
2 minute read
SHARE OF MARKET - SHARE OF MIND Mercadotecnia
Hay dos conceptos en mercadotecnia que se usan en idioma inglés, por costumbre.
Éstos son: Share of market o Market
Advertisement
Share y Share of mind.
Share of market o Market Share
Es la participación de mercado que tenemos, es decir, el porcentaje o pedacito que nos toca del mercado. Dicho de otra forma, es cuánto vendemos en comparación con las per sonas que venden lo mismo que nosotros, o sea, que per tenecen a la misma industria y son nuestros competidores.
Es como si viéramos al mercado de nuestro producto como un g ran pastel del que a nosotros nos toca una rebanada.
C u a n do existe mu c h a compete n cia , n o pod em o s d e t e cta r d e q ué ta m a ñ o e s nuestra rebanada, pero con ser par te del pastel ya estamos en el mercado, y mientras más ganas le echemos, más vamos a vender.
Share of mind
Es lo que llamamos Índice de recordación. Se trata de cómo los clientes perciben nuestra marca, es decir, el lugar que ésta ocupa en la mente del cliente.
la gente, tiene que satisfacer sus necesidades, porque si no, el cliente no la recordará.
queda en su mente.
Además de crear una marca fácil de recordar y que diga algo sobre nuestro producto o ser vicio, es impor tante promocionarla para que todos la recuerden. Haz volantes o manda tu página web a todos tus amigos para que, a su vez, ellos te ayuden a “correr la voz”. Hay marcas que están en la mente de todos, pero lo más impor tante es estar en la mente de nuestro mercado meta, es decir, de aquellos a quienes nuestro producto está dirigido, porque son ellos quienes lo van a comprar.
L a me ta q ue h a y q ue alca nz a r es e l po s i cionamiento: que nuestra marca ocupe un lugar en la mente de los clientes.
Una marca Top of mind es la primera marca de alguna categoría de productos que viene a la mente de los clientes cuando les decimos que mencionen una marca de
Te proponemos un juego: pregunta a 50 personas la marca de un refresco, la marca de un juguete o la marca de una computadora y escribe cada respuesta. Al terminar, cuenta cuántas veces apareció cada marca y verás cuál es la que más veces dijeron. Puedes hacer este ejercicio muchas veces con diferentes cosas. ¡Te vas a sorprender con los resultados!
Pide a tus papás o maestros que te ayuden a buscar dichos populares, canciones tradicionales, cuentos o rimas que vayan de acuerdo con tu producto para inspirarte y ¡crear un nombre inolvidable!
Otra forma divertida para obtener la pócima mágica del nombre de tu marca es usando figuras retóricas, que son formas de cambiar el lenguaje común para que tenga más chiste y estilo. Te encantará practicar con una que se llama “aliteración”: se trata de repetir o combinar varios sonidos a lo largo de una misma frase para conseguir un efecto sonoro. Hay marcas muy conocidas que la usan como: Pay Pal, Kit Kat, Lalallopsy, etc. Si, por ejemplo, inventaras una línea de peluches, podrías usar un nombre con aliteración como Tres tristes tigres. La rima es otro recurso que puede ser de gran ayuda para dar con el nombre exacto, la marca de algún producto con leche se podría llamar La vaca flaca…¡las posibilidades son infinitas!
P K Lh
p arcas j k ta q p Ab c d e f g h i j km o Palabreando m
Abre el diccionario y prueba con palabras que rimen y tengan que ver con lo que quieres vender.
Toma ideas de un libro de refranes y dichos populares o entra a www.citasyproverbios.com. Haz una lista de, por lo menos, 15 nombres para tu marca.
Pide opiniones de tus nombres elegidos; ve eliminando los que menos gusten hasta tener las tres opciones que mejor te representen. Luego vuelve a pedir a amigos y familiares que voten por una de ellas.
5