INFORME DE GESTION 2010

Page 1

1 Informe de Gesti贸n 2010


Informe de Gesti贸n 2010

2


Contenido Mensaje del Alcalde Visión y Misión • Visión al 2012 • Misión Objetivos Estratégicos: • Eje Desarrollo Social • Eje Desarrollo Económico y Medio Ambiente • Eje de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Infraestructura Vial, RR.NN, Gestión de Riesgos y Vivienda) • Democracia y Ciudadanía. Estructura Orgánica • Organigrama • Integrantes del Concejo Municipal Gestión 2007 - 2010. • Dirección Ejecutiva - 2010 • Funcionarios 2010. Gestión Municipal 2010.

• Gestión de Desarrollo Social.

Defensoría del Niño Y el Adolescente. CETPRO Municipal Complementación Alimentaria. Programa Articulado Nutricional. Comedor Estudiantil Vivero Municipal

• Gestión de Infraestructura y Desarrollo Urbano y Rural. - - - - - -

Saneamiento Básico. Plan Maestro de Agua Potable. Infraestructura Deportiva. Infraestructura Vial Infraestructura Social. Infraestructura de Riego Tecnificado.

• Gestión de Desarrollo Económico y Ambiental. - - - -

Desarrollo Agropecuario Turismo y Artesanía Promoción Empresarial. Ambiente y Ornato.

• Informe Económico Financiero. Obras por Gestión

Informe de Gestión 2010

- - - - - -

3


Mensaje Mensaje del Alcalde Hermanos calqueños: Han transcurrido cuatro años desde el momento en que juntamente con todos ustedes, iniciamos el gran trabajo de transformar nuestra querida provincia y conducirla hacia un verdadero desarrollo. Al culminar la gestión 2007 - 2010 que gracias a vuestra confianza tuvimos el honor de emprenderla, nos sentimos gratificados por haber cumplido con las tareas que nos han encomendado. En el año 2010, se dio por culminado un fructífero período de gobierno municipal que nos ha servido para continuar en la senda del desarrollo armónico de nuestra provincia. Se ha logrado afianzar el trabajo que desarrollamos durante los primeros 3 años de gobierno, para dar el impulso necesario a cada uno de los habitantes de nuestra hermosa tierra, con el que se concretaron importantes pasos hacia el crecimiento económico, social y cultural, permitiéndonos aprovechar las bondades de la diversidad ecológica, con la que Dios ha premiado a nuestra amada provincia.

Informe de Gestión 2010

4

En el fomento del deporte, hemos logrado importantes avances. Se han entregado a nuestro pueblo, escenarios deportivos de primer nivel que permiten a los jóvenes practicar intensivamente actividades deportivas, los que están dando sus frutos en los niveles competitivos. Nuestro moderno Coliseo Cerrado, ha sido implementado con equipamiento tecnológico que nos ha colocado a la vanguardia, en lo que a infraestructura deportiva se refiere. Ni qué decir de las novedosas instalaciones con que cuentan los campos deportivos que nuestro pueblo posee, gracias al esfuerzo conjunto de la población y sus autoridades. Nuestras comunidades más pobres, han sido atendidas con servicios básicos de agua potable y desagüe con arrastre hidráulico, para superar los problemas de salud de los que se padecían por la carencia de este servicio primordial. La mayor parte de las comunidades calqueñas, también cuentan con sistema de riego por aspersión, que permite a los sectores sociales menos favorecidos mejorar sus economías, por el incremento de su producción agropecuaria. La producción cafetalera de nuestros hermanos de los valles de Yanatile y Lacco-Yavero, ha ingresado a una nueva etapa para su comercialización. Se han forjado las bases para la exportación directa del “café ecológico” -que con orgullo lo ostentamos por su gran calidadhacia los mercados del mundo; se está creando la marca CAFÉ CALCA, para este producto admirado y apreciado en países tradicionalmente consumidores de esta aromática bebida.


La labor de apoyo social de mayor importancia realizada desde el inicio de la gestión, es haber ofrecido más de 1500 almuerzos gratuitos diarios, para los escolares de escasos recursos económicos de la ciudad y de las comunidades, quienes diariamente asisten a sus Instituciones Educativas. Este servicio, conjugado con el transporte escolar gratuito, han sido los mayores aportes de nuestra Municipalidad al desarrollo de la educación de los niños más pobres, quienes ahora, ¡Sí serán los verdaderos forjadores de nuestro futuro! El presupuesto que el estado nos asigna cada año, no es suficiente para concretar todos nuestros anhelos. Por tal motivo, hemos acudido a diferentes instancias para conseguir recursos que nos permitan financiar grandes proyectos de desarrollo, ¡y lo hemos conseguido! El Plan Maestro de Agua Potable de Calca, ya es una grata realidad. A pesar de las vicisitudes que se nos presentaron, esta obra, desde mediados del año 2010, está al servicio de todos quienes tenemos la dicha de vivir en nuestra ciudad de Calca. Aún quedan por concluir las obras de alcantarillado y el sistema de tratamiento de aguas servidas. Estamos en camino de conseguir los recursos necesarios para concluir este gran proyecto de saneamiento, único por su magnitud e importancia, realizado actualmente en la Región. Nuestras gestiones también sirvieron para hacer realidad el asfaltado de la carretera Calca Machacancha – Quellopuito. Una vez culminado el proyecto, será el primer paso para extender la moderna vía asfaltada hasta el distrito de Yanatile, creando un circuito carretero de gran importancia para el desarrollo integral de nuestra provincia.

Estas obras han sido conseguidas, gracias a las gestiones realizadas por nuestra Municipalidad ante diversas entidades del estado, demostrando que estamos plenamente identificados con el desarrollo de nuestra amada provincia. Culminados estos proyectos, estaremos listos para abrir las puertas de nuestra querida tierra, a los turistas de todo el mundo. Creemos haber cumplido el compromiso asumido con nuestro pueblo, gracias al trabajo mancomunado con los señores regidores, los trabajadores de la Municipalidad y la población entera. El haber sentado sólidamente las bases del desarrollo, nos posibilita la construcción de un futuro promisorio para el crecimiento armónico y el bienestar de nuestra sociedad.

Abg. Ciriaco Condori Cruz Alcalde Provincial

Informe de Gestión 2010

Somos testigos de que el “Circuito Turístico Calca” se va haciendo una grata realidad, gracias al rescate de nuestra riqueza cultural y arqueológica, mediante las obras de puesta en valor de importantes joyas de nuestra arquitectura Pre Inca, Inca y Colonial, como: el Templo San Pedro Apóstol (que en el presente año será entregado), los conjuntos Arqueológicos de Huchuy Qosqo, Kalispugio, Ancashmarca y Urco.

5


Visión al 2012. Calca es una provincia desarrollada integral y sosteniblemente, con una economía basada en el turismo, la producción ecológica, agroindustrial y agropecuaria, competitiva e insertada al mercado nacional e internacional; con ambiente seguro y servicios de calidad, adecuados al medio y al alcance de todos sus habitantes, que practican el ejercicio del liderazgo, la democracia y la participación, valorando su identidad cultural para alcanzar una mejor calidad de vida.

Misión. Informe de Gestión 2010

6 La Municipalidad Provincial de Calca, comprometida con la mejora de las condiciones de vida de la población, a través de la promoción del Desarrollo Social y Económico, prestación de servicios de calidad, ejecutando obras priorizadas por la población de manera concertada y con una administración eficiente, eficaz y transparente.


Objetivos Estratégicos Objetivos Estratégicos EJE DE DESARROLLO SOCIAL - Lograr una educación de calidad y competitiva. - Satisfacer necesidades básicas de salud de la población y contribuir a la mejora de la calidad de vida. - Fortalecer el sistema de seguridad ciudadana para salvaguardar la integridad física y tranquilidad de los ciudadanos.

EJE DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL - Ordenamiento del crecimiento de la ciudad de Calca, mediante la aplicación de instrumentos de planeamiento. - Articular comunidades campesinas y centros de producción a la capital de la Provincia. DEMOCRACIA Y CIUDADANIA. - Institucionalizar y legitimar el Gobierno Local Provincial, para implementar el Plan Estratégico de Desarrollo Provincial - Lograr la organización y participación activa de los actores en las decisiones, control y evaluación del desarrollo local sostenible - Lograr el desarrollo de capacidades locales en directivos y ciudadanía en general, para ejecutar con eficacia el Plan de Desarrollo Estratégico Provincial.

7 Informe de Gestión 2010

EJE DE DESARROLLO ECONOMICO Y MEDIO AMBIENTE - Promover el uso racional de los Recursos Naturales. - Diversificar y mejorar la producción y productividad agropecuaria con valor agregado. - Promoción del desarrollo de la actividad micro empresarial competitiva. - Mejorar la gestión de residuos sólidos, dotando de infraestructura adecuada e implementado instrumentos de gestión y programas de fortalecimiento de capacidades.


Estructura Orgánica ORGANIGRAMA CONCEJO MUNICIPAL

COMISIÓN DE REGIDORES CCL Provincial y Distrital, CODECA Junta de Delegados, Vecinales y Comunales

Oficina de Control Interno

ALCALDÍA

Comité Provincial de Defensa Civil

Comité de Vigilancia y Control

Oficina Defensa Judicial

Comité de Gestión Ambiental

Oficina Secretaría General

Comité de Seguridad Ciudadana

Registro Civil

Comité de Vigilancia Ciudadana

Oficina de Imagen Intitucional

Gerencia Municipal

Comité de Gerencia Oficina de Asesoría Legal Sub Gerencia de Planificación, Presupuesto y Racionalización

Ofic. Estudio de Pre Inversión UF Oficina de Estudios y Proyectos

Sub Gerencia de Administración y Finanzas

Tesorería

Personal

Contabilidad

Adquisiciones

Administ. Tributaria

Logística Almacén

Oficina de Agropecuario

Informe de Gestión 2010

Informática

Control Patrimonial

Sub Gerencia de Desarrollo Económico y Ambiente

8

Oficina de Programación de Inversiones - OPI

Sub Gerencia de Desarrollo Social Humano

Sub Ger. de Infraestructura y Desarrollo Urbano y Rural

Ofic. de Promoción de Desarrollo Humano

Oficina de Turismo y Artesania

Oficina de Liquidaciones de Obras

DEMUNA / OMAPED

Oficina de Promoción Empresarial Mercados Baños Termomedicinales

Camal Municipal Panificadora Oficina de Ambiente y Ornato

OMSABAR Parques y Jardines

Oficina de Ejecución de Obras

Hampina Wasi

Ofic. de Desarrollo Urb. Rural y Planificación Territorial

Participación Vecinal y Comunal

Baños Termomedicinales Educ. Cultura y Deporte CETPRO Oficina de Programa de Apoyo Social PCA Vaso de Leche Oficina de Servicios Generales y Sociales Tránsito Terminal Terrestre Cementerio Seguridad Ciudadana

EMSAPA

Estadio/Centro Recreacional/ Parques Pool de Maquinarias

Instituto Vial Provincial

Limpieza Pública

Defensa Civil


Estructura Organica Integrantes del Concejo Municipal GESTION 2007 - 2010 ALCALDE: Abog. CIRIACO CONDORI CRUZ

REGIDORES: Ing. Erwin García Vara. Prof. Jorge Epifanio Pacheco Rozas. Ing. Benjamín Álvarez Mendoza. Prof. Celia Huamán Mendoza. Prof. Tito Valerio Cabrera Huamán. Ing. Marco Antonio Tapia Alosilla. Tec. Samuel Manturano Quintanilla Prof. Mario Alejandro Rodríguez Barriga. Odont. Ilich Venero Aucca.

Dirección Ejecutiva - 2010 SUBGERENTE DE INFRAESTUCTURA Y DESARROLLO URBANO Y RURAL Arqto. Yuri Cuno Vera. Hasta el mes de agosto del 2010. Ing. Walter Amadeo Castillo Tecsi. De agosto en adelante. SUBGERENTE DE DESARROLLO SOCIAL Odnt. Alberto Vera Méndez. SUBGERENTE DE DESARROLLO ECONOMICO Lic. Luz Marina Pacheco Moreno. SUBGERENTE DE PLANIFICACION, PRESUPUESTO Y RACIONALIZACIÓN CPC. María Calero Farfán.

Informe de Gestión 2010

GERENTE MUNICIPAL Abg. Rembert Mamani Pedraza.

9


Funcionarios 2010 CARGO

NOMBRE

Informe de Gestión 2010

10

Sra. María Pezo de Morales

Jefe de Registro Civil

CPC. Edme Conde Almanza

Tesorera

Ing. Rolando Mora Barrientos

Jefe de Promoción Agropecuaria

CPC. Yolanda Dueñas Álvarez

Auditor Interno

CPC. Noé Ruiz Casafranca Cahuaya

Contador

CPC. Gertrudes Baca Tupayachi

Jefe de Control Patrimonial

Lic. Felicia Corimanya Barrio de Mendoza

Jefe de Administración Tributaria

CPC. Fanny Torreblanca Olivera

Jefe de Almacén

Sr. Ángel Julio Villavicencio Dueñas

Jefe de Recursos Humanos

Lic. Hugo Laime Olave

Relacionista Público

Abg. José Luis Paliza Farfán

Asesor Legal

Prof. Julio Corrales Grispo

Secretario General

Ing. Víctor Armando Olivares Baca

Jefe de informática

Prof. Evangelina Madera Huanca

Jefe de Bienestar Social y Vaso de Leche

CPC. María Antonieta Avilés Sánchez

Jefe de Logística

CPC. Michell Cabrera Navarro

Jefe de Presupuesto

Abg. Dhalya Pacheco Arredondo

Jefe de DEMUNA

Econ. Jaime Cornejo Zamalloa

Jefe OPI.

Econ. Pamela Torres Toledo

Jefe del Of. Formulación PIP

Arqto. Moisés Olivera Soto

Jefe de Desarrollo Urbano

Sr. Edgar Castro Cusiyupanqui

Jefe de Tránsito

MV. Juan Yanapa Quispe

Responsable del Camal Municipal

Prof. César Espitía Cruz

Jefe Educación Cultura y Deporte

Blga. Maybee Olivera Gonzales

Jefe de Medio Ambiente

Tec. Roger Huaylla Layme

Jefe PCA.

Ing. Raúl Apaza Meneses

Jefe IVP.


Gestión Municipal 2010. GESTIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

Comedor Escolar Gratuito Transporte Escolar Gratuito

11 Informe de Gestión 2010


Gestión de Desarrollo Social La Subgerencia de Desarrollo Social, es un órgano de línea que tiene como función la prestación de servicios sociales y la conducción de la participación ciudadana mediante la promoción y práctica del deporte, así como aquellas orientadas a la protección del niño, adolescente, la mujer, las personas con discapacidad y el adulto mayor. Asimismo, conduce actividades de promoción de la educación y la cultura, además de contribuir a la protección de la salud de la población. La Subgerencia de Desarrollo Social, durante el año 2010, ha efectuado sus actividades enmarcada especialmente en el desarrollo de los ciudadanos con menores recursos, por intermedio de las dependencias que la conforman.

DEFENSORIA MUNICIPAL DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE.

Informe de Gestión 2010

12

Mediante esta dependencia, se han emprendido acciones para que la población calqueña más vulnerable, encuentre solución a sus problemas judiciales, habiéndose atendido 84 casos de procesos por alimento y rectificaciones de partidas de nacimiento, inherentes para el desarrollo de los menores. Se han constituido las Defensorías Comunales en las comunidades de Llanchu, Arín, Huarán, Llipllec, Parcco, Yanahuaylla, Unuraqui y Accha Baja, cuyos integrantes, son ahora los vigilantes permanentes de la seguridad de los niños, adolescentes y mujeres. Es permanente la labor de atención en consultoría y orientación sobre casos de violencia familiar, abandono familiar, colocación de menores en hogares, etc. habiéndose alcanzado la cifra de 3,567 atenciones, durante el año 2010. Con la creación de la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad - OMAPED, se ha posibilitado la formación de las Asociaciones de Discapacitados en los 7 distritos de toda la provincia, habiéndose logrado identificar y registrar a todas las personas con discapacidad física y mental.


Desarrollo Social CETPRO MUNICIPAL. El Centro de Educación Técnico Productivo Municipal, capacita de forma permanente a la población, en las carreras técnicas de industria del vestido, tejidos manuales y cosmetología. El CETPRO Municipal con su labor permanente, ha permitido durante el año 2010, capacitar a 68 jóvenes, las que en su mayoría han constituido sus pequeñas empresas, que les permite auto sostenerse y aportar económicamente en sus hogares. ESPECIALIDAD

EGRESADOS

Industria del vestido

24

Tejidos manuales

24

Cosmetología

22

Total egresados

68

13

PROGRAMA DEL VASO DE LECHE.

COMITES LOCALES ATENDIDOS

NUMERO DE BENEFICIARIOS

50

2052

Informe de Gestión 2010

Este, es un Programa Nacional ejecutado por la Municipalidad Provincial de Calca, dentro de su ámbito jurisdiccional distrital. Tiene como objetivo brindar el servicio de atención del vaso de leche y la dotación de insumos necesarios para la preparación del referido alimento en beneficio de niños, ancianos y enfermos con tuberculosis, de manera integral.


PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN ALIMENTARIA. Mediante este programa, la Municipalidad de Calca cumple con su función de garantizar la alimentación de la población más vulnerable, para lo cual realiza la dotación de insumos para los comedores, wawawasis, albergues de menores, el Plan de Tuberculosis y para las faenas comunales dentro del ámbito de la jurisdicción provincial. Se han atendido a 25 comedores populares de los cuales: 1 pertenece a Calca, 2 a Coya, 3 a Lamay, 14 a Lares, 2 a Pisac y 3 a Taray. COMEDORES POPULARES

BENEFICIARIOS

25

1015

De la misma forma se han atendido a 6 hogares de menores ubicados en los distritos de Lares, Yanatile, Calca (2), Lamay y el poblado de Amparaes.

Informe de Gestión 2010

14

HOGARES Y ALBERGUES

BENEFICIARIOS

6

200

PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL. Con este programa, la entidad edil contribuye con la reducción de las altas tasas de desnutrición infantil en las Comunidades Campesinas de Pampallacta y Ttio Grande, declaradas en extrema pobreza, con el objetivo primordial de garantizar el acceso a una alimentación adecuada, mediante la implementación de adecuadas prácticas alimentarias de madres, niños y niñas menores de 3 años, además de madres gestantes, para garantizar su adecuada nutrición y salud. En el año 2010 de forma paralela al apoyo nutricional se han realizado campañas de manera conjunta con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC, para que los niños entre 0 y 14 años puedan beneficiarse con la obtención gratuita de Documentos Nacionales de Identidad.


Desarrollo Social COMEDOR ESTUDIANTIL. El Comedor Estudiantil, es un servicio que en la región, solamente la Municipalidad Provincial de Calca brinda a los escolares de menores recursos económicos. Durante el año escolar, a diario, las cómodas instalaciones del Albergue Estudiantil de Calca, se ven repletas de niños procedentes de diferentes instituciones educativas, para hacer uso del servicio de atención de almuerzos gratuitos, que desde el inicio de la gestión en el año 2007, ha emprendido el gobierno local. Son en promedio mil quinientos almuerzos que se atienden diariamente, beneficiando a igual número de niños de la ciudad de Calca y de las comunidades de Llipllec, Rayanpata, Sacllo, Urco, Unuraqui, Huqui, Piste, etc. que estudian en las Instituciones Educativas primarias y secundarias de la ciudad. Desde el inicio de la gestión, se ha incrementado progresivamente el número de beneficiarios, de trescientos, hasta alcanzar a 1500 durante el año 2010. Este servicio además fue ampliado hacia el poblado de Amparaes. RACIONES POR DÍA

RACIONES POR MES

RACIONES POR AÑO

1,500

30,000

300,000

Servicio que desde el inicio de la gestión en el año 2007, ha continuado para favorecer a los niños que diariamente deben de trasladarse desde sus hogares en las comunidades campesinas que circundan la ciudad de Calca, hasta sus centros de estudio. Son varias las rutas que se han cubierto con este servicio, posibilitando a nuestros niños el acceso al transporte escolar sin costo alguno, desde comunidades como Huqui, Sacllo y Machacancha. De la misma forma, el bus turístico adquirido por la Municipalidad, recorre diariamente desde el distrito de Pisac hacia la ciudad de Calca y viceversa, pasando por Coya y Lamay, para brindar transporte cómodo a los escolares.

Informe de Gestión 2010

TRANSPORTE ESCOLAR GRATUITO.

15


VIVERO MUNICIPAL. Otra de las actividades implementadas en la gestión 2007 - 2010, fue el repoblamiento con especies forestales nativas (chachacomo, queuña, tara, pisonay, molle y huaranhuay), maderables (pino, eucalipto) y frutales (duraznos, peros, manzanos y capulí) de las cuencas hidrográficas de la provincia de Calca, especialmente en la zona del Valle Sagrado de los Incas. Como se conoce, mediante convenio entre la Municipalidad con la Cooperativa Huarán, se ha implementado el Vivero Forestal Municipal, para la producción masiva de plantones; lográndose la producción con un mínimo porcentaje de mortandad de 21,450 plantones de árboles frutales y 124,800 plantones de especies nativas y maderables. Estos plantones fueron entregados sin costo alguno a diferentes comunidades de los distritos de Calca, Lamay, Coya, Taray, Pisac y Lares. ESPECIE FORESTAL

CANTIDAD

Frutales

21,450

Nativas

6,800

maderables

118,000

Producción total

146,250

16 Informe de Gestión 2010

MEJORAMIENTO DE VIVIENDAS. Se han impulsado las acciones tendientes a mejorar las viviendas en las comunidades campesinas, especialmente con la dotación de “cocinas mejoradas” con el propósito de evitar enfermedades respiratorias producidas por la excesiva emanación del humo debido a la combustión de la leña, para un total de 27 comunidades campesinas dentro de la jurisdicción, habiendo favorecido a más de 900 familias, con este programa. Estas acciones, tienen el propósito de elevar el nivel de vida de las familias de comunidades campesinas con el fin de superar la extrema pobreza, abriendo la posibilidad de insertarse en el mercado del turismo vivencial.


GESTION DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO Y RURAL

Reservorios - Plan Maestro de Agua Potable Coliseo Cerrado de Calca

17 Informe de Gesti贸n 2010


Gestión de Infraestructura y Desarrollo Urbano y Rural. La Subgerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano y Rural, está encargada de la conducción de las actividades de planeamiento y ordenamiento territorial y urbano, la organización del espacio físico y usos del suelo para las obras privadas y públicas. Se encarga del mantenimiento y actualización de Catastro Urbano del distrito, así como la liquidación de obras. Con el fin cumplir los objetivos estratégicos, con los que el gobierno municipal ha enmarcado su accionar durante el año 2010, mediante esta dependencia se han realizado diferentes obras de infraestructura física, dentro de sus ámbitos jurisdiccionales distrital y provincial, como resultado de los procesos de participación ciudadana.

SANEAMIENTO BASICO.

Informe de Gestión 2010

18

En este rubro comprenden las obras de infraestructura de saneamiento básico, que tienen el objetivo de dotar servicios de agua potable, alcantarillado o sistema de desagüe con arrastre hidráulico para la población urbana y rural respectivamente. Se ha logrado que la totalidad de comunidades campesina cuenten con este importante servicio, que ha elevado el nivel de vida especialmente en las comunidades campesinas. PROYECTO Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Calca

BENEFICIARIOS

OBJETIVO

SITUACION

3,399 familias

Mejorar las condiciones de salubridad de la población.

Continuidad

Construcción y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación de Letrinas en la C.C. de Acchahuata Sector A. Distrito De Calca

65 familias

Mejorar las condiciones de salubridad de la población y prevenir la contaminación.

Continuidad

Instalación del Sistema de Agua Potable y Construcción de Letrinas en la Comunidad Campesina de Ttio II - B

35 familias

Mejorar las condiciones de salubridad de la población y prevenir enfermedades.

Concluido

Construcción Mejoramiento del Agua Potable e Instalación de Letrinas de la C.C Llanchu (Convenio Gobierno Regional Cusco) Construcción Mejoramiento del Agua Potable e Instalación de Letrinas de La C.C Vista Alegre Yanahuaylla

70 familias

90 familias

Mejorar las condiciones de salubridad con la dotación de agua potable y desagüe. Mejorar las condiciones de salubridad con la dotación de agua potable y desagüe.

Concluido

Concluido

Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema de Eliminación de Excretas en la C.C de Pampallacta

140 familias

Brindar infraestructura física para el abastecimiento de agua potable para fortalecer la salud

Concluido

Construcción y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Desagüe en la C.C. Chacchapampa

40 familias

Brindar infraestructura física para el abastecimiento de agua potable para fortalecer la salud.

Concluido

Construcción y Ampliación del Sistema de Saneamiento Básico en la Comunidad de Accha Alta (Totora, Cchaypa y Accha Pampa)

158 familias

Mejorar las condiciones de salubridad con la dotación de agua potable y desagüe.

Concluido


Infraestructura de Desarrollo PLAN MAESTRO DE AGUA POTABLE. El “Proyecto de Ampliación y Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Calca”, es una obra de trascendental importancia para la población de la Capital del Valle Sagrado de los Incas. Se ha posibilitado la dotación de agua potable de alta calidad, debido a que el líquido vital procede íntegramente de fuentes subterráneas libres de contaminación. Además, el servicio ha sido ampliado para sectores de la población, que hasta entonces no contaban con este beneficio. Hasta diciembre del año 2010, el proyecto ha alcanzado el 55.87% en su ejecución, quedando por culminar parte de los sistemas de alcantarillado y de tratamiento de aguas servidas. Para concluir el proyecto, el Gobierno Regional ha comprometido el aporte de 5 millones de Nuevos Soles, los que unidos al aporte del Gobierno Municipal calqueño, alcanzarán los 14 millones de Nuevos Soles, requeridos para la ejecución total de las obras. AVANCE DE OBRA

PROGRAMADO MONTO

%

EJECUTADO MONTO

%

OBSERVACIONES

FISICO

14188908.06

100.00

7927747.13

55.87

EN CONTINUIDAD

FINANCIERO

14188908.06

100.00

8162037.82

57.52

EN CONTINUIDAD

UND Unid ml Unid ml ml Unid ml Unid Unid Unid ml ml

PROGRAMADO.

EJECUTADO

8.00 10162.55 2.00 149.28 49169.60 2500.00 5391.70 678.00 1.00 3.00 216.00 14153.00

8.00 10162.55 2.00 149.28 59272.00 1719.00 520.50 188.00 0.00 0.00 0.00 8217.10

% 100.00 100.00 100.00 100.00 120.55 68.76 9.65 27.73 0.00 0.00 0.00 58.06

Informe de Gestión 2010

DESCRIPCION Construcción de captaciones Instalación de línea de conducción Construcción de reservorios (600m3) Instalación de línea de aducción Ampliación y mejoramiento de la red de distribución Instalación y rehabilitación de conexiones domiciliarias agua Interceptores y emisor alcantarillado Conexiones domiciliarias de desagüe Planta de tratamiento de aguas servidas Estaciones de bombeo de aguas servidas Líneas de impulsión Redes secundarias de alcantarillado

19


INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA. Nunca antes gobierno municipal alguno en la provincia de Calca, había dedicado atención prioritaria a la práctica deportiva. La Gestión 2007 - 2010, ha concretado obras de gran importancia para el desarrollo deportivo, especialmente en nuestra jurisdicción distrital. Las obras de mayor importancia por su dimensión, son: la construción del Coliseo Cerrado de nuestra ciudad y el mejoramiento del Estadio Tomás E. Payne. Estos dos escenarios deportivos, aunados a los que se construyeron en Huqui, Arín, Sacllo y Piste durante el año 2010, han hecho de nuestra provincia un ejemplo digno de ser imitado. PROYECTO

Informe de Gestión 2010

20

Mejoramiento del Estadio Thomas E. Payne del Distrito y Provincia de Calca

BENEFICIARIOS

OBJETIVO

SITUACION

Población en general

Mejorar la calidad deportiva elevando la competitividad.

Continuidad

Construcción Coliseo Cerrado de Calca

Población en general

Mejorar la calidad deportiva, elevando la competitividad.

Concluido

Mejoramiento del Campo Deportivo Comunidad Campesina de Arin

Población de C.C. de Arin - Huarán

Dotar de infraestructura adecuada para la práctica deportiva.

Concluido

Construcción del Espacio Deportivo de Gras Natural en el Barrio de Piste, Distrito y Provincia de Calca.

Población zona norte de Calca

Dotar de infraestructura adecuada para la práctica del deporte.

Concluido

Mejoramiento del Campo Deportivo C.C. Huqqui

Población C.C. Huqqi.

Impulsar la práctica del deporte de la población de Calca.

Concluido

Mantenimiento del Estadio Thomas E. Payne de la Provincia de Calca

Población en general

Mantener la infraestructura deportiva para mejorar la competitividad de los deportistas.

Concluido

Mejoramiento del Campo Deportivo C.C. de Sacllo

Pblación C.C. Sacllo.

Impulsar la práctica del deporte de la población de comunidades campesinas.

Concluido

Estas obras han mejorado de manera ostensible la práctica del deporte de competencia, razón por la cual, representativos calqueños están obteniendo resultados positivos en eventos competitivos de caracter regional y nacional, trayendo lauros para nuestra provincia.


Infraestructura Vial INFRAESTRUCTURA VIAL. Las carreteras, también han tenido especial tratamiento durante el último año de gobierno. Se han abierto carreteras hacia zonas lejanas como Ttio Grande (distrito de Calca), Hualla, Suyo, Tahuis, San Martin (Lacco - Yavero). Se han realizado trabajos de mantenimiento en diferentes vías de comunicación, para garantizar el tránsito vehicular; además, se han realizado obras para mejorar la transitabilidad urbana de la ciudad de Calca, así también en el poblado de Amparaes, donde se pavimentó la vía principal de casi un kilómetro de longitud. PROYECTO Construcción del Camino Vecinal Vista Alegre Laguna Pocchin Mejoramiento de la Transitabilidad Vehicular y Peatonal con Pistas y Veredas de la Avenida Los Jardines y Calles Juan Velazco Alvarado -Cruspata Construcción de Pistas y Veredas de las Calles José Gálvez, Leoncio Prado, La Mar, San Martin y Lara en la Ciudad De Calca Rehabilitación del Puente Minasmocco

Mantenimiento del Camino Vecinal SaclloHuchuyqosqo Construcción Carretera Hualla, Suyo, San MartinTramo Suyo Tahuis

OBJETIVO

SITUACIÓN

308 familias

Interconexión de las comunidades beneficiarias.

Continuidad

Población en general

Mejorar el flujo de tránsito peatonal y vehicular.

Continuidad

Población en general

Mejorara los niveles de transitabilidad peatonal y vehicular.

Continuidad

Población en general

Restaurar puente colonial para transito peatonal.

Continuidad

500 familias

Mejorar la transitabilidad de los pobladores comunales y de zonas aledañas.

Continuidad

Población en general

Incrementar el turismo hacia la ciudad de Calca.

Continuidad

1900 familias

Permitir el tránsito vehicular de la población beneficiaria.

Continuidad

Mejoramiento de Servicio de Transitabilidad Vehicular y Peatonal con Pistas y Veredas en la Calle Ejercito del Centro Poblado de Amparaes.

Población en general

Mejorar el servicio de transitabilidad peatonal y vehicular.

Concluido

Pavimentación y Veredas del Barrio- Inclán ( Convenio Construyendo Perú)

Población en general

Mejorar la infraestrutura urbana de tránsito.

Concluido

Construcción de Carretera Suntococha - Ttio Grande

Población de Comunidades

Habilitar el tránsito vehicular de la población beneficiaria

Concluido

21 Informe de Gestión 2010

Rehabilitación del Camino Vecinal de La C.C. de Unuraqui, C.C Carolina, C,C Chimpacalca Y C.C. de Sacllo

BENEFICIARIOS


INFRAESTRUCTURA SOCIAL. Entre las obras más importantes dentro de este rubro, se encuentra el Camal Frigorífico Municipal, que servirá para garantizar el beneficio y la comercialización del ganado vacuno, ovino y porcino. Esta infraestructura, contará con modernas instalaciones para la comodidad de los trabajadores y usuarios, quienes hasta el momento acuden al vetusto camal antiguo. Obras como la construcción de la Casa del Maestro, el Mercado de Productores, la construcción y equipamiento de la Posta de Salud de Huarán, etc. hacen que los servicios públicos de nuestra provincia, beneficien directamente a la población. PROYECTO

BENEFICIARIOS

OBJETIVO

Construcción Camal Frigorífico Municipal.

Población en general.

Mejorar las condiciones de salud.

Limpieza del Cauce y Descolmatación del Río Qhochoq - Calca.

Población de la ciudad de Calca. Maestros activos y cesantes. C.C. de Arín, Huarán, Tacllapata - Churo. Comunidades de ese sector.

Prevenir desbordes ocasionados por las lluvias. Dotar de infraestructura para las actividades institucionales. Mejorar el servicio de prestación de salud de la población. Incrementar la economía del productores y consumidores. Posibilitar el intercambio comercial entre productores y consumidoses.

Construcción Casa del Maestro. Construcción del Puesto de Salud de Huarán. Construcción de Mercado Pequeños Productores en San José de Urco. Construcción de Mercado de Productores de Calca.

Población en General.

SITUACION Continuidad Continuidad Concluido Concluido Continuidad Continuidad

INFRAESTRUCTURA DE RIEGO TECNIFICADO.

Informe de Gestión 2010

22

El afán de las autoridades de aportar mediante la infraestructura de riego al incremento de los niveles de vida de la población rural, ha posibilitado la ejecución de obras de irrigación tecnificada, aprovechando los afluentes naturales de los magníficos nevados que nos circundan. Con estas obras se ha incrementado la producción agropecuaria en beneficio de cientos de familias, dedicadas al cultivo estacional. PROYECTO Const. Sistema de Riego por Aspersión en la C. C. de Chimpacalca - Querapujio. Instalación del Sistema de Riego por Aspersión en la C.C. de Ccocha Ccocha. Construcción del Sistema de Riego en Comunidad de Parcco. Const. del Sist. de Riego Tecnificado en Q’arampa - Chaiña - Ttio Grande 2 B

BENEFICIARIOS 38 familias 40 familias 46 familias 41 familias

OBJETIVO Mejorar la producción agrícola y pecuaria de los pobladores. Mejorar la producción agrícola y pecuaria de los pobladores. Mejorar la producción agrícola y pecuaria de los pobladores. Mejorar la producción agrícola y pecuaria de los pobladores.

SITUACIÓN Concluido Concluido Concluido Concluido


Laboratorio de Cataci贸n de Caf茅

Inpulso al Desarrollo Artesanal

23 Informe de Gesti贸n 2010

GESTION DE DESARROLLO ECONOMICO Y AMBIENTAL


Gestión de Desarrollo Económico y Ambiental. La Subgerencia de Desarrollo Económico y Ambiental, está encargada de la conducción de las actividades orientadas al desarrollo económico empresarial de la mediana, pequeña y microempresa, así como de las actividades productivas y de transformación agrícola y pecuaria, turística, artesanal, comercio, servicios y medio ambiente. Mediante las oficinas de Agropecuaria, Turismo y Artesanía, Promoción Empresarial, Ambiente y Ornato, se han conseguido importantes objetivos.

DESARROLLO AGROPECUARIO.

24

Esta dependencia, ha encaminado la política agraria municipal, de alivio y lucha contra la pobreza, basada fundamentalmente en acciones para garantizar la seguridad alimentaria, mediante estrategias que han encaminado la madurez de los sistemas de producción hacia cadenas productivas que hoy se encuentran en proceso de fortalecimiento, como los sistemas de producción de cuyes, la producción y comercialización del maíz blanco, el café ecológico, la papa nativa, entre otros. Se han realizado y ejecutado los siguientes proyectos.

Informe de Gestión 2010

CONDICIÓN Expediente Técnico Expediente Técnico PIP

Proyecto

DETALLE Mejoramiento de la producción agropecuaria de la provincia de Calca. Incremento de la rentabilidad del productor de Maíz Blanco Gigante Cusco con campesinos afectados por lluvias. Fortalecimiento de capacidades competitivas del productor de Maiz Blanco Gigante en C.C. de Urco, Unuraqui, Mitmac y Llicllec. Fortalecimiento de capacidades del productor de papa nativa en las C.C. de Huamanchoque, Llaunchu, Yanahuaylla, Pampallacta y Accha Alta.

OBJETIVO

OBSERVACIONES

600 familias

Se hizo expediente técnico de ampliación - 2010.

700 familias

Se aprobó presupuesto por Resolución de Consejo

420 familias

Se viene ejecutando en la presente campaña con personal de planta.

Comunidades involucradas.

A ser ejecutado en la Campaña Agrícola 2011 - 2012.

Proyecto

Mejoramiento Genético de la crianza de camélidos y manejo de pastos nativos.

Comunidades altoandinas.

Se viene ejecutando en la presente campaña

Proyecto

Fortalecimiento de la cadena productiva del café en los valles de Yanatile y Lacco - Yavero.

Productores de Café.

Continúa la ejecución del proyecto.

ACTIVIDADES EJECUTADAS: - Mejoramiento de la calidad del Maíz Blanco Gigante Cusco. - Mejoramiento de la producción agropecuaria en la provincia de Calca (Ampliación). - Sanidad vegetal y manejo de sistemas de cultivos de frutales. - Mejora de sistemas de crianza animal a través de un programa de sanidad. - Fortalecimiento de la organización y la Central de Productores de Café (Feria Vaquería). - Ferias agropecuarias y artesanales a nivel provincial.


Desarrollo Economico TURISMO Y ARTESANIA. El Departamento de Turismo y Artesanía, está encargado de promover, fomentar, orientar, ejecutar y monitorear el desarrollo del turismo y la artesanía de forma simultánea a nivel de la provincia. Por consiguiente, se ha programado la gestión y desarrollo de proyectos y actividades, teniendo como marco la simbología de identidad cultural, además de ejecutar acciones para preservar la tradición de la población en general. Durante el año 2010, se llevaron a cabo diferentes actividades, entre ellas mencionamos a las más representativas: ACTIVIDAD Mantenimiento de los Baños Termo-medicinales de Machacancha.

FECHA DE EJEC. En continuidad

Festividad Religiosa Semana Santa 2010.

Rescatar y promocionar las costumbres religiosas de la provincia Incentivar y promocionar la festividad religiosa Promoción turística y revaloración de las tradiciones de la provincia.

Abril – mayo

Solemne Festividad Religiosa Mamacha Asunta - 2010.

Julio - Agosto

Festival del Culto al Agua Unu Urco - 2010.

Setiembre –oct.

Nacimiento Andino e Iluminación de Plazas del Distrito de Calca.

Noviembre –dic. Enero - marzo Enero - marzo

Elaboración del Proyecto de Acondicionamiento Turístico de la Ruta Trecking Calca, Huaran, Canchacancha, Lares.

Abril – junio

Elaboración del Proyecto Estudio Geológico, hidrogeológico, Geodinámico y Geotécnico de las Aguas Termales de Machacancha y la Cuenca del Rio Qhochoq.

Agosto

Elaboración del Perfil del Proyecto Vivienda del Cóndor en la Comunidad de Accha Alta (Centro Artesanal de Ancashmarca)

Abril – junio

Revalorar las costumbres y cultura de la población provincial. Promoción turística hacia conjunto arqueológico de Huchuy Qosqo Promoción turística al circuito Pitusiray, Sawasiray, Maquimaqui. Promoción hacia circuito turístico provincial Promoción Turística de los Baños Termomedicinales Promoción de producción artesanal comunal

Asimismo se han suscrito los siguientes convenios: FINALIDAD

INSTITUCIÓN

Restauración y Puesta en Valor del Templo San Pedro Aposto - Calca.

Instituto Nacional de Cultura INC - Cusco.

Restauración y Puesta en Valor del Centro Arqueológico de Ancashmarca.

Instituto Nacional de Cultura INC - Cusco.

Restauración y Puesta en Valor en Conjunto Arqueológico de Huchuy Qosqo.

Instituto Nacional de Cultura INC - Cusco.

Restauración y Puesta en Valor del Conjunto Arqueológico de Huchuy Qosqo

Plan COPESCO - Región Cusco.

Restauración y Puesta en Valor de los Andenes de Urco Sector Agrícola.

Plan COOPESCO - Proyecto Vilcanota

Proyecto Integral de Zoocriadero en los Baños Termomedicinales de Machacancha, Comunidad Campesina de Accha Baja.

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.

Construcción de la Escuela Gastronomía de Turismo y su posterior implementación con otras carreras.

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.

25 Informe de Gestión 2010

Fortalecimiento de la actividades Turística del Camino Trecking 4 Suyos de Ingreso a Huchuy Qosqo. Elaboración del Perfil del Expediente Técnico Camino Inca del Sol.

FINALIDAD Promoción de actividades turísticorecreativas en la provincia de Calca


PROMOCION EMPRESARIAL. La función de la Oficina de Desarrollo Empresarial, es viabilizar iniciativas empresariales de la mediana, pequeña y microempresa, así como de las actividades productivas en general. Se han constituido asociaciones y grupos organizados de productores y empresarios con el fin de lograr su ingreso en los mercados local, nacional e internacional. Se ha brindado asistencia para la constitución legal de empresas mediante el apoyo para la inscripción a Registros Públicos y facilitado los trámites para la obtención de créditos bancarios. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

OBJETIVO

Formalización de las asociaciones del valle de Lacco y Yavero (Vaquería, Mapitunari, Victoria y Huillcapampa)

Fortalecimiento de la Central de Productores de Café Ecológico de los Valles de Lacco - Yavero y Yanatile.

Adquisición de equipo de laboratorio para la catación de café de los Valles de Yanatile y Lacco - Yavero.

Fortalecimiento de la organización con tecnologías productivas a Central de Productores de Café Ecológico.

Apoyo a la participación de productores en Festival del Choclo en la Plaza Túpac Amaru de Cusco.

Promover la participación de productores en ferias agropecuarias.

Participación en la feria agro industrial de Huancaro. Organización de ferias agropecuarias y de café ecológico en el Valle de Lacco Yavero (Vaquería y Quinuay).

Promoción de la producción agropecuaria provincial. Promoción de la producción agropecuaria provincial

AMBIENTE Y ORNATO.

Informe de Gestión 2010

26

La Oficina de Ambiente y Ornato es la unidad orgánica encargada de la conducción de las actividades inherentes al logro de un ambiente saludable y sostenible, mediante los servicios de: recuperación, ampliación, mantenimiento y mejoramiento de las áreas verdes, parques y jardines, campos deportivos y recreacionales, plazas, alamedas y calles. Se efectuaron actividades de conservación ecológica y saneamiento ambiental. ACTIVIDADES EJECUTADAS

OBSERVACIONES

Operación del “Proyecto Relleno Sanitario”.

Convenio con Plan COPESCO.

Culminación del PIGARS Provincial.

Convenio a nivel de distritos de la Provincia, IMA.

Tratamiento de residuos en el botadero de K´aytupampa.

Recursos propios.

Elaboración Plan cierre del Botadero de K‘aitupampa.

Convenio Plan COPESCO.

Talleres de sensibilización en comunidades Campesinas

Convenio con World Vision

Talleres de sensibilización para empresas piladoras de maíz del distrito de Calca. Mantenimiento y ornamentación de parques, plazas y áreas verdes del distrito de Calca.

Con apoyo de las oficinas de Rentas, Defensa Civil, Fiscalización y Desarrollo Urbano. Recursos propios.

Mediante la Oficina Municipal de Saneamiento Básico Rural - OMSABAR, se han efectuado las siguientes acciones: NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

BENEFICIARIOS

OBJETIVO

Programa de capacitación a consejos directivos de JASS del Distrito de Calca.

207personas

Seguimiento , monitoreo y asistencia Técnica a JASS

690 personas

Desarrollar y fortalecer las capacidades de las JASS para la gestión participativa y sostenible del saneamiento y mejoramiento de las conductas saludables a nivel rural.

Pasantías con usuarios de las comunidades de Llanchu, Totora, Acchapampa y Ttio 2B . Talleres de sensibilización en hábitos de higiene y saneamiento intradomiciliario en comunidades. Control y vigilancia de calidad de agua en comunidades. Mejoramiento de viviendas en comunidades.

160 personas

Promover y Sensibilizar a familias para la ejecución de los proyectos de intervención integral. .

980 personas

Mejorar los hábitos de higiene personal y ambiental

21 comunidades 354 familias

Mejorarla dotación de agua potable con calidad y eficiencia. Mejorar las condiciones de vida y evitar el hacinamiento.


Informe Económico Financiero GASTOS EJERCICIO 2010 ACTIVIDADES Fte. Inf. Unidad de Contabilidad FUN. 03 05 08 09

DESCRIPCION

PLANEAMIENTO, GESTION Y RESERVA DE CONTINGENCIA 0001 NORMAR Y FISCALIZAR 0002 GERENCIAR RECURSOS MATERIALES, HUMANOS Y FINANCIEROS 0003 DESARROLLO DEL PLANEAMIENTO DE LA GESTION 0004 ESTUDIOS Y PROYECTOS 0005 UNIDAD FORMULADORA Y OFICINA DE PROGRAMACION DE INVERSIONES 0006 MANTENIMIENTO Y REPARACION DE EQUIPO MECANICO 0007 MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA CONSTRUIDA 0008 OFICINA DE CONTROL INSTITUCIONAL 0009 FISCALIZACION Y COBRANZA TRIBUTARIA 0010 TRANSFERENCIA DE RECURSOS A CENTROS POBLADOS 0011 EFECTUAR LOS REGISTROS DE ESTADO CIVIL 0135 MANTENIMIENTO DEL CAMINO VECINAL SACLLO-HUCHUYQOSQO ORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD 0012 EFECTUAR ACCIONES DE SEGURIDAD CIUDADANA 0089 ATENCION DE EMERGENCIAS Y URGENCIAS Y DEFENSA CIVIL APOYO POR EMERGENCIA A LA PRODUCCION AGROPECUARIA AFECTADA POR FENOMENOS 0130 CLIMATOLOGICOS COMERCIO 0013 FOMENTAR EL COMERCIO Y LA DEFENSA DEL CONSUMIDOR TURISMO PROMOCION DEL DESARROLLO TURISTICO EN LA PROVINCIA DE CALCA (MANTENIMIENTO DE 0016 MACHACANCHA Y OFICINA DE TURISMO) TRANSPORTE 0052 GARANTIZAR LA FLUIDEZ DE TRANSITO PEATONAL Y VEHICULAR 0100 MANTENIMIENTO DE CAMINOS RURALES - IVP MEDIO AMBIENTE 0055 OMSABAR Y MEDIO AMBIENTE 0056 MANTENER Y CONSERVAR AREAS VERDES 0099 EFECTUAR LA LIMPIEZA PUBLICA VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO 0063 ADMINISTRAR LA CIUDAD A TRAVÉS DE LA PLANIFICACION URBANA SALUD 0101 BRINDAR ATENCION BASICA DE SALUD 0120 REDUCCION DE INDICES DE DESNUTRICION CRONICA INFANTIL (PI) CULTURA Y DEPORTE 0070 FOMENTAR EL DEPORTE Y LA RECREACION (EDUCACION CULTURA Y DEPORTE) PROTECCION SOCIAL 0073 APOYO A LA ACCION COMUNAL 0074 PROGRAMA DEL VASO DE LECHE 0075 BRINDAR DEFENSORIA MUNICIPAL AL NIÑO Y ADOLESCENTE 0076 BRINDAR SERVICIOS FUNERARIOS Y DE CEMENTERIO 0077 COMPLEMENTACION ALIMENTARIA - PANTBC 0078 BRINDAR ASISTENCIA ALIMENTARIA A COMEDORES ESTUDIANTILES 0079 BRINDAR ASISTENCIA ALIMENTARIA A COMEDORES - PCA PREVISION SOCIAL 0080 PAGO DE PENSIONES 0081 PAGO DE PENSIONES E INDEMNIZACIONES EXCEPCIONALES DS Nº 051-88-PCM DEUDA PUBLICA 0082 SERVICIO DE LA DEUDA INTERNA

TOTAL

EJECUCIÓN FINANCIERA 4,435,330.07 449,611.70 1,478,178.31 602,990.15 143,294.91 292,162.86 397,138.48 699,438.90 124,643.33 159,324.99 19,800.00 45,858.00 22,888.44 479,188.38 170,434.50 271,023.88 37,730.00

275,612.98 275,612.98 449,021.04 449,021.04

931,302.82 181,709.47 749,593.35 463,461.31 100,908.52 180,464.18 182,088.61 89,489.50 89,489.50 203,823.80 21,092.90 182,730.90 655,504.15 655,504.15 1,070,468.58 203,082.24 249,860.25 45,494.69 71,505.53 103,330.92 72,805.90 324,389.05 108,765.78 99,945.78 8,820.00 790,449.46 790,449.46

9,952,417.87

27 Informe de Gestión 2010

15 17 19 20 21 23 24 25

SEC.FUNC


RESUMEN DE GASTOS EJERCICIO 2010. PROYECTOS Fte. Inf. Unidad de Contabilidad SEC. 03 05 08

PLANEAMIENTO, GESTION Y RESERVA DE CONTINGENCIA 0088 CONSTRUCCION DE CASA DEL MAESTRO - CALCA 0117 LIQUIDACION DE OBRAS - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CALCA 0118 ADQUISICION DE MAQUINARIA PESADA MUNICIPAL CALCA 0131 MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DE CANALES DE TV - CALCA ORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD 0140 LIMPIEZA DEL CAUCE Y DESCOLMANTACION DEL RIO COCCHOC - CALCA COMERCIO 0087 CONSTRUCCION DE CAMAL FRIGORIFICO MUNICIPAL DE CALCA 0090 CONST. DEL MERCADO PEQUEÑOS PRODUCTORES EN SAN JOSE DE URCO, DISTRITO DE CALCA

10

0113 RESTAURACION Y PUESTA EN VALOR DEL TEMPLO SAN PEDRO APOSTOL - CALCA AGROPECUARIA 0018 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES COMPETITIVAS DEL PRODUCTOR DEL MAIZ BLANCO GIGANTE. 0025 CONST. DE SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN LA C.C. DE CHIMPACALCA, SECTOR QUERAPUJIO 0027 AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO DEL CANAL INCA MARGEN IZQUIERDA 0028 CONST. DE SISTEMA DE RIEGO POR ASPERCION EN LA C.C. TTIO GRANDE Y TTIO 2-B, CALCA 0029 CONSTRUCCION DE SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN LA C.C. TTIO GRANDE, SECTOR AIREPAMPA 0031 INSTALACION DE SISTEMA DE RIEGO POR ASPERCION EN LA COMUNIDAD DE PHUSA 0032 INSTALACION DE SISTEMA DE RIEGO POR ASPERCION EN LA C.C. DE CCOCHA CCOCHA 0092 CONSTRUCCION DE SISTEMA DE RIEGO EN COMUNIDAD DE PARCO SEGUNDA ETAPA FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES COMPETITIVAS DEL PRODUCTOR DE PAPA NATIVA EN LAS C.C. 0103 DE HUAMANCHOQUE, LLANCHU, ACCHA ALTA, PAMPALLACTA Y YANAHU 0110 CONST. DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION EN EL SECTOR DE QUERAPUJIO C.C. CHIMPACALCA 0115 CONSTRUCCION DE SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION EN LA C.C. HUAMANCHOQUE 0123 CONST. DE SIST. DE RIEGO TECNIFICADO EN CCARAMAPA CHAIÑA TTIO GRANDE 2B 0127 MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA EN LA PROVINCIA DE CALCA 0129 AMPLIACIOJN DEL SIST. DE RIEGO POR ASPERSION EN LA C.C. UNURAQUI - INCAMACHAYOC 0144 AMPLIACION DEL SIST. DE RIEGO POR ASPERSION EN LA C.C. DE MITMAC SECTOR SUCUTAMBO ENERGIA

12

Informe de Gestión 2010

28

14 15 17 18

EJECUCIÓN FINANCIERA

DESCRIPCION

0121 AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE SISTEMAS DE ELECTRIFICACION EN COMUNIDADES INDUSTRIA 0033 CONSTRUCCION DE MERCADO ARTESANAL DE COYA TRANSPORTE 0034 PAVIMENTACION TRAMO PISAC - TARAY 0035 CONSTRUCCION DE CARRETERA YANAHUAYLLA-LAGUNA POCCHIN 0036 CONSTRUCCION CARRETERA SUYO - SAN MARTIN, TRAMO SUYO -TAHUIS 0039 MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA CALLE UCAYALI 0046 REHABILITACION DE CAMINO VECINAL SACLLO-CHIMPACALCA 0047 REHABILITACION DE CAMINO VECINAL DESVIO CRUZPATA KM 00+00 PARCCO KM 02 +175 CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS DE LAS CALLES JOSE GALVEZ, LEONCIO PRADO LAMAR, SAN 0048 MARTIN Y LARA - CALCA 0050 REAPERTUTA Y AMPLIACION DE CALLE OLLANTA 0093 CONTRUCCION DE CARRETERA SUNTOCCOCHA - TIO GRANDE SEGUNDA ETAPA MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITtABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL CON PISTAS Y VEREDAS 0104 EN LA CALLE EJERCITO DEL C. P. AMPARAES - CALCA 0106 CONSTRUCCION DE CARRETERA HUALLA - SUYO SAN MARTIN MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL CON PISTAS Y VEREDAS AV LOS 0108 JARDINES Y CALLES CAYTUPAMPA Y CRUZ PATA MEJORAMIENTO, REHABILITACION DEL CAMINO VECINAL C.C RAYAMPATA DISTRITO DE CALCA 0125 PROVINCIA DE CALCA 0139 REHABILITACION DEL PUENTE MINASMOCCO DEL DISTRITO DE CALCA MEDIO AMBIENTE 0054 REFORESTACION Y CONSERVACION DE SUELOS EN LA PROVINCIA DE CALCA SANEAMIENTO MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE DESAGUE EN LA 0057 URB. DE ARIN, HUARAN Y SILLACANCHA DISTRITO-PROVINCIA CALCA 0058 CONST. Y AMPLIACION DE SIST. DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LA C.C. LLANCHU CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN 0059 LA COMUNIDAD DE VISTA ALEGRE-YANAHUAYLLA 0060 CONST. Y AMPLIACION DE SIST. DE AGUA POTABLE E INST. DE LETRINAS EN LA C.C. HUAMANCHOQUE CONST., AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INST. DE LETRINAS (TOTORA , 0061 ACCHAPAMPA Y CHAYPA) DE LA CC ACCHA ALTA, DIST CALCA PROV CALCA 0083 INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CONSTRUCCION DE LETRINAS EN LA CC DE TTIO 2B

2,299,124.97 395,916.36 208,448.61 1,653,160.00 41,600.00 110,625.02 110,625.02 1,909,210.11 1,041,927.01 794,081.90 73,201.20

544,364.77 8,156.00 186,557.93 30,600.00 175.00 981.00 33,723.26 96,875.28 72,951.83 6,000.00

860.48 3,861.00 15,015.89 83,711.60 3,825.50 1,070.00 20,999.50 20,999.50

2,240,861.17

88,640.24 357,727.71 43,770.00 32,337.00 23,683.84 91,307.17 157,546.41 170,953.04 992,013.45 16,964.20 194,633.81 13,124.00

58,160.30 105,742.71 105,742.71 9,118,699.05 30,000.00 194,837.44 225,967.39 2,125.50 400,635.78 246,643.13


19 20 21 22

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ELIMINACION DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA PAMPALLACTA,T AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA 0091 CIUDAD DE CALCA AMPLIACION, MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, E INSTALACION DE LETRINAS EN LA 0097 C.C. DE ACCHA HUATA SECTOR A - DISTRITO DE CALCA 0112 CONST. Y AMPLIACION DE SIST. DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA COMUNIDAD CHACCHAPAMPA VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO 0062 REORDENAMIENTO Y DEMARCACION TERRITORIAL, PROVINCIA DE CALCA SALUD 0067 CONSTRUCCION DE PUESTO DE SALUD HUARAN CULTURA Y DEPORTE 0084 CONCLUSION DE COLISEO CERRADO DE CALCA MEJORAMIENTO DEL CAMPO DEPORTIVO DE LA C.C. DE HUQQUI, DISTRITO DE CALCA, PROVINCIA 0094 DE CALCA 0096 MEJORAMIENTO DEL CAMPO DEPORTIVO DE LA C.C. DE ARIN, DISTRITO DE CALCA 0105 CONSTRUCCION DE ESPACIO DEPORTIVO DE GRAS NATURAL EN EL BARRIO DE PISTE 0124 MEJORAMIENTO DEL CAMPO DEPORTIVO DEL COLEGIO AGROPECUARIO DEL DISTRITO DE CALCA 0134 MEJORAMIENTO DEL CAMPO DEPORTIVO DE LA C.C. DE SACLLO 0138 MEJORAMIENTO DEL ESTADIO MUNICIPAL TOMAS E. PAYNE DEL DISTRITO DE CALCA EDUCACION 0071 CONST. Y MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA II. EE. DISTRITO DE CALCA 0072 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EL COMPONENTE AGROPECUARIO DE LA I.E. Nº 28 MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS INST. EDUCATIVA Nª 50158 ( 0114 YANAHUAYLLA) VISTA ALEGRE DISTRITO DE CALCA PROV DE CALCA 0119 MEJORAMIENTO Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E Nº 50149 SAGRADO CORAZON DE JESUS - CALCA 0128 MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA COBERTURA DE SS.EE DE LA I.E HUMBERTO LUNA DE CALCA. 0086

75,387.42 7,797,691.69 131,817.52

13,593.18 26,427.42 26,427.42 166,095.20 166,095.20 3,451,217.10 2,063,833.92 313,656.11

148,631.49 197,026.58 1,306.40 255,451.47 471,311.13 176,797.00 52,833.50 29,000.00 13,788.50 56,802.00 24,373.00

TOTAL

20,170,164.02

INGRESOS POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO. Fte. Inf. Unidad de Contabilidad RB

ESP. DET.

CONCEPTO

FONDO DE COMPENSACION MUNICIPAL 1.4.1.4.5.1 FONDO DE COMPENSACION MUNICIPAL 1.5.1.1.1.1 INTERESES POR DEPOSITOS DISTINTOS DE RECURSOS POR PRIVATIZACION Y CONCESIONES IMPUESTOS MUNICIPALES 1.1.2.1.1.1 PREDIAL 1.1.2.1.2.1 ALCABALA 1.1.2.2.1.1 AL PATRIMONIO VEHICULAR RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 1.3.1.1.1.3 PRODUCTOS FORESTALES 1.3.1.4.1.9 MATERIALES AGREGADOS DE CONSTRUCCION 1.3.1.9.1.2 VENTA DE BASES PARA LICITACION PUBLICA, CONCURSO PUBLICO Y OTROS 1.3.2.1.1.1 REGISTRO CIVIL 1.3.2.1.4.1 CERTIFICADOS DOMICILIARIOS 1.3.2.3.1.1 CARNETS 1.3.2.3.1.7 MATRICULAS 1.3.2.4.1.4 CERTIFICADOS 1.3.2.4.1.6 CARNETS Y/O TARJETAS DE ATENCION 1.3.2.5.1.1 EXPEDICION DE TITULOS DE PROPIEDAD 1.3.2.5.2.1 LICENCIA DE CONSTRUCCION 1.3.2.5.2.99 OTROS DERECHOS ADMINISTRATIVOS DE CONSTRUCCION 1.3.2.8.1.3 DERECHOS DE PERMISO DE OPERACION 1.3.2.8.1.6 ESTACIONAMIENTO DE VEHICULOS 1.3.2.8.1.9 LICENCIAS 1.3.2.9.1.4 LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO Y OTROS 1.3.2.9.1.5 PUESTOS, KIOSKOS Y OTROS 1.3.2.10.1.5 CERTIFICACIONES DIVERSAS 1.3.2.10.1.99 OTROS DERECHOS ADMINISTRATIVOS 1.3.3.2.1.4 SERVICIOS DE TRANSPORTE 1.3.3.5.1.1 EDIFICIOS E INSTALACIONES 1.3.3.5.2.2 MAQUINARIAS Y EQUIPOS 1.3.3.9.1.99 OTROS SERVICIOS POR ADMINISTRACION Y RECAUDACION 1.3.3.9.2.1 BAÑOS MUNICIPALES 1.3.3.9.2.13 SERVICIOS DE PROCESAMIENTO AUTOMATICO DE DATOS

TOTAL

5,144,952.74 5,133,218.98 11,733.76 270,528.95 111,259.14 135,598.62 23,671.19 651,422.28 7,325.00 7,672.00 5,310.00 65,625.00 1,554.00 20.00 1,010.00 5.00 765.00 420.00 5,118.87 25,865.00 18,993.00 32,618.50 20,150.00 4,936.00 79,283.00 10,286.00 8,353.20 140.00 102,998.02 45,279.68 100.00 20,634.50 27,985.50

29 Informe de Gestión 2010

07 08 09


13

1.3.3.9.2.16 SERVICIOS FUNERARIOS Y DE CEMENTERIO 1.3.3.9.2.17 SERVICIOS POR RECONOCIMIENTO DE CARNES Y OTROS 1.3.3.9.2.23 LIMPIEZA PUBLICA 1.3.3.9.2.24 SERENAZGO 1.3.3.9.2.27 PARQUES Y JARDINES 1.5.1.2.2.1 DERECHOS DE VIGENCIA DE MINAS 1.5.2.1.5.1 INFRACCIONES DE REGLAMENTO DE TRANSITO 1.5.2.2.1.99 OTRAS SANCIONES 1.6.5.1.1.1 TERRENOS URBANOS DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 1.4.1.3.1.2 DE LOS GOBIERNOS REGIONALES GOBIERNO REGIONAL CUSCO 1.4.1.3.1.3 DE LOS GOBIERNOS LOCALES PROYECTO TRANSPORTES RURALES PROVIAS COMEDORES, ALIMENTOS POR TRABAJO, HOGARES Y ALBERGUES PROGRAMA DE ALIMENTOS Y NUTRICION PARA EL PACIENTE CON TUBERCULOSIS Y FAMILIA PROGRAMA DEL VASO DE LECHE 1.4.1.3.1.4 DE OTRAS ENTIDADES PUBLICAS CONSTRUYENDO PERU INDECI BOLETO TURISTICO

18

CANON Y SOBRECANON, REGALIAS, RENTA DE ADUANAS Y PARTICIPACIONES 1.4.1.4.1.3 CANON MINERO 1.4.1.4.1.4 CANON GASIFERO 1.4.1.4.1.5 CANON HIDROENERGETICO 1.4.1.4.1.7 CANON FORESTAL 1.4.1.4.2.1 REGALIAS MINERAS 1.4.1.4.6.1 PARTICIPACION POR PROGRAMA DE MODERNIZACION MUNICIPAL 1.4.1.4.6.2 PARTICIPACION POR PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTION MUNICIPAL 1.4.2.3.1.5 DE FONDOS PUBLICOS (FONIPREL) 1.5.1.1.1.1 INTERESES POR DEPOSITOS DISTINTOS DE RECURSOS POR PRIVATIZACION Y CONCESIONES

940,495.72

Informe de Gestión 2010

FONDO DE COMPENSACION MUNICIPAL

08

IMPUESTOS MUNICIPALES

09

RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS

13

DONACIONES Y TRANSFERENCIAS

18

CANON Y SOBRECANON, REGALIAS, RENTA DE ADUANAS Y PARTICIPACIONES

19

RECURSOS POR OPERACIONES OFICIALES DE CREDITO

10,939,627.56 650,341.15 7,624,423.80 36,899.69 757.83 128,049.87 395,404.00 1,144,368.00 865,877.06 93,506.16

TOTAL

TOTAL

%

3,030,319.42

18%

51,743.07

0%

45,286.51

0%

484,168.57

3%

12,761,970.61

77%

184,305.00

1%

16,557,793.18

100%

RESUMEN DE INGRESOS EJERCICIO 2010

809,006.69

19,045,924.94

RESUMEN DE SALDO DE BALANCE AÑO 2009 07

2,039,393.41 289,891.00

TOTAL

30

3,595.00 24,671.28 47,364.68 1,346.00 16,123.40 5,677.36 17,101.48 23,645.81 19,450.00

TOTAL

%

07

FONDO DE COMPENSACION MUNICIPAL

5,144,952.74

14%

08

IMPUESTOS MUNICIPALES

270,528.95

1%

09

RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS

651,422.28

2%

13

DONACIONES Y TRANSFERENCIAS

2,039,393.41

6%

18

CANON Y SOBRECANON, REGALIAS, RENTA DE ADUANAS Y PARTICIPACIONES

10,939,627.56

31%

SALDO DE BALANCE EJERCICIO 2009

16,557,793.18

47%

TOTAL

35,603,718.12

100%


Puesta en Valor Conjunto Arqueológico de Calispujio

Puesta en Valor Conj. Arqueológico de Urco

Asfaltado Carretera Calca Machacancha - Quellopuito

Obras por Gestión La Municipalidad Provincial, en su afán por hacer de Calca, un foco de atracción turística para beneficiar a la población en general, desde el año 2007, ha acudido a diferentes entidades públicas, para gestionar recursos destinados a hacer realidad obras de impacto social. Por tal motivo, mediante el Gobierno Regional del Cusco, se está construyendo la autopista Calca, Machacancha - Quellopuit. Entre tanto, el Ministerio de Cultura y el Plan COPESCO ejecutan las obras de Puesta en Valor de nuestro patrimonio histórico, como los Conjuntos Arqueológicos de Huchuy Qosqo, Ancashmarca, Urco, Calispujio y el Templo Colonial San Pedro Apóstol. Al ser culminadas estas obras, nuestra ciudad capital y sus comunidades campesinas, podrán ser visitadas por turistas de todo el mundo, lo que abrirá oportunidades de inversión para comerciantes, artesanos, empresarios en hotelería, restaurant, transportes, etc. ¡Calca, ahora tiene mejores posibilidades de desarrollo!

Producción: Municipalidad Provincial de Calca Relaciones Públicas Lic. Hugo Laime Olave Bach. Jonny Collantes H. Sr. José Luis Mormontoy G.

31 Puesta en Valor Conj. Arqueológico de Huchuy Qosqo

Informe de Gestión 2010

Puesta en Valor Templo San Pedro Apóstol

Puesta en Valor Conj. Arqueológico de Ancashmarca


Informe de Gesti贸n 2010

32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.