Boletin september 2015 web

Page 1

Boletín

Comunitario

DEPARTAMENTO PARA LA COMUNIDAD Y LA FAMILIA

SEPTIEMBRE 2015


Celebrando nuestra cultura: Es tiempo de

reflexionar

Por Araceli Gómez-Aldana

M

ientras celebramos el mes de la herencia hispana, los invito a reflexionar acerca de la idea de que los latinos/hispanos son una parte integral de la historia, sociedad, economía y cultura de los Estados Unidos. Para empezar, tenemos mucho que celebrar. Los latinos/ hispanos somos una gran, diversa mezcla de culturas. Tenemos raíces en África, Asia, Europa, y la América pre colonizada indígena. Practicamos diversas religiones y hablamos diferentes lenguas y dialectos. Nuestros ancestros fueron los primeros exploradores de las Américas. Para los que estamos viviendo en los Estados Unidos, sabemos que hemos dado más a este país de lo que hemos tomado. Un gran número de los latinos/ hispanos han sido veteranos militares; hemos producido líderes increíbles: Cesar Chávez, Dolores Huerta, Sonia Sotomator; brillantes artistas, escritores

Índice: Editorial............................................ p 2 El Centro Comunal Latino.............. p 3 Cielito Lindo..................................... p 4 Mes de la herencia hispana......... p 5 Eventos de la comunidad.............. p 6 Carta a la comunidad................... p 7

2

Boletín 142 u Septiembre, 2015

pena y se me rompe el corazón oír que alguien se identifica como un “ilegal.” Es por eso que creo que el Mes de la Hispanidad nos enseña que como latino/hispano hemos sido una parte integral de la historia de esta nación desde su inicio. Nos merecemos respeto e igualdad.

y poetas: Martín Espada, Junot Díaz y Julia Álvarez. Desafortunadamente, continuamos siendo excluidos y culpados en este país. Oímos que estamos tomando los trabajos de otros, que no pagamos impuestos, y hasta que somos todos criminales. Pero, éste es el momento de pedir leyes dirigidas explícitamente a nuestras necesidades. El gobierno de Estados Unidos no ha logrado avanzar en las cuestiones más importantes para los latinos, entre ellas, la reforma migratoria y un mejor apoyo a la educación pública. Y nosotros como comunidad debemos ponerle un alto al lenguaje discriminatorio que oímos en las calles. Ningún ser humano es “ilegal,” un humano no puede ser “ilegal.” Si alguien está aquí sin documentación adecuada se les puede decir que son “indocumentados”. Es una

Los invito a participar el Mes de la Herencia Hispana. Puede asistir a los eventos en celebración del Mes de la Hispanidad: aprender a cocinar un platillo nuevo, elegir un libro para leer por un autor latino/hispano o ampliar su conocimiento de su cultura. Si sólo piensa en "inmigrante" cuando escucha la palabra latino o hispano, el Mes de la Hispanidad es una oportunidad para que usted pueda cambiar su interpretación de lo que es ser latino/hispano. Los invito a ampliar su conocimiento y a celebrar su cultura o una cultura que influye a los Estados Unidos.

Boletín Comunitario es una publicación en español del Departamento de Recursos Co-

munitarios y Familiares de la ciudad de Bloomington. Su objetivo es proveer información en español entre las familias y residentes hispano hablantes sobre servicios, programas y temas de actualidad para facilitar su participación en la comunidad. u Los artículos de opinión que se incluyen en Boletín Comunitario son responsabilidad de su autor. Si usted desea ser voluntario del Boletín Comunitario, tiene alguna sugerencia o desea contribuir información puede comunicarse con nosotros en la siguiente dirección: Araceli Gómez-Aldana Directora: Beverly Calender-Anderson gomeza@bloomington.in.gov Editor: Araceli Gómez-Aldana Tel. 812-349-3860 Fax : 812-349-3483 Editor Colaborador: Iván Maceda City Hall Building Diseño: Araceli Gómez-Aldana 401 N. Morton Street, Suite 260 Portada: Israel Ruz Bloomington, IN 47404 *La fecha de cierre para recibir material para el mes de Noviembre 2015 es el 28 de Septiembre*

Ciudad de Bloomington


NOVEDADES DEL CENTRO COMUNAL LATINO

¡H

Por La Junta Directiva Del Centro Comunal Latino

ola! Me llamo Jane Walter y algunos de ustedes me conocen como “Juanita”. Por los últimos 15 años he intentado ser una persona de apoyo para la gente latina aquí en Bloomington, primero como una intérprete voluntaria y después como una intérprete con capacitación profesional. Además de eso, fui integrante de la junta directiva de la organización Mujeres en Conexión y últimamente de la junta directiva de El Centro Comunal Latino. ¡Me complace mucho poder presentarme ahora como la nueva Coordinadora de Proyectos de Salud de El Centro Comunal Latino!

(Izquierda) Jane Walters y su esposo Peter Guardino posan para una foto con el paisaje del lago Monroe en el fondo.

El Centro Comunal Latino es una organización comunitaria sin fines de lucro que ofrece distintos servicios de apoyo para la gente hispana en nuestra comunidad, entre ellos ayuda personalizada, apoyo académico para niños, clases particulares de inglés para adultos, programas sobre temas de salud y otros temas relevantes, eventos culturales, capacitación para la comprensión cultural y programas para la juventud. ¡Actualmente estamos muy emocionados con el gran torneo de fútbol Copa Bloomington que se llevará a cabo los días domingo 20 y 27 de septiembre y el 4 de octubre de 6:00 a 9:00 de la tarde en los campos de fútbol de Karst Farm Park! ¡Vengan a visitarnos! La oficina de El Centro Comunal Latino está ubicada en el segundo piso de la biblioteca pública (detrás del elevador). Las horas de atención al público son: lunes y miércoles de 1:00 a 6:00 de la tarde, y martes y jueves de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. Nuestro número de teléfono es (812) 355-7513 y el correo electrónico es: elcentrocomunal@gmail.com. ¡Hasta pronto!

Alcalde Mark Kruzan

Septiembre, 2015 u Boletín 142 3


Orgullo Hispano

por Sandy López

E

l gobierno estadounidense comenzó a usar el término [hispano] en 1970 para registrar mejor a las personas de países latinoamericanos que habían sido parte de la colonia española. Pero, ¿realmente es esto lo que se significa ser hispano? Cualquiera que sea la definición, la creciente variedad de hispanos revela que el término 'hispano' es impreciso, porque trata de agrupar bajo un manto las diversas culturas de más de 20 naciones hispanohablantes de Latinoamérica.

Y con eso sabemos que la comunidad hispana en los Estados Unidos está en un constante crecimiento; el reto mayor para lograr que este crecimiento signifique progreso y bienestar para las familias hispanas y la sociedad en general es educar y preservar la cultura. Los jóvenes hispanos están ante el umbral de una América cuyo futuro ellos van a ayudar a forjar. Las nuevas generaciones de hispanos no huyen de sus raíces; por el contrario están orgullosos de ser quien son y del lugar de donde vienen, ven el futuro con los

“La falta de representación positiva es lo que la fotógrafa Eunique Jones Gibson busca abordar con su proyecto, 'Por Ellos, Sí Podemos'. Gibson fotografió a 31 niños latinos de entre 2 y 14 años de edad para una serie inspiradora que rinde homenaje tanto a los pioneros que abrieron caminos para la comunidad como

pies bien puestos en el presente sin olvidar su pasado. Una encuesta llevada a cabo por el Pew Hispanic Center a hispanos de 16 a 25 años de edad revela, además, que los jóvenes latinos valoran la educación, el trabajo esforzado y el éxito profesional. Y es que para el joven hispano del siglo XXI no se trata de encajar o “fit in” en la cultura americana; ellos quieren ser hispanoamericano; es vivir esta dualidad en armonía, es tener lo mejor de dos mundos.

a los niños que un día tomarán las riendas. Gibson presentó el proyecto en su blog el 15 de septiembre del 2014 para que coincidiera con el Mes de la Herencia Hispana. La serie de fotos ha demostrado ser eficaz en combatir la negatividad, tanto en Internet como en la vida real.” - Huffingtonpost.com

“Por Ellos, Si Podemos "es una campaña fotográfica que celebra héroes hispanos. Esta campaña fue creada por Eunique Jones Gibson para celebrar la cultura hispana y enfocarnos en el futuro. Para ver todo la campaña visita www. porellossipodemos. com.

4

Boletín 142 u Septiembre, 2015

Ciudad de Bloomington


CELEBRANDO El MES DE LA HERENCIA HISPANA Por Hispanicheritagemonth.org

D

urante El Mes Nacional de la Hispanidad (septiembre 15 a octubre 15) reconocemos las contribuciones realizadas y la importante presencia de hispanos y latinoamericanos en los Estados Unidos y celebramos la herencia y cultura. Los hispanos han tenido una influencia profunda y positiva en nuestro país a través de su firme compromiso con la familia, la fe, el trabajo, y el servicio. También han mejorado y formado nuestro carácter nacional con siglos de viejas tradiciones que reflejan las costumbres multiétnicas y multiculturales de su comunidad. El Mes de la Herencia Hispana, cuyas raíces se remontan a 1968, comienza cada año el 15 de septiembre, el aniversario de la independencia de cinco países latinoamericanos: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. México, Chile y Belice. También celebran el Día de Colón (Día

de la Raza) el 12 de octubre. El término hispano o latino se refiere norte, centro o sudamericano, o de otra cultura u origen español, independientemente de su raza. En el formulario del Censo 2010, la población de origen española, hispana y / o latina podría identificarse como mexicanos, mexicano-americano, chicano, puertorriqueño, cubano, u "otro origen hispano, latino o español." De acuerdo con este censo, 50,5 millones de personas o el 16% de la población es de origen hispano o latino. Esto representa un aumento significativo a partir del año 2000, que registró la población hispana en 35,3 millones, o 13% de la población total de EE.UU. Por favor, comparta este homenaje anual especial mediante el aprendizaje y la celebración de las generaciones de hispanos estadounidenses que han influido positivamente y enriquecido nuestra nación y la sociedad.

HECHOS GRACIOSOS 54.000.000

64%

La población hispana de los Estados Unidos al 1 de julio de 2013 es la más grande minoría étnica o racial de la nación. Los hispanos constituyen el 17 por ciento de la población total de la nación. Además, hay 3,7 millones de residentes de Puerto Rico, un territorio de Estados Unidos. Fuente: Estimaciones de Población 2013.

Segundo

Clasificación del tamaño de la población hispana de Estados Unidos en todo el mundo, a partir de 2010. Sólo México (120 millones) tenía una población mayor hispana de los Estados Unidos (54 millones). Fuente: Base de Datos Internacional

Alcalde Mark Kruzan

El porcentaje de personas de origen hispano en los Estados Unidos que era de origen mexicano en el 2012. Otro 9,4 por ciento eran de Puerto Rico de fondo, un 3,7 por ciento de Cuba, un 3,8 por ciento de El Salvador , un 3,1 por ciento y 2,3 por ciento Dominicana Guatemala. El resto era de algún otro centroamericano, sudamericano u otro origen hispano o latino. Fuente: US Census Bureau, 2012 American Community Survey.

(Arriba) Niños en ropa de fiesta. Taos, Nuevo Mexico. Foto por Lee Russell. Julio 1940.

Miembros de la comunidad celebran Fiesta del Otoño en Bloomington, IN. 2012.

1.2 millones El número de hispanos o latinos mayores de 18 años que son veteranos de las fuerzas armadas de Estados Unidos. Fuente: Oficina del Censo 2012.

Septiembre, 2015 u Boletín 142 5


Eventos locales para la comunidad

Por: Araceli Gómez-Aldana

C

ada año se celebra el mes de la hispanidad. Este año marcará la décima celebración anual de la Fiesta del Otoño. La meta del Departamento de Recursos Comunitarios y Familiares es que estas celebraciones culturales ocurran cada año y que crezcan gradualmente. Estos son los eventos locales que ocurrían este año. ¡Celebre con nosotros! Noche de película en el parque El 11 de septiembre 2015 a las 8 p.m. en Butler Park. Disfrute de una proyección al aire libre en el parque. Traiga una silla, una manta, una cesta de picnic y sumérjase en la película icónica de Selena. La verdadera historia de Selena Quintanilla-Pérez, una cantante tejana nacida en Texas. El evento comenzará con actividades para toda la familia, seguido por la película. Se proporcionará comida. Patrocinado por CASA, Court Appointed Special Advocates y El Departamento de Parques y Recreación de Bloomington y Programas Latinos de la Ciudad de Bloomington. Recepción del Mes de la Hispanidad El 15 de septiembre 2015, 4 p.m. La Casa, El Centro Cultural Latino, Programas Latinos de la Ciudad de Bloomington, en colaboración con Estudios Latinos, Centro para América Latina y Estudios del Caribe, junto con Servicios Internacionales, comenzará el Mes Nacional de la Herencia Hispana con una ceremonia de recepción el 15 de septiembre a las 4 p.m. en el Museo Mathers de las Culturas del Mundo situado en 416 N Indiana Ave. Bloomington, IN. Únase a nosotros a

6

Boletín 142 u Septiembre, 2015

medida que comenzamos un mes de celebración y reconocemos a aquellos que han hecho grandes contribuciones a la comunidad latina en Bloomington y más allá, mientras disfruta de un poco de música en vivo y deliciosa comida. Fiesta del Otoño 2015 El sábado 26 de septiembre 2015, 10 a.m.-1 p.m. Programas Latinos de la cuidad de Bloomington, Ciudades Hermanas de Bloomington y La Cooperativa de Mejoramiento Latina de IU le invita a la 10a anual Fiesta del Otoño. En honor del Mes de la Hispanidad, Fiesta del Otoño celebra la cultura y el patrimonio. Los invitamos a disfrutar de diversos espectáculos en vivo: artistas locales, demostraciones de comida, concursos y actividades para niños. Si usted desea ser voluntario para la Fiesta del Otoño o para más información, contacto a Araceli GómezAldana. Patrocinado por La Oficina de la Vicepresidencia de la Diversidad, Equidad y Asuntos Multiculturales. Café con… La Comisión de Asuntos Hispanos y Latinos de la Ciudad de Bloomington El 22 de septiembre 2015 - La Casa, 715 E 7th St. 6 p.m. y un lugar en la ciudad (será determinado). Invitamos a la comunidad a tomarse un café con los comisionados, mientras hablamos de lo que hace la comisión y qué cuestiones se plantean en nuestra comunidad. Conozca la comisión que lo representa. Latinos en Bloomington: Panel de Discusión El 29 de septiembre 2015, Ayuntamiento 5 p.m. ¿Cuál ha sido el impacto de los latinos/hispanos en la comunidad? En honor del

Mes de la Hispanidad, Programas Latinos y La Casa de la Universidad de Indiana presentarán una mesa redonda sobre los latinos/hispanos que viven en Bloomington para ayudar a responder preguntas importantes con respecto a los latinos en nuestra comunidad. Se proporcionara comida. COPA Bloomington 2015 Del 13 septiembre al 4 octubre 2015. Nos complace anunciar que nuestro décimo torneo de fútbol, COPA Bloomington se dará acabo este otoño del 13 de septiembre al 4 de octubre. El torneo de fútbol 6 v 6 promueve la vida sana y anima a los miembros de la comunidad para participar en una competición amistosa. El torneo se lleva a cabo en el Karst Farm Park y se ha enorgullecido de ser uno de los torneos más diversos y asequibles de la ciudad. Patrocinado por El Centro Comunal Latino, Programas Latinos de la cuidad de Bloomington y La Casa, Centro Cultural Latino. HOLA Bloomington 91.3 FM WFHB Serie del Mes de la Hispanidad del 18 de septiembre al 16 de octubre Temas incluirán: ¿Que se significa ser Latino/Latina?, Inmigración, Educación, Patrimonio y LOTUS. Hola Bloomington es un programa de radio en español y un proyecto de la Ciudad de Bloomington y WFHB radio comunitaria para llevar el acceso a noticias, entretenimiento, y la opinión pública a los miembros de habla hispana de nuestra comunidad. Se transmite todos los viernes 6:00-7:00 p.m. Este año, durante El Mes de la Hispanidad Hola Bloomington producirá una serie con temas relacionados a la comunidad Latina.

Ciudad de Bloomington


Una carta a la comunidad Por María de Pilar González

H

ola, mi nombre es María del Pilar González. Soy, fui, y seré amiga de Oscar Peralta, conocido como “La Arañita”. Él fue como un hermano para mí. Estuvo conmigo en momentos difíciles y agradables. Por esa misma razón traté de sacarlo adelante; pero yo sola no podía, así que acudí a la comunidad latina de Bloomington. Un agradecimiento a Mariana Juárez que hizo una colecta en negocios: El Ranchero, Casa Brava (Este y Oeste), Los 3 Amigos, Olive Garden, La Torre y La Bonita, para cubrir los gastos funerarios y la transpiración. También, agradezco el esfuerzo hecho por Paola Rodríguez que hizo colecta con todos los amigos que conocían a Oscar como “La Arañita”. Además, a la iglesia St. Paul Catholic Church, que con la ayuda de María Auxiliadora Viloria, Jane Walters y la comunidad pudieron contribuir con donaciones. Por mi lado, con la ayuda de los restaurantes Juannitas y Denny’s (donde trabajaba Oscar) y mi hermana, Luz Balbuena, quien motivó a la iglesia First Methodist a dar una donación, fue que

pudimos adquirir el resto del dinero para cubrir todos los gastos necesarios. Gracias también a Araceli GomezAldana que me ayudó a contactar el consulado Mexicano. Muchas gracias a Armando Pioquinto, mi esposo, y a mi familia por ayudarme en todo. A todos les quiero dar las gracias de corazón. He aprendido que como latinos, o como familia, podemos hacer más unidos que separados. Y recuerde, en toda familia hay problemas; lo importante es perdonar, olvidar y corregir para que no nos separemos. Les ofrezco una disculpa si se me ha pasado nombrar a alguien, pero al decir “la comunidad latina”, me refiero a todos. Con su apoyo pudimos regresar a Oscar a su hogar y comprar el terreno donde descansa hoy. Su familia no se esperaba esto y de hecho, ellos también les dan las gracias por su apoyo. Unas cosas que me he llevado de esta experiencia son las siguientes: Es importante adquirir un seguro de defunción que pueda ayudarnos, al vernos en esta situación un poco insegura e incómoda, a nosotros y los familiares. También es importante

(Arriba) Miembros de la comunidad que ayudaron y contribuyeron a los gastos funerarios. Gracias a todas las personas que ayudaron. Su ayuda es muy agradecida.

Alcalde Mark Kruzan

(Arriba) Oscar Peralta, en paz descanse. La foto fue tomada cuando llego a Bloomington hace años.

asignar un beneficiario. Puede mantener su cuenta actualizada añadiendo un beneficiario o un Pay-On-Death en la cuenta (POD). El POD también se conoce como transferencia en caso de muerte, también llamado un fideicomiso Totten. Su banco o cooperativa de crédito añadirá el beneficiario en su cuenta de forma gratuita. Puede cambiar el beneficiario tan a menudo como quiera. Después de su muerte, su beneficiario tendrá que presentar una identificación con foto y un certificado de defunción certificada antes de que el banco libere los fondos. Si no tiene un beneficiario, el banco se quedará con su dinero. Para más información sobre cómo prepararse para esto pueden contactar a Araceli GomezAldana en el ayuntamiento. Atentamente, María del Pilar González

Septiembre, 2015 u Boletín 142 7


PO BOX 100 401 N. MORTON STREET, SUITE 260 BLOOMINGTON, IN 47404


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.