ILUSTRACIÓN III
INSTITUTO CENTRO DE ESTUDIOS ALTOS DE LA MODA CEAM
CURSO: ILUSTRACIÓN DE MODA PROFESOR: PATT MONROY CICLO: III TURNO: MAÑANA AÑO: 2020 LUGAR: LIMA-PERÚ
INDICE DENIM CORDUROY POPELINA TERCIOPELO RASO PIED DE POULE TRANSPARENCIA PIELES CUERO ENCAJE BROCADO TEJIDO DE PUNTO ANIMAL PRINT TORNASOL
El denim es un tipo de tela resistente que está hecha principalmente de algodón. Este tejido es muy conocido en el mundo entero porque con él se fabrican los populares pantalones jeans. La maquinaria de la industria textil convierte este algodón en hilos, Posteriormente estos hilos son teñidos de color azul con un colorante conocido como índigo. En el telar los hilos azulados se van cruzando con otros de color blanco y por este motivo esta combinación se denomina mezclilla. A los hilos mezclados se les aplican varios tratamientos: máquinas que limpian la tela, aplicación de corrientes de aire para que el tejido sea flexible, proceso de estiramiento, etc.
Corduroy, es un tejido grueso, de tacto áspero, semejante al terciopelo, liso o compuesto por fibras entrecruzadas que cuando están en paralelo forman el distintivo motivo con acanaladuras (bastones) verticales de pequeño tamaño, pero también pueden ser un poco más gruesos. A diferencia del terciopelo, que se teje a base de seda, la pana se fabrica en algodón. Por su grosor se suele usar para la confección de prendas invernales de todo tipo, incluyendo pantalones, camisas, y chaquetas. La tela también puede ser empleada para cubrir cojines o en general como sustituto del terciopelo.
Se denomina poplin a una tela delgada, pesada y durable que posee un aspecto de fino acanalado en la superficie. La misma puede estar fabricada con lana, algodĂłn, seda, rayĂłn, o mezclas de estos materiales, aunque originalmente se fabricaba de seda. Las nervaduras o acanalado recorren la tela de lado a lado. Las mismas se fabrican utilizando hilos gruesos de urdimbre sobre una trama de hilo delgado. El poplin se utiliza para fabricar vestidos y para tareas de tapicerĂa fina. Las camisas fabricadas de este material son fĂĄciles de planchar, pero se arrugan con facilidad.
.
El terciopelo es un tipo de tela velluda en la cual los hilos se distribuyen muy uniformemente, con un pelo corto y denso, dĂĄndole una suave sensaciĂłn muy distintiva. El terciopelo se puede hacer de cualquier fibra. Se teje en un telar especial que hila dos pedazos de terciopelo al mismo tiempo. Los dos pedazos entonces se separan y las dos longitudes de tela se colocan en rodillos de posicionamiento separados. El contrapunto del terciopelo tejido es el velur. El terciopelo es difĂcil de limpiar, pero actualmente, se utiliza la limpieza en seco o con solventes puros (con 0% de aceites). Tipos de terciopelo: Elastizados, lisos, gofrados, estampados, crudo, color, diseĂąos de jacquard, retardantes de fuego, hidropelente, antimancha, etc.
El raso es un tipo de ligamento empleado generalmente para realizar un tejido de seda muy liso, pastoso y lustroso, cuya urdimbre es muy fina y saliente y la trama, que es más gruesa, está oculta. Este modo de fabricar el raso le da el lustre y brillo que constituye su precio y hermosura. Hay rasos lisos, rasos bordados con flores de oro o de seda, rasos labrados, rasos rayados, y de varias otras clases, según el gusto y genio del fabricante, que imagina nuevas modas para dar salida a sus productos. Los rasos en que entra oro o plata deben tener su trama de oro o plata fina y la urdimbre de seda al igual de todos los demás rasos y la trama de estos debe ser de seda fina y cruda, sin mezcla de otra seda teñida en crudo.
COLLAGE
La pata de gallo es el dibujo bicolor de ciertos tejidos, caracterizado por la repetición de pequeñas figuras abstractas de cuatro puntas que se asemejan a cuadrados partidos. Los colores tradicionales son el negro y el blanco, aunque en la actualidad otros colores pueden sustituir al negro. La pata de gallo proviene de la lana tejida de los Lowlands escoceses, aunque hoy en día se emplean muchos otros materiales. La pata de gallo tradicional se obtiene al alternar bandas de cuatro hilos claros con cuatro oscuros en un telar de urdimbre y trama con un trenzado sencillo, esto es, dos hilos por encima de la urdimbre y dos por debajo, avanzando un hilo en cada paso. Un diseño similar a la pata de gallo es el diseño llamado Príncipe de Gales. Una referencia temprana al motivo de pata de gallo es De Pinna, una tienda de alta costura para hombres y mujeres establecida en Nueva York y fundada en 1885, que utilizaba cuadros en pata de gallo y otros tejidos escoceses como parte de su colección de primavera de trajes de hombre en 1933.
Las transparencias se muestran en prendas elaboradas en seda, gasa, encaje u otros tejidos que permiten ver la piel o la ropa interior a través de ellas. Proceden del diseño de ropa interior y se consideran una moda seductora al insinuar zonas correspondientes a la esfera de la intimidad. El inventor de las transparencias fue el diseñador francés Yves Saint Laurent que en 1966 lo incorporó a una de sus colecciones de alta costura. Al utilizar transparencias, puede optarse por llevar o no ropa interior. En el segundo caso, esta debe ser discreta, del mismo color que la prenda o en todo caso algo más oscura pudiendo consistir en un sujetador, un bustier o incluso una camiseta de lycra. También se puede decidir cubrir la transparencia por fuera mediante un jersey ligero o un blazer. Las transparencias constituyen una manera de vestir insinuante pero puede caerse en la vulgaridad si se muestra más de lo conveniente o si no se lleva con el suficiente decoro o elegancia.
La piel sintética o artificial es un tejido modificado que simula la piel natural. Puede ser un material completamente sintético o mezclado con fibras naturales. Normalmente, para su fabricación se utilizan polímeros acrílicos que imitan la textura y el color de la piel natural. Existen tejidos con una amplia variedad de acabados, y en ocasiones la piel sintética puede mezclarse con fibras naturales, como el algodón o la lana, para mejorar el tacto y darle un aspecto mucho más natural. Además, para maximizar la calidad y la durabilidad de este tipo de tejidos, pueden añadirse otras fibras artificiales resistentes al fuego y a las abrasiones. La piel sintética puede durar más que la piel auténtica Para su fabricación se utilizan fibras protectoras que ayudan a proteger el tejido contra el polvo y la suciedad.
Se llama cuero (del latín corium, "piel de los animales, curtida") a la piel animal tratada mediante curtido. Proviene de una capa de tejido que recubre a los animales y que tiene propiedades de resistencia y flexibilidad apropiadas para su posterior manipulación. La capa de piel es separada del cuerpo de los animales, se elimina el pelo o la lana, salvo en los casos en que se quiera conservar esta cobertura pilosa en el resultado final, y posteriormente es sometida a un proceso de curtido. El arte de elaborar el cuero para la consecución de productos manufacturados es denominado marroquinería, palabra que proviene del marroquí, un tipo de cuero lustroso y delgado.
El encaje puede definirse como un tejido ornamental y transparente, tradicionalmente hecho a mano, que se adorna con bordados. También existen «encajes mecánicos», hechos a máquina. Se llama encaje porque al principio, se solía hacer entre los bordes de dos tiras paralelas de lienzo, como si fuera una labor encajada entre ellas El encaje propiamente dicho se diferencia del bordado sobre malla o sobre cualquier tela muy transparente en que no exige un tejido previo, como lo requiere el bordado. Por eso, no deben considerarse encajes, hablando con propiedad, las labores de calados o de puntos cortados y las que se llaman a hilo sacado o tirado, ni aun las pequeñas puntas bordadas en la orilla de alguna prenda de vestir, ni el llamado por los italianos punto al aria (en el aire) cuando sólo es la misma labor de aguja que se hace para llenar los orificios de los puntos cortados o las pequeñas labores puntiagudas antedichas, pues todas ellas requieren un tejido preexistente sobre el cual se trabaja.
Se llama brocado (en italiano, broccato) en el pasado, conocido también como brocar a un tejido de lujo, muy cargado, de seda hecho con varias tramas; el fondo, o trama base, es de punto asargado; la trama superpuesta es la que adorna y proporciona un efecto de lujo ya que suele estar tejida con hilo de oro o plata. Los dibujos son de raso de ocho lizos y suelen ser grandes para que produzcan buen efecto aplicados a toda clase de tapices y muebles. La circunstancia que distingue este tejido es el medio relieve que presenta el raso sobre el asargado del fondo siendo la clase más usada de sólo dos colores, uno de la urdimbre y otro de la trama, si bien se fabrican también algunos pocos brocares con dos y tres colores de trama.
El término tejido es utilizado para designar aquellas piezas de material que son confeccionadas a partir del entrecruzamiento de hilos o lanas y que cumplen una función de abrigo o protección del cuerpo humano. Los tejidos son elementos que han sido útiles al ser humano desde tiempos prehistóricos y su evolución con el tiempo ha permitido desarrollar diferentes tipos de telas y materiales que hoy componen la enorme gama de prendas que vestimos día a día.
¿
En torno al sector de la moda surge la creatividad de tendencias que se actualizan con cierta frecuencia. Es decir, la moda siempre vuelve. Y una de las tendencias con mayor personalidad es el estampado animal print. Es un estampado que tiene tanta fuerza que, generalmente, al crear un look con esta característica, se utiliza una base monocolor para dar protagonismo a la prenda diseñada con animal print para evitar los efectos de una imagen recargada. Otro matiz a tener en cuenta es el tamaño del estampado. Para combinarlo, es importante no conjuntarlo con otras prendas también estampadas, por ejemplo, de lunares o de rayas. Para lucirlo con éxito, es conveniente seguir la máxima de "menos es más". Combina tu prenda animal print con otros detalles lisos para crear un contraste atractivo. El origen del animal print, en esencia, se remonta al tiempo de las cavernas cuando las personas utilizaban las pieles de los animales para protegerse del frío a modo de abrigo.
El tornasol es uno de los más conocidos indicadores de pH. Suministrado en una solución o pintura violeta normalmente, se torna de color rojo-anaranjado en contacto con compuestos ácidos, debajo de un índice de pH de 4,5 (de ahí su nombre) y oscurece solo ligeramente con los alcalinos (por encima de un pH de 8,5), por lo que a veces suele emplearse tornasol al que se le ha añadido ácido clorhídrico para identificar bases. Su uso ha decaído en los últimos años debido a la perfección del indicador universal y de la fenolftaleína.