Propuestas Andrés Barrios - L3

Page 1

“Necesitamos capacidad de ver el futuro y dejar de ver solo el pasado. La Bogotá que yo veo es una ciudad que entiende que la preparación de su gente es el potencial del porvenir. Veo una metrópoli que es disfrutada en sus calles, plazas y parques por cada familia que aquí habita, y por supuesto visualizo una capital que genera orgullo en sus ciudadanos por ser un referente a otras ciudades del mundo a causa de la sana administración de sus recursos y eso lo trabajaremos a través de tres grandes pilares”. Andrés Barrios Concejo de Bogotá 2016 - 2019 I. Juventud: la fuerza de la transformación 1. Impulsaré la creación de los Centros de Formación Integral para la juventud que serán espacios locales para promover programas técnicos, diplomados y talleres que generen oportunidades de capacitación para los jóvenes de la ciudad. Estos Centros ofrecerán preparación en materia de liderazgo, gobernabilidad, Derechos Humanos, finanzas, estrategias de emprendimiento, habilidades comunicativas y formación cívica. Además, en ellos se fomentará el aprendizaje de una segunda y tercera lengua. Estos espacios se convertirán en apoyo para las madres adolescentes, los jóvenes infractores y aquellos que se encuentren en proceso de rehabilitación por el consumo de sustancias psicoactivas. En conjunto con las entidades del Distrito, se diseñarán programas integrales y convenios para la finalización de la educación básica primaria, secundaria y media de quienes aún no hayan concluido estas etapas académicas. 2. Estimularé la sensibilización y formación en derechos sexuales y reproductivos en el marco de la protección integral del cuerpo y la vida de los jóvenes. 3. Gestionaré la ampliación de programas y campañas permanentes de vacunación para controlar la hepatitis B y el Virus del


Papiloma Humano (VPH) minimizando, con ésta última, las probabilidades de casos de cáncer cervicouterinos. 4. Impulsaré la ampliación de cobertura y calidad de las pruebas del VIH, implementando nuevas tecnologías que permitan realizar el examen en lugares de atención focalizados. 5. Promoveré investigaciones que desarrollen estrategias para la prevención y control del consumo de sustancias psicoactivas en la población joven. 6. Gestionaré un Plan Integral de Protección para Niños y Adolescentes que desestimule el uso de la violencia en la resolución de conflictos, combata la cultura del dinero fácil, a fin de que el delito no sea visto como una posibilidad de sobrevivencia o de movilidad social. 7. Fomentaré la creación de los comités ‘Entornos Seguro s’ con el propósito de proteger a los colegios en Bogotá de la influencia del microtráfico, el pandillismo, el trabajo infantil y las redes de prostitución. II. Bogotá segura, amable y pacífica 1. Apoyaré la creación de la Secretaría de Seguridad y Convivencia, como ente rector de la política pública y máxima instancia de coordinación entre la Alcaldía y demás autoridades responsables de la seguridad y convivencia en la ciudad. 2. Incentivaré la implementación activa y efectiva de pequeños aviones no tripulados (drones) en el espacio aéreo urbano para que complementen la labor de la Policía en tierra, con el fin de fortalecer la lucha contra el crimen. 3. Promoveré un Protocolo de Seguridad Urbano en Bogotá contra el cibercrimen, con el fin de elevar los niveles de seguridad, fiabilidad y resiliencia en las redes y sistemas informáticos; debido a que el ciberespacio es, en la actualidad, un potencial escenario del delito.


4. Estimularé la cultura de la denuncia de delitos y acciones ilegales, a través de campañas pedagógicas en días y lugares específicos que faciliten a la Fiscalía y a la Policía Metropolitana fortalecer los mecanismos de control sobre la delincuencia común. 5. Respaldaré el incremento del pie de fuerza policial que permita acercarnos al estándar internacional, teniendo en cuenta la especificidad del territorio, la concentración poblacional y la georeferenciación adecuada de los delitos. Trabajaremos por una Policía capacitada en la atención al ciudadano, los Derechos Humanos, la resolución de conflictos y el diálogo comunitario. 6. Promulgaré el diseño de un Sistema de Información y Análisis generado desde las cárceles de Bogotá que brinde información sobre los aspectos determinantes del delito, la inseguridad ciudadana y el procedimiento punitivo; a fin de que este se convierta en insumo para atacar las estructuras delincuenciales, facilitando la creación de estrategias para la resocialización de los delincuentes. 7. Propondré la implementación de un tablero de control y seguimiento ciudadano diseñado por la Policía Metropolitana y demás instituciones responsables, que dé cuenta de los indicadores delictivos y las acciones ejecutadas frente a las lesiones personales, el hurto a celulares y autopartes, homicidios, delitos sexuales y microtráfico. 8. En un posible escenario de postconflicto, apoyaré el desarrollo de estrategias que fomenten la reinserción, reparación y resocialización de jóvenes vinculados de manera forzosa en el conflicto armado.

III. Manos limpias, limpian


1. Gestionaré la creación de una batería de indicadores para determinar, evaluar y medir los niveles de corrupción en el Distrito. Este instrumento es indispensable para que la ciudadanía pueda vigilar y controlar al Gobierno Distrital y, a su vez, sea soporte para la toma de decisiones así como acciones en la lucha contra la corrupción. 2. Estimularé un ejercicio de transparencia con las bancadas para lograr que la página Web del Concejo de Bogotá contenga información relevante sobre la gestión contractual y pública de la Administración Distrital. 3. Apoyaré la creación de una dependencia dentro de la Administración Distrital, con el apoyo y concurso de los organismos de control y vigilancia, dedicada exclusivamente al fortalecimiento de las veedurías ciudadanas. Esta dependencia se encargará de fortalecer las asociaciones profesionales, culturales, cívicas, populares, comunitarias y juveniles dedicadas a la supervisión de la gestión distrital y local. 4. Promoveré la construcción del Libro de Transparencia del Concejo de Bogotá para el conocimiento y seguimiento de las actividades que desarrollan los concejales de la ciudad. En este libro cada uno informará y explicará su gestión durante su periodo de gobierno. 5. Fomentaré un Sistema de Control Distrital de Megaobras y Megaproyectos, a través del cual se realice un seguimiento especial a la ejecución de los recursos de distintas obras, priorizando el proyecto Primera Línea del Metro de Bogotá. El modelo vigilará los fondos creados para cubrir contingencias, porcentajes de la deuda para el programa de transporte masivo, costos de la inversión pública de cada proyecto involucrado en las megaobras y seguimiento a los aportes anuales a cargo de la Nación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.