Neovendimia - Manifiesto 2.0

Page 1

Fabricio Capelli Marcelo Melchor Montoya Paco Sabio


e

se

co

in m

di

ut

io

ar

n

s

de

br

a

a

en

vid

n

na

un

ga

co

de

de

su

ue

jín

s ro

ot

ra

ip

rs

ve

do

co

da

un

ra

lt

re

e

un

a.

a. os ita ici cr o rn es cit pe al pa ia s m n m a de i di ga s a e r im en pa m o ob o rri nd le ov ct a a e e e ad fl m Ne oB dist a r y se re qu t fo c a o Ne pe lis ue su zin lor seri to bu nta or q c i or de a lam rie en la m ad o ap ch ivo os ar ch fu

qu

al

en

ec pr

in

pa

po

qu

Ha pa y u n pa ra lo a s ol a pa ra lo s q Ne ue ra s ov q h lo ue uy en s Ne en qu ag d e ob de im en ove n ia ian o la se Ne tre u ndi en m n ov ab inte f i m a t l en ec erm om an on de e tu do d Ne ta ac ls ña imi na alm dad e o o al x v r a n de rien o y po en s he en ente del di t l e alm et m tre filó e y m ln a a a i l t ex a pa a a so en óp un m o re fo tre de i c p a q de a te au ue las l ins as. ria s tis rarr a ex y ub ay no ta a ist sm re qu os pe e s . as e rro de pr . az las ed ica da ul q ue m as ho . ciq ue a

2


3

(viene de página 25)

1.

[Ley primera y última] Neovendimia no es nada nuevo ni vendimia. Es Neovendimia.

1bis. La novedad es saber que Neovendimia no se postula como algo nuevo en relación a un marco de referencia. Pero el grito con el que se lo anuncia sí lo es. Y eso basta.

1bis2. Neovendimia es un estado intencional.

1bis3. sino lo que surja y lo que no surja de él. Neovendimia es un proceso incierto. qué dirección va a tomar.


4

2.

de un ividuo des d in l a r e a o ia es sustr l mendocin e n e Neovendim o d a l arraig nto cultura ie im c te n aco

3.

Neovendimia es la brecha y el divorcio de las expresiones artísticas regionales más sublimes - intransigentes y genuinas /// con las fumigadas lloronas acechanzas de la paquiderma y maloliente catación burguesa de adornos-acomodos que sugiere un tibio recitar de ornamentos y guirnaldas mansas estupifacientes que encima pretenden representarnos en el resto del orbe y su carcajada.

4.

4 bisia.es una poesía sin vino que viene ebnajalonsdo r

pulóve Neovendim a como un d a iz rn a c y mal en despacio de púas. alambres

s lunfardo e ia im d n e Neov do en achaparra y r la u d e masm un dulenta de u a fr e c in la esgu o. to pre-part n le io fr lo crepúscu s promotora s e o n ia Neovendim o. de mercad ni estudio clara ia es una Neovendim ontra posición c e d n ió c declara ndan ros que bri e u g e d o b los de espumante re g n a s la con tes y res ausen o d a h c e s los co s. explotado

4 bisia s2e p.regunta:

cuando la bra vino la Neovendim a p la n sía co a? acer poe sobrepas s o n to ¿Cómo h x nte de su co tas vendin social ió s lu c de los poe x s e jo le y u star m i patio”, ia quiere e arras de m “p io c Neovendim n a s n asta el ca gre re” o “san e recitan h e mi sang miales, qu d a rr ie “t blos”, de los pue “vendimia arras del or”. tonces “p n de mi sud e s o m a as, dig decir parr Si hay que ”. extranjero vendimia”.

s. ejor. i b s i b s i 4b n estar m sólo quiere

s a las axila stán bien que se lav re Los que e b o p l a ar voz bajo. ia quiere d ada de tra le o s a Neovendim d a de una jorn l después a n a c l e n e


5

36.

Si Ne

oven dimia lúgub no se res y lengü fanta etear etern smag a, se o tem órico avina s, pa poral graría r ecido infért y des il del s a lo parra desg s maría de la ano c s puerc costu reativ os de mbre o que s espa que p nos o ntos adec prime sobre emos y ago esce y beb bia. nario emos s desd e el

36 bis.

be Con Neovendimia se de

nte

fornicar de manera radia

y espléndida. s renderle plurales gemido sp de e qu y ha ia dim en Con Neov verbos y galona y saciadora de al ocaso de una viña re s. antiverbos pasteurizado etílica y e adherirse a la pasión qu y ha ia dim en ov Ne Con ndo. quimérica de todo lo bla y a 0r ad 0n rsi t0 dis ón a la porci

36 bis bis.

Lo blando que se ajusta

a los ovarios tibios de una cepa viviente. Lo blando que late y madura junto a la prospe ridad de un racimo. Lo blando que no enfoc a ranuras de paraísos distantes, ni de sustrat os asexuados y rancios.


6

5.

Neovendimia es la colisión de diferentes puntos de vistas que dejan como saldo la visualización de un nuevo espacio poético sin migrañas y reminiscencias, palabras ya fanatizadas. [cepando] Va cepando el paisaje trémulo. Los álamos amarillos cepando como hogueras. [viñalgia] El río y su viñalgia que lo refresca y lame. Los estados sulfurantes de viñalgia tónica. [hilario] Un hilario de semillas cerradas. Un hilario que riega los surcos mostrando sus dientes semillosos. [cantarina] Estaba ahí, la cantarina en su boca de uva y malva. Para borrar la cantarina, le ofreció un durazno temprano, aún acerbo.

5 bis. Neovendimia no es el ar

ado dador de

vida en los surcos. Neovendimia es el met

entierra su falorujo para hacerla parir surcos. Neovendimia es la incre

íble enfermedad

del arado que brota la

tierra de surcos.

Neovendimia no es el ca

nal de agua

fresca y cantarina.

Neovendimia es la cant arina que envuelve al moscatel y lo guía ha cia su cicatriz húmeda. Neovendimia es una pa

red de álamos

entecos al borde de la

viña, que repiten

en vertical la sequía ho surcos.

rizontal de los

6.

6

alarado que

pa rosa tram u lt u c la r urpa lar imia es us erpendicu p Neovend re b m costu iente de la c , a la s n o c b u s al regateo , ia c n e n ti e a la abs que induc nto, pensamie l e d y s o ntid , de los se orgiástico o rs e iv a la abulia n s. a un u ndimiento xpuestos re e p r s a e d d e y u guez para q de embria , s o iv s e c s ex de rituale


sus callos y ya no bosteza surcos arrugados por no blasfemar la tinta hiriente de su trabajo.

desolación de una esquina sin barro y esa imagen tan fría como la de un viñatero que le hace asco a

y de resbaladas cuentas de bodegas infecundadas, de malas féculas y avenidas torcidas hacia la

y en las orillas musgosas de quinientas paupérrimas disertaciones de congruencia cerebrofecalizadas

Neovendimia es el gusano que orina, amasa y husmea ese sueño pastillocrático florecido en los márgenes

7.

7

8.

Neovendimia es el gusano inexplícito que se desliza por las hojas de una parra sólo vendimial para embellecerla neovendimialmente.

9.

9 bis.

Para entender Neovendimia no hay

Vendimia se desempeña

que recurrir a lo obsoleto y repetido y

mejor haciendo lo que

agotado y asegurado y corroborado

venía haciendo.

y efectivo y milveceslomismo de

Y si cambia, se desempeña

Vendimia. El nuevo lenguaje “es” y

mejor si esos cambios van

así basta y así aparece sin referencia

en la dirección de “más de

a esas parras de muchos veranos

lo mismo”.

anteriores que ya han secado. Así de

La rutina de la vendimia

inmediato se asimila. Así de inmediato

constituye la forma habitual

irrumpe y trastoca y revela la nueva

del buen desempeño.

forma de decir. Renueva y muestra

Neovendimia implica

la faceta neovendimia de la fiesta

cambiar rutinas.

Ne012345789 Neovendimia aún por descubrir.

Ne012345789

Todo eso que se escupe en la tierra seca de la vendimia para engendrar el oasis neovedimial. escupa la pulpa del sustantivo, que escupa el mosto de la oración. garganta de la neovendimia escupa el orujo de la palabra, que escupa el grano moscatel del adjetivo, que Neovendimia es la apertura del límite que levanta y resucita la rigidez del verbo vendimial y hace que la

10.


no es princesitas vanidosas que han perdido el atrio del mercado. Neov

endimia no es reina que reparte besos turísticos y saludos de marketing

parido un racimo de cachorros a la sombra de la parra.

Neovendimia tiene sus princesas perras fértiles que han

alimento abundante del grano pasado del verano.

Neovendimia tiene sus príncipes perros gordos por el

al lomo y va en camino de otra ficha.

Neovendimia tiene su rey viñatero que carga el tacho metálico

los granos.

el sol bruto, con la belleza concentrada en los pies que pisan

Neovendimia tiene su reina cosechadora que transpira bajo

sobre los viñedos.

Neovendimia tiene el paso de los carros de las constelaciones

en todas las horas del día la parra crecer.

Neovendimia tiene sus procesiones de viñateros que miran

11bis.

Neovendimia no es Carrousel+VíaBlanca esponsoreada. Neovendimia

11. .

8


9

12 bis. Maduramos la uva con la visión de un insecto defecando materia prima sobre el mosto concentrado. Como un asesino detenido por un gesto casual, nuestros dedos hurgan la intemperie de una pasa de uva, la hacen girar, la desvían hasta el pensamiento, como un arrugado y exprimido cadáver. Pero comienza a llover y los ríos desbordan hijuelas. Y los surcos desobedecen su cauce normal.

12 bis 2. Aguas que besan la frente del dormido

de podas y ventiscas.

con sus manos callosas de rojos vinos amanecidos

calvicie donde se duerme siesta en una esdrújula

Árboles que se apoyan mejor en su vejez que en toda la ausencia de Dios

dañado el resorte de la vino pero se nos ha gemebundo y occipital

arados

borracheras azules de un

dedos ojos sudores y vistazo de la vieja casona de los abuelos

Queremos hablar de mamposterías báquicas. ven en la tarde sobre moscas azules que hier-

que contradice al cielo con solo mirarlo.

parra que lo devora con

Camino que se vuelve piel de post data

el exiguo paisaje de una

entre venas pedregosas

de un antiguo callejón con

y el labio de un perro negro

Neovendimia es el incesto

que nos ladra desde una tonada. El viento arrastra un color de olivo machucado por la soledad incolora que todo lo despelleja orujo melesca mosto irracional que deja en los labios un sabor de pezones homicidas. La lluvia parece el alma de los difuntos que cosechan en la medianoche mudos ramajes abiertos que se pudren en el hocico de la muerte.

.12


10

s

s, e

le nita

apa

z tos

iaqu m ca rior e o e t t est in , se a a s r p e tra idri e ro v ien d o m , ot tito la f lero jun l n n a el o ía e cab en ec t d e a s r r a p ún ,e uc alg ino s com r u – a a g v e u st era ad e la ne ech r l u é idri i b q v o b i r som lab uje tam foto u e m a s s s ñ e e o s la no sue ran os, a. de lare g a c s d , i u z a s a i n c r i n t u im b d co ien de lgo end rtar sur pen m s v a r o s , a o e c s d lo p ita a jo Ne de uilla tan so ñor par q a c o e í a a r e s s z y e m et , pre pro ade -y om de, c cia m i s e e n l n o a u a g e t a r c t q d e a l t s s e– og de a la cun mo sus r d ent i a a r r poc l r f a c a de á e la e gu de en and idri d e r s e v g d g a a u a l l a q o no llad ura a im sa pur toque n o m a l o l u l f o a l e s o ca . piñ ajo baj no los ia e , de l b a e cor a l a m i a d a m a an id nd par par una leg el c s ove e m o d e e a , de a d a N s , ed n i c a o ñ o l e s i e r v e ie n tid a fr sc los ntá una me u o a l e o t e g r r s e a d p sob do la in om to d s a c n s o n e e o i c b a m alie sur ver imi ifra so l d c r e n s u d e sc ove ás io d ial. l di m r Ne c e a o o s s en o. uch oe mil ejo n t dur l m s a e a y fe m mi ] o. con ito rbo ndi , u e t e s v mia cer i i a v l e r t d n o e g n n d ra Ne de die ove og a y ima e n h i s í s N a c imi t d e d a a c l a c j c n a a r e e e t l d al bo la V abs , de na na a i a s u a e r o z a t R ra l e le n p a l d a e p e i a n a v b s u rí ur los idu de eso ost b c e p o a x d s s e , ur om o nta los n la isc uc e o en n s D [ c u a m n r , q g i e ia to a d eq as de sav y tr uar ia] jeq letr s e o G m r i s e o a d p re nub est feb hjé Ven y d a n a t las l i o o e i . e vin cop : bñ ad e s t a n t i s o l s l e o e Re ogo ” uio j{ad ay na . c o q t i u i a e d p n a fb un de obs las ijhi´ ta c lm p l so r s e k o u Q” e c n m c f e o B s n t i d c o H s [D n qe ID ito bie NB ojm j ces e Ñ o e m K ep “N var bS k e j l l s a o sfp par e

g los

. 3

1

.

13

.

1

is b 3

b

is b is


14

14.

aje de la

s el pais

dimia e

Neoven

esolada

siesta d

donde

eran.

os mac

los racim

s el dimia e Neoven esta de la si paisaje e los a dond desolad ran. s mace racimo

11

) e c r o t a c


e ir lo qu c e d y rbo en el ve e r b li r e y lo que ss s e o ia m im la d sá Neoven dicen lo e que u q lo co y lo r ra y r u s ie t l e la dice dice y lo que y lo que s o o r m e t la a viñ los á ue dice el sufren e u s y lo q q o lo c r y u s a r tier en los sufre la lo ue sufr q lo y ro lamos y e á t s a iñ lo v n l teja sufre e surcos. que fes s lo lo y n a ja r feste la tier lo que festeja y o r e t iña teja el v que fes

. 6 1

hallazg un resu

os casu

Neoven

allá de Y si qu nuevo,

Y si qu

ieren ir

que va

contrad

ictorio.

dimia e

distant

parásit

e.

imia y c

ue la re

o, que

más all

.

eoNeo-

eovend

eovend

vayan.

imia

á del m

yan.

on

futen.

futar N

lo nuev

ieren ir

Neoven

uemen

cen la N

ieren re

o

ue la q

izas ha

uevo, q

Y si qu

de com

eman N

de lo n

tal de

e entien

dimia, q

las cen

o

.

erimen

dimia s

Neoven

e

de com

sciente

eso exp

Neoven Y si qu

ental d

e entien

da con

un proc

xperim

dimia s

búsque

ales.

ltado e

. 17 bis

l. ni mora a n li ip c dis guno hay ción sin ia p u r im ir d n la ve ura a En Neo y abert a h ia vendim En Neo za. naturale la e d r la ta o distin r e p n tació fermen a ta m is la m ro distin e p a s le a borde tinta la mism ero dis p a h c e a cos la mism tinto ero dis p o in v o el mism ecir: to es d in t is d Y as las mod n ia d o los que y odia a s s moda la n a m ea a los qu y ama as las mod n ia d o e a los qu y ama as las mod n esto. a m a e e todo u d q á s ll lo a más y odia a ia está im d n e Neov Porque

más all

á de lo

). Ver –1-

s lo nue

vo (y lo

a los s habla dimia le a Neoven trevan ue se a , para q poetas aje. o lengu el nuev buscar oeta ata al p dimia m Neoven social a parra o en un

. 7 1

12

. 5 1

ás


13

18.

Incertidumbre de lo que decimos, de lo que miramos. Como un puñal sin tajo hondo gemido de la Vendimia que le abre sus piernas a la politiquería municipal en la pieza de un departamento céntrico, con la urbanidad de una flor pancreática como único testigo de un fondo que huele a manoseo y prosperidad. Y el distrito continúa a la intemperie de los malos modales, olvidado y claustro, empachado de la Vendimia cuyo cetro públicas y sus parientes canos feneciendo amortizados.

3.

19 bis.

Neovendimia no es un evento discreto que puede ser fechado en el tiempo. Sin

embargo, el proceso es acumulativo y aún el más conspicuo evento neovendimial

tiene sus raíces en el conocimiento y en la experiencia acumulable.

19.

Neovendimia no busca instalarse y perdurar. Neovendimia debe estar obligada a no durar. Debe pasar rápido, debe quedar obsoleta en poco tiempo, porque quedará sepultada por la reescritura que ella misma engendre. Neovendimia nacerá y ya mismo será fecunda, ya mismo hará nacer. Para que otras la reemplacen y la mejoren y la perfeccionen. Debe asimilarse y escurrirse rápido. Debe molestar y debe provocar y debe conmover y debe REVELAR.

19 bis

Un asp pasa d

e quien

forma m Nadie t Pero sí

2.

ecto ne

gativo im

lo tiene

aterial d

iene ni

a quien

etermin

vendim

ia.

rencia d

ue Neo

sita bajo

mo est

a a Neo

transfe

creer q

lo nece

ada (co

necesit

hay una

plicaría

e Neov

e Manifi

endimia

l as e ra s e a laor m rm ip cio os pa el ilio qu d lu e i e c a y nc ca ale ni os m ice rs du o o u u tig l c v c un urr m cla tes gi po s se co e á o r á r o e t as t ac pr ta m ared ar d de s tiv qu pro y fu y l os y p t e r ne ga io n ial cu o os o$ a o l a i n ro rn i r t im m us ue a a g s c er d nc i en m c p ó fru n e r s pr ut o e d $ de to, tra . nv 3 le ba lo ov ad s in r an a l 33 5 co a de olg len s y ne ría de . s lg s ta de cin z e s o n ce 177 ado en c oste mu ve vo res de io ica añ ve s a n ro n p y p 3 ba cha ada unc pélv eng io s tie am viv n m cc e a n sa s r e es a l u y r l o i to o s sa ia qu la m ier po ele s ca ig a d e u s a l o m o s u t c o q n e t c c di tirre ios u as úbli eg qu do a r os te re en fu n ar s ta od ov s a e eb ata ntes ue n ) an n lo refie olm re t es p clu Ne re d m a q (Y e p c p n re

33

es un celular, su mente un disparador de ideas abogadas

vendim

ia

alguna

esto).

en el tie

mpo.


23.

Neovendimia es la arcada y la más

violenta.

¡Qué frustrados nos sentiríamos si

en señal de desprecio los estériles

sólo arrugaran la nariz, de la

misma manera que la arrugan

cuando huelen un perfume

pasado de moda!

Queremos que vomiten.

veintitres

21.

Queremos que Neovendimia sea como una enfermedad rápida y fatal que se apodere de los poetas, de los músicos, de los escultores, de los artesanos, de los pintores, de todo aquel que crea que el verbo es también madera, el adjetivo es también arcilla, la oración es también óleo, el sustantivo un ser renovado y que todo -

tando símbolos y colores sobre las parras o sobre los

surcos húmedos o sobre o sobre o sobre y que no los suelten y sobre y que nos los suelten y sobre nada y que nada falte y que todo y nada sobre. Sólo Neovendimia.

frutos maduros. Y aquí está. fermentando, esperando una buena cosecha, esperando que hubiera Neovendimia nació cuando quisimos sacudir la Aldea y ahí quedó nuevas palabras y nuevos sentidos y nuevas maneras de contar. mezcla y las hace copular entre ellas para que engendren y den a luz 14

20.

las pone a fermentar, las obliga a que practiquen la gran orgía, las Neovendimia es nuestra borrachera que congrega todas las palabras,


¿Creen que hacer Neovendimia es estar loco? ¡Es más que eso! Si no hubiera más que locura, no habría Neovendimia. Porque no hay cómo clasificar Neovendimia. Hacerlo implicaría ser tan recontraloco como idiota. Porque, ¿a quién le importan las clasificaciones si ya hemos descubierto Neovendimia?

30.

En Neovendimia llueven cáscaras de no-febreros porfiados de parra. Nunca permanece demasiado tiempo en los ojos, alguna estrechez ultravendimial surcada de empalagosa distancia. Nadie percibe en Neovendimia una pasa o una pose, como si fuera un traspapelar de marchita burocracia o un acto solemnemente avinagrado que se cuelga del orujo como las bodas y las misas y las bendiciones rancias... Neovendimia es ese viento de adentro... Neovendimia es ese viento aromático... Neovendimia es ese viento que fulge... ese viento que fulge y que ffff f f fff ffffff f f f f fffffff f f f f fffffff fffff fffffffjjjjjjffjfjfjfjf ffff f f ffgggg fgf f gff fgff ffff

fff

f f

fffffff ….. ….. ….. … ..

15

24.


16

descubierto Neovendimia? importa lo aburrido si ya hemos idiota. Porque, ¿a quién le ser tan recontraserio como Neovendimia. Hacerlo implicaría hay cómo aburrirse con habría Neovendimia. Porque no hubiera más que seriedad, no es serio? ¡Es más que eso! Si no ¿Creen que hacer Neovendimia Neovendimia es algo que se festeja y punto.

De una y para siempre lo entendemos y que lo entiendan.

25.

26.

29.

Será un canto de Neovendimia la neurosis y la los cuerpos menores que intervienen en la cosecha: las hormigas y los gusanos y su protesta y su canto y sus historias y su anonimato. Las moscas y los mosquitos y las paquitas y las abejas y las avispas, sobrevolando la productividad del viñatero y los oídos y la carne y la sangre de recuerdo que se llevan del paisaje de viñas y de los hombres a sus criaderos donde producen luego el verdadero extracto de su propia Neovendimia insectosa.


17

27.

a seguir la y a nosotros nos encant a od m de só pa e qu . Porque dicen s inspira Porque no nos importa ra todo aquello que no pa ue rq po y so cio en dicen que es pret so. moda que pasó. Porque ra palabra que pretencio ot os m ne te no r, ta en e nos impulsa a experim en el y que nos desafía y qu o está Neovendimia. Y m tre ex un En ia. nc ta dis y el negro hay una gran raPorque entre el blanco bos lados y que ahí pa am a n ira m e qu s rile té los es de ella. Y en el medio, otro lo que surja a partir se. cen más que conformar dos, sin moverse, no ha

2-Dos:

e la Porque no queremos qu l del desocial belleza desigua n la paisaje nos amenace co conversión al quietismo.

la

Neovendimia?”

1-Uno:

Porque no

en nos importa. Porque dic ya que pasó de cosecha

urgencia Porque nos moviliza la nosotros nos encanta escribir y de decir, la urgencia de emborracharnos con la a decanrque crear, la urgencia de un cosecha que pasó. Po y tación rápida de nuestra dicen que está picado l y social, llo propuesta experimenta porque para todo aque nsgree nos vanguardista y social, tra que nos fermenta y qu urgencia sora y social. Porque la pone etílicos y que nos es nuestra nesocial que percibimos impulsa al tanino, no te eadora, es urgencia subjetiva y cr mos otra palabra que nsibilidad. nuestra exacerbada se picado. Porque entre el a blanco y el tinto hay un

27 bis.

n (Tres respuestas aú más inútiles y dos la veces muy útiles a a ir pregunta que intent más allá:]

tregran distancia. En un ex enmo está el vino de Neov e dimia. Y en el otro lo qu el surja a partir de él. Y en

io y medio, hay un vino turb n sin cuerpo, que lo bebe

:]

: o n U 1

3-Tres:

“¿Porqué escribir un

unta:] g re p la ra a p s le ti ú y u m y [Tres respuestas inútiles n

n más que rebajarlo co

sin moverse, no hace os y que ahí parados,

a ambos lad los estériles que miran cial. agradable al paladar so ás m a se e qu ra pa a alguna gaseos

2-Dos

archita, sino del árbol cuando se m

3-Tres:

en su mejor momento.

Porque Neovendimia es . sentido contra el sentido el a, rm fo la ra nt co a nido, la form

contra el so

ra la pintura, el sonido

guaje, la pintura cont el lenguaje contra el len


poss lo re p m ie s n rĂĄ e s ia im Lo mejor de Neovend ir y rm o d a a y a v e s ia c ra c tres, cuando la geronto un a c s ra ja o h e u q a u g n le cada vez menos sea la to). fo la ra a p ir n e v o (n l a ip ic protocolo mun puesta a is d y a lz a c s e d e rr u c n o Neovendimia c dor de u p im o c Ă­a is d o fr a l e te n quitarse las prendas a cosecha a {n u n e o id c e rd ta a jo ro un vino neopreĂąada.

18

. 7 7 / _ o incis


19

30 bis.

lástima. do que da da da dadá ien jec ve en aje gu len sgano de un naliNeovendimia no es el de estampas trilladas y to de io ar tin ru y so pe es l nspiración de un pince Neovendimia no es la tra es. es, por siempre comun s ignorada, zador de lugares comun a exposición de cuadro un de tio pa el en n ció rguesa conversa Neovendimia no es la bu l zócalo. o mirada por encima de gustia catastral. Neovendimia no es an e es. Neovendimia no es lo qu e no es. Neovendimia no es lo qu e podría ser. Neovendimia no es lo qu ser jamás lo que fue. Neovendimia no podrá a ser, una vez que sea. Neovendimia no volverá

Neovendimia sólo se as

31.

oma a la vendimia para

husmear en sus trastien

das.


20

32.

es parra... ros Si en vendimia la parra desinhibe a brillar en ot se y ta jis isa pa ón ici nd rra se ofusca de su co En Neovendimia, la pa pensamientos. verdes y acolchonados s su de e irs br cu r po sesperan hocicos tiernos, que de ia.

Parranda en Neovendim

32 bis bis.

32 bis.

sel es

Si en vendimia un carru

Si en vendimia el vino es

un carrusel...

vino...

o nos En Neovendimia, el vin de recuerda la inmortalidad s

las mismas arterias y no

-

car de ta, invitándonos a salpi lujuria toda privatización ias y enfermiza de abstinenc . En moralidades dietéticas Neovendimia, el vino es néctar, la consumación

el

eva morfológica de una nu a sensación, de una nuev

s En Neovendimia, hay tre rros y avenidas repletas de ca carteles que cuelgan de se pezones y obeliscos y ente hamacan trapezoidalm sfato. en los semáforos del fo rrusel En Neovendimia, el ca ula es el tránsito que eyac e las ferias y guirnaldas sobr que veredas, entre fámulos tos se escapan con sus tin

expresión y de una nuev

baldosas.

visión.

32 bis bis bis.

a

Si en vendimia la reina

es

reina...

es En Neovendimia, la reina por la una noche demacrada ingesta de unos pétalos oy acariciadores de lo pand

rvo y de lo hondo y de lo co se le de lo tosco a lo que no hace el asco.

ina con Neovendimia es una re , curvada, problemas de esqueleto con en cuclillas, arrodillada, n posturas dolores de espalda, co n, con incómodas de recolecció r el acto gestuales tendinitis po a. mecánico de la cosech

32 (el último).

es canto... Si en vendimia el canto nta trepado En Neovendimia se ca tonería del y parado sobre una glo que antiverbos de prejuicios de nuesmastiquen la soberanía a cualquier canta, como se mastic paladar es hierba dulce cuando el

a en la inocente y hace sombr indecenmesa de una catación nocturno te... Ese canto rojizo y voz deshiede Neovendimia, es la ación de lo de una profusa inund ahogar a ríos nuevos que pueden ndiente. este silencio condesce


21

¿Y si lo verdadero es bello?

Pregunta del Señor Vendimia:

Respuesta del Señor Neovendimia:

¡Mejor!

Pregunta de la Señora Vendimia (un poquito desencajada):

¿Y si lo verdadero es fff-fff-feo?

Respuesta de la Señora Neovendimia (gozZzosa):

¡Muuuucho mejor! verdadero.

Neovendimia no exalta ni lo feo ni lo bello, sino lo Neovendimia. condición de feo, es inZZZuZtanciable y está muy lejos de lo que aspira Exaltar lo bello por su sola condición de bello, como exaltar lo feo por su sola


22

B3.14

Apartado

Vendimia es (+ o –): / Fe / muuuuuucha fe / kilómetros de fe / Untar la manteca hasta los bordes de la tostada / Sobrellevar las peripecias con moral y disciplina / Rafdgunesverteisghën!!! / Acariciar al gato siete veces por día (las solteronas) / Creer en todo el que está por encima de los hombros / Izar la bandera (yZar ni se les vaya a ocurrir) / Omitir en caso de que no se pueda decir la verdad / No desear / no tocar / no buscar

el asta con abrir b ) s o d to e d ultura (la a rvar la nueva c e s b o ra a y que atravies p a o id s rm o d Por e d a ca la realid dio que masti e m l e d o d a a. ñ ojo pre ad apelotonad id s o ñ a g la ta s escapar de e el surco para


23

. 4 3

ue ho q

ule amb

sin

de

rac ue bor la q o u j b o . rier ám es tabe son mal alqu i r u e a g c ñ d a n s ta os l pes ira e urva m i p c e c s d y a r ío e in stos a de er fr e ia s i t c u s m i e q l d en si cua ven che una n o e n n Neo e a ira o de l exp pari s e mosca o r a s ia t lg a e a t i i s su r g de no dim r las ebrios ven s... s a o o e d e a u deciso rp N á in q i p s e o c d n r ado hero a ho de los un puc a s r t e n sale o ia en c endim lencias . Neov io v s a e a h n cuchic .. tel, que rentes. te. incohe n orien e s o . d . tes. gula os coa insipien t s o m una e das de ntes, d a e c t s o u p im s de cham riqueza borras s s la la y n es la e los don se reve e o d n a t ia is dim parat Neoven ta y se is iv . s lu vias ría exc u e l t l n a d s pe a de l s e . s r o de los frut erca m ! los !?!? e ? ! d ? ?! ar ?!?! and ! l ? ! e o ?!? ?!?! com ! ? a ! f r á fo ?!? pág elve ?!?! ! á í u ? v v ! !? llú se !?!? é lá ? ! b ? é ! d ?!? éstó ?!?! ú ! p ? ! ím ?!? Qúé ?!?! ! ? ! !?! !?!? !?!? ? ? ! ! ? ? ?! !?! !?!? ? ! ? ?!?!


24

35. los conciertos, las exposiciones, las muestras, los recitales, los documentales y todos los eventos artísticos menopáusicos y apendicistas, organizados con el sólo propósito de fregar el escote de la alta sociedad.

38.

Todo lo que creemos autóctono es el fracaso de la cultura cómoda que se asienta como un sarro patológico para inutilizar cráneos y para inyectar toneladas de placebo en un guiso de materia gris a punto caramelo. Una falazetta doctrinaria de control destinada a estancarnos como cerdos en un chiquero de mármol (siempre pensar primero en el adorno) e inmovilizar el pensamiento juicioso, el espíritu crítico y el verbo cítrico.

39.

Para Neovendimia, nada de lo social le es ajeno. Neovendimia es contexto-dependiente, exige esfuerzos creativos y genera cambios posteriores.


40.

[Ley ultima y primera de la Neovendimia]

Neovendimia va más allá de un

vanguardia y transgresión.

Neovendimia es experimentación,

desordenamiento social y lingüístico.

(sigue en página 3)

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.