLENT. DISEÑO GRÁFICO POR ORDENADOR
18
Julio de 2012
Aviso sobre cartas de “Cuadro Médico” con datos profesionales
E
l Colegio está recibiendo en las últimas semanas consultas de colegiados sobre un correo postal remitido con el membrete "Cuadro Médico" por TEMDI (The European Medical Directory), fechado en marzo de 2011. Este envío postal contiene dos documentos. El primero de ellos es una carta y el segundo es un formulario de datos profesionales (correctos o incorrectos) parcialmente completado. En años anteriores se han producido quejas respecto a estos envíos, porque la redacción de la carta ha inducido a pensar que completar o corregir los datos profesionales
El Colegio advierte de las quejas de colegiados con respecto a un envío postal por parte de TEMDI tiene carácter gratuito. Por ello, os advertimos de lo siguiente: - Rellenar el formulario (y enviarlo) da lugar a que se interprete por TEMDI que se quie-
re contratar el servicio de directorio médico. Este contrato vinvula durante TRES AÑOS, CON UN PRECIO DE 1.057 EUROS MAS IMPUESTO (vat) POR AÑO, entre otras condiciones redactadas con letra pequeña al final del formulario. - Se ha podido constatar en diversos foros de Internet la existencia de diversas comunicaciones y numerosas quejas al respecto, a nivel nacional e internacional, de prefesionales que se sienten perjudicados y que son objeto de reclamaciones por parte de TEMDI (The European Medical Directory).
Ofertas de trabajo en el extranjero
E
l Colegio ha recibido recientemente ofertas de trabajo para odontólogos en el extranjero, concretamente para Francia. Estas ofertas se pueden consultar en la página web del COEA, concretamente en el apartado de noticias de coea.es. El grupo francés Laborare Coseil SAS, con sede en Anglet, Francia, demanda licenciados y/o graduados en Odontología y estudiantes futuros licenciados motivados para trabajar en el país galo. Se ofrece contrato indefinido en régimen general de Seguridad Social, un salario variable según oferta, que generalmente oscila entre 35.000 y 65.000 euros brutos anuales para principiantes. A su vez, se ofrece enseñanza gratuita del idioma francés, tanto a nivel general como en el terreno técnico, alojamiento gratuito durante
tres meses. Los aspirantes son organizados por parte del Grupo en laboratorio de prótesis, centro radiológico, auxiliar dental o gestión administrativa. El grupo tiene puestos disponibles para todo este año así como interesantes perspectivas de evolución profesional para los que deseen implicarse en el proyecto. Los interesados deben contatar con Yael Brugos Miranda enviando su currículum a dentiste@laborareconseil.com. Este grupo empresarial, según cita en su propia publicidad de las plazas, es una empresa certificada OPQCM en los campos de la selección de personal, de los recursos humanos y generalista. ISQ-OPQCM es el único organismo profesional francés de certificación de empresas de servicios intelectuales reco-
El Colegio tiene varios Vademecum
E
l Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante (COEA) tiene a disposición de los colegiados que lo deseen varios ejemplares de Vademecum Internacional del año 2012. Los interesados pueden pasar a recogerlos por la sede del COEA en horario de secretaría, que durante los meses de julio y agosto es de lunes a viernes de nueve de la mañana a tres de la tarde ininterrumpidamente.
nocido por el Ministerio de Economía, Industria y Empleo Laborare Conseil, y es miembro de la Cámara de Ingeniería y Asesoría de Francia. La segunda oferta de trabajo tiene a los mismos destinatarios y ofrece condiciones parecidas, pero para trabajar en clínicas privadas. Difiere en que el alojamiento no es gratuito y marca una retribución variable según el número de pacientes a tratar. El contacto, para los interesados, es el mismo que en la primera oferta antes descrita. Holanda La última oferta recibida por el COEA es en Holanda. Como requisito básico es necesario estar colegiado desde hace dos años. Más información en coea.es (noticias).
Premio a la mejor clínica dental
L
a revista GACETA DENTAL convoca el premio Clínica del futuro, destinado a reconocer el mejor proyecto de clínica dental dividido en dos categorías: dentistas emprendedores con más de tres años de colegiación y estudiantes de 4º y 5º cursos de Odontología y titulados con menos de tres años. Puedes consultar las bases que figuran en la web www.gacetadental.com Los premios serán entregados el 13 de septiembre en Madrid.
Julio de 2012
19
El Colegio acoge la reunión del Consejo Valenciano de dentistas
E
l pasado 13 de abril, los representantes del Pleno del Consejo Valenciano de los Ilustres Colegios Oficiales de Odontólogos y Estomatólogos de Valencia, Alicante y de Dentistas de Castellón (CONVOE) se reunieron en la sede del Colegio de Alicante. Asistieron José Luis Rocamora Valero (presidente del CONVOE y del Colegio de Alicante), Vitorino Aparici Simón (vicepresidente 1º del CONVOE y presidente del Colegio de Castellón) y Enrique Llobell Lleó (vicepresidente 2º del CONVOE y presidente del Colegio de Valencia), así como Sebastián Ortolani Seltenerich (secretario del Colegio de Alicante); bajo la presidencia de José Luis Rocamora Valero. También acudieron a la cita la abogada del COEA, Isabel Domenech y la gerente del Colegio, Natalia Olcina. En el orden del día, los tres presidentes aprobaron por unanimidad, tras su lectura, el acta de la reunión del 15 de junio de 2011. Presentación del proyecto Ágora Dental El Dr. Rocamora presentó el proyecto Ágora Dental detallando cómo hace ya bastantes meses el Colegio de Odontólogos de Alicante fue citado a una reunión en IFA y se nos ofreció la posibilidad de colaborar con la organización de un evento dental, donde el COEA coordinaría la parte científica. En estos momentos el evento está muy adelantado ya que se ha fijado en los días 28 y 29 de septiembre del presente año. Se ofrece a los Colegios de Valencia y Castellon, al igual que se ha hecho con Murcia y Albacete, la posibilidad de participar desplazando alguno de sus cursos de formación continuada al Ágora Dental. Castellón no muestra interés por la lejanía entre las provincias. El Dr. Llobell comenta que lo trasladará al Centro de Estudios ya que piensa que pudiera interesarle y recalca la gran cantidad de gente que atrae esta asociación. Cuotas colegiales en la Comunidad El Dr. Rocamora reitera la necesidad de mantener la misma cuota en toda la Comunidad Valenciana. A día de hoy Valencia ha subsanado este punto ya que desde la toma de posesión del Dr. Llobel y previa consulta a la Asamblea se volvieron a subir las cuotas
Un momento de la reunión del CONVOE celebrada el 13 de abril en la sede del Colegio en Alicante
hasta lo establecido, ya que se habían reducido por parte de la anterior Junta de Gobierno. Se comenta entre los presentes que tanto en Valencia como en Castellon existen cuotas reducidas para los Estomatólogos. Alicante estudiará el tema y lo expondrá a su Junta. Facultades de Odontología El Dr. Rocamora comenta que recientemente ha salido a la luz la noticia de la apertura en breve de una sede de la Universidad Católica de Murcia en la población de San Juan, donde entre otras se podrán cursar los estudios de Odontología. Al igual que se ha hecho desde otros colegios profesionales, el COEA ha reaccionado a la noticia enviando una nota de prensa a los medios donde expone datos estadísticos que apoyan la opinión del colegio de lo inapropiado de la medida. Ha tenido bastante repercusión en prensa pero dudamos que el proyecto sea abortado, señala el presidente. El Dr. Llobel comenta que tras la apertura de la universidad privada, lo normal es que también se ofrezca el título en la universidad pública. Se inicia una larga conversación entre los presentes donde el Dr. Llobel explica el protocolo que se sigue previa la autorización administrativa para la apertura de un
centro de estudios universitarios. Asamblea Interautonómica de Madrid El Dr. Rocamora comenta los temas tratados en la última Asamblea Interautonómica de Madrid. Destaca el punto de las Especialidades del Consejo, proyecto que está muy avanzado, habiéndose creado ya los comités de trabajo y quedando aún pendiente de establecer qué centros van a poder impartir estos estudios. Expediente sancionador Dr. Tripodo Isabel Domenech, abogada del COEA expone el expediente sancionador remitido por el Colegio de Valencia para ser estudiado como CONVOE. Los tres presidentes están de acuerdo en los puntos alegados para la resolución del mismo, habiendo sido remitido a los interesados y dando por cerrado el tema. Cambio denominación Colegio Castellón Isabel Domenech comenta igualmente que se recibió un requerimiento de la Conselleria en torno a la solicitud de cambio de denominación del Colegio de Castellón, de Odontólogos y Estomatólogos a Dentistas. Comenta el Dr. Aparici que tal y como se trató se dio contestación al mismo y a dia de hoy está aprobado a falta de publicación de los nuevos Estatutos.