MARTÍN CHAMBI

Page 1

DEL 17 DE OCTUBRE AL 05 DE NOVIEMBRE



PRESENTACIÓN Difundir la vida y obra de los hombres del arte y la cultura de Puno ha sido y será una de las motivaciones más importantes de la actividad institucional de la Asociación Cultural Brisas del Titicaca. En esta oportunidad, con sano orgullo y especial devoción hemos decidido incorporar en el Programa de Festejos del 349 aniversario de la Fundación española de la ciudad de Puno, y de los 55 años de la Asociación Cultural BRISAS DEL TITICACA, la presentación de la obra de uno de los puneños ilustres que a lo largo de gran parte del siglo XX engalanó la cultura peruana a través del naciente arte fotográfico. De las manos, la pasión y la humildad de Martín Chambi Jiménez nacieron imágenes iconográficas que resaltan el valor inobjetable de los rostros, las obras, la ingeniería y el valor de los hombres del Ande peruano. La Asociación Cultural Brisas del Titicaca, al presentar esta muestra fotográfica de Martín Chambi, con temas exclusivamente puneños, no hace sino rendir un reiterado homenaje al campesino nacido en las alturas de Coasa, que con singular destreza asumió la naciente tecnología fotográfica, haciendo de ella un arte, digno de ser admirado por las generaciones venideras. Como Presidente de la ACBT, debo expresar mi más cálido agradecimiento al nieto de don Martín Chambi, el señor Teo Allain Chambi, quien como depositario familiar de la obra de su abuelo, la difunde con éxito por el mundo, habiendo hecho posible la exposición que ahora Lima tiene la oportunidad de admirar. Gracias amigo Teo Allain. Lima Noviembre del 2017 Delbert Terán Dianderas Presidente de la ACBT


MARTÍN CHAMBI

Blasón de la cultura andina

Por: Juan José Vera del Carpio Vicepresidente de la ACBT

E

l viento penetrante de la Puna, en la Comunidad Campesina de Coasa, localizada entre las estribaciones de la Cordillera de Carabaya, ese 5 de noviembre de 1891, se mostró fuerte y exultante, pues con su ulular rugido, saludaba la noticia del nacimiento de un pro hombre de la cultura andina. Sí, porque fue en ese día que vino al mundo Martín Chambi Jiménez, quien arropado por llicllas de alpaca y bayetas de ovino, dio sus primeros gritos de vida en brazos de su madre y el arrullo de su padre, mientras los comuneros de su pueblo miraban con esperanza el nacimiento de un nuevo hijo, que como todos los demás, debería ser digno de sus ancestros y fortaleza de su cultura. Pero lo que no sabían en esa Comunidad Campesina, era que más allá de su vista, allende los mares, a principios del siglo XIX, en Francia los científicos Niepce y Daguerre habían inventado la primera técnica de captar imágenes y plasmarlas en una placa y que durante varias décadas después, esa técnica estaba siendo perfeccionada, a tal punto que una empresa, la firma Kodak, en Nueva York, en 1888 sacó al mercado una cámara fotográfica que utilizaba carretes de película enrollable, que eran reveladas por la empresa, dando origen a la popularización de la fotografía, bajo el lema “Ud. Aprieta el botón, nosotros hacemos el resto”. Martín Chambi, desde que nació, hasta los 14 años de edad, sufrió los vaivenes propios de la rigurosidad del clima de puna, del pastoreo inclemente a 3,900 metros sobre el nivel del mar de sus llamas, alpacas y ovinos y de la pobreza e histórica marginalidad de los pueblos andinos quechua hablantes. Para atender las necesidades de su propia subsistencia y la de su familia, a esa corta edad, se vio obligado a bajar hacia los llanos cálidos del Valle del Inambari para trabajar en los lavaderos de oro de la Empresa inglesa Santo Domingo, donde su padre había laborado. Es allí, que de manos de gambusinos extranjeros toma contacto con el formidable invento de la fotografía. Se fascina, pregunta y aprende todo lo que puede sobre el particular. Tres años después de morir su padre migra y toma contacto directo con la civilización occidental, sin lograr saciar su sed de conocimiento. Al poco tiempo, alguien le cuenta que en Arequipa hay un futuro prometedor para sus inquietudes fotográficas. En busca de nuevos rumbos, potenciado con la visión andina, sube a un tren de los Ferrocarriles del Sur del Perú y viaja a Arequipa, donde toma contacto con el estudio de uno de los padres de la Fotografía peruana, don Maximiliano Telésforo Vargas, hombre de innegables cualidades artísticas que trabajo con maestría los primeros claro oscuros de la fotografía nacional. El joven Martín Chambi, en 1908, a sus 19 años de edad inicia en Arequipa, como asistente de Maximiliano T. Vargas, su esplendorosa carrera de manejar la alquimia de plata y vidrio, que expuesta a la delicada luz de los laboratorios fotográficos, permitió a aficionados y artesanos hacer de la fotografía un arte. Capta primero de su maestro todo lo que puede en el manejo de la escenografía, en el consejo de las poses, el diagrama imaginario de los diversos planos y espacios de una fotografía, para después, en el laboratorio, durante el proceso del revelado, jugar con las luces, el claro oscuro y circunstancialmente sepia.

En 1917 considera que es preciso alzar vuelo y se independiza y toma la ruta de regreso al Ande. Decide quedarse a la mitad del camino hacia el Cuzco e instala su taller fotográfico en la próspera ciudad de Sicuani, en donde retoma el contacto con el paisaje andino, propio de su infancia y su vocación de ciudadano quechua. Por lo mismo, luego de fotografiar el macizo del Nudo de Vilcanota y el paisaje y la sociedad de las nacientes del río del mismo nombre, en especial los campesinos y trabajadores de Maranganí, Chejtuyoc, Sicuani, Tinta y alrededores, decide desplazarse hacia Puno, en donde visita sus añoradas tierras, e imprime inolvidables placas, algunas de las cuales son exhibidas, circunstancialmente, ahora en el local de la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, de la ciudad de Lima. Es en 1920 que decide afrontar el reto de trabajar en una plaza más grande y competitiva: la ciudad del Cusco, hacia donde se traslada instalando su taller, con el optimismo que le daba la seguridad de estar convencido de su técnica y conocimientos. Influenciado por el trabajo, primero de Maximiliano Vargas y luego, de los Hermanos Vargas Zaconet, también de Arequipa, inicia en Cuzco su labor de fotógrafo paisajístico y de familia. Sin embargo, percibe que ese encasillamiento lo aleja de una realidad telúrica que son los Andes, sus hombres, sus paisajes, el modo de vida, los ancestros campesinos, las miserias de los explotados y el boato de los poderosos. Entonces es que decide superar lo aprendido y carga su equipo y recorre Cuzco y el Ande. Son años de gloriosa creación. Años de plasmar en la fotografía las expresiones de su entorno, dando a sus placas vida y futuro. Su profesionalismo fue un éxito en la sociedad cuzqueña. Entre los años 1920 a 1950 fue convocado para perennizar en sus fotografías cuanto evento social, político, folklórico, histórico o de cualquier orden que se desarrollase en el Cuzco. No importaban si eran ricos o pobres los protagonistas, ni que fuesen blancos o indios. Su tarea fue la de un artista universal. Es entre 1927 y los años que transcurrieron después del terremoto del Cuzco de 1950 que Chambi llega al apogeo de su trabajo. Más adelante, por el peso de los años y el trajín de su vida, se registra una declinación de su labor, que sin embargo estuvo galardonada con el reconocimiento. Fue ovacionado en Cuzco y Lima por sus 50 años de fotografía y en Méjico en la Primera Convención de Arte Fotográfico. Finalmente muere en Cuzco, en su legendario estudio de la calle Marqués, en 1973. Mucho se ha escrito y escribirá sobre este ilustre puneño. Eso no es lo importante. Su obra habla sola. Sus imágenes nos confiesan, con extraordinario arte, una realidad exuberante, dolorosa, prístina de lo que él vivió. Ha sido capaz de trasmitir y testimoniar el dolor, la esperanza y la grandeza del mundo andino. Loor y gloria a este auténtico quechua, puneño, blasón de la cultura andina. A continuación, disfrutemos de la exhibición organizada por la ACBT, de una pequeña parte de la copiosa obra artística de Martín Chambi, maestro de la fotografía nacional y andina.


Ciudad de Puno


Amanecer en Sachapata, Autorretrato, 1930

Tinajani, 1924


Santa Rosa con Nevada, 1924

Balseros, 1925


Campesina en Coasa, 1930

Cascada de Ollachea, 1930


Campesinas de Coasa, 1930

Cutimbo, 1930


Ciudad de AzĂĄngaro, 1930

Ayarachi, ZampoĂąero, 1937


Procesiรณn en Ayaviri

La Diablada, 1925


Detrรกs de la Catedral de Ayaviri, 1925

Pobladores de Coasa, 1930


Templo de Pomata, 1924

Templo de Juli, 1930


Plaza de Armas y Catedral, 1952

Catedral Interior, 1925


El Parque Pino, 1941

Bautisterio…1925


Baile en Ayaviri, 1925

Corani, 1925


Pueblo de Coasa, 1924

Mestiza PuneĂąa, 1930


MARTÍN

CHAMBI PUNO, MI TIERRA NATAL




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.