a l a m e t a u G o d n a r o l a V
De
a l e d d a d sde la Ciu
s a s o R s a s Perpetu
Visitamos: - Templo y Convento de Nuestra Señora de La Merced (1ª Calle y 6ª Avenida; 03001 Antigua Guatemala) - Convento y Ruinas de la Iglesia de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, Las Capuchinas (2ª Avenida Norte y 2ª Calle Oriente, Antigua Guatemala) - Museo de Arte Colonial (5ª. Calle oriente No. 5, Antigua Guatemala)
Índice
Historia de Antigua Guatemala................................................... 5 La Merced............................................................................................. 7 Datos Históricos........................................................................7 Características de arquitectura del templo de La Merced..............................................................11 Datos históricos de Jesús de La Merced........................................................................................ 12 Importancia del convento con la comunidad................................................................................ 14 Capuchinas......................................................................................... 15 Datos históricos....................................................................... 15 Características de arquitectura de las ruinas de Capuchinas...............................................16 Organización del convento................................................... 17 Importancia del convento con la comunidad................................................................................. 18 Tarifas del convento y horarios...................................... 19 Obras artísticas.....................................................................19 Museo de Arte Colonial............................................................... 20 Datos históricos.................................................................... 20 Características de arquitectura GHO HGLÀFLR GH 086$&
Historia de Antigua Guatemala Fue fundada el 25 de Julio de 1524, por el conquistador español, Pedro de Alvarado, en el corazón de los bosques cakchiqueles, en su capital Iximché, donde permaneció año y medio, lo que da principio a su errante camino hasta su establecimiento en el Valle de la Ermita el 2 de enero de 1776 donde se encuentra actualmente. Se denominó: Santiago de Guatemala, en honor al patrón de España, el apóstol Santiago El Mayor, y el término Guatemala es la interpretación fonética de la voz náhuatl “CuatiPDODQµ R ´&XDFWHPDOODQ ´TXH VLJQLÀFD ´/XJDU de los Árboles”. También encontramos a doña Beatriz de la Cueva, quien al conocer la noticia de la muerte de su esposo Pedro de Alvarado acaecida en Guadala-
5
6
jara, México en 1541, se convierte en la primera Gobernadora de América. Tras el duelo y la inconformidad que la hacen blasfemar, “la Sin Ventura”, así llamada, acompañada de su séquito de damas y muchos vecinos más, fueron víctimas de la inundación provocada por una correntada que bajó del volcán de Agua, esto sucedió el 11 de septiembre de 1541. Este segundo asentamiento de la ciudad de Santiago de Guatemala en el Valle de Almolonga, según investigaciones arqueológicas e históricas, se encontraba ubicado entre las actuales poblaciones de San Miguel Escobar y Ciudad Vieja en el departamento de Sacatepéquez. Esta tragedia provoca la inquietud del traslado, tras una serie de discusiones, la ciudad errante, inició camino hacia su tercer asentamiento y esta vez lo hace en el Valle de Panchoy (Laguna seca)...
La Merced Datos histĂłricos
El templo original fue terminado en 1546, pero fue remodelado y ampliado en varias ocasiones por motivo de los distintos terremotos. La orden Mercedaria estuvo presente en Guatemala desde tempranos inicios de la colonia y pronto iniciaron la moción para construir VX VHGH (O WHPSOR IXH ÀQDOL]DGR HQ \ VREUHYLYLy LQWDFto a los terremotos de 1767 excepto por el årea del convento. Esta sà sufrió daùos pero conserva su belleza en pie y estå abierto al público. No existe ningún otro templo en La Antigua Guatemala con este particular color amarillo. Por sus detalles y colorido es sin duda de los mås vistosos. Sin duda su vista frontal es inconfundible, elegante y KHUPRVD 8Q GHWDOOH TXH OODma la atención del convento es un corredor aún recubierto y los otros dejando ver por completo su construcción a base de ladrillo.
7
8 El techo de los corredores y salones también cuenta con adornos y escudo distintivo. Algo que llama la atención desde el inicio es el detalle de las puertas de la entrada al convento, un excelente trabajo en madera. La parroquia de San Sebastián fue trasladada a la nueva capital en 1780. En La Antigua Guatemala funcionó otra con el mismo nombre y con categoría de provisional. Debía permanecer ahí mientras se movilizaba la población a la Nueva Guatemala. Sin embargo, esto no sucedió y este templo continuó funcionando. En los años inmediatos al traslado la parroquia funcionó en la ermita de San Antón Abad mientras se reparaba el templo original. Retornó la parroquia a su templo original entre 1797 y 1798. El primer inventario de la iglesia de San Sebastián que se encontró data de 1799. En la arruinada capital también estaban las ermitas sin trasladar de San Jerónimo, El Chajón y San Antón. En 1804, el Arzobispo Luis Peñalver y Cárdenas cerró dichas ermitas y sus bienes fueron movilizados a los templos de San Sebastián, San Felipe y Asunción Jocotenango. La parroquia de San Sebastián permaneció
en su templo original hasta 1874, según ya se mencionó. Teniendo en cuenta la organización parroquial, se pueden analizar los inventarios. Según el informe de detalle citado de 1799, en San Jerónimo había Jesús Nazareno y varias imágenes de Pasión. El templo de El Chajón estaba dedicado a la Santísima Trinidad y por ende tenía un conjunto escultórico con dicha advocación, el cual también fue enviado a San Sebastián. En San Antonio Abad estaba el patrón y tuvo el mismo destino que las anteriores. Las imágenes de pasión que salen en la procesión de Viernes Santo muy probablemente son las que estaban en las ermitas de San Jerónimo y El Chajón. En esta última había un Señor de la Caída en 1799, actualmente vemos en la Merced una imagen del siglo XVII de esta advocación. En 1800 la cofradía de Jesús Nazareno de La Merced (ya asentada en la nueva capital) trasladó el retablo de dicha cofradía de la iglesia de Nuestra Señora de Las Mercedes de La Antigua Guatemala a la Nueva Guatemala de la Asunción. Este fue colocado en la iglesia mercedaria en la nueva urbe.
9
10
También se trasladaron las pinturas, esculturas y retablos de GLFKD LJOHVLD GHVGH ÀQHV GHO siglo XVIII hasta el 29 de enero de 1813, al bendecirse la nueva iglesia de La Merced. Actualmente, en el crucero de la iglesia se puede ver a mano derecha la escultura de Jesús Nazareno y al lado izquierdo la de la Santísima Trinidad, que era de la ermita de El Chajón. En la nave lateral derecha hay un San José y en la izquierda una capilla donde está la escultura de Nuestra Señora del Rosario, que como se apreció en los inventarios, provenían de la parroquia de San Sebastián. En el Altar Mayor se puede ver la escultura de la Virgen de La Merced y otra más antigua está adentro del convento que era la que se veneró en la ciudad de Santiago de Guatemala por la cofradía de La Esclavitud. Cada una de estas obras cuenta con una cofradía o hermandad encargada de su culto, que se mencionan, desde el siglo XIX, en las visitas pastorales: las cofradías del Rosario, la de la Santísima Trinidad y la hermandad de Jesús Nazareno. Dichas instituciones han contribuido a que el culto de estas imágenes no termine. Se trata de esculturas secundarias que formaban parte de las ermitas
perifĂŠricas de Santiago de Guatemala, que quizĂĄs no tuvieron muchos devotos.
11
Actualmente son parte de la espiritualidad de los antigĂźeĂąos. Queda sin resoluciĂłn el origen de JesĂşs Nazareno, devociĂłn que ha cruzado las fronteras nacionales. Aparece en los DQXQFLRV GHO ,1*8$7 \ VX SURFHVLyQ llena las calles de la Antigua Guatemala el Domingo de Ramos y el Viernes Santo de guatemaltecos y extranjeros. 8QRV DSUHFLDQ HO DUWH PLHQWUDV TXH RWURV van a pedirle que les resuelva sus problemas o a agradecerle algĂşn favor. Esto hace que esta imagen estĂŠ viva. Mientras esperamos encontrar su origen podemos acompaĂąarla en su recorrido procesional o verla en su altar en la iglesia de La Merced, lo que nos recuerda la religiosidad que tuvieron nuestros antepasados que todavĂa continĂşa viva hoy en dĂa.
CaracterĂsticas de arquitectura del templo de La Merced 'H HVWLOR 8OWUDEDUURFR JXDWHPDOWHFR HVWH templo cuenta con dos torres-campanarios. En la fachada de la iglesia, en su parte superior estĂĄ una escultura de San Pedro No-
12
lasco, fundador de la Orden Mercedaria. Abajo de éste aparece Nuestra Señora de las Mercedes y el escudo mercedario. Las esculturas en estuco y ladrillo de San Ramón Nonato y San Pedro Armengol se encuentran al lado izquierdo de la fachada. hacia El Calvario aquel primer Viernes Santo. San Pedro Pascual y Santa María de Cervelló, primera monja mercedaria se encuentran al lado derecho.
Datos históricos de Jesús de la Merced La imagen de Jesús Nazareno de la Merced, remonta sus orígenes a mediados del siglo XVII. En la Ermita del barrio de San Jerónimo, atendida por los padres mercedarios. Que el 19 de mayo de 1675 fundaron la Cofradía de Jesús Nazareno de San Jerónimo. El 5 de junio de 1675 el cabildo eclesiástico de la Diócesis de Santiago de Guatemala, aprobó canónicamente las ordenanzas de la cofradía. Al ocurrir la ruina de la ciudad en 1773 y el traslado de las autoridades civiles en 1776, en la Ermita del barrio de San Jerónimo, permaneció en uso y la veneración a Jesús Nazareno fue pública, hasta su traslado al templo parroquial de San Sebastián, entre los años 1804 y 1808 lugar donde las manifestaciones de piedad y religiosidad popular continuaron hasta el
traslado en 1883 al Templo de Nuestra Señora de la Merced, erigido en sede de la Parroquia de San Sebastián. Las manifestaciones de veneración, piedad y religiosidad popular hacia Jesús Nazareno de San Jerónimo en el Templo de la Merced han permanecido y se han acrecentado a través del tiempo, esta imagen nazarena ahora es conocida como Jesús Nazareno de la Merced de la Antigua Guatemala. Actualmente es procesionada en dos ocasiones, la primera el Domingo de Ramos, conocida como “La Reseña” y la segunda el Viernes Santo, conocida como “La Penitencia”, la primera de estas procesiones se caracteriza por los matices barrocos de las vestiduras y adornos del anda así como la cruz tallada y sobredorada, la segunda contrasta por presentar características rústicas de la Vía Sacra, con túnica roja sin bordados, cruz sin tallas y durante el recorrido se rezan las estaciones del viacrucis, en recuerdo del trayecto que hizo Jesús, llevando la cruz a cuestas desde el Pretorio. El Domingo de Ramos 4 de abril de 1971, su eminencia reverendísimo Monseñor Mario Cardenal Casariego, XVI Arzobispo Metropolitano de Guatemala y Prelado de
13
14
Esquipulas, consagró solemnemente a la imagen de Jesús Nazareno de la Merced, siendo la primera ceremonio de este tipo que se celebra en la Antigua Guatemala desde el siglo XVIII. El Concejo Municipal de la Antigua Guatemala, mediante acuerdo promulgado el 3 de abril del 2004 declaró devotamente “Protector e Intercesor de los Antigüeños” al Nazareno de la Merced (punto segundo literal A, del acta No. 092004 de Sesión Pública Extraordinaria, celebrada el once de marzo de dos mil cuatro).
Importancia del convento con la comunidad La iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes es una de las etapas de la Ruta turística conmemorativa del Hermano Pedro, la cual permite realizar un recorrido de los monumentos de La Antigua Guatemala a través de la vida y obra del Hermano Pedro. Esta ruta incluye visitas a los telares de Pedro Armengol, al monumento al Hermano Pedro y el Arco del Matasanos, Hospital Real de Santiago, tumba del Hermano Pedro en la iglesia de San Francisco y al monumento y convento de la Compañía de Jesús.
Capuchinas Datos históricos Es uno de los monumentos mejor conservados, destaca en su interior la llamada “Torre del Retiro”, contracción de tres niveles en forma circular, con un patio central y celdas a su alrededor. Esta es una ultima orden que se establecio en la ciudad; sus doradas llegaron en 1725 procedientes del convento de Capuchinas de Madrid. La obra fue iniciada en 1731 y consagrada el año de 1736 bajo la supervisión de Diego de Porres; de hecho, fue el último convento fundado de la urbe y el primero que abandonó el hábito de exigir dote para las nuevas internas, circunstancia que había impedido a jóvenes de escasos recursos acoger la vida religiosa. El templo dedicado a San Miguel se dañó con los terremotos de 1773, pero el convento quedo intacto sin embargo las monjas se trasladaron a la Nueva Guatemala y se llevaron los retablos y otros bienes. Algunos de los cuales todavía se conservan en el templo de San Miguel de Capuchinas en la ciudad de Guatemala. Después
15
16
GH OD GHVWUXFFLyQ GH OD FLXGDG GH 6DQWLDJR DO HGLÀFLR VH OH GLHURQ diferentes usos. En la planta alta se derribaron las paredes de las celdas para convertir los espacios en los patios para secar café. En la torre circular hubo una tintorería, por lo cual dos celdas se convirtieron en tinas. A partir de 1972 en el complejo se encuentra la sede del Consejo para la Protección de la Antigua Guatemala.
Características de arquitectura de las ruinas de Capuchinas El templo es una sola nave encubierta de bóveda y tuvo además del altar mayor cinco o seis retablos dorados. Debajo del templo había criptas para enterrar a personas ajenas a la orden. A la derecha del altar mayor se encuentra un coro bajo, separado de la nave central por una doble reja, desde donde las monjas participaban en la misma ; debajo de este queda la cripta que se utilizo para el entretenimiento de las monjas. El claustro principal es de columnas gruesas y bajas , diseñadas para resistir los temblores . La fuente que esta en el patio no es la original. En el claustro de servicio está la cocina que tiene una chimenea poligonal. Por un corredor estrecho se llega a la torre circular; a
principio del lado derecho se encuentran los baños, los que tenían servicio de agua caliente. La torre tenían tres niveles, el patio que hoy se puede observar es el intermedio. a su alrededor hay 18 celdas que se usaban para retiros y ejercicios espirituales. Cada celda contaba con alacena, retrete, hornacina para velas con su debida ventilación y una ventana. La celda mas grande, ubicada al ingresar, era para la encargada del grupo. Las instalaciones poseen un complejo sistema de drenajes para los retretes, que circula la torre y sale a la calle. Del lado fuera del claustro tiene 17 grandes hornacinas, en el interior de cada una y en la parte superior hay unos agujeros que probablemente servían para ventilación.
Organización del convento El convento tenía capacidad para alojar de 25 a 28 monjas bajo la supervisión de una abadesa. La denominada «torre del retiro», en forma de círculo, es única en América. Tal claustro estaba conformado por celdas que disponían de su propio retrete y área de estudio, motivo por el cual ha llegado a considerarse el
17
18
SULPHU HGLÀFLR GH DSDUWDPHQWRV GHO FRQWLQHQWH GHEDMR GHO QRviciado se encuentra una bóveda con una columna de tres metros de diámetro en forma de hongo que sostiene la construcción. La fachada de la iglesia monástica es trabajada en piedra, como lo es también la iglesia Escuela de Cristo, característica que las distingue de los demás templos coloniales de la localidad.
Importancia del museo con la comunidad Desde el año 1972, las instalaciones del convento de las CapuchiQDV VLUYHQ GH RÀFLQD para el Consejo Nacional para la protección de La Antigua Guatemala, institución que se ocupa de la protección, conservación, restauración y mantenimiento de los bienes muebles e inmuebles de la ciudad de Antigua Guatemala y sus áreas circundantes. El convento atrae muchos turistas y personas que les interesaría observar y apreciar el arte plasmada en un convento muy artísticamente.
Tarifas del convento y horarios Horario para visitar el convento de las Capuchinas es de 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde. La entrada cuesta 30 quetzales (febrero 2009) y hay ciertos descuentos para los guatemaltecos, centroamericanos y estudiantes con acreditación. Por dicha razón si eres turista nacional puedes ingresar por un costo de 5 quetzales. Cualquier información se puede llamar al teléfono 7832-0743.
Obras artísticas $FWXDOPHQWH HO HGLÀFLR VH HQFXHQWUD HQ EDVWDQWH EXHQ HVtado. Se pueden visitar sus criptas o las 18 celdas, que se encuentran en uno de sus patios, las cuales están distribuidas en forma circular y era el lugar donde se encontraban las principiantes que aspiraban a monja de claustro. Estas celdas son construidas de una manera bastante peculiar y única, y hay quienes han llegado a considerarlas como uno GH ORV SULPHURV HGLÀFLRV GH DSDUWDPHQWRV TXH VH KDQ KHFKR GHbido a que cada celda disponía de todo lo que necesitaba la persona que la ocupaba.
19
20
Museo de Arte Colonial Datos histĂłricos /D 8QLYHUVLGDG GH 6DQ &DUORV IXH IXQGDGD SRU 5HDO &HGXOD GHO Rey Carlos II, el 31 de enero de 1676, como resultado de las gestiones que iniciara el Obispo Francisco marroquĂ y se constituyo en la tercera mas antigua GH $PpULFD (O HGLĂ€FLR VH construyo en 1763, aparentemente bajo la direcciĂłn de %HUQDUGR 5DPtUH] /D 8QLversidad funcionĂł en este HGLĂ€FLR KDVWD FXDQGR la Capital fue trasladada al Valle de la Ermita o de la Virgen. (O HGLĂ€FLR TXH KR\ RFXSD HO 0XVHR GH $UWH &RORQLDO DOEHUJy OD 8QLYHUVLGDG GH 6DQ &DUORV GH Guatemala de 1768 a 1777. Se trata de uno de ORV HGLĂ€FLRV PiV DUPRQLRVRV GH OD FLXGDG FRQVtruido de una sola vez y en un momento en que habĂa alcanzado su “madurezâ€? la arquitectura barroca local. En ĂŠl se conjugan diversas caracterĂsticas arquitectĂłnicas de Santiago en esa ĂŠpoca: uso de mamposterĂa y decoraciĂłn en estuco, arcos mixtilĂneos y pilastras almohadilladas.
21 &DUDFWHUtVWLFDV GH $UTXLWHFWXUD GHO HGLĂ€FLR GH 086$& El inmueble posee un patio central y cuatro corredores a cuyo alrededor se construyeron las aulas universitarias. El Museo de Arte Colonial fue fundado en 1936 por el Patronato de Amigos de Antigua Guatemala. En sus salones se exponen alrededor de 133 obras, entre esculturas, pinturas y muebles. En uno de sus corredores puede contemplarse una curiosa carroza funeraria de los tiempos coloniales. Dentro de los servicios que presta este museo se encuentra la Biblioteca, Taller de RestauraciĂłn de Bienes Muebles y Taller de CarpinterĂa. (VWH FXHQWD FRQ HO DSR\R GH OD 2Ă€FLQD GH ODV 1DFLRQHV 8QLGDV SDUD OD EducaciĂłn , la Ciencia y la Cultura , 81(6&2 KDELOLWDQGR FXDWUR VDODV al pĂşblico y luego tres adicionales.
10mo. BACH: - Bolaños Ruiz, Eddie Miguel - Domínguez Orellana, Iran Nicole - García De León, Kevin Alejandro - González, Luis Fernando - López Campos, Brian Fernando - Macario Tucubal, Walfred Leonel - Mendez Paez, Samantha Nicole - Milian De León, Danilo Estuardo - Morales Nájera, Edgar Roberto - Moscoso Cabrera, María De Los Ángeles - Obando Bonilla, Werner - Pérez Castellanos, Luis Javier - Ramos Ramirez, María Celeste - Yanes Paredes, Christopher Josué