F1Writers

Page 1


-INTRODUCCIÓN (1) -LA CLASIFICACIÓN (2) -TANDAS LARGAS (3) -ALEGATO FINAL (4)


MAGON..F1 ¿QUIEN GANARA EN BAHREIN?

Por Manuel Ángel Gil

Impaciencia. Desesperación. Nerviosismo ¿No duermes por las noches pensando en quién ganará en Bahrein? ¡No te preocupes, intentaré desvelarte en este análisis quién es quién en F1, y haciendo qué, claro. Eso sí, si luego no acierto, no me busques por la calle, ¿vale?


Mienten hasta cuando te dicen la hora Han pasado unas horas desde que dejamos Montmeló mi compañero Branimir y yo. Han sido unos ‘tests’ muy intensos, y bastante duros, porque el tema de hacer un directo es bastante complicado y estresante. Que si bandera roja; que si Meganito mejora su tiempo; qué si Fulanito llevaba neumáticos nuevos, etc. Pero la conclusión es que ha valido la pena, porque te toca estar al tanto de todo los detalles. Así que cuando escuchas eso de que los tiempos no quieren decir nada, te echas las manos a la cabeza. Como siempre, la gente abusa de los tópicos, y se gustan mucho cuando dicen que los tiempos de las pruebas no sirven de nada, porque nadie sabe lo que se está probando. Pero como dice mi amigo Branimir: “en F1 mienten hasta cuando te dicen la hora”. La primera gran mentira es eso de que las pruebas no quieren decir nada. No me creo nada. Dicen mucho. Por eso, a cualquier ingeniero que le citen el dichoso dicho se reirá un rato largo, y pasará a otra cosa. Es verdad que no sabemos en qué condiciones están probando, que peso llevan en el coche, y si falta un escalón aerodinámico extremo en alguno de los monoplazas, pero con estos días por Barcelona ya nos hacemos una idea de quién cortará el bacalao esta temporada, y quién es, en estos momentos, más rápido.

Cambios en el reglamento La principal novedad este año, es que no se puede repostar. Eso significa que el coche debe de llevar los 150/160 kg, que se gastarán por GP, desde la salida de la carrera. Por ello, los neumáticos han tenido que rediseñarse sobre la base del año pasado, y serán un poco más duros. La otra novedad, es que la calificación será con los coches descargados, y por tanto, el ‘poleman’ será el hombre más rápido, sin correcciones de cargas y ese tipo de historias que vivimos en años pasados. La reglamentación respecto de neumáticos no ha variado ostensiblemente, por tanto durante la carrera, los pilotos deberán montar los dos juegos de gomas, los


duros y los blandos. Además de eso, la única variación existente, es que los 10 primeros, los que han pasado a la Q3, deberán montar los mismos neumáticos con los que consiguieron su mejor tiempo. Subrayo esto, para señalar que en la Q3, no vale marcar una vuelta rápida con los blandos y luego meterse y cambiar a gomas duras para el inicio de carrera. Por tanto, una vez explicado estas 2 variaciones tan importantes en la reglamentación, podemos ver que hay dos ámbitos muy diferenciados donde los monoplazas deben de rendir en las mejores condiciones: a) la calificación con el coche descargado, y b) la carrera con el coche cargado de 150/160 Kg de gasolina que irán consumiéndose durante la carrera.

CUIDADO CON LOS NEUMATICOS SOLUCIONES Eso sólo quiere decir una cosa, que hoy en día lo más importante será controlar el desgaste de los neumáticos. Por ello, hemos visto soluciones de todo tipo. La principal, y mejor, a tenor de los resultados, sería la de Ferrari. El año pasado se permitía modificar la incidencia del alerón delantero un par de veces por cada una de las vueltas, a través de un botón que disponía el piloto en el volante. Era una de las soluciones, junto con el KERS, para facilitar los adelantamientos. Pero al igual que el KERS, fue un absoluto fracaso de la FIA. El tema es que el año pasado no se utilizó prácticamente puesto que los mega difusores, y la estela que creaban estos, evitaron cualquier intento de adelantamiento. Pero este año Ferrari le encontró una utilidad. Pensó, que al igual que en los pit stops cuando tienes un poco ‘tocadas’ las gomas te cambian la incidencia del alerón, este año se podía utilizar esa función para cuidar los Bridgestone, poner un poco más de alerón donde se necesite, para que el coche deslice menos, y quitarlo en las rectas para ganar velocidad punta. Y por lo que parece, el tema está ayudando. De hecho, McLaren, ha incorporado este tema en los entrenamientos de Barcelona dando sus frutos.


Hay un rumor, también alrededor de McLaren, que dice que esa toma de aire que hay en el morro de McLaren, sirve para algo similar. Sí, esa que se ve detrás de la antena de datos. Es decir, es una especie de conducto que llega hasta el alerón trasero, y recorre el coche por debajo del cockpit. Por eso, su aleta de tiburón llegaría hasta el alerón trasero, para camuflar ese conducto. La función que tendría es abrir o cerrar ese conducto, para generar más ‘drag force’ o menos, en función de la carga aerodinámica que se necesite, ayudar así a cuidar las gomas, y ganar más velocidad punta en secciones determinadas. En cualquier caso, ya digo que sólo es un rumor.


Barcelona es el circuito TOTAL Por otra parte, si los equipos se dejan Barcelona para el final, es porque es el circuito total. Tiene de todo, curvas lentas, rápidas, y es en las curvas rápidas de Barcelona donde puedes comprobar si tu conjunto neumáticos/aerodinámica/chasis está equilibrado. El coche que funciona bien en Barcelona, funciona bien en todos lados. Eso se podría aplicar a circuitos como los de Malasia, Turquía o Silverstone. Pero Malasia está muy lejos, Turquía nos gusta a los equipos por el tema logística y su situación geopolítica, y en Inglaterra llueve como en Jerez, pero (casi) todos los días del año. Así que sólo les queda Barcelona. Además, los equipos tienen bases de datos sobre Montmeló en todas las condiciones posibles, y cuando hay que analizar rendimientos, necesitas patrones establecidos con anterioridad. Así pues, me propongo analizar a los cuatro equipos que se presentan como posibles ganadores del mundial en estos 2 ámbitos, para ver quien se llevará el gato al agua en Bahrein.

LA CLASIFICACIÓN


A) LAS TANDAS CORTAS Para demostrar que los tiempos sí sirven para mucho, lo mejor será basarnos en esos tiempos para elucubrar sobre quién está en cabeza en este ámbito del fin de semana: la clasificación. La clasificación siempre ha sido importante, puede que este año lo sea aún más. Dependerá de las estrategias. Se dice que la clasificación será el 75 % de la victoria el domingo, y como la mayoría de equipos punteros calculan que lo óptimo será realizar 1 única parada, las oportunidades de adelantamiento se centrarán en el momento de la salida y en la parada a boxes. Aunque las fuertes cargas, y los errores de pilotaje, pueden machacar las ruedas, y entonces, si te toca adelantar la primera parada más de lo debido, por una clavada de frenos, igual tu carrera se ha acabado, ¿lo entiendes, Lewis? Al contrario que otros años, aguantar en pista lo máximo posible no tiene por qué beneficiarte tampoco. Sólo hay que fijarse en las carreras de GP2. Así pues, sólo hay que tomar en cuenta las mejores vueltas de calificación de cada uno de los equipos, y analizar las condiciones en las que lo han hecho, e intentar corregirlas, para dejar a cada uno en su sitio. Para ello tomaré la clasificación combinada de las últimas pruebas en Barcelona.

Piloto 1. Hamilton 2. Webber 3. Massa 4. Sutil 5. Hulkenberg 6. Alonso 7. Vettel 8. Rosberg 9. M.Schumacher 10. Barrichello

Equipo McLaren Red Bull Ferrari Force India Williams Ferrari Red Bull Mercedes Mercedes Williams

Tiempo 1:20.472 1:20.496 1:20.539 1:20.611 1:20.614 1:20.637 1:20.667 1:20.686 1:20.745 1:20.870

Hueco 0.024 0.067 0.142 0.165 0.195 0.195 0.214 0.273 0.398

Veamos la mejor tanda de calificación de cada uno de ellos, es decir en la que han marcado el citado tiempo. Por supuesto, sé que en algunas vueltas pueden haber errores de los pilotos, o incluso pueden haber levantado el pie. Entiendo que seguramente, todos se guardan algo en el bolsillo, pero estos son los datos que hay, y por tanto los que puedo analizar.


Bastantes analistas coinciden en que, al menos un par de estos monoplazas, estaban en condiciones de bajar del 1.20, pero no quisieron mostrar todo su potencial. Desde luego, la mejor forma de guardarse esas décimas, sería metiendo 10 Kg. de gasolina de más, y que el piloto salga a por todas, con lo que tendríamos 4 décimas de mejora asegurada. Otra cosa muy importante, es el día en que se realizaron dichas pruebas. Pero al igual que en el tema de si se han reservado algo, o no, es imposible de concretar, así que lo despreciaremos sin más. Por tanto, tomo las del último día, y añadiré a estas las de Alonso, Hulkenberg y Rosberg, de días anteriores, a sabiendas de que la pista tenía bastante menos goma, y por consiguiente, era un poco menos rápida. Lo que sí podemos analizar son las cargas relativas, y los neumáticos usados. Supondré que cogiendo la mejor tanda de ‘calificación’ y como errores del piloto, introduciré un factor de corrección que luego explico. Así pues, la tandas son las siguientes: Piloto

Vuelta 1 Vuelta 2 Vuelta 3 Vuelta Neumático Estado 4 Hamilton 1.24.451 1.21.469 1.20.472 box Blando Nuevo Webber 1:23.019 1:20.496 1:20.669 1:20.797 Blando Nuevo Massa 1:20.834 1:20.567 1:20.539 box Blando Usado Sutil salida 1:20.620 box Blando Nuevo The Hulk 1:20.958 1:20.614 box Súper Nuevo 1:21.199 blando Alonso 1.21.050 1.20.637 1.20.658 1.21.678 Blando Usado Vettel 1:21.660 1:20.667 1:20.917 1:20.842 Blando Nuevo Rosberg 1:20.891 1:20.824 1:20.686 box Blando Nuevo Schumi 1:20.804 1:20.745 1:20.772 box Blando Nuevo Barrichello 1:24.092 1:20.917 1:20.870 box Blando Nuevo Correcciones y consideraciones Neumático. El único que ha usado súper blandas, en su tanda corta, es Nico Hulkemberg. Los súper blandos son los que llevará Bridgestone a Bahrein, junto con los medios. Si lo comparamos con su compañero Barrichello, vemos que es unas 2 décimas más rápido, que es lo que se supone que aportan esas súper blandas respecto de las blandas, unas 2/3décimas. Por lo tanto a Nico le deberemos de añadir 2 décimas para corregir respecto del resto.


Estado. Lo primero que llama la atención es que en el caso de Ferrari, lo supuesto intentos de calificación se han hecho con gomas usadas. Eso es algo que tendremos que corregir. La ganancia que se estima que puede tener unas Bridgestone nuevas pueden ser de 2/3 décimas. Para ser lo más conservador posible, lo dejaré en 2 décimas de menos para el Ferrari. Carga. En el caso de Sutil, vemos que lo suyo ha sido una tanda de clasificación pura. Es decir, salida de boxes para calentar gomas, vuelta lanzada y vuelta de entrada a boxes. Es el único que se supone que ha hecho una prueba ‘real’ de calificación. Por lo tanto, para que tengamos los mismos tiempos respecto de Sutil, les tendremos que quitar las vueltas de gasolina de más que llevan. Por ejemplo, tomando el caso de Alonso, dio 4 vueltas, más las de salida y entrada a boxes, por consiguiente, habría que quitarle 3 décimas a su tiempo. Errores. Por último, habría que tener en cuenta otra consideración. La mayoría de pilotos han conseguido su mejor tiempo en la última vuelta de su ‘stint’, como Hamilton, o como Rosberg. En cambio, tenemos a otros que la han conseguido en la penúltima, como Schumi, o incluso dos vueltas antes, como el caso de los dos pilotos Red Bull o Fernando Alonso. Es decir, suponiendo que en la última vuelta de su tanda, hubiera dado una vuelta igual de buena que su mejor vuelta, tendría 5 Kg menos de combustible, y hubiese podido mejorar en 2 décimas por vuelta su tiempo. Por ejemplo, en el caso de Schumacher, de haber repetido una vuelta igual que la vuelta 2 en su vuelta 3, su tiempo sería una décima mejor, y por consiguiente, habría que quitar esa décima de su mejor tiempo. Una vez explicadas todas estas consideraciones, aplicamos todas las correcciones, y vemos como queda la tabla: Pos

Piloto

1 Alonso 2 Webber 3 Massa 4 Vettel 5 Hamilton 6 Schumi 7 Rosberg 8 The Hulk 9 Sutil 18 Barrichello

Mejor T Neumático Estado Carga Errores 1.20.637 1:20.496 1:20.539 1:20.667 1.20.472 1:20.745 1:20.686 1:20.614 1:20.620 1:20.870

-0,2 -0,2

0,2

-0,3 -0,3 -0,2 -0,3 -0,2 -0,2 -0,2 -0,2 -0,2

-0,2 -0,2 -0,2 -0,1

T. corregido 1.19.937 1.19.996 1.20.139 1.20.167 1.20.272 1.20.445 1.20.486 1.20.614 1.20.620 1.20.670


Es decir, que como os comentaba antes, parece que hay 2 equipos que podían haber bajado del 1.20, como son Red Bull y Ferrari, pero prefirieron esconder sus

cartas. A fin de cuentas, el año pasado en los tests de Barcelona, Rubens Barrichello ya bajó del 1.20, con un uno 1.19.926. Sorprende la no aparición de Button entre los mejores. Se supone que la introducción de ese paquete aerodinámico de McLaren del último día no pudo aprovecharla. Además de eso, hay que señalar que su estilo suave le vendrá muy bien en carrera para conservar gomas, pero en la calificación le costará calentar unos neumáticos que este año serán mucho más duros, algo que para chicos como, precisamente, Alonso o Webber, con un estilo más agresivo con el volante, les viene de perlas.

La conclusión parece clara, aquí en Barcelona, los más rápidos en calificación parece que fueron Ferrari y Red Bull, metidos en la misma décima. Con Alonso y Webber en la cabeza de la tabla. A un par de décimas se encuentra el McLaren de Hamilton, y a medio segundo el Mercedes de Schumi, un coche al que le cuesta calentar mucho las gomas en calificación. No obstante, teniendo en cuenta que en Bahrein introducirán una actualización muy importante, son una incógnita.


LA CARRERA

B) LAS TANDAS LARGAS Una vez visto el tema la clasificación, tenemos claro que nos quedan los 4 equipos que todos pensábamos, y que lucharán por la victoria de no mediar catástrofe alguna, o una primera curva de dimensiones dantescas. Recordar que se pasará de llevar un coche prácticamente ‘seco’, a llevar uno con 150 Kg, o sea un déficit de entre 5 o 6 segundos por vuelta, y en circuitos más aerodinámicos como Barcelona, rondará los 6 segundos al principio de la carrera. Eso significa que las distancias de frenado variarán bastante, serán mucho más largas, y que por tanto, la primera curva de sitios como Bahrein, Malasia o Barcelona, puede ser un verdadero cementerio de elefante rellenos de gasolina.


Si ya era difícil intentar descifrar quién era el coche más rápido en condiciones de calificación, en condiciones de carrera lo puedes multiplicar por 10. No obstante, con los datos que tengo, intentaré llegar a algunas conclusiones, aunque como te digo, esto resulta un poco más difícil que intuir la velocidad pura de cada monoplaza. Para ello, tomaremos los simulacros de carrera de cada uno de los pilotos, realizados el último día. En el caso de Fernando Alonso, soy consciente que pilotó 2 días antes que el resto, y por tanto, quizás la pista no tenía tanta goma y no era tan rápida. Así que aunque no le aplicaré un coeficiente, soy consciente de que podría ser algo más rápido, Me hubiese gustado de disponer de un par de cada uno de ellos, pero había demasiadas diferencias en los tiempos. Supongo, que los equipos tampoco quieren mostrar sus cartas totalmente. Hay que tener en cuenta que en todo los simulacros hay banderas rojas de por medio, y por ello, al igual que hacen los equipos, he eliminado las vueltas afectadas por esas banderas rojas, y que podían contaminar cualquier interpretación de los datos.

Esta es la tabla de las tandas largas de la mayoría de pilotos que he considerado representativas. No aparecen ni Button, ni Webber, ni Rosberg. El caso de Button es muy extraño, pues el mismo día que Massa realizó su tanda de 56 vueltas, el día 27, realizó una parecida a la de Lewis, y era un verdadero desastre. Muy lejos de los tiempos que aquí vemos por vuelta de cada uno, a más de 1,5 segundos por vuelta del peor. En los casos de Rosberg y Webber, tampoco he conseguido unas tandas comparables con estas, puesto que el último día de Rosberg estuvo lloviendo, y en el caso del Webber, los problemas de fiabilidad no le dejaron hacer una simulación en condiciones. He preferido mostrar directamente los datos, porque con una gráfica, aunque es mucho más visual, me resulta un galimatías ilegible, y me gusta siempre ver los números a ‘pelo’. Resulta más ilustrativo.


v 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

ALO 26.909 26.753 26.482 26.656 26.385 26.789 26.759 26.569 26.715 26.642 26.941 26.669 26.484 50.000 25.001 24.853 25.182 24.845 24.906 25.587 24.792 25.190 25.412 24.772 32.400 24.724 24.764 24.979 24.636 24.906 24.704 25.026 24.872

SCH 26.867 26.107 26.119 25.788 25.886 25.763 26.299 26.033 26.315 26.604 26.682 26.928 27.086 26.824 27.311 26.622 26.519 28.264 26.760 26.625 26.640 26.259 27.582 26.549 26.275 50.000 26.275 25.166 24.873 24.966 24.894 24.723 25.038

HAM 27.534 27.624 26.770 26.306 26.266 26.062 26.480 25.975 25.871 25.958 25.877 25.675 25.458 25.545 25.220 28.679 25.279 25.123 24.908 50.000 24.384 23.992 24.065 23.728 23.607 23.663 23.298 23.402 23.529 23.407 23.467 23.223 23.782

VET 27.092 27.094 26.473 26.523 26.942 26.726 26.782 26.680 26.702 27.072 26.728 26.759 26.788 27.523 26.686 26.485 26.654 26.792 26.633 26.209 26.317 26.237 26.259 26.483 26.199 25.844 26.206 26.005 26.009 50.000 25.324 25.064 24.760

MAS 27.020 26.348 26.143 26.159 26.054 26.087 26.512 28.380 26.087 26.136 26.373 26.621 26.628 26.297 26.644 26.306 26.130 25.923 26.055 26.482 26.573 26.097 26.151 26.079 26.169 26.227 30.242 26.432 26.350 26.310 50.000 22.622 22.947

v 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 66

ALO 24.630 25.034 24.639 24.359 24.764 24.434 24.863 24.535 24.655 24.470 24.847 24.911 24.775 24.629 24.613 24.566 24.567 24.662 24.595 24.861 25.053 24.635 24.610 50.000 22.986 22.573 22.525 22.375 22.238 22.454 21.669 22.386

SCH 25.061 24.984 25.141 26.590 25.384 24.927 24.846 25.000 24.824 24.572 26.074 23.604 23.958 23.755 23.666 23.262 23.131 22.962 22.809 23.097 23.347 23.347 23.172 22.970

HAM 23.499 23.110 23.007 23.218 22.421 22.793 23.111 24.531 25.119 24.941 25.182 24.252 23.585 23.398 23.182 23.038 23.320 23.606 23.699 23.644 50.000 23.483 26.595 22.429 22.352 22.767 23.709 22.664

VET 24.942 25.180 25.216 26.215 24.929 25.022 24.906 24.939 25.048 24.891 25.074 24.889 24.745 24.982 24.864 24.911 24.747 24.456 24.926 25.173 25.114 24.772 24.480 50.000 24.480 23.761 24.352 24.269 23.846 23.882 23.582

MAS 22.976 22.977 23.155 23.554 23.554 23.497 23.144 23.130 23.592 22.963 23.030 29.249 29.630 22.884 23.613 23.560 23.805 24.269 23.297 23.297 23.003 22.275 22.344

Después he pensado en diversas formas de evaluar estos datos, y la verdad es que había mil formas. Al final, he consultado con un amigo que es ingeniero de datos, y me ha dicho que tampoco hay que darle demasiadas vueltas. Es verdad que los programas de cálculo de los equipos pueden hacer análisis desde mil puntos de


vistas, pero un estudio más sencillo también puede ser válido para mostrarnos una foto de cómo pueden estar las cosas. Media hasta la vuelta 56 Según este colega, una sencilla media de la tanda es más que representativa, y nos debe de servir para obtener unos datos orientativos, para nada absolutos, con los que hacernos una idea. Por lo tanto, es más sencillo de lo que pueda parecer, se trata de calcular la media de la tanda. El hecho de hacerlo sobre una tanda tan larga como una carrera, es un aval muy importante. Después, sobre esa media se calculan a las décimas a las que está cada uno, añadiéndole los oportunos factores correctores de carga de gasolina. En cuanto a las estrategias, esta forma de cálculo te ahorra el tener en cuenta esas estrategias. Como puede verse, hay equipos que han utilizado una estrategia de 2 paradas, como McLaren y otros, como Ferrari, Mercedes y Red Bull que han utilizado una única parada. En el caso de los de 2 paradas, han montado blandos, blandos y medios. Y en el caso de 1 única parada, blandos y medios. En todos los casos empezaron con neumáticos usados para imitar un inicio de carrera, y neumáticos utilizados en la Q3, y siguieron con neumáticos nuevos. ALO

SCH

HAM

VET

MAS

Media 56v 25.822 25.860 25.462 26.258 25.668 Correcciones. En este caso, a la hora de evaluar la tanda, lo haré hasta la vuelta 56, que es hasta donde llegaron Massa y Schumacher. Al resto lo que haré será hacerles alguna corrección respecto de la carga de gasolina. Evidentemente, no sé cuanta gasolina lleva cada uno en su depósito, pero es lógico pensar que a más vueltas, más gasolina llevaban. Aunque también pudiera pasar que algunas cargaran más kilos, o que no pudieran completaran sus simulacros de carrera. Por ello, intentaré ser lo más conservativo que pueda. Carga Alonso. Como comentaba, Alonso hizo una tanda de 66 vueltas, pero yo sólo voy a evaluar hasta la 56. Curiosamente, después de esa tanda, en la vuelta 57, volvió a entra y a poner otro juego de neumáticos medios. Pero esto, ya no lo


tendré en consideración. A lo que iba. Alonso dio 10 vueltas más posteriormente, es decir que llevaba seguramente, como mínimo 25 Kg de más, lo que sería un déficit de 9 o 10 décimas por vuelta. No obstante como no me quiero pasarme de la raya, ni para ti ni para mí, por si acaso, dejaré ese déficit sólo en la mitad, y le quitaré 5 décimas a su media. Carga Schumacher. El caso de Schumacher es un poco especial, pues su ‘stint’ se vio perjudicado por bastantes banderas rojas hacia el final del día. Todas provocadas por pruebas de consumos del resto de equipos. No obstante, consiguió acabar su tanda a trancas y barrancas, así que en cuanto a carga de gasolina supondré que llevaba para dar esas tandas. Lo sé, porque estaba encima mismo del box de Schumi, en la sala de prensa del Circuit. Carga Hamilton. Hamilton sí pudo completar su ‘stint’, así pues estamos ante el mismo caso que Schumi. 6 vueltas de gasolina de más, y lo dejaré en 3 décimas. Hay que señalar que durante 3 vueltas se vio perjudicado por Michael, y seguro perdió 1 segundo por vueltas. Son los parciales que se ven en rojo. No obstante, si te fijas, todos los pilotos se encuentran con otros pilotos en pista, y chicanes móviles, por lo que entenderé que es algo inherente a la carrera. Carga Vettel. Caso similar al de Fernando. Dio 9 vueltas de más, así que su corrección la dejaré en 5 décimas menos. Carga Massa. Caso similar al de Schumi. No pudo completar su tanda, creo que le quedaron 4 vueltas. De todas formas, la estrategia de Massa, fue muy diferente a la de Fernando. Así como Alonso paró en la vuelta 14, él paro en la 31, por lo que evidentemente, no parece que fuese la mejor estrategia. A Massa le descontaré 2 décimas.Hay que recordar que estas correcciones de carga que estoy haciendo, es porque quiero llegar a una tanda estándar de 56 vueltas para todos, intentando que estén todos, aproximadamente con la misma carga. ¡Ya lo sé! No me mires así, eso es una utopía de dimensiones pantagruélicas, pero más se perdió en Sevilla. Por lo tanto, los datos de la media, para una tanda de 56 vueltas en el Circuit, cada uno con su estrategia, es la siguiente: ALO SCH HAM VET Media 56v 25.822 25.860 25.462 26.258 Cor. Carga -500 -300 -500 Media Cor. 25.322 25.860 25.162 25.758

MAS 25.668 -200 25.468


En realidad, todo me parece bastante normal, menos el tiempo de Vettel. El problema de los Red Bull es que son rápidos pero desgastan las gomas bastante. No obstante, no han podido hacer un simulacro de carrera en las condiciones ideales, así que es la tanda larga que me parece menos fiable. El resto, creo que son bastante lógicos. Conclusión Por consiguiente, yo diría que el mejor ritmo de carrera, con una estrategia de 2 paradas, lo tendría el MP4-25. Le sigue a 1,5 décimas el Ferrari F10. Después, yo creo que estaría el Red Bull. En la tabla me sale a 6 décimas del McLaren, pero ya digo que los datos de tandas largas del Red Bull han sido difíciles de sacar porque han tenido problemas de fiabilidad, y el día que no había esos problemas, llovió. Por lo tanto, creo que serán en cualquier caso menos, 3 o 4 décimas. Después del Red Bull, estaría bastante más lejos, el Mercedes, Este sí estaría a 6 o 7 décimas, pero está claro que llevaban el difusos de 2009, y falta introducir una gran escalón que veremos donde les lleva.

ALEGATO FINAL Después de todos los números realizados llegamos a las conclusiones. ¿Quién ganará en Bahrein? La verdad es que no sólo se trata de números. No sólo se trata de ver quién es más rápido, este año, la prohibición de los repostajes, ha introducido una serie de variables que ahora mismo todos los analista de estrategias de los equipos están estudiando, y a nosotros ni siquiera se nos pasan por la cabeza. El tema fundamental es que el aumento de peso en los monoplazas ha igualado las potencias, y están todos más cerca que el año pasado. Los coches en el primer tramo de carrera pesarán unos 110 Kg más que el año pasado, un 15 % más, y eso iguala las velocidades puras de los coches. Para cuando se vayan descargando, y asome la velocidad de cada coche, ya habrá un orden establecido, y puede que sea demasiado tarde para algunos. Así que antes de meterme en el glorioso papel de la Bruja Lola al respecto del GP de Bahrein, comentaré los aspectos, a parte de la rapidez de cada coche, que a mí que a mi me parecen más importantes. 1. Reglajes. El tema de los reglajes será cosa de locos. Uno puede pensar que con un coche cargado de 160 Kg de gasolina, el tema de la conducción será difícil. Más


teniendo en cuenta que los reglajes deberán hacer el coche más rápido en la calificación, y también en la carrera. Un coche muy bueno en calificación, podría machacar la gomas en carrera y acabar como el rosario de la aurora, o teniendo que hacer alguna parada más de la cuenta. El McLaren a medida que se descarga el coche es un pedazo ‘pepino’ (y yo), que diría Rafa Nadal, pero en cuestión de reglajes, el número 1 es Michael. 2. Estrategias. Este es el verdadero agujero negro de las carreras ahora mismo, el abismo desconocido. No sabemos en qué están pensando en el departamento de estrategias de los equipos. Pero, son previsibles varias cosas: aquellos pilotos de media parrilla que no tengan nada que hacer, entraran en las primeras vueltas, y llegarán con las duras hasta el final, a la caza de un SC, o cualquier circunstancia extrema. En cambio, los de cabeza, deberán de esperar un poco más, viendo precisamente lo que hace los de cola. ¿Por qué? Porque las luchas por posición se pueden decidir en esas primeras vueltas, y en el ‘pit’ stop. A pesar de que en Barcelona, Lewis arrasara a la competencia con sus 2 paradas, es más que previsible que al final se decanten sólo por 1, pues evitarás estar expuesto a un SC durante más tiempo. Aquel que quiera ir a 2 paradas, deberá ser realmente rápido, y sobre todo estar siempre en cabeza, pues si quedas por detrás de un coche que va sólo a 1 sola parada, estarás ‘muerto’, no te librarás de él jamás; a no ser que lo adelantes en pista, y eso, como pudimos ver en Montmeló con Lewis y ‘Schumi’ va a ser un poco complicado. Esas grandes cantidades de gasolina han igualado el rendimiento de los coches, ha perjudicado a los motores más potentes. Lewis era 2 segundos más rápido, y durante 5 vueltas, estuvo intentando adelantar al ‘Kaiser’ como un loco. Tentativa nula. Hasta que Michael no se apartó, no hubo manera. En cambio, para aquellos que vayan a 1 parada, y tengan delante a un rival más lento, sólo les servirá parar un poco antes, y poner ruedas nuevas. Eso sí, si su equipo no ha calculado bien, y lo colocan detrás de alguno de la parte media de parrilla, que no ha entrado en las primeras vueltas a su pit ‘stop’, puede haberse acabado su carrera. Así pues, la primera parada será realmente complicada de evaluar. En la mayoría de los casos, creen que en la vuelta 15, habrá el hueco suficiente respecto de los pilotos de mitad parrilla que no hayan entrado ya. Así pues, lo equipos que aspiran a ganar, jugarán a entrar lo antes posible sin pillar el típico ‘Trullitren’


3. Pilotaje. Aquí entra el factor menos científico, más de sensaciones, más humano. Aquí es donde se decidirá el campeonato del mundo. Los pilotos que se adapten a todo tipo de condiciones serán los que triunfen, y por supuesto, los mejores en eso son: Fernando Alonso, Michael Schumacher y Lewis Hamilton. En ese estricto orden. Después pondría a Vettel, y mucho más lejos, pero mucho, a Massa, Button, Webber. A Rosberg, no lo tengo demasiado catalogado, pero después de Barcelona 2009, y ver como Ross Brawn se ‘cargó’ a Barrichello para beneficiar a Button, ya sé que Rosberg va a ser un cero a la izquierda. Otra cosa a tener en cuenta serán los errores de los pilotos. Los coches cargados, con gomas usadas serán como elefantes sobre el hielo, y las distancias de frenado serán enormes. Habrán errores, y por tanto más SC, y más en las primeras vueltas. Los pilotos que hayan entrado a repostar en las primeras vueltas a por los duros, en alguna ocasión, podrían aspirar al podio en circuitos locos como Australia, o Canadá. Esos errores, esperemos que también propicien adelantamientos en la pista. 4. Gomas. Cuidar los Bridgestone será un arte, y para ello el mejor amigo del piloto será el alerón delantero regulable. El que mejor se adapte a ello, será capaz de llegar al final en mejores condiciones. Teniendo todos estos factores en cuenta, ya creo que puedo decir quién creo que ganará en Bahrein. Por una parte, tenemos la calificación. En ella los más rápidos parecen los Red Bull y los Ferrari. Detrás estarían los McLaren. Hay que decir que quizás Lewis sea, ahora mismo, el mejor calificador, así que también podría estar en la ‘pole’. Eso será fundamental si quiera ganar, porque el McLaren a 2 paradas parece un rayo, sus tandas largas son impresionantes, y en cabeza puede ser genial. Pero si está más allá de la tercera fila, no tiene nada que hacer con esa estrategia. A 1 parada genera más dudas. El Red Bull, en tandas largas, es un poco menos sólido, y tiende a perder rendimiento porque machaca sus ruedas, así que irá un poco para detrás, por lo que deberá intentar guardar posición y estar atento a la primera parada. El que mejor lo puede tener es el Ferrari, pues creo que calificará bien, en carrera será constante, y gracias a eso puede adaptarse fenomenal a cualquier estrategia.


A Mercedes no lo veo de momento, pues ni es un gran calificador, ni tiene un ritmo de carrera adecuado, todo a falta de ver ese super difusor, claro. Después tendremos el tema de los pilotos, de su adaptabilidad a condiciones cambiantes, y de que cuiden sus gomas en esos ‘stint’ de 50 vueltas. Que usen a la perfección la regulación del alerón delantero. En eso, el mejor (para mí), es Fernando Alonso. Visto que las escuderías están tan igualadas, todo se decidirá por la suma del conjunto coche/piloto. Puede que en Bahrein veamos las cartas boca arriba, y la cuestión cambie. Ahora veamos una recopilación de todas esas conclusiones y variables señaladas hasta ahora, como si fueran los cinematográficos Oscars: Mejor coche tandas rápidas: Alonso/Webber Mejor coche tandas largas: Lewis Mejor coche trato neumáticos: Alonso/Massa Mejor coche en fiabilidad; Alonso/Massa Mejor piloto en calificación: Lewis Mejor piloto en carrera: Alonso Mejor piloto en reglajes: Schumacher Mejor equipo en estrategias: Schumacher AND THE WINNER IS:

Va a estar igualadísimo. Muy justo, cualquier detalle decidirá la cuestión. Pero al final triunfará el mejor maridaje entre coche y piloto, de no ser por una hecatombe en la primera curva, o problemas de fiabilidad, o algo ese tipo de cosas que tan usualmente pasan en F1.


Así pues, para mí, el ganador será Fernando Alonso. A eso, sólo hay que añadir que Bahrein es un circuito Ferrari. De los 6 GP disputados, la mitad los ha ganado Ferrari (2 Massa y 1 Michael), y no sólo eso, sino que Alonso también ha ganado 2 veces, el otro GP lo ganó el año pasado Jenson Button. Además, nunca un McLaren ha triunfado en Bahrein, y aunque el máximo rival para Fernando será Lewis Hamilton, aquí puede que el Ferrari lleve la delantera



Canon Eos 30D 1/250 F11 ISO 250


Canon Eos 30D 1/125 F11 ISO 100 100mm



Canon Eos7D 1/100 ISO 300 400mm



CANON Eos 30D 1/400 ISO 100 400mm














Por Branimir Alexandrov (JournalF1) y Manuel Angel Gil (Magon..F1) ¿Cómo les irá a los equipos en esta nueva temporada? Bahrein 2010 espera… La F1 vuelve a nuestras vidas. Han sido unos meses muy duros para los fans, y la crisis ha incidido tanto en los tests, que los equipos han hilado muy fino. El goteo de noticias era tan escaso que uno pensaba que esto nunca iba a empezar. Así que desde JournalF1 y magonF1 queremos contarte lo que hemos visto esta pretemporada, y quién llevará la voz cantante. Esta nueva temporada, con nuevas reglas de repostajes, y con 4 grandes pilotos dispuestos a darlo todo por el título mundial, va a ser apasionante. La incorporación de Fernando Alonso a Ferrari ha sido un sueño para muchos, y el reencuentro con Michael algo impensable. Quizás lo más sorprendente de todo es la (baja) forma mostrada por Mercedes. ¿Es posible que hayan pasado de la gloria al ostracismo?¿Podrá Alonso ganar su tercer título mundial?¿Echaremos de menos a Kimi?¿Será suficientemente bueno Massa para ganar su primer Mundial? ¿Cómo serán las estrategias de carrera? ¿Seremos capaces de acertar en algo? Eso intentaremos, pero si no lo hacemos podéis ponernos de vuelta y media, claro. Vayamos con la primera parte de este recorrido por las aspiraciones, los sueños y las posibilidades de cada equipo en este maravilloso mundial de F1 que empieza.


FERRARI 2010: “Hasta que llegó su hora” (4º en 2009 con 70 puntos) Datos de pretemporada. Km´s totales: 6965.24Km Km´s Fernando Alonso: 3239.60km Km´s Felipe Massa : 3725.63km Irónicamente, creo que el ‘annus horribilis’ de 2007, y esta travesía por el desierto de 2 años, han hecho de Fernando un piloto infinitamente más completo. Esto le va a dar la motivación que necesitaba, y que tal vez Kimi quisiera para sí. Pero sobre todo, parece mucho más preparado para unirse a uno de los grandes. Pocos pilotos han formado parte de las dos mejores escuderías, y sólo los elegidos tienen tal privilegio. De 2007, aprendió que la vertiente política es muy importante dentro de un equipo, y en estos dos años ha dado muestras de ello Por consiguiente, 2008 y 2009 ha resultado una ego-desintoxicación para Fernando Alonso; algo que no muchos campeones consiguen. En Ferrari le han recibido con los brazos abiertos y un gran coche. EL F10 ha sido el terror del paddock, hasta que llegamos a Montmeló. Aquí parece que el desarrollo del F10 sufrió algunos traspiés, y la ventaja que tenía frente a Red Bull, y sobretodo


McLaren, desapareció. No obstante, parece ser que en Ferrari se guardaron alguna carta. El F10 es rápido, fiable, y en tandas largas muy constante. Las espectaculares tandas largas de Lewis Hamilton el último día en Montmeló, saltaron las alarmas en Manarello, pero a pesar de ello, sólo el hecho de tener un coche que esté en la pomada, es toda una garantía, para alguien que ganó con Renault 2 mundiales. La papeleta más complicada vendrá con la relación con Felipe Massa. En Ferrari saben quién va a ser su líder, pero de puertas a fuera no quieren desilusionar a su chico, el que otras veces hizo el trabajo de equipo para Kimi, y para Michael. El mismísimo Luca ha salido en defensa de Felipe, con mensajitos a Fernando muy corporativistas y vacíos de sentido del tipo: “Alonso debe pensar en pilotar para la escudería, no para él mismo”. Pero, ¿quién se gasta un pastón en fichar a Fernando para que sea un piloto de equipo? ¿Quién ficha a una superestrella para que sea un ‘currante’ más? Evidentemente, Luca sabe como yo, que el ‘egoismo’ de Fernando hará triunfar a Ferrari. Fernando nunca podrá ser un jugador de equipo; como no lo fue Michael, como no lo es Hamilton. Sus egos no se lo permiten, y quizás esa es la fuerza que ilumina su camino, y el de los que les siguen. Así que, esas declaraciones de Luca, sólo son un pequeño mensaje de apoyo para Felipe. Chico, estamos contigo, tú también tendrás que ser un jugador de equipo, tal y como le exijo a Fernando. Ha llegado la hora de Fernando, el mejor equipo del mundo le espera, y él espera no fallarles. Objetivo: Volver a lo más alto. El año pasado fue un año horribilis para Ferrari, y han buscado en Fernando a su nuevo Michael. Su objetivo ganar los 2 mundial para convertirse otra vez en el Dream Team de la F1. Lo mejor: La conexión de Fernando con el equipo es maravillosa. Lo puedes ver en sus caras, en sus gestos. Es todo armonía, ganas de trabajar y sobre todo de ganar. Lo peor: La cantidad de italianos que reina en la cúpula Ferrari. Su carácter latino es verdaderamente temible, frente a la mano de hierro de Todt. Deben demostrar que son capaces de hacer un Ferrari ganador. Sería una sorpresa que … Felipe Massa batiera a Fernando; más que una sorpresa, una utopía.


MERCEDES 2010: “El

retorno” (1º en 2009 con 172 puntos).

Datos de pretemporada. Km´s totales: 6315.06Km Km´s Michael Schumacher: 3210.64km Km´s Nico Rosberg : 3106.03km Cuando Michael pensó en volver, no esperaba tener que luchar sólo por puntos y podios. ¿Qué hay de las victorias? De momento, a falta de ver ese súper difusor en Bahrein, la victoria estará muy cara para el’ kaiser’. Pero, ¿qué necesidad tenía Michael de volver de su honroso retiro después de Brasil 2006? Ganar a toda costa. Ser el primero sin miramientos. Tener siempre un escudero detrás que te guarde las espaldas, o algún que otro personaje de relleno, que llegado el momento, de algún susto supremo. Siempre con el beneplácito de los que mandan, después de haber arrimado el ascua a la sardina convenientemente, e intentar hacer normas que te puedan convenir tanto como el perejil a Karlos Arguiñano. ¿Es posible que Michael Schumacher vuelva a ganar de nuevo? Por supuesto que es


posible, e incluso diría más, es bastante probable. A su lado tiene a Ross (the Boss), y tendrá un escudero de los de armas tomar: ese rubiales, con pelo de adolescente con granos, llamado Nico Rosberg. Pero, ¿será capaz Nico de aguantar ser un cero a la izquierda? Eso no lo tengo tan claro, ahora Michael ya no es el que era, y cuando llegó a Mercedes, el contrato de Nico ya estaba firmado. Lo peor para Michael es que el dinero de Mercedes ha llegado tarde. Brawn GP tenía el dinero contado. En Montmeló acudió la cúpula de Mercedes en pleno a ver los entrenamientos, y pude ver a un Norbert Haug preocupado. El coche tiene problemas con la distribución de pesos, pues es un poco más corto que el McLaren, o el Ferrari. En calificación no calienta las gomas, un viejo problema de los Brawn, y en carrera desgasta demasiado sus ruedas. Así que, hasta bien pasado el año, puede que no aspire a la victoria. Pero lo que más me preocupa ahora mismo no sea él, sino que su corte de palmeros, sí, los que más lo celebraron en el Ferrari ‘Schumi’ Club en el que se convirtió el otrora equipo de Enzo. Esos tíos están ahora al mando de la nave. Sí, claro, estoy hablando del pequeño Napoleón, el mismo que en Jerez 97, como jefe de Ferrari y suministrador de motores a Peter (Sauber), entró en el box de Sauber para ordenar a Norberto Fontana que taparan a Villeneuve. Jean Todt, el que ya hizo de las suyas en el mundial de Rallies, uno de los mejores amigos de ‘Schumi’ y también colega del jefe actual de Michael, Ross (the Boss). Y luego hay que tener en cuenta de que tanto Ross, como Jean, acabaron a mamporros con el corderito de turno, Luca Cordero di Montezemolo. ¿No os da un poco de miedo la situación? ¿Os acordáis de Monza 2006 y el cuento del rebufo más ‘longo’ de la historia? ¡Tengo miedo, chicos! supongo que sólo se trata de una cruzada de cables de las mías, pero la panda más exitosa de toda la historia ‘formulera’ ha vuelto. Sólo se podía llamar así: “el regreso” Objetivo: Ganar carreras, porque si no los tíos que pagan la factura, o sea, Mercedes, dice que se’ pira’. Lo mejor: Ross y Michael. Michael y Ross. Esta dupla ha sido de lo mejor de la F1 en años. Lo peor: La presión de Mercedes para que ganen, y toda esa parafernalia alemana que llevan dentro. Pilotos alemanes, jefes alemanes, personal alemán, ¡menudo aburrimiento! Sería una sorpresa que … Michael no ganase alguna carrera… y que Nico no saliese ‘escaldado’, claro.


BMW SAUBER 2010:

“Sin un chavo” (6º en 2009 con 36 puntos).

Datos de pretemporada. Km´s totales: 5111.27Km Km´s Pedro de la Rosa: 2582.99 Km´s Kamui Kobayashi : 2526.67km Mira que se hace difícil de pronunciar ese nombre sin ver a Mario Theissen al mando de la nave. En cierto modo, echaré de menos a tipos como él y Flavio Briatore. Menos mal que Richard Branson animará el ‘cotarro’ los fines de semana. El caso es que lo del nombre del equipo de Peter es un misterio: ¿BMW SAUBER?


Instantes antes de que Pedro de la Rosa levantase el telón del nuevo C29 en Valencia, estaba hablando con Antonio Lobato, y me aseguraba que ese mismo lunes iba a haber una reunión para cambiar el nombre del equipo. Yo no me lo acaba de creer, pero como Antonio siempre está informado le di el beneficio de la duda. Un mes después esta claro que no había nada que hacer. Debe de ser algo relacionado con la venta del equipo. Una especie de Quid pro quo, como BMW mantuvo su nombre, ahora Peter mantiene el suyo. Lo chocante es eso de BMW SAUBER FERRARI, claro. Suena como tener un Seat Megane o algo por estilo. No obstante, eso no afectará a los suizos, y a ese gran hombre que es Peter Sauber. Como siempre ha pensado en las carreras, y ha fichado un puntal para el equipo como es Pedro de la Rosa. Que Pedro haya fichado por Sauber es bueno para todos, hasta para Fernando, pues seguro que el que más le va a echar de menos será Lewis Hamilton. Evidentemente, a nivel técnico, si McLaren le quería pagar 3 millones al año será por algo A su lado tendrá a Kabui Kobayashi, una de las sorpresas de la temporada pasada, y lleno de talento. No puede ser de otra forma, cuando Peter le ha dado un volante, como en su día se lo dio a Kimi, o a Felipe Massa. La pretemporada les ha ido bien, y el C29 es uno de los coches mejores de media parrilla, dispuesto a luchar por los puntos con los Williams, Toro Rosso, Renault y Force India. Lo cual demuestra que BMW había hecho los deberes, algo que ya esperaba del Dr. Theissen. Es un coche que ha sorprendido por su larga batalla y sus grandes tiempos. La verdad es que se lo merece, y aunque la justicia no existe, me alegro que de momento, Peter Sauber haya salido adelante, y que nuestro Pedro de la Rosa, este de su parte. Objetivo: Terminar con sus dos pilotos todas la carreras que puedan, y si es en los puntos mejor. Lo mejor: Cuentan con un motor potente (Ferrari) y la experiencia en desarrollo de Pedro de la Rosa. Lo peor: La escasez de dinero, y la ausencia de patrocinadores puede ser mortal para el equipo. Sería una sorpresa que… no subieran alguna vez al podio. ¡Ojalá sea el bueno de Pedro!


FORCE INDIA 2010: “Confirmación” (9º en 2009 con 13 puntos).

Datos de pretemporada. Km´s totales: 4066.81Km Km´s Adrian Sutil: 1749.35km Km´s Tonio Luizzi : 1842.69km Km´s Paul di Resta: 473.14km Como los niños que se han bautizado, y han tomado la comunión, a los chicos de Force India les falta la confirmación. Recuerdo que cuando era pequeño vino el cura a mi clase para buscarnos, y decirnos que no podíamos faltar a la confirmación. Después de un invierno de clases, y recogimiento, llegó el Obispo y… ¡pum!, nos confirmó. Así ha sido el invierno de Force India, recogido, humilde, pero muy trabajado y lleno de buenos augurios. Además, ni le ha visitado el Obispo, ni se han dado ninguna


‘hostia’. Su asociación con McLaren es de lo más inteligente que haya hecho un equipo en años, y la verdad es que ‘pintan’ la mar de bien. Sus tiempos han sido buenos, y constantes, y Adrian Sutil parece que no sólo es ese gran piloto en agua. Aunque, como dice mi amigo Félix Muelas, no entiendo que hace Tonio Liuzzi aún al volante del Force India. El chico lo hizo fenomenal cuando sustituyó a Fisichella el año pasado en la primera carrera, pero en el resto pasó completamente desapercibido. Además, esta pretemporada ha dado un perfil bajo que no creo que llegue a ningún sitio. El coche pinta muy bien, está situado entre los medios de la parrilla, en el segundo grupo después de los 4 grandes. En calificación parece rápido, y está a la cabeza del resto del mundo. Seguramente su punto débil sean la tandas largas, y eso puede que sea un problema al final de la carrera. De todas formas, Vijay Mallya, puede estar contento, pues el proyecto que encabeza después de 3 años parece que va en buen camino. Objetivo: Puntuar regularmente en cada GP, con alguno de los coches Lo mejor: Cuentan con el mejor motor de la parrilla, el Mercedes. Lo peor: La pareja de pilotos no le va a pegar fuego a la F1, así que igual el VJM03 queda desaprovechado Sería una sorpresa que… las gorras de Tonio Luizzi mejoraran la de Kimi del año pasado. Esa gorra Mubadala de horma ancha era grandiosa.


TORO ROSSO 2010:

“ A por ellos” (10º en 2009 con 8 puntos).

Datos de pretemporada. Km´s totales: 6215.28Km Km´s Jaime Alguersuari: 3305.59km Km´s Sebastien Buemi : 2909.69km Quien se crea que el STR5 es un coche nuevo, y no tiene nada que ver con el RB6, es porque aún le gusta la Casa de la Pradera. Los coches no es que sean iguales, sino que son casi como dos gotas de agua. Evidentemente, el tema del desarrollo será muy diferente, pero los hermanos pequeños de Red Bull no tienen mucho presupuesto, y su pilotos tampoco es que sean de pago. La gran ventaja que tienen frente a sus hermanos mayores es su motor Ferrari. Estoy seguro que Adrian Newey hubiese cambiado encantado la factura de lado, y el motor Renault se lo hubiera encasquetado a los italianos. El motor de Ferrari se ha mostrado muy fiable, ha reducido su consumo, y ha mantenido su potencia.


En cuanto a los pilotos, la pareja joven de Red Bull no lo ha tenido fácil. Sebastián Buemi, lo tenía bastante claro durante el invierno, pero los nombres de Bruno Senna, o algún otro ha merodeado el asiento que ahora tiene Jaime Alguersuari.

Tengo que decir, que el año pasado no me demostró nada, esperaba más de él. Uno piensa en un Lewis, o un Fernando, y aún en su primer año, y sin experiencia alguna, sabe que hubiesen llamado la atención de alguna forma. Luego está esa historia de ser ‘DJ’. No creo que le beneficie en nada esa imagen, un tanto superficial, que se crea en torno a fiestecillas de tres al cuarto, y todas esas chicas con alas guapísimas. Creo que debería estar más centrado, y olvidarse de esas historias. No obstante, el chico es joven, muy joven, demasiado, y supongo que sigue aprendiendo. Lo bueno es que Toro Rosso pinta bien, a poco que sus pilotos se pongan las pilas. Objetivo: Puntuar regularmente en cada GP, y batir a su hermano mayor, el RB6 de vez en cuando. ¡a por ellos! Lo mejor: El coche es fenomenal, y junto con el Ferrari, forman un conjunto temible. La mano de Red Bull es muy larga Lo peor: Su escasa capacidad de evolución, le irá ir para atrás como los cangrejos. Sería una sorpresa que… ‘DJ’ Alguersuari se dejará de monsergas, y se centrara en lo que cuenta, es decir, mantener el pie en la tabla y sacar el máximo partido de cargado de gasolina con gomas usadas.


VIRGIN 2010: “Que la Virgen les ilumine” (no participaron en 2009).

Datos de pretemporada. Km´s totales: 1768.66Km Km´s Timo Glock: 943.07km Km´s Lucas di Grassi: 825.59km ¡Por la gloria de mi madre! ¿Eso del túnel del viento qué es? Cómo los mejores autónomos, los chicos de Richard Branson pensaron que con un portátil y un móvil estaban más que arreglados. ¿Para que querían un túnel del viento? A través de la Dinámica Computacional de Fluidos iban a demostrar al mundo que la Virgen de la Macarena iba a alumbrarles en su nueva aventura, y su coche, sin pisar túnel del viento alguno, sería la sensación de la temporada. Algo así, desde luego, pasó el primer día. Así como Timo Glock salió por el box de Jerez, unos metros después, perdía el alerón delantero, y casi el resto de los test de esa semana en Jerez. El rostro de Timo era un poema,


una verdadera caricatura, como pensando ¿dónde me habré metido, Dios mío? El VR-01 es un coche tosco, muy tosco, mucho menos trabajado que el Hispania, o que el Lotus. Su morro bajo es indicativo de que no tienen presupuesto para mucho, pero eso no es lo peor, claro. Otro fallo del monoplaza dejó tirado a Luca Di Grassi, durante el resto de semana, y en el paddock ya se habla de ellos como las chicanes móviles de los GP. Desde luego, resulta ignominioso que proyectos serios como el de Joan Viladelprat queden en el alero, y chistes de este tipo hayan tirado para delante. Sólo tienes que echar un vistazo a los equipos que en un principio obtuvieron la licencia de la FIA. Manor lo compró Virgen, Campos Meta estuvo en el alero, y ahora se llama Hispania, y en cuanto a los de USF1, pues Peter (Pan) Windsord se ha cubierto de gloria, sólo deseo que al menos siga con sus maravillosas crónicas de F1racing. Que la Virgen nos ilumine, vienen los reinventores del monoplaza, ¿pero por qué no se le ha ocurrido al tío Branson diseñar alguno de sus aviones sin el túnel del viento? Objetivo: Acabar alguna carrera, y no fastidiar las ajenas. Lo mejor: Déjame pensar… no lo tengo muy claro. ¡Ummm!, venga va, las chicas que acompañan al tío del pelo amarillo Lo peor: Todo en su conjunto, si quitamos al pobre Timo. ¡Ups!, no quería utilizar esa palabra, Mr. Clock. Sería una sorpresa que… consiguieran acabar una carrera en las primeras tres carreras del año.


2ª Parte

Como todos los años, marta y venga, Mag y Bruno, acudimos a nuestra cita habitual con el previo del año. El previo más esperado del año, después del de F1racing (Nunca está mal empezar con un poco de humor). Aunque ahora F1Writers puede que sea mejor.Ya falta menos, 4 días para escuchar el rugido de los motores. El año pasado no fallamos demasiado y el anterior tampoco, así que este esperamos hacerlo mejor. El previo estará repartido entre los dos blog, así que tendréis que visitar ambos blogs para leer el previo al completo. Esta es la segunda colaboración entre los blogs, y no es la última. Pero, dejémonos de 'paparruchas' y adentrémonos en el mundo de las carreras sin repostajes, los difusores, los Slicks adelgazados y esa aerodinámica reducida. ¿Seremos capaces de acertar en algo? Eso intentaremos, pero si no lo hacemos podéis ponernos de vuelta y media, claro.


VODAFONE McLAREN MERCEDES: El equipo bi-campeón. (3º en 2009 con 71 puntos).

Datos de pretemporada. Km´s totales: 5735.92km Km´s Lewis Hamilton: 2861.41km Km´s Jenson Button: 2874.28km No fue el 2009 un año para recordar en Woking. La introducción del "KERS" y la jugarreta de Brawn con su difusor dejo a los grandes con los calzones a media altura. McLaren no se libro de sufrir con un MP4-24 preparado para sacar el máximo provecho del cacharro de recuperación de energía cinética, ante los equipos con difusores dobles. Este año todo parece diferente, el MP4-25 tiene la pinta de ser el monoplaza más "revolucionario" de los presentados. Y aunque en sus


primeros km´s no parecía ser todo lo rápido que aparentaba y en McLaren volvían a utilizar sus cachivaches de medición estrafalarios, y su usual

"moco verde" al final de la pretemporada se ha alzado como un serio candidato para ser el primer vencedor de las primeras carreras y del campeonato. En anteriores pretemporadas el uso de cacharros con "pitots" y "mocos fluorescentes" parecía indicar que algo andaba mal. Esta vez no, todos los experimentos que hemos visto en pista han sido para corroborar los datos del túnel del viento, que sin han funcionado. Tanto Button como Hamilton se sienten muy cómodos con el monoplaza y alaban sus bondades. Veremos a ver lo cómodos que se sienten el uno con el otro, por ahora todo parece un mundo de color rosa en el que ambos pilotos aparentan amor fraternal el uno hacia el otro. Si se diera el caso de que Button en la primeras carreras está por delante de Lewis, no me extrañaría ver el remake" de la película del 2007. Y eso que la competición ha empezado desde ya, a ver quién tiene la novia más "buenorra" de los dos. No sé por qué en McLaren tienen esa costumbre de meter dos gallos en el mismo corral, y más cuando los dos gallos tienen los mismas medallas y el mismo ego. Si algo puede funcionar mal este año no sera el monoplaza si no la dupla de egos campeones.

Objetivo: Quedar primero y segundo en el campeonato de pilotos y primero en el de constructores. Lo mejor: Lo mejor sin duda es su fantástica dupla de pilotos campeones, Lewis Hamilton y Jenson Button. . Lo peor: Como se vuelva a liar la del 2007 no se comerán un rosco. Además ya no tienen la pasta de Mercedes. Sería una sorpresa que: No vuelva a pasar lo del 2007. Y que Button quede por delante de Hamitlon.


RED BULL RACING: Torito bravo. (2º en 2009 con 153,5 puntos). Datos de pretemporada. Km´s totales: 4902.06km Km´s Mark Webber: 2331.93km Km´s Sebastian Vettel: 2570.12km Esta vez a Adrian no lo iban a pillar por sorpresa, ha tenido todo el tiempo del mundo para adaptar su RB05 a las no normativas "difusorias" y transformarlo en el RB06. La expectación por ver a la nueva criatura de los ruedos de Newey fue enrome, incluso se podría decir que había algo de "mieditis". Pero no, no asusta el torito bravo, es una clara evolución y no revolución como muchos esperaban. Aun así la pretemporada del toro de las alas ha dejado claro que es un vencedor. Si bien su "handicap" más grande sigue siendo las "lesiones" o averías. La fiabilidad vuelve a ser el punto flaco del nuevo monoplaza del guru aerodinámico. Y tampoco tiene un corazón de esos que sabes que podrías escalar el Everest y no te faltaran fuerzas. El motor Renault dentro de sus bondades es otro dato negativo, por ahora es el más débil comparado incluso con los Cosworth. En los test invernales nunca estuvo en punta por delante de sus competidores, sí, eso puede significar menor consumo, pero tampoco lo


asegura. Todo el mundo señala al RB06 como el mejor, o de los mejores, en esto último no hay duda, pero todavía tiene que demostrar que es el que va en cabeza. Sus pilotos tampoco han tenido el tiempo suficiente para exprimirlo, la tardía presentación del monoplaza hizo que se perdieran km´s, ¿otro handicap? Vettel y Webber son los pilotos de los equipos punteros los que menos kilometraje han tenido, ¿les habrá dado tiempo para domar el torito bravo? Parece que sí, además este monoplaza no difiere mucho del año pasado y solo se habrán tenido que adaptar a una gomas delanteras más estrechas. El monoplaza parece que tiene un buen balance y en pretemporada son con Ferrari el único equipo que ha demostrado que lo de ir a una parada no les asusta, su sistema de suspensiones trasero del tipo "pull-rod" parece que se ha adaptado bien a la nueva normativa. Lo que sí ha sorprendido a todos es la última jugarreta de Adrian escondiendo los escapes entre los brazos de esta suspensión tan particular, además para despistar a la prensa rosa de la F1, habían puesto unas pegatinas simulando la anterior colocación de los escapes. Más de uno ya estaba temblando. Este año es el definitivo, este año Red Bull tiene que ganar si o si y no hay excusas que valgan. Tiene un toro ganador un genio aerodinámico, dinero y una dupla de pilotos muy sólida. Bueno quizás Vettel todavía no está todo lo maduro que tendría que estar a estas alturas, aunque esta temporada puede demostrarnos que si lo ha hecho y es el sustituto natural de Michael Schumacher, como a muchos les gusta proclamar. Objetivo: Ganar el mundial de pilotos y constructores machacando a los demás. Lo mejor: Tener en plantilla a un genio de la aerodinámica, Newey, que se adapta a todo lo que se proponga. . Lo peor: La falta de fiabilidad del RB06 y la falta de potencia de sus RS27. La poca cabeza que a veces tiene Vettel, tiene que madurar ya es hora de afeitarse esos pelos de las barbas primerizas. Sería una sorpresa que: Que no luchase por el campeonato y que su motorhome no fuese un hervidero de tías buenas.


WILLIAMS F1 TEAM: Tradición británica.

(7º en 2009 con 34,5 puntos).

Datos de pretemporada. Km´s totales: 6796.25km Km´s Rubens Barichello: 3415.02km Km´s Nico Hulkenberg: 3381.23km Mucha tradición y poca chicha la verdad. No veo a los de Frank delante, su pretemporada ha sido más bien mediocre. Han marcado algún que otro mejor tiempo, pero nada más. En el 2009 se aprovecharon, como no, del difusor doble y tampoco les sirvió de mucho, 34,5 puntos tan solo. Este año pese a una pretemporada con mucho rodaje, -son el segundo equipo detrás de Ferrari con más km´s-, tampoco parece que vayan a estar en la pomada. El nuevo FW32 no es el pepino que prometía Sam Michael, ni tampoco es tan innovador. Es un monoplaza como diría mi amigo Kukalax; "del montón". Desde aquellos maravillosos años de su asociación con BMW, los "Frank boys", no levantan cabeza. No va a ser el 2010 el año que lo consigan. Ni


tienen el dinero necesario ni tienen el staff técnico tampoco. Lo mejor sin duda es su dupla de pilotos. Juventud y experiencia unidas. Rubens es un piloto que para muchos debería estar jubilado, pero si se caracteriza por algo es que cuando se pone las pilas es un piloto capaz. Y la nueva perla de las canteras de las formulas inferiores Nico Hulkenberg, ha demostrado que puede estar delante, lamentablemente no tendrá el mejor monoplaza para demostrar sus aptitudes. Hay mucha gente que espera que Williams vuelva a ser la de principios de los noventa, pero lo cierto es que es algo difícil que eso suceda. el "tio" Frank está empecinado en no venderse y así le van las cosas. Alguna temporada están un poco más adelante y otra muy atrás. Desde luego tienen un enorme merito los de Grove por aguantar en una competición como es la F1 que implica un enorme gasto de dinero. Pero ni tan siquiera con la reducción de costes van a estar delante. Equipos como STR y Force India les han comido el terreno, y lo han conseguido gracias a las inversiones de dinero. No me cansare de repetirlo, es hora de que Frank y Head se jubilen. Y esta temporada puede que se den cuenta de ello. Objetivo: Fácil, no quedar por detrás de los nuevos seria el ridículo total. Lo mejor: Parece mentira que a su edad siga compitiendo, pero es lo mejor del equipo, Rubens Barichello. El increíble "Hulk" es otra parte positiva tiene velocidad le faltara la experiencia. Lo peor: Los de Frank no saben lo que es luchar por la victoria desde la época de BMW como motorista. Han perdido el hilo ganador, ahora son un equipo mediocre y desfasado. Sería una sorpresa que: Un piloto de Williams subiese en lo más alto de algún podio, más aun, tan siquiera acercarse al podio.


RENAULT F1 TEAM: Ru(O)mbo sin sentido. (8º en 2009 con 26 puntos). Datos de pretemporada. Km´s totales: 5159.55km Km´s Robert Kubica: 3291.10km Km´sVitaly Petrov : 1868.44km Si, para muchos el R30 es el coche más bonito viéndolo desde el punto de vista decorativo, pero eso es todo, -a mí me parece un taxi de New York de segunda mano-. Todavía estoy intentando comprender cuál es el rol de Renault en este campeonato que se nos viene encima. Si hay alguien que me lo sepa explicar le invitare a unas copas. No pinta nada bien el nuevo bólido de Enstone, en la pretemporada lo único que ha demostrado es que no estará delante. La decoración es lo mejor sin duda. Desde que Michelin dijo adios a la F1, en Renault no


acaban de encontrar el camino. Cada año es una excusa distinta. Que si fallo en el túnel del viento, un motor congelado que se queda por detrás, un KERS que les hace perder el tiempo y el dinero, y así un largo etc. Este año la excusa sin duda es el dinero. Genii Capital les ha dado un soplo de aire fresco en este sentido, pero no será suficiente si quieren alcanzar a los demás. Y no me refiero a los cuatro de delante, no. Si no a Force India, STR, Williams. En cuanto a su dupla de pilotos sin duda Kubica será el número uno. Creo que el polaco no le consulto a su amigo Alonso de donde se metía. Espero que no se arrepienta, pero lo veo difícil. Y el ruso Petrov. Su debut en la F1 no será de la mano del mejor equipo, por lo menos cogerá algo de experiencia de cara al futuro y a un posible cambio de equipo en los próximos años. O también es posible como muchas otras veces ha ocurrido que un mal año entierre tu futuro profesional para siempre. Sigo pensando que no ha sido el mejor año para debutar en la F1 y tampoco es que el ruso sea un Katuisha (cohete militar). Objetivo: Sobrevivir a una temporada con 19 carreras por delante y si les dejan los demás cazar algún que otro puntito (matemáticamente lo tienen más fácil este año), aunque claro ya no está Piquet para ayudarle en todo lo que pueda. Lo mejor: Gerard Lopez (Genii Capital) y Robert Kubica. Lopez con su dinero y Kubica con sus manos. . Lo peor: El proyecto del rombo en la F1 está muerto, si están este año es por un acuerdo de la concordia. Sería una sorpresa que: Petrov acabase todas la carreras, o que Kubica puntuase en todas las carreras. Y que Renault aguante toda la temporada. También sería una sorpresa que a lo largo de la temporada no les cambien el apodo de la avispa amarilla al tractor amarillo.


LOTUS RACING: Verde y en botella. (No participo en el 2009). Datos de pretemporada. Km´s totales: 2845.32km Km´s Heikki Kovalainen: 735.47km Km´s Jarno Trulli : 1421.05km Km´s Fairuz Fauzy: 688.79km Empezó como Malaysia F1 Team y término siendo Lotus Racing. Sera divertido observar la aventura de los jefes de Tune Group en la F1. Cierto es que al principio levantaron muchas suspicacias con el nombre que ahora mismo tienen, Lotus, pero acabada la pretemporada han acabado siendo el equipo nuevo con más visos de consolidarse


y la gente le ha cogido algo de cariño. El T127 para ser el monoplaza que menos tiempo ha tenido para ser construido, -fue el último equipo en ser admitido para el 2010-, ha sido bastante más fiable y solido que VR-01 de Virgin. Quizás se ha mostrado un poco más lento, pero tiempo tendrán de progresar. En esta aventura malaya Toni Fernandes el jefe del equipo cuenta con Jarno Trulli y Heikki Kovalainen. Ni Jarno ni Heikki son la punta de lanza de los pilotos actuales de la F1, pero aportaran su experiencia y algo de solidez en las carreras, que bastante falta les hará. La pretemporada ha sido corta para Lotus Racing, pero han tenido tiempo de prepararse para el campeonato con ciertas garantías de por lo menos acabar las carreras. La fiabilidad es su mejor baza, si la comparamos a Virgin -los de Branson serán el equipo con el que compararse-. Está claro que lo de Lotus es solo el nombre ya que poco o nada tiene que ver con el Lotus de Chapman, pero no podemos negar que ganas y trabajo han puesto. Esperemos que les vaya bien en esta aventura formulera. Objetivo: Ser algo más que un nombre y terminar por delante de los nuevos. Lo mejor: Su colores, me gustan más que los de Renault (por lo menos no parece un taxi). Se lo toman más en serio que otros que parece que están por estar (si Renault). Lo peor: Un proyecto precipitado y poca experiencia de la mayoría de sus componentes por lo menos saben montar compañías aéreas. Sería una sorpresa que: Los "Trullitrenes" no volviesen a aparecer, apostamos por Monaco y Hungria.


HISPANIA RACING F1 TEAM: ¿Y esto que es lo que eee..? (No participó en 2009). Datos de pretemporada. Km´s totales: 0Km Km´s Bruno Senna: 0km Km´s Karun Chandhok : 0km Un constructor y un dentista se han juntado para hacer un equipo a lo Manolo & Benito and company. Después del fracaso de Campos y su Campos Meta ahora nos ha quedado un Hispania Racing de chichinabo, que la verdad no entiendo como la FIA ha permitido que este esperpento de proyecto del ya huido Adrian Campos (el de la huerta), llegase a ser lo que es. Hace años Aguri Suzuki monto un equipo que parecía solido pero se fue a pique, no porque el japonés no lo intentase. Pero lo del Hispania Racing este no tiene ni pies ni cabeza. Por no hablar de la esperpéntica presentación de su coche "Dallara" en Murcia. No faltaron las tapas de jamón y garrafones de cerveza, al más puro estilo "tipycal spanish", ver para creer. Encima si le echamos un vistazo a su monoplaza uno podrá


comprender que este proyecto es la nueva payasada de la temporada que se nos presenta. Y no lo digo por su color gris "polución atmosférica", no. El ¿HRT01?, no parece un monoplaza de esos que cuando lo ves digas, es rápido. No al contrario solo con los conductos de los frenos con unas aberturas igual que el pentágono de grandes ya te das cuenta o que el CFD ha fallado o el túnel de viento es un ventilador JATA de los más baratos del Carrefour. Puede parecer que estoy siendo duro con los "Hispanicus", pero este es el peor proyecto sin duda de los que se han presentado hasta ahora y de los que recuerde de los últimos 10 años. Muchos criticaban a USF1 por no llegar, pero es mejor no llegar que llegar en las condiciones que lo ha hecho este nuevo esperpéntico equipo.

Objetivo: Lo primero pintar el monoplaza de otro color, después arrancar el Cosworth que montan e intentar acabar alguna carrera. Lo mejor: Es que en el futuro puede que su plaza sea comprada por el grupo Vag. Lo peor: Kollin Koles es un tío que sabe mucho de dientes y nada de F1, ya lo demostró con Spyker. Sería una sorpresa que: Que acaben la temporada y que Kolles cambie de marca de chalequito.


JOURNALF1: AGUA FRÍA

Por Branimir Alexandrov.

Como a mi querido Mag le gusta citarme no me queda más remedio que hacerlo a mí mismo: "En la fórmula 1 mienten hasta para decirte la hora". No poseo la verdad absoluta, pero por lo menos si me preguntáis la hora no os mentiré. Pero si no os gustan mis "no mentiras", o no acierte en mis verdades, no me busquéis para pedirme cuentas.


Después de Montmelo la verdad es que estaba cansado y bastante saturado de F1, pero antes de que empiece la temporada y antes del previo de la temporada 2010 de Magon..F1 & JournalF1 tenia que dejar mis impresiones acerca del rendimiento posiblemente real de alguno de los de delante. He decidido hacerlo ahora porque he tenido el tiempo de mirar,estudiar y comparar las tablas que tengo desde los primeros test en Cheste. Y por fin he sacado varias conclusiones en claro. Bien, son conclusiones basadas en mis apreciaciones personales y nunca científicamente exactas. Veamos pues.

Un poco de agua fría. No os voy a calentar las cabezas con tablas de tiempos, para eso ya hemos leído las conclusiones de Magon en la que con un gran trabajo ha dejado en evidencia el rendimiento de los cuatro jinetes que van por delante en este 2010, del cual yo discrepo ligeramente en cuanto los escalones o jerarquizas dentro de ese grupo. Si bien pongo esta pequeña gráfica con la que tener un pequeño respaldo. De todas formas las condiciones de pretemporada son difíciles de evaluar con el hermetismo de los equipos. Yo me voy a centrar en Ferrari. Por qué voy a quitarle la ilusión a más de uno, o espabilar lo con un poco de agua fría. Más de uno va a tener que lavarse la cara. Así es, el último día en Montmelo me quede muy mosqueado de ahí que me pusiese a revisar tiempos, tandas, gomas y condiciones de pista y un largo etc. McLaren llevaba toda la pretemporada por detrás de Ferrari e incluso por detrás de Mercedes, pero el último día de test dieron el salto definitivo para colocarse por delante, casi machacando, vamos que son los que, "Cortan el bacalao", como dice Mag. Yo voy más allá creo que su


ventaja es total, tanto en calificación como en ritmo de carrera. Su ritmo de carrera actualmente sin las correcciones de carga es de unas tres décimas superior al Ferrari y RedBull ya que estos dos al contrario que otros tengo claro que están a la par. ¿Como? Si lo que leéis. La realidad es que el día 27 sábado Button y su MP4-25 todavía estaban por detrás, pero el 28 domingo, Hamilton y su MP4-25 ya estaban cortando el bacalao. Todo esto gracias a la gran evolución que han sometido al McLaren. Su difusor y fondo plano nuevos son los encargados de haberlo hecho progresar tanto, hablo de casi 1s desde Valencia a Barcelona. Respecto a las gomas, las cuida igual que el Ferrari. Todos aquellos artilugios y el "moco verde", no eran más que una forma de contrastar los datos que les estaba dando el túnel de viento y asegurarse de que su nuevo paquete aerodinámico seria eficaz. Ademas llevan estudiando el comportamiento de las gomas desde el principio, hasta que han conseguido el rendimiento óptimo. Los sensores infrarrojos que tenían en los retrovisores, eran para eso. Median la temperatura y desgaste de los neumáticos delanteros. Así que o Ferrari presenta un paquete aerodinámico nuevo en Bahrein o se quedara detrás de McLaren, RedBull, -ahora mismo ya está detrás- y puede que de Mercedes si estos finalmente tambien evolucionan al estilo de los de Woking. Me temo que va a ser así, las últimas declaraciones de Chris Dyer, así lo indican. El australiano (por cierto, ¿no decían que Ferrari ya era íntegramente italiana?), ha confirmado recientemente que en Bahrein presentaran pequeños retoques, pero de evolución grande, nanai de la china. El difusor tamaño A3, me parece que lo vamos a ver al igual que el alerón W. No os entusiasméis mucho, porque ver el podio más alto ocupado por un hombre de rojo, puede que cueste más de lo que se está vendiendo.


NOTA DE LOS EDITORES

Este ha sido el número 0 de la revista de Magon..F1 y JournalF1, . Deseamos que hay sido de vuestro agrado y aunque sabemos que no es la F1Racing hemos intentado ser lo más cercanos a la gente como nosotros, los aficionados. Hemos empezado con nuestros previos del año y las conclusiones qué ya pudisteis leer hace poco, en un futuro intentaremos que el contenido de la misma crezca. Para cualquier comentario sobre la misma o los previos los que seguís nuestros blogs ya sabéis las direcciones, pero por si acaso; http://magonf1.blogspot.com http://journalf1.blogspot.com También os queremos avisar que en un futuro próximo nuestros dominios cambiaran. Y serán directos sin pasar por blogger: www.magonf1.com / www.journalf1.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.