Faith and Confidence
BRADFORD SCHOOL
Avenida Luis Pasteur 6335 - Vitacura, Santiago, CHILE. Telefono: 229123141 / Web: http://www.bradford.cl Reglamento Interno Y Normas de Convivencia Escolar
PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE RIESGOS DE CONDUCTA AUTOLESIVA Y CONDUCTA SUICIDA EN ESTUDIANTES
Nota aclaratoria: En la escritura del presente protocolo, los términos “alumno” y “estudiante”, ya sea que se utilicen en singular o plural, siempre son inclusivos de los sexos. El objetivo de la decisión fue tener en cuenta una escritura inclusiva, y a la vez favorecer la lectura del material.
I. INTRODUCCIÓN
El bienestar emocional es indispensable para una buena trayectoria educativa, y el desarrollo integral de todas las potencialidades de niñas, niños y adolescentes. El bienestar emocional, también es una dimensión clave para la convivencia positiva de todos los miembros de la Comunidad Educativa.
La Conducta Suicida, sin embargo, aparece como un problema urgente para el ser humano a nivel mundial. Aunque el término “suicidio” significa causarse la muerte a uno mismo, es importante señalar que como problema, siempre depende de una multicausalidad que se expresa de manera única en cada caso. De igual forma es importante mencionar, que aunque la persona atente contra su vida por mano propia, no siempre existe un deseo de morir, porque de hecho, el estado mental durante este tipo de acontecimientos generalmente es la ambivalencia, la confusión, y un sufrimiento al no percibir alternativas a las exigencias y problemas que plantea la vida.
Según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) (2014)1, cerca de un millón de personas se quitan la vida por mano propia alrededor del mundo cada año, y por cada uno de estos suicidios, otras 20 personas lo intentan. En este contexto, la adolescencia y la juventud son etapas de mayor riesgo. Según cifras de OMS y OPS (2014)2, el suicidio es la segunda causa de mortalidad en el grupo de personas de 15 a 29 años de edad. En el caso
1 Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud. (2014). Prevención del suicidio. Un imperativo global. Recuperado de: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/136083/9789275318508_spa.pdf?s
equence=1
2 Ibidem.
BRADFORD SCHOOL
Avenida Luis Pasteur 6335 - Vitacura, Santiago, CHILE.
Telefono: 229123141 / Web: http://www.bradford.cl
Reglamento Interno Y Normas de Convivencia Escolar
Faith and Confidence
de Chile, y según datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud3, la tasa de suicidios por cada cien mil habitantes pasó de 9.6 en el año 2000, a 10.2 en el año 2017.
La Conducta Suicida ha sido un problema en crecimiento a nivel mundial, pero es prevenible. Las Instituciones Educacionales, en colaboración con otros miembros de las Comunidades Educativas, tienen las potencialidades para prevenir los factores de riesgo de las Conductas Autolesivas, las Conductas Suicidas, así como para promover factores protectores para la Salud Mental en sentido general.
Esta es la razón por la que el Ministerio de Salud, en Chile (2019)4, ha convocado a los Establecimientos Educacionales a realizar actividades de prevención de la Conducta Suicida en niños, niñas y adolescentes. En este sentido, y sobre los Establecimientos Educacionales argumentan: “son un ámbito propicio y estratégico para promover la salud mental (…), como también para propiciar estrategias para sobrellevar el estrés y prevenir conductas de riesgo para la salud, entre otras” (p.5).
Prevenir, sin embargo, se trata tanto de evitar que las cosas ocurran, como de potenciar y promover factores protectores que tengan un impacto positivo y duradero para la trayectoria de vida de niñas, niños y adolescentes. Este es el motivo por el que la Superintendencia de Educación (2018) 5, afirma que las Instituciones Educativas deberán considerar “la ejecución de acciones que fomenten la salud mental y de prevención de Conductas Suicidas y otras auto-lesivas, vinculadas a la promoción del desarrollo de habilidades protectoras, como el autocontrol, la resolución de problemas y la autoestima” (p. 30).
3 Departamento de Estadísticas e Información de Salud. Mortalidad por Suicidio por región y grupos de edad, Chile 2000-2017. Recuperado de: http://www.deis.cl/series-y-graficos-de-mortalidad/
4 Ministerio de Salud. (2019). Recomendaciones para la prevención de la Conducta Suicida en Establecimientos Educacionales. Desarrollo de estrategias preventivas para Comunidades Escolares. Recuperado de: https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2019/03/GUIA-PREVENCION-SUICIDIO-ENESTABLECIMIENTOS-EDUCACIONALES-web.pdf
5 Superintendencia de Educación (2018). Circular que imparte instrucciones sobre Reglamentos Internos de los Establecimientos Educacionales de Enseñanza Básica y Media con Reconocimiento Oficial del Estado. Recuperado de: https://www.supereduc.cl/wp-content/uploads/2018/06/CIRCULAR-
QUE-IMPARTE-INSTRUCCIONES-SOBRE-REGLAMENTOS-INTERNOS-ESTABLECIMEINTOS-EDUCACIONALES-ENSE%C3%91ANZA-B %C3%81SICA-Y-MEDIA..._opt.pdf
BRADFORD SCHOOL
Avenida Luis Pasteur 6335 - Vitacura, Santiago, CHILE.
Telefono: 229123141 / Web: http://www.bradford.cl
Reglamento Interno Y Normas de Convivencia Escolar
Faith and Confidence
Como resultado de una problematización de todo lo expuesto anteriormente, y en el contexto del trabajo que se encuentra realizando Bradford School para sensibilizar y entregar herramientas para la detección de factores de riesgo, y promover el autocuidado de los alumnos, surge el presente protocolo de acción.
El objetivo del presente protocolo es pautar las acciones, y orientar el procedimiento ante riesgos de Conductas Autolesivas y/o Conductas Suicidas en estudiantes, para cualquiera de sus fases (ideación, intento, o suicidio consumado).
II. CONCEPTOS CENTRALES Y DEFINICIONES
A) Conductas Autolesivas: Todos aquellos comportamientos de la persona cuyo propósito es causarse un daño corporal a sí misma, sin una clara intención de morir, aunque potencialmente pudieran provocar la muerte. Las Conductas Autolesivas son motivadas por factores de riesgo que en ocasiones también están presentes en la Conducta Suicida.
B) Conducta Suicida: Se refiere a un espectro de emociones, cogniciones y comportamientos, de motivaciones tanto conscientes como inconscientes, que son multideterminadas, e incluyen, aunque no necesariamente en ese orden, la ideación suicida, el intento, y el acto de suicidio consumado.
C) Ideación suicida: Es el proceso de imaginar, fantasear, o planificar la muerte por mano propia. Abarca un continuo que va desde preguntas y pensamientos sobre la muerte, hasta un plan más o menos específico para atentar contra la vida por mano propia.
D) Intento de Suicidio: Todos aquellos comportamientos realizados por la propia persona con la intención de causarse la muerte, y que no se consuman.
BRADFORD SCHOOL
Avenida Luis Pasteur 6335 - Vitacura, Santiago, CHILE.
Telefono: 229123141 / Web: http://www.bradford.cl Reglamento Interno Y Normas de Convivencia Escolar
Faith and Confidence
E) Suicidio Consumado: Término que una persona en forma voluntaria e intencional hace de su vida. La característica preponderante es la fatalidad y la premeditación.
F) Sobreviviente: Esta categoría incluye aquellas personas que han sobrevivido a su intento de suicidio, las que han sido testigos de un intento de suicidio de otras personas, o los familiares, amigos y compañeros de quien se quitó la vida por mano propia.
III. PRINCIPIOS RECTORES
A continuación se explicita el conjunto de principios que rigen y orientan todo el procedimiento. Que sean principios significa que son una garantía de ética para Comunidad Educativa, y que en mayor o menor medida, siempre deben estar presentes en las acciones que componen el protocolo.
A) Inmediatez en la respuesta: Esto significa que no se debe subestimar ninguna expresión de quien manifieste pensamientos, deseos o intenciones de autolesionarse, o atentar contra su vida. Inmediatez también significa que en todos los casos, la intervención debe ser lo más pronta e inmediata posible, y que la comunicación con los apoderados es una acción prioritaria.
B) Acompañamiento: Esto implica que el o la estudiante que se autolesione, o atente contra su vida, cualquiera que sea el resultado, siempre debe estar acompañado, ya sea por personal de salud autorizado, apoderados, o adultos pertenecientes al colegio.
C) Confidencialidad: El principio de confidencialidad tiene un doble significado. Por una parte se refiere a que se debe preservar en la medida de lo posible, la identidad de los estudiantes implicados en un acto de autolesión u otro vinculado a la Conducta Suicida. Los encargados de abordar este tipo de situaciones en el colegio, serán los que decidan si otros miembros de la Comunidad Educativa deben conocer lo sucedido, y cómo. Esta decisión bajo criterio es clave, puesto que debe existir un equilibrio entre el cuidado a la identidad de las partes, y el impacto
BRADFORD SCHOOL
Avenida Luis Pasteur 6335 - Vitacura, Santiago, CHILE.
Telefono: 229123141 / Web: http://www.bradford.cl
Reglamento Interno Y Normas de Convivencia Escolar
Faith and Confidence
de las situaciones en la Comunidad Educativa. Sin embargo, los apoderados de los y las estudiantes siempre deben estar al corriente de lo sucedido. Confidencialidad también se refiere a que todo miembro de la Comunidad Educativa que sospeche o conozca de la intención de un o una estudiante de hacerse daño o atentar contra su vida por mano propia, tiene el deber de comunicarlo de manera inmediata, y exclusivamente a las personas encargadas de abordar estas situaciones en el contexto del colegio.
D) Integralidad: Esto significa que cada caso debe ser abordado con sus propias particularidades psicosociales.
E) Comunicación oportuna: Esto significa que: la comunicación con los apoderados de aquellos estudiantes que se han autolesionado o atentado contra su vida, cualquiera que sea el resultado, es una acción prioritaria, que la comunicación sobre lo sucedido, con la Comunidad Educativa o Medios de Comunicación, se deberá hacer bajo los criterios de la Dirección o el Equipo de Formación y Convivencia del colegio. Comunicación oportuna también significa que se deberá prestar especial atención a las falsas creencias y mitos que se manejen en la Comunidad Educativa acerca de lo sucedido.
F) Enfoque Formativo: Tener en cuenta un Enfoque Formativo significa que este protocolo está enmarcado en el contexto de acciones de prevención en Salud Mental. También significa que: las intervenciones antes, durante y después de un evento al que se refiere el presente protocolo, deben secuenciar las acciones para potenciar el bienestar emocional de aquellas personas afectadas tanto directa como indirectamente por los hechos, y que estas acciones deben tener impacto tanto en el nivel individual como en el colectivo.
IV. MEDIDAS DE PREVENCIÓN
A) El colegio cuenta con un Departamento de Formación, el cual tiene como uno de sus objetivos que los alumnos logren un desarrollo socioemocional armónico, que les permita una buena adaptación a los desafíos de la vida escolar. Lo anterior se hace posible a través de la
BRADFORD SCHOOL
Avenida Luis Pasteur 6335 - Vitacura, Santiago, CHILE.
Telefono: 229123141 / Web: http://www.bradford.cl
Reglamento Interno Y Normas de Convivencia Escolar
Faith and Confidence
promoción del bienestar psicológico, la prevención de situaciones de riesgo en el ámbito afectivo, y la intervención oportuna con alumnos que presenten problemáticas de alto impacto emocional.
Estas estrategias se operacionalizan a través de diferentes actividades, por ejemplo: exploración emocional de alumnos, acompañamiento personalizado y continuo de los alumnos a lo largo de su vida escolar (seguimiento), derivación y coordinación con especialistas externos, acompañamiento a los padres en la toma de conciencia de las necesidades en el ámbito socioafectivo de su hijo y la responsabilidad que a ellos les compete, así como la orientación y acompañamiento a los profesores tanto en la comprensión de las dificultades de sus alumnos, como en la puesta en marcha de estrategias de apoyo, entre otras.
B) El colegio implementa un Programa de Orientación desde pre-kinder hasta 4º año de Enseñanza Media, que tiene como objetivo general promover el desarrollo de personas integrales, capaces de interactuar con el mundo que los rodea en forma responsable, libre y solidaria, fomentando en los alumnos un alto espíritu de superación personal. El Programa está organizado en ejes temáticos, destacándose: Desarrollo Personal, Salud y Autocuidado, Relaciones Interpersonales, Participación y Pertenencia, y Gestión del Aprendizaje. Con estos se intenta promover el desarrollo de herramientas, competencias, y capacidades para lograr un bienestar integral, reconociendo cada ámbito del desarrollo humano.
C) El colegio capacitará a miembros de los estamentos de la Comunidad Escolar en materias específicas de detección, prevención, y abordaje oportuno de autolesiones, ideación suicida, e intento de suicidio.
D) Los profesores, asistentes de la educación, y demás funcionarios del colegio, deberán permanecer atentos y receptivos a la presencia de señales de alarma de posible autolesión, ideación suicida, o intento de suicidio. Ante estas señales de riesgo, deberán comunicar
BRADFORD SCHOOL
Avenida Luis Pasteur 6335 - Vitacura, Santiago, CHILE.
Telefono: 229123141 / Web: http://www.bradford.cl
Reglamento Interno Y Normas de Convivencia Escolar
Faith and Confidence
inmediatamente los antecedentes a las personas encargadas de coordinar su abordaje, y cooperar con la evaluación del contexto en que se presentan los antecedentes.
E) Ante cambios notorios de tipo emocional o conductual en alumnos, el colegio podrá realizar entrevistas con apoderados y/o alumnos, ya que constituyen una herramienta importante para consignar información relevante.
F) Se podrán realizar entrevistas periódicas con apoderados y/o alumnos para consignar información relevante sobre la progresión de cambios emocionales y/o conductuales notorios de determinados estudiantes.
G) Durante el año escolar se realizarán actividades formativas e informativas relacionadas con la prevención de factores de riesgo de autolesiones y Conducta Suicida, así como relacionadas a la promoción de factores protectores del bienestar individual y colectivo. En este sentido:
1. Se organizarán actividades para los padres y apoderados (por ejemplo, reunión de apoderados, charlas informativas para las familias). Estas actividades tendrán el objetivo de promover la formación en torno a la prevención, la protección, el autocuidado, la crianza y la parentalidad positiva, según etapas del desarrollo de los estudiantes.
2. Se organizarán actividades para los alumnos (por ejemplo, jornadas de encuentro y reflexión, charlas con especialistas externos, jornadas de líderes, jornadas de cursos, retiros de pastoral). El objetivo de estas actividades será promover factores protectores en los distintos ámbitos del desarrollo, los cuales son abordados de manera transversal en diversos espacios formativos, pedagógicos, y extracurriculares.
V. RESPONSABLES DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO
La implementación del presente protocolo necesita de un equipo de trabajo. Por este motivo, el Equipo de Formación y Convivencia será el responsable de su implementación. Con este propósito, y de manera oportuna, desarrollarán las siguientes funciones:
BRADFORD SCHOOL
Avenida Luis Pasteur 6335 - Vitacura, Santiago, CHILE.
Telefono: 229123141 / Web: http://www.bradford.cl
Reglamento Interno Y Normas de Convivencia Escolar
Faith and Confidence
A) Difundir el presente protocolo de actuación en la Comunidad Educativa, y mantenerlo actualizado según la normativa vigente.
B) Liderar la implementación del presente protocolo en apego a sus principios rectores, dejando constancia por escrito de todas las acciones, procedimientos, derivaciones, y seguimientos realizados.
C) Mantener informados y actualizados a los apoderados en todo momento, y a los demás miembros de la Comunidad Educativa según corresponda, de las acciones realizadas y su impacto.
D) Mantenerse informados y actualizados de todas las derivaciones y atenciones especializadas recibidas por estudiantes, cuando guarden relación con el presente protocolo.
E) Articular las acciones de prevención de las Conductas Autolesivas y de la Conducta Suicida, con los objetivos de la Formación.
VI. REPORTE DE LAS SITUACIONES
Si algún miembro de la Comunidad Educativa cuenta con información de que algún estudiante de la Institución Escolar se encuentra en riesgo de Conducta Autolesiva o Conducta Suicida, tiene el deber de informar inmediata y exclusivamente a algún integrante del Área de Formación y Convivencia, dejando por escrito su reporte.
A) El adulto que recibe esta información debe acoger, tranquilizar, y agradecer a quien la haya compartido, ya sea un estudiante o un adulto de la Comunidad Educativa.
B) Si se trata de un estudiante, se le aclarará que él o ella no es el responsable de la integridad de su par, y que los adultos serán los responsables de abordar inmediatamente la situación. Se informará a sus apoderados o padres sobre el reporte del niño, y realizarán las siguientes acciones: Se les informará del procedimiento de abordaje establecido por el colegio, se les pedirá discreción y confidencialidad como parte del procedimiento establecido por el colegio, y se les pedirá que puedan informar al Área de Formación y Convivencia sobre alguna preocupación respecto al comportamiento y las emociones del estudiante.
C) Ya sea un estudiante o un adulto quien reporte la situación, se le pedirá prudencia y resguardo de la información.
BRADFORD SCHOOL
Avenida Luis Pasteur 6335 - Vitacura, Santiago, CHILE.
Telefono: 229123141 / Web: http://www.bradford.cl Reglamento Interno Y Normas de Convivencia Escolar
Faith and Confidence
D) Ya sea un estudiante o un adulto quien reporte la situación, se le preguntará qué tanto conoce el grupo de pares y la Comunidad Educativa, respectivamente, de esta situación.
VII. ACCIONES A SEGUIR FRENTE A CUALQUIER IDEACIÓN VINCULADA A CONDUCTAS AUTOLESIVAS O CONDUCTAS SUICIDAS
A) Uno de los integrantes del equipo responsable de la implementación de este protocolo buscará inmediatamente al estudiante sobre el que se realizó el reporte. Al mismo tiempo se deberá contactar con sus apoderados o familiares.
B) La primera respuesta ante el estudiante debe ser la calma, así como comunicarle la discreción con la que se procede durante la conversación. Sin embargo, se le comunicará que por su propio bien, esta información nunca se le ocultará a sus padres y/o apoderados. Este punto es crucial por la prioridad que tiene el cuidado de la vida, y porque la transparencia en la relación con el estudiante es vital para mantener una relación de confianza.
C) La comunicación con el estudiante deberá valerse o podrá combinar los medios que resulten más adecuados de acuerdo con su edad cronológica (juego, dibujo, entrevista, etc). En todos los casos la información se obtendrá de forma atenta, empática, legitimando la expresión emocional, y sin juzgar o exponer al estudiante ante otros adultos o pares.
D) Como parte del proceso de obtener la información, y de ser necesario, se realizará contención emocional facilitando y legitimando la expresión emocional, respetando los momentos de silencio, y los propios ritmos de expresión emocional del estudiante.
E) En todos los casos la información que se obtenga sobre el estado emocional del estudiante, deberá quedar registrada por escrito.
F) Se debe evaluar rápidamente el entorno, identificando por ejemplo, presencia de elementos corto-punzantes, lugares de riesgo, entre otros. Inmediatamente, y con cautela, se debe alejar al alumno de situaciones de peligro, o limitar el acceso a posibles medios lesivos.
G) El estudiante deberá permanecer en compañía de un integrante del Área de Formación y Convivencia, u otro adulto designado al efecto, hasta la llegada de uno de sus apoderados o familiares, a quienes se les informará por escrito sobre la información recopilada, las acciones llevadas a cabo, y los principios con los que se procede en este tipo de situaciones.
BRADFORD SCHOOL
Avenida Luis Pasteur 6335 - Vitacura, Santiago, CHILE.
Telefono: 229123141 / Web: http://www.bradford.cl Reglamento Interno Y Normas de Convivencia Escolar
Faith and Confidence
H) Se le informará a los apoderados del estudiante, la necesidad de apoyo a través de evaluación psiquiátrica urgente.
I) En caso de ser solicitado por este especialista externo, la psicóloga del ciclo correspondiente podrá mantener comunicación con él o ella, y compartir información previamente aprobada por las personas correspondientes.
J) Se informará al apoderado que por el resguardo del alumno y de la comunidad, el alumno no regresará a clases hasta que el especialista tratante determine y deje constancia por escrito de que está en condiciones de reintegrarse, y que no corre riesgo su integridad física (según ordinario Nº 476 de la Superintendencia de Educación año 2013, art. 8, letra K).6
K) Una vez que se informe el reintegro del alumno al colegio, se deberá realizar una reunión entre los apoderados y el equipo del ciclo correspondiente, para revisar la situación, y las sugerencias emitidas por el especialista tratante, a fin de contener, apoyar, y tomar los todos resguardos necesarios (reintegro gradual, recalendarizar pruebas, medidas especiales, seguimiento emocional personalizado, medidas de apoyo psicosocial con el grupo curso, etc).
L) Se mantendrá un seguimiento de la situación por parte del profesor jefe, y la psicóloga del ciclo, realizando los registros en la hoja de entrevista dispuesta por el colegio. Previa valoración, y de forma oportuna, se informará al resto de los profesores del alumno, las indicaciones recibidas, y las medidas tomadas.
VIII. ACCIONES A SEGUIR ANTE CONDUCTA AUTOLESIVA O INTENTOS DE SUICIDIO OCURRIDOS AL INTERIOR DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO
6 Superintendencia de Educación. Ordinario 0476. (2013). Recuperado de: https://www.supereduc.cl/wp-content/uploads/2017/12/ORD-N476ACTUALIZA-INSTRUCTIVO-PARA-LOS-ESTABLECIMIENTOS-EDUCACIONALES-SOBRE-REGLAMENTO-INTERNO-EN-LO-REFERIDOA-CONVIVENCIA-ESCOLAR.pdf
BRADFORD SCHOOL
Avenida Luis Pasteur 6335 - Vitacura, Santiago, CHILE.
Telefono: 229123141 / Web: http://www.bradford.cl
Reglamento Interno Y Normas de Convivencia Escolar
Faith and Confidence
A) Se prestarán primeros auxilios al estudiante, y la situación se comunicará inmediatamente a la Dirección, al personal de enfermería del colegio, y a cualquier integrante del Área de Formación y Convivencia.
B) El personal de enfermería del colegio evaluará la necesidad de llamar a la ambulancia del servicio de urgencia más cercano al Establecimiento Educacional, teniendo a disposición los números telefónicos y las personas de referencia. En caso de que el estudiante acuda a una de estas instituciones de salud, estará acompañado de un adulto del colegio, previamente designado por la Dirección o el Área de Formación de este.
C) Un integrante del Área de Formación, contactará de forma inmediata con los apoderados o un adulto responsable del estudiante, solicitando su presencia, y explicando las medidas tomadas para la atención, ya sea que hayan lesiones o no.
D) Se informará al apoderado o al adulto responsable del estudiante, la necesidad de que este último pueda recibir evaluación psiquiátrica u otra externa especializada en Salud Mental infanto-juvenil, y que por el resguardo tanto del alumno como de la Comunidad, se establece que este sólo podrá reincorporarse a clases cuando el especialista tratante determine y deje por escrito que está en condiciones de regresar y que no corre riesgo su integridad física. (según ordinario Nº 476 de la Superintendencia de Educación año 2013, art. 8, letra K). Se dejará constancia por escrito de la comunicación con los apoderados o familiares del estudiante.
E) Previa valoración sobre el impacto de la conducta del estudiante en la Comunidad y/o su grupo curso, se realizará contención emocional al nivel correspondiente, evitando la alarma, la angustia, explicando la situación con calma, con un lenguaje acorde con la edad de los estudiantes, y enfocado en la transmisión de seguridad.
F) Se le explicará a la Comunidad Educativa que ninguno de sus miembros está autorizado a difundir imágenes o videos relativos a los acontecimientos, por cualquier medio, ya sea dentro o fuera del colegio. Además, se les explicará el impacto emocional negativo que ello puede tener a todos los niveles, que van desde las individualidades hasta los grupos.
BRADFORD SCHOOL
Avenida Luis Pasteur 6335 - Vitacura, Santiago, CHILE.
Telefono: 229123141 / Web: http://www.bradford.cl
Reglamento Interno Y Normas de Convivencia Escolar
Faith and Confidence
G) La Dirección del colegio evaluará dejar constancia en la fiscalía correspondiente (artículo 2320, código civil), y de ser necesario, colaborará con el proceso de indagación que deba llevar a cabo alguna institución autorizada para tales fines.
H) Ya sea que el estudiante continúe clases, o se encuentre recibiendo atención especializada externa de cualquier tipo, las personas designadas por el Área de Formación recopilarán antecedentes sobre lo sucedido. Estos antecedentes serán comunicados a la mayor brevedad posible a los apoderados o familiares, al docente jefe del curso, y previa valoración, podrán apoyar el proceso de atención externa recibida por el estudiante.
I) Mientras un estudiante se encuentre sin asistir al colegio con motivo de evaluación y/o atención especializada externa, el Área de Formación mantendrá comunicación sistemática con la familia como una forma de acompañamiento emocional, y solidaridad con esta.
J) Una vez que se informe el reintegro del alumno al colegio, se deberá realizar un encuentro entre los apoderados y el equipo del ciclo correspondiente, para revisar la situación y las sugerencias emitidas por el especialista tratante. A partir de estas indicaciones o sugerencias, y el proceso de recopilación de antecedentes llevados a cabo por el colegio, se diseñará un plan de medidas de acompañamiento al estudiante. Este plan evitará juzgar, victimizar o exponer ya sea al estudiante o a su familia, y deberá contener, apoyar, y acompañar emocionalmente al estudiante de diferentes formas (reintegro gradual, recalendarizar pruebas, medidas especiales, etc), tomando todos los resguardos necesarios.
K) Se mantendrá un seguimiento de la situación por parte del profesor jefe y la psicóloga del ciclo, realizando los registros en la hoja de entrevista dispuesta por el colegio. Como parte de este seguimiento se informará de manera oportuna al resto de los profesores, y a los apoderados o adultos responsables del estudiante, las indicaciones recibidas y las medidas tomadas.
Avenida Luis Pasteur 6335 - Vitacura, Santiago, CHILE.
Telefono: 229123141 / Web: http://www.bradford.cl
Reglamento Interno Y Normas de Convivencia Escolar
Faith and Confidence
Hablar de suicidio es muy difícil. Tal vez es el tema más complejo y doloroso que se debe abordar, ya que se trata de la pérdida de una vida, y afecta a toda la Institución, más aún, si se trata de un integrante de la Comunidad Educativa.
La muerte de un estudiante puede tener un impacto significativo en el grupo de compañeros. Por ello, debe prestarse mucha atención a este impacto durante y después de los acontecimientos. Este impacto puede ir desde fantasías y miedos, hasta las elaboraciones particulares de los duelos en el grupo de compañeros. Esta es la razón por la que el Equipo Directivo y del Área de Formación y Convivencia debe actuar de forma inmediata, oportuna y formativa.
A) De ser posible se prestarán los primeros auxilios que la institución pueda brindar, incluida la comunicación inmediata con el establecimiento de salud más cercano al colegio.
B) El Equipo Directivo y/o del Área de Formación y Convivencia designarán una persona capacitada para que analice los signos vitales.
C) El Equipo Directivo deberá comunicarse de forma inmediata con los apoderados o adultos responsables del estudiante, así como con Carabineros.
D) Se cubrirá el cuerpo siempre que sea posible, y se preservará el lugar hasta la llegada de los apoderados o familiares, y Carabineros.
E) En todo momento se reguardará la escena de la mirada u observación de estudiantes y personal de la Comunidad. Este resguardo puede incluir la habilitación de salidas de estudiantes al exterior, lo más alejadas posible de la escena del hecho, y bajo la responsabilidad y acompañamiento de adultos del colegio en todo momento.
F) En caso de descompensación emocional de una persona se debe llamar inmediatamente al Servicio Médico más cercano.
G) Se llamará a los apoderados o adultos responsables para retirar a los estudiantes del Establecimiento Educativo.
BRADFORD SCHOOL
Avenida Luis Pasteur 6335 - Vitacura, Santiago, CHILE.
Telefono: 229123141 / Web: http://www.bradford.cl
Reglamento Interno Y Normas de Convivencia Escolar
Faith and Confidence
H) A la mayor brevedad posible, la Dirección del colegio deberá enviar un comunicado a los padres, con el fin de informar la situación, y para solicitar la contención y especial cuidado de sus hijos.
I) Se le explicará a la Comunidad Educativa que ninguno de sus miembros está autorizado para difundir imágenes o videos relativos a los acontecimientos por cualquier medio, ya sea dentro o fuera del colegio. Además, se les explicará el impacto emocional negativo que ello puede tener a todos los niveles, que van desde las individualidades hasta los grupos.
J) La Dirección del colegio reunirá a los trabajadores, y los orientará en los procedimientos a realizarse en estos casos.
K) El Equipo Directivo así como el Equipo del Área de Formación y Convivencia, acompañarán a los apoderados y/o familiares en su dolor emocional.
L) Un día hábil posterior a los acontecimientos, y previa evaluación sobre el medio más oportuno dentro de los medios oficiales de comunicación del colegio, la Dirección dará a conocer un comunicado a la Comunidad Educativa sobre el acontecimiento. En todos los casos la comunicación se hará respetando la dignidad tanto de la familia como del estudiante afectado. Los objetivos del comunicado deben tener en cuenta: la transmisión de seguridad, y la necesidad de dar a conocer los principios éticos con los que se debe manejar la información dentro y fuera del Establecimiento Educativo.
M) A la mayor brevedad posible el Equipo del Área de Formación y Convivencia, junto a los profesores jefes, diseñarán un conjunto de acciones de acompañamiento a la Comunidad. Estas acciones irán dirigidas tanto al nivel grupal, como al individual en los casos de estudiantes que necesiten algún tipo de apoyo o contención personalizada. Estas acciones deberán tener en cuenta:
El uso progresivo de estrategias de expresión, reflexión y contención, que incorporen a todos los integrantes de la Comunidad para abordar sus fantasías, miedos, creencias, y dudas. En el caso de estudiantes, estas serán abordadas y respondidas según su edad cronológica. En todos los momentos, y según la edad en el caso de los estudiantes, se deberán abordar los mitos alrededor de la
BRADFORD SCHOOL
Avenida Luis Pasteur 6335 - Vitacura, Santiago, CHILE.
Telefono: 229123141 / Web: http://www.bradford.cl
Reglamento Interno Y Normas de Convivencia Escolar
Faith and Confidence
muerte por mano propia, de manera tal que esta no se asocie con soluciones legítimas, con actos de cobardía o de valentía. Este abordaje es clave para evitar cualquier comportamiento imitativo.
La generación de espacios de contención emocional y consuelo a los afectados.
La creación de espacios de conversación con profesionales externos expertos en el abordaje de estas temáticas.
Facilitar la salida a los estudiantes autorizados por los apoderados para asistir a misa o funeral.
N) En caso de que la Comunidad Educativa sufra la muerte de uno de sus estudiantes en otros contextos diferentes al del Establecimiento Educativo, tanto la Dirección como el Equipo de Formación y Convivencia del colegio, brindarán todo el apoyo que sea posible para acompañar a los apoderados y/o familiares, y abordarán el impacto emocional que esta pérdida pueda tener en la Comunidad Educativa. Para esto se podrán valer de las acciones expuestas en el punto anterior (M).
X. LA COMUNICACIÓN SOBRE LOS ACONTECIMIENTOS EN CASO DE CONDUCTA AUTOLESIVA, INTENTO DE SUICIDIO O SUICIDIO CONSUMADO
En casos de intentos de suicidio o suicidio consumado, la Dirección del colegio, de conjunto con el Área de Formación y Convivencia evaluarán el contenido y la estrategia mediante la cual los acontecimientos serán comunicados a la Comunidad Educativa. En caso de Conducta Autolesiva, ambas instancias evaluarán el impacto de los acontecimientos en la Comunidad Educativa, antes de decidir si la información será compartida.
A) Información a la Comunidad Educativa
Luego de finalizada la recopilación de los antecedentes sobre los acontecimientos, el Equipo de Formación de conjunto con la Dirección del Establecimiento Educativo, acordarán el contenido y la estrategia de información a la Comunidad Escolar. Esto siempre será llevado a cabo teniendo en cuenta
BRADFORD SCHOOL
Avenida Luis Pasteur 6335 - Vitacura, Santiago, CHILE.
Telefono: 229123141 / Web: http://www.bradford.cl
Reglamento Interno Y Normas de Convivencia Escolar
Faith and Confidence
los valores institucionales de nuestro Proyecto Educativo Institucional (PEI), y los principios rectores del presente protocolo.
B) Comunicación con y a través de los Medios de Comunicación de Masas
Ningún trabajador de la Institución Educativa deberá informar o establecer comunicación con ningún Medio de Comunicación digital o impreso, con independencia de sus fines y localización. La relación con cualquier medio de este tipo sólo será pautada cuando sean estos medios los que busquen la información.
En todos los casos será la Dirección la encargada de aprobar la entrada y recibir en el colegio a la persona que busca la información. De igual forma, la Dirección del colegio será la encargada de designar a la persona que emitirá el mensaje ante el Medio de Comunicación. En todos los casos, la comunicación emitida deberá partir de los valores institucionales que orientan nuestro PEI, así como de los principios rectores del presente protocolo.
Ya sea que se trate de Conducta Autolesiva, intento de suicidio o suicidio consumado, se solicitará tanto a los miembros afectados de la Comunidad Educativa, como a otros que puedan conocer de los acontecimientos, mantener un comportamiento y un discurso bajo el principio de discreción. Siempre se les explicará a los miembros correspondientes de la Comunidad Educativa, qué tipo de información evitar, y cuál es la recomendable publicar. Esto incluye el uso de las redes sociales.
XI. MECANISMO DE APROBACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PRESENTE PROTOCOLO
Para ser aprobado, el presente protocolo será evaluado por la Dirección del colegio, así como por el equipo del Área de Formación y Convivencia. Cada año se revisará el contenido del protocolo, y se actualizarán aquellos que estipule la normativa vigente. Estas actualizaciones pasarán por el mismo proceso de aprobación.
BRADFORD SCHOOL
Avenida Luis Pasteur 6335 - Vitacura, Santiago, CHILE. Telefono: 229123141 / Web: http://www.bradford.cl Reglamento Interno Y Normas de Convivencia Escolar
Faith and Confidence
XII. MECANISMOS DE DIFUSIÓN DEL PRESENTE PROTOCOLO
Luego de aprobado, este protocolo será socializado con la Comunidad Educativa a través de los siguientes medios:
A) Presentación en Consejo de Profesores, dejando constancia de ello mediante la firma de estos.
B) Presentación en reunión de apoderados.
C) Una copia física permanente en la Secretaría del colegio, a disposición de los miembros de la Comunidad Educativa.
D) Publicación en el sitio web del colegio en el apartado correspondiente (https://www.bradfordschool.cl/).