Boletin november 2017

Page 1

Boletín

Comunitario

DEPARTAMENTO PARA LA COMUNIDAD Y LA FAMILIA

NOVIEMBRE 2017


Un mensaje a nuestra comunidad...

Por La Comision de Asuntos Hispanos y Latinos de la Ciudad de Bloomington Miembros de la comunidad de Bloomington, Durante años, la Comisión de Asuntos Hispanos y Latinos de la Ciudad de Bloomington ha servido para identificar e investigar los problemas que afectan a las poblaciones hispanas / latinas en Bloomington, especialmente en las áreas de salud, educación, seguridad pública y competencia cultural. Apoyamos a todos los hispanos / latinos, incluidos los inmigrantes, los refugiados y las personas multigeneracion nacidas en Estados Unidos que a pesar de la vida en los EE. UU. se identifican como hispanos / latinos según el censo de los Estados Unidos. Si bien la comisión no está afiliada ni motivada por ningún partido político, no podemos negar que nuestro trabajo y nuestro sentimiento se ven afectados por la retórica nacional que vilipendia y, en algunos casos, criminaliza la existencia misma de personas en nuestra comunidad. Nos oponemos sin reservas a la decisión de la Administración Trump de poner fin a DACA, especialmente sin un camino definido y humano para nuestros vecinos, amigos y familiares. La decisión de terminar DACA desestabiliza las vidas y el futuro de cientos de miles de personas que no tienen otro delito que haber nacido fuera de las fronteras que tú y yo conocemos como la frontera de Estados Unidos. El impacto de la derogación de DACA significa dividir a las familias, interrumpir comunidades y lugares de trabajo, y deportar adultos y niños a países que nunca antes habían conocido. Y para aquellos de nosotros que nos quedamos, perdemos relaciones y perdemos nuestras inversiones emocionales y económicas para creer y profesar un sueño americano para todos. La Cámara de Comercio de los EE. UU. ha estudiado y propuesto la reforma migratoria de sentido común durante años y publicó un análisis detallado para disipar los mitos, que se utilizan con fines políticos. Las opiniones y conclusiones falsas se han relacionado como verdades con respecto a los "ilegales", por lo que compilamos una lista breve de hechos para mayor claridad. Personas indocumentadas: 1. No recibe atención médica gratuita del gobierno. Las personas indocumentadas no califican para Medicaid o el Plan Healthy Indiana. 2. No toman empleos que serían cubiertos por los ciudadanos. No hay correlación entre el alto desempleo y la inmigración. Los hallazgos indican que las personas indocumentadas se convierten en empresarios, crean empleos, al doble que las personas nacidas en EE. UU. 3. ¿Pagas impuestos? Los impuestos pagados por personas indocumentadas proporcionalmente a la gente nacida en EE. UU. Incluyen propiedad, impuestos especiales e impuestos sobre las ventas. También los impuestos federales, estatales y locales sobre ingresos, los impuestos del Seguro Social y Medicare se deducen automáticamente de los cheques de pago al igual que todos los demás. En 2013, las personas indocumentadas contribuyeron con $ 11.6 mil millones en impuestos estatales y locales. 4. No son elegibles los programas de beneficios financiados con impuestos. Los datos de la Administración de la Seguridad Social muestran que en 2010 las personas indocumentadas pagaron $ 13 mil millones en impuestos entre otros mitos..

Índice: Editorial............................................ p 2 El Centro Comunal Latino.............. p 3 Cielito Lindo..................................... p 4 Centro de Crecimiento Humano... p 5 Indocumentada................................p 6 Oportunidades de Empleo............ p 7

2

Boletín 168 * Noviembre, 2017

Boletín Comunitario

es una publicación en español del Departamento de Recursos Comunitarios y Familiares de la ciudad de Bloomington. Su objetivo es proveer información en español entre las familias y residentes hispano hablantes sobre servicios, programas y temas de actualidad para facilitar su participación en la comunidad. * Los artículos de opinión que se incluyen en Boletín Comunitario son responsabilidad de su autor. Si usted desea ser voluntario del Boletín Comunitario, tiene alguna sugerencia o desea contribuir información puede comunicarse con nosotros en la siguiente dirección: Josefa Luce Directora: Beverly Calender-Anderson lucej@bloomington.in.gov Editor: Elizabeth Huenupi Tel. 812-349-3860 Fax : 812-349-3483 Editor Colaborador: Julian Carrillo City Hall Building Diseño: Josefa Luce 401 N. Morton Street, Suite 260 Portada: Israel Ruz Bloomington, IN 47404 *La fecha de cierre para recibir material para el mes de Enero 2017 es el 15 de Noviembre*

Ciudad de Bloomington


“Job Corps” ofrece programas de entrenamiento para jóvenes de 16 a 24 años, ¡sin costo alguno! Por La Junta Directiva del Centro Comunal Latino Hace un par de meses tuvimos la oportunidad de conocer a Alesisha Hennsley, una consejera de inscripciones para el programa federal “Job Corps” que tiene 126 centros residenciales para estudiantes a través del país. Aleisha trabaja en el “Atterbury Job Corps Center” ubicado en el pueblo de Edinburgh, Indiana, que queda a una hora de Bloomington. Nos proporcionó mucha información sobre las posibilidades que ofrece el programa para que los jóvenes aprendan un oficio. Y también información para jóvenes que todavía no han terminado su enseñanza secundaria (“high school”), de cómo completar estos requisitos.

“Job Corps” depende del Departamento del Trabajo del gobierno federal y su objetivo es apoyar a jóvenes de bajos ingresos, de 16 a 24 años, con becas para su educación, entrenamiento y pensión completa (alojamiento y comida). De esta forma, cada uno de ellos puede empezar una Alcalde John Hamilton

carrera laboral como un adulto, con un oficio interesante y productivo. El participante tiene que comprometerse a permanecer en el programa por un tiempo mínimo de 12 meses y un máximo de 24 meses. El 80% de los graduados de Job Corps entran a trabajar en la carrera laboral que han estudiado, se unen a las fuerzas armadas o continúan con sus estudios en la educación superior o una práctica laboral. Los participantes en “Job Corps” tienen que ser ciudadanos o residentes legales de los Estados Unidos. Los individuos con una discapacidad, diagnosticada por un médico, también pueden participar en Jobs Corps aún si no son de bajos ingresos o no tienen entre 16 y 24 años. El programa del Atterbury Job Corps Center aquí en Indiana ofrece una diversa variedad de programas de entrenamiento: Albañilería de ladrillo (Brick Masonry) Carpintería (Carpentry) Albañilería de cemento (Cement Mason) Auxiliar de Enfermería (Certified Nursing Assistant) Artes Culinarias (Culinary Arts) Eléctrico (Electrical) Instalador de ventanas (Glazing) Mantenimiento de Edificios (Facility Maintenance) Reparación de Equipo Pesado (Heavy Equipment Repair) Operador de Equipo Pesado (Heavy Equipment Operator)

Trabajo de administración de oficina (Office Administration) Pintor (Painting) Guardia de seguridad (Security) Soldador (Welding) El programa de Atterbury Job Corps Center también ofrece la oportunidad para asistir a clases de inglés como nuevo idioma y la posibilidad de rendir exámenes en el idioma materno. Además, ¡hay clases para aprender a manejar! Para más información, póngase en contacto con Aleisha Hennsley al 812-264-3673 o hennsley. aleisha@jobcorps.org. Ella le puede comunicar cómo y cuándo puede visitar Atterbury Job Corps Center para obtener más antecedentes sobre esta oportunidad de educación y entrenamiento. Si usted necesita ayuda para comunicarse con “Job Corps”, póngase en contacto con Juanita del Centro Comunal Latino al 812-3557513 o con Josefa de la Oficina de Programas Latinos de la Ciudad de Bloomington al 812-349-3860.

VIVE APRENDE ENTRENA CONECTATE Noviembre, 2017 * Boletín 168 3


Thanksgiving con sabor LATINO Por Sandy López Aunque los países latinoamericanos no celebramos el Día de Acción de Gracias como en Estados Unidos, aún existe la opción de fusionar culturas y tradiciones. Esta es la festividad perfecta para las familias biculturales. Es un tiempo para reunirse, celebrar y crear tus propias tradiciones. El pavo El pavo es el punto central del día de acción de gracias y hay muchas, maneras de cocinarlo–incluyendo sazonarlo con un poquito de sabor latino. Algunas opciones para tomar en cuenta: Hacer una salmuera, marinando el pavo con limón, ajo y cilantro, al estilo ceviche Acompañarlo con una salsa de mole Preparar una salsa de aguacate PAVO CON CHIPOTLE Y GUAYABA 1 cucharadita de aceite de oliva 1 cucharadita de chalote, triturado 2 dientes de ajo molidos 1 ½ cucharadas de pasta de tomate Sal al gusto Pimienta negra recién molida al gusto ½ taza de vino blanco 4 cucharadas de mantequilla fría, cortada en 8 partes iguales 1 cucharada de azúcar ¼ de taza de salsa Tabasco Chipotle Pepper 1 taza de Até de Guayaba (pasta de guayaba) o membrillo (en pasta) 1 pavo grande (de aprox. 20 libras) 2 tazas de caldo de pavo o pollo, o más según sea necesario

4

Boletín 168 * Noviembre, 2017

con calabaza para servir junto con (o en vez de)la tradicional salsa de arándanos Los acompañamientos Los complementos tradicionales como el puré de papa, el relleno del pavo y las judías al vapor probablemente no hay que cambiarlos. Pero la idea de los acompañamientos es genial para agregar cierta variedad sin tener que crear una receta completamente nueva. Picadillos, plátano asado, puré de yuca o yuquitas fritas y gallo pinto son todas excelentes opciones. A fin de cuentas serán tus raíces (y tus gustos) los que determinarán cómo vas a arreglar tu mesa: elote o choclo asado con crema de limón y cilantro, tamales de elote, ropa

Preparación: En una sartén mediana, a fuego medio, saltea los chalotes en aceite hasta que se vuelvan transparentes. Añade el ajo y sigue salteando la mezcla hasta que el ajo se ablande. Agrega la pasta de tomate revolviendo constantemente durante unos 30 segundos para evitar que se queme. Agrega la sal y la pimienta y cocina un minuto más. Agrega el vino blanco y deja la mezcla hervir hasta que se reduzca a la mitad. Añade una parte de manteca, el azúcar, la salsa Tabasco Chipotle y la guayaba (o el membrillo), revuelve bien y lleva a hervor. Baja el fuego y cocina por 2 minutos. Deja reposar hasta que el glaseado esté a temperatura ambiente. Precalienta el horno a 325°F y coloca la rejilla en la posición más baja. Desecha el cogote y los menudos del pavo. Enjuague el pavo con agua y sécalo con papel. Coloca el resto de la mantequilla debajo de la piel del pavo. Unta la piel del pavo con una parte del glaseado de guayaba y reserva el resto. Sazona el pavo con sal y pimienta y colócalo en la asadera donde lo vas a

vieja de res o de cerdo, ensalada de papa o de pasta, empanadas – el menú es totalmente a tu gusto. Los postres Una comida tradicional de acción de gracias significa que siempre habrá al menos un pastel de calabaza, uno de manzana y mucha crema batida a mano! Pero también puede haber tres leches, plátanos horneados y dulce de leche. También pan de elote y por supuesto helados. Los argentinos podrían servir chocotorta. Los peruanos pueden batir porciones individuales de suspiro limeño. Los mexicanos querrán servir su mejor receta de flan. hornear. Vierte el caldo de pollo en el fondo de la asadera, cubre el pavo con papel de aluminio y lleva al horno. Hornea por 2 horas aproximadamente y unta con glaseado cada media hora. Retira la cubierta de papel aluminio cuando el pavo tenga 2 horas en el horno y hornea por 2 horas más, untandolo con el glaseado cada media hora. Para saber si el pavo está listo, coloca un termómetro de carne en la parte más carnosa del muslo. Cuando el termómetro marque 180°F, el pavo está listo. Retira del horno y deja reposar por lo menos 20-30 minutos antes de cortar.

Ciudad de Bloomington


Cuando olvidar se convierte en problema. Por Adrian Paneto, Estudieante Doctoral de Psicologia de Consejeria en la Universidad de Bloomington Noviembre es el mes del Alzheimer en los Estados Unidos Americanos (EUA). Dicha enfermedad deriva su nombre del doctor que primero identificó sus síntomas—Alois Alzheimer. Hoy día se estima que 5.5 millones de personas en EUA tienen Alzheimer (Wilson et al., 2011), la cual es caracterizada por cambios a la memoria y otros procesos mentales. Hasta el momento no se le ha encontrado una cura, pero el entendimiento sobre las potenciales causas de la enfermedad ha incrementado, resultando en avances en el tratamiento de la enfermedad al punto de que las síntomas se pueden manejar mejor para incrementar la calidad de vida del paciente. Además, el Alzheimer se empeora con el tiempo. Entonces identificar las síntomas tempranamente es importante. Los síntomas del Alzheimer pueden ser difícil de identificar, pero la asociación de Alzheimer ha creado una lista de identificadores. ¿Cuáles son algunos de los identificadores del Alzheimer? 1. Cambios de memoria que dificultan la vida cotidiana 2. Dificultad para planificar o resolver problemas 3. Dificultad para desempeñar tareas habituales en la casa, el trabajo o en su tiempo libre 4. Desorientación de tiempo o lugar

5. Nuevos problemas con el uso de palabras en el habla o en lo escrito

¿Cómo minimizar el riesgo de desarrollar Alzheimer? Evidencia reciente indica que factores de riesgo en enfermedades vasculares como la obesidad, diabetes y presión alta y el colesterol alto, pueden ser factores de riesgo para desarrollar Alzheimer y la demencia. El ejercicio diario y una dieta baja en grasas son recomendados para minimizar el impacto de los factores de riesgo. Adicionalmente, los científicos están encontrando nuevas evidencias que podrían relacionar la diabetes tipo 2 con la enfermedad de Alzheimer. Los latinos presentan altos porcentajes de cada uno de estos factores de riesgo. Desafortunadamente, en la comunidad latina, la enfermedad del Alzheimer se ha convertido en una crisis y, peor aún, no es reconocida debidamente. Veáse la siguiente página para mayor información:alz.org/español. Si ustedes quieren aprender más sobre la enfermedad del Alzheimer y cómo minimizar el riesgo, abajo les dejo unos

recursos locales que les pueden ayudar. Un abrazo, -Adrian Referencias: 1. Asociación del Alzheimer—alz.org/ español 2. Wilson RS, Weir DR, Leurgans SE, Evans DA, Hebert LE, Langa KM, et al. Sources of variability in estimates of the prevalence of Alzheimer’s disease in the United States. Alzheimers Dement 2011;7(1):74-9. Voluntarios en Medicina (VIM): 811 West 2nd Street, Bloomington, IN 47403; (812) 333-4001 Center for Human Growth/Centro de Crecimiento Humano (CHG): 201 North Rose Avenue, Bloomington, IN 47405; (812) 856-6975 (puede dejar su mensaje en español); chgunido@indiana.edu Centerstone: 645 South Rogers Street, Bloomington, IN 47403; (812) 339-8109 Centerstone: 645 South Rogers Street, Bloomington, IN 47403; (812) 339-1691

Para obtener más información Investigando la contaminación del aire Es un proyecto de póngase en contacto con: en los interiores del hogar y cómo afecta evaluación de la (812) 856-4731, (812) 856a la salud humana. Aproveche esta salud ambiental en Tarjeta de oportunidad para aprender más sobre 4930, (812) 223-9721 o email: los hogares rarmijos@indiana.iu.edu regalo $15 su salud cardiovascular y respiratoria. Room 029, 1025 E. 7th street, Bloomington, IN 47401 Departamento de la salud ocupacional y del medio ambiente, Indiana University School of Public Health.

Alcalde John Hamilton

Noviembre, 2017 * Boletín 168 5


Indocumentada Por Indocumentada

“¿Por qué te esperaste tanto para arreglar tus papeles?”, me preguntó una amiga de la familia cuando le dije que no podía viajar internacionalmente porque no tengo los documentos necesarios para reingresar al País. “Pero has estado aquí casi toda tu vida”, continuó. Como ella, algunos piensan que yo escogí mi situación, pero en realidad han sido circunstancias las que me han colocado en desventajas y desaprovechamientos en esta jornada migratoria. Por ejemplo, poco antes de 1986 cuando la Ley de Reforma y Control de Inmigración (IRCA) fue decretada, por el entonces presidente Ronald Reagan, y la cual me hubiese otorgado una tarjeta de residencia, mis padres me sacaron del país para arreglar asuntos familiares en México. Desafortunadamente yo no tuve decisión o control del viaje, ya que yo era una niña prescolar, y como consecuencia no logré aprovechar de este beneficio. Luego en el 2001 mientras batallaba en el departamento de admisiones

para poder asistir a la universidad, se introdujo el Dream Act (Acto de Sueño), una legislación por la cual después de cumplir una serie de requisitos tendría un camino a convertirme en ciudadana. Gané la batalla de ingresar a la universidad y me aferré a que el Dream Act fuera aprobado y con ello se me abrieran las puertas para poder entrar a una mejor calidad de vida, así mismo fortaleciendo mi potencial académico. Terminé un estudio, pero hasta la fecha el Dream Act aún no se aprueba. Ahora miles de jóvenes viven un cruel trago amargo con las cancelaciones de la Acción Diferida del 2012 (DACA) y el programa para Menores Centroamericanos (CAM). Mi solidaridad para cada uno de ellos es latente ante esta tribulación. Como ellos millones de personas, espero una legislación que beneficie nuestras vidas, y tengo la esperanza que en un futuro cercano tendremos la ayuda necesaria para finalmente liberarnos del peso que esta jornada nos ha cargado.

Testigos Pro Inmigrantes ¿Necesitas el apoyo del grupo Testigos Pro Inmigrantes? ¿De que manera? • Guardar tus documentos originales importantes • Acompañarte a citas oficiales (por ejemplo, al tribunal o La Corte o a las oficinas de La Migra o ICE) • Servir como testigos de tus experiencias con los oficiales de gobierno o de La Migra (ICE) y diseminar la información Los testigos son miembros de la comunidad que quieren apoyar a los inmigrantes en esta forma: • Guardando en un lugar seguro documentos que puedan ser importantes en caso de algún problema, por ejemplo un Poder o un documento notariado, y asegurar que dichos documentos lleguen a la persona adecuada • Acompañando a inmigrantes a sus audiencias y diligencias judiciales, sus citas con La Migra (ICE) u otras actividades potencialmente peligrosas • Siendo testigos en parejas si La Migra (ICE) aparece en sus hogares o lugares de trabajo u otros lugares • Documentando (notas, video, grabación de audio) situaciones difíciles

Sábado, 2 de diciembre de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Museo de las Culturas del Mundo de Mathers 416 N Indiana Ave, Bloomington, IN 47408 ¡Estamos listos para la parranda navideña! ¡Que sigan nuestras tradiciones! ¿Quieres compartir una comida tradicional? ¿Quieres compartir un aguinaldo? ¿Quieres compartir música Navideña o tradicional durante esta época? Llama al 812-349-3860 para decir que comida o postre tradicional te gustaría traer y para que podamos organizar mejor. ¿Tienes un instrumento y letras para compartir con los demás y podamos acompañarte en esta parranda? ¡Llama al 812-349-3860 para organizar con la comida, postre, parranda y más! 6

Boletín 168 * Noviembre, 2017

Ciudad de Bloomington


Oportunidades de Empleo Para la Comunidad Latina Nuestra comunidad tubo el placer de conocer al Sheriff del Condado de Monroe, Brad Swain. Él estuvo presente en la Fiesta del Otoño. También estuvo presente en el Noche Familiar Latina que se dio a cabo en el North High School. Muchas familias tuvieron la oportunidad de conocerlo y hablar con él. Además, el mes pasado el Comité de Testigos Pro Inmigrantes habló con Sheriff Swain sobre unos temas entre ellos sobre el empleo para la comunidad de habla hispana: Sheriff Swain dijo: “Podemos utilizar empleados bilingües de habla hispana, queremos abrir oportunidades de empleo. No tiene que ser ciudadano de los EE. UU., pero si tener residencia, no tenemos muchas posiciones vacías en la oficina, pero si lo hay en nuestras instalaciones correccionales. Hay muchas oportunidades allí y una necesidad allí. Hay algunos trabajos disponibles.” La Oficina del Sheriff del Condado de Monroe es un empleador con igualdad de oportunidades y aceptará solicitudes, contratará a solicitantes calificados, administrará todos los términos y condiciones de empleo y pondrá a disposición todos los beneficios y compensaciones de empleo sin distinción de raza, sexo, color, ascendencia o nacionalidad. , religión, discapacidad (según la definición de la ley), edad, estado civil, orientación sexual o número de dependientes, excepto cuando eso constituya una calificación ocupacional de buena fe necesaria para una administración adecuada y eficiente. Para aplicar revisar la pagina a : http://www.monroecountysheriffsoffice.us/

¡Hay oportunidades de empleo con la Ciudad de Bloomington! Revisa la página más a menudo para enterarte sobre las diferentes posiciones. https://bloomington.in.gov/jobs Vea oportunidades de empleo en los diferentes departamentos, además puedes aplicar para trabajar con el Departamento de Policía, el Departamento de Bomberos y el Departamento de Parques y Recreación. Póngase en contacto con hrmail@bloomington.in.gov para obtener información sobre ofertas de trabajo, aplicaciones y más.

ResourceMFG busca empleados. ResourceMFG es el proveedor líder de trabajos de manufactura, enfocándose únicamente en colocar a los trabajadores de manufactura en trabajos dentro de la industria manufacturera. Es todo lo que hacemos. Punto. Estamos ubicados en el lado oeste de Bloomington. Nuestra oficina ha estado prestando servicios en las áreas de Bloomington, Spencer y Martinsville desde 1993, colocando a los solicitantes de empleo en puestos de manufactura, así como en una amplia variedad de puestos tales como ensamblaje, oficina, mantenimiento y limpieza. Algunos de nuestros clientes incluyen Boston Scientific. ResourceMFG coloca empleados de contratación temporal y directa dentro del espectro total de trabajos de manufactura incluyendo producción, calidad, mantenimiento, supervisión y todos los niveles de administración. ResourceMFG es la primera opción del fabricante para una asociación que va más allá de simplemente proporcionar empleados. ¿Preguntas o quieres aplicar? Comunicate con: Faye Jackson al 812-349-8175 o www.resourcemfg.com 1907 S. Liberty Drive Bloomington, IN 47403 Teléfono: (812) 333-8500

Alcalde John Hamilton

Noviembre, 2017 * Boletín 168 7


City of Bloomington Latino Programs and Outreach Division

PO BOX 100 401 N. MORTON STREET, SUITE 260 BLOOMINGTON, IN 47404


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.