ADAM SMITH

Page 1

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ADAM SMITH

BUSTAMANTE FLORES SCARLEN PRODUCCIÓN II

1/2023

Mrg. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO

ESTUDIANTE: BUSTAMANTE FLORES SCARLEN

MATERIA: PRODUCCÍON II

DOCENTE: Mgr. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO

GRUPO: 01

GESTIÓN: 2023

COCHABAMBA-BOLIVIA

LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD

1

ADAM SMITH

LA DICIPLINA REAL Y EFECTIVA QUE SE EJERCE SOBRE UN TRABAJADOR ES LA DE SUS CLIENTES. ES EL MIEDO A PERDER SU EMPLEO LO QUE RISTRINGE SUS FRAUDES Y CORRIGE SU NEGLIGENCIA.

1. DEFINICIÓN

En 1759 publicó Teoría de los sentimientos morales, obra profundamente influida por el utilitarismo de Jeremy Bentham y John Stuart Mill en la que describía la formación de los juicios morales en el marco de un «orden natural» de ámbito social, y sobre cuyos principios basaría su posterior liberalismo económico.

Smith veía en el comportamiento humano la presencia de una dualidad entre razón e impulsos pasionales. La naturaleza humana, individualista y racional al mismo tiempo, empuja al hombre tanto al enfrentamiento como a la creación de instituciones destinadas a la consecución del bien común. Expuso además la creencia en una «mano invisible» armonizadora de los intereses individuales en el marco de la actividad colectiva.

En 1763 abandonó Glasgow y aceptó (por recomendación de David Hume) un empleo en Francia como preceptor del joven duque de Buccleuch, hijastro del canciller del Exchequer Charles Townshend. En Francia conoció a Anne Robert Jacques Turgot, François Quesnay y a otros economistas fisiócratas y enciclopedistas de la época. Residió principalmente en Toulouse y París, ciudad desde la que tuvo que regresar a Londres debido al asesinato del hermano del duque de Buccleuch. En el curso de una corta estancia en Ginebra conoció a Voltaire.

En Francia inició la redacción de su obra más importante, la Investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones (An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations), dividida en cinco libros, que terminó de escribir durante seis años en su pueblo natal de Kirkcaldy, cerca de Edimburgo, y publicó después de una estancia de tres años en Londres, en 1776.

2.- DESARROLLO

2.1.LA PRINCIPAL APORTACIÓN TEÓRICA DE ADAM SMITH

Es el análisis del mecanismo mediante el cual el libre juego de mercado (tanto a escala interna como en las relaciones comerciales con otros países) entre los diversos sectores de la economía genera el máximo beneficio económico del conjunto. Como

UNIVERSIDAD MAYOR
BUSTAMANTE FLORES SCARLEN PRODUCCIÓN II 1/2023 Mrg. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO 2 LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD
DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

consecuencia, se mostró siempre contrario a cualquier intervención o regulación de la actividad económica, reduciendo el papel del Estado al de garante de las reglas del juego. Adam Smith se opuso al mercantilismo al considerar la riqueza de una nación como la producción anual de bienes y servicios («las cosas necesarias y útiles para la vida»), en lugar de las reservas de metales preciosos, y a la escuela fisiócrata al descartar la tierra como el origen de toda riqueza y proponer en su lugar el factor trabajo. A este respecto, incidió en la especialización como el determinante de la capacidad de una sociedad para aumentar su productividad, y en consecuencia, su crecimiento económico.

Estableció una teoría del valor de un bien que distinguía entre su valor de cambio (capacidad de ser intercambiado por otros bienes) y su valor de uso (utilidad que aporta). Con respecto al valor de cambio, su medida era el trabajo útil incorporado en su obtención; es decir, que una mercancía tiene un precio natural determinado por el coste de producción medido en trabajo, y un precio de mercado. En situación de libre competencia, este último convergería hacia el primero.

Adam Smith completó su análisis con una teoría sobre la distribución de la renta que distinguía entre tres categorías de rentas (salarios, beneficios del capitalista y rentas de la tierra), para sostener a continuación que los salarios eran fijados por las leyes de la oferta y la demanda, aunque reconoció la existencia de un valor mínimo de subsistencia por debajo del cual ya no podían descender. 1

2.2. PREOCUPACIONES SOCIALES

Contrariamente a lo que le achacan algunos críticos debido a los extremos a los que el Liberalismo lleva sus ideas, Adam Smith conocía los peligros que conllevaba su ecuación económica.

Estaba convencido de que un hombre que pasa toda su vida para completar unas pocas operaciones simples cuyos efectos son siempre los mismos, no tiene tiempo para desarrollar su inteligencia ni para poner en práctica su imaginación. El resultado es la pérdida del hábito de ejercer sus facultades y la alienación del individuo. Por ello afirmó que el Estado debería «impulsar e incluso imponer» la educación pública78 de las clases trabajadoras.

De hecho, criticó las vidas miserables que sufrían muchos de sus compatriotas y advirtió que «ninguna sociedad puede ser próspera ni feliz si la mayor parte de sus miembros son pobres y miserables». 2

2.3. Influencia

En marzo de 1776 se publicó finalmente La riqueza de las naciones. La obra tuvo un éxito inmediato y duradero: la primera edición se agotó en seis meses, y durante la vida de Smith

UNIVERSIDAD
BUSTAMANTE FLORES SCARLEN PRODUCCIÓN II 1/2023 Mrg. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO 3 LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD
MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

se publicaron cinco ediciones (1776, 1778, 1784, 1786, y 1789). Además, en cuestión de tres décadas se había traducido, por lo menos, a seis idiomas extranjeros: danés (1779-80), tres versiones francesas (1781, 1790, y 1802), alemán (1776-78), italiano (1780), español (1794) y ruso (1802-1806).

La investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones ha estado sujeta a todo tipo de interpretaciones, entre ellas:

 David Ricardo: realiza una crítica a la obra, desarrollando más la teoría del valortrabajo y conceptos tales como el capital y la reproducción

 Milton Friedman y Rose Friedman: se centra en temas como la «mano invisible» y el papel del Estado. Milton y Rose Friedman escriben La libertad de elegir basados en la doctrina smithiana del libre comercio.

 Amartya Sen: lectura renovada de Smith que retoma la Teoría de los sentimientos morales, libro de gran importancia en el campo de la ética, la teología y la moral. Amartya Sen destaca la importancia del sentimiento de la simpatía en la obra de Smith y cuestiona la estrecha interpretación friedmaniana que atribuye al egoísmo la armonía del mundo.2

3.-CONCLUSIONES

La conclusión fundamental es que de acuerdo con nuestro método de análisis sí creemos que Adam Smith realizó una aportación al pensamiento económico que podemos calificar de la primera aportación científica. De esta manera, el pensamiento económico se convirtió en ciencia económica.3

4.- REFERENCIAS

1 https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/smith_adam.htm

2 https://es.wikipedia.org/wiki/Adam_Smith

3 https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/231/1/TFG000086.pdf

5.- VIDEOS

BUSTAMANTE FLORES SCARLEN PRODUCCIÓN II 1/2023
ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO 4 LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Mrg.

6.- PREZI

BUSTAMANTE FLORES

PRODUCCIÓN II 1/2023 Mrg. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO

7.- AUDIOS-PODCAST

https://www.youtube.com/watch?v=kOyk__vZIZo

https://prezi.com/v/f1_hk7l9leyy/adam-smith-ydavid-ricardo/

SCARLEN
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 5
LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD
https://www.youtube.com/watch?v=Z2ZufxBDF_0
https://prezi.com/v/tj_uvolloemi/la-economiacomo-ciencia-adam-smith/ https://www.ivoox.com/audiolibrosliberales-la-riqueza-naciones-adamaudios-mp3_rf_72064192_1.html

8.- CHAT.OPENAI.COM

OBRA DE ADAM SMITH RIQUEZA DE LAS NACIONES

La obra "La Riqueza de las Naciones" es uno de los textos más influyentes en la economía moderna y fue escrita por Adam Smith en 1776. El libro se divide en cinco libros y cubre una amplia gama de temas económicos, desde la teoría del valor hasta la teoría del comercio internacional y la política fiscal.

En el libro I, Smith discute la división del trabajo, argumentando que al especializarse en tareas específicas, las personas pueden producir más y mejor de lo que podrían haciendo múltiples tareas. Además, la especialización del trabajo lleva a la producción en masa y a una mayor eficiencia.

En el libro II, Smith aborda la teoría del valor, argumentando que el valor de un bien o servicio se basa en la cantidad de trabajo necesaria para producirlo. Además, Smith introduce la idea de la mano invisible, argumentando que la competencia y la libre empresa son el mejor mecanismo para asignar los recursos y producir bienes y servicios de manera eficiente.

En el libro III, Smith discute la teoría de la distribución, argumentando que el trabajo, el capital y la tierra son los factores de producción y que cada uno debe recibir una recompensa justa por su contribución a la producción.

En el libro IV, Smith aborda el comercio internacional, argumentando que el libre comercio es beneficioso tanto para los países exportadores como para los importadores. Además, Smith argumenta que los países deberían especializarse en la producción de bienes y servicios en los que tienen una ventaja comparativa y comerciar con otros países para obtener los bienes y servicios que no pueden producir de manera eficiente.

En el libro V, Smith aborda la política fiscal, argumentando que los gobiernos deberían limitar su intervención en la economía y dejar que la mano invisible opere. Smith también aborda la cuestión de los impuestos, argumentando que los impuestos deben ser justos y equitativos, y que deben ser utilizados para financiar las funciones esenciales del gobierno, como la defensa y la justicia.

UNIVERSIDAD
BUSTAMANTE FLORES SCARLEN PRODUCCIÓN II 1/2023 Mrg. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO 6 LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD
MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.