ANTIBIOGRAMA (Técnica de Difusión en Agar o de Kirby-Bauer) Nombre y Apellidos: Vanessa Rivera Barreiro Fecha: 26/02/2013 Ciclo: Análisis y control de calidad Cultivo (nº de Cepa y Nombre): Staphylococcus Aureus CECT 240 ANTIBIÓTICO Estreptomicina(10 μg) Cloranfenicol (30 μg) Ampicilina (10 μg) Eritromicina (15 μg) Amoxicilina (20 μg) Tetraciclina (30μg)
DIÁMETRO 20 mm 25 mm 11 mm 30 mm 0 mm 25 mm
DIAGNÓSTICO sensible sensible resistente sensible resistente sensible
La placa fue incubada durante 24 horas a 37 ºC
Será mayor la CMB que Cuestiones:
1- Ante una determinada cepa bacteriana, ¿Qué concentración será mayor, la CMI o la CMB? ¿Por qué? la CMI, ya que esta última indica la menor concentración para inhibir el crecimiento bacteriano, y la CMB, hace referencia a la mínima concentración de un antimicrobiano para matar a un microrganismo.
2- La práctica que hemos realizado es una Técnica de difusión. Principales diferencias con las técnicas de dilución. -
El medio empleado en la técnica de dilución es líquido, mientras que en la de difusión, sólido. En la técnica de dilución se busca obtener un número adecuado de colonias para poder contarlas, mientras que en la técnica de difusión es una técnica para clasificar los microrganismo en sensibles, intermedios o resistentes frente a un antibiótico determinado.
3- ¿Que disposición de discos de antibióticos es la mejor?
La mejor disposición para colocar los antibióticos es la imagen A, ya que tienen espacio para que los halos, si se forman, no choquen unos contra otros o con el borde de la placa.