TRABAJO DE COMPUTACION APLICADA
NOMBRE: BRYAN ORTIZ
CARRERA: ING. AMBIENTAL FECHA: 29/09/2015
TEMA: VISIO
MI ORGANIZACION
Title Name
Title Name
Title Name
Title Name
Title Name
Title Name
DISEテ前 POR BRYAN ORTIZ
Title Name
Title Name
ID
Task Name
Start
Finish
Duration
sep. 2015 29
1
Task 1
29/09/2015
29/09/2015
1d
2
Task 2
29/09/2015
30/09/2015
2d
3
Task 3
29/09/2015
01/10/2015
3d
4
Task 4
29/09/2015
02/10/2015
4d
5
Task 5
29/09/2015
05/10/2015
5d
30
oct. 2015 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Gary Oak Laurence Gantt (Condado de Calvert, Maryland, Estados Unidos, 1861 - Pine Island, Nueva York, Estados Unidos, 23 de noviembre de 1919) fue un ingeniero industrial mecánico estadounidense. Fue discípulo de Frederick Winslow Taylor, siendo colaborador de éste en el estudio de una mejor organización del trabajo industrial. Sus investigaciones más importantes se centraron en el control y planificación de las operaciones productivas mediante el uso de técnicas gráficas, entre ellas el llamado diagrama de Gantt, popular en toda actividad que indique planificación en el tiempo. Su obra principal, publicada en 1913, se titula Work, Wages and Profits (Trabajo, salarios y beneficios). Fue uno de los más inmediatos seguidores de Taylor, con quien trabajó durante 14 años. Sin embargo, en el momento en que las teorías de Taylor comenzaron a ser duramente criticadas de deshumanizadas. Tomado de wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Henry_Gantt
11
12
octubre de 2015 lunes
martes
miĂŠrcoles
jueves
viernes
sĂĄbado
domingo
septiembre 28
29
30
octubre 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
FESTIVO 12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
noviembre 1
https://es.wikipedia.org/wiki/ Diagrama_de_Ishikawa
DIAGRAMA CAUSA EFECTO
PROBLEMA
El diagrama de Ishikawa, también llamado diagrama de espina de pescado, diagrama de causaefecto , diagrama de Grandal o diagrama causal, se trata de un diagrama que por su estructura ha venido a llamarse también: diagrama de espina de pez. Consiste en una representación gráfica sencilla en la que puede verse de manera relacional una especie de espina central, que es una línea en el plano horizontal, representando el problema a analizar, que se escribe a su derecha. Es una de las diversas herramientas surgidas a lo largo del siglo XX en ámbitos de la industria y posteriormente en el de los servicios, para facilitar el análisis de problemas y sus soluciones en esferas como lo son; calidad de los procesos, los productos y servicios. Fue concebido por el licenciado en química japonés Dr. Kaoru Ishikawa en el año 1943.