Índice Pagina 3
• Iglesia de la Santa Veracruz
Pagina 5
• Iglesia de San Miguel
Pagina 7
• Iglesia de Guadalupe
Pagina 9
• Iglesia del Ex convento
Pagina 11
• Iglesia de Santa Prisca
Editores:
En este Santuario se venera a San Juan Evangelista, Santa María Magdalena, Señor de la Piedad, Virgen de la Purísima Concepción, Virgen de Schoenstatt, Virgen del Pepétuo Socorro, Virgen de Virgen del Sagrado Corazón de Jesús, Virgen de Guadalupe y San Juan Diego, Virgen de los Dolores y al Cristo de la Veracruz (también conocido como: "El General.")
Sin lugar a dudas los festejos más importantes del Santuario de la Santa Veracruz, se llevan a cabo antes y durante Semana Santa en Taxco, primero que nada con la Feria del 4to. Viernes, festejando al Cristo de la Veracruz, seguida del festejo del Día del Jarro. Anteriormente se llevaba a cabo en el Zócalo o en la calle de los Pajaritos, pero esto varia de acuerdo con cada gobierno en turno
Dos dias después del día del jarro, se lleva a cabo el festejo del Viernes de Dolores, en el que destacamos la celebración de la Virgen de los Dolores de la Santa Veracruz (durante el festejo: es común ver que regalen agua fresca a la población y a veces comida.) No sólo en el barrio de la Veracruz, sino en varios barrios de Taxco.
A fines del 2012 se inauguraron las Fuentes Danzarinas en la Plazuela de la Santa Veracruz, siendo a partir del 2013 una de las nuevas y principales atracciones turísticas en esta ciudad platera, el proyecto fué impulsado por el Gobernador del Edo. de Guerrero: Ángel Aguirre Rivero.
Por Britany Ángela Hernández Pineda
Uno de los templos mรกs antiguos se considera que fue construido en el siglo XVI, originalmente dedicado a San Sebastiรกn y a partir del siglo XVIII dedicado a San Miguel Arcรกngel.
En esta parroquia se venera principalmente a San Miguel Arcรกngel, Santiago Apรณstol, al cristo del Coro y al cristo de la Capilla.
Estos son las imágenes que se encuentran dentro de la iglesia El Cristo de la Capilla.- Participa en la Procesión de las Ánimas en Martes Santo durante Semana Santa en Taxco. Cabe mencionar que este Cristo no participa nunca en la Procesión de los Cristos del Jueves Santo.
El Cristo del Coro.- Participa en la Procesión de la Santísima Trinidad en Miércoles Santo, y en la Procesión de los Cristos el Jueves Santo, durante Semana Santa en Taxco.
Por Odalis Berenice Rodríguez Arcadio
En la Plazuela de la Parroquia de Guadalupe existe uno de los más bellos Miradores de Taxco, te mostramos una foto en la que se puede apreciar la Vista de Taxco en todo su esplendor.
Se considera que fue construida hacia mediados del siglo XVIII, decoran su interior 4 lienzos de las apariciones de la Virgen de Guadalupe. En el Interior del Recinto se venera a la Virgen de Guadalupe, a la Virgen de la Natividad (que participa en la Procesión de las Vírgenes en Lunes Santo), el Cristo de Guadalupe que participa en la Procesión de los Cristos del Jueves Santo, entre otras imágenes.
Cristo del Barrio de Guadalupe, participa en la Procesión de los Cristos el Jueves por la noche, durante Semana Santa en Taxco
12/dic.- Virgen de Guadalupe, este día se festeja a nivel Nacional en todo México: el 12 de Dicembre de cada año. En el Atrio de la Parroquia de Guadalupe en Taxco... por la tarde se quema 1 castillo de muñecos y por la noche se hace lo mismo con el Castillo de Luces.
Por Jordi Ulises Cervantes Delgado
El Templo del Ex-convento de San Bernardino de Siena, fue construído en el año de 1592 por el Franciscano Francisco de Torantos (hace 424 años desde su fundación), junto con la orden de los menores de San Francisco (Frayles Diegüinos.) De sencillas proporciones, este recinto presenta una fachada de estilo neoclásico y en su interior pueden verse varias imágenes de gran devoción popular en la ciudad, el Cristo de los Plateros y el Señor del Santo Entierro .
En general, en éste Templo es donde más imágenes se veneran a comparación de otras iglesias de Taxco, siendo la Virgen de los Dolores, el Cristo del Santo Entierro, el Cristo de los Plateros, la Virgen de la Asunción, Padre Jesús, el Sr. de la Misericordia y Santa Faustina Kowalska... las más veneradas. Cristo del Santo Entierro, se le festeja el 6to.Viernes de Cuaresma, cada año los fieles de la Comunidad de Xalitla vienen a acompañarlo (quedándose a dormir un día antes en el Convento), participa en la Crucifixión y Descendimiento del l Cuerpo Santo y en la Proc. del Santo Entierro el Viernes Santo.
Por Anel Galindo Gomez
La notable rapidez con que fue construida la Parroquia de Santa Prisca y San Sebastián (de febrero de 1751 a diciembre de 1758) hace 258 años desde su fundación, explica en gran parte su unidad de estilo y su equilibrio de formas; una razón más es que se contrató a los mejores artistas y canteros de la época.
En ese entonces Taxco era uno de los reales de minas más importantes de la Nueva España; desde hacía muchos años sus ricos yacimientos de hierro, plata, oro, estaño y otros minerales habían llamado la atención de varios inversionistas. Don José de la Borda, oriundo de Olorón, Francia, llegó al real en 1716 y al cabo de pocos años acumuló una gran fortuna. Cuando por fin decidió edificar la iglesia su influencia era enorme, al grado de que exigió al gobierno completa libertad en el diseño de la obra.
El 23 de febrero de 1751, Don José de la Borda, comenzó la construcción de la actual Parroquia de Santa Prisca, después de obtener del Arzobispo el permiso correspondiente y con el fin de que su hijo don Manuel de la Borda, sacerdote, pudiera tener un templo de su alto ministerio, así como para favorecer al mineral de Taxco. Esta construcción fué terminada el 3 de diciembre de 1758 y consagrada hasta el 12 de mayo de 1759. La obra fué dirigida por el arquitecto francés Don Diego Durán y Juan Caballero, así como el arquitecto español Cayetano de Sigüenza, los retablos fueron obra de la diestra mano de los zaragozanos Isidro Vicente y Luis de Balbás.
La planta de Santa Prisca es en forma de Cruz Latina y tiene adosada una Capilla que se conoce como de los indios porque está levantada en el terreno que donaron los indios, es llamada también del padre Jesús por la imagen que venera. Sus fachadas están talladas en cantera. En la portada enmarca un alto relieve que representa el bautismo de Cristo. Hay nueve retablos en el templo de Santa Prisca y tres en la Capilla de Jesús Nazareno
Por José Ángel Bolláz García
Esta revista fue elaborada por los alumnos del grupo 105 del Colegio de Bachilleres Plantel 4 Taxco de la materia de Informática.
-Britany Ángel Hernández Pineda -Anel Galindo Gómez -Jordi Ulises Cervantes Delgado -José Ángel Bolláz García -Odalis Berenice Rodríguez Arcadio.