Protocolo de Detección de Personas de Alto Riesgo de Contagio de COVID-19

Page 1

PROTOCOLO DE DETECCIÓN DE PERSONAS DE ALTO RIESGO SEGUROS COVID-19

Autor: Comité Retorno Empleo: Para el uso de las dependencias en caso de recreo Estado: Desarrollado Actualización: Marzo 2021 Páginas: 1 de 3

1. OBJETIVO Identificar personas de alto de riesgo en la comunidad escolar para la toma de decisiones respecto de la continuidad laboral (teletrabajo) y continuidad educativa (Clases online) de quienes se vean afectados. 2. ALCANCE Las medidas deben ser respetadas y realizadas por toda la comunidad educativa mientras se mantengan dentro del establecimiento educacional. 3. CRITERIOS DEFINIDOS PARA LA IDENTIFICACION DE PERSONAS DE ALTO RIESGO A.- PERSONAS CONFIRMADAS O CON SOSPECHA DE COVID-19 Caso confirmado de COVID-19: Podrá retomar sus actividades presenciales en el establecimiento escolar solamente presentando un certificado del médico tratante. Caso sintomático: Si presenta fiebre sobre 37,8° y cualquiera de los siguientes síntomas: tos seca, dolores musculares, dolor de garganta, dificultad respiratoria, dolor torácico, cianosis, infección respiratoria, diarrea, dolor abdominal, alteración del gusto y/u olfato, NO debe presentarse en el establecimiento escolar, hasta que sea evaluado por un médico, lo que se acredita con certificado médico. B.- GRUPOS CON MAYOR RIESGO DE ENFERMARSE GRAVEMENTE DE COVID-19: GRUPO DE RIESGO SUCEPTIBLE A ADQUIRIR COVID-19 1. Personas inmunodeprimidas y/o inmunocompetentes (déficit inmunitario). Este factor los hace susceptibles a adquirir más fácilmente patógenos y favorece cuadros de mayor gravedad y peor evolución. 2. Personas que padecen cáncer 3. Personas de 65 años o más 4. Tabaquismo 5. Personas que padecen Diabetes tipo I o Diabetes tipo II 6. Enfermedades Renales (Hipertensión, insuficiencia renal, monorino, etc) 7. Enfermedades Hepáticas 8. Enfermedades Respiratorias (Epoc, asma, síndrome bronquial obstructivo, etc.) 9. Enfermedades Cardiovasculares crónicas 10. Personas usuarias de marcapaso 11. Personas en espera de transplante


PROTOCOLO DE DETECCIÓN DE PERSONAS DE ALTO RIESGO SEGUROS COVID-19

Autor: Comité Retorno Empleo: Para el uso de las dependencias en caso de recreo Estado: Desarrollado Actualización: Marzo 2021 Páginas: 2 de 3

12. Personas Usuarias de Quimioterapia/Hemodialisis 13. Personas con presencia de tumor o hematopatía maligna 14. Pacientes con enfermedades autoinmunes (tratados con corticoides, inmunosupresores) 15. Personas usuarias de fístulas arteriovenosas 16. Obesos tipo 3 (IMC sobre 39,9) 17. Personas que fueron hospitalizadas y/o sometidas a procedimientos quirúrgicos recientes. C.- OTRAS PERSONAS CON RIESGO DE CONTRAER COVID-19: Las personas que se encuentren en este grupo, deben consultar con su médico sobre cuál es su nivel de riesgo de contraer COVID-19. Luego, se evaluará la situación particular en conjunto con la dirección del Liceo, antes de su retorno presencial al establecimiento educacional: 1. Mujeres embarazadas parecen tener el mismo nivel de riesgo que las personas adultas no embarazadas. 2. Las personas que viven con un caso confirmado al momento del retorno seguro 3. Personas encuentren al cuidado permanente o parcial de adultos mayores no valentes: Se entiende por no Valente a aquellos /as adultos mayores que dependan del/ la funcionario/a para realizar sus labores básicas como alimentarse, asearse, entre otras. 4. Padres, madres, o tutores legales que se encuentran al cuidado permanente o parcial de menores nacidos a partir del año 2013, mientras la autoridad no establezca las clases presenciales y en la medida que no tenga alternativas razonables para garantizar su cuidado e integridad (se solicitara certificado de nacimiento del menor para acreditar el año de nacimiento). 4. RESPONSABILIDADES

• • • •

o Directores de área y Jefes de área Conocer y aplicar el presente documento. Identificar a todos los alumnos de alto riesgo, según el presente documento. o Subgerente de Desarrollo Organizacional Conocer y aplicar el presente documento. o Jefe de Operaciones Asesorar al colegio, en conjunto con el Asesor en Prevención de Riesgos, en las medidas preventivas necesarias para evitar la propagación del COVID-19 al interior del establecimiento. o Enfermería:


PROTOCOLO DE DETECCIÓN DE PERSONAS DE ALTO RIESGO SEGUROS COVID-19 • • •

Autor: Comité Retorno Empleo: Para el uso de las dependencias en caso de recreo Estado: Desarrollado Actualización: Marzo 2021 Páginas: 3 de 3

Asesorar a la administración del establecimiento en la definición de los criterios de personas que se consideraran como alto riesgo, basado en las directrices reglamentarias. Realizar la identificación de funcionarios de alto riesgo, según el presente documento. o Todo el Personal: Conocer y entregar la información necesaria al departamento de RRHH respecto a su condición de salud, la cual será información que se utilizará solo con los fines que indica el presente documento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.