PPT RECTOR USA

Page 1

|La Instituci贸n


Resultado del Proceso Autoevaluaci贸n Institucional



PROYECTO

PONDERACIÓN %

MISION Y P.E.I.

7,00%

ESTUDIANTES

12,00%

DOCENTES

19,00%

PROCESOS ACADÉMICOS

15,60%

INVESTIGACIÓN

9,40%

PERTINENCIA E IMPACTO

7,00%

PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN

5,00%

BIENESTAR

5,00%

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

8,90%

PLANTA FÍSICA Y RECURSOS DE APOYO ACADÉMICO

5,50%

RECURSOS FINANIEROS

5,60%

TOTAL

100,00%



•La misión institucional guarda una estrecha relación con nuestro PEI- PLAN DE DESARROLLO 2009-2019, ha sido la base fundamental para la creación y disposición del plan de desarrollo 2009-2019. Característica

Calificación total del Proyecto

Coherencia y pertinencia de la Misión

Orientaciones y estrategias del Proyecto Institucional Formación integral y construcción de la comunidad académica en el Proyecto Institucional

100%

•En las encuestas institucionales tanto los estudiantes, como los docentes y el personal administrativo, de apoyo y Directivo, han manifestado que conocen la misión, que entienden el sentido de la misma y que tienen la capacidad de explicársela a un amigo. •El Proyecto Educativo Institucional, además de contener los fundamentos institucionales integra el Plan de Desarrollo 2009-2019, orienta y fomenta la formación integral. •El Proyecto Educativo Institucional traza la ruta adecuada para alcanzar los ideales misionales, cuyo seguimiento, se hace a través del Comité de Autoevaluación. •La definición de la misión, como la construcción colectiva del PEI-PLAN DE DESARROLLO 2009-2019, permite que la comunidad académica tenga un sentido de pertinencia apropiado.



Aspectos a Mejorar Fortalecer el conocimiento de los postulados de la misi贸n y del Proyecto educativo institucional y velar porque esto se mantenga.



•La Institución cuenta con un reglamento estudiantil que permite reconocer los derechos y los deberes de los alumnos así como los mecanismos y procedimientos para la admisión, permanencia, transferencia y grado.

Característica

Calificación total del Proyecto

•Cada semestre se realizan actividades académicas con el fin de explicar el contenido del reglamento, el cual es entregado a los estudiantes de la institución.

Deberes y derechos de los estudiantes.

•Los lineamientos generales del reglamento son actualizados y difundidos permanentemente en la comunidad académica.

Admisión y permanencia de estudiantes.

•Nuestros sistemas de admisión permiten el ingreso de los aspirantes inscritos, sin ningún tipo de restricción social, económica o religiosa.

Sistemas de estímulos y créditos para estudiantes.

95%

•En cuanto a la permanencia con relación a la tasa de deserción, se han adelantado estudios para conocer las causas y así disminuir la tasa de deserción institucional, que hoy se ubica en el 9.56%, mediante estrategias académicas y de acompañamiento.


Implementar acciones frente a las causas detectadas en la investigaci贸n realizada, frente a la permanencia y la deserci贸n.



•La Universidad cuenta con un Reglamento y Estatuto Docente que contiene los derechos, deberes y mecanismos de ingreso y promoción, el cual se aplica de manera general y equitativa. Característica

Calificación total del Proyecto

Deberes y derechos del profesorado

•La planta profesoral actual es adecuada y calificada para atender el desarrollo de las funciones sustantivas de la Universidad. •El plan de desarrollo profesoral está enmarcado en lo disciplinar y en lo pedagógico para la docencia directa, para la investigación, para la proyección social, para la internacionalización y para la gestión.

Planta Profesoral 93.1% Carrera Docente

Desarrollo Profesoral

•El plan de desarrollo profesoral como el nuevo escalafón docente, son coherentes para permitir la permanencia, promoción y formación de los docentes y su interacción con comunidades académicas nacionales e internacionales.



Continuar con el seguimiento a la aplicabilidad y efectividad de los nuevos lineamientos incorporados en el escalaf贸n docente as铆 como en el plan de desarrollo profesoral.



•La Institución se encuentra comprometida con la calidad académica, la cual evidencia a través de la revisión curricular que ejecuta regularmente la Vicerrectoría Académica.

Característica

Calificación total Proyecto

Interdisciplinariedad, Flexibilidad y Evaluación del Currículo 93.1% Programas de Pregrado, Postgrado y Educación Continua

•Todos los programas académicos contienen un fuerte componente de interdisciplinariedad como de flexibilidad, expresado por los diferentes pares, tanto para el registro calificado como para la acreditación de alta calidad. •Las estructuras curriculares de todos los programas evidencian un fuerte componente en las humanidades dentro del marco de los valores, de la cultura como principios de la filosofía cristiana humanista que fortalece la formación integral de nuestros estudiantes y complementada con los programas y actividades artísticas, deportivas y culturales ofrecidas por Bienestar Institucional, nos permiten afirmar que estamos cumpliendo con la formación integral que nos hemos propuesto en la misión institucional. •Las políticas y lineamientos incorporados al sistema general de calidad y las revisiones a los diferentes programas nuevos de pregrado y de postgrado, por parte de la Vicerrectoría Académica, permiten establecer un control para asegurar calidad de los mismos



Es necesario continuar fomentando la formaci贸n integral.



•La estructura organizacional de la dirección de Investigaciones, ha fortalecido la implementación de nuevas políticas y lineamientos que refuerzan el desarrollo y la producción de los grupos de investigación.

Característica

Calificación total del Proyecto

Investigación formativa 95% Investigación en sentido estricto

•La concreción en los lineamientos para fortalecer el seguimiento a la gestión y al financiamiento de los proyectos de investigación, nos permiten contar hoy con líneas y grupos de investigación apropiados en cuanto al número, dedicación y calidad de investigadores como de los productos. •Los proyectos de investigación adelantados, son coherentes con los objetivos de los programas académicos y pretenden responder a necesidades del conocimiento y del país. •Existen varios escenarios que sirven para fortalecer la investigación formativa, además de las prácticas de enseñanza –aprendizaje que se orientan a fomentar la participación activa de los estudiantes en la construcción del conocimiento.



Continuar consolidando la investigación en estricto sentido, mediante el fortalecimiento de los grupos, la indexación de otras revistas, incrementar la cualificación de los grupos, fortalecer los mecanismos de la financiación para la investigación y mantener con el seguimiento a la calidad de la producción intelectual.



Característica

Promedio Valoración por Característica

Institución y Entorno

4,63

Egresados e Instituciones

4,19

Articulación de funciones con el sistema educativo

4,63

•Los proyectos que tienen relación con proyección social, ejecutados por los programas, han sido de gran impacto en el entorno regional, nacional y mundial Calificación total del Proyecto

90%

•La universidad ofrece programas de actualización, de educación continuada y diplomados para sus egresados, y ha implementado mecanismos de apoyo para el desarrollo profesional y empresarial, como una de las estrategias para mantener una estrecha relación con ellos; así mismo, la creación de la oficina de Egresados y el centro de emprendimiento motiva a los egresados para la creación de empresas.



Mantener el fortalecimiento de los proyectos y programas de proyección social para generar más interacción de la Institución con las necesidades del entorno y continuar implementando los planes y proyectos que perfeccione la inserción al mercado laboral y empresarial de los egresados, así como ampliar la base de datos.



Característica

Calificación total del Proyecto

Sistemas de Autoevaluación

Sistemas de Información

Evaluación de directivas, profesores y personal administrativo

• La institución ha implementado desde el año 1999, un modelo de autoevaluación que nos ha permitido obtener la acreditación de alta calidad de varios programas académicos, así mismo nos ha permitido la renovación del registro calificado de todos los programas que requieren cumplir con este requisito. El modelo ha sido bien ponderado por los pares que han visitado la Universidad, pero lo más destacado de este proceso, es que verdaderamente ha comprometido a la institución en la búsqueda de la excelencia en todos los aspectos que evaluamos a través del mismo.

95%

•Los diferentes sistemas de información implementados por la universidad para el control, seguimiento y confianza permiten garantizar el manejo del sistema académico, financiero y administrativo.



Continuar en la integración del proceso de autoevaluación con el sistema general de calidad que viene ejecutando la administración de la universidad, para optimizar aún más todos los procesos misionales.



•El 89% de la comunidad académica tiene una apreciación muy favorable frente a la calidad de los servicios y el persona que integran Bienestar

Característica

Promedio Valoración por Característica

Clima Institucional

4,50

Estructura de Bienestar Institucional

4,63

Recursos y Servicios para el Bienestar Institucional

4,83

Calificación total del Proyecto

•En cuanto a la medición del clima institucional y teniendo en cuenta la apreciación de las encuestas institucionales, encontramos que existe un grado de motivación aceptable, con un resultado promedio del 78%. •Las políticas de bienestar consideran claramente los objetivos y propósitos en la formación integral, en el acompañamiento de todos los alumnos, mediante programas culturales, deportivos, artísticos, recreativos , espirituales y de salud.

92%

•La estructura de bienestar es adecuada y está apoyada por diferentes áreas de la Universidad, y cuenta además con los recursos y servicios apropiados para el logro de un ambiente favorable y armónico al interior de la Institución •Los programas de seguimiento, acompañamiento y tutorías , entre otros, nos ha permito acercarnos aún más a los estudiantes que presentan algún tipo de dificultad.



Fomentar la integración de las diferentes áreas de servicios para consolidar la estructura de la función de Bienestar y establecer el centro de coordinación de las políticas.



Característica

Calificación total del Proyecto

Administración y gestión y funciones institucionales.

Procesos de comunicación interna. 91% Capacidad de gestión

Proceso de creación, modificación y extensión de programas académicos

•Las orientaciones Institucionales están claramente definidas, son conocidas por los distintos estamentos y contribuyen efectivamente a la estabilidad administrativa de la Universidad y a la continuidad de sus políticas. Las diferentes áreas de la Institución están orientadas a apoyar las funciones sustantivas, en búsqueda de la consolidación y optimización de sus procesos, •La comunidad académica de acuerdo con el resultado de la encuesta institucional, identifica un liderazgo apropiado en las directivas y en las orientaciones dadas por ellos; considera además que los sistemas de comunicación son claros con un resultado promedio del 84%. •Acorde con nuestra estructura y buscando la optimización de nuestros procesos se ha implementado el Sistema de Gestión de Calidad desde año 2008, que garantiza la eficiencia en los procedimientos que soportan la gestión de la Institución.



Consolidar la estructura de la organizaci贸n incorporando los cambios que se vienen implementando.



Característica

Calificación total del Proyecto

•La Universidad ha mostrado un crecimiento paulatino en espacios físicos al ritmo de los requerimientos y necesidades académicos y administrativos, lo cual se puede evidenciar en sus más de 37.000 metros cuadrados, distribuidos en aulas, laboratorios, espacios recreativos, sitios de práctica, deportiva y cultural; así como los recursos de apoyo académico, existencias bibliográficas, para fortalecer el desarrollo de las funciones sustantivas de la Institución.

Recursos de apoyo académicos

90%

Recursos físicos.

•La Universidad dentro de su plan de desarrollo, ha venido realizando importantes inversiones en la ampliación de las instalaciones así como en la adquisición y actualización de los diferentes recursos de apoyo como son tecnologías de la información, recursos bibliográficos y el espacio para el desarrollo de actividades pedagógicas, culturales y de bienestar.



Incrementar el porcentaje de InversiĂłn destinado al fortalecimiento de los recursos de apoyo acadĂŠmico. y planta fĂ­sica.



Característica

Calificación total del Proyecto

•Contamos con políticas claras de elaboración y asignación del presupuesto, lo cual permite un efectivo cumplimiento en sus obligaciones financieras y legales y el control se ejerce sobre el gasto, aseguran la continuidad de sus actividades de manera confiable.

Fuentes de financiación y patrimonio institucional

Gestión Financiera y presupuestal.

Presupuesto y funciones sustantivas. Organización para el manejo financiero.

•La solidez financiera y el patrimonio económico de la Institución garantizan el cumplimiento de sus funciones sustantivas y el fortalecimiento a la comunidad académica.

95%

•La gestión financiera asegura la continuidad de sus actividades de manera confiable.



Continuar evaluando la ejecución de las políticas y consolidar los proyectos adelantados para generar nuevas fuentes de ingreso que garanticen aún más la consolidación financiera de la Institución



MISION Y P.E.I.

GRADO DE CUMPLIMIENTO % 100,0%

7,00%

CALIFICACIÓN POR PROYECTO 7,00%

ESTUDIANTES

95,0%

12,00%

11,40%

DOCENTES PROCESOS ACADÉMICOS

93,1% 93,1%

19,00% 15,60%

17,69% 14,52%

INVESTIGACIÓN

95,0%

9,40%

8,93%

PERTINENCIA E IMPACTO

90,0%

7,00%

6,30%

PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN

950%

5,00%

4,75%

BIENESTAR

92,0%

5,00%

4,60%

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN PLANTA FÍSICA Y RECURSOS DE APOYO ACADÉMICO RECURSOS FINANIEROS

91,0%

8,90%

8,10%

90,0%

5,50%

4,95%

95,0%

5,60%

5,32%

100,00%

93,56%

PROYECTO

TOTAL

PONDERACIÓN %




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.