CiudadanĂa Responsable Anuario 2010
Ciudadanía Responsable Estimado lector: Le agradecemos por interesarse y leer el Anuario 2010 de Ciudadanía Responsable de nuestra compañía. Hemos recopilado esta información para que usted pueda apreciar de una manera rápida y clara todas las acciones que nuestra compañía realiza en Argentina en pos de un compromiso social asumido, y de asegurar una adecuada gestión medioambiental y un desarrollo sustentable. Bunge se compromete a comportarse como un buen ciudadano, actuando de manera ética, maximizando valor, minimizando el impacto de nuestro negocio en el medio ambiente, asegurando altos estándares de seguridad en nuestras operaciones y promoviendo el bienestar tanto de nuestros accionistas como de las comunidades en las que operamos. El año 2010 representó un año de gran reto empresarial para nuestra compañía. Con el objetivo de transformarnos en líderes del mercado en Argentina, adquirimos PASA Fertilizantes, y cuadriplicamos el equipo de trabajo involucrado en el negocio especÌfico. Durante el proceso de crecimiento,y la consecuente integración de procesos y de recursos humanos de este particular sector del negocio, asumimos con vocación, el compromiso por el trabajo en equipo y la cooperación, abrazando el desafío por acompañar esta gran inversión y esta apuesta de la compañía por crecer y continuar invirtiendo en nuestro país. Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida. Es por eso que la actividad que desarrollamos es tan importante. A través de esta publicación queremos compartir nuestras políticas, programas, actividades y proyectos que se llevaron a cabo durante el año 2010, siendo la base fundamental de la línea de trabajo asumida para los años venideros. Lo invitamos a disfrutar de la lectura y a seguir produciendo juntos por un futuro mejor.
Nuestra Compañía NC Nuestra Compañía Gobierno Corporativo GC Gobierno Corporativo Nuestro Trabajo NT Nuestro Trabajo Seguridad y Medio Ambiente
SMA
Seguridad y Medio Ambiente
Agricultura Sustentable AS Agricultura Sustentable Bioenergía
B Bioenergía
Nutrición y Salud NS Nutrición y Salud Comunidad
C Comunidad
Comité Ejecutivo Bunge Argentina
3
NC Nuestra Compañía La actividad de nuestra compañía en su totalidad está atravesada por principios de ciudadanía responsable que son constitutivos de nuestra identidad corporativa. Cada una de nuestras acciones se dirigen hacia el mismo objetivo: mejorar la calidad de vida. Bunge tiene un compromiso activo con el ejercicio de la ciudadanía responsable. Lo cual significa actuar éticamente, minimizar el impacto de nuestra actividad en el medio ambiente y buscar el desarrollo de las comunidades donde operamos. La sustentabilidad es parte de nuestro propósito como compañía: mejorar la calidad de vida, impulsando la cadena global de agronegocios y producción de alimentos.
Nuestra Compañía
NC 5
NC Política Global de Sustentabilidad El propósito de Bunge es mejorar vidas optimizando la cadena de producción alimentaria y de agronegocios a nivel global. Nosotros estamos comprometidos al desarrollo sustentable y nos adherimos a los siguientes principios: - Nos esforzaremos por ser buenos ciudadanos contribuyendo al desarrollo económico y social de las comunidades donde operamos. - Trabajaremos para alcanzar altos niveles de cuidado del medio ambiente adoptando prácticas de mejora, basadas en la ciencia, culturalmente sensibles y pragmáticas, promoviendo también estas prácticas dentro de la cadena de suministro. - Nos asociaremos con compañías y organizaciones para promover y aplicar prácticas sostenibles, y comunicaremos abiertamente acerca nuestras actividades, manteniendo un diálogo constructivo con las personas vinculadas a la empresa. - Aplicaremos estos principios sobre nuestras operaciones tratando de alcanzar objetivos tanto a nivel global como regional.
Reserva Ecológica Municipal Ramallo
7
GC Gobierno Corporativo El Gobierno Corporativo está conformado por distintos factores que nos distinguen como organización y enmarcan el direccionamiento del negocio. . Nuestros Valores: Todo lo que hacemos se sustenta en nuestros Valores Corporativos. Sostener una organización flexible y eficiente, requiere que los colaboradores demuestren una actitud comprometida con la integridad, el trabajo en equipo, la transparencia, confianza, el espíritu emprendedor y la ciudadanía responsable. Integridad: La honestidad y la imparcialidad guían todos nuestros actos. Trabajo en Equipo: Valoramos la excelencia individual y trabajamos en equipo. Transparencia y Confianza: Estamos dispuestos a escuchar otras ideas y opiniones. Espíritu Emprendedor: Premiamos la iniciativa individual. Ciudadanía Responsable: Contribuimos al desarrollo de las comunidades donde operamos.
Gobierno Corporativo
GC 9
GC Código de Ética El Código de Ética de Bunge establece nuestros principios de ética de negocio y los requisitos mínimos de conducta de todos los directores, ejecutivos y colaboradores de la compañía. El Código de Ética abarca todas las temáticas relacionadas con conflictos de intereses, legales, relaciones comerciales y manejo de información confidencial, entre otras. Los miembros del Comité Ejecutivo de Argentina son los responsables de implementar y monitorear el cumplimiento del mismo.
Blue Book El libro azul de Bunge es pequeño pero expresa grandes ideas. Creamos el Blue Book con la finalidad de dar a conocer nuestro propósito, enfoque, valores, así como la contribución que hacemos al mundo. Es un punto de referencia para nuestros colaboradores y stakeholders. El libro está traducido en 15 idiomas y se encuentra a disposición de todos los colaboradores de Bunge alrededor del mundo. Acceda en forma digital a través de: http://www.bunge.com/blue-book/esp/index.html
Línea Ética y Política Anticorrupción Adherimos a altos estándares éticos de conducta en nuestros negocios, tenemos un trato directo y honesto y valoramos el compromiso con la verdad. En este sentido hemos implementado la Línea Ética y la Política Anticorrupción. La Línea Ética es un canal que se pone a disposición de nuestros colaboradores para que se puedan comunicar vía telefónica o web y describir de manera anónima - si así lo desean - cualquier comportamiento indebido que observen dentro de nuestra compañía. Este canal está administrado por un tercero independiente que se encarga de retransmitir cada denuncia recibida al Directorio de Bunge Argentina quien, a su vez, ejecuta los cursos de acción que considera convenientes. La Política Anticorrupción, por otro lado, responde a la necesidad de nuestra compañía de contar con un documento escrito y formal en el que establece su postura ante estos temas. Bunge requiere una estricta adhesión al texto y sentido de todas las leyes y exige altos niveles de integridad y de criterios éticos acertados de todos sus colaboradores, representantes y socios. Asimismo, es política de Bunge Limited manejar todas sus actividades de acuerdo con la Ley de Prácticas Corruptas en el Exterior de los Estados Unidos (”FCPA”) como también con las leyes contra la corrupción locales.
11
NT Nuestro Trabajo Bunge ofrece a sus colaboradores una propuesta integral destinada a mejorar su calidad de vida y potenciar su desarrollo profesional. En Bunge, cultivamos el espíritu emprendedor. Tenemos sentido de urgencia y directrices para la acción. Nuestros colaboradores son alentados a asumir riesgos y nuevos desafíos. Promovemos la capacitación y permitimos el pensamiento innovador, teniendo la oportunidad de crecer y avanzar, incorporando -de manera permanente- competencias actitudinales y técnicas. En Bunge, trabajamos en equipo por un objetivo común. Nuestra comunicación es simple, honesta y directa. Fomentamos un ambiente dinámico y flexible de trabajo donde la gente es desafiada con responsabilidades y proyectos que superan su experiencia, perfilan sus capacidades y desarrollan sus vocaciones. Estimulamos a nuestros colaboradores a alcanzar sus objetivos profesionales en perfecto equilibrio con su vida personal. En Bunge, estamos comprometidos a contribuir y edificar la carrera de nuestros colaboradores, brindando las herramientas necesarias para el desarrollo de talentos.
Nuestro Trabajo
NC NT
Apostamos al futuro y ponemos especial interés en nuestra gente, para anticiparnos y dar respuesta a las crecientes demandas del m e r c a d o. C o n f i a m o s e n n u e s t r o s colaboradores y valoramos sus contribuciones personales como parte del esfuerzo individual y en virtud de una misión común. 13
NT Indicadores de Desempeño Laboral
Porcentaje de Colaboradores según provincia y modalidad contractual.
Bunge Argentina para el período 2010 Nuestra Gestión en Números Salta Plazo Fijo - Tiempo Completo 0,06% Por Tiempo Indeterminado 1,41% Trabajo Eventual 0%
Datos Generales
Chaco Plazo Fijo - Tiempo Completo 0% Por Tiempo Indeterminado 0,32% Trabajo Eventual 0%
Dotación al 31/12/2010: 1560 Colaboradores Nuevos Puestos de Trabajo: 110 Desvinculaciones: 39 Índice de Rotación General: 2,50% Tipo de Empleo: 100% nómina propia
Tucumán Plazo Fijo - Tiempo Completo 0,06% Por Tiempo Indeterminado 0,51% Trabajo Eventual 0,06%
Mendoza Plazo Fijo - Tiempo Completo 0% Por Tiempo Indeterminado 0,13% Trabajo Eventual 0%
Modalidad Contractual: Porcentaje de Empleados según modalidad contractual
La Pampa Plazo Fijo - Tiempo Completo 0% Por Tiempo Indeterminado 0,06% Trabajo Eventual 0% PLAZO FIJO -TIEMPO COMPLETO
Santiago del Estero Plazo Fijo - Tiempo Completo 0,06% Por Tiempo Indeterminado 0,06% Trabajo Eventual 0,19% Córdoba Plazo Fijo - Tiempo Completo 1,79% Por Tiempo Indeterminado 9,68% Trabajo Eventual 0,06% Santa Fe Plazo Fijo - Tiempo Completo 1,03% Por Tiempo Indeterminado 36,03% Trabajo Eventual 0% Buenos Aires: Plazo Fijo - Tiempo Completo 0,96% Por Tiempo Indeterminado 47,50% Trabajo Eventual 0%
POR TIEMPO INDETERMINADO TRABAJO EVENTUAL
15
NT
Diversidad Rangos Etarios y Género
Regionalización del empleo
600
Total de Colaboradores por Localidad
FEMENINO
516 500
MASCULINO
394
400 PUERTO SAN MARTÍN
394 239
CAMPANA
300
183
BUENOS AIRES
255
238
213
RAMALLO
200
163
TANCACHA BAHIA BLANCA
105
SAN JERÓNIMO
105
100
41 7
59
ROSARIO
19
17
de 41 a 50
más de 51
0
23
SALTA
de 19 a 30
de 31 a 40
17
SAN LORENZO TUCUMÁN
10
NECOCHEA
9
GRAL. PAZ
9
MANFREDI
8
SANTIAGO DEL ESTERO
5
CHACO
5
SAN NICOLÁS
5
VENADO TUERTO
3
TRES ARROYOS
2
MENDOZA
2
LA PAMPA
Relaciones Empresa - Trabajadores
COLABORADORES COMPRENDIDOS EN CONVENIO COLABORADORES EXCLUÍDOS DE CONVENIO
1 0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
17
Seguridad
SMA MAS
Nos preocupamos por crear hábitos seguros y buenas prácticas en nuestro personal y les brindamos las herramientas para que luego sean aplicadas y transmitidas al núcleo familiar y a toda la sociedad. Sumamos nuestros esfuerzos por evitar y minimizar en forma anticipada cualquier riesgo que pueda provocar lesiones, enfermedades o daños a nuestros colaboradores.
Reconocimiento Premios de Seguridad: 2010 Bunge Argentina distinguida por el trabajo realizado
Seguridad y Medio Ambiente
SMA
El Comité Ejecutivo de Bunge Limited hizo entrega de los reconocimientos anuales internacionales de Seguridad Industrial, de acuerdo al desempeño del año de las diferentes unidades de negocio a nivel global. La distinción con este tipo de premios es otorgada a aquella Unidad Operativa que haya obtenido el menor índice de Accidentes con Tiempo Perdido y, el otro reconocimiento está asociado a aquella que haya logrado un mayor descenso de ese indicador, en relación al año anterior. Estamos orgullosos de recibir ambas premiaciones. Los objetivos de Bunge en materia de Seguridad son cada vez más exigentes, tanto en Argentina como a nivel Global. Para alcanzar ese alto nivel de desempeño, liderado por la gerencia corporativa de Higiene Seguridad y Medioambiente, se desarrolló un trabajo en equipo con personal de diferentes áreas y niveles jerárquicos. Como resultado de este desarrollo, Bunge Argentina cuenta con un sólido Sistema de Gestión que es tomado como referencia por otras unidades de negocios del mundo. Junto a nuestros colaboradores, alcanzando resultados, trabajamos día a día en la prevención de accidentes con el objetivo final de alcanzar la Excelencia Operativo.
19
SMA MAS Nuestras Acciones Primeras Olimpíadas de Brigadistas Industriales de Incendio y Rescate (OBIIR 2010)
Con la finalidad de seguir mejorando profesionalmente día a día, doce Brigadistas provenientes de Puerto General San Martín, San Jerónimo Sud, Tancacha, Terminal Bahía Blanca, Ramallo y Campana, participaron como un solo equipo de las primeras Olimpíadas de Brigadistas Industriales de Incendio y Rescate (OBIIR), llevadas a cabo en el Centro de Lucha contra Incendio y Conducción (CALCIC) situado en San Antonio de Areco, Provincia de Buenos Aires.
21
Curso Corporativo de Manejo Defensivo Llevamos a cabo una nueva edición del curso “El conductor seguro” dictado por CESVI (Centro de Experimentación y Seguridad Vial Argentina) en el Complejo Industrial Puerto General San Martín. El objetivo es ofrecer a nuestros colaboradores herramientas para mejorar sus actitudes como conductores en el tránsito y garantizar una conducción segura. Como así también afianzar las técnicas de manejo defensivo mediante prácticas de campo en las cuales el conductor debe aplicar su experiencia y los nuevos conocimientos desarrollados en el curso.
6º Encuentro de Brigadas de Emergencias: “Estar preparados es anticiparse a los hechos”
SMA
Se realizó en el Complejo Industrial Ramallo y participaron las Brigadas de Emergencia de los Complejos Industriales Ramallo, Puerto General San Martín, Campana, Tancacha, San Jerónimo Sud y Terminal Bahía Blanca. Durante el encuentro se exponen formas correctas de proceder ante situaciones de emergencias e intenta fomentar una actitud preventiva en materia de seguridad. Difundir hábitos seguros y prácticas confiables dentro y fuera del ámbito laboral contribuye al desarrollo de una sociedad más segura.
Semana de la Salud y Seguridad en el Trabajo: "La Seguridad como Estilo de Vida" (del 21 al 28 de abril de 2010)
Para celebrar esta fecha, obsequiamos a todos los colaboradores un anotador que incluye consejos prácticos para identificar y corregir riesgos a los que cada uno de nosotros se enfrenta en el entorno directo. La Semana de la Salud y Seguridad en el Trabajo se celebra todos los años en concordancia a la VII Semana Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo, declarada de interés Nacional por la Presidencia de la Nación.
23
SMA Seguridad en las vacaciones Formulamos una serie de recomendaciones para que todos los colaboradores puedan disfrutar de un viaje seguro en sus vacaciones estivales. .
Simulacro de Evacuación en el Complejo Industrial Puerto General San Martín Se realizó con la finalidad de evaluar el Plan de Emergencias previsto para el Complejo y el accionar de los distintos servicios de emergencia. El simulacro se lleva adelante en cumplimiento del Plan Anual de Actividades del Complejo Industrial Puerto General San Martín y en conjunto con el Ejercicio de aprobación del Código PBIP (Plan de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias).
Segundo Simulacro de Evacuación en San Jerónimo Sud El simulacro de evacuación “sin aviso” es una actividad de alto valor, ya que permite apreciar la manera en la que se ejecutan los planes y procedimientos asociados a las emergencias, obteniendo una visión clara de la capacidad de respuesta. Al mismo tiempo se observan aspectos positivos y oportunidades de mejora, teniendo como meta la mejora continua del sistema de respuesta.
Quinta Revalidación del Simulacro de Derrame de Hidrocarburos en el Río Paraná En cumplimiento del PLANACON (Plan Nacional de Contingencias), dicho simulacro se realizó con la participación de la brigada del Complejo Industrial de Ramallo y diferentes organismos de ayuda externa, como el Hospital J. Gomendio, Bomberos de Ramallo, Prefectura Naval Argentina y una empresa dedicada a la atención de derrames en el río. El evento constituyó una importante oportunidad de entrenamiento, al tiempo que promovió la integración y el intercambio entre los participantes.
25
Participación en el Proceso APELL en Bahía Blanca Bajo el slogan “Juntos por la Comunidad”, Terminal Bahía Blanca S.A. participa y trabaja desde hace varios años en las áreas de Seguridad y Medio Ambiente del Proceso APELL de Bahía Blanca. Formamos parte del Grupo de Coordinación y somos miembros activos de las Comisiones de Análisis de Riesgo y Respuestas, así como veedor en Simulacros. Como resultado de este trabajo mancomunado, Bahía Blanca cuenta con el plan comunitario de respuesta a emergencias sin antecedentes en el mundo. Entre las acciones más destacadas llevadas a cabo este año podemos enumerar: • Participación activa en la Jornada de Capacitación denominada “Participación y Comunicación del Riesgo”. • Video Institucional de Confinamiento Proceso APELL “Juntos por la Comunidad”. Dentro del marco del Proceso APELL elaboramos y difundimos un video institucional para capacitación en distintos niveles de confinamiento en establecimientos escolares y medidas de autoprotección para la comunidad. • Participación como expositor y veedor en las Jornadas de APELL UNEP y Simulacro realizados en Bahía Blanca. Para más información: www.bahiablanca.gov.ar/apell/index.html
SMA Bunge forma parte del proceso Apell de Bahía Blanca, un plan comunitario de respuesta a emergencias sin antecedentes en el mundo.
Primer Simulacro Nocturno en el Puerto de Ingeniero White Dentro de las instalaciones de Terminal Bahía Blanca, se llevó a cabo el primer Simulacro Nocturno del Proceso APELL. La práctica se basó en el rescate de cinco objetivos ubicados en distintos puntos del silo 5, recreando parte de las condiciones registradas en un importante accidente ocurrido en 1985 ocasionado por una explosión en el lugar. Las autoridades locales felicitaron la iniciativa y la calificaron como “muy positiva”, al comprobar el grado de profesionalismo los equipos en respuesta a una emergencia de tal magnitud. Bunge, expositor en el Primer Congreso Internacional organizado por Protección Civil de la Provincia de Santa Fe Realizado en la ciudad de Rosario y con la presencia de expertos de Argentina y Latinoamérica, tuvo una convocatoria de más de 800 asistentes que se dieron cita con el propósito de intercambiar conocimientos, resultados, experiencias y perspectivas en la planificación de nuevas estrategias en el manejo y control de desastres. El Simulacro Nocturno en el Puerto de Ingeniero White fue el tema expuesto por colaboradores de Terminal Bahía Blanca. Desempeño en Seguridad 2010 Se realizaron auditorías externas a cargo de la fundación certificadora de riesgos DNV (Det Norske Veritas), con la finalidad de determinar el grado de implementación y conformidad con los requerimientos del Sistema de Clasificación Internacional de Seguridad (SCIS) en los Complejos Industriales Puerto General San Martín, San Jerónimo Sud y Terminal Bahía Blanca. Realizándose, también, un total de 7 auditorías internas cruzadas con el grupo de auditores internos de seguridad.
27
SMA Medio Ambiente Llevamos a cabo acciones y programas que apuntan a preservar el medio ambiente y realizar un aporte a la construcción de un desarrollo sustentable de nuestra sociedad.
Nuestras acciones Relevamiento de Aspectos e Impactos Ambientales
Seguridad y Medio Ambiente
SMA
Lanzamos el primer relevamiento de aspectos e impactos ambientales en los Complejos Industriales San Jerónimo Sud, Ramallo y Puerto General San Martín, desarrollando una metodología propia para la determinación y valorización de los impactos ambientales. El objetivo es poder implementarla en todos los Complejos Industriales y que sea aplicable a las diversas actividades que en ellos realizamos. La herramienta nos posibilita identificar y gestionar los principales impactos ambientales generados por nuestros procesos, permitiéndonos optimizar recursos y lograr una gestión ambiental cada vez más eficiente.
Semana del Medio Ambiente: Más árboles, Más aire puro A través de la plantación de árboles autóctonos o nativos, la campaña estuvo destinada a tomar conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro planeta dejando en claro que todos podemos colaborar y hacer algo al respecto. Los colaboradores que participaron de todas las bases laborales se convirtieron en “padrinos” del arbolito plantado. Durante la Semana del Medio Ambiente se plantaron 150 árboles. A lo largo del año dentro del programa de forestación sumamos un total de 600 árboles autóctonos y nativos plantados.
29
MAS SMA Indicadores Ambientales POLÍTICA DE MEDIO AMBIENTE DE BUNGE ARGENTINA
Día Mundial del Agua Este día se celebra el 22 de marzo para remarcar la importancia del agua dulce y de ser defendida como recurso natural fundamental para la vida. En este día se recuerda que el agua limpia es vida y que nuestras vidas dependen de cómo protegemos la calidad del agua. Dada la importancia del agua, lanzamos entre nuestros colaboradores una campaña interna de comunicación con el fin de educar y concientizar sobre el valor del uso eficiente del recurso y de evitar su contaminación para preservar la calidad de las reservas naturales.
Como miembros del Comité Ejecutivo de Bunge Argentina, nos encontramos abocados a la mejora del manejo medioambiental en todos los niveles, en todos los negocios y en todos los emplazamientos de la compañía, adhiriendo a la Política de Medio Ambiente Global de Bunge. Nuestra visión es una empresa que aplica los principios del manejo medioambiental para lograr una mejora continua del medio ambiente y un desarrollo sustentable. Nuestro objetivo es implementar un sistema de manejo medioambiental que incluya indicadores de desempeño y prácticas de medio ambiente medibles. El Comité Ejecutivo brindará el apoyo y los recursos necesarios para lograr un resultado exitoso. Es con este ánimo que el Comité Ejecutivo ha adoptado la siguiente Política de Medio Ambiente: La Política de Bunge Argentina es realizar negocios de tal modo que se fomente la calidad del medio ambiente. Por lo tanto, Bunge Argentina se compromete a: 1. Cumplir con las leyes y los requisitos medioambientales aplicables a nuestros procesos, productos y servicios. 2. Promover la mejora continua y el desarrollo sustentable por medio de la aplicación de los principios, los indicadores de desempeño y las evaluaciones de los riesgos medioambientales. 3. Proveer y apoyar la capacitación de nuestros empleados en lo relacionado con el manejo medioambiental, el respeto por el medio ambiente y la responsabilidad del desempeño medioambiental. 4. Medir y evaluar el desempeño medioambiental asociado a nuestros procesos, productos y servicios. 5. Demostrar responsabilidad social buscando satisfacer las necesidades medioambientales de nuestra comunidad y realizando un uso responsable de los recursos naturales. Tener como objetivos prevenir la contaminación, minimizar los desechos y lograr la reutilización y el reciclado en nuestros procesos, productos y servicios, cuando esto sea técnicamente posible.
La medición y el seguimiento del desempeño medioambiental constituyen aspectos clave del Sistema de Gestión Medioambiental. En este sentido, Bunge ha definido una serie de indicadores con el objetivo de medir el desempeño ambiental en toda la organización, así como para demostrar la sustentabilidad y la mejora continua de nuestro negocio a los principales interesados o stakehoders (empleados, accionistas, comunidades locales y el público en general).
Consumos directos e indirectos de energía - Ahorros energéticos y eficiencia energética - Consumos de agua - Cantidad y calidad de efluentes descargados - Cantidad y tipos de residuos generados - Emisiones de gases de efecto invernadero y otros gases al ambiente Gestión de Residuos 2010 - BAR OTROS TRATAMIENTOS 2%
Consumos de Agua
5,00
40 RECICLADO 4%
RELLENO SANITARIO 29% COMPOSTING 20%
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
4,00 3,00 35
2,00
REUTILIZACION 45%
1,00 30
0,00 BAR 2009
BAR 2010
KgCO2/Tm
BAR 2009
BAR 2010
m3 water/Tm
31
SMA Buenas Prácticas de Gestión Ambiental de Bunge Para la implementación de la política ambiental se han desarrollado buenas prácticas de gestión ambiental que dan un marco para la ejecución de los distintos programas de gestión implementados en las plantas. Monitorear las emisiones al aire, las descargas al agua y los residuos en forma adecuada para dar cumplimiento a todas las reglamentaciones y leyes medioambientales.
Establecer programas de capacitación y concientización tanto para los empleados como para los contratistas de Bunge de modo que realicen sus tareas de acuerdo con los procedimientos y la política medioambiental de la empresa, evaluando su efectividad.
Establecer los proyectos y procedimientos necesarios para el cumplimiento de todas las reglamentaciones y leyes medioambientales en cada unidad.
Desarrollar indicadores para medir el desempeño medioambiental y establecer un programa de informes que incluya la remisión periódica a la Dirección.
Desarrollar y mantener un sistema de registros que evidencie el cumplimiento medioambiental en cada unidad.
Llevar a cabo auditorías medioambientales en cada unidad de Bunge en forma periódica.
Desarrollar, implementar y mantener un sistema de gestión medioambiental en cada unidad de Bunge.
Participar en grupos y organizaciones que buscan métodos constructivos para mejorar las condiciones medioambientales de las comunidades y vecinos de las plantas de Bunge.
Buscar la mejora continua de la gestión medioambiental a través del desarrollo de planes estratégicos.
Comunicar externamente los esfuerzos realizados por Bunge para proteger el medioambiente y las personas en aquellos lugares en donde Bunge se asienta.
Priorizar los proyectos y procedimientos operativos que deben ser implementados para mejorar el cumplimiento legal y reducir el potencial de los aspectos ambientales negativos.
Evaluar e implementar métodos económicamente viables para minimizar el impacto medioambiental relacionado con las operaciones de Bunge.
Comunicar la Política Medioambiental de Bunge de modo tal que sea comprendida tanto por los empleados como por los contratistas de Bunge.
Implementar acciones para prevenir la contaminación que sean aplicables técnico y económicamente, y a su vez aseguren el cumplimiento medioambiental y eviten riesgos medioambientales.
Preservar los recursos naturales, incluyendo el agua y la energía.
Tener en cuenta los aspectos ambientales al evaluar nuevos proyectos o adquisiciones
33
AS Agricultura Sustentable El desafío actual y futuro de la humanidad es brindar mayor disponibilidad de alimentos con menor cantidad de tierras cultivables y menor impacto sobre nuestro medio ambiente. Bunge se encuentra trabajando en este desafío.
Reconocimiento 2010 Promover mejores prácticas en el manejo de la fertilización, investigar y desarrollar nuevos productos, capacitar sobre nuevas tecnologías, son las bases para fomentar la sustentabilidad agrícola. Por esta razón, Bunge, en el año 2010 se convirtió en la marca preferida de Fertilizantes. Por quinto año consecutivo, la revista Chacra publicó un ranking de empresas proveedoras del sector agropecuario con mejor imagen en el mercado, en la que Bunge salió Nº 1 en el rubro Fertilizantes. "El gigante gana espacio", publicó Chacra: "Líder en este Rubro, Bunge supo unir la excelencia de sus prestaciones al background de PASA para cerrar un círculo perfecto...". Calidad de producto, amplitud de líneas de productos, tecnología e innovación, trayectoria y experiencia y solidez y respaldo son los atributos que nuestros clientes resaltan de nuestra gestión comercial.
Agricultura Sustentable
AS
Por quinto año consecutivo, la revista Chacra publicó un ranking de empresas proveedoras del sector agropecuario con mejor imagen en el mercado, en la que Bunge salió Nº 1 en el rubro Fertilizantes.
35
AS Sustentabilidad y responsabilidad La demanda de alimentos está en franco crecimiento y las Naciones Unidas estiman que para alimentar a la humanidad en el año 2050, la producción deber incrementarse en un 70 por ciento. Si comparásemos la relación entre tierras cultivadas o áreas de producción de alimentos versus localización de habitantes -y por ende de las necesidades de consumo- observaríamos que no existe una distribución equilibrada entre oferta y demanda. Precisamente, a través de su actividad, Bunge persigue compensar esta situación: adquiere la producción de granos y oleaginosas en los lugares de origen, los procesa y/o traslada hacia las áreas de demanda garantizando ser una fuente confiable de alimentos, accesible al mercado y de calidad satisfactoria durante todo el año. Nuestra compañía se ocupa de la sustentabilidad de sus propias operaciones y colabora con los productores y otros socios estratégicos dentro de la cadena productiva, con el fin de preservar y renovar los recursos naturales y promover las mejores prácticas en producción agrícola y en gestión medioambiental.
27 37
AS Capacitación técnica a productores y clientes
Presencia activa
Bunge tiene un fuerte compromiso con la preservación del medio ambiente. Es por ello que no sólo hace importantes inversiones en lo referido al desarrollo de nuevos productos, sino que además con sus investigaciones capacita a quienes los consumen. La intensificación de la secuencia de cultivos sin el correspondiente ajuste de la fertilización ha condicionado la disponibilidad de algunos macronutrientes presentes en el suelo. Debido a esto, es muy importante considerar la reposición de los nutrientes extraídos del suelo a través de la práctica agrícola. Es por ello que existe un fuerte compromiso en recomendar no sólo una fertilización para un mayor rendimiento, sino para reponer aquello que se extrae.
Bunge apoya y participa de iniciativas a favor de la agricultura sustentable llevadas adelante por organizaciones, instituciones y grupos del sector. Somos socios de AAPRESID y Fertilizar y colaboramos con INTA y ACREA Al mismo tiempo, acompañamos iniciativas tales como: - Mundo Soja-Maíz, Capital Federal - XVIII Congreso de Aapresid, Rosario, Provincia de Santa Fe - IV Jornada de Actualización de Riego y Fertirriego, Universidad Nacional de Cuyo, Provincia de Mendoza - Jornada de Olivos, Anillaco, Provincia de La Rioja - Jornada de Actualización Técnica del INTA Paraná, Provincia de Entre Ríos - XXII Jornadas de Actualización Técnico-Comercial, Villa del Dique, Provincia de Córdoba - Jornada de Colza, Necochea, Provincia de Buenos Aires - Jornada de Campo sobre Fertilización en cultivos de invierno, Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires - Jornada sobre Métodos de aplicación en el cultivo de vid, Maipú, Provincia de Mendoza - Idea Centro, Rosario, Provincia de Santa Fe - Programa de Agronegocios y Alimentos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires
39
B Bioenergía Produciendo combustibles renovables de manera renovable. Desde el año 2006 invertimos en el promisorio campo de la bioenergía produciendo un combustible de origen agroindustrial, tan demandado ante la creciente conciencia sobre protección medioambiental. .
Ecofuel S.A.
Bioenergía
B
Es una moderna planta que transforma aceite de soja en biodiesel, un producto de mayor valor agregado y medioambientalmente amigable. Con c a l i d a d i n te r n a c i o n a l y u n a producción anual programada de 240 mil toneladas métricas de biodiesel 100%, Bunge y AGD, su socio estratégico, insertan mundialmente su producción agroindustrial en el campo de la energía renovable.
41
NS Nutrición y Salud Promover una mejor nutrición y salud a partir de las propiedades de los alimentos y la prevención de enfermedades es una tendencia consolidada a nivel mundial. Bunge se propone identificar estas tendencias y contribuir a las demandas cambiantes de los consumidores y sus cadenas productivas.
Emprendemos dos acciones concretas, que alcanzan dos públicos diferentes: comunidad y colaboradores. Programa de alimentación saludable Con el auspicio de Bunge Argentina, la Fundación Bunge y Born y el Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil (CESNI) desarrollan desde 2009 el Proyecto “Nutrición en la Escuela”, con el propósito de instalar conocimientos sobre educación alimentaria en escuelas primarias, a través de una serie de intervenciones de capacitación que mejoran el ambiente alimentario-nutricional escolar. Este programa contó con la presencia de 120 maestras de las localidades de Puerto General San Martín, San Lorenzo y Maciel, en la provincia de Santa Fe, y Ramallo, Villa Ramallo, San Nicolás, Pérez Millán y El Paraíso, en la provincia de Buenos Aires. http://www.fundacionbyb.org
Nutrición y Salud
NS
Programa de vacunación antigripal Con el comienzo del otoño, la gripe es una enfermedad que, todos los años, suele hacerse presente. Por ello Bunge le da a todos los colaboradores la posibilidad de protegerse con la vacuna antigripal, haciendo especial foco en las personas más propensas a sufrir complicaciones a causa de la enfermedad, además de complementar la campaña con charlas sobre el cuidado de nuestra salud.
43
C Comunidad Contribuimos con el desarrollo humano, social y económico de las comunidades donde operamos. Conocemos las urgencias del entorno social del que formamos parte y, como empresa socialmente responsable, ponemos en práctica acciones y programas que apuntan a realizar un aporte a la construcción del desarrollo sostenible de nuestra sociedad.
Nuestras Acciones
Comunidad
C
Los Cascos Verdes visitaron Ramallo “Cascos Verdes” es una organización sin fines de lucro que trabaja a favor de la inclusión social y el cuidado del medio ambiente a través de la educación y el t ra b a j o. S e d e d i c a n a fo r m a r universitariamente a jóvenes con discapacidad intelec tual como Educadores Ambientales, durante dos años de capacitación sobre diferentes temáticas de cuidado ambiental y técnicas de exposición. Con el apoyo de Bunge y la Fundación Bunge y Born, estos jóvenes visitaron las 29 escuelas del Partido de Ramallo y San Nicolás, provincia de Buenos Aires, enseñando y creando conciencia en forma activa sobre el cuidado del medio ambiente. Para más información: h t t p : / / w w w. c a s c o s ve rd e s. o rg
45
C
Cadena Productiva 2010 Bunge participa de ”Cadena Produc tiva, Eslabones de Educación”, una iniciativa compartida con las empresas más importantes del cordón industrial de San Lorenzo, en la provincia de Santa Fe. Este programa es integrador, ya que acerca a las escuelas primarias y a los colegios secundarios a la realidad y potencial productivo de las empresas. Al mismo tiempo, nuestros colaboradores asumen el rol de voluntarios facilitando un mayor acercamiento y diálogo con la comunidad educativa de la región. Para conocer más sobre este proyecto: http://www.cadenaproductiva.com.ar
Jornadas de la Educación Técnica Superior Desde el año 2006, Terminal Bahía Blanca S.A. recibe al Instituto Superior de Formación Técnica 190 - formador de Técnicos Superiores en Higiene y Seguridad - para desarrollar jornadas de capacitación. En el año 2010, bajo el lema “Todos ganamos”, alumnos de Bahía Blanca y Punta Alta participaron de 4 jornadas de capacitación teóricoprácticas que incluyeron temas como práctica con extintores, rescates en espacio confinado, rescate en altura, control de incendios en escapes de gas, primeros auxilios, entre otros. 47
El Juego como campo de experiencia en Educación Inicial Bunge donó ludotecas con juegos reglados de dramatización y de construcción a todos los jardines de Campana.
Bunge - en una acción conjunta con la Fundación Bunge y Born - donó en Campana, Provincia de Buenos Aires, material didáctico para 11 jardines de infantes. En representación de las 26 instituciones de nivel incial que componen la comunidad educativa, se desarrolló el primer módulo del programa “El Juego como campo de experiencia en Educación Inicial”. Estuvo a cargo de la Licenciada Gabriela Valiño, mientras que la presentación de la propuesta de capacitación 2011 estuvo a cargo de la Licenciada Paula Picco.
C Premio a la Excelencia Académica 2010 Con el objetivo de facilitar el acceso y la permanencia de los chicos y adolescentes en el sistema educativo - al tiempo que busca estimular el sostenimiento, compromiso y mejora del rendimiento académico- entregamos los premios en Ramallo. El premio consiste en el reconocimiento al esfuerzo ante la comunidad de pertenencia del mejor alumno y la entrega de materiales o herramientas de estudio adecuados a los diferentes niveles escolares, como ser, libros, kits escolares, vouchers de compra, notebooks, entre otros. Para más información: http://www.bungeargentina.com/sp/no_publica_detalle.asp?pre_id=1024 Impulsamos una educación basada en la transmisión de valores de ciudadanía responsable y contribuimos a consolidar lazos en una comunidad cada vez más sustentable.
49
C Programas Sociales Contribuimos con el desarrollo de las comunidades, a través de acciones que promueven la educación, la salud, la cultura y el deporte.
Durante el 2010 recibimos a: Estudiantes de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional de Rosario Escuela de Peritos Clasificadores de Granos de la Provincia de Córdoba Escuela Nº 6033 Gobernadores Cullen, de la localidad de Puerto General San Martín Universidad Empresarial Siglo 21 de la ciudad de Córdoba Colegio San Carlos de la localidad de San Lorenzo Instituto Superior de Educación Técnica Beppo Levi, de la localidad de Puerto General San Martín Estudiantes de Ingeniería Química de Universidad Tecnológica Nacional sede Rosario
Visitas a nuestras instalaciones Nos visitaron escuelas e institutos terciarios y universitarios de todo el país, además de otras instituciones intermedias, interesadas en conocer los procesos productivos de nuestros Complejos Industriales y Terminales Portuarias. Nuestros colaboradores los recibieron, aportando su tiempo y dedicación para sumar su grano de arena a la formación de estos niños y jóvenes. 51
Durante el 2010 recibimos a: Universidad de Purdue, Indiana, Estados Unidos Estudiantes de Tecnicatura Superior en Agroindustria de la Alimentación, de la ciudad de Rosario
C Donaciones 2010
Fundación Bunge y Born de Capital Federal Asociación Aves Argentinas de Capital Federal Subsecretaría de Agronegocios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, de México Estudiantes de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica Argentina, delegación Rosario Instituto Superior de Formación Técnica 190 - Técnicos Superiores en Higiene y Seguridad, de la localidad de Bahía Blanca
Pozo del Tigre recibió nuestra colecta solidaria En una acción conjunta entre Bunge Argentina, la Fundación Bunge y Born y los colaboradores de ambas instituciones, se logró donar a la comunidad de Pozo de Tigre, en la provincia de Formosa 1000 pares de zapatillas, libros de cuento, diccionarios, 2000 litros de agua mineral y 14 cajas con donaciones varias. La comunidad de Pozo del Tigre padeció de las inclemencias de un tornado que duró sólo 10 minutos y provocó la destrucción de 800 viviendas.
53
Colaboramos con distintas Instituciones de Nuestra Comunidad
BUENOS AIRES Asociación Aves Argentinas Asociación de Bomberos Voluntarios Club Comercial Ingeniero White Club Huracán Escuela de Educación Técnica Nº 1 "Luciano Reyes" Escuela Nº 16 Escuela Nº 7 Escuela Nº 40 Juan Vusetich Fundación Vida Silvestre Argentina Jardín Nº 905 Ingeniero White Jardín Nº 932 Boulevard Jardincito 924 - Barrio Lubo LALCEC Municipalidad de Ingeniero White Servicio Integral para la Familia
SANTA FE
Bomberos Voluntarios Bomberos Voluntarios CECRAM (Centro Jubilados) Centro de Jubilados y Pensionados Club Atlético El Porvenir del Norte Comuna de San Jerónimo Sud E.E.T. Nº 486 Escuela Especial Carcarañá Escuela Nº 292 "Sebastián Gaboto" Escuela Nº 328 Escuela Nº 6053 Domingo Faustino Sarmiento Escuela Particular Incorporada Nº 1002 "San Carlos" Grupo Scout "San Miguel Arcángel" Hospital Rural Nº 61 Instituto Beppo Levi Jardín de Infantes Nº 258 "Colonias San Jerónimo" Jardín Maternal Municipal "Huellitas" Pequeño Cottolengo Don Orione Sociedad Protectora de Animales Taller Granja Protegido Nazareth
Buenos Aires Ramallo Ingeniero White Ingeniero White Campana
C
Campana Campana Ingeniero White Buenos Aires Ingeniero White Ingeniero White Campana Bahía Blanca Ingeniero White Bahía Blanca
Carcarañá Roldán Puerto General San Martín San Jerónimo Sud San Jerónimo Sud San Jerónimo Sud Carcarañá Carcarañá Puerto Gaboto Puerto General San Martín San Jerónimo Sud San Lorenzo Rosario Roldán Puerto General San Martín San Jerónimo Sud Roldán General Lagos Carcarañá Rosario
CÓRDOBA Agrupación Gato y Mancha Bomberos Voluntarios Capilla Santa Teresa Caritas Comedor Escuela San Martín Comedor IPEM 288 Comunidad Wichi de Formosa Escuela Especial Tancacha Escuela José María Paz Escuela San Martín Guardería Municipal Hogar de Día Hospital Municipal Instituto Santiago Ramón Cajal IPEM Nº 266 - ENET Gral. Savio Municipalidad de Tancacha Parroquia Nuestra Sra. del Carmen
FORMOSA
Escuelas Primarias
Tancacha Tancacha Tancacha Tancacha Tancacha Tancacha Río Tercero Tancacha Tancacha Tancacha Tancacha Tancacha Tancacha Tancacha Río Tercero Tancacha Río Tercero Pozo del Tigre
55
C Patrocinio
Bunge se encuentra presenta junto a: Chocleada Solidaria en Coronel Mollinedo, Banco de Alimentos, Provincia de Salta http://www.facebook.com/pages/Banco-de-Alimentos-de-Salta-BAS/140567628679?v=info Festejo del Día del Niño, Municipalidad de Puerto General San Martín, Provincia de Santa Fe Festejos por el Centenario de la Creación del Partido de Rivadavia. Provincia de Buenos Aires 40 años del Instituto Santiago Ramón Cajal, Tancacha, Provincia de Córdoba Festival Regional de Patín, Club Alético San Jerónimo, San Jerónimo Sud, Provincia de Santa Fe 1º Feria Internacional y 6 Congreso Regional del Ambiente, Municipalidad de Rosario, Provincia de Santa Fe http://feriadelambiente.com.ar/ Expo Tec Ramallo 2010, Ramallo, Provincia de Buenos Aires http://www.ramallociudad.com.ar/nota.asp?n=&id=21079
57
Patrocinio
C
Viva el Río 2011, Municipalidad de Ramallo y Asociación de Bomberos Voluntarios de Ramallo, Provincia de Buenos Aires http://www.ramallociudad.com.ar/galeria.asp?g=1 PSM Voley, Municipalidad de Puerto General San Martín, Provincia de Santa Fe http://www.psmvoley.mpgsm.gov.ar/ 2º Encuentro Regional de Mejora Continua, Universidad Tecnológica Nacional sede Rosario, Provincia de Santa Fe Plantación comunitaria de árboles, Municipalidad de Campana, Provincia de Buenos Aires Festejos por el 125 aniversario del Municipio de Campana, Provincia de Buenos Aires Seminario Campana Polo Industrial - Conferencia del Comité zonal de Seguridad, Unión Industrial Campana, Provincia de Buenos Aires Actividad de Capacitación en Seguridad Vial, Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Campana, Provincia de Buenos Aires Actividad de Educación Ambiental junto a Escuelas de Campana y Zárate, Provincia de Buenos Aires Expo Puerto 2010, Puerto General San Martín, Provincia de Santa Fe http://www.expopuertoweb.com.ar/ Premios “El Concejo por los Chicos”, Concejo Deliberante de Campana, Provincia de Buenos Aires
59
C
Patrocinio Expo Zárate Campana 2010, Campana, Provincia de Buenos Aires http://www.poloindustrial-zc.com.ar/ Día de la Industria, Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires, San Nicolás, Provincia de Buenos Aires
Patrocinio
2º Jornada de Charlas Mecano 2010, Rosario, Provincia de Santa Fe http://sites.google.com/site/mecanounr/home 2º Encuentro Regional de SAMECO (Sociedad Argentina pro Mejoramiento Continuo), Rosario, Provincia de Santa Fe http://www.sameco.org.ar/ Taller de Orientación Vocacional, San Lorenzo, Provincia de Santa Fe Premio Ciudad de Ramallo 2010 "El Pescador", Ramallo, Provincia de Buenos Aires Jornada de Química y Medio Ambiente, Instituto Beppo Levi, Puerto General San Martín, Provincia de Santa Fe VII Encuentro Regional Recreativo para Adultos, CECRAM, Puerto General San Martín, Provincia de Santa Fe
Encuentro Regional SAMECO
61
C Padrinazgo Somos padrinos de la Escuela Especial de Carcarañá, la Escuela Secundaria de Puerto General San Martín, los Bomberos Voluntarios de Tancacha, la Escuela Especial de Tancacha y de la Escuela Primaria Juan XXIII de Campana. Desde hace más de 7 años, la Fundación Tancacha, recibe el apoyo directo de Bunge Argentina, quien aporta más del 50% del financiamiento que requiere para el desarrollo de sus actividades, vinculadas a la discapacidad y la problemática socioeconómica. Acompañamos a la Escuela Especial de Carcarañá con el proyecto de huerta y vivero propio, proveyendo semillas del Programa Pro Huerta del INTA y recursos materiales para la construcción del vivero.
Mes a mes, estamos junto a estas instituciones, cubriendo algunas de sus necesidades más básicas.
Instituciones Asociadas Trabajamos generando alianzas y potencializando nuestras redes de contacto con organizaciones, asociaciones, fundaciones y ONG, que colaboran con el cumplimiento de nuestros objetivos organizacionales:
Proyectos Comunitarios A través de diferentes propuestas de participación activa y de programas de voluntariado, fomentamos la responsabilidad social entre nuestros colaboradores.
Un Logo para la Reserva Ecológica Municipal Ramallo
Asociación Aves Argentinas
Convocamos a todos los alumnos de las 29 escuelas primarias del Partido de Ramallo bajo la consigna de la creación del logotipo que identifique a la Reserva Ecológica. De los 397 diseños se eligió al ganador y su autora se hizo acreedora de viajes ecológicos y material de lectura sobre Aves de Argentina y Uruguay, mientras que la escuela recibió una cámara de fotos digital.
Banco de Alimentos
Para más info: http://www.reservaramallo.org/
CESNI (Centro de Estudios Superiores en Nutrición Infantil)
Con el fin de preservar los bosques de tala, considerados uno de los sitios de mayor biodiversidad de la provincia de Buenos Aires, la Municipalidad de Ramallo, la ONG Aves Argentinas y Bunge se encuentran trabajando juntos para el acondicionamiento de la reserva ecológica municipal.
Fundación Tancacha Fundación Bunge y Born GIIC (Grupo Industrial de Interacción Comunitaria), Campana Cascos Verdes Instituto Superior Parque de España, Rosario
63
Comprometidos con una Niñez Feliz Desde 2006, nuestros colaboradores, junto a Bunge en Argentina, ayudan a multiplicar sonrisas. Este proyecto comunitario integra la solidaridad de los colaboradores, las necesidades de las comunidades y las habilidades logísticas de Bunge para lograr un objetivo común. Este año invitamos a la Fundación Vida Silvestre Argentina para llevar a cabo un concurso de dibujo, “Nuestro Ambiente y Naturaleza”, en el que participaron los hijos de los colaboradores de toda la región. Ad e m á s d e i m p o r t a n te s premios para los mejores dibujos, las escuelas de los ganadores obtuvieron un curso a distancia sobre Medio Ambiente para dos maestras y la suscripción por un año a la revista Vida Silvestre.
Maratón Solidaria del Bicentenario 2010 Los colaboradores de Bunge participaron de la maratón solidaria que organiza la empresa Accenture y de la que participaron 10.000 corredores representando a 170 de las empresas más importantes de la Argentina. Se recaudaron más de $560.000 que fueron destinados a la Fundación Garrahan y la Cooperadora del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutierrez, localizados en Capital Federal.
Taller de Formación e Inserción Laboral en Ingeniero White
C
Esta actividad organizada y dictada en su totalidad por colaboradores de Terminal Bahía Blanca, contó con el aval de la delegación municipal de empleos de Ingeniero White y persiguió el objetivo de mejorar el desarrollo social de la localidad. Los asistentes, jóvenes entre 18 a 30 años, pudieron aprender sobre técnicas de preparación para entrevistas laborales, confección de cartas de presentación y curriculum vitae, visión del mercado laboral de la zona, entre otros temas tendientes a brindarles o mejorar su empleabilidad.
Donaciones 2010, Nuestras donaciones en números 79 84 11 16 20 38
240 2.000 2.280 3.355 15.000 36.000
Instituciones beneficiadas Donaciones otorgadas Ludotecas Donaciones en dinero Elementos de computación (PC, monitores, impresoras, fotocopiadoras) Donaciones de herramientas, juguetes, material de librería, ropa deportiva para niños, escarapelas, materiales de construcción, entre otros kilos de yerba mate litros de agua mineral paquetes de leche en polvo litros de aceite refinado kilos de pan fresco kilos de pellet de soja
61 65
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE PRODUCTORES EN SIEMBRA DIRECTA (AAPRESID) ASOCIACIÓN DE CONSUMIDORES INDUSTRIALES DE GAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (ACIGRA) ASOCIACIÓN ARGENTINA DE GRASAS Y ACEITES (ASAGA) ASOCIACIÓN DE DIRIGENTES DE RELACIONES INDUSTRIALES DEL LITORAL (ADRIL) ASOCIACIÓN DE GRANDES USUARIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (AGUEERA) ASOCIACIÓN ARGENTINA DE POSCOSECHA (APOSGRAN) BOLSA DE COMERCIO DE ROSARIO (BCR)
Participación Institucional Estamos presente junto a las siguientes Instituciones:
CÁMARA DE COMERCIO DE LOS ESTADOS UNIDOS (AMCHAM) CÁMARA ARGENTINA DE BIOCOMBUSTIBLES (CARBIO) CÁMARA ARBITRAL DE ACEITES Y SUBPRODUCTOS VEGETALES CÁMARA ARGENTINA DEL MANO CÁMARA ARGENTINA DE COMERCIO CÁMARA DE ACTIVIDADES PORTUARIAS CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y SERVICIOS DE SAN LORENZO Y SU ZONA CÁMARA DE LA INDUSTRIA ACEITERA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (CIARA) CÁMARA DE PUERTOS PRIVADOS COMERCIALES CONSULTORES DEL PLATA SA FERTILIZAR FEDERACIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE (FISFE) FUNDACIÓN MEDITERRÁNEA (IERAL) INSTITUTO PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL ARGENTINO (IDEA) INSTITUTO ARGENTINO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN (IRAM) UNIÓN INDUSTRIAL DE CÓRDOBA (UIC)
67
Comité Ejecutivo
Anuario 2010 Ciudadanía Responsable
Bunge Argentina SA Plácido Enrique Humanes, Presidente Carlos Nowik Halaburda Daniel Pablo Orjales Guillermo Eduardo Marcotegui Horacio Raúl Moretti Ignacio Álvarez Jorge Luis Frías Rubén Mario Rodríguez Walter Omar Savarecio
Coordinación: Relaciones con la Comunidad Bunge Mail: victoria.joffre@bunge.com
Bunge Argentina SA: 25 de Mayo 501 Capital Federal Buenos Aires (+54 11) 51693200 Madres de Plaza de Mayo 3020 5 Piso http://www.bungeargentina.com Rosario - Santa Fe (+54 11) 5123300
69
Links de interĂŠs: Anuario 2009 Bunge Argentina http://www.bunge.com/citizenship/anuario_2009.pdf Bunge Citizenship 2010 http://www.bunge.com/citizenship/index.html Setting the global Table http://www.bunge.com/global-table.html
www.bungeargentina.com