
3 minute read
Aprende a hacer una lista de precios
Una lista de precios es una herramienta que todo vendedor necesita para poder ser un profesional ante sus clientes. Lo primero que debes hacer para crear tu lista de precios es abrir una hoja de cálculo (la más fácil conocida es Excel).
En la columna A deberás poner la referencia de cada uno de tus productos o servicios. Esa referencia pueden ser letras, números o la combinación de ambos.
Advertisement
% columna con el precio regular) debes hacerlo de la siguiente forma:
B En la columna B debes poner la descripción del producto o servicio en una forma corta y clara.
En la columna C se pone el precio de cada columnas de la D en adelante puedes poner los precios con los descuentos que haces si te piden más piezas de tu producto.

Sitúate con el mouse en la casilla en la que deberá aparecer el precio con descuento y escribe:
= casilla con el precio regular (por ejemplo C3) *descuento deseado
Guía para descuentos deseados :
Si quieres dar 5% de descuento deberás poner *.95
Si quieres dar 10% de descuento deberás poner *.90
Si quieres dar 15% de descuento deberás poner *.85
Recuerda que no puedes dar precios por debajo del costo de tu producto.
Dar descuentos por volumen de compra es algo que los clientes agradecen, pero debes tener cuidado de nunca perder dinero.
Si quieres dar 30% de descuento deberás poner *.70
También puedes dar descuentos por pagos anticipados, por ser clientes leales o por ser tus amigos.
Si quieres dar 35% de descuento deberás poner *.65
Si quieres dar 50% de descuento deberás poner *.50
¿Por qué multiplicamos por esas cifras?
Sea cual sea la razón, un descuento siempre debe estar ligado a un motivo para que así no sientan los clientes que es sólo porque a ti se te ocurrió. En la fila uno de tu hoja de cálculo debes poner el título de cada columna, por ejemplo: Referencia Descripción Precio regular Precio menos X% de descuento Porque se hace por 1 menos el descuento que porcentaje del precio regular que el cliente pagará.
Pe rsonajes escondidos
Para todos los niños, las computadoras, los smart phones, internet y las redes sociales son algo natural y cotidiano, pero no siempre han existido. La informática, como la conocemos ahora, tiene relativamente poco tiempo. Si ejemplificamos la historia de la informática como puntitos sobre una hoja, veríamos que en los últimos años hay muchos puntitos juntos porque los avances en este campo han sido cada vez más rápidos.
¡Echa un vistazo a la línea de tiempo de la informática!
Babbage construye una máquina programable para cálculos; una máquina analítica.
1951 Se crea la computadora UNIVAC I, que fue la primera computadora comercial.
1822
Charles Babbage inicia la creación de una máquina calculadora, diseñó un plano de computadoras y presentó un modelo que llamó máquina diferencial, en la Royal Astronomical Society.
Se da la conexión de las primeras computadoras entre 4 universidades estadounidenses.
Se crea la primera computadora de la marca Apple.
IBM lanza la PC.
Se anuncia el nacimiento de la World Wide Web.
Nace el navegador Explorer.
Nace Hotmail.
1953 2004
Se crea la computadora IBM 701, que empleaba tarjetas perforadas para introducir datos. Se convirtió en número 1 en ventas.
1976 1980 1996
1971 Se envía el primer correo electrónico.
Nace Facebook bajo el nombre de Thefacebook.
Se crea Twitter.
2008
1981 1998 2007 2009 2010
Nace Google Chrome, navegador de la empresa Google.


10
Tim Berner-Lee escribe la primera página de internet (en un ordenador NeXT).
Se crea Netscape (primer navegador comercial en la historia de internet).
Se crea Google.
YouTube entra en línea.
Sale al mercado el primer Iphone.
Se crea WhatsApp
Nace Instagram.
Steve Jobs presenta el primer Ipad de Apple.
¡Vamos a jugar Timbiriche!
Instructivo
Número de jugadores: 2 a 4 ¡Si juegan 4 es más divertido!
Objetivo: Formar cuadros conectando los puntos con una raya hasta que éstos se acaben.
El juego

El primer jugador unirá dos puntos mediante una línea, ya sea horizontal o vertical; posteriormente, el segundo jugador hará lo mismo y así sucesivamente.
Cuando un jugador trace una línea que complete un cuadro pondrá su inicial dentro del mismo y tendrá derecho a trazar otra raya. Así, hasta que ya no cierre más cuadros y pase el turno al siguiente jugador.
Fin del juego
El juego termina cuando no haya más puntos que unir. Ganará quien tenga más cuadros con sus iniciales.
¡Organiza torneos y diviértete!
Seguramente ya lo habrás practicado bien, así que te proponemos un negocio: Compra un block o cuaderno de hojas blancas o de cuadritos y haz planillas de Timbiriche para vender entre tus amigos. También puedes trazar tus tableros en la computadora.