especial playoff

Page 1


SUMARIO

PÁGINA 7

SABADELL - EIBAR MURCIA - LUGO

PÁGINA 16

MELILLA -ALAVÉS CASTILLA - ALCOYANO

PÁGINA 17

ORIHUELA - GUADALAJARA LEGANÉS - BADALONA

PÁGINA 18

CÁDIZ - MIRANDÉS REAL UNIÓN - SEVILLA ATL.

PÁGINA 25

BENIDORM - BETIS B CONQUENSE - CAUDAL

PÁGINA 29

COSTA CÁLIDA - CLUB MARINO MESTALLA - ALCOBENDAS SPORT

PÁGINA 30

AMOREBIETA - MANACOR TOLEDO - NÁXARA

PÁGINA 31

VILLANOVENSE - COMARCA DE NÍJAR TUDELAN0 - LINENSE

PÁGINA 32

LANZAROTE - BURGOS ANDORRA - NOJA

PÁGINA 33

LLAGOSTERA - CERCEDA

PÁGINA 38

BINISSALEM - SPORT. VILLANUEVA VILLALBÉS - ALHAURÍN

PÁGINA 39

VALLE DE EGÜÉS - RACING B POBLA DE MAFUMET - CONSTANCIA


ENCUENTRA A TU EQUIPO PÁGINA 40

ARANDINA - ALBACETE B ARROYO C.P. - GIMNÁSTICA SEGOV.

PÁGINA 41

BINÉFAR - RACING DE FERROL LA NUCÍA - LAUDIO

PÁGINA 42

NOVELDA - ANGUIANO ATL. MALAGUEÑO - OLIMPIC DE XÁTIVA

PÁGINA 43

ATL. GRANADILLA - S.D. LOGROÑÉS S. S. DE LOS REYES - VILLARALBO

PÁGINA 44

MAIRENA - ZARAGOZA B MUTILVERA - POBLENSE

PÁGINA 45

TENERIFE B - SESTAO RIVER TUILLA - LAS PALMAS ATL.

PÁGINA 46

SIETE VALLES - POZUELO REUS - UNIV. DE OVIEDO

PÁGINA 47

CARTAGENA - MONTAÑESA OURENSE - VILLAVICIOSA DE ODÓN

PÁGINA 48

DURANGO - RAYO CANTABRIA POZOBLANCO - UTEBO

PÁGINA 49

JEREZ C.F. - SAN FERNANDO MAR MENOR - LOJA

PÁGINA 50

HARO - IZARRA ALMANSA - MURCIA B

PÁGINA 51

LANGREO - LA RODA



EL SISTEMA DE PLAYOFF EN TERCERA Mientras tanto, los 18 segundos de grupo se medirán a los 18 cuartos a doble partido, jugándose la vuelta en casa de los segundos clasificados. Los 18 ganadores pasarán a la segunda fase del play-off y los 18 perdedores quedarán eliminados. Además, nueve terceros se enfrentarán a otros nueve terceros a doble partido jugándose la vuelta en casa de quien haya favorecido el sorteo. Los nueve ganadores pasarán a la segunda fase del play-off y los nueve perdedores quedarán eliminados. SEGUNDA FASE (se reparten 18 pases a la tercera fase)

SORTEO EN LA RFEF. GOOGLE

El formato de los play-off de ascenso de Tercera a Segunda División B se divide en tres fases. Los primeros de grupo tienen el privilegio de poder ascender directamente en la primera fase pero los segundos, terceros y cuartos tendrán que superar tres eliminatorias: PRIMERA FASE (reparte nueve ascensos y 36 pases a la segunda fase). Se miden nueve primeros de grupo contra otros nueve primeros de grupo. Los nueve ganadores de esta eliminatoria a doble partido mediante sorteo puro ascenderán directamente a Segunda División B. Los nueve perdedores pasan a la segunda fase del play-off.

Se miden los nueve primeros de grupo perdedores de la primera fase contra los nueve terceros de grupo ganadores de la primera fase en una eliminatoria a doble partido jugándose la vuelta en casa de los primeros. Los nueve ganadores siguen adelante y los nueve perdedores quedan eliminados. Mientras tanto, los 18 equipos ganadores de la eliminatoria entre segundos y cuartos en la primera fase ,se miden entre sí a doble partido intentando favorecer al mejor clasificado. Los nueve ganadores siguen adelante y los nueve perdedores quedan eliminados. TERCERA FASE Y ÚLTIMA (se reparten nueve ascensos) Finalmente, en una última eliminatoria a doble partido se medirán los 18 equipos supervivientes de la segunda fase intentando favorecer al mejor clasificado y los nueve ganadores serían equipos de Segunda B mientras que los nueve perdedores quedarían eliminados.

5


CAMPEONES


SEGUNDA B: CAMPEONES

CE SABADELL CF - SD EIBAR IDA: NOVA CREU ALTA - VUELTA: IPURÚA

vs.

Visitar Ipurúa o la Nova Creu Alta es vivir el fútbol de antaño. Aquel añejo balompié en el que sólo los mejores conseguían ascender en campos enfangados hasta las rodillas y con las aficiones pegadas a una valla que tímidamente les separaba de los futbolistas. El Sabadell llega a su primera “Ronda de Campeones” siendo la revelación del Grupo III. Un club que no hace tanto había probado el sinsabor del descenso a Tercera mantiene ahora la oportunidad de ascender a Segunda en sólo una ronda. Frente a los arlequinados, un Eibar que no esperaba concluir la temporada regular en primera posición después de haber seguido a trompicones los arreones de un Alavés y un Mirandés que sí defendieron el liderato. Las grandes bazas armeras son Lago Junior y el mítico Altuna, que intentará devolver a Eibar las sensaciones vividas en el último ascenso, frente al Rayo Vallecano. Otro histórico.

REAL MURCIA CF - CD LUGO IDA: NUEVA CONDOMINA - VUELTA: ANXO CARRO

vs.

Al principio del ejercicio se hablaba de posible sorpresa gallega y al final, tenemos que terminar hablando de un ejemplar Lugo de Quique Setién que lleva esperando una oportunidad así desde hace casi veinte años. El Real Murcia no es el rival más indicado para una eliminatoria a doble partido pero los lucenses tendrán la ventaja de jugar la vuelta en el Anxo Carro. Así que a Azkorra, Iván González, Escalona y a la poca compañía que estos tienen - la plantilla gallega quizá es demasiado corta - no deberán temblarles las piernas esta vez y, si quieren ascender, tendrán que superar a un plantel experimentado que ha impuesto su ley en el sur y que aspira a picar billete de ida y vuelta al fútbol profesional en tan solo un año. Pedro, Kike, Chando o el portero Alberto son los puntales de un equipo pimentonero fuerte defensivamente y con mucha calidad en la zona de ataque.

7


GRUPO I: EL PROYECTO A MEDIO PLAZO DEL LUGO OBTUVO RECOMPENSA LOS DE QUIQUE SETIÉN VOLVIERON A MARAVILLAR CON SU JUEGO EN EL GRUPO MÁS COMPETITIVO JUNTO CON EL II. UN GRANDE COMO EL PONTEVEDRA DIJO ADIÓS.


EL ANÁLISIS DE LA TEMPORADA LUÍS DEL TESO @LUISDELTESO

QUIQUE SETIÉN

Gran mejora en el Grupo I en general, donde el Lugo de Quique Setién sobresalió de nuevo por su gran juego y resultados. Sensacional inicio de campaña de los lucenses donde destacó su goleador y fichaje estrella en verano, Gorka Azkorra, que logró 17 goles, aunque el gran bloque fue su gran fuerte. El proyecto a medio/largo plazo formado por Carlos Mouriz por fin dio un gran resultado tras haber sido uno de los equipos revelaciones en pasadas campañas. La permanencia de gran parte de los jugadores todos los años, además de la confianza en el entrenador y los fichajes de gente competitiva y algunos para marcar diferencias dieron la razón al conjunto gallego que llama con ansiedad a la Segunda División. El equipo que mayor oposición le puso fue el Guadalajara de Carlos Terrazas, que realizó una segunda vuelta espectacular tras el cese de Kike Liñero. Los alcarreños se colaron en la segunda plaza, y con Iván Moreno y Juanjo en gran estado de forma serán sin ninguna duda uno de los tapados en el Play-Off de ascenso donde se medirán al Orihuela. Como tercer clasificado aparece el RM Castilla, que al igual que el Guadalajara tuvo un punto de inflexión con el cambio de entrenador. En este caso el artífice fue Toril que llegaba desde el Juvenil consiguiendo sacar lo mejor de los chavales de ‘La Fábrica’ donde destacó el dúo atacante JoseluMorata, que podrán desarrollar su juego los próximos partidos en el Bernabéu. Y de cambios de entrenadores también saben en Leganés,

ya que pasaron por el cuadro pepinero varios técnicos hasta que Rico, técnico de la casa, dio con la tecla y logró alcanzar la cuarta plaza tras ver peligrar su puesto y pelear mano a mano con el Universidad de Las Palmas, que no dio un buen nivel en las últimas jornadas. En el Leganés destacar la gran actuación de hombres como Mikel Arruabarrena, cedido por el Eibar y máximo goleador del grupo con 21 goles, o el portero Rubén Falcón que se erigió como Zamora. Ojo con ellos de cara al ascenso. También mencionar el buen nivel de los filiales de Rayo, Getafe y Celta, además del Alcalá, que logró un sensacional rendimiento para una plantilla que a principio de temporada se esperaba que luchara por la permanencia. El Cerro Reyes fue descalificado, y descendieron equipos importantes como el Fabril o Extremadura, además del todopoderoso Pontevedra que partía como candidato a la zona alta. El Conquense, otro que no cumplió las expectativas iniciales, se jugará la permanencia en la Promoción.

9


GRUPO II: EL EIBAR SE COLÓ EN LA PRIMERA PLAZA SOBRE LA CAMPANA. LOS ARMEROS OBTUVIERON EL PREMIO A LA REGULARIDAD EN LA ÚLTIMA JORNADA ARREBATÁNDOLE AL MIRANDÉS, LA REVELACIÓN, EL LIDERATO.


EL ANÁLISIS DE LA TEMPORADA

DISPUTA DEL BALÓN. EL DIARIO VASCO

El Eibar consiguió en la última jornada un premio para algunos un tanto injusto, pero que marca la gran regularidad del conjunto dirigido por Félix Mandiola a lo largo de la temporada. Manu Lanzarote y Altuna volvieron a marcar diferencias en los vascos gracias a la calidad de uno y los goles de otro. El gran derrotado en el pulso final fue el Mirandés, que no logró pasar del empate en Anduva ante una Gimnástica que no se jugaba nada y donde ya muchos jugadores sabían su futuro de cara al siguiente curso. Los de Pouso marcaron un gran nivel de juego y resultados, y esta vez fueron más eficientes fuera de casa. Pablo Infante fue el gran baluarte de los rojillos, donde el bloque sobresalió por encima de las individualidades. Otros dos conjuntos vascos, como Alavés y Real Unión, se colaron en la tercera y cuarta plaza respectivamente, tras bailar todo el año por la zona alta de la tabla. La UD Logroñés del Pichichi Cervero tocó con los dedos la cuarta plaza y presentará un gran proyecto la temporada que viene. En los banquillos llama la atención el buen rendimiento de cambios en Real Unión, Oviedo, UD Logroñés o Zamora, donde Sola, Pacheta, Nacho Martín y Roberto Aguirre cambiaron bastante la cara de sus equipos, luchando por los objetivos y consiguiéndolos todos en gran parte. Dos filiales como Osasuna Promesas o Real Sociedad ‘B’ dieron un buen nivel. Las grandes decepciones fueron dos históricos como el Barakaldo, que tras el cambio en el banquillo de Alfonso del Barrio por Mikel Aguirregomezcorta no levantó cabeza y se hundió en la tabla hasta ser colista, y el Real Oviedo, donde Pichi Lucas y José Manuel no supieron ende-

rezar el mal inicio de campaña, lo que sí supo hacer posteriormente Pacheta, como ya comentamos, y que liderará el nuevo proyecto asturiano del año que viene, probablemente sin dos de sus estrellas actuales: Manu Busto y Perona. Un filial importante como el Sporting pierde de nuevo la categoría y otro asturiano, el humilde y competitivo Caudal, jugará la Promoción.

11


GRUPO III: DOMINIO DEL SABADELL EN UN GRUPO CON MENOS NIVEL QUE OTRAS TEMPORADAS GRAN PELEA EN LA LUCHA POR EL PLAYOFF. L´HOSPITALET FUE LA REVELACIÓN Y EL CASTELLÓN LA GRAN DECEPCIÓN.


EL ANÁLISIS DE LA TEMPORADA ALBACETE - SABADELL. LA VERDAD

El Sabadell demostró estar un peldaño por encima del resto a pesar de su mal inicio, es decir, de los Badalona (el único que se acercó más a los arlequinadas), Alcoyano, Orihuela, Lleiga, L´ Hospitalet o Sant Andreu, el grupo fuerte en la lucha por los puestos de Play-Off. Y es que este año se puede decir que ha habido un menor nivel en el Grupo III para lo que estamos acostumbrados. Las reducciones de presupuestos en equipos importantes en temporadas pasadas como Alicante, Benidorm o Sant Andreu y los proyectos poco exitosos de Atlético Baleares o Castellón, o la caída en picado de un buen filial como el Mallorca ‘B’ han lastrado el buen nivel que podía haber dado el grupo en general. A pesar de ello, gran pelea por los puestos de Play-Off al ser equipos demasiado irregulares. Al final, primero el Sabadell de Lluis Carreras que confeccionó una buena plantilla de cara a conseguir el objetivo del Play-Off, tan solo salió algo mal el fichaje del delantero Joaquín (ex San Roque de Lepe) que estuvo lesionado un tiempo. Gran aportación de los más jóvenes como Fito Miranda, Marc Fernández, Isaac Cuenca, Juanjo o el japonés Hiroshi (cedido por el Girona). Por detrás, un competitivo Badalona con gente experimentada y donde volvieron a destacar el goleador David Prats o el carrilero Jordi Ferrón. Tercera y cuarta plaza para Alcoyano y Orihuela, que en la primera vuelta era candidato a algo más pero se desinfló un poco pese a los refuerzos invernales. Y se quedaron con la miel en los labios el Lleida o Sant Andreu, dos de los equipos que cuentan con dos de los tres jugadores más destacados y además máximos goleadores del

grupo, como son Rayo y Miguélez, respectivamente. El tercero en discordia, Luismi Loro, que no pudo tirar del todo de su Castellón hacia arriba, finalizando en tierra de nadie una temporada para olvidar de los orelluts. Y un equipo a destacar con letras mayúsculas, L´Hospitalet. El conjunto dirigido por Miguel Álvarez realizó una remontada espectacular tras la marcha de Ángel Pedraza y la llegada del ex técnico de Terrassa o Ciudad de Murcia. Pasando de los puestos de descenso hasta casi conseguir el Play-Off, con unos resultados increíbles (sobre todo en casa) y un mejor juego. Algunos de sus jóvenes jugadores ya han sido cazados por Barcelona o Español, pero otros de los destacados como Sergio Cirio ya han renovado. Un Benidorm, con problemas económicos durante toda la temporada, se jugará su continuidad en la categoría de bronce ante el Betis ‘B’.

13


GRUPO IV: EL REAL MURCIA MARCÓ EL CAMINO A SEGUIR PARA EQUIPOS RECIÉN DESCENDIDOS EL SEVILLA ATLÉTICO FUE EL ÚNICO CAPAZ DE SEGUIRLE EL RITMO. EL SAN ROQUE DE LEPE, LA REVELACIÓN, CAYÓ DE LA ZONA PLAY-OFF EN LAS ÚLTIMAS JORNADAS.


EL ANÁLISIS DE LA TEMPORADA

UN JUGADOR DEL MURCIA PROTEGE EL BALÓN. LA VERDAD

Gran temporada del conjunto pimentonero entrenado por Iñaki Alonso. Buena confección de la plantilla en verano y buen trabajo del preparador vasco para otorgarle a los murcianos un gran liderato, merecido por el gran ritmo impuesto a lo largo de la competición. Prácticamente no tuvo rival, si acaso un Sevilla Atlético que bajó los brazos en las últimas jornadas ante equipos de la parte de arriba como Melilla y Cádiz, y donde destacaron jugadores a tener en cuenta en un futuro, como el máximo goleador del grupo Rodri (19 goles) o los Luis Alberto y Jairo Caballero. Acompañaron a estos dos equipos en el Play-Off el Melilla, gracias a su gran final de temporada y que seguro dará mucha guerra ante el Alavés, y el Cádiz de José González, que tras pasar varios apuros consiguió aferrarse a su gran oficio para salir adelante y arrebatarle así al San Roque de Lepe la cuarta plaza. Y es que el conjunto dirigido por Sergio Lobera acusó al final de campeonato la corta plantilla con la que contaba y falló incluso con equipos de la zona baja. Pese a todo los aurinegros fueron la gran revelación, donde destacaron jugadores como Fernando, que dio un gran resultado al conseguir ocho goles tras ser fichado en el mercado de invierno, o el marroquí Zou Feddal, ya contratado por el Español, entre otros. La gran decepción de nuevo fue el Ceuta, que llegó incluso a jugar ante el Barcelona en la Copa del Rey, pero de nuevo en Liga no dio un gran resultado a pesar de la gran plantilla con la que contaba. Joao de Deus y Goikoetxea fueron cesados tras no conseguir lo mejor de los caballas. Javi Navarro fue de nuevo uno de los más destacados en el cuadro ceutí. Otra de las notas

negativas la puso el Real Jaén que estuvo en tierra de nadie durante toda la temporada. Por contra, toca ensalzar el gran año del Roquetas que se codeó con los mejores. Un gris Betis ‘B’ jugará la Promoción.

15


UD MELILLA - DEPORTIVO ALAVÉS IDA: ÁLVAREZ CLARO - VUELTA: MENDIZORROTZA

vs.

Melillenses y vitorianos protagonizan una de las eliminatorias más igualadas que han deparado los bombos para esta promoción de ascenso. En la ciudad autónoma no disgusta el rival porque se sabe que los de Álvarez Tomé han hecho un final de campaña verdaderamente horroroso y porque la ansiedad de volver les podría pasar factura. A pesar de esto, los albiazules están tranquilos porque será el estadio de Mendizorroza quien tenga la última palabra. El Melilla ha sido el mejor equipo de la segunda vuelta en el Grupo IV, mientras que al Alavés le ha costado mundos conseguir victorias en el último tercio de competición. Javi Casares, Jito, Ánder Alaña y Morcillo deberán centrarse para sacar adelante el partido de ida ante un conjunto sólido y trabajador que necesitará a jugadores como Guille Roldán, Andrés Ramos o Carlos Ruiz en plenitud de condiciones.

MADRID CASTILLA - CD ALCOYANO

SEGUNDA B

IDA: SANTIAGO BERNABEU - VUELTA: EL COLLAO

vs.

Eliminatoria de altos vuelos, pues a la gran moral alcoyana no le asusta, ni mucho menos, rendir visita al Santiago Bernabéu, ya que lo de El Collao... será otra historia. Con salir vivos de Madrid estarán conformes. Para los merengues es la segunda prueba de fuego tras entrar en Play-off después de acumular diecinueve jornadas invictos en una segunda vuelta impecable, consecuencia de la llegada de Alberto Toril al banquillo castillista. Maestro, Fernando Martín, Álvaro y Gato saben que ya no podrán fallar en defensa, pues entre Sarabia, Morata, Joselu y Juanfran podrían hacerles un roto bastante importante, tanto en Madrid como en Alcoy. Aunque, por si fuera poco, la cosa se tuerce para los blancos, pues algunos de los jugadores más importantes del filial tienen compromisos internacionales con las categorías inferiores de la Selección y no podrán estar en la vuelta.


SEGUNDA B

ORIHUELA CF - CD GUADALAJARA IDA: LOS ARCOS - VUELTA: PEDRO ESCARTÍN

vs.

No ha mucho cuando por la Alcarria celebraban el primer ascenso a Segunda B del Guadalajara. Después de recortar gran parte de la ventaja que mantenía el Lugo de Quique Setién, cuando todo el mundo los daba como campeones seguros y de aguantar el tirón del Castilla de Morata, Sarabia y Álex, los morados se verán las caras con un Orihuela que ha terminado victorioso en la pugna por el cuarto puesto levantino. Los alicantinos lograron imponerse a Lledia y L’Hospitalet dentro del grupo más igualado de los cuatro que conforman la categoría de bronce. La estrategia a seguir, muy similar, el juego rápido. Tanto el Escartín como Los Arcos son campos cerrados y con la grada muy encima. La ida en Orihuela será vital para conocer el rendimiento que pueden dar estos dos equipos novatos en estas lides.

CD LEGANÉS - CF BADALONA IDA: BUTARQUE - VUELTA: CAMP DEL CENTENARI

vs.

Sangre, sudor y lágrimas le ha costado al Leganés conseguir puesto Play-off tras una campaña enrevesada para el club pepinero. Al final, José María Rico, técnico interino, dio con la solución y sentenció el cuarto puesto incluso antes de la última jornada. El primer escollo de los madrileños es un Badalona poco apetecible que vuelve a asaltar la promoción con un equipo serio, veterano y que asusta desde la retaguardia, con Robles y Vázquez como centrales, hasta la zona de ataque, donde Prats y Sellarés tienen el encargo de los goles. Aunque para goles, los de Arruabarrena, pichichi de la categoría, y los que puedan hacer Tonino, Ferrán Tacón o el siempre destacado Jonathan Valle. Los de Márquez intentarán llevarse la eliminatoria abierta al Camp del Centenari, pues nadie consiguió ganar allí en todo el ejercicio.

17


CÁDIZ CF - CD MIRANDÉS IDA: RAMÓN DE CARRANZA - VUELTA: ANDUVA

vs.

Quizá el partido con más aliciente dentro de la grada. Un histórico que, pese a caer en varias ocasiones al “pozo” de la Segunda B, siempre se ha visto arropado por su afición contra toda la “Marea Rojilla”. Una afición, la mirandesa, que se ha caracterizado durante los últimos años por desplazar a una gran cantidad de aficionados y de hacer de Anduva una pequeña olla a presión en la que es muy complicado puntuar. Sobre el césped, un Cádiz que ha defraudado no jugándose el primer puesto con el Real Murcia y un inesperado, a principios de temporada, Mirandés que, con una base formada por el bloque que logró hace dos temporadas el ascenso y unos pequeños fichajes de calidad, perdió el campeonato en el última jornada frente a la Gimnástica de Torrelavega después de acariciarlo en Las Gaunas.

REAL UNIÓN - SEVILLA ATLÉTICO

SEGUNDA B

IDA: STADIUM GAL - VUELTA: SÁNCHEZ PIJUÁN

vs.

Un año más, y ahora con la esperanza de regresar a la categoría de plata, la actual Liga Adelante, vuelve el Real Unión a la fase de ascenso a Segunda División. Sin embargo y pese a ser un clásico en estas lides, los irundarras han sudado para no verse superados por una UD Logroñés, que llegó a postularse como la alternativa al club blanquinegro. Esta finalmente se desinfló. Una vez aquí, y con el hándicap de tener que resolver todas las eliminatorias lejos del Stadium Gal, los guipuzcoanos intentarán superar a un Sevilla Atlético que vuelve a demostrar el poderío de la cantera sevillista. Los franjirrojos únicamente han cedido terreno ante el Real Murcia pero han colocado a su delantero Rodri como pichichi. Dejar la eliminatoria abierta para resolverla en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán, la clave.


Resultados... clasificaciones... EStadĂ­sticas... todas las categorĂ­as 19


BOXTOBOX, ADEMÁS DE SER TU REVISTA ONLINE, CADA VEZ TIENE MÁS CONTENIDOS EN LA WEB: -

LA ANÉCDOTA EL GOL DE LA SEMANA LA CLAQUETA ROJA ACTUALIDAD ... Y MUCHO MÁS


ARTÍCULO por José A. Duro

EL ASCENSO DE LOS HUMILDES JOSÉ A. DURO @JOSEADURO

Se veía venir a principio de año que uno de los equipos que lucharía muy seriamente por entrar en esta promoción de ascenso sería el bien reforzado Club Deportivo Lugo de Quique Setién, aunque a decir verdad, pocos esperábamos que lo hiciese con una forma de proceder tan contundente como con la que lo ha hecho y con una claridad tan manifiesta como con la que se ha colado entre los gallitos de la cate-

goría. No nos engañemos, los primeros sorprendidos los podemos encontrar en el Anxo Carro jornada tras jornada, aunque a falta de un día para que dé comienzo este Playoff de la temporada 2010/1011, esa incredulidad se ha convertido en ilusión y en ganas de aprovechar la oportunidad y saborear la miel del fútbol profesional después de dieciocho años a caballo entre Segunda B y Tercera. Así que no sería justo que este especial viese la luz sin un importante reconocimiento de méritos al conjunto gallego.

21


ARTÍCULO: EL ASCENSO DE LOS HUMILD Gran parte de la culpa de que el Lugo haya acabado campeón y tenga doble oportunidad para conseguir el ascenso la tienen Quique Setién y un destacado organigrama técnico que supo reforzar al equipo con jugadores relevantes y necesarios, que gastó el escaso dinero que tenía en fichar poco pero bien, y que siempre ha mantenido los pies en el suelo, cumpliendo con los pagos en cada fecha, cosa que más de la mitad de los equipos de la categoría dudo que puedan decir. La única trampa de este proyecto era la estrechez de hombres en plantilla, aunque la veteranía y el trabajo diario del entrenador cántabro han conseguido hacer olvidar la brevedad del plantel. Además, los resultados tan positivos de la primera vuelta hicieron su trabajo y ayudaron al equipo a tener claro su objetivo.

QUIQUE SETIÉN «Un club serio y humilde que tendría que ser ejemplo de funcionamiento para otros para muchos clubes, no sólo de Segunda B, sino de 2ª y 1ª» Aparte de esto, cada uno hizo su trabajo. Escalona paró cuando tenía que parar, Azkorra goleó cuando tenía que golear, Manu y Cristóbal cumplieron con creces en los laterales y no se pueden pasar desapercibidos los números de jugadores como Víctor Marco, Carlos Pita, Arroyo o los efectivos incansables como Iván González y Marcos Rodríguez. Este Lugo tiene muy buena pinta, y si no consigue superar al complicado Real Murcia – las bolitas no estuvieron de su lado en el sorteo –, seguro que pondrá en

22

aprietos a quienes toquen en suerte en futuras eliminatorias, en caso de que sean necesarias. Aunque a decir verdad, a esta hora, la consigna está clara en la ciudad lucense, la presión es pimentonera. Y es que este equipo es ejemplo para muchos clubes modestos que en algún momento soñaron con llevar a unos colores, a una afición y a una ciudad entera a una categoría destacada a nivel nacional. Recuerda a los proyectos


DES

MIRANDÉS - BURGOS. WIKIPEDIA

de equipos como Numancia o Toledo en los 90’, a los ascensos de Huesca, Ponferradina o Vecindario en los últimos años o al milagro de Montilivi en Girona. Muchos sueñan con evocar a estos que encontraron el fútbol profesional y que ahora, o disfrutan como niños o echan de menos en viendo todo esto desde categorías inferiores. En Guadalajara, Miranda de Ebro, Alcoyano o Melilla, por poner un caso

de cada grupo, saben que el fútbol les brinda una nueva oportunidad y que a pesar de que el camino no es fácil, deben darlo todo para colarse en lo más alto. Entre los rivales a batir: subcampeones europeos, filiales de potencias futbolísticas, conjuntos con mucho peso en el panorama nacional y un virus de fiebre amarilla procedente de la zona más al sur. Nadie dijo que iba a ser fácil, pero llegados a este punto…

23


PROMOCIĂ“N

Cuando termina la liga y todavĂ­a tienes la esperanza de no descender...


SEGUNDA B: PROMOCIÓN

BENIDORM CF - BETIS ‘B’ IDA: GUILLERMO AMOR - VUELTA: LUÍS DEL SOL

16 º

vs.

16 º

Tener la opción de mantener la categoría es todo un premio para el Benidorm esta temporada, un club que no hace mucho estaba luchando por ascender a Segunda. Una derrota en las últimas seis jornadas y la victoria frente al Alzira en la último partido de la temporada ha aupado al conjunto blanquiazul al puesto de Promoción. Será una igualada eliminatoria entre dos equipos parejos, con unas plantillas totalmente nuevas, que destacan por encajar pocos goles en sus derrotas pero que se encuentran negados de cara a gol. El jugador más peligroso será el ariete extremeño del Betis B, Agudo, que con diez dianas ha marcado un cuarto de los goles del filial blanquiverde en esta temporada. Intentar cerrar la eliminatoria en el Guillermo Amor será un punto importante dentro de la estrategia del club alicantino.

UB CONQUENSE - CAUDAL DEP. IDA: LA FUENSANTA - VUELTA: HERMANOS ANTUÑA

16 º

16 º

vs.

La victoria del Conquense en la última jornada y el favor, que desde la vecina Guadalajara recibieron con la derrota del Fabril, ayudó al cuadro blanquinegro a meterse en la promoción. Y es que, sobre el papel, los de Cuenca son el único club que promociona, que mantiene una diferencia de goles positiva. Ambos clubes llegan con una dinámica totalmente opuesta. El Conquense no pierde desde Abril, tiene unos ratios goleadores mejores que los equipos que no han logrado clasificarse para el ascenso de categoría. Por su parte, el cuadro asturiano del Caudal tendrá la oportunidad de mantener su plaza en Segunda B gracias al average frente a La Muela, con quién se enfrentó en la última jornada. Será la eliminatoria más atractiva en el plano ofensivo: Belencoso y Berodia suman la mitad de los tantos castellano-manchegos mientras que los asturianos tienen en el canterano sportinguista, Javi López, a su principal referencia ofensiva.

25


AFICIÓN JARRERA. RIOJA2

AQUEL PENALTY 10 HORAS Y MEDIA DE PLAYOFF

JOSÉ A. GUTIÉRREZ @NAVARIDAS

Cuando eres aficionado de un equipo de pueblo, modesto, de los más humildes y pequeños de todos los que participan en el play off, te sientes inferior. Cualquier rival, aunque tengas la vitola de campeón de grupo, te parece superior y crees que, que tu fase de ascenso se limita a una eliminatoria en la que “plantarás cara” pero en la que terminarán tus sueños.

El grupo riojano es uno de ellos. Allí se encuentran los jugadores semiprofesionales que combinan el trabajo o los estudios con la práctica del fútbol a cambio de un “sueldo” que no suele acercarse al interprofesional. Hace ahora un año, el Haro Deportivo comenzaba otro sueño, el sexto, el cuarto playoff consecutivo y lo hacía con la sensación de haber tirado la temporada en las dos últimas jornadas. Dependía de sí mismo para terminar primero y una derrota en Oyón, le relegó al tercer puesto.


JUGADOR JARRERO. RIOJA2

De esta manera, siendo a los ojos de los demás el equipo número setenta y uno en el importancia –el setenta y dos era el cuarto riojanocomenzaba una trayectoria que llevó al decano del fútbol de La Rioja hasta la tanda de penaltis en la última ronda. En una temporada en la que el eterno capitán blanquinegro, Roberto Ochoa, había tomado las riendas del club aceptando el puesto de entrenador, el Haro Deportivo fue el equipo que más minutos disputó en toda la fase de ascenso. Seis partidos, tres prórrogas y dos tandas de penaltis fueron el balance final de un Haro que, pese a no perder ninguna eliminatoria, terminó siendo la cabeza de lista de un nutrido grupo de equipos que vieron truncadas sus aspiraciones de jugar la temporada siguiente, en el tercer escalón del fútbol nacional. Partía, a mediados de mayo, como el penúltimo bloque en importancia y finalizó junio siendo el conjunto número diecinueve. El primero de los que “se quedaba”. La primera parada fue en Lorca, frente a aquel conjunto –hoy desaparecido- que no hacía tanto había soñado con ascender a Primera División. Más tarde vino el Noja, campeón del grupo cántabro, y más de cuatrocientos aficionados blanquinegros saltaron al campo cuando se marcó el penalti que ponía al Haro en la última ronda. El último escollo era un refundado Yeclano. Los murcianos ganaron el partido de ida en La Rioja con un gol de Tonete en los últimos minutos. En la vuelta en Murcia, y en el descuento, Aimar igualó la eliminatoria a casi mil kilómetros de casa. Un campo lleno hasta la bandera, con más de cinco mil especta-

MOTTA. FOTTO: GUETTY

ARTÍCULO: AQUEL PENALTY

dores, vio cómo el delantero estrella del Haro Deportivo y pichichi en la tierra del vino -en el que recaían todas las esperanzas- erraba el penalti decisivo, emulando a Terry en la final de Champions de Moscú. Y es que, la propia fase de ascenso es un sueño es otra manera de vivir el deporte rey. Las aficiones recorren España desde Irún hasta Granadilla de Abona y de Ferrol a San Javier hasta localidades que jamás habrían pensado visitar para presenciar los partidos donde están “sus jugadores”. Dónde se enfrentan plantillas que mantienen un grado de implicación con la grada desconocido en la Liga de las Estrellas. Donde futbolistas y aficionados, se conocen.

27


TERCERA

TODAS LAS PREVIAS DE LOS PARTIDOS DE ASCENSO A SEGUNDA B. EL FÚTBOL MÁS MODESTO Y EL MÁS EMOCIONANTE EN ESTAS FECHAS, EN BOXTOBOX.


TERCERA: CAMPEONES

COSTA CÁLIDA - CLUB MARINO IDA: EL MAYAYO - VUELTA: MIRAMAR

vs.

Ya el año pasado fue la sorpresa al colarse entre los cuatro primeros en el grupo murciano. Este año, el club más atípico de todos (puesto que es de Beniaján y juega en Sangonera La Verde) no sólo se ha clasificado sino que tiene en una sóla eliminatoria, la capacidad de ascender a Segunda B tres años después de debutar en Tercera. Cuenta en su haber con el goleador trotamundos Pelegrín y la seguridad que le otorga haber finalizado como el segundo equipo que menos encaja. Frente a ellos, un Marino de Luanco que vuelve a los play off, ahora como campeón, después del fracaso del año pasado cuando planeaban regresar “a la primera” a Segunda B. Los luanquinos cuentan por cuatro sus derrotas pero ¡ojo! Tres de ellas han sido frente a sus compañeros asturianos en play off. La solvencia azulona pasa por la portería.

MESTALLA - ALCOBENDAS SPORT IDA: PATERNA - VUELTA: JOSÉ CABALLERO

vs.

Jugó su primer playoff hace dos temporadas frente al Noja campeón de Pepe Agote y Pitu. El año pasado casi desciende de categoría y éste, se ha proclamado campeón. El Alcobendas del mítico Alfredo Santaelena ha liderado de principio a fin la territorial madrileña apoyándose en la solidez del guardameta Óliver y en el acierto de Robert, Prieto y del defensa Nacho González. Aún así deberá vérselas con el equipo que menos partidos ha perdido en todo el país –dos en 38 jornadas- , el Valencia Mestalla que busca recuperar su hueco en Segunda B. Combinación de “veteranía” con jugadores de más de 23 años con jóvenes perlas salidas de Paterna. El delantero Alcácer –aún menor de edad- es la mejor demostración de un club goleador que también basa su juego en la solidez en portería. Salir vivo de Paterna será muy importante para un Alcobendas que tendrá que jugar muy bien los 180 minutos contra el Mestalla.

29


SD AMOREBIETA - CE MANACOR IDA: URRITXE - VUELTA: NA CAPELLERA

vs.

Salir vivo de la ida en Urritxe será muy importante para un Manacor que ha vuelto a ser uno de los grandes de la Tercera balear. Jugará su primera promoción sin el sistema de proximidad geográfica y deberá hacer valer el poderío de su guardameta, Gaspar, zamora de la categoría con casi medio gol encajado por partido. No son, los rojiblancos, un conjunto excesivamente goleador y sólo han cedido una derrota en la Na Capellera, donde se resolverá la eliminatoria. Delante tendrán a un Amorebieta que, después de su polémica en la pasada promoción frente al malagueño El Palo, se ha reforzado con jugadores de los equipos más potentes de Vizcaya. Visten la zamarra azulona Zarandona (pichichi) y Oier (zamora) del grupo vasco. La carta ofrensiva oculta del cuadro vasco es Jon Larreategi, un defensa que ha conseguido una decena de goles.

CD TOLEDO - NÁXARA CD

TERCERA

IDA: EL SALTO DEL CABALLO - VUELTA: LA SALERA

vs.

Son revelación de toda la Tercera División. Y es que está de moda en La Rioja que bloques humildes, consolidados y trabajadores ganen La Liga. Si la pasada campaña la Oyonesa se impuso al Haro Deportivo en ésta el conjunto blanquiazul lo ha hecho con la SD Logroñés, un equipo cuyo único objetivo era disputar la promoción. Los najerinos se las tendrán que ver contra uno de los primeros más peligrosos. El Toledo de Alfaro, está diseñado para el ascenso. Las amplias dimensiones del Salto del Caballo serán un hándicap importante para los riojanos, acostumbrados a jugar en terrenos más reducidos. El juego castellano por bandas deberá ser contrarrestado con una férrea defensa y un Rusca que buscará dejar abierta la eliminatoria para la vuelta donde los chicos de David Ochoa desarrollaran su estrategia de juego directo y estrategia a balón parado arropados por una ciudad totalmente volcada con su equipo en su primer play off.


TERCERA: CAMPEONES

VILLANOVENSE - COMARCA DE NÍJAR IDA: ROMERO CUERDA - VUELTA: COMARCA DE NÍJAR

vs.

De nuevo el sorteo ha vuelto a deparar este año un enfrentamiento entre el campeón extremeño y un andaluz El Comarca de Níjar es un equipo con una corta historia y que practica muy buen fútbol, suele salir con el balón jugado desde atrás, aunque le falta algo de pegada arriba, de hecho, solo han marcado 58 goles. Por su parte, el Villanovense es uno de los equipos con mejores números de la categoría (93 puntos, 83 goles). Destaca sobre todo Sergio Narváez, mejor jugador del grupo extremeño, además de jugadores contrastados como el centrocampista Edu Jurado o el portero Vilches. En el Comarca de Níjar jugadores a tener en cuenta son Garrincha, “Pito” (máximo goleador del equipo), Félix (mediocentro organizador muy peligroso a balón parado) o Fran López (defensa que ha marcado siete goles). Eliminatoria que será muy disputada, en la que puede ser decisivo que el Comarca de Níjar juegue la vuelta en casa.

CD TUDELANO - RB LINENSE IDA: JUAN ANTONIO ELOLA - VUELTA: MUNICIPAL LINENSE

vs.

El Tudelano, un histórico de Tercera División que sólo piensa en el ascenso. Cuenta con la base de aquel “Alfaro de Bronce” que ascendió y se mantuvo durante varias temporadas en Segunda B. Su ataque está formado por una de las parejas más temidas Pacheta e Iván Moreno. Casi 50 son las dianas que suman los delanteros navarros. Sin embargo, nada tiene que envidiar la “Balona”. Los blanquinegros cuentan con Copi, máximo goleador del grupo décimo con más de treinta goles en su haber. Además, buscan recuperar el puesto en Segunda B que perdieron hace dos temporadas. El partido no sólo será igualado en el campo sino también en la grada. El Elola volverá a registrar una de las entradas más espectaculares de Tercera División, casi 10.000 espectadores estuvieron con su equipo la pasada campaña aupándole hacia el ascenso. El Municipal Linense, con el Peñón de fondo, vivirá un ambiente similar a cuando fueron visitados por el Mirandés, otro mito en aficiones.

31


UD LANZAROTE - BURGOS CF IDA: CIUDAD DEP. LANZAROTE - VUELTA: EL PLANTIO

vs.

Eliminatoria igualada. El Burgos CF presenta números algo superiores, pero los malos resultados frente a rivales fuertes y la dificultad para hacer goles en las últimas jornadas dejan ciertas dudas. A favor tienen la experiencia de los dos anteriores play-offs y el ascenso que el entrenador, Julio Bañuelos, logró con el Mirandés. La UD Lanzarote tras ser colista en 2ºB el año pasado ha conseguido rehacerse en su primera temporada en Tercera y lograr el primer puesto. En su contra pesa que con el nuevo sistema de play-offs, ningún equipo del grupo XII ha conseguido ascender. Como nombres propios, en el Burgos destaca el mediapunta Troiteiro, compañero de Iniesta en la Masía (duda para el partido de ida). Y en Lanzarote, Rosmen, máximo goleador del equipo con 16 goles. Respecto al campo, la UD Lanzarote está acostumbrada a la hierba artificial, pero el Burgos juega la vuelta ante su gente.

ANDORRA CF - SD NOJA

TERCERA

IDA: EL ENDEIZA - VUELTA: LA CASETA

vs.

Con el antiguo sistema por regiones geográficas, el Andorra era uno de esos temidos “cocos” del cuadro B. Ahora, regresa cuatro años después de su última participación, como primer de grupo. El cuadro aragonés es el máximo goleador y el tercero menos goleado. Cuenta entre sus delanteros con Míchel Sánz y Alberto Morales que suman, entre los dos, más de cuarenta goles. Frente a ellos estará el mejor club de la Tercera cántabra de la última década un Noja, que ya sin el mítico Pepe Agote, ha logrado volver a alzarse con el campeonato. Los verdiblancos vuelven a enfrentarse –como en la pasada edición- al campeón aragonés. Para contrarrestar el elevado ratio goleador del Andorra, el Noja deberá hacer gala de la solidez defensiva que le ha supuesto ser el equipo menos goleado de Cantabria. Cosechar un buen resultado en el Endeiza y resolver la eliminatoria en La Caseta será más una obligación que un deber.


TERCERA: CAMPEONES

UE LLAGOSTERA - CCD CERCEDA IDA: MUNICIPAL DE LLAGOSTERA - VUELTA: O ROXO

vs.

Un auténtico desconocido llega a los play off’s de ascenso. El Llagostera, en su segunda temporada en Tercera División debutará en la pugna por el ascenso como campeón del temible grupo catalán. Toda una proeza dado lo complicado de ese grupo. Los gerundenses cuentan con las bazas ofensivas de Pedrito y Uri para batir a un Cerceda que afronta su primer play off como campeón dentro de la “Ronda de Campeones” - formato del nuevo playoff - y que cayó del sueño del ascenso la temporada pasada en tercera ronda. Se quedaron con la miel en los labios. El bloque liderado por el goleador, Manu Barreiro, ha aventajado en veinte puntos al cuarto clasificado. Una barbaridad si tenemos en cuenta que su Tercera tampoco es moco de pavo. El partido en el estadio O Roxo será vital para las aspiraciones de un Cerceda que sólo ha cedido en casa dos derrotas en diecinueve partidos.

WWW.BOXTOBOX.ES TU REVISTA ONLINE 33


LOS TÓPICOS QUE J.L. GARCÍA ÍÑIGUEZ @JLGARCIAINIGUEZ

La temporada pasada, las obligaciones profesionales me permitieron ver el grupo III. Barcelona, Valencia, Alicante y Baleares. Fueron los núcleos en los que me moví dispuesto a disfrutar del que señalaban como uno de los mejores grupos de la categoría de bronce. Uno de los señalados por el poderío económico de los siempre a tener en cuenta conjuntos catalanes y por los de la Comunidad Valenciana. Y lo cierto es que pude comprobar que tras todo ello se esconde algo de tópico. Ver fútbol bonito en Segunda B es harto complicado y, durante esa temporada pasada, en el grupo III apenas vi equipos que quisieran proponerlo. Me vienen a la memoria, como máximos exponentes, el Barcelona Atlètic y el Mallorca B. Curiosamente, el filial culé se fue a Segunda División, dejando además por el camino a un Sant Andreu que, por aspecto en el terreno de juego, era más un equipo norteño que catalán. Viví una temporada plagada de partidos interesantes por el potencial de los equipos. Sant Andreu, el competitivo Ontiyent, el propio Barça B o Benidorm representaban peligros reales. Sin embargo, ya se empezaba a notar cierta crisis e incluso decadencia en el grupo.

34


OPINIÓN

NO COMPARTO EIBAR - UD LOGROÑÉS. DIARIO VASCO

35


LOS JUGADORES DEL SABADELL CELEBRAN HABERSE METIDO EN PLAYOFF.

36

Cuando esta temporada afronté el grupo II, releí ese tópico que dice que es menos competitivo, que sus representantes siempre parten con menos opciones en la fase de ascenso. Una teoría con la que no estoy especialmente de acuerdo. Si algo ha caracterizado a este grupo es que cualquiera ha podido dar un susto a cualquiera. Y termino con esa sensación de que no debe envidiar nada del grupo III. Será anecdótico, pero uno de los mejores jugadores del Sant Andreu, Manuel Lanzarote, milita esta temporada en el Eibar. En definitiva, son sólo dos temporadas y, obviamente, cada campaña es un mundo como para extraer conclusiones generales. Pero sí es cierto, que la sensación con la que cierro estas dos temporadas de retransmisiones radiofónicas con la Unión Deportiva Logroñés es que el grupo II es más competitivo que el III. Que hay más campos en los que los equipos de arriba pueden dejarse puntos. No deja de ser una hipótesis y por ello observo con especial atención la eliminatoria por el ascenso entre Eibar y Sabadell. Dos equipos de tradición en sus respectivos lugares. Dos equipos para quienes la categoría de plata es un exitazo. Da la sensación de que ambos se miran con cautela, con sumo respeto. Uno de los próximos habitantes de la Liga Adelante jugará en Ipurúa o en la Nova Creu Alta. Nombres míticos para los amantes del fútbol modesto. Y, dicho sea de paso, dos estadios en los que fue una gozada trabajar. En un mundo del fútbol rodeado de mucha tontería, es de agradecer que los equipos faciliten la labor y en ambos casos fue así. Se habla mucho del Lugo de Setién y del poderosísimo Murcia de Iñaki Alonso. Pero a mí, la eliminatoria que me apetece la juegan Eibar y Sabadell. El grupo II y el grupo III. ¿Quién será mejor?


BOXTOBOX. ESPECIAL PLAYOFF 2011

LEE NUESTRO NÚMERO 16 CON DI NATALE EN PORTADA EN WWW.BOXTOBOX.ES 37


CD BINISSALEM - SPORTING VILLANUEVA IDA: MIQUEL PONS - VUELTA: MUNICIPAL DE VILLANUEVA

vs.

El Sporting Villanueva se presenta en fase de ascenso con una plantilla llena de jugadores muy experimentados. La parte ofensiva del equipo la lideran Toni (27 goles) y Germán (gran artífice del ascenso del Extremadura el año pasado). Los de Alcazar son un equipo que apuesta por el fútbol ofensivo a pesar de contar con un terreno de juego de dimensiones reducidas. La veteranía de ex-jugadores del Cerro de Reyes como Fuentes, Cristo, Cayado o Nauzet y otros del Badajoz como Ruby, M. Guerrero o el propio Toni han hecho que el equipo haya logrado resultados muy positivos como reflejan sus últimas 16 victorias consecutivas. Mientras en el Binissalem, clasificado la última jornada de liga en 4º lugar, destacan Contreras como mediocentro y Chus (23 goles). Cuenta a su favor que juegan en campo de césped artificial, terreno al que no está habituado el Sporting, que aún así parte con cierto favoritismo.

RC VILLALBÉS - ALHAURÍN DE LA TORRE

TERCERA

IDA: A MAGDALENA - VUELTA: LOS MANANTIALES

vs.

Los Alhaurinos, dirigidos por el canario Jorge Muñoz, se han erigido esta temporada, como ‘El Pequeño Barça’, del Grupo IX, 1-4-3-3 juego de posición, circulación de balón, buscando hombre libre y creación de superioridades desde el inicio de la jugada para llegar con balón controlado a campo contrario son los pilares básicos de su juego. Equipo formado por jugadores con bagaje en categorías superiores como Luija, Tete, David Ávila o los exmarbellíes Chritian Leroy y Santi Moreno, se presentan como favoritos a un duelo en el que buscarán el gol porque en casa en un campo de pequeñas dimensiones sufren ante rivales que se encierran. Es un equipo al que es complicado hacerles gol debido a los grandes porcentajes de posesión son muy altos y consiguen cumplir el ciclo de POSESIÓN-PRESIÓN-RECUPERACIÓN que les permite hacerse dominadores de los encuentros.


TERCERA

VALLE DE EGUÉS - REAL RACING B IDA: SARRIGUREN - VUELTA: LA ALBERICIA

vs.

La promoción llega en el peor momento posible para el Valle de Egüés con cinco derrotas en los los últimos ocho partidos. Será el sexto play off para un cuadro azulón que pese a llevar veinticuatro temporadas consecutivas en Tercera División –habiendo ganado dos Ligas y obteniendo el subcampeonato en otra- aún no ha logrado el ascenso a Segunda B. Son, de los cuatro navarros, el equipo que menos goles mete y más encaja. Entre sus filas destaca Javier Beorlegui, un mito en el grupo navarro. Delante estará un Racing B que busca volver, una temporada más tarde, a Segunda B. Tampoco cuentan los santanderinos con ninguna figura excesivamente goleadora pero sí tienen cuatro jugadores que sólos, casi igualan el registro ofensivo del Egüés. Destacan el riojano Javi Martínez como máximo goleador del equipo y los centrocampistas Maxi y Borja, muy acertados de cara al marco rival.

POBLA DE MAFUMET - CONSTANCIA IDA: MUNICIPAL - VUELTA: NOU CAMP D’INCA

vs.

El Constancia es un equipo que cuenta con más de cincuenta temporadas en Tercera División, hecho importante para un club que, durante la Dictadura, se codeaba con los clubes importantes de Tercera y que llegó a acumular once temporadas en Segunda División. Sin embargo, su último y primer ascenso a Segunda B data de hace 24 años. Desde entonces, serán nueve los play off’s que han disputado los de Inca buscando ese ansiado regreso. El delantero Lucas Pou y la solvencia de sus dos guardametas serán las mejores opciones para un Constancia que deberá jugársela ante uno de los terceros más peligrosos. Será el primer play off para el filial del Nástic, que en esta temporada ha echado mano de varios jugadores del juvenil y que se ha reforzado fichando jóvenes promesas de las canteras sevillista y merengue. Los de La Pobla llegan en plena forma, pese a su derrota contra el Europa, acumulando diez jornadas sin perder.

39


ARANDINA CF - ALBACETE ‘B’ IDA: EL MONTECILLO - VUELTA: CARLOS BELMONTE

vs.

Será una dura eliminatoria entre una Arandina que, año a año, va adquiriendo mayor experiencia y un Albacete B que espera, como sus compañeros de Tenerife, la salvación administrativa del huésped del Carlos Belmonte. La RFEF ha decido incluir a este tipo de equipos a última hora por lo que pueda pasar. Decisiones locas en la federación como siempre. El campeonato castellano-leonés ha sido uno de los más descompensados de los últimos años, la diferencia entre los equipos era abismal y se ha decidido por el número de derrotas. Con seis resultados negativos como bagaje, la Arandina ha sido el peor de los cuatro. Los blanquiazules sólo han cedido dos derrotas –ambas por la mínima- en la segunda vuelta y deberán vérselas con un Albacete B que tiene en el jovencísimo Alberto Abengózar un seguro de cara a puerta.

ARROYO CP - GIMNÁSTICA SEGOVIANA

TERCERA

IDA: ARROYO DE LA LUZ - VUELTA: LA ALBUERA

vs.

El Arroyo disputará por segundo año consecutivo una eliminatoria de ascenso. Comenzaron la temporada con Tomás Calvo en el banquillo, pero fue destituido. Su lugar lo ocupo Rafa Rincón Rus con el que realizan un juego más directo que con su antecesor. Solo han ganado un partido de los últimos seis, ya que sabían que serían terceros por muy diferentes que fuesen sus resultados. Juegan en un campo de césped artificial y destaca Juanma Morán en el centro del campo aunque están acusando la baja en el mercado de invierno del delantero Pablo Valencia. Por su parte, la Gimnástica Segoviana es un equipo muy experimentado. Ha perdido puntos ante rivales de la zona media-baja de la tabla pero también ha ganado en campos como El Plantío dando una muy buena imagen. Cuenta con centrocampistas con gol como Fran Dorado. Ambos equipos han terminado la temporada de más a menos.


TERCERA

CD BINÉFAR - RC FERROL IDA: LOS OLMOS - VUELTA: A MALATA

vs.

Con una plantilla nueva, formada por hombres experimentados dentro del fútbol gallego, comienza su renacer el histórico Racing de Ferrol. El conjunto de A Malata sólo cedió frente al intratable Cerceda contra el que no pudo siquiera empatarle ninguno de los dos partidos. Pablo Rey y Felipe son los jugadores más peligrosos de cara a gol. El Binéfar siete años después y tras un descenso a Regional, vuelven a un play off de ascenso con ganas de recuperar la plaza en Segunda División B que perdieron en 2003 cuando finalizaron el campeonato en última posición. Los aragoneses cuentan con un equipo totalmente nuevo, compuesto también por hombres experimentados en promociones de ascenso. Martí y Ermengol serán piezas claves para un Álex Monserrate (técnico del Binéfar) que ya acarició el ascenso con el Monzón, en 2007, tras eliminar al Haro Deportivo y caer en una polémica eliminatoria con el Raqui San Isidro.

CF LA NUCÍA - CD LAUDIO IDA: CAMILO CANO - VUELTA: ELLAKURI

vs.

Será el primer playoff para un Laudio que ha sido la revelación del grupo vasco. Acostumbrados a ser un equipo de mitad de tabla, el cuadro de Ellakuri se ha visto beneficiado por haber perdido sólo cuatro partidos en toda la temporada pese a ser uno de los que más empataba. Pastrián, que repetía en el Laudio, ha sido el verdadero motor de un equipo que se reforzó en verano con jugadores procedentes de equipos importantes como Sestao, Barakaldo o Portugalete. La Nucía, se trata de un club que jugará su tercera promoción en sólo cuatro campañas en un grupo tan duro como el valenciano. El cuadro alicantino es un eslabón más del plan de dinamización deportiva que ha venido desarrollando el Ayuntamiento de la localidad. Una economía potente ha ayudado para que hasta La Nucía hayan ido llegando jugadores de renombre en ascensos y participaciones en la categoría de bronce.

41


NOVELDA CF - CD ANGUIANO IDA: LA MAGDALENA - VUELTA: ISLA

vs.

Otro año más, y ya van cinco consecutivos, el Anguiano será el equipo más humilde en jugar unos playoff de ascenso. Representando a una población de poco más de quinientos habitantes, donde más de la mitad de ellos son socios del club, enclavada en plena sierra riojana, el cuadro dirigido por Iñaki Santibáñez buscará pasar –pro primera vez- una eliminatoria. Frente a ellos un Novelda reforzado con hombres procedentes de varios equipos levantinos. Los alicantinos deberán resolver la eliminatoria en casa si no quieren sufrir el hándicap de jugar en un angosto campo, enclavado en el monte, donde la afición riojana aprieta y que únicamente cuenta con grada (supletoria) cuando su equipo disputa los play off’s. La pegada de los delanteros verdiblancos puede ser la mayor dificultad de un Anguiano que siempre juega mejor las promociones fuera de Isla y para quién llegar a entrar en el bombo de Las Rozas ya es un premio.

AT. MALAGUEÑO - CD OLIMPIC DE XÁTIVA

TERCERA

IDA: LA ROSALEDA - VUELTA: LA MURTA

vs.

El Domingo en la Ciudad Deportiva de la Federación Malagueña se verá un duelo entre dos equipos opuestos, tanto en su concepción como en sus modelos de juego, un Olimpic rocoso y sólido defensivamente con jugadores veteranos como el ex jugador de Rayo y Alicante Urbano, y un Atco. Malagueño conjunto alegre y desenfadados con una media de edad que casi no supera los 20. Muy posiblemente los locales podrán contar con los refuerzos de los habituales canteranos del primer equipo, como son Juanmi, Portillo o Recio, que supondrán un salto de calidad importante para un filial para que el que dominar el encuentro a través de la posesión de balón será vital, ya que son un equipo que si su salida de balón no es limpia, sufre en cada pérdida. Por el contrario, el Olimpic se ha mostrado como un equipo muy físico, jugadores experimentados y que en ningún partido de liga regular ha encajado más de un tanto.


TERCERA

AT. GRANADILLA - SD LOGROÑÉS IDA: FRANCISCO SUÁREZ - VUELTA: MUNDIAL ‘82

vs.

Nació la Sociedad Deportiva Logroñés tras la desaparición del histórico Club Deportivo Logroñés y puede conseguir su segundo ascenso en su segundo año de vida. Cuentan con la columna vertebral del Varea que logró el ascenso hace dos temporadas. Una micro Selección Riojana cuyo único objetivo era ganar la Liga. Tienen gol y eso lo demuestra que su máximo realizador no sea un delantero, sino un extremo, Esaúl. En portería, Ricardo Pisón, tratará de frenar los disparos de un Atlético Granadilla que buscará rentabilizar el partido en Canarias para no tener que decidir en Logroño. Salir vivo de Tenerife será clave para una Sociedad que se muestra intratable en el Mundial 82. El goleador Balduino y la igualdad bajo palos de los dos guardametas tinerfeños pueden ser las mejores cartas para un Granadilla que deberá jugársela en casa de uno de los equipos más potentes del Norte.

SS DE LOS REYES - VILLARALBO IDA: NUEVO MATAPIÑONERA - VUELTA: FERNÁNDEZ GARCÍA

vs.

La suerte ha vuelto a cruzar a estos equipos como ya hiciera el año pasado en la Copa de la Federación, donde fueron los sansebastianenses los que pasaron de ronda. La condición de segundo otorga cierto favoritismo al GCE Villaralbo, pero la diferencia de 20 puntos en la clasificación de ambos conjuntos es engañosa, ya que el grupo madrileño ha estado muy peleado hasta el final. El equipo zamorano ha sido la revelación del grupo 8. En su segunda temporada en la categoría ha conseguido pelear hasta la última jornada por el campeonato gracias a una segunda vuelta espectacular, en la que solo ha concedido tres empates. La racha de la UD San Sebastián de los Reyes es la contraria, con solo una victoria en las 7 últimas jornadas. El factor campo favorece al Villaralbo, lo que sumado a que juega en césped artificial supondrá una dificultad añadida para los madrileños.

43


CD MAIRENA - REAL ZARAGOZA ‘B’ IDA: NUEVO SAN BARTOLOMÉ - VUELTA: LA ROMAREDA

vs.

La inesperada derrota del Algeciras en la última jornada de la temporada, combinada con una victoria blanquinegra propició la escalada al cuarto puesto de un Mairena que ha cambiado mucho respecto al bloque que, en la pasada edición, finalizó segundo en 2010. Los sevillanos han sabido rentabilizar sus escasos ratios goleadores dentro de uno de los grupo más poderosos de los dieciocho que conforman la Tercera División. Frente a ellos tendrán a un Real Zaragoza B que lleva cinco años esperando recuperar la plaza que perdieron en 2006 y que cuenta con una de las mejores canteras de la zona norte. Para los aragoneses será muy importante volver a la capital maña con la eliminatoria abierta y no perder todas sus opciones ante un equipo que sólo ha perdido tres partidos en el Nuevo San Bartolomé y que sueña con conseguir su primer ascenso a la categoría de bronce.

UD MUTILVERA - UD POBLENSE

TERCERA

IDA: VALLE DE ARANGUREN - VUELTA: MUNICIPAL SA POBLA

vs.

Será su quinta participación en un playoff y sólo lleva diez en Tercera. Así es un Mutilvera que disputó su último play off en representación de Multilva Baja y que ahora lo hará también de la Alta. Tras su quinta plaza en la temporada pasada los navarros se reforzaron con varios hombres procedentes de equipos potentes: Izarra, Valle de Egües o el ascendido Peña Sport de Tafalla. Cuentan con un bloque muy homogéneo donde tanto los delanteros como los centrocampistas tienen suerte de cara a gol. Enfrente, un Poblense, que como el Guadiana “aparece y desaparece” de la promoción de ascenso y que hace veintidós temporadas que disputó su último partido en la división de bronce. La gran baza balear es la dupla formada por Jordi Alfonso y Jordi Canals y el partido de vuelta en el Nou Camp de Sa Pobla, un campo grande con capacidad para ocho mil espectadores al que no están acostumbrados los equipos norteños.


TERCERA

CD TENERIFE ‘B’ - SESTAO RIVER IDA: HELIODORO RODRÍGUEZ - VUELTA: LAS LLANAS

vs.

Con el descenso a Tercera, el Sestao hubo de remodelar su plantilla, pero mantuvo algunos de los jugadores que habían consumado la caída de categoría. Hombres como Txejo, Álvaro Iglesias o Arambarri han sido muy importantes aportando veteranía a un Sestao que ha sabido combinar experiencia y juventud para colarse entre los cuatro primeros. Destaca entre sus filas el joven centrocampista Aketxe, máximo goleador del River. En el otro lado, el Tenerife B, que juega la promoción de ascenso con la esperanza de que las deudas en Segunda A, terminen salvando (repescando) al primer equipo chicharrero. Ambos conjuntos presentan un patrón común: pierden poco, por la mínima y sólo han caído por dos goles en una ocasión. El joven Germán es el hombre más destacado de un jovencísimo filial tinerfeño que se nutre de jugadores salidos del tercer equipo y del juvenil.

CD TUILLA - LAS PALMAS ATLÉTICO IDA: EL CANDÍN - VUELTA: GRAN CANARIA

vs.

Las Palmas Atlético suma su sexto subcampeonato tras perder en la última jornada el liderato a favor del Lanzarote. Los gran canarios buscarán repetir el ascenso de 2008 en el que, casualmente, también finalizaron en segunda posición el campeonato regular. Muchos son las novedades del filial respecto al último conjunto que quedó apeado del ascenso en la pasada edición. Canteranos de Las Palmas C y del juvenil canarión –entre ellos el meta Raúl Lizoaín y el delantero Cristian Herrera- serán la mejor alternativa frente a un Tuilla que intentará decidir gran parte de sus opciones en El Candín. Los arlequinados cuentan en su haber con dos piezas claves y quizá la mejor pareja atacante de todo el play off: Borja Prieto y Naya suman más de cincuenta goles y son la mejor manera de contrarrestar el alto índice de goles encajados que suman los mineros. El sintético césped astur será el mejor aliado para el bloque canario.

45


AD SIETE VILLAS - POZUELO DE ALARCÓN IDA: SAN PEDRO - VUELTA: VALLE DE LAS CAÑAS

vs.

El equipo madrileño bajó a Regional hace dos temporadas y la pasada disputó un encarnizado ascenso mano a mano con el Coslada. Sin embargo, cuando todos pensaban que el objetivo del Pozuelo era la permanencia, el bloque verde, muy afianzado en la Tercera División, logró imponerse a todos salvo a uno, a un intratable Alcobendas Sport que dominó la Liga madrileña de principio a fin. Delante estará un debutante –como el Pozuelo- Siete Villas que por sorpresa alcanzó la cuarta plaza ganando al Noja y aprovechándose del tropiezo del mítico Bezana frene al Rayo Cantabria. Chema será la pieza clave de un siete villas que tendrá que disputar un buen partido en Arnuero, beneficiarse del juego “del Norte” y llegar vivo al Valle de las Cañas, donde deberá jugársela ante un Pozuelo que ha hecho de su campo un fortín, donde sólo ha cosechado dos de sus nueve derrotas.

REUS DEPORTIU - UNIV. DE OVIEDO

TERCERA

IDA: CAMP NOU - VUELTA: SAN GREGORIO

vs.

Una temporada más regresa el bloque más desafortunado de Cataluña a los play offs de ascenso. Lo hace como cuarto un conjunto que siempre termina acariciando un ascenso que, de normal, sí suelen conseguir sus compañeros de grupo. Y es que a los equipos catalanes, solo por el hecho de serlo, ya se les presupone favoritos en estas eliminatorias. Los rojinegros llegan en un perfecto estado de forma que demuestra que sólo hayan perdido un partido (frente al Castelldefels) en las últimas quince jornadas. Han acabado la temporada de la mejor manera posible. En el campo se verán las caras contra el Universidad de Oviedo del ex centrocampista azul, Jon Carrera. Los asturianos cuentan con cuatro hombres muy atinados de cara a destrozar las redes rivales: Xoxe, Juan Sánchez y Lombán y el propio Jon Carrera que se combinan con la solidez en portería que demuestra el meta Chema.


TERCERA

FC CARTAGENA - CF MONTAÑESA IDA: CARTAGONOVA - VUELTA: VILAFRANCA DEL PENEDÉS

vs.

Después de darle un cambio radical a la plantilla cartagenera con fichajes de equipos como el Murcia Imperial, Bala Azul o Águilas el filial cartagenero logró meterse dentro de los cuatro primeros. Los cachorros albinegros deberán enfrentarse a la sorpresa del sorteo. No es el primer debutante que disputa una fase de ascenso pero sí es uno de los pocos que lo ha conseguido en un grupo tan competitivo, poderoso y temible como el catalán. Los barceloneses no destacan en su faceta goleadora, pues tampoco al llegar a Tercera realizaron grandes fichajes para promocionar por el ascenso. No era su objetivo. Sin embargo, la solvencia del meta Marc Ramírez ha sido uno de los pilares para el bloque gualdinegro aguantara el tirón del Llagostera. La mentalidad catalana se basa en “mantener la portería a cero”. No encajar goles en el Cartagonova será vital para sus aspiraciones.

OURENSE - VILLAVICIOSA DE ODÓN IDA: O COUTO - VUELTA: VILLAVICIOSA

vs.

Un año más, y ya van tres consecutivos desde que el Ourense cayó al grupo gallego de Tercera División, vuelve el conjunto rojillo a la promoción de ascenso. Curioso es que un equipo de tal categoría siempre finalice los campeonatos en tercera posición, dejándolo todo a suerte del bombo de Las Rozas. Alejados una vez más del camino m´sa corto, del fácil. Temporada irregular para los de O Couto que pasaron, como el Barcelona de Guardiola, una mala racha entre Enero y Febrero. Ahora, ya en forma, tratarán de eliminar a un debutante y recién ascendido Villaviciosa que buscará plantar más cara que la pasada revelación madrileña, el Trival Valderas. Adrián Quintairos será la gran baza ourensana frente a un Villaviciosa de Odón que basa su juego en rentabilizar al máximo sus ratios goleadores (finalizó la temporada únicamente con trece goles a favor en el global).

47


SCD DURANGO - RAYO CANTABRIA IDA: TABIRA - VUELTA: SAN ROMÁN

vs.

Debuta en la promoción de ascenso el Rayo Cantabria y lo hace a lo grande, por detrás del intratable “coco” cántabro, el Noja, más veterano en estas empresas, como segundo clasificado. Los subcampeones sólo han cedido un partido en casa en toda la temporada, fue en la penúltima jornada frente al Pontejos, pero pese a tener al jovencísimo Héctor como referencia ofensiva, el conjunto santanderino cuenta con una muy goleadora línea en mediocampo con hombres que acumulan más de cinco goles en su haber. Como rival, la Cultural de Durango, desaparecida desde su último ascenso en Zaragoza hace seis años, cuando precisamente volvió a finalizar cuarta. Será el primer play off a nivel “nacional” - en el que entran todos los equipos al bombo - de unos vizcaínos que buscarán resolver la eliminatoria en Tabira arropados por su afición. La importancia hacer las cosas bien en casa.

CD POZOBLANCO - UTEBO FC

TERCERA

IDA: MUNICIPAL DE POZOBLANCO - VUELTA: SANTA ANA

vs.

Pese a contar con el segundo máximo goleador del grupo occidental andaluz, el Pozoblanco no pudo superar a un renacido San Fernando. 16 años después, cuando precisamente conquistaron su primera y única Liga y tras varias temporadas en la poderosa Preferente andaluza, vuelve el bloque cordobés a unos playoff de ascenso. Nunca han logrado superar el escollo que supone la Tercera División. Esta puede ser una buena ocasión para ello. Su referencia más peligrosa se llama Hugo Díaz. El conjunto blanco deberá hacer un buen partido en casa para no depender del partido en Aragón. El Utebo no conoce aún la derrota en Santa Ana y cuenta con un plantel muy goleador. Javi Sánchez y Javi García lideran una tabla de goleadores en la que figuran centrocampistas y defensas. El control del esférico será una de las piezas importantes de una eliminatoria entre dos equipos muy igualados.


TERCERA

JEREZ CF - SAN FERNANDO CD IDA: MANUEL CALZADO GALVÁN - VUELTA: BAHÍA SUR

vs.

Tras un sprint final enorme, el Jerez consiguió alcanzar el cuarto puesto de una manera brillante tras ganar 0-3 al Mérida, su rival directo. Equipo con con muchos problemas económicos y bajas de jugadores, pero también serio y muy trabajado al que Agustín Izquierdo (4 fases de ascenso con sus equipos en 5 temporadas) nos tiene acostumbrado. Tienen peor equipo que la temporada pasada y una plantilla muy corta, para la ida solo pueden contar con 13 jugadores de la primera plantilla. Destacan los que ya formaban la base defensiva del equipo la temporada pasada como Álex o Ferreirinha, además del extremo Iván Fernández. Por su parte el San Fernando se basa en un equipo muy veterano con jugadores como Sambruno, Canito, Castillo o Selu, además del centrocampista Sachetti (procedente del Sevilla) o el mediapunta Sergio Beato. Es un equipo muy técnico en su parte ofensiva y en las bandas.

MAR MENOR CF - LOJA CD IDA: PITÍN - VUELTA: MEDINA LAUXA

vs.

Los lojeños llegan a esta histórica eliminatoria después de un final de temporada irregular en lo colectivo pero engrandecida en lo individual del que es sin duda su jugador franquicia, Juanma Ortíz. El atarfeño, que ha finalizado el campeonato con 20 tantos llega en un gran momento anímico. El duelo se presenta difícil para los murcianos, ante un equipo contra el que es muy incómodo competir. El Mar Menor necesitará para sobrevivir 3 aspectos básicos, una presión eficaz en el inicio del juego de los granadinos para que éstos no preparen cómodos su ataque, una buena defensa de dichos envíos, así como capacidad para administrar posesiones y darle pausa al juego para romper el ritmo de los lojeños, para esto último es vital la aparición de Carlos Rivera, cuanto más y mejor administre el mediocentro cordobés (algo de lo que es un maestro) la posesión del balón más posibilidades tendrá su equipo de pasar la eliminatoria.

49


HARO DEPORTIVO - CD IZARRA IDA: EL MAZO - VUELTA: MERKATONDOA

vs.

Quizá sea una de las eliminatorias más igualadas de todas las que componen la primera ronda de los playoffs. La sufrida clasificación riojana en la última jornada fue la sorpresa del grupo XVI. El Haro, que no ascendió la pasada temporada frente al Yeclano en los penaltis, se había reforzado con jugadores experimentados en Segunda B y partía como favorito para alzarse con el campeonato. Sin embargo, las lesiones y la irregularidad han lastrado a un equipo cuyo plus de peligrosidad recae sobre las botas de David Gallo y del capitán blanquinegro, Jon Urretxo. Frente a ellos, un Izarra que busca recuperar la Segunda B un año después. Los navarros han realizado un fantástico campeonato por detrás del intratable Tudelano, erigiéndose como uno de los segundos más duros. Las dimensiones de El Mazo pueden ser vitales para un favorito bloque estellés, acostumbrado a terrenos más pequeños y que tienen en Lizoaín un seguro goleador.

UD ALMANSA - REAL MURCIA ‘B’

TERCERA

IDA: MUNICIPAL DE ALMANSA - VUELTA: EL RAAL

vs.

Se vieron arrastrados a Tercera por el descenso del primer equipo. En el grupo murciano, los jóvenes canteranos del Imperial, han demostrado su valía siendo uno de los equipos menos goleados de toda la Tercera División (incluyendo los 18 grupos). El filial murciano fichó en verano a jóvenes promesas del fútbol de la región y han visto recompensado el esfuerzo de sus ojeadores con el despertar del joven guardameta Fernando, que encaja menos de medio gol por partido, del defensa Raúl o del centrocampista Fran Minaya, ambos con diez goles. Delante estará un remodelado Almansa que tiene en Meca e Imanol sus dos principales pilares para conseguir un ascenso que se resiste desde hace cinco temporadas. En Murcia, el filial pimentonero no ha perdido ni un solo partido ni tampoco ha encajado más de un gol como local. La solidez del meta murciano, un hándicap complicado de superar.


TERCERA

UP LANGREO - LA RODA CF IDA: GANZÁBAL - VUELTA: MUNICIPAL LA RODA

vs.

Después de rozar durante dos temporadas los puestos de promoción, vuelve la Unión Popular de la misma manera que en sus dos últimas participaciones, como terceros. Los astures son todo un clásico de las divisiones inferiores y buscarán emular un ascenso que la próxima temporada cumplirá diez años. La solidez bajo palos del meta Calleja quizá no sea suficiente para superar a un La Roda que la temporada pasada rozó el ascenso hasta la última ronda, cuando pereció en manos de otro conjunto norteño, el Coruxo vigués. Los castellano manchegos han remodelado por completo el bloque que la pasada campaña les hizo campeones. Los albaceteños han incluido en su plantel hombres que consiguieron el ascenso a Segunda B en 2010. No destacan por ser un equipo con grandes ratios goleadores pero sí mantienen sobre el campo un once con goleador, donde solo los defensas se mantienen alejados del marco rival.

WWW.BOXTOBOX.ES TU REVISTA ONLINE 51


PASIÓN EN LA TIER JOSÉ A. GUTIÉRREZ

REPORTAJES

@NAVARIDAS

Cuando uno piensa en el fúTbol navarro, fuera del dominio apabullante que -como es lógico- ejerce Osasuna en una pequeña Comunidad uniprovincial, recuerda a equipos míticos como la Peña Sport de Tafalla, el Tudelano o el Izarra. Aquellos que sean del norte, podrán tener incluso en la retina los goles de Falces con el Aluvión de Cascante o duros enfrentamientos contra la Txantrea. Es ahora, en el ocaso de la temporada regular, es cuando esos recuerdos afloran y dejan a flor de piel intensas eliminatorias en el Elola o goles que valieron

la clasificación para la promoción de ascenso frente al Valle de Egüés. La Liga, como en las otras dieciséis territoriales (sí, porque la Federación andaluza es sólo una aunque tengan el privilegio de exportar el doble de equipos a la fase de ascenso) ha finalizado dejando entre los cuatro primeros a dos históricos de aquellas Terceras en blanco y negro que auténticamente eran el tercer nivel del fútbol nacional. Tudelano, Izarra, Valle de Egüés y Mutilvera, por este orden, han sido los cuatro elegidos para continuar una senda victoriosa por la que ya transitaron el propio Izarra hace dos temporadas y el Peña Sport de Tafalla, el primer ascendido desde la separación de las federaciones navarra y riojana.


NOTICIAS DE NAVARRA

RRA DE LAS CADENAS Quizá Tudela sea, junto con Pamplona, la localidad donde más intensamente se viva el fútbol. En las bañadas, por el caudaloso Ebro, tierras de la Ribera navarra todos son del Tudelano. Es, uno de esos pocos reductos en los que el fútbol de Cristiano y Messi no eclipsa por completo el verdadero espectáculo balompédico que se libra a pie de campo. Salvo por una derrota en la primera jornada, los blanquinegros, que partían como favoritísimos (superlativizando en estilo Pellegrini) para alzarse con el campeonato, han demostrado su capacidad para ascender a Segunda B después caer eliminados la temporada pasada por el Atlético Baleares, en Ronda de Campeones, y por el Santboià catalán en la tanda de penaltis. Mantienen una exitosa y avalada plantilla que cuenta con viejas glorias del “Al-

faro de Bronce” y del ya desaparecido Fundación Logroñés donde los goleadores Iván Moreno y Pacheta coincidieron por primera vez y fueron conocedores de su alto potencial juntos. Y es que, este año “toca” un ascenso en el José Antonio Elola. Y “toca” porque llevar a diez mil personas a una fase de ascenso, de la cuarta a la tercera categoría nacional, no es nada fácil. Un cambio de categoría a lo grande, en la Ronda de Campeones que permite alcanzar la División de Bronce en ciento ochenta minutos, en solamente tres horas. Hace ya quince años desde que el Tudelano abandonó la Segunda B y si bien sólo ha militado seis temporadas en este escalón, hay que recordar que la mitad de las que hoy se le cuentan como “añadas” en Tercera, lo eran una división más exigente que la categoría de bronce actual.

53


FOTO: DIARIO DE NAVARRA


REPORTAJE: PASIÓN EN LA TIERRA DE LAS CADENAS La lucha por el ascenso en la tierra de los reyes de Nájera – Pamplona no termina en la Ribera. El Izarra ha sido durante toda la campaña, uno de los conjuntos más regulares de todos los que componen la Tercera División española. El conjunto blanquiazul pugna con la Peña Sport de Tafalla por ser el tercer equipo de la Región y su regreso a Segunda B –una temporada después- sería un broche excepcional para un bloque que comenzó su despegue en los noventa y que lo continuó a finales de la primera década del nuevo milenio. Los entendidos en la materia recordarán la pugna que el verano de 2004 mantuvieron el Valle de Egüés, el Haro Deportivo y un recién llegado “a los barrizales” Real Oviedo como consecuencia de la plaza que en Segunda B dejaba el descenso administrativo del Logroñés. Aquella fue la ocasión que más cerca estuvo el Egüés del ascenso a la categoría de bonce. Un conjunto, el azulón, que se ha convertido en uno de los grandes de la Tercera navarra con la conquista de dos títulos ligueros y la clasificación para múltiples fases de ascenso. En su haber cuentan con el delantero Beorlegui, un ariete muy comprometido que “cuando sangra, impregna de azul el verde”. Para finalizar encontramos al único conjunto que ha tenido que certificar su presencia en el bombo de Las Rozas en la última jornada. Nunca ha conseguido, el Mutilvera, ganar una Liga o ascender de categoría. Sin embargo y pese a representar a una población de poco más de seis mil habitantes (con la reciente unión de las localidades de Multiva Baja –de donde era originario el Multilvera- y Mutilva Alta) este será su quinto play off en tan sólo diez temporadas en Tercera.

55


ADRIÁN CERVERA - @ADRIANCERVERA Entrenador de Fútbol de la Unión Deportiva Marbella. Autor del libro ‘Modelo Organizacional Estratégico de Entrenamiento en Fútbol’.

ALBERTO ARNAIZ - @al_bertinik Aficionado al fútbol, seguidor del Burgos y experto del grupo VIII de Tercera División.

COLABORADORES

LUÍS R. DEL TESO - @LUISDELTESO Estudiante de Administración y Dirección de Empresas en la USAL. Director Deportivo por la RFEF

DIEGO J. SANTIAGO - @THEREBELWRITER Colaborador habitual en “El diván del fútbol”. Entrenador de fútbol base.


LOS COLABORADORES DEL ESPECIAL JL. GARCÍA ÍÑIGUEZ - @JLGARCIAINIGUEZ Periodista riojano de Punto Radio La Rioja. Narrador de la Unión Deportiva Logroñés; responsable de Juego Limpio lunes, jueves y viernes.

JOSÉ A. DURO - @JOSEADURO Periodista. Redactor de Rayoherald y de Elgoldemadriz. Líder en las tardes de Gestiona Radio.

JOSÉ A. GUTIÉRREZ - @NAVARIDAS Estudiante de periodismo, seguidor del fútbol modesto en todas sus modalidades y redactor de la web Elgoldemadriz.

MANUEL MARTÍN - @MANUCDL Estudiante de periodismo, miembro de Boxtobox y coordinador general de este especial playoffs.

57



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.