BonÁrs Subasta Arte Mexicano S. XX - 4/09/20

Page 1

BONÁRS MÉXICO Est. 2020

ARTE MEXICANO SIGLO XX

SUBASTA 4 SEPTIEMBRE 2020

FB LIVE @bonarsmexico


DOMI - L. 18


SUBASTA VIRTUAL

BONÁRS MÉXICO

ARTE MEXICANO SIGLO XX CATÁLOGO VIERNES 4 SEPTIEMBRE 8 PM

Martillero Eduardo Mejorada

Transmisión en VIVO vía

FB @bonarsmexico IG @bonars_subastas


REGISTRO SE RECOMIENDA REGISTRARSE PREVIO A LA SUBASTA PARA DAR FLUIDEZ, CLARIDAD Y ASEGURAR LA ADJUDICACION CORRECTA A CADA POSTOR.

FORMA DE PAGO LAS OBRAS DEBERÁN LIQUIDARSE EN LOS DÍAS INMEDIATO A LA SUBASTA, CON TRANSFERENCIA, DEPÓSITO O EN EFECTIVO [AL MOMENTO DE HACER ENTREGA DE LA OBRA.]

ENTREGA DE LA OBRA UNA VEZ CONFIRMADO EL PAGO, LAS OBRAS SERÁN ENTREGADAS EN BONÁRS EN LOS HORARIOS QUE SE PUBLICARÁN, EN CASO DE ENVÍO POR PAQUETERÍA HAY UN COSTO DEPENDIENDO DEL TAMAÑO DE LA OBRA Y EL CP DE DESTINO.

www.bonars.mx


MARTILLERO EDUARDO MEJORADA

VALUACIÓN LA LISTA DE OBRAS A SUBASTAR OFRECE LA DESCRIPCIÓN Y EL VALOR ESTIMADO. ÉSTAS VALUACIONES SON ÚNICAMENTE PARA LOS POSTORES Y NO DEBEN SER CONSIDERADAS COMO REPRESENTACIONES O PREDICCIONES DE LOS PRECIOS EFECTIVOS DE VENTA; LAS VALUACIONES FUERON DETERMINADAS EN BASE A LOS PRECIOS DE VENTA EN EL MERCADO Y REGISTROS DE SUBASTAS RECIENTESA

PUJAS AL MOMENTO DE QUE EL MARTILLERO DE EL GOLPE DE ADJUDICACIÓN, EL POSTOR QUE TRAE LA PIEZA CON LA OFERTA MAYOR SERÁ REGISTRADO COMO COMPRADOR FINAL. EN CASO DE DUDA O CONTROVERSIA LA DECISIÓN DEL MARTILLERO SERÁ INAPELABLE.

www.bonars.mx


3319752276

@bonarsmexico @bonars_subastas

www.bonars.mx


Francisco Ochoa - L. 22


1

LOTE

Antonio Ramírez "CARPETA DOS GRABADOS"

ANTONIO RAMÍREZ CHÁVEZ, (ciudad de México en 1944). Estudia en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda", del Instituto Nacional de Bellas Artes. Innovador incansable, ha experimentado con diferentes técnicas para expresar su particular visión del mundo. Participa en una exposición de pintura en la Aleman Gallery en Boston, Massachussets, Estados Unidos; en 1993 expone en Le Grand Palais, en París, Francia; en 2001 expone pintura en la Grady Alexis Gallery, de Nueva York USA; y en el 2002, dos obras gráficas de su autoría se exponen en el Museo Assis Chateaubriand, en Campina Grande, Paraiba, Brasil. Ha expuesto en el Ex Convento del Carmen y en el Instituto Cultural Cabañas (Guadalajara, Jalisco, entre otros. Palacio Legislativo, Murales al fresco, “Luz y Tinieblas en Nuestro Andar”, Palacio Legislativo en Guadalajara y el del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara, en Zapotlán el Grande.

www.bonars.mx


"ABRAZO"

"MUJER Y GUERRERO"

CARPETA 2 GRABADOS AGUAFUERTE / AGUATINTA 2/20 P.A. 33 X 23 CM. 2008

www.bonars.mx

ESTIMADO: $ 9 500 SALIDA: $ 6 000


Luis Valsoto

2

"EL CIRCO I"

LOTE

LUIS VALSOTO (Cd. México 1939) es un artista mexicano originario de una familia proveniente de Santiago Papasquiaro, Durango. Desde su infancia mostró habilidad para dibujar, sin haber tomado clases de arte; tiempo después entró a la escuela de arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México en el año de 1964, pero la dejó un año después ya que le ofrecieron un trabajo como dibujante. Él se centra en escenas de la vida cotidiana, considerando su trabajo un tributo a las cosas ordinarias, las describe como "doméstico" , “simple” o incluso “trivial". Valsoto es notado por sus representaciones de la una mujer de piel oscura con animales domésticos como: pájaros, cerdos y gallos, también con perros, gatos y caballos los cuales él admira particularmente. Exposiciones en todo México y el extranjero. Una importante en el Palacio de Bellas Artes Cd.México. Premios Salón de Octubre en 1980, Salón de la Plástica Mexicana 1975 son algunos de los que ha recibido. Colecciones Museo CJV, Murales Bansi, Coleccion Blaisten.

www.bonars.mx


GRABADO ED.P.A. AGUATINTA / AGUAFUERTE 29 x 39 cm. A.I.

ESTIMADO: $ 8 500 SALIDA: $ 6 000

www.bonars.mx


3

Raúl Anguiano "S/T"

LOTE

RAÚL ANGUIANO (26 febrero 1915 Guadalajara. - 13 de enero 2006 Cd. México). Fue un pintor, muralista y grabador, considerado uno de los principales exponentes de la Escuela Mexicana De Pintura. Realizó sus estudios en la Escuela Libre de Pintura con Ixca Farías,José Vizcarra y José Salomé Pina, donde tomó talleres que le permitieron conocer diversas técnicas y desarrollar su interés por el arte prehispánico y popular. A lo largo de su trayectoria artística, Anguiano obtuvo distintos reconocimientos, entre los que destacan la Distinción de Invierno del Salón de la Plástica Mexicana (1954), la Condecoración José Clemente Orozco del Congreso de Jalisco (1956), la Medalla de Oro del Salón Panamericano de Porto Alegre, Brasil (1958), la Orden al Mérito De la República Italiana Grado Comendador (1977), el Premio Jalisco (1988) y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes (2000). Su obra más famosa es aquella que resguarda el Museo de Arte Moderno en México, en la que representa a una mujer lacandona sentada, con cuchillo en mano, a la que tituló La espina. Raúl Anguiano murió en la Ciudad de México el 13 de enero de 2006. La casa de cultura del Parque Ecológico Huayamilpas en la Ciudad de México lleva su nombre y aloja uno de sus últimos murales, titulado Historia y leyenda de Coyoacán (1997)

www.bonars.mx


LITOGRAFÍA E.E. 40 X 90 CM. A.I.

ESTIMADO: $ 12 000 SALIDA: $ 7 000

www.bonars.mx


4

Gumersindo Tapia "MI FIEL AMIGO"

LOTE

GUMERSINDO TAPIA, (Mazatepec, Morelos. 13 enero 1952.) De 1969-1973 cursa la carrera en Escuela Normal en Iguala, Guerrero. Al término de sus estudios regresó a Mazatepec, donde durante 3 años (1974-76) trabajó como maestro de primaria. Viaja a México, D.F., en donde estudia la especialidad en Artes Plásticas en la Escuela Normal Superior durante los años de 1976 a 1980. En su incio desarrolló la actividad plástica en forma autodidacta, es ese estilo naive que lo caracteriza. El mundo de la enseñanza y su entorno han sido las inspiraciones de sus obras. Con más de 25 años de quehacer artístico, sus obras ya son parte de colecciones privadas importantes, Museo CJVS en Guadalajara. Sus pinturas al óleo muestran una minuciosa tarea detallista; las reminiscencias pueblerinas son el punto clave de su obra. Artista sencillo que prefiere la vida tranquila de su natal Mazatepec, lugar de su inspiración.

www.bonars.mx


ÓLEO / TELA 40 x 40 cm.

ESTIMADO: $ 15 000 SALIDA: $ 9 000

www.bonars.mx


5 LOTE

Roberto Marquéz "HEMINGWAY PROUST"

ROBERTO MARQUEZ (Cd. México 1959). En 1972 su familia se traslada a Guadalajara. Ahí estudia escultura en la escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara, poesía en el taller literario de Elías Nandino y arquitectura en la universidad Jesuita ITESO. Desde 1982 su trabajo a sido exhibido en México los USA Sudamérica, Sur Corea Europa y Australia. En 1985 emigra a los Estados Unidos primero en Phoenix, AZ donde vivió por cinco años. A partir de 1990 vive en el área de New York. Colecciones Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), México. Museo de Arte Contemporáneo, Monterrey, México. Tucson Museum of Art, Tucson, Arizona. Arizona State University Art Museum, Phoenix, Arizona. Hirshhorn Museum and Sculpture Garden, Smithsonian Institute, Washington, D.C. McDonalds Corporation, Chicago, Illinois. Shirley L. & Herbert J.Semler Foundation, Portland, Oregon. Museo de las Artes, Guadalajara, México.

www.bonars.mx


GRABADO 5/100 AGUAFUERTE / AGUATINTA 44 X 62 cm. A.I.

ESTIMADO: $ 16 000 SALIDA: $ 10 000

www.bonars.mx


6

Roberto Turnbull "S/T"

LOTE

ROBERTO TRUNBULL, (ciudad de México en 1959) . Artista Escultor, grabador,dibujante y pintor. Su formación académica la comenzó a la edad de 18 años en la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda“. Su primera exposición individual tuvo lugar en 1983 en la Universidad Nacional Autónoma de Mexico. Ha formado parte de numerosas colectivas alrededor del mundo como en Estados Unidos, Japón, Noruega, Canadá, Colombia, Bélgica y Francia. En 1989 participa en diversas bienales como la Bienal de la Habana y la Bienal de Cuenca, Ecuador. Su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas del país y en el extranjero. Colección FEMSA, ESPAC Espacio de Arte Contemporáneo y MoMA NYC.

www.bonars.mx


ROBERTO TRUNBULL

a d i d n e V

Lote 6 DIBUJO LÁPIZ GRASO / PAPEL AMATE 40 X 50 cm. 1993

ESTIMADO: $ 12 000 SALIDA: $ 6 000

www.bonars.mx


7

Judith Gutiérrez "SAN JORGE"

LOTE

JUDITH GUTIÉRREZ, (Babahoyo, Ecuador 1927 – Guadalajara,Jal. 1 de marzo 2003) Pintora ecuatoriana que vivió y trabajó en Ecuador y México. Gutiérrez trabajó dentro de una escuela descrita por EL UNIVERSO, como “primitivista moderno”. Las formas naturales y los temas cristianos en su trabajo se intensificará al mudarse a México y acabaron convirtiéndose en uno de los motivos principales de su carrera, como ejemplifican los PARAÍSOS, pinturas de jardines similares a los del Edén con grupos de figuras desnudas. Múltiples exposiciones y representada en galerías y museos de Nueva York, Los Ángeles, Chicago Pasadena, Washington, Reino Unido, Osaka, Munich, La Habana, Sao Paulo, CDMX, Guadalajara y Monterrey .

www.bonars.mx


GRABADOÂ ED 6/60 AGUAFUERTE / AGUATINTA 51 x 48 cm. A.I.

ESTIMADO: $ 14 000 SALIDA: $ 9 000

www.bonars.mx


8

Javier Arévalo

LOTE

"CARA AZÚL"

JAVIER ARÉVALO, (29 d abril 1937 Guadalajara - 12 Febrero 2020). En 1961-1964 ingresa a la Escuela Nacional de Artes PLásticas San Carlos. Egresa De la Academia de San Carlos en 1964, donde recibe cinco premios de pintura. En 1965 es nombrado director de la Sección de Artes Plásticas de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Morelia, Michoacán. Recibió un sin número de premios y reconocimientos, cuenta con más de 100 exposiciones. Primer Premio de Grabado en la Bienal de Tokio, por mencionar uno. Se destacó por el uso de pigmentos naturales y un lenguaje propio que le posicionó en la escena de arte mexicano como uno de sus mas grandes exponentes de su tiempo.

www.bonars.mx


GRABADO 47/100 AGUAFUERTE / AGUATINTA 60 X 70 CM.

ESTIMADO: $ 35 000 SALIDA: $ 25 000

www.bonars.mx


9 LOTE

Alejandro Colunga "GATO PERSIGUIENDO RATONES"

ALEJANDRO COLUNGA, (11 Diciembre 1948 Guadalajara). Su trabajo se caracteriza por la intensidad de su visión y su apasionado expresionismo y ganó reconocimiento internacional. Su universo de imaginación y su trabajo original en la tradición latinoamericana del surrealismo y la fantasía son características inigualables en su obra. Ha participado en numerosas exposiciones, individuales y colectivamente desde 1968, en Estados Unidos, México, Europa y Sudamérica. Algunas de sus obras de sus forman parte de importantes colecciones privadas y de museos. Trabaja en ambiciosos proyectos escultóricos en varios países. Ha realizado Una conocida serie de ocho esculturas suyas, La Rotonda del Mar, es una colección de sillas de bronce que fueron creadas para el malecón de Puerto Vallarta. Y algunas esculturas de gran formato en el Museo del Condado de Nassau en Long Island, Nueva York Colunga ha citado a Rufino Tamayo como un artista que ha influido en su obra. Estudió arquitectura durante tres años antes de dedicarse a la pintura en 1971.

www.bonars.mx


GRABADO ED. 13/100 AGUATINTA /AGUAFUERTE / CARBORUNDUM 35 X 24 cm. A.I.

www.bonars.mx

ESTIMADO: $ 25 000 SALIDA: $ 19 000


10

Lourdes Sosa "S/T"

LOTE

LOURDES SOSA, Guadalajara 1956. Estudió en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara. Posteriormente realizó estudios de grabado e impartió cursos de esta técnica en el Museo Emilia Ortiz y en su propio taller “Gráfica La Maga”. Con más de 40 exposiciones colectivas en varios estados de la república, Lourdes Sosa fue finalista en el concurso de grabado José Guadalupe Posada en Aguascalientes; asimismo, obtuvo una mención honorífica en la Bienal de Grabado Alfredo Zalce. “Lula” Sosa cuenta con varias exposiciones individuales, la más reciente fue presentada en el 2015 en el Palacio de Gobierno del Estado de Jalisco. Su trabajo es parte de numerosas colecciones particulares.

www.bonars.mx


BRONCE P.A. 17 X 17 X 7 cm. 2018

ESTIMADO: $ 11 000 SALIDA: $ 6 500

www.bonars.mx


11

LOTE

Alberto Beltrán

"Manuela Sanchez, Spanish Guerilla"

ALBERTO BELTRÁN, ( 22 mayo 1923 Cd. Mexico - 19 abril 2002 Cd. Mexico) Beltrán cursó estudios, de 1939 a 1940, en la Escuela Libre de Arte y Publicidad antes de ingresar, en1943, a la Escuela Nacional de Artes Plásticas, en la que asistió a los talleres de grabado en metal de Carlos Alvarado Lang y al de pintura al fresco de Alfredo Zalce. De 1945 a 1959 formó parte del Taller de Gráfica Popular (TGP). También muralista, en 1959 Beltrán hizo los proyectos que sirvieron de base para la decoración en relieve de la parte superior del Hospital de Neumología del Centro Médico Nacional, los cuales fueron realizados por Francisco Zúñiga. Alberto Beltrán fue miembro fundador de la Academia de Artes en 1968. Recibió los premios nacionales de Periodismo (1976), en la categoría de cartones, y el de Artes en 1985. Alberto Beltrán falleció en la Ciudad de México el viernes 19 de abril 2002. Su valor como artista no ha sido apreciado debidamente.t

www.bonars.mx


LINOGRABADOÂ P.A. 32.4 x 41.9 cm. A.I. 1963

ESTIMADO: $ 12 000 SALIDA: $ 7 500

www.bonars.mx


12 LOTE

Guadalupe Sierra "MULATA CON GATOS"

GUADALUPE SIERRA, (14 de agosto de 1936 Guadalajara 1936 - 2000) Estudió con los maestros Ixca Farías, Caracalla y Mora Gálvez, en el Museo Regional de Jalisco. Viajó a Mazatlán, Sin. y a México, D.F. para continuar su preparación artística. De niña fue alumna del Colegio Americano, pintó en forma autodidacta desde temprana edad hasta 1960, año en que se trasladó a México DF., a estudiar en “la Esmeralda” teniendo como maestro a Raúl Anguiano y en la “Academia de San Carlos” al maestro Antonio Rodríguez Luna. En 1960 en México fue su primera exposición importante cuando le fue aceptado un cuadro en la exposición anual “nuevos valores” en el Salón de la Plástica Mexicana de Bellas Artes. Sus obras fueron presentadas en numerosas exposiciones individuales y colectivas. De las primeras, sobresale la del Instituto Cultural Hispano-Mexicano, D.F. (1966) y la Galería de la Ciudad de México, (1975). En Guadalajara: Galería Doce, (1975), "Dos Pintoras" Galería La Puerta (1983), Galería Alejandro Gallo, (1986). "20 floreros" Galería Varia, (1986) y el Instituto Cultural Cabañas (1988). Además en muestras en Estados Unidos y Canadá. "Sus cuadros son miradores pequeños hacia un mundo de nostalgia, color y luz" - Avelino Sordo.


GRABADO P.T. 1/5 AGUAFUERTE / AGUATINTA 45 X 60 cm. A.I.

ESTIMADO: $ 16 000 SALIDA: $ 10 000

www.bonars.mx


13 LOTE

Maximino Javier "LOS CUATES DE LA MODELO"

MAXIMINO JAVIER, (Valle Nacional, Oaxaca 1948) es considerado uno de los artistas oaxaqueños consolidados con mayor trayectoria internacional. A lo largo de su carrera ha incursionado magistralmente en el dominio del grabado, el óleo y la escultura en bronce y cerámica. El trabajo del Maestro Maximino es minucioso, su obra se ampara en la rigurosidad técnica del trabajo diario, sus normas y reglas personales sobre el color, la forma y la composición se observan en cada una de sus obras magistralmente logradas, y se han convertido en parte de su estilo. Maximino Javier realizó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de Oaxaca y fue miembro fundador del taller Rufino Tamayo de la ciudad. Sus obras han sobrepasado las fronteras de nuestro país, en particular, su trabajo ha sido apreciado en los Estados Unidos en recintos como la Galería del Instituto Francés de América Latina y el Museo de Arte Moderno de San Francisco. Su trabajo es parte de las colecciones del Continental Bank en Chicago, Philip Morris Corp, de Nueva York, Museo de Arte Mexicano de Chicago, Museo de Arte de la Universidad de Iowa, el Banco Nacional de México en la ciudad de México, Museo de Arte Byer en Chicago, el Museo de Arte Contemporáneo de Montevideo y la colección Ben Nordemann en Nueva York.

www.bonars.mx


GRABADO 19/100 AGUAFUERTE / AGUATINTA 32 X 25 cm. A.I. 1987

ESTIMADO: $ 18 000 SALIDA: $ 11 000

www.bonars.mx


14

José Luis Cuevas

"LA COCINA "

LOTE

JOSÉ LUIS CUEVAS, (Ciudad de México, 26 de febrero de 1934-3 de julio de 2017), fue un pintor, dibujante, escritor, grabador, escultor e ilustrador mexicano. Fue conocido como el «niño terrible» (enfant terrible) de la pintura en México, y tuvo también el apodo del «Gato Macho». Desde su primera exposición en Washington en 1954, con sólo 20 años y desde el Washington Post y la revista Time, aprendió a explotar su imagen pública como macho, seductor de mujeres, y artista sin pelos en la lengua. Un extraordinario sentido de la vanidad y el narcisismo que le llevó a fotografiarse día tras día desde 1955. Retó al movimiento muralista mexicano que dominaba en ese tiempo y fue un prominente miembro de la Generación de la Ruptura. Fue un artista autodidacta, con muchos estilos e influencias muy marcados en el lado oscuro de su vida, y frecuentemente distorsionaba figuras y generaba debates. Fue un personaje muy controvertido, no solo por motivos artísticos, sino también por sus polémicas con otros escritores y artistas. En 1992, se inauguró el Museo José Luis Cuevas, que en el Centro Histórico de la Ciudad de México alberga muchos de sus trabajos y su colección personal de arte.

www.bonars.mx


GRABADO P.A. AGUAFUERTE / AGUATINTA 49.5 X 39 cm. A.I.

ESTIMADO: $ 27 000 SALIDA: $ 19 500

www.bonars.mx


15 LOTE

Lourdes Sosa "NOSTALGIA DE LOS SUEÑOS"

LOURDES SOSA, (Guadalajara 1956). Estudió en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara. Posteriormente realizó estudios de grabado e impartió cursos de esta técnica en el Museo Emilia Ortiz y en su propio taller “Gráfica La Maga”. Con más de 40 exposiciones colectivas en varios estados de la república, Lourdes Sosa fue finalista en el concurso de grabado José Guadalupe Posada en Aguascalientes; asimismo, obtuvo una mención honorífica en la Bienal de Grabado Alfredo Zalce. “Lula” Sosa cuenta con varias exposiciones individuales, la más reciente fue presentada en el 2015 en el Palacio de Gobierno del Estado de Jalisco. Su trabajo es parte de numerosas colecciones particulares.

www.bonars.mx


ÓLEO / TELA 100 X 95 cm.

ESTIMADO: $ 25 000 SALIDA: $ 19 000

www.bonars.mx


16 LOTE

Francisco Toledo "Cuento del Conejo y el Coyote "

FRANCISCO TOLEDO (Juchitán, Oaxaca, 1940 - 2019) "Cuento del Conejo y el Coyote" narra historias que retoman la tradición oral zapoteca. Con este libro se dio continuidad a un proyecto iniciado en 2005, a fin de contribuir a la preservación de las lenguas indígenas. Uno de los más importantes artistas mexicanos del siglo. Su obra se encuentra en Museos e importantes colecciones privadas.

www.bonars.mx


MIXTA Y GRÁFICA INTERVENIDA EN PAPEL HECHO A MANO. 26 X 25 cm.

www.bonars.mx

ESTIMADO: $ 27 000 SALIDA: $ 20 000


17 LOTE

Judith Gutiérrez "LAS TRES GRACIAS"

JUDITH GUTIERREZ, (Babahoyo, Ecuador 1927 – Guadalajara,Jal. 1 de marzo 2003) Pintora ecuatoriana que vivió y trabajó en Ecuador y México. Gutiérrez trabajó dentro de una escuela descrita por EL UNIVERSO, como “primitivista moderno”. Las formas naturales y los temas cristianos en su trabajo se intensificará al mudarse a México y acabaron convirtiéndose en uno de los motivos principales de su carrera, como ejemplifican los PARAÍSOS, pinturas de jardines similares a los del Edén con grupos de figuras desnudas. Múltiples exposiciones y representada en galerías y museos de Nueva York, Los Ángeles, Chicago Pasadena, Washington, Reino Unido, Osaka, Munich, La Habana, Sao Paulo,CDMX, Guadalajara y Monterrey .

www.bonars.mx


GRABADO P.T. AGUAFUERTE / AGUATINTA 53 x 52 CM. A.I.

ESTIMADO: $ 14 000 SALIDA: $ 9 000

www.bonars.mx


DOMI

18

"GATO"

LOTE

DOMI Gloria Domingo Manuel, (San Pedro Ixcatlán, al norte de Oaxaca 1948). Es una de las más importantes representantes de la narrativa de los pueblos originarios de México. DOMI cuenta con una trayectoria de más de 50 años. Pintora autodidacta ha incursionado en el dibujo, pintura, escultura y grabado. Su arte refleja un gran aprecio por la estética de la naturaleza, particularmente la de animales y paisajes propios de su tierra Oaxaca. En su escultura tiene dos formas de expresión, una donde representa cosas del mundo natural, específicamente formas de animales y otro donde se despega totalmente de la realidad. Ha publicado varios cuentos para niños, donde las historia de su infancia de personajes del mundo de la fantasía y el misticismo propio de sus raíces están presente a la par de sus pinturas que los ilustran. Mismos que han sido traducidos en mas de 5 idiomas.

www.bonars.mx


ÓLEO / TELA 40 X 60 CM 2009.

ESTIMADO: $ 15 000 SALIDA: $ 10 000

www.bonars.mx


Aaron Cruz

19

"EL SUEÑO"

LOTE

www.bonars.mx


GRABADO 67/100 AGUAFUERTE / AGUATINTA 44 X 60 cm. A.I.

ESTIMADO: $ 11 000 SALIDA: $ 6 000

www.bonars.mx


20

Gumersindo Tapia

LOTE

"UNA PESTAÑITA"

GUMERSINDO TAPIA, (Mazatepec, Morelos. 13 enero 1952.) 1969-1973 cursa la carrera en Escuela Normal en Iguala, Guerrero. Al término de sus estudios regresó a Mazatepec, donde durante 3 años (1974-76) trabajó como maestro de primaria. Viaja a México, D.F., en donde estudia la especialidad en Artes Plásticas en la Escuela Normal Superior durante los años de 1976 a 1980. En su incio desarrolló la actividad plástica en forma autodidacta, es ese estilo naive que lo caracteriza. El mundo de la enseñanza y su entorno han sido las inspiraciones de sus obras. Con mas de 25 años de quehacer artístico, sus obras ya son parte de colecciones privadas importantes, Museo CJVS en Guadalajara. Sus pinturas al óleo muestran una minuciosa tarea detallista; las reminiscencias pueblerinas son el punto clave de su obra. Artista sencillo que prefiere la vida tranquila de su natal Mazatepec, lugar de su inspiración.

www.bonars.mx


ÓLEO / TELA 40 x 40 cm.

ESTIMADO: $ 15 000 SALIDA: $ 9 000

www.bonars.mx


21 LOTE

Jose Ma. Servín "RETRATO DE DOÑA ALEJITA"

JOSÉ MARÍA SERVÍN, (La Piedad Michoacán 1917 - Murió en Guadalajara 1983) . Pintor, escultor y grabador, Estudió dibujo y pintura en el taller de José Vizcarra y en la Escuela de Pintura al Aire Libre. Fue llevado a Guadalajara por su familia cuando tenía dos meses de edad. Fue miembro distinguido del grupo "Pintores Jóvenes de Jalisco". Posteriormente colaboró con José Clemente Orozco en las obras del Palacio Legislativo de Guadalajara, Jal. Durante 15 años impartió clases en los cursos de verano de la Universidad de Arizona. Su producción mural fue numerosa. Sus cuadros religiosos fueron muy cotizados en Europa. Expuso en un sin número de galerías nacionales. Además ha participado en importantes exposiciones en Venezuela y Panamá. Exposición homenaje en el 2do año de su fallecimiento, Museo Regional de Guadalajara (1984) Ha recibido varios premios y distinciones, Condecoración José Clemente Orozco - Decreto 7263. Medalla de Honor en la 1er Feria de Jalisco (1953). En el Madona Festival de Los Angeles, CA.,recibe el primer premio por la obra "La Madona y el Niño" (1956). En 1957 ganó la presea José Clemente Orozco. Primer premio en el Año de las Artes Plásticas de Jalisco (1964). En 1967 es honrado con el nombramiento de Miembro Vitalicio de Amigos del Arte Mexicano del Art Museum de Phoenix, AZ. Nombrado Asesor artístico de la Casa de las Artesanías de Jalisco (1969). Sus obras murales son ricas en colorido y muestran un alto sentido de la mexicanidad. Tiene obras de este género en el Museo Regional, la Casa de la Cultura Jalisciense y la Casa de las Artesanías así como en los hoteles Mendoza, Hilton de Guadalajara y Museo Cabañas. Murió en 1983.

www.bonars.mx


ACRÍLICO / TELA 9 X 10 cm.

ESTIMADO: $ 4 500 SALIDA: $ 2 500

www.bonars.mx


22 LOTE

Francisco Ochoa

"CORONACIÓN DE BACO"

FRANCISCO OCHOA, (4 de septiembre 1943 Jamay -29 marzo 2006 Guadalajara.) Nace en Jamay, pequeño pueblo en la ribera del lago de Chapala, a los 5 años su familia deja la tranquila vida provinciana de Jamay al mudarse a la ciudad de México. Estudia contaduría pública, carrera que ejerce durante muchos años. Desde muy chico se sintió atraído por el dibujo y la pintura pero fue hasta los treinta y seis años de edad, que ingresó a la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” Este satírico costumbrista, tiene un estilo popular que muestra una pintura fresca, colorida y divertida. La Casa de la Cultura de su tierra, Jamay, actualmente lleva su nombre. Y desde diciembre de 2012 se destinaron dos espacios con el nombre del artista. Representado por Estela Shapiro, CDMX con exposiciones el Instituto Francés de América Latina, en la Casa de la Cultura Jesús Reyes Heroles, el Salón de la Plástica Mexicana y la Galería OMR, por mencionar algunas. Coelcción Blaisten.

www.bonars.mx


SERIGRAFÍA ED. 8/100 45 X 60 CM. A.I.

ESTIMADO: $ 14 500 SALIDA: $ 8 000

www.bonars.mx


Luis Valsoto

23

"EL CIRCO II"

LOTE

LUIS VALSOTO (Cd. México 1939) es un artista mexicano originario de una familia proveniente de Santiago Papasquiaro, Durango. Desde su infancia mostró habilidad para dibujar, sin haber tomado clases de arte; tiempo después entró a la escuela de arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México en el año de 1964, pero la dejó un año después ya que le ofrecieron un trabajo como dibujante. Él se centra en escenas de la vida cotidiana, considerando su trabajo un tributo a las cosas ordinarias, las describe como "doméstico" , “simple” o incluso “trivial". Valsoto es notado por sus representaciones de la una mujer de piel oscura con animales domésticos como: pájaros, cerdos y gallos, también con perros, gatos y caballos los cuales él admira particularmente. Exposiciones en todo México y el extranjero. Una importante en el Palacio de Bellas Artes Cd.México. Premios Salón de Octubre en 1980, Salón de la Plástica Mexicana 1975 son algunos de los que ha recibido. Colecciones Museo CJV, Murales Bansi, Coleccion Blaisten.

www.bonars.mx


MIXTA / GRABADO 29 x 23 cm.

ESTIMADO: $ 10 000 SALIDA: $ 6 000

FIRMADO PARTE INFERIRO IZQUIERDA

www.bonars.mx


24

Manuel Felguérez

"S/T"

LOTE

MANUEL FELGUÉREZ, (Hacienda de San Agustín del Vergel, Valparaíso, Zacatecas, 12 de diciembre de 1928Ciudad de México, 8 de junio de 2020) fue un pintor y escultor mexicano. Forma parte de la primera generación de artistas abstractos nacionales, abiertamente confrontados con la tradición de la Escuela Mexicana de Pintura, encabezada por Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco; la Generación de la Ruptura. Presentó su trabajo en múltiples Exposiciones en todo el país e internacionalmente. Colecciones públicas y privadas. Publicaciones acerca de su obra han sido tema de estudio. El 4 de septiembre de 1998 en la ciudad de Zacatecas se inaugura el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez como una iniciativa en conjunto entre Manuel Felguérez, el gobierno del Estado de Zacatecas y el INBAL.

www.bonars.mx


SERIGRAFÍA 34 X 30 CM. A.I.

ESTIMADO: $ 12 000 SALIDA: $ 8 500

www.bonars.mx


ÍNDICE ANGUIANO, RAÚL ARÉVALO, JAVIER BELTRÁN, ALBERTO COLUNGA, ALEJANDRO CRUZ, AARON CUEVAS, JOSÉ LUIS DOMI JAVIER, MAXIMINO FELGUÉREZ, MANUEL GUTIÉRREZ, JUDITH MÁRQUEZ, ROBERTO OCHOA, FRANCISCO RAMÍREZ, ANTONIO SERVÍN, JOSÉ MARÍA SIERRA, GUADALUPE SOSA, LOURDES TAPIA, GUMERSINDO TOLEDO, FRANCISCO TURNBULL, ROBERTO VALSOTO, LUIS

L. 3 L. 8 L. 11 L. 9 L. 19 L. 14 L. 18 L. 13 L. 24 L. 7, 17 L. 5 L. 22 L. 1 L. 21 L. 12 L. 10, 15 L. 4, 20 L. 16 L. 6 L. 2, 23

www.bonars.mx


3319752276

@bonarsmexico @bonars_subastas

www.bonars.mx


TRANSFERENCIA BANCARIA

SCOTIABANK MAURICIO TOUSSAINT V. CLABE INTERBANCARIA

044320010098244999

www.bonars.mx


MUCHAS GRACIAS POR APOYAR EL ARTE!

www.bonars.mx


PROXIMA SUBASTA TALLERES DE GRÁFICA

VIERNES 2 OCTUBRE 8 PM VÍA FB LIVE @bonarsmexico INSTAGRAM @bonars_subastas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.