Boletin diciembre 2016 web

Page 1

Boletín

Comunitario

DEPARTAMENTO PARA LA COMUNIDAD Y LA FAMILIA

DICIEMBRE 2016


Emociones después de la elección

Por Exsenet Esler

Y

o se que los resultados de la elección han creado muchas emociones y la gente se han unido para demostrar sus opiniones. A pesar de todas las conversaciones negativas, quiero que sepan que no importa su nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión o lengua; el departamento de recursos para la comunidad y familia de la ciudad de Bloomington está aquí para ayudarlos y apoyarlos. Yo estoy aquí para ayudarles. Quiero que sepan que hay recursos en la comunidad que te puede ayudar si sientes miedo, preocupación o si solo necesitas hablar con alguien. También quiero que sepan que todos tenemos derechos, incluso los que están indocumentados. Si un autoridad viene a tu puerta y no quieres hablar, no tienes que contestar. Le puedes enseñar estas cartas rojas que indican tus derechos bajo la constitución.

Puedes imprimir u ordenar estas cartas desde el internet si vas a https://www. ilrc.org/red-cards. También los puedes

Índice: Editorial............................................ p 2 El Centro Comunal Latino.............. p 3 Cielito Lindo..................................... p 4 Centro de Crecimiento Humano... p 5 Preguntas de DACA........................ p 6 Cristian Medina............................... p 7

2

Boletín 157 * Diciembre 2016

recoger en mi oficina. Si usted ha corrido peligro o está corriendo peligro, puedes reportarlo. Tienes el derecho a buscar justicia sobre acciones de odio. Puedes contactar a laComisión de Derechos Humanos de la Ciudad de Bloomington, P.O. Box 100 Bloomington, IN 47402, llamando al (812) 349-3429 o via email: human. rights@bloomington.in.gov. Esta organización hace cumplir la ordenanza que aprobó el consejo municipal de la ciudad sobre los derechos humanos, investiga quejas y conflictos, provee programas educativos sobre trabajo justo y vivienda justa. Costo: Gratis También hay otros recursos que te pueden ayudar con servicios legales, la mayoría son gratis o tienen un bajo costo. Por ejemplo hay consultas gratis con una abogada de inmigración durante un lunes cada mes en El Centro Comunal Latino. Las próximas fechas que puedes ir para recibir ayuda es Enero 23, Febrero 27 y Marzo 27. El Centro Comunal Latino está localizado dentro del edificio de la Biblioteca Municipal, 303 E. Kirkwood Avenue Bloomington, IN 47408 355-7513 www.elcentrocomunal. org elcentro@elcentrocomunal.org y provee asistencia a personas que hablan Español en las siguientes áreas: educación, servicio social, asuntos legales, preparaciones de pago de impuestos, interpretaciones y traducciones. Costo: Gratis

Community Legal Clinic, IU Law School 211 S. Indiana Avenue Bloomington, IN 47405 855-9229 Ayuda a los residentes del Condado de Monroe y otros condados circunvecinos en asuntos concernientes con leyes de familia para personas de escasos recursos económicos.Acepta nuevos casos y clientes al inicio del semestre escolar, es decir, en Enero y a finales de Agosto. Costo: Gratis. Servicios Legales de Indiana 214 S. College Avenue. Bloomington, IN 47404 812-339-7668 Se enfoca en casos civiles primordialmente como beneficios gubernamentales de consumo, habitacionales, ley de familia y educación entre otros. O si no sabes dónde empezar o que tipo de ayuda necesitas puedes llamar a los Servicios de Indiana 2-11 Marque 211 Acceso a la salud y servicios de información y referencias. Se puede encontrar ayuda gratis y confidencial para muchas de las necesidades, incluyendo vivienda, trabajos, ayuda legal, conserjería y más. Bloomington siempre ha sido una comunidad que promueve la diversidad y acepta otras culturas. Espero que juntos podamos continuar creando una comunidad progresiva. Con mucho cariño, Exsenet Esler

Boletín Comunitario es una publicación en español del Departamento de Recursos Co-

munitarios y Familiares de la ciudad de Bloomington. Su objetivo es proveer información en español entre las familias y residentes hispanohablantes sobre servicios, programas y temas de actualidad para facilitar su participación en la comunidad. Los artículos de opinión que se incluyen en Boletín Comunitario son responsabilidad de su autor. Si usted desea ser voluntario del Boletín Comunitario, tiene alguna sugerencia o desea contribuir información puede comunicarse con nosotros en la siguiente dirección: Exsenet Esler Directora: Beverly Calender-Anderson eslere@bloomington.in.gov Editora: Exsenet Esler Tel. 812-349-3860 Fax : 812-349-3483 Diseño: Exsenet Esler City Hall Building Portada: Israel Ruz 401 N. Morton Street, Suite 260 Bloomington, IN 47404 *La fecha de cierre para recibir material para el mes de enero 2016 es el 15 de diciembre*

Ciudad de Bloomington


Estrategias para Reducir el Consumo de Alcohol E

Por La Junta Directiva Del Centro Comunal Latino

l mes de diciembre trae muchas celebraciones y a veces nos encontremos en situaciones donde hay alcohol. Este artículo te enseñará como puedes estar consiente de cuánto bebes y que puedes hacer para controlar los efectos del alcohol. El alcohol puede llegar a ser un problema para una persona sin que realmente se de cuenta. En el Boletín Comunitario de noviembre intentamos dar unas pautas sobre cómo se puede saber si tiene un problema con el alcohol. Ahora queremos compartir unas estrategias para reducir el consumo de alcohol.

o Llevar la cuenta 1. Lleve la cuenta de cuánto bebe. 2. Encuentre alguna manera de hacerlo que le sirva a usted.Por ejemplo, anotar en un papelito dentro de su cartera, en el calendario o en su teléfono celular. o Contar y medir 1. Conozca la medida del trago estándar, para poder contar sus tragos con precisión. 2. Una medida estándar equivale a 12 onzas de cerveza, 8 a 9 onzas de licor malta, 5 onzas de vino de mesa o 1.5 onzas de bebidas de “licor fuerte” con una graduación del 40% (bebidas como tequila, vodka y whiskey). 3. Mida los tragos que beba en su casa.

Alcalde John Hamilton

4. Fuera de su casa puede ser difícil saber la cantidad de medidas de trago estándar de un trago combinado, así que puede pedirle la receta al mesero. o Fijar metas 1. Decida cuántos días por la semana usted desea beber y cuánto tragos beberá (es buena idea tener algunos días en los que no toma alcohol.) 2. Estos límites significan un consumo saludable de bebidas estándares de alcohol: § Para los hombres hasta 65 años de edad – no más de 4 tragos durante un solo día, y no pasar un total de 14 tragos a la semana (no más de 2 tragos al día) § Para las mujeres y los hombres mayores de 65 años de edad – no más de 3 tragos durante un solo día, y no pasar un total de 7 tragos a la semana (no más de 1 trago al día) o Ir lento y espaciar sus tragos 1. Cuando tome alcohol, hágalo con calma y con pequeños sorbos. 2. No beba más de un trago cada hora. 3. Alterne “espaciadores de tragos”, o sea, bebidas sin alcohol como jugo o agua, con tragos que contengan alcohol.

o Incluir alimentos 1. No beba con el estómago vacío. 2. Con algo en el estómago el alcohol será absorbido más lentamente por su organismo.

o Evitar factores o situaciones desencadenantes que aumenten su deseo de beber 1. Trate de evitar personas o lugares que lo motiven a beber aun cuando usted no quiera hacerlo. 2. Si ciertas actividades, horarios del día o sentimientos aumenten su deseo de beber, planifique lo que pueda hacer en lugar de beber. 3. Si tomar alcohol en su casa es un problema, tenga poco o nada de alcohol en casa. o Planificar para controlar el impulso de querer tomar alcohol 1. Recuerde sus motivos para cambiar. 2. Platique detenidamente sobre el tema con una persona de confianza o un grupo de apoyo. o Practique decir “No, gracias” sin vacilar y con un tono de seguridad cuando le ofrezcan alcohol ¡Deseamos que pasen muy FELICES FIESTAS! ~Fuente: National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism · La Clínica de Médicos Voluntarios (VIM), 811 W. 2nd St., Bloomington, 812-333-4001 · Center for Human Growth (CHG) de la Universidad de Indiana, 812856-6975 o chgunido@indiana.edu para dejar un mensaje en español. · Centerstone, 645 S. Rogers St., Bloomington, 812-339-8109. · El Centro Comunal Latino, 812355-7513 o elcentrocomunal@gmail. com, podemos ayudarle a encontrar el apoyo que necesite.

Diciembre, 2016 * Boletín 157 3


LAS POSADAS Y LA PIÑATA por Sandy López

L

as posadas son las 9 fiestas de carácter religioso que tradicionalmente se organizan en México del 16 al 24 de diciembre, es decir, previas a la navidad, y en las que se hace alusión al peregrinaje que María y José realizaron cuando ésta estaba a punto de dar a luz a Jesús, buscando precisamente un lugar donde alojarse y pasar la noche, de ahí el término pedir posada y también el nombre de la celebración. Dado que se celebran durante los 9 días previos a la Navidad, las posadas son entendidas como un novenario y se dice que representan el viaje que realizó la Sagrada Familia (Jesús, María y José) de Galilea a Belén para participar, en un inicio, en un censo y que terminó con la huída de María y José cuando se enteraron de las oscuras intenciones de Herodes; asimismo estos 9 días de posadas representan los 9 meses de embarazo de María. Las Posadas Mexicanas, como es de esperar, tienen su origen en un antiguo culto azteca conocido como Panquetzaliztli que se celebraba en el México prehispánico entre el 17 y 26 de diciembre, fechas similares a los festejos navideños en Europa; el Panquetzaliztli tenían por objeto celebrar a Huitzilopochtli, el dios más importante del panteón azteca y relacionado con el sol, aunque también es conocido como el Dios de la Guerra. A la llegada de los españoles y para llevar a cabo la evangelización esta festividad fue reemplazada, como tantas otras figuras y cultos (La virgen de Guadalupe, la piñata etc.), por festejos con propósitos similares pero con tintes religiosos, lo anterior con el fin de que los indígenas al ver reminiscencias de sus tradiciones, aceptaran la nueva religión.

4

Boletín 157 * Diciembre 2016

Se dice así que fue gracias a Fray Diego de Soria que surgen las primeras posadas en el México colonial cuando en 1587 solicita autorización al Papa Sixto V para realizar en todas las iglesias de la Nueva España misas de aguinaldo entre el 16 y el 23 de diciembre y en las que también se representaría la llegada de la Navidad. Estas celebraciones cobraron tal fuerza que ya en el siglo XVIII se realizaban tanto en las iglesias como en muchas calles de México, tal como ocurre actualmente. En las posadas actuales los invitados se dividen en dos grupos, el primero se quedará en el interior de la casa y representará al posadero; mientras que afuera de la casa estará el segundo grupo representando a los peregrinos pidiendo posada. Entre ambos grupos cantan "villancicos" donde unos piden posada, mientras otros la niegan; al cabo de unos cuantos versos los posaderos son convencidos de dar posada y dejan entrar a los peregrinos.

Inmediatamente después se reza un rosario y finalmente se acostumbra a romper la piñata que, representa la lucha del hombre frente a las tentaciones del Diablo y de los siete pecados capitales. Otros elementos indispensables en toda posada son el ponche (tradicional bebida a base de frutas de la temporada), los aguinaldos que se reparten a los niños (bolsas con fruta y colación) y las luces de bengala.

ORIGEN Y SIGNIFICADO DE LA PIÑATA Las piñatas se originaron en China. Al inicio del año chino, en primavera, realizaban una piñata en forma de buey cubierta de papeles y herramientas agrícolas. Los colores simbolizaban las condiciones en que se desarrollaría el año según la agricultura, estas piñatas se rellenaban de 5 diferentes semillas y los reyes mandarines le pegaban con palos de diferentes colores, al finalizar se quemaba lo que restaba del buey, para que la gente se llevará las cenizas, pues se consideraban de buena suerte. Esta tradición llegó a Europa e Italia donde tomó el sentido religioso. El vocablo Italiano pignatta, que traducido al español es piñata, hace referencia a un recipiente que lleva juguetes y golosinas y que se rompe para que los asistentes puedan tomar su contenido. Las piñatas eran en forma de estrella de siete picos, los siete picos representan los pecados capitales (soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza), romper la piñata significaba vencer al mal y los dulces que caían eran un tesoro del cielo. Después de que se rompe la piñata en las posadas, se regalan los aguinaldos a los asistentes. Éstos son bolsitas de dulces, frutas y galletas, y principalmente se entregan a quienes por edad o salud no pudieron recoger nada de la piñata y así todos reciben los regalos del cielo.

Ciudad de Bloomington


Cómo combatir la melancolía del invierno Por Patricia Gonzalez, Consejera del Centro de Crecimiento Humano

E

l invierno trae muchas diferencias a las otras estaciones del año. Hace frío, no salimos tanto, y se oscurece más y más temprano. Como resultado, puede ser que también notamos diferencias en nuestro ánimo y humor. Todos los inviernos, algunos individuos pasan por un estado de melancolía que se llama el trastorno afectivo estacional (también llamado SAD por su nombre en inglés, Seasonal Affective Disorder). En este artículo, vamos a explorar que es el SAD y que podemos hacer para combatir la melancolía del invierno. ¿Qué es el SAD? SAD es un tipo de depresión que ocurre y termina alrededor del mismo tiempo cada año. Típicamente, SAD ocurre durante los meses del otoño e invierno. Aunque el SAD también puede ocurrir en el verano o en la primavera, no es tan común. Cada año, aproximadamente 5% de la población en los Estados Unidos experimenta el SAD. El SAD es más común en las mujeres que en los hombres y la mayoría de la gente que experimenten el SAD tienen 20 a 30 años de edad. ¿Cuáles son los síntomas del SAD? Los síntomas incluyen ansiedad, tristeza, baja autoestima, dolor de cabeza, tensión y fatiga. La gente también puede ver un cambio de apetito en que desea comer comidas con alto contenido en azúcar, pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba, dificultades en mantenerse despierto durante el día, o que le cuesta levantarse en la mañana. Otros tipos de síntomas tienen que ver con la vida social. A veces, el SAD causa sentimientos de culpabilidad, irritabilidad, y querer evitar reuniones sociales.

Alcalde John Hamilton

¿Entonces, que puedo hacer para combatir el SAD? ¡Nosotros podemos hacer muchas cosas para combatir la melancolía del invierno! Si algunos de ustedes piensan que tal vez sufra del SAD, lo primero que les animo a hacer es ir a consultar con un profesional médico. Esto es importante porque a veces los síntomas de otros tipos de problemas de salud pueden imitar el SAD. La luz del sol es una forma muy importante para combatir el SAD porque la luz del sol aumenta la serotonina, una hormona que levanta el ánimo. Una forma de combatir el SAD es salir a caminar afuera diariamente- aunque el día esté nublado. Debido a que es difícil salir todo el tiempo a tomar luz solar, ustedes pueden hacer que sus hogares tengan más luz. Abran las cortinas, pinten las murallas o decoren la casa con colores claros, usen bombillas más brillantes, o aumenten el número de

lámparas en los cuartos. Otras sugerencias incluyen tratar de adherir a una rutina diaria y evitar demasiada cafeína o alcohol porque tiene un impacto negativo en la calidad del sueño. También es importante tomar pasos para reducir el estrés. Algunas actividades que bajan el estrés son practicar la meditación o el yoga, participar en ejercicio aeróbico, escuchar música, y socializar (como salir a comer con un amigo). Si encuentran que es difícil mantener bajo el nivel de depresión o estrés, traten de hablar con un profesional. Abajo los dejo con unos recursos locales que les pueden ayudar a seguir combatiendo los síntomas del SAD. ¡Cuídense mucho!

Voluntarios en Medicina (VIM): 811 West 2nd Street, Bloomington, IN 47403; (812) 333-4001 Center for Human Growth (CHG): 201 North Rose Avenue, Bloomington, IN 47405; (812) 856-6975 (puede dejar su mensaje en español); chgunido@ indiana.edu Centerstone: 645 South Rogers Street, Bloomington, IN 47403; (812) 339-8109.

Diciembre, 2016 * Boletín 157 5


Derechos de Inmigrantes Bajo la Presidencia de Trump : Preguntas más frecuentes para estudiantes, educadores &proveddores de servicios sociales Por: http://www.maldef.org/

Yo soy indocumentado(a)/ tengo familiares indocumentado(a)s. ¿Vamos a ser deportados inmediatamente? ​No. No sabemos en este momento que plan de acción la administración de Trump va a tomar hacia las familias indocumentadas. Individuos sin estatus legal que están presentes en los Estados Unidos tienen ciertos derechos legales y constitucionales. Usted tiene el derecho a una audiencia judicial y a que un juez revise su caso. Ese proceso puede tomar años en algunos casos, y usted puede permanecer en los Estados Unidos hasta que se haya tomado una decisión final. Otras protecciones constitucionales previenen ciertas tácticas de aplicación de la ley, y pueden presentar una base para desafiar tácticas demasiado agresivas de aplicación migratoria por el gobierno federal. Tengo DACA. ¿Mi acción diferida se va terminar cuando Trump tome posesión en Enero? El nuevo Presidente puede cancelar DACA si lo desea. En este momento, no sabemos si Trump va a cancelar la iniciativa de DACA inmediatamente o cuando pueda ocurrir. Y en caso que DACA se termine, su presencia legal y permiso de trabajo dependerán de un anuncio del Presidente y como lo implementará el gobierno federal. Yo tengo DACA. ¿El gobierno federal va a utilizar mi información para encontrarme y deportarme?​El poder deportar 700,000 beneficiarios de DACA tomará mucho tiempo y será costoso. Los beneficiarios de DACA también están al fondo en la lista de prioridad para deportación del gobierno. Sin embargo, las acciones de Trump son difíciles de pronosticar, así que las familias deben tomar precauciones hoy mismo y platicar sobre sus opciones legales con un abogado de inmigración calificado. También habría un reto legal al uso

6

Boletín 157 * Diciembre 2016

de datos entregados bajo DACA para aplicar esta medida. ¿Debería aplicar a DACA ahora? ​ La respuesta depende de sus circunstancias, las cuales debe consultar con un abogado de inmigración. Algunas consideraciones son su edad, si va a necesitar acción diferida o autorización de trabajo urgentemente, y si su situación le permitiría esperar varios meses para ver lo que pasa con DACA. Es importante considerar que al aplicar para DACA, daría su información personal al gobierno y lo puede poner en riesgo en caso de que Trump rescinda DACA. También es importante notar que el proceso actual y tiempo de revisión indica que cualquier solicitud entregada ahora no va a tener respuesta hasta después de que la administración de Trump tome control. ¿Debería renovar mi aplicación de DACA o pedir permiso de viaje (“Advance Parole”) para viajar como beneficiario de DACA?​Si su acción diferida está por vencer dentro de 150 días, debe solicitar su renovación ahora. Si tiene razones humanitarias urgentes para viajar fuera de los Estados Unidos, puede pedir permiso para viajar al solicitar “Advance Parole” con USCIS (Forma I-131). El gobierno ya tiene su información personal, así que no está creando un nuevo riesgo al solicitar la renovación al menos que su situación haya cambiado de una manera en la que ya no califique para DACA, por ejemplo, el tener una condena criminal. Si viaja con “Advance Parole,” asegúrese de regresar antes del 20 de enero del 2017. ¿Qué va a pasar con DAPA / DACA Expandido (DACA 2014)?​La implementación de estas iniciativas se han parado debido a una demanda. MALDEF está vigorosamente defendiendo estos programas en la corte. Pero el nuevo Presidente puede rescindir estas iniciativas si así lo quiere,

efectivamente haciendo irrelevante ese proceso de la corte. Tengo una petición de inmigración pendiente: ¿Qué va a pasar con mi solicitud? Para solicitudes que no son de DACA y están pendientes con USCIS, no hay razón para creer que esas solicitudes no van a ser procesadas normalmente de acuerdo a las leyes actuales. ¿Cómo puedo averiguar si tengo otras opciones para evitar deportación?​ Busque asistencia de un abogado de inmigración de alta reputación. Evite fraudes de notarios. Visite immigrationlawhelp.org para más información sobre organizaciones sin fines de lucro que se enfocan en servicios legales. Me han puesto en procedimientos de deportación. ¿Qué puedo hacer? Consulte con un abogado de inmigración inmediatamente para planificar sus siguientes pasos. Usted tiene el derecho a una audiencia legal antes de que cualquier decisión se tome acerca de si tiene que salir del país. También tiene derecho de apelación. ¿Me pueden quitar la ciudadanía si mis padres son indocumentados?​ No. La Constitución concede la ciudadanía a toda persona nacida en los Estados Unidos independientemente del estatus migratorio de los padres. No hay suficiente apoyo para enmendar la Constitución para remover la ciudadanía de nacimiento, y cualquier intento de enmienda a la Constitución tomaría años y es probable que ésta se aplicaría solamente a los nacidos después de adoptarse la enmienda. ¿Se va a terminar la colegiatura estatal / la admisión para estudiantes indocumentados de colegio?​No. Las leyes que proveen la colegiatura estatal / admisión para estudiantes fueron aprobadas por estados y no pueden ser cambiadas por el Presidente.

Ciudad de Bloomington


“Jaque - Hoosier - Mate: Ajedrez en Bloomington” Por Cristian Medina, www.biscc.org El ajedrez es arte y cálculo (M. Botvinnik) Aunque el origen del ajedrez es incierto, el consenso es que éste se originó en India hace aproximadamente 2500 años, aunque algunos historiadores sitúan estos orígenes en China. Desde Asia, el juego se expandió hacia Persia y fue así como los Musulmanes lo difundieron hacia Europa. Fue recién durante el siglo XV cuando el juego evolucionó hasta la forma en que se le conoce actualmente. Es bien sabido los beneficios que trae consigo el ajedrez en todas las edades, incluyendo el desarrollo de las aptitudes cognitivas y mentales en general, mejora aspectos asociados a la concentración, la memoria, la abstracción y el razonamiento. Además, genera espacios para socializar y crear comunidad. El ajedrez en Bloomington es practicado en diferentes espacios. Si usted está interesado(a) en jugar o formar parte de esta vibrante comunidad, aquí le ofrecemos varias opciones: El Club de Ajedrez de Bloomington (www.btownchess.com) se reune periódicamente todos los martes a las 7pm en el restaurant Buffa Louie’s ubicado en la calle Indiana (114 South Indiana, junto al Starbucks). Todas las edades y niveles son bienvenidos y los tableros y piezas son facilitados por el restaurante.

Alcalde John Hamilton

El Club de Ajedrez de Indiana University se reune los días miércoles entre las 7-9 pm en el Indiana Memorial Union, en el sector cercano a Baja Fresh y las pistas de bowlings. Más información en www.iu.edu/~chess o en Facebook @chessclubatindiana. Los estudiantes de las escuelas públicas del distrito del condado de Monroe (MCCSC) tienen diferentes oportunidades para aprender y practicar el ajedrez. Por ejemplo, las escuelas de Roger-Binford, Childs Elementary, University Elementary y Marlin Elementary poseen clubes donde sus estudiantes practican este milenario juego durante los programas extracurriculares. El Boys and Girls Club de Bloomington también posee un club de ajedrez.

El Club Escolar de Ajedrez en Bloomington (BISCC por sus siglas en inglés) es una organización sin fines de lucro y se reune en la biblioteca pública (MCPL) dos veces por mes durante los domingos. Durante estas reuniones, los niños reciben instrucción y tienen oportunidad para jugar y mejorar en su juego. Todos los niños(as) en edad escolar son bienvenidos y los padres pueden ya sea permanecer en la sala de reunión, o dejar a los niños con el personal encargado. Más información en www.biscc.org o en el sitio Facebook @BISCC.

Existen varias oportunidades para competir en Bloomington. El torneo “Ben Harris” ocurre durante la primavera (abril-mayo) e incluye varias categorías según la edad de los participantes, incluyendo una sección abierta para todas las edades. El torneo escolar más

importante se realiza a comienzo de diciembre y es organizado por BISCC y su rama en University Elementary. El ajedrez en Estados Unidos tiene una reputación a nivel mundial y ha generado varios campeones mundiales, incluyendo al polémico, brillante y singular Bobby Fischer, quien se convirtió en gran maestro internacional a la corta edad de 15 años y en el primer estadounidense en ser el campeón mundial en 1972. La página web de la federación de ajedrez de los Estados Unidos es www.uschess.org. Aquellos jugadores que deseen explorar las opciones para aprender y jugar en línea (Internet), existen innumerables opciones para crear una cuenta online y comenzar a mejorar en el juego. Los sitios más usados incluyen: www.chess24.com/es www.es.lichess.org www.chess.com ¡A jugar se ha dicho!

Diciembre, 2016 * Boletín 157 7


PO BOX 100 401 N. MORTON STREET, SUITE 260 BLOOMINGTON, IN 47404


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.