![](https://assets.isu.pub/document-structure/230606052547-7ba8dd95f6a30f9fdaecb35285626345/v1/07d8c346dec9ce6a90f792c7e688cdb6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Cómo crear objetivos SMART para tu empresa
De nir objetivos de marketing de una manera SMART es una de las tareas que ponen en jaque a las personas líderes de las empresas, ya que en ocasiones es difícil saber cómo identicarlos.
Considera que para crear metas que realmente hagan progresar a una compañía, es necesario que contemplen su contexto, de lo contrario se vuelven ine caces.
Advertisement
¿Qué son los objetivos SMART?
Los objetivos SMART o inteligentes son los puntos donde una empresa quiere llegar, de forma estratégica; es decir, son objetivos especí cos, medibles, alcanzables, relevantes y a tiempo. Estos criterios te ayudan a distinguir los objetivos e caces de los que no lo son.
Determinan las prioridades para cada equipo, permiten que los resultados de la empresa sean medibles y sirven Así, sabrás exactamente qué es lo que quieres conseguir, como una guía para el crecimiento de la empresa. Por esto es crítico de nir objetivos o metas con la metodología SMART.
Las 5 características de los objetivos SMART
Los criterios SMART hacen referencia a las 5 características básicas que cada objetivo debe tener: ser especí co, medible, alcanzable, relevante y a tiempo.
Speci c (especí co): ¿qué quieres conseguir en tu área focal?
Measurable (medible): ¿qué KPI o indicadores se pueden utilizar para medir su e ciencia?
Attainable (alcanzable): ¿es razonable respecto de la situación interna y externa de la empresa?
Relevant (relevante): ¿por qué le interesa a tu empresa o a tus clientes?
Timely (a tiempo): ¿cuándo se tiene que conseguir esta meta?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230606052547-7ba8dd95f6a30f9fdaecb35285626345/v1/b3a39599c26b165020f763d8eec80835.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Objetivos y metas a menudo se confunden porque comparten un punto esencial: son elementos que se realizarán (a futuro) para conseguir algo. Sin embargo, son diferentes porque la meta es el sitio al que quieres llegar, mientras que los objetivos son los pasos para llegar ahí.
Las metas son un puerto; los objetivos, la brújula que te guía. Entonces, hay que tener claro que los objetivos y las metas sí son diferentes.
Por su naturaleza, las metas son más generales, amplias y pueden ser a corto, mediano o largo plazo; incluso una meta puede o no cumplirse, pero los objetivos siempre deben llevarse a cabo. Tanto los objetivos como las metas deben construirse de forma SMART para que sean funcionales.
Por ejemplo, un negocio puede tener esta meta: «Este año generaremos mayor posicionamiento de marca», pero esa visión habrá que hacerla SMART: «Aumentaremos 10 % el engagement de marca y 20 % la delización de clientes en un periodo de enero a abril, para mejorar el posicionamiento de marca». ¿Cómo llegar a esto? Por lo menos, con la participación de las áreas de marketing, ventas y servicio.
Cada una tendrá objetivos SMART alineados a la meta que se quiere lograr.
Analiza cómo puedes establecer tus objetivos inteligentes, de acuerdo con cada una de sus características (especí cos, medibles, alcanzables, relevantes y a tiempo).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230606052547-7ba8dd95f6a30f9fdaecb35285626345/v1/c20fa777295107ea5bf77a30703898f0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Cómo de nir objetivos especí cos para tu empresa
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230606052547-7ba8dd95f6a30f9fdaecb35285626345/v1/fa093f266f22961009fe0989e638098b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Un objetivo realmente especí co incluye qué quieres lograr, cómo quieres realizarlo y quiénes serán los responsables. Además, de ne hacia quiénes se dirige tu objetivo, ya que puede ser hacia un público conocido, nuevos mercados o, incluso, hacia tus colaboradores.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230606052547-7ba8dd95f6a30f9fdaecb35285626345/v1/b002ab41b35d57780787d684ec9d24a3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230606052547-7ba8dd95f6a30f9fdaecb35285626345/v1/1ddd639158fcff00ff7683019b071af1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230606052547-7ba8dd95f6a30f9fdaecb35285626345/v1/cb607b8be7b1196ad46498067bfc5b1f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230606052547-7ba8dd95f6a30f9fdaecb35285626345/v1/c48c78fde525dea966e7ce09d24f0d20.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230606052547-7ba8dd95f6a30f9fdaecb35285626345/v1/8902de7d92e1859b72f03870a723a306.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Cuando tienes como objetivo «aumentar tus ventas», en realidad solo tienes una idea. Cuando dices que «quieres aumentar 200 % tus ventas en 2 años» ya has incluido más detalles, pero aún no hay la especi cidad su ciente.
Un ejemplo más especí co sería: «Aumentaremos las ventas de los productos estrella (2 o 3 de los productos más vendidos) en un 40 % durante el año entrante, para poder lanzar nuevos productos».
Así, sabrás exactamente qué es lo que quieres conseguir.