Gestión de proyectos

Page 1

Photo by Tgjh

ELABORACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PRIMER BLOQUE

LICEO COATEPEQUE BRAYAN JAVIER GIRÓN SÁNCHEZ 4TO BACHILLERATO “A” #11


ÍNDICE

CARÁTULA

1

ÍNDICE

2

INTRODUCCIÓN

3

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO LIDERAZGO

4 5

EMPODERAMIENTO

6

TRABAJO EN EQUIPO

7

TIPOS DE COMUNIDADES

8

COLLAGE DEL ODS #11

9

MATRÍZ FODA

10

CONCLUSIÓN

11

REFERENCIAS

12


INTRODUCCIÓN A continuación de lo que se va a presentar, es todo

contenido

proyectos,

relacionado

todos

a

leídos,

Gestión

de

resumidos

e

identificados, gestión de proyectos es una disciplina encargada de enseñar a las personas a elaborar trabajos en equipo, expresar el liderazgo,

socializar

y

unir

comunidades,

empoderar en grupos, etc.

Se basa en las empresas que emprenden un proyecto

para

lograr

reuniendo a un

un

objetivo

líder empoderado

común, y sus

miembros, para así desenvolver ideas, aportes, luego sus avances, para terminar con los pasos,

y así con el tiempo lograr la propuesta del proyecto.


DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO Los diagnósticos participativos son métodos que identifican problemas principales a través de la metodología, planteamientos, experimentos y observaciones, se requiere mucha atención ya que son trabajos difíciles para realizar incluso si se están en grupos grandes.

IDENTIFICAR EL PROBLEMA CENTRAL

PLANEAR EL DIAGNÓSTICO

REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO

COMUNICACIÓN CONCLUSIONES CON EL DIAGNÓSTICO

Según avance el equipo, el diagnóstico habría encontrado primero los problemas secundarios, los cuales afecten al grupo, luego de una dedicación en equipo, se habrá encontrado el problema central, el cual se tiene que resolver a continuación, al haber concluido el diagnóstico se informa a la comunidad para que todos se informen del problema que sucede, cuando dicho diagnóstico finaliza, generalmente se le agrega una conclusión al final

Editor | Infografíadiagnóstico.bryan11a (genial.ly)


LIDERAZGO Proceso de realización de un grupo de personas que lo convierte en un equipo que aporta y da resultados impuestos por el mayor Según el test virtual, me inclino más como líder democrático, y esto es cierto, ya que será un líder donde deje que las opiniones y sugerencias de mis grupos me den ideas para poder comparar y juntarlas para poder así tener propuesto un proyecto que se me imponga,, o a veces me inclino por hacer y resolver las cosas solo. Por lo que en conclusión, no soy bueno siendo líder ni mucho menos dar

indicaciones y órdenes

GRÁFICA DISC

EXTROVERTIDO

RACIONAL

D: Decisión I: Interacción S: Serenidad C: Cumplimiento

INTROVERTID O

SENTIMENTAL


EL EMPODERAMIENTO EMPODERAMIENTO: Proceso que dota a una persona un conjunto de variables de apoyo para mejorar, reforzar y acelerar las cualidades del elegido.

EMPODERAR: Crecer, creer y desarrollar la seguridad, la confianza y la honestidad en el elegido y en ocasiones al equipo.

CUALIDADES DEL EMPODERADO


TRABAJO EN EQUIPO TRABAJO EN EQUIPO: Proceso por el cual las personas trabajan juntas para desenvolver ideas, compartirlas, compararlas y hacerlas para demostrar el potencial y la capacidad de uno

mismo para el proyecto

TRABAJAR EN EQUIPO : Es la capacidad de alguien para demostrar la importancia del trabajo, la de la comunicación y la del bienestar del grupo

TRABAJO EN EQUIPO | Mapa Mental (goconqr.com)


TIPOS DE COMUNIDADES: Alrededor de todo el mundo existen 3 tipos de comunidades de las cuales, el ciudadano promedio está afiliado aunque sea a 1 de estos grupos, los cuales son: Comunidad de sangre, de lugar y de espíritu.

TIPOS DE COMUNIDADES

COMUNIDAD

GLOBAL:

Comunidades de otros lugares que

se

interactúan

para

conectar al mundo, pese a las

distancia de pueblos unos de otros, las comunidades son las responsables de la creación de organizaciones internacionales, donde

ciertos

miembros.

países

son


OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE NO#11

El onceavo objetivos de la ODS se basa en ofrecer una calidad mejorada a los habitantes de las zonas urbanas evitando malgastar los recursos naturales

Estas comunidades buscan también el bienestar al

medio ambiente y de la humanidad futura donde procurará la justicia social

La superpoblación, el consumo desmedido, la escasez de recursos, la contaminación, la desigualdad y la discriminación social fue la principal causa para el surgimiento de las ciudades sostenibles.

Algo sostenible es una ciudad o región capaz de abastecerse a si misma con la garantización de su continuidad en el tiempo


FODA CON BASE AL ODS #11 La matriz FODA, es una herramienta de resumen que ayuda a sacar las ventajas y desventajas tanto internas como externas, se usa más que todo para dar puntos buenos y malos que lleva hacer un proyecto o diagnóstico, por lo que hacer o empezar una acción conllevaría a todo el grupo la responsabilidad por si las cosas salen o no salen como esperaban

En la comunidad de Coatepeque, existe la propuesta de hacerla sostenible, aunque los beneficios serían muy notables al ser un pueblo de desarrollo muy deficiente, también habría riesgos, los cuales empezarían con el desacuerdo y las protestas seguidas es contra de esta revolución, otra cosa a tomar es que dicho proyecto sería muy costoso e incluso tardaría años en completarse


CONCLUSIÓN

Este trabajo a lo largo de los días, me ha enseñado los principales valores para el liderazgo y los informes por medio del equipo, aprendí en general que gestionar un proyecto lleva responsabilidades ya sea solo o con alguien acompañado.

Cada líder, emprendedor o empoderado tiene su propia modalidad de llevar a cabo los trabajos de una empresa o de una campaña, todos podemos ser personas directivas, solo que con las modalidades adaptadas a nosotros mismos no tenemos dicha habilidad.


REFERENCIAS

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

https://drive.google.com/file/d/1RbKco0JZc

yddaImE0mC3CroYDQpYGj9K/view?usp=

sharing

LIDERAZGO

PÁGINAS 8 A LA 12

EMPODERAMIENTO

PÁGINAS 17 Y 18

TRABAJO EN EQUIPO

PÁGINAS 19 A LA 22

TIPOS DE COMUNIDADES

PÁGINAS 31 Y 32

COLLAGE DEL ODS #11

IMÁGENES DEL INTERNET Y PÁGINA 46

MATRÍZ FODA

PÁGINAS 63 Y 64


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.