KAHÜIN
NOVIEMBRE 2015 1° EDICIÓN
La Revista de Ecoturismo UNAB - V Región
English time:
We visited one of the most important ecosystems of Chile
Conociendo nuestra fauna: El chungungo Entrevista: Diego Vega F. ‘‘La cocina llama a la reunión, a compartir, y a conocer de manera más íntima a nuestra cordada’’
Ginecología Natural Econews BF
Nicolás Matthews M.
EL PRIVILEGIO TERRÍCOLA DE CONTEMPLAR ECLIPSES Eclipse lunar 28 de Septiembre 2015
1
Reportaje: Destrucción y ocupación costera, Hotel Punta Piquero
KAHÜIN
La Revista de Ecoturismo UNAB - V Región
Kahüin, el nombre con que bautizamos este hermoso proyecto, viene de una palabra del mapudungún que significa reunión social, algo así como ser comunidad, el acto de ser uno, de unirnos entre personas y personajes, de metamorfosiar hacia algo más grande, una unión: de palabras, de sentimientos, de esencias, un encuentro entre seres diferentes que dejan de diferenciarse por un momento, esperemos mágico, esperemos trascendental. En este mundo donde estamos todos tan apurados, tan ocupados, lejanos y solos, convocamos este kahüin, para volver a reencontrarnos.
2
Editorial
Estefanía Vilches U. Directora y Diseñadora
M° Ignacia Benítez S. Subdirectora
Bruno Tapia P. Editor
La revista de Ecoturismo nace de la necesidad de este pequeño grupo de personas -’’los ecoturris’’- de mostrar un poco de la visión del mundo que tenemos, de comunicar cosas importantes: ¿Qué es el Ecoturismo?, ¿Para qué sirve?, ¿Es realmente importante?. Para nosotros estas preguntas fueron respondidas desde el primer día que nos adentramos en este maravilloso mundo, conociendo a cada paso aspectos increíbles de dedicarse a estudiar, conocer, llegar a querer y así proteger, como la naturaleza, nuestro patrimonio cultural, y aún más desconocido pero muy importante, nuestro patrimonio vivo: las personas de nuestras comunidades, que personifican la identidad de cada región de nuestro inmenso país, tan largo como diverso. Chile es el hogar de gente maravillosa, de una vegetación cambiante, hogar de una fauna muy críptica y
3
tímida (tal vez como nosotros, los mismo chilenos) y otros personajes un poco más desconocidos como los hongos, dueños de diversas formas y colores. Esta primer edición de la revista está dedicada a la Comunidad, a nuestra comunidad de amantes de la naturaleza y el ecoturismo, gente simple, alegre, que espera hacer de este mundo un lugar mejor para todos. Queremos agradecer a los compañeros por creer en el proyecto, tomar la oportunidad, y permitir que todo esto fuera posible, creyeron en si mismos y lograron hacer este sueño realidad para todos quienes trabajaron en esto. Equipo Revista Kahüin La Revista de Ecoturismo UNAB V Región
ÍNDICE
ENFOQUE
EDITORIAL
Declaración Kahüin
2
Athene cunicularia (Pequén)
8
Carta del Equipo Revista Kahüin
3
Manifestación artística: Canto al Awatiri
8
Directorio
4
ENGLISH TIME
BÚSQUEDA Y APRENDIZAJE La relación de la luna con los neurotransmisores
16
El privilegio terrícola de contemplar eclipses
12
Bucear en Valparaiso, botella a 220 Educación Ecológica: El futuro en nuestras manos
We visited one of the most important ecosystems 11 of Chile NATURA
5 15
ECOENTREVISTAS Y REPORTAJES
Ginecología natural
26
Conociendo nuestra fauna: El chungungo
22
Una semilla llamada Ecoturismo
18
Reportaje: Destrucción y ocupación costera, Ho tel Punta Piqueros
6
Entrevista: Diego Vega Faúndez, Cocina de Mon taña
9
Pequeñas palabras de una Directora feliz
29
ECODATOS
CRÓNICA VIAJERA De Chile a Brasil
25
COLUMNA ECOTURISMO
Entrevista: Edmundo Alfaro Pardo, Alumno Egresado Ecoturismo UNAB
Vida saludable
21
El mercadito
30
Futura presentación de una revista ‘‘‘amiga’’, en 2016
30
AUSPICIO Y PATROCINIO
31
DIRECTORIO DIRECTORA Y DISEÑADORA
Felipe Araya Fernández
Kenia Román López
Marcelo Flores Morales
Estefanía Vilches Urbina
Marco Aracena Rosales
Mario Vega Faúndez
Nicolás Matthews Mellard
SUBDIRECTORA
Javiera Espinoza Jara
Estefanía Vilches Urbina
Bruno Tapia Palacios
Ninoska Galarce Seco
COLUMNAS
Estefanía Vilches Urbina
Camila Gordon Vergara
Mitzi Acevedo Ejzman
ILUSTRACIÓN
Joaquín Lagos San Martín
Pablo Peña Gálvez
Javiera Espinoza Jara
Nicolás Matthews Mellard
FOTOGRAFÍA
Monica Morales Carrasco
Karina Navea Arancibia
Rodrigo Buch Santos
Malú Saavedra López
Giorgia Pino Arredondo
Fernanda Flores Ardiles
M° Ignacia Benítez Secul EDITOR
Bruno Tapia Palacios ECO-PERIODISTAS
Econews BF
4
Búsqueda y aprendizaje
Día Soleado, botellas a 220 Navegamos por superficie hasta la boya, un último chequeo entre duplas, regulador a la boca y pulgar hacia abajo. Comenzamos a bajar por el cabo y nos rodeamos de oscuridad, estiramos los brazos y no vemos nuestros dedos, el color del agua es un negro verdoso, abajo en teoría nos espera un naufragio, un remolcador, “El Caupolicán”. Por: Felipe Araya F. / Fotografía: Felipe Araya F.
¿Por qué el agua es tan verdosa en Chile?
50% de tus inmersiones serán en aguas turbias, por ende no es nada del otro mundo. Nuestra recomendación para aquellos buceos es que si no estás disfrutando la inmersión, entonces no tiene ningún sentido continuar, desiste y guarda la botella para otro día con mejores condiciones. Si te gusta la oscuridad, conoces el lugar y de todas formas vas a bucear, recuerda no alejarte demasiado de tu dupla y jamás tocar el fondo, no sabes a que animal le estas dando un aletazo mortal.
Las costas de Chile son un gran aporte de producción primaria hacia los océano del mundo, una combinación de corrientes profundas que elevan nutrientes al chocar con el talud continental, luz y aguas someras ricas en oxígeno causan lo que se denomina “Bloom Fitoplanctónico”, una masiva reproducción de micro algas en el océano, las cuales forman parte del alimento del zooplancton, que a la vez forman parte del alimento de miles de invertebrados diminutos hasta los animales más grandes del mundo, las ballenas, y así sucesivamente hasta los depredadores tope de un ecosistema, todos se ven favorecidos.
Ahora, supongamos que en medio de la oscuridad un lobo marino se te acerca, te observa y se aleja, tú das un par de aletazos para no perderlo de vista y cuando te das la vuelta tu dupla desapareció ¿Qué hacemos? El protocolo nos sugiere que busquemos a nuestra dupla durante 1 minuto en dirección hacia donde la perdimos, si no la encontramos ascenderemos lentamente hasta la superficie para encontrarnos arriba.
“El Caupolicán” es solo uno de los cientos de naufragios que esperan en el fondo del mar por buzos exploradores. Este último tiene unos 22 metros de eslora, y su profundidad máxima bordea los 25 metros. Todas las paredes de este naufragio están colonizadas por organismos sésiles, como las actinias, pequeñas flores de mar de todos colores, claro que es necesario llevar iluminación para deleitarse con aquellas tonalidades.
El buceo continúa y nos acompaña durante toda la inmersión un sonido siniestro de maquinaria pesada haciéndonos recordar que estamos buceando en un puerto, es como si en cualquier momento un submarino pudiese aparecer a nuestras espaldas.
El naufragio cumple a la perfección su función como arrecife artificial, dando protección a variedad de peces, crustáceos y equinodermos, haciendo posible el avistamiento de mucha vida en el lugar, a diferencia de los arenales en los que si tienes suerte te encuentras con alguna jaiba remadora, caracol o algún rollizo solitario.
Le damos la vuelta al naufragio y llegamos nuevamente a la proa, chequeamos el manómetro y ya estamos en la reserva, pulgar hacia arriba y comenzamos a subir lentamente, disfrutando nuestro regreso a la luz. Nos detenemos a los 5 metros para hacer una parada de seguridad durante 3 minutos ayudándole al organismo a vaciarse de nitrógeno. Cumplido el tiempo, señal de o.k y nos despedimos de la mágica hidrosfera.
¿Qué debemos tener en cuenta al momento de bucear con mala visibilidad? La verdad es que si eres buzo y vives en Chile, más del 5
Ecoentrevistas y reportajes
Reportaje: Destrucción y ocupación, Hotel Punta Píqueros “El proyecto es mucho más que el edificio mismo, ya que contempla una inserción comunal y regional significativa. Desde 2011 hemos generado asociatividades con diversos actores, para poder abordar desafíos en las áreas de turismo, cultura, medio ambiente, educación y empleo. Siempre alineados con la visión y estrategia país en el desarrollo de un turismo sustentable.
sistemas naturales ahí existentes, y por supuesto, poniendo en peligro las vidas de quienes trabajan y en el futuro vivirán ahí. Similar es la opinión expresada por la Bióloga Marina y Experta en Riegos Ambientales Mitzi Acevedo Ejzman, sobre el ambicioso proyecto empleado a tan solo metros de la superficie del nivel del mar. He aquí sus palabras:
Creemos y sabemos que Concón tiene un tremendo potencial turístico, que le permitirá estar al nivel de los destinos más importantes del país.
“Hace más de cuatro años, se inicia esta obra de forma irregular, principalmente sin elementos requeridos por cualquier proyecto de turismo, y más aún por aquellos que se emplazan en áreas naturales, ya que el borde costero es un ecosistema natural. Y al iniciarse, comienza con un permiso de una dirección de obras de una municipalidad, sin embargo, es aquí donde comienzan eventualidades extrañas, otorgándole el “sí” al proyecto sin que se le exija un estudio de impacto ambiental, ocurriendo extrañas coincidencias, en donde, en primer lugar, se corta el camino al iniciarse la obra, la obra misma incluía el uso de explosivos, para poder de alguna manera dinamitar la roca, ya que este hotel está emplazado en el ecosistema intermareal de éste borde costero.
Es por esto que estamos desarrollando un plan coherente de acciones que hace realidad el interés que tenemos, no sólo con el crecimiento y desarrollo de la comuna, sino también de aportar en la solución de algunas de sus necesidades e inquietudes. Hotel Punta Piqueros se fundamenta en la sustentabilidad ambiental, en la colaboración activa y recíproca con la comunidad local, entre otras, potenciando las habilidades de su gente”. Ambrosio García Huidobro Gerente General Inmobiliaria Punta Piqueros
Hoy día, al año 2015, después de haber vivido diversos eventos a nivel mundial, como por ejemplo tsunamis, que ha significado la pérdida de vidas humanas, lo que recomienda la Organización Mundial del Turismo, lo que recomienda los gobiernos, lo que la Planificación del Territorio recomienda, lo que los planes reguladores recomiendan, es construir en zonas donde el riesgo sea mínimo, por que los eventos naturales podrían ser sólo eventos naturales, y no catástrofes o desastres, esto último se refleja cuando el hombre no supo leer el paisaje, instalándose justamente en el lugar donde NO correspondía instalarse. Ésta es nuestra ma-
Esta es la definición actual que se puede encontrar publicada en la página oficial del proyecto mismo Hotel Punta Piqueros (http://www.hotelpuntapiqueros.cl/), donde el propio gerente general, da uso a los conceptos de sustentabilidad ambiental, medio ambiente, cultura, educación, turismo, etc. Sin embargo, a pesar de estas palabras, los métodos empleados para establecer dicho proyecto, son de los más nefastos que se podrían aplicar a una zona de costera de intermareal, dañando el paisaje, los ecoPor: Econews BF / Fotografía: Econews BF 6
yor queja, la cual ha transitado de manera técnica, desde el sentido común, a hacer un pedido a estas autoridades que tienen que firmar estas autorizaciones, a que piensen un poco. Quiero por supuesto, incorporar todas las evidencia que tenemos, que si acá se produjera un tsunami, éste edificio quedaría completamente bajo el agua. Que las alternativas, para poder evacuar el lugar son mínimas, ya que estamos hablando de una construcción que se inicia a 5 metros sobre el nivel del mar, ¡5 metros! La recomendación mundial es de 15 a 30 metros sobre el nivel del mar. Además de eso, detrás del Hotel, yace un macizo de roca y dunas milenarias que impiden la rápida evacuación para que puedan ser salvadas. Éste hotel, posee capacidad para 130 habitaciones, es decir, al menos para el doble o triple de pasajeros. Pero además, en momentos de eventos, su proyecto establece que puede albergar hasta 1000 personas, que ante un evento de la naturaleza, que lo vivimos permanentemente, como por ejemplo, las marejadas, y otros no tan permanentes por dicha, pero que podría ocurrir en cualquier momento como lo son los tsunamis, temblores, terremotos, incendios, etc. Ciertamente, lo que se está estableciendo como Hotel Punta Piqueros, esta construcción, esta inversión millonaria, es en realidad una inversión para la muerte…”
Construcción Hotel Punta Piqueros
Mitzi Acevedo Ejzman Bióloga Marina y Experta en Riesgos Ambientales. Marejas en medio de la contrucción Hotel Punta Piqueros
Estas son algunas de las palabras expresadas por la profesional, ante dicho proyecto, que en la actualidad se desarrolla en el sector intermareal entre Reñaca y Con-Con, que deja con decepción, el nivel de profesionalismo y conciencia que se lleva a cabo dentro de las institucionalidades que aprueban estos proyectos y las propias inmobiliarias, que quizás, podrían dar paso, a que el macabro ingenio de otros permitan el continuo uso, explotación y destrucción de nuestras costas.
7
Enfoque
FotografĂa: Bruno Tapia P. 8
Ecoentrevistas y reportajes
Diego Vega Faúndez Chef profesional
‘‘La cocina llama a la reunión, a compartir, y a conocer de manera más íntima a nuestra cordada’’ Cuántas veces hemos llegado al cerro y nos damos cuenta que llevamos mucha más comida de la que necesitamos, o lo que es peor aún, mucho menos comida… o que la comida que llevamos nos llena pero realmente no nos alimenta. La idea de este artículo es mostrar una parte fundamental del desarrollo de los deportes de montaña y las actividades al aire libre, que muchas veces queda relegada a la simplicidad del “comer porque hay que comer”.
Por: Mario Vega F. / Fotografía: Inger Romany
Para eso conversamos con Diego Vega Faúndez, chef profesional, que se ha dedicado a develar los secretos de un tipo de cocina poco explorado, especializándose en los que nos convoca: la cocina de montaña. Diego, primero que todo, háblanos de cómo llegaste a ser cocinero de montaña, o más bien, ¿Cúales fueron tus motivaciones para serlo? Mi vinculación con la montaña y los ambientes silvestres siempre existió desde niño. Y ya más grande y con los conocimientos que me entregó mi carrera, me di cuenta que la información que manejan los montañistas o los profesionales de la naturaleza con respecto a la gastronomía, son precarias, lo que se traducía en problemas en las expediciones o prestaciones de servicios deplorables, cuando se trataba de cocina en áreas silvestres. Es principalmente por esto que decidí comenzar a estudiar de manera seria la gastronomía de montaña y en general en áreas silvestres adaptando recetas a las condiciones de cada terreno, analizando el valor nutritivo, optimizando los espacios y en general intentar resolver todos los “problemas” que nos trae cocinar fuera de la comodidad de la cocina.
Hablas de resolver “problemas”, ¿Nos podrías mencionar algunas de esas dificultades, o por lo menos, las principales a las que nos enfrentamos al momento de cocinar en el cerro? Para mi existen 3 principales dificultades: la disponibilidad de agua, la relación peso/volumen y la conservación de los alimentos.
9
nos ayuda al desarrollo óptimo de una expedición. Al principio me hablaste de que una de tus motivaciones era mejorar la prestación de servicios de gastronomía en áreas silvestres. Considerando que hoy en día existe en el mercado una mayor oferta de cursos de cocina de montaña o talleres de cocina outdoor, ¿podrías explicar a qué te refieres con “mejorar la prestación de servicios”?
Y para esas dificultades, ¿Podrías darnos algunas soluciones prácticas? El tema del agua siempre presenta un problema si la planificación de la salida es mala, tenemos que tener claro la disponibilidad de agua del lugar donde vamos, de no existir disponibilidad, hay que saber calcular cuántos litros diarios por persona debemos consumir, cuanto gas gastamos para derretir un litro de agua, y si existe agua, saber si está apta para beberla o debemos potabilizarla. Para la relación del volumen y peso, cada día el comercio nos ayuda más ofreciéndonos distintas herramientas como platos abatibles, cocinillas de gran poder calórico y poco aparatosas, la materialidad de las ollas y las herramientas en general, cada vez más funcionales y livianas. Por último para la conservación de los alimentos existen distintos métodos artesanales e industriales que nos ayudan: el ahumado, la deshidratación y la liofilización de los alimentos, son métodos que retardan o inhiben la proliferación de microorganismos responsables de las ETAS (enfermedades transmitidas por los alimentos), logrando mantener la inocuidad de los alimentos por periodos prolongados. Entender el funcionamiento de estos o saber hacerlos de manera artesanal,
Por supuesto, efectivamente existen cursos de cocina outdoor, pero el problema que yo he podido ver, es que no buscan el entendimiento de la cocina de una manera técnica, o sea, conocer los distintos tipos de cocción, conocer el porqué de lo que estamos haciendo, entender las transformaciones químicas de los alimentos o simplemente saber la temperatura adecuada a la que deben tratarse, más allá de frío, tibio o caliente. Por lo tanto, los guías que toman estos cursos, en general, solo replican recetas, lo que les entrega pocas herramientas para poder desenvolverse de manera cómoda y eficiente en la cocina. Lo que mencioné anteriormente nos permite crear recetas, trabajar de manera segura, no debemos olvidar que los alimentos son transmisores de enfermedades si son mal tratados, y finalmente, poder resolver los problemas que puedan presentarse en terreno. Entendiendo entonces que en general los cursos ofrecidos no entregan los conocimientos pertinentes, entones, ¿qué podemos hacer para mejorar nuestras habilidades en cocina de montaña? Tomar un curso conmigo jajaja. Hablando enserio, como consejo para todos los que quieran tomar un curso de cocina outdoor, deben contemplar
10
que los contenidos técnicos que mencioné antes estén presentes, si no los están, les recomiendo que busquen recetas y videos en internet. Saliendo un poco de los temas técnicos y con la convicción de que la cocina es más que solo comer, podrías decirnos según tu experiencia, ¿cuál es el rol que cumple la cocina en las actividades al aire libre? Efectivamente la cocina es más que solo comer, tenemos que entender que el fin último de la gastronomía no es alimentarse, es despertar los sentidos mediante el acto de comer, los sabores, los colores, las texturas, tienen que lograr que el momento sea una experiencia que evoque sentimientos. La cocina llama a la reunión, a compartir en torno a una mesa, a conversar con nuestros compañeros y a conocer de manera más íntima a nuestra cordada. Una simple taza de café de grano recién hervido en una fría mañana, puede darnos los bríos necesarios para alcanzar una cumbre que antes parecía tan lejana. Muchas gracias por tus palabras Diego.
A quienes lean estas líneas, los invito a reflexionar respecto a la importancia fundamental que tiene la cocina en la montaña y en las actividades de naturaleza, además los invito a abrir su mente y a explorar el mundo de sensaciones que nos puede entregar el compartir una buena comida en un buen cerro.
English time
We visited one of the most important ecosystems of Chile
We strolled along the Concón Wetlands and we were captivated by their birds and nature
Situated at the mouth of the Aconcagua River, there lies the recently opened Urban and Ecological Park named La Isla. The Concón Wetlands, a unique ecosystem which contributes to the shelter a great biodiversity of plants and birds of educational, tourist and scientific interest are contained inside this venue. This park was designed together with the Municipality of Concon and built by Enap Refineria Aconcagua on a piece of land of 13 hectares for families to enjoy an entertaining walk close to nature. These
wetlands
hold 70 species of birds – resident and migratory –allowing visitors who approach this site to admire them. Migratory species comes mainly from the northern hemisphere, espe-
cially from the United States and Canada, and arrive in the spring. As the sea birds living in this habitat develop their life cycle, such as nesting, feeding and migration, it is possible to watch their behavior in detail. Tourists may visit the park on horseback (this service may be hired nearby) or else taking stealthy footsteps so as not to shoo the birds. Beyond the benefit of its ecological value, the wetlands play a crucial role as far as the weather is concerned. They mitigate floods, regulate the water on the coastline, recharge groundwater sources and control the effects of local weather conditions, particularly rain and temperature.
Ornithologists or bird watching enthusiasts may find an important colony of these species here: Dominican seagull, pelican, Franklin seagull, Northern phalarope, band-tailed sierra-finch, Austral thrush, long-tailed meadowlark and American oystercatcher. Amongst the most popular plants, we can find the broadleaf cattail and the white-water lily. They are hydrophytic plants and tolerate the changes from salt to fresh water and vice versa. Strolling along these wetlands is really inspiring. The roar of the sea at a distance while walking through the bountiful nature arouses a pleasant feeling. Visitors have the chance of running towards the
Editor: Marco Aracena R. / Por: Marcelo Sola / Fotografía: Nicolás Matthews M. 11
seagulls frolicking, which will quickly spread out their wings and lift off from the ground in all directions. An incredible spectacle is drawn in the sky and the feeling of freedom is complete. We recommend enjoying this experience during your visit to the wetlands.
Búsqueda y aprendizaje
‘‘El privilegio terrícola de contemplar eclípses’’ Eclipse Lunar 28 de Septiembre de 2015 Basta simplemente con levantar la cabeza y contemplar la enorme vastedad en que nos encontramos suspendidos. Observar como todos los astros que vemos tales como el Sol, la Luna y el resto de las estrellas van emergiendo periódicamente por el este, para más tarde ponerse en el oeste, reflejando concretamente nuestra rotación en la Tierra.
Para partir pongamos los pies en la Tierra. Vivimos en un planeta, una esfera sólida que flota en el espacio. Esta esfera es nuestro hogar y la gran mayoría de los seres humanos nunca hemos salido físicamente de ella. Nos orbita otra esfera, la cual llamamos Luna. Nosotros orbitamos en un sistema solar unitario (un solo Sol o estrella en su centro; la mayoría de los sistemas estelares son múltiples, es decir, de dos o más estrellas que se orbitan mutuamente, las que a su vez pueden ser orbitadas por planetas), en el que todos los cuerpos orbitan al gran Sol.
Es aquí donde aparece el concepto de “movimiento aparente”, que hace referencia a que si bien no es el movimiento real de estos astros, desde nuestro punto de vista en constante movimiento (rotación) vemos como si se movieran. Esto ocurre también para la Luna y las estrellas. Igual que el Sol amanece cada día por el este y se pone por el oeste, la Luna sigue el mismo movimiento, con la diferencia de que la Luna, cada día de su ciclo de 28 días, va a cambiar su horario de salida y puesta, como también la cantidad de luz solar que reflejará a la Tierra o bien el tamaño que la veamos (como uña, iluminada la mitad, como luna llena, u otra fase).
Nuestro Sol es una estrella de las tantas estrellas que forman la Vía Láctea, que se calcula que está compuesta por entre 200.000 y 400.000 millones de estrellas. Y si esto ya es inimaginable, intenta imaginar que se estima que existen entre unas 100.000 a 200.000 millones de galaxias en el universo. Las posibilidades de que exista otro lugar en el espacio con vida y/o conciencia queda a su imaginación.
En la imagen se representan los 4 momentos del ciclo lunar de 28 días. Podemos observar que si bien la Luna tendrá siempre la mitad de su esfera iluminada por el Sol, debido a nuestro punto de referencia desde la Tierra la veremos completamente iluminada en Luna Llena, la mitad iluminada en ambos cuartos (creciente o menguante) y no la lograremos ver en Luna Nueva porque estará iluminada por “atrás”. Por lógica, los eclipses solares serán siempre en la fase de Luna Nueva, ya que la Luna estará entre la Tierra y el Sol. Por su parte, los eclipses de luna ocurrirán siempre en la fase de Luna Llena, cuando la Tierra está entre la Luna y el Sol. Por: Nicolás Matthews M. / Fotografía: Nicolás Matthews M.& Catalina Correa U. 12
Pero ahora viene lo más bonito. Por más que se lleguen a encontrar otros planetas, otras lunas u otras formas de vida, en nuestro planeta sucede algo muy particular: nuestros dos astros predominantes en el cielo tienen un tamaño aparente muy similar, lo que permite que puedan eclipsarse. Es decir, si bien sabemos que el Sol es inmensamente más grande que la Luna, por un tema de distancias podemos ver ambas esferas de casi el mismo tamaño.
pero si la Luna está en su punto más alejado de la tierra la veremos más chica y ésta no logrará tapar completamente el Sol, sino que tapa su centro y la parte más exterior de la circunferencia del Sol aún se puede ver (Eclipse Solar Anular) Sumando a esto que la variación entre una y otra orbita es de unos pocos grados, existiendo momentos en que se superponen, es que tenemos el privilegio de que puedan eclipsarse. Esta casualidad que está sucediendo en esta época tiene también un factor tiempo: no seguirá ocurriendo por toda la eternidad, ya que se sabe que la Luna está alejándose constantemente de la Tierra a un ritmo muy bajo, pero llegará el momento en que ni siquiera en su momento orbital más cercano a la Tierra logre eclipsar el Sol por completo. O sea somos doblemente afortunados, en cuestiones del tamaño aparente de estos astros y el tiempo en que los observamos.
Dentro de su órbita ovalada, la Luna tiene un momento de mayor cercanía a la Tierra, en el que la vemos un poco más grande, y un momento de menor cercanía a la Tierra, en que la vemos un poco más chica. La similitud del tamaño aparente entre la Luna y el Sol es tanta, que cuando la Luna está en su punto más cercano a la Tierra y eclipsa el Sol logra taparlo completamente visto desde ciertos puntos de la Tierra (Eclipse Solar Total),
13
Ahora, en el caso de un eclipse lunar como el del lunes 28 de Septiembre, es distinto. Al ser la Tierra una esfera mayor que la Luna, la sombra que proyectará la Tierra sobre la Luna será más grande que la circunferencia de esta, logrando que el eclipse en su grado completo dure más de una hora. Dentro del eclipse lunar total, tenemos ciertos momentos: -Cuando vemos que la Luna comienza a oscurecerse levemente debido a que entró en la penumbra que proyecta la Tierra. ¿Qué significa esto? Que si bien el Sol aun la esta iluminando completamente, la Tierra está bloqueando parte de esta luz asique no se ve iluminada con la misma intensidad que en una Luna Llena normal. -Cuando vemos que la sombra de la Tierra comienza a apa-
recer sobre la superficie de la Luna. Comenzó el eclipse parcial. -Cuando vemos que la luna queda sin nada de luz directa del Sol, o bien cuando la sombra de la Tierra esta sobre toda la circunferencia de la luna. En este momento es que la comenzamos a ver roja, debido a que es nuestra atmosfera la que permite pasar la luz roja proveniente del Sol iluminándola indirectamente. Las otras frecuencias de luz son
desviadas por nuestra atmosfera. -Luego del eclipse total, comienza de nuevo un período de eclipse parcial, y luego un periodo de eclipse penumbral, para pasar a estar iluminada completamente después. El eclipse del lunes 28 de septiembre tuvo una duración total de 5 horas y 10 minutos, pero su fase total duro 1 hora y 11 minutos.
A continuación 3 fotos de la noche del 28 de Septiembre:
Fase total Fase parcial
14
Terminando la fase parcial
Búsqueda y aprendizaje
Educación Ecológica: El futuro en nuestras manos Día a día vemos en nuestro entorno cercano como van cambiando los viejos paradigmas sobre la mayoría de los modelos establecidos que nos rodean, esto porque lo que nos han enseñado ha estado sujeto a un modelo ideado por algún descubrimiento o una teoría, gestada por algún humano con la intención de beneficiar a la especie en su labor de seguir evolucionando y creciendo en este planeta de manera conjunta. A su vez, a diario somos testigos de cómo nuevos descubrimientos nos llevan a tener que reordenar las ideas que hemos aprendido, actualizando nuestros conocimientos, abriendo y cerrando nuestra mente, para poder asimilar y retener este nuevo contenido, el cual será la base del conocimiento que transmitiremos cuando llegue el momento a las futuras generaciones. De esta forma, hemos sido testigos y partícipes de hechos tales como cuando Plutón dejó de ser considerado un planeta o de cómo se descubren a diario nuevas galaxias, así como cuando se van reconociendo más eslabones en la teoría de la evolución (con el nuevo descubrimiento del Homo naledi por ejemplo), la extinción y descubrimiento de nuevas especies de flora y fauna alrededor del globo, siendo estos sólo algunos hechos de la totalidad que van cambiando nuestra consciencia sobre quiénes somos, qué es lo que nos rodea, de dónde venimos y a dónde vamos.
dirigir o encaminar), está siendo “parte” de un todo indivisible, por lo que a fin de cuentas la formación de valores tiene que ser para con todos los cuerpos en los cuales el ser humano se relaciona con el ambiente (espiritual, biológico, físico, emocional e intelectual). ¿Pero que tiene que ver esto con la educación ecológica? Si lo analizamos desde este punto de vista, donde los paradigmas van siendo cuestionados y reemplazados por nuevo conocimiento, debiéramos cuestionar el ¿QUÉ es lo que estamos enseñando en relación a la naturaleza?, ¿QUÉ es lo que estamos aprendiendo de ella?, ¿CÓMO lo hemos aprendido nosotros? y a su vez ¿CÓMO lo queremos transmitir a las futuras generaciones?
Ahora si comprendemos la educación ambiental, definiendo el concepto de educación como la “acción de dirigir o encaminar, a quien así lo quisiere, para la adquisición de experiencia y conocimiento”, y a la educación ambiental como “un proceso permanente de carácter interdisciplinario destinado a la formación de una ciudadanía que forme valores, aclare conceptos y desarrolle las habilidades y las actitudes necesarias para una convivencia armónica entre los seres humanos, su cultura y su medio biofísico circundante (Ley Nº 19.300, de Bases Generales del Medio Ambiente, Art 6, 2007°)”. Deberíamos ser capaces de dirigir o encaminar a la ciudadanía en la formación de valores, conceptos, habilidades y actitudes necesarias para una convivencia armónica con los seres humanos, su cultura y su medio biofísico circundante.
Por lo tanto, crearemos una posición donde se abran las puertas dentro de la educación para generar valores, desde esta posición se podrá entregar herramientas para el desarrollo holístico que beneficiará las interrelaciones que establezca la humanidad con su medio, el condicionamiento predominante irá mermando en función del autoaprendizaje, y como resultado: la educación podrá ser vista como una constante que nos permita tener en primer lugar un cambio de actitud, una integración del ser en su totalidad para esta nueva ecología, donde los valores, la filosofía, la responsabilidad social, el pensamiento crítico y la inteligencia emocional, sean contenidos básicos para las generaciones del mañana.
Y aquí es importante la visión holística donde una parte del todo (en este caso ese ser humano al cual se está intentando Por: Joaquín Lagos S. / Fotografía: Joaquín Lagos S. 15
Búsqueda y aprendizaje
La relación de la luna con los neurotransmisores
“El hombre cobra vida a través del qi del cielo y la tierra; madura al ritmo de las leyes de las cuatro estaciones” Huangdi Neijing Por: Giorga Pino A. / Ilustración: Mónica Morales C.
Desde siglos la luna siempre ha sido un astro estacional que marcaba procesos, tanto de creatividad y receptividad, como también los ciclos para las cosechas, conductas de las mareas, como cultivar una virtuosidad física y mental, en diferentes culturas y etnias. El hombre como parte de la tierra, también recibe del cielo la energía de los astros, particularmente de la luna. Esto parte “de una cosmología que tiene como piedra angular la visión del microcosmo como espejo del macrocosmo: una filosofía natural perenne que encontramos presente mayormente en las culturas antiguas” Es decir, no todos los momentos son iguales, realizar ciertas actividades o acciones en determinada ocasión puede ser contraproducente, o todo lo contrario, doblemente provechoso, ya que está siendo catalizada por la energía que predomina en ese momento. La conexión con los neurotransmisores El Doctor Mark Filippi analizó y empleó el Sistema Somático de Filippi, el cual se basaba en una conexión entre las fases de la luna y cuatro neurotransmisores básicos del ser humano. Este método lo utilizó para maximizar su desempeño escri-
biendo su libro, en el cual ordenó su tiempo a los ciclos lunares, organizando en su primera semana los capítulos, entrevistas e ideas claves. En la segunda semana y más intensa, se encerraba en su oficina a escribir la mayor parte del libro. En la tercera semana editaba y leía material nuevo e ideas nuevas. En la cuarta y última semana revisaba escrituras y trabajos más tediosos que quedaban por hacer. Esto como le llevo a un aumento de un 40% en su productividad y paz mental durante todo el proceso. Filippi explica: “la relación entre el mundo exterior con el mundo interior”. Esto en base a los ciclos cuaternarios de la naturaleza: cuatro estaciones, cuatro fases lunares, cuatro cuartos de hora, cuatro elementos, cuatro fases de la respiración etc. La luna y los neurotransmisores se estudian desde hace años, teniendo en una primera visión un patrón que surgió con cuatro cambios emocionales naturales, como: pasivo ascendente, activo ascendente, pasivo ascendente y activo descendente”. Un sondeo calendárico aseveró que existen cambios en las personas con oscilación de peso, vitalidad, desempeño, apetito, sueño, apatía, malestar y bien estar, oscilación en la brillantez y apagamiento. 16
Esto se documentó a través de la secreción dominante de neurotransmisores según la fase lunar. Con esto se sentaron las bases del porque el cambio en las personas emocionalmente, sin que modifiquen sus hábitos; hay factores ambientales cíclicos que regulan la producción de neurotransmisores, produciendo unos en mayor abundancia en ciertos periodos más que en otros. “Los neurotransmisores son mensajeros químicos que viajan llevando información de neurona en neurona, sabemos que estos son sintetizados a partir de aminoácidos presentes en nuestros alimentos, pero también cambios ambientales influyen en su producción, por ejemplo, la serotonina disminuye en invierno debido a la poca exposición al sol, (la luz solar se convierte en serotonina lo cual nos mantiene animados; la oscuridad nos deprime)”.
En las fases lunares también podemos encontrar este suceso, ya que se producen neurotransmisores dominantes en cada fase: En la primera semana lunar: acetilcolina; en la segunda, serotonina; en la tercera, dopamina y en la cuarta, norepinefrina (noradrenalina). Los 4 neurotransmisores y las 4 fases de la luna Filosomático Acetilcolina - Luna Nueva/Cuarto Creciente La primera semana corresponde a una inclinación filial: “cuando estamos surcando en acetilcolina, nos volvemos más sensibles, más aptos a actividades grupales y más receptivos emocionales” dice Filippi. Esta semana podemos caracterizarla por la gran cantidad de energía que tenemos pero poca concentración, se observa que en la semana de la acetilcolina las personas andan de muy buena energía y vivacidad, es muy provechosas para introducirse a ideas nuevas”. Este neurotransmisor está ligado con la memoria y el aprendizaje. La luna nueva es el momento para iniciar nuevos proyectos, para sembrar plantas pero también ideas, imágenes e intenciones y aprovechar la energía ascendente.
cio reflexivo para canalizar nuestra energía. Aunque a muchas personas pueden sentirse con la necesidad de utilizar esta energía socialmente, es un momento de cultivación personal. Ecosomático Dopamina- Luna llena/ Cuarto Menguante La semana de la dopamina es una semana perfecta para la distracción y divertimiento, perfecta para involucrarse en actividades sociales y ecológicas, ya que poseemos muchas cualidades empáticas. La dopamina neurológicamente está asociada con las experiencias y los estímulos que producen las experiencias, el placer, la recompensa, y la excitación. Esta semana es ideal para disfrutar de lo que hemos hecho, y aflojar.
Ontosomático Serotonina - Cuarto Creciente/ Luna Llena
Exosomático Noradrenalina - Cuarto menguante/ Luna nueva
La segunda semana de la fase lunar se caracteriza por tener mucha energía y además bastante concentración mental, por lo que es una excelente semana para la realización de proyectos creativos. Filippi recomienda que “es una buena ocasión para encontrar un espacio solitario para aprovechar estos momentos de lucidez en los que nos acompaña nuestra musa”. La serotonina está comprometida con los procesos digestivos, pero mayormente identificada con regular el estado de ánimo. En esta semana del cuarto creciente nos sentimos saciados y llenos, claro que este estado se puede ver desbordado si no encontramos ese espa-
Esta semana es algo más difícil, nos encontramos en un periodo en el que entramos en la fase de “huir o pelear”, es un estado defensivo en el que instantemente nos protegemos, ya que las reservas estas agotándose. Hay mucho análisis mental, pero poca inspiración, “es un estado hiperbinario, unidireccional y agresivo” dice Filippi. Si no gastamos lo suficiente nuestra energía, será más fácil superar esta semana de fragilidad nerviosa.
17
Ecoentrevistas y reportajes
Edmundo Alfaro Pardo Alumno Egresado Ecoturismo UNAB Viña del Mar
‘‘La pasión por la naturaleza y el contacto con ella siempre han estado presente en mi’’ Nacido y criado en Quilpué, Edmundo ingresó a estudiar Administración en Ecoturismo en la Universidad Andrés Bello el año 2006. Un hombre apasionado por la naturaleza y en especial por la herpetofauna silvestre, nos cuenta su etapa universitaria, en que se encuentra actualmente y sus proyecciones para el futuro. Por: Estefanía Vilches U. / Fotografía: Rodrigo Buch S.
¿Cuáles fueron tus principales motivaciones para ingresar a estudiar administración en ecoturismo UNAB? La pasión por la naturaleza y el con tacto con ella siempre han estado presente en mí y desde niño tuve la oportunidad de estar en la naturaleza de distintas maneras, sin embargo por cosas de la vida estudie y trabaje en un rubro relacionado al área industrial y que no encajaba con mis intereses.
A la edad de 25 años tuve la opción de estudiar nuevamente y esta vez que ría algo que me permitiera ese anhe lado contacto con lo natural. Cuando comencé a averiguar tipos de carreras relacionadas a la naturaleza encontré ”Ecoturismo” en la Universidad Andrés Bello, nunca lo había escuchado antes y me sorprendí al ver la malla curricu lar, contenía materias interesantes du rante todos los semestres, por lo que llamé de inmediato a la universi dad para concertar una cita y poder enten 18
der de que se trataba más a fondo. Lo que terminó por convencerme com pletamente de que iba iniciar un cami no adecuado fue la conversación que tuve con Mitzi, Directora de la carrera. Fue alucinante era todo lo que yo es peraba, así que no espere más e ingre se a estudiar a mitad de año el 2006.
De acuerdo a tus expectativas como estudiante, ¿cómo fue tu experiencia universitaria en Ecoturismo UNAB? Una experiencia maravillosa, tengo los mejores recuerdos de mi paso por ecoturismo, de las cosas que más destaco son los terrenos, descubrí lu gares alucinantes y conocí de manera cercana a compañeros y profesores, siempre digo que ecoturismo tiene algo muy particular que vincula a compañeros y profesores como una gran familia compartiendo en terreno. Actualmente, ¿Estás ejerciendo como Administrador en ecoturismo, y de qué manera? Actualmente dirijo mi propio negocio de ecoturismo “Gayana Ecolodge”. ¿Cómo surge la idea de crear tu emprendimiento de ecoturismo? Es una idea que fue madurando durante la carrera al darme cuenta de cómo opera la industria turística a pequeña escala, en particular en el turismo de intereses especiales. Creo que en nuestro país las posibilidades de crear nuevos productos turísticos con un sello de sustentabilidad son altas, principalmente por la belleza y variedad escénica de los paisajes y la riqueza de su gente, considerando, además, que tenemos la oportunidad de destacarnos como profesionales dentro de la industria del turismo.
¿Por qué el emprendimiento lleva el nombre de Gayana Ecolodge? Valdivia gayana es el nombre cientí fico de la Planta del León, una planta endémica de la Región de Los Ríos y particularmente de la Comuna de Co rral. Es tan específica su distribución que es considerada un fósil viviente, un sobrevívete de última glaciación. Dentro del predio donde realizamos nuestras operaciones de ecoturismo, contamos con un acantilado rocoso repleto de Valdivia gayana, una planta escaza y difícil de avistar, de la cual hemos desprendido nuestro nombre, porque representa un icono científico para la región y nosotros tenemos la posibilidad de mostrarla, enseñar acerca de ella y propiciar su conser vación. ¿Cómo has financiado el proyecto? Es financiamiento propio, un proyecto familiar. A partir de los principios del ecoturismo ¿Cómo o en qué aporta tu emprendimiento a la comunidad local? Desde su inicio el proyecto fue concebido bajo los lineamientos del ecoturismo, construido por artesanos locales en madera, empresa local en construcción de Domos y abasteci miento de materias primas locales. Una vez en funcionamiento, el nego cio se intenta abastecer de la mayor cantidad de insumos producidos en la comunidad, como hortalizas, carnes y productos del mar, aportando de esta manera a la economía local, reducien do tiempos de traslado y minimizando 19
el gasto en combustible.. Tratamos de externalizar la mayoría de nuestros productos contratan do a guías locales y visitando otros emprendimientos relacionados al ecoturismo, de esta manera ligamos GAYANA Ecolodge y nuestra calidad en el servicio con la comunidad local generando una sinergia en nuestros productos. ¿Qué especies de flora y fauna podemos observar en este sector y como se enfrentan los turistas ante éstas? Es realmente impresionante la biota del lugar, la selva costera valdiviana es uno de los 25 ecosistemas a nivel mundial con mayor biodiversidad, puedes encontrar grandes felinos, marsupiales, mustélidos y anfibios con raras adaptaciones en poblacio nes micro endémicas. En cuanto al reino plantae sorprenden los milena rios alerces con más de 3000 años, la luma, el tepú, el avellano, el melí, la tepa, el olivillo costero, arrayanes entre muchos otros representantes de los bosques siempre verdes de la selva valdiviana. El reino funji tam bién es impresionante en variedad y formas con hongos comestibles hasta alucinógenos, este lugar es un labora torio al aire libre.
¿Cómo se aborda la sustentabilidad en el emprendimiento Gayana Ecolodge? En Gayana Ecolodge creemos en la sustentabilidad y buscamos llevar a la práctica los valores que la inspiran de diferentes maneras como por ejemplo: Nuestras instalaciones son ínte gramente iluminadas con energía solar a través de paneles fotovol taicos y ampolletas LED de bajo consumo. Nuestra cadena de abastecimien to está basada principalmente en los productos locales de origen
orgánico, como hortalizas de las huertas de Cadillal y pescados y mariscos frescos de la caleta de Chaihuín. De esta manera ayudamos a la economía local y reducimos los tiempos de traslado y gastos de combustibles minimizando de esta forma nuestra huella de carbono. Incorporamos a la comunidad local en nuestras actividades, pro moviendo su cultura y el respeto hacia ella.
¿Cómo te ves a futuro con tu emprendimiento? Vislumbro un negocio prospero avalado por las estadísticas que indican al sector turístico como uno de los de mayor crecimiento, pero principalmente por la convic ción personal de estar haciendo las cosas bien desde el punto de vista profesional ligado a una pa sión: la conservación de la natura leza y de entregar una excelencia en el servicio.
Tratamos los desechos para mini mizar su impacto, compostando, reduciendo y reutilizando. Sitio web: www.gayanaecolodge.cl
20
Crónica Viajera
De Chile a Brasil Subimos de madrugada al bus que nos llevaría a nuestro primer destino fuera de Chile. Salta era la ciudad elegida (en ese entonces un pueblito pequeño en nuestra imaginación). Salimos del territorio de la II Región de Antofagasta (exactamente desde Calama) de nuestro país por el Paso Jama, sin ninguna expectativa de encontrar un paisaje diferente al otro lado de la cordillera. ¿Nuestro presupuesto? 400 luquitas para dos personas, mucha comida, una cocinilla, y nuestro objetivo: Florianopolis, Brasil. Bajamos en la frontera entre Chile y Argentina, todo seguía del mismo modo, desierto y más desierto, en el camino hablábamos de todo lo que debíamos hacer al llegar a nuestro destino, pero nadie nos había dicho que nos esperaba algo muy distinto a lo que nos imaginábamos. Nada más entrar en territorio argentino, primera sorpresa: de desierto había muy poco, nos encontrábamos frente a un territorio más verde con árboles medianos y cerros pintados de hermosos colores. La segunda sorpresa fue aún menos esperada, Salta capital, era una ciudad inmensa, con altas edificaciones, un teleférico, grandes cerros que la rodeaban y un gran número de habitantes. Al bajar del bus, sentimos un clima húmedo y templado, bastante agradable. Luego de recorrer el terminal de buses en busca de información, partimos al camping municipal de la ciudad (recomendado por todas las personas a las que preguntamos donde dormir). Llegamos al lugar y todo se veía muy bien, un ambiente muy agradable, pura buena onda. Permanecimos ahí un par de días, para luego movernos hasta donde la buena onda de los choferes nos llevara. Estuvimos más de dos horas esperando a que alguien nos llevara fuera de Salta capital, en camino a la ciudad de Resistencia. El primero en parar fue un camionero, que transportaba pan. Jamás hablamos con el chofer, puesto que nos fuimos junto con la carga, ya que adelante se encontraba una mujer que viajaba con sus hijos. Emborrachados con el olor a levadura y la calor del camión, por fin sentimos que el camión se detiene y nos abren las puertas para avisarnos que hasta ahí llegaba el recorrido. Todo iba bien hasta que por algún motivo decidí saltarme un escalón del camión y caí de cara al piso. Me levantan lentamente y estoy bien, salvo mi codo que no paraba de sangrar, utilizo el buff para cubrirme la herida y seguimos nuestro camino hacia la carretera, con la fe de que alguien nos llevara. Después de unos minutos, un camión nos para y por sorpresa iba a Corrientes, ciudad en donde está la frontera con Brasil. Llegamos a Corrientes capital, luego de una noche ya partíamos a Uruguayana, ciudad brasileña frente a la frontera con Argentina. -si hay algo que rescatar de Argentina, es que es barato y accesible si se va con lo necesario para sobrevivir. Hay campings en cada ciudad y mochileros por todas partes-. Entramos a Uruguayana, sin saber que tal era la ciudad. Luego de recorrerla durante varias horas, encontramos un hostal (el único con piezas disponibles). Se trataba de una ciudad pequeña sin mar, en la que de noche no paraba de llover ni de caer rayos. Al otro día ya seguíamos con nuestro viaje, ahora en un país mucho menos económico y con un cambio que si no son dólares… ¡mejor ni te molestes! Tomamos un bus con destino directo a Florianópolis, nuestro presupuesto se había acotado a 200 lucas, con lo cual una vez llegados a la isla sobrevivimos y recorrimos uno de los más hermosos y místicos destinos. Florianópolis es una isla de mediano tamaño, en donde el lugar más barato para los mochileros es El Balneario de Barra da Lagoa, ubicado cerca de la ciudad de Lagoa de Conceicão. En Barra da Lagoa encontramos bosques infinitos para recorrer, senderos para hacer trekking por los cerros con destino a playas nudistas, mucho caipiriña, queso derretido al palo, argentin@s, motos que arriendan por el día (no es obligación tener licencia), comida de todo tipo, música en vivo, fogatas, pubs clandestinos, playas paradisiacas, buena onda y mucha calor. La vuelta es otra historia! Por: Kenia Roman L. / Ilustración: Mónica Morales C. 21
Natura
Conociendo nuestra fauna: El Chungungo (Lontra felina) Conocido también como Gato de mar o Chinchimén, es una nutria de mar muy carismática que habita en las costas del Pacífico desde el norte de Perú hasta el Estrecho de Magallanes y la Isla de los Estados (Larivière 1998). Se caracteriza por ser una gran y enérgica buceadora que utiliza su cola como timón y sus patas como propulsores ya que poseen una membrana interdigital. Su pelaje es más oscuro en el dorso y lados del cuerpo, mientras que en el vientre es un poco más claro, especialmente en la garganta (Sielfeld 1983). Gracias a estas características es capaz de sumergirse hasta aproximadamente un minuto en aguas frías y muy productivas como lo son las de estas latitudes, dedicando su vida diurna a buscar peces, moluscos, equinodermos y crustáceos que captura y luego consume sobre una roca o bien mientras flota de espalda en el mar. Esto lo define como un predador tope del ecosistema intermareal, razón por la cual cumple un rol fundamental en la cadena trófica. Según Castilla y Bahamondes (1979) es una nutria exclusivamente marina de la familia de los mustélidos que habita en litoral rocoso y más expuesto al oleaje, estando siempre asociadas al litoral marino y al alga parda Durvillaea antarctica. Utiliza las grietas de los roqueríos del litoral como refugio, lugar que destina para reposo y acicalamiento (Medina 1995), por lo que tienen una gran habilidad para trepar y desplazarse en las rocas
‘‘Es la especie más pequeña y distintiva del género Lontra ya que es la única que se encuentra en hábitats marinos’’ (Ostfeld et al. 1989). Por Javiera Espinoza J. / Ilustración: Javiera Espinoza E. / Correción y Fotografías: Biólogo Marino Marcelo Flores M. 22
A pesar de su amplia distribución territorial es muy poco conocida, ya que es difícil de observar debido al color de su pelaje que tiende a confundirse entre rocas y algas para el ojo no desarrollado, también debido a sus conductas secretivas y huidizas, no es muy frecuente encontrarlas en localidades con alta presencia de actividad humana, y de acuerdo a los monitoreos realizados en la zona de Quintay pasan de 4 a 6 horas debajo de rocas al interior de grietas donde tienen ubicadas. Pía Pinto (com. pers.) explica que los chungungos son bastantes curiosos, y ha sido descrita como una especie principalmente solitaria que rara vez se encuentra en grupos de más de tres individuos, pero se ha visto a la hembra junto con sus crías quienes imitan el comportamiento de su madre, viviendo en un mismo sector con grupos de 7 a 8 individuos que se desplazan por separado mientras están en el agua, pero que vuelven todos a la misma madriguera.
Mapa de distribución Chungungo, según Otter Specialist Group (2012)
Actualmente, el chungungo se encuentra categorizado por la IUCN como En peligro de Extinción (IUCN, 2015). En Chile, el Ministerio del Medio Ambiente, en su proceso de clasificación de especies, la categoriza como Vulnerable (D.S. 42-2011). Esto se debe a que dentro de las principales amenazas se encuentra la excesiva caza de esta especie por su piel para la industria peletera en el pasado, la sobreexplotación de recursos marinos, contaminación ambiental, pérdida de hábitat y el aumento de asentamientos humanos en el borde costero. También, recientes observaciones señalan que la presencia de perros (mascotas y vagos) que frecuentan el borde costero son una amenaza ya que pueden atacar al chungungo, destruir sus madrigueras y transmitir enfermedades (Pía Pinto com. pers).
23
Conducta: Concentra su búsqueda de alimento al amanecer y atardecer principalmente, sin embargo según Pía Pinto (com. pers.) al mediodía es cuando mayor actividad en el mar observaron y posterior a las 18 hrs, esto se podría deber a variaciones de zonas geográficas. Se ha observado que se alimenta en el agua como en los roqueríos circundantes. Los apareamientos se realizan en el agua y el período de gestación varía entre 65 y 12 días, naciendo 2 a 5 crías.Dieta: Se basa en peces como blanquillos, cabrillas e incluso congrios, moluscos, equinodermos como erizos y crustáceos como jaibas y panchotes.
Clase: Mammalia Orden: Carnivora Familia: Mustelidae Descripción: De tamaño pequeño, cuerpo alargado de 57 a 79 cm y la cola puntiaguda de 30 a 36 cm. Sus patas son cortas y presentan membranas interdigitales. Pelaje constituido por pelos largos y cortos que cubren todo el cuerpo, de color café oscuro amarillento, con excepción en la zona ventral que presenta zonas más claras, cuando son juveniles son completamente oscuros. Se diferencia del huillín o nutria de río en que el chungungo posee el borde superior de la nariz recto, mientras que el huillín lo tiene cóncavo.
Estado de Conservación: Está incluida en el apéndice I de CITES y su caza está prohibida, a nivel internacional la UICN la ha categorizado en peligro de extinción,
24
Natura
Vida Saludable Alimentación
Por: Ninoska Galarce S.
La alimentación es parte fundamental de nuestro día a día, obtener los alimentos que nuestro cuerpo realmente necesita a veces es un poco difícil. Por lo general nos vemos tentados por la comida rápida y “rica”, sobre todo cuando uno es estudiante y gran parte del tiempo lo pasa en la universidad, pero estos alimentos poco contribuyen a estar saludables.
Batido vitamínico y tostadas
Es importante encontrar la manera de agregar a tu dieta las proteínas, vitaminas, minerales, hidratos de carbonos y grasas que necesitas para que tu cuerpo funcione bien. Es por lo mismo que les traigo un pequeño recetario donde encontrarán ideas fáciles y saludables para sus desayunos, almuerzos, cenas y antojitos sin tener que recurrir a alimentos altos en calorías y grasas.
Tortilla de verduras
Mousse de chocolate vegano
Ingredientes:
Ingredientes:
Ingredientes:
-2 rebanadas de pan de molde (idealmente integral)
-1 taza de porotos verdes
-2 paltas medianas maduras
-2 zanahorias pequeñas ralladas
-2 plátanos maduros
-½ cebolla picada en cuadritos
-4 cucharadas de miel
-Sal a gusto
-4 a 5 cucharaditas de cacao en polvo sin azúcar
-Palta en trozos o molida (como más te guste) -1 kiwi -½ taza de frutillas -Jugo de una naranja -Semillas de chía Preparación: Para el batido: mezcla las frutas más las semillas de chía en la licuadora y listo.Para las tostadas: pon el pan a tostar un poco, agrégale la palta y listo. Rico, fácil y sanito.
-Aliños a gusto
Preparación:
-1 huevo -1 clara de huevo Preparación: Es muy sencilla de hacer, juntas en un bowl todos los ingredientes y los bates con el huevo y la clara. En un sartén de teflón, o sino en un sartén normal le pones una gotita de aceite, colocas la mezcla, la esparces y vas cocinado por lado y lado. Cuando esté lista, puedas acompañarla con arroz o bien con una ensalada.
25
Todos los ingredientes se mezclan en la licuadora hasta que tome una forma más consistente (no se preocupen por la palta, es el ingrediente ideal para lograr la consistencia que queremos y no, no sabe a palta) Salen varias porciones de esta mezcla. Para adornar le puedes poner nueces, coco rallado o berries.
Natura
Ginecología Natural
La función de esta sección es principalmente abrir puertas y ventanas al autoconocimiento, rompiendo mitos, dejando a un lado tabúes y deseándoles entre tantas cosas buenas; armonía y una buena relación con su cuerpo.
Por: Camila Gordon V. & Karina Navea A. / Ilustración: Mónica Morales C.
Remóntense a ese momento en que les llegó su menarquía ¿Cómo se sintieron? ¿Felices? ¿Asustadas? ¿Qué habían escuchado ya del tema? ¿A cuántas de nosotras nos felicitaron por ya ser mujeres y nos enseñaron a usar la famosa toalla higiénica? ¿A cuántas nos enseñaron a conocer nuestro cuerpo, nuestro ciclo y nuestra fertilidad antes de comprarnos una caja de pastillas anticonceptivas? De seguro no a muchas. Las toallas higiénicas y los métodos anticonceptivos que manipulan las grandes farmacéuticas parecen ser el camino más conocido y el más fácil. En esta oportunidad vamos a detenernos en el tema de las toallitas higiénicas y de los tampones. Ambos conocidos por todas y de fácil acceso al ser las opciones más baratas que nos ofrece el mercado para evitar la trágica, lamentable y vergonzosa situación de MANCHARNOS – ¿por qué algo natural nos debería avergonzar? no se trata de andar con manchas de sangre en la ropa, pero tampoco de
tener que llegar a angustiarnos si es que esto pasa- cuando estamos con nuestro período, pero son también la opción más contaminante y dañina para el planeta tierra y para nuestros cuerpos. Ya se sabe sobre el shock tóxico que pueden llegar a producir los tampones al permanecer más del tiempo debido en nuestros cuerpos, incluso los envoltorios advierten sobre éste peligro e indican cambiarlos cada 4-6 horas, también es comúnmente sabido que si no se cambian las toallitas, estas pueden producir infecciones, mal olor, hongos. Pero ¿Cuándo nos enteramos del daño que generan al medio ambiente? ¿Cuándo nos informan de sus componentes y posibles riesgos para nuestra salud? ¡Como ecomujeres es nuestro deber informarnos! Las toallitas y tampones demoran aproximadamente 500 años en degradarse. Considerando que menstruamos unos 60 días al año y que cada día se ocupan 4-5 toallitas, son
26
unas 300 toallas que usamos y desechamos, 300 toallas que se demorarán cada una 500 años, 300 toallas multiplicadas por unos 40 años en que somos fértiles, es decir cerca de 12000 toallas que serán desechadas solo por UNA mujer. Este daño que le realizamos a la tierra, también lo replicamos en nuestros propios cuerpos. Tanto toallitas higiénicas y tampones están fabricados con productos dañinos para nuestra salud como serían la dioxina, poliacrilato, rayón y asbesto. Todos estos pueden producir fiebres, dolores de cabeza, dismenorrea, problemas en la flora bacteriana de la vagina, entre otros.
¿Qué opciones hay entonces? flujo sanguíneo, pudiéndose mantener fácilmente de 4 a 12 horas dentro -dependiendo del flujo de cada una- para luego ser vaciadas y colocadas de nuevo. Ya que ésta produce un efecto de vacío no se permite la entrada de aire, por lo que no se producen malos olores. Acostumbrarse al uso de las copitas puede demorar de 3 a 4 períodos. En un principio puede resultar incómodo el hecho de tener que cambiarla en baños públicos. La mejor opción es relajarnos, retirarla suavemente (ojo, ¡lavarse las manos antes!) verter su contenido en el w.c. y lavarla ahí mismo con una botella con agua y volver a colocarla.
Han salido al mercado una serie de toallitas biodegradables (Natracare, Organyc) hechas 100% algodón. Lamentablemente su costo supera los $3800 las 10 toallitas y cada cierto tiempo éstas desaparecen de las vitrinas de ventas, por lo que es difícil encontrarlas. Están también las toallitas de tela de algodón, que son fácilmente lavables si previamente se las remojas en agua. Muchas son las mujeres que ocupan esta agua para luego regar sus plantas aportándole todos los nutrientes que estaban contenidos en su sangre y tú las puedes hacer fácilmente con algunos materiales (Hay tutoriales en YouTube!).
Aparte de los beneficios económicos y ecológicos que brinda esta alternativa, nos ayuda también a reconectarnos con nuestro flujo, reconocerlo, saber cuál es su aspecto común y cómo va cambiando de mes en mes.
Como reemplazo del tampón está la opción de usar esponjas naturales. De ésta variante es muy poca la información que se puede encontrar en internet y hasta el momento en Chile no hemos visto que se venda. Otra opción que ha tomado mucho impulso este último tiempo es el uso de la copa menstrual. Estas van desde los $10000 a los $20000 y pueden durar desde 3 a 10 años, por lo que representan un gran beneficio para nuestros bolsillos y para la tierra. Es un recipiente en forma de copa hecho a base de silicona médica, hipoalergénica. Ésta se coloca al interior de la vagina, recibiendo todo el
Esperamos que este artículo las ayude a impulsar un cambio positivo en la relación que tienen con su cuerpo, a investigar e interesarse.
27
Enfoque
CANTO AL AWATIRI, CORDILLERA ANDINA, NORTE DE CHILE. Acuarela que retrata a pastora Cecilia Calisayo (Surire , sobre 4200 msnm) en el momento que rememora el canto evocador del Awatiri (Gato Andino, Leopardus Jacobita), canto practicado en el rito del floramiento del ganado de Llamas (Lama glama). lustración creada por Malú Saavedra López para la investigación “Conversando y Conservando en los Andes Centro-Sur. Sacralidad y Conservación de los Felinos menores altiplánicos gato andino y gato de las pampas” (Giraldo, N., 2015). 28
Columna ecoturismo
Pequeñas palabras de una Directora feliz
Una semilla llamada Ecoturismo Hace 10 años, cuando se inició la carrera de Ecoturismo UNAB en Viña del Mar, en medio de todos los buenos deseos y la energía del inicio del nuevo proyecto, muchos de sus fundadores, estudiantes, docentes y profesionales se enfrentaron a uno de esos momentos de cambios importantes, momentos de reflexión y análisis, dudas e incertidumbre, momentos de encrucijada en sus vidas, de saltos de confianza a vacíos con fondo desconocido. Hace 10 años, cuando pensábamos en turismo, muchos nos imaginábamos los hoteles de lujo en la vieja Europa o las playas del Caribe, cuando llegó en ese momento una nueva mirada de concebir nuestros viajes y una nueva forma de entender cómo la sociedad chilena debiese pensar su desarrollo turístico de largo plazo. Esos momentos clave marcan los ciclos de nuestras vidas, y también están presentes en los grandes cambios de las sociedades. Muchos años hemos vivido en esta región de los frutos del turismo, y sin embargo, nunca hemos estado más insatisfechos que hoy y con grandes deseos de cambio hacia un nuevo tipo de turismo que vivifique nuestras ciudades, comunidades y ecosistemas. En el Chile de 2015, en medio de un clima marcado por vientos de cambio para el país en política, educación o sociedad, nos asombramos de ver los resultados de esa semilla llamada Ecoturismo UNAB, que caída en tierra fértil hace 10 años ha dado origen a un nuevo tipo de profesional que con mucha pasión quiere cambiar la cara al país en la manera de hacer turismo y poco a poco ha ido imponiéndose en el medio y marcando pautas en la materia. ¿Está el país preparado para un nuevo momento de cambios? ¿Quiénes serán los encargados de liderar a la sociedad en la dirección de la sustentabilidad y calidad en la gestión turística? ¿Quiénes serán los factores de cambio en las políticas públicas y en nuestro comportamiento como responsables de nuestros ecosistemas, comunidades y recursos? Siendo parte de esta comunidad, tengo la convicción que nuestros embajadores están llamados a ser parte de este momento de cambio y que quizás en 10 años más miremos hacia acá y nos alegremos haber sido participes de esta hermosa encrucijada llamada Ecoturismo. Pablo Peña Gálvez Secretario Académico Facultad de Ecología y Recursos Naturales
29
Por fin llega la revista de la comunidad de Ecoturismo. Una revista nacida desde los estudiantes, es parte del sueño que todo Director de una carrera tiene. El tema en el que estamos ya es tema, y si bien siempre es a instancias de alguien que se las juega por esta idea de plasmar en letra lo que se piensa y siente, el medio de comunicación termina siendo una creación colectiva, donse se comparten opiniones, visiones, información, datos, servicios, noticias, alegrías, todo aquello que está en nuestra mente y las ganas de quienes darán continuidad al tema central del oficio en el que estamos. El Ecoturismo, que es mucho más que aventura y turismo con fondo verde y pajaritos, es una filosofia de hacer turismo considerando el hábitat, los habitantes (todos, humanos y no humanos) y sus costumbres, es un tipo de turismo justo y solidario, responsable y educativo, generador de experiencias transformadoras, esas que necesitamos para mejorar el mundo. Esta revista será un medio, si, un medio de transferencia, que transporta cariño, es una iniciativa que demuestra trabajo y dedicación, es una expresión de capacidades, profesionalismo y esperanza. Nadie puede estar mas feliz que yo con esta revista, felicitaciones a mis estudiantes. Mitzi Acevedo Ejzman Biologa Marina - Msc Ecoturismo Directora Carrera
Ecodatos
El Mercadito Futura presentación de una revista “amiga”, en 2016
Vendo Sietecolores Billeteras ecológicas con diseños hechos a mano, de materiales 100% reciclados. Contacto Francoo.martinangeli@hotmail.com 56 9 97993319 Viña del mar Vendo ComPedales Se realizan reparaciones y restauraciones de Bicicletas de todas las marcas. Confiable y amigo, precios inmejorables, con servicios a domicilios, donde se realiza un presupuesto de reparación conversable según el tipo de falla. No descuides a tu maquina, puede ser tu mas fiel compañera, económica y saludable. Contacto Benja Oyarzún Benjaoyarzun95@outlook.es 56 9 69079463 Viña del Mar Vendo Frutosec ltda. Una pequeña empresa familiar que nace con el fin de comercializar frutos secos, vinos, aceite de oliva y productos sanos en general que, mientras sean bien consumidos en calidad y cantidad, sean beneficiosos para las personas ya sea por sus componentes, como por sus ricos sabores. Contacto Constanza Fleming Araya cfleminga@gmail.com 56 9 90334463 Valparaiso Vendo Zapatillas Estilo outdoor para mujer talla 38, cómodas para trekking y escalada. Shampoo naturales De ortiga: previenen la caída del cabello, fortaleciéndolo y regulando el exceso de sebo. Cola de caballo: para el crecimiento rápido del cabello. Contacto Karina Navea 56 9 73449591 Viña del Mar
Revista Trile es un medio de comunicación masivo de carácter educativo con contenido para toda la familia. Por medio de este se pretende acercar la flora, fauna y fungi de Chile a la ciudadanía, creando conciencia de nuestro patrimonio natural. Esto se logra dando a conocer proyectos y agrupaciones chilenas que trabajan por la protección y/o difusión de la biodiversidad del país; también mostrando las áreas silvestres y entornos naturales, resaltando sus atractivos y particularidades; a la vez que educamos en el comportamiento adecuado en estos lugares y, por supuesto, las posibles acciones de cambio que todos podemos realizar para cuidar el planeta; entre otros temas. Es vital mencionar que una parte importante de las ventas de la revista se entregará a las agrupaciones que hayan cooperado en la creación de cada edición. De esta forma nos convertiremos en un medio que además participa de manera activa en la generación de recursos para distintas agrupaciones, ONGs, comunidades y proyectos. Para obtener mayor información pueden acceder a nuestra página web www.revistatrile.cl e inscribirse para recibir novedades de la revista. ¡Seamos ese cambio que queremos ver!
30
Auspicio y patrocinio
Auspicio:
Patrocinio:
31
‘‘Se cuida lo que se quiere y se quiere lo que se conoce’’
Únete y participa Escríbenos a revistaecounab@gmail.com Fotografía: Fernanda Flores A.
32