ORIENTACIONES PARA TRANSVERSALIZAR EL EJE DE MEDIO AMBIENTE EN EDUCACIÓN SUPERIOR
BRYAN MACÍAS MACÍAS SEMINARIO DE MEDIO AMBIENTE
Docente: Liliana Salazar
ORIENTACIONES PARA TRANSVERSALIZAR EL EJE DE AMBIENTE EN EDUCACIÓN SUPERIOR En el ámbito de la educación superior, surgió un movimiento hacia las ‘universidades verdes’, en el marco del cual cientos de instituciones educativas universitarias a escala mundial han incorporado el desarrollo sostenible a sus procesos de planeación, implementación, evaluación y objetivos de mejora continua en las instituciones de educación superior.
En lo que respecta al eje de ambiente en la educación superior, será importante considerar los siguientes elementos de política pública: a) Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible. b) Fomentar y ejecutar programas de investigación de carácter científico, tecnológico y pedagógico que coadyuven al mejoramiento y protección del ambiente y promuevan el desarrollo sustentable nacional. c) Considerar a la educación superior como coadyuvante indispensable para la construcción del derecho al Buen Vivir, en el marco de la interculturalidad, del respeto a la diversidad y la convivencia armónica con la naturaleza. d) Aplicar el respeto de los derechos de la naturaleza, el derecho a un ambiente sano y una educación y cultura ecológicas. e) Promover el desarrollo de tecnologías limpias, y amigables con el ambiente.
PROPUESTA DE LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA TRANSVERSALIZAR EL EJE DE AMBIENTE EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Los lineamientos se han ordenado por áreas del quehacer universitario; I. Investigación, II. Formación, III. Vinculación orgánica con la comunidad IV. Institucionalización. Los lineamientos se complementan con ejemplos de iniciativas nacionales o internacionales que están dirigidas a objetivos similares. Su selección no implica que sea la única o la mejor manera de concretar un lineamiento, sino que han sido escogidas por su capacidad de ejemplificar algunas de las orientaciones sugeridas.
BUENAS PRÁCTICAS PARA TRANSVERSALIZAR EL EJE DE AMBIENTE EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Plan prioritario investigación.
de
La integración de cursos obligatorios para la concientización ambiental Políticas de uso del papel Eliminación total de venta de agua en botellas plásticas Diseño de campus verdes Ahorro de energía y agua en edificios existentes