UNIVERSITARIO REGIONAL ESTE 2013
terreno plataforma
terreno
límite
límite
investigación
wetland
verde residencia
pública
verde investigación
verde
palmar existente estacionamiento enseñanza
verde enseñanza
verde enseñanza
residencia
//corte
estacionamiento enseñanza
plataforma
investigación
verde residencia residencia
wetland
investigación
verde investigación
enseñanza
publica
verde enseñanza
enseñanza
verde
verde enseñanza
palmar existente estacionamiento enseñanza
residencia
Aprovechamiento del desnivel del terreno// Ruptura marcada por la ficha central//
estacionamiento enseñanza
//corte
investigación
FILTRO
publica
FILTRO
FILTRO
//corte
enseñanza
8//ADAPTACIÓN AL TERRENO investigación
ACCESO VEHICULAR residencia
ACCESO PEATONAL investigación
publica
ACCESO PEATONAL
enseñanza
ACCESO VEHICULAR
enseñanza
enseñanza
residencia
10//FILTROS
CONECTOR //corte
//corte
6//TERRENO+PLATAFORMA+FICHAS
límite
crecimiento
plataforma
//corte
residencia
vacío lleno vacío lleno
lleno
vacío lleno
vacío centro
crecimiento
límite //corte
crecimiento
plataforma
crecimiento
//corte
lleno vacío lleno vacío lleno vacío lleno vacío lleno
terreno
4//PLATAFORMA+LÍMITES
//corte
ACCESO VEHICULAR enseñanza
9//ACCESOS
7//FICHAS+CONECTOR
5//CENTRO+LÍMITES
3//PLATAFORMA (lleno‐vacío)
//corte
enseñanza
La ficha origen o base del proyecto, la del sector público, que es distinta a las demás formal y funcionalmente, provoca la “ruptura” del edificio: en planta se produce a partir de ella una especie de zonificación, teniendo hacia un lado el área de docentes y hacia el otro el área de estudiantes; y en alzado se acentúa esa zonificación, ubicándose las áreas nombradas anteriormente en dos niveles distintos entre sí y con la ficha base, que es la que llega a una altura mayor que el resto, lograda al elevarse del suelo. EDIFICIO PLATAFORMA// “El concepto refiere a edificios con estructuras espaciales, tipo y cantidad de locales, instalaciones, confort y dimensiones adecuadas para el mejor desarrollo de una actividad universitaria concreta y específica. Se parte de la base de las diferentes actividades que se desarrollan en una Universidad (enseñanza, investigación con alta tecnología, investigación en humanidades y ciencias sociales, gobierno y administración) y se propone una concepción de edificio que responda en sus prestaciones a cada una de estas actividades concretas con todos los requerimientos que estas actividades planteen. Apunta a resolver problemas de necesidades de locales de varios servicios universitarios, apostando a una economía de escala, y un uso más intenso y racional de los locales, que permita optimizar el rendimiento de los recursos invertidos y mejorar la calidad de los espacios universitarios aportando soluciones flexibles adaptables al uso compartido por distintos servicios. Esto quiere decir que sean tenidos en cuenta en sus características generales, particularmente en su dimensionado: 1) aspectos académico/funcionales, en cuanto a que contemple las necesidades actuales de conjuntos de actividades y usuarios que conformen unidades discernibles en el conjunto de la UdelaR; 2) aspectos vinculados a las formas académicas y sus permanentes cambios y la adaptabilidad de la estructura física, generando estructuras muy flexibles; 3) aspectos de pertinencia económica en cuanto a que se trate de inversiones abordables para la economía del país, más allá de las coyunturas que resulten propicias como las actuales (posibilidad de financiamiento extra presupuestal); 4) aspectos de eficiencia en la gestión, en cuanto a que las obras de mantenimiento o readecuaciones que sea necesario realizar por cambios de condiciones, no signifiquen gastos desmesurados y empresas de largo aliento; 5) aspectos o características de la industria de la construcción del Uruguay, en cuanto a la posibilidad de ejecución en tiempos académicamente razonables, teniendo en cuenta tecnologías y características de la mano de obra disponible a nivel local.”
Zona semi-rural // Bordes: ruta internacional, ruta nacional, caminos vecinales // Vegetación autóctona existente
2//TERRENO+PLATAFORMA
1//TERRENO
El edificio funciona como un Sistema de Barras, alternando llenos y vacíos que determinan lo que es construido y lo que es filtro. El sistema presenta un origen que está materializado con las tres patas principales del proyecto: Investigación, Enseñanza y Sector Público. A partir de este origen, el edificio crece hasta un límite. Este límite está materializado por dos edificios de Residencia, de estudiantes y docentes respectivamente. De esta manera podemos pretender un crecimiento controlado, pues le planteamos un límite y una regla de crecimiento, como es la del sistema de barras. Este sistema permite alternar barras de edificio construido con otras barras que funcionan como filtros o colchones de aire entre los diferentes edificios, para así controlar las relaciones entre ellos. Se crean unidades mínimas de crecimiento. La “fuerza” del edificio está en la suma de las partes, partes que son contenedoras de actividades específicas. El sector de Edificio Base va a contener todas las actividades para el funcionamiento del edificio, y va a ser el centro físico y espacial del proyecto, permitiendo que el crecimiento se genere a partir de estas unidades mínimas, pero manteniendo el centro del proyecto en torno las tres patas planteadas inicialmente.
_ _Aula _Aula _Aula _Aula
_Aula _Aula _Aula _Aula _Aula
expositiva 1 (52m2) taller 1 (106m2) expositiva 2 (52m2) taller 2 (106m2) expositiva 3 (52m2)
_ Laboratorio Laboratorio Laboratorio Laboratorio
1 (79m2) 2 (79m2) 3 (79m2) 4 (79m2)
_Aula _Aula _Aula _Aula
_Aula _Aula _Aula _Aula _Aula
_Aula expositiva 1, 50 plazas a 1.1m2/pza (52m2 total) _Aula taller 1, 70 plazas a 1.65m2/pza con equipos multimedia y
expositiva 1 (52m2) taller 1 (106m2) expositiva 2 (52m2) taller 2 (106m2) expositiva 3 (52m2)
_Aula expositiva 2, 50 plazas a 1.1m2/pza (52m2 total) _Aula taller 2, 70 plazas a 1.65m2/pza con equipos multimedia y _Aula expositiva 3, 50 plazas a 1.1m2/pza (52m2 total)
_ Laboratorio Laboratorio Laboratorio Laboratorio
1 (79m2) 2 (79m2) 3 (79m2) 4 (79m2)
_Aula _Aula _Aula _Aula
Laboratorio Laboratorio Laboratorio Laboratorio
_
1 (79m2) 2 (79m2) 3 (79m2) 4 (79m2)
_Aula _Aula _Aula _Aula
acceso peatonal
acceso vehicular expositiva 1 (52m2) taller 1 (106m2) expositiva 2 (52m2) taller 2 (106m2) expositiva 3 (52m2)
acceso peatonal principal
acceso vehicular
acceso vehicular
_Aula _Aula _Aula _Aula _Aula
_Comedor
estacionamiento (capacidad 17 vehiculos)
estacionamiento (capacidad 34 vehiculos) palmar existente
palmar existente
estacionamiento (capacidad 17 vehiculos)
PLANTA general///
RESIDENCIA ESTUDIANTIL _Habitaciones simples (18m2) _Habitaciones dobles (25m2) _Habitaciones triples (35m2)
_Oficina director con Secretaria (52m2) _Centro de estudiantes (52m2)
Oficinas (25m2) _Hall principal (354m2) _Patio techado 404 m2 _Cantina
_Sala de Comiciones (52m2) _Sala de Consejo (52m2)
Cocina (20m2) Laboratorio Laboratorio Laboratorio Laboratorio
1, 30 plazas a 2.5m2/pza (79m2en total) 2, 30 plazas a 2.5m2/pza (79m2en total) 3, 30 plazas a 2.5m2/pza (79m2en total) 4, 30 plazas a 2.5m2/pza (79m2en total)
RESIDENCIA DOCENTE _ _Laboratorio 1 (54m2) _Laboratorio 2 (54m2) _Oficina profesores, cantidad 4 (54m2) _Laboratorio 3 y 4 (54m2 c/u) _Oficina profesores, cantidad 4 (54m2) _Laboratorio 5 (54m2)
_
_Comedor
_ _Laboratorio 1 (54m2) _Laboratorio 2 (54m2) _Oficina profesores, cantidad 4 (54m2) _Laboratorio 3 y 4 (54m2 c/u) _Oficina profesores, cantidad 4 (54m2) _Laboratorio 5 (54m2)
_ _Secretaria de profesores (52m2) _Laboratorio 1 (54m2) _Oficina profesores, cantidad 4 (54m2) _Laboratorio 2, 3 (54m2 c/u) _Oficina profesores, cantidad 4 (54m2) _Laboratorio 4 (54m2)
_Biblioteca (200m2) _Pasillo de acceso (35m2) _Hall superior (207m2) _Aula magna (410m2)
_Habitaciones simples (18m2) _Habitaciones dobles (25m2) _Habitaciones triples (35m2)
(4 aulas de 85m2 en total)
Vidrio Templado Laminado 6+6 Serigrafiado
Prefabricado (40x60cm)
PNI 16, cada 2m
Anclaje para Vidrios DORMA Sistema MANET COMPACT Ceiling Fixing SINGLE POINT
Rejilla Electrosoldada (GRATING) Malla: 30x30mm
PNI 16, cada 2m
soldada a PNI 36
PNI 36
Varillas Roscadas de Hierro Pulido
Anclaje para Vidrios DORMA Sistema MANET COMPACT Ceiling Fixing SINGLE POINT Rejilla Electrosoldada (GRATING) Malla: 30x30mm
Vidrio Templado Laminado 6+6 Serigrafiado
Cartela de Hierro para apoyo
Varillas Roscadas de Hierro Pulido
Rejilla Electrosoldada (GRATING) Malla: 30x30mm 12
PNI 34 PNI 16
12
CEILING FIXING
Cartela de Hierro para apoyo Vidrio Templado Laminado 6+6 Serigrafiado
(SINGLE POINT FIXING SERIES S32/35))
PNI 16, cada 2m
PNI 36
con Alma de Poliestireno con Alma de Poliestireno
Prefabricado (40x60cm) NODO 7 (Placa/Pilar) HOP2008 (Placa/Pilar) hta 38-17 (Placa/Pilar) con Alma de Poliestireno Prefabricado (40x60cm) Prefabricado (40x60cm)
PLANTA
HOP 2008
FACHADA
NODO 7///
HTA 38-17///
con Alma de Poliestireno
FACHADA
PLANTA
FACHADA
PLANTA
SECCIONES - CORTE TRANSVERSAL
0.05
> para apoyos de entrepisos 2T y se fabrican de distintas alturas la sobrecarga de uso del proyecto de los entrepisos y las luces a cubrir. > El ancho de la standard es de 40 cm, pudiendo fabricarse de otra medida. > Las vigas L son de borde y tienen un taco para apoyo de los paneles; las T invertidas son intermedias, con uno a cada lado, con medidas de 15 cm de apoyo y 20 cm de alto, pudiendo variar el proyecto. > Las vigas R rectangulares son para apoyo de los entrepisos en su cara superior (escaleras, etc.)
TIPO
88
88
60 16 8
16 8
16 8
V80
V100
V120
V60
V80
V100
V120
12
15
20
25
VL
h = variable de 45 a 80
VT
VR
ALZADO A h = variable de 45 a 80
40
h/2h/2
15
A P
15
VIGA L
PLANTA VIGA T
15
PLANTA
REFERENCIAS: P > pases para anclaje
SECCIONES - CORTE TRANSVERSAL
PLANTA VIGA L
CORTE
NPT
10 15
4.5 8.0 3.5
VIGA T
A
> Las bases de armado reciben el pilar centrado dentro del fuste, rellenando el espacio entre el pilar y la pared del fuste (10 cm) con
A
P
espesor de contrapiso
SECCIONES - CORTE TRANSVERSAL
ALZADO
100
> En su dimensionado inciden las cargas verticales de cubierta,
B = 40 a 80 cm
> La se hace directamente cuando el terreno tiene una de 2kg/cm2 a una profundidad de 3m. En caso contrario se puede optar por pilares. > Si no se alcanza el nivel de se rellena
ALZADO A Hembra
Pase para Aberturas
Macho
>> PROYECTO: Se utilizan como cerramiento lateral del sector de aulas y de la ficha central. como
N
la magnitud de los esfuerzos horizontales producidos por el viento, sismo u otros a determinar en el proyecto solicitado. > Se verifican las deformaciones que dependen de la altura del edificio. > Son posibles de fabricar en
NF
> Las vigas riostras se arriostran a los fustes. 300
A = 40 cm
16 20 30
> Las soluciones son variadas a cualquier tipo de proyecto de arquitectura. > Se realizan aberturas dejando pases, premarcos amurados, platinas para anclajes y otros.
40
A Longitud Variable
> Placas planas horizontales o verticales de 16 cm de espesor compuestas por dos caras de armado y una capa central de poliestireno expandido
Vigas riostras
40
h = variable de 45 a 80
PLANTAS
ALZADO
PLANTA
40
15
h = variable de 45 a 80 20
80
V60
15 20
88
88
16 8
>> PROYECTO: altura de viga en el entrepiso del de actos y en la azotea de la ficha central.
88
40 40 40
20
A
>> PROYECTO: se utilizan como paneles de entrepiso y como cubierta, debido a las grandes luces a cubrir.
h=desde 25 hasta 60
VISTA LATERAL
> Son armadas, pretensadas o postensadas, con 40
> para soportar cargas de paneles de cubierta y se fabrican de distintas alturas las distancias que se requiera en el proyecto sin columnas intermedias. > El ancho se mantiene siempre en 40 cm. > En su cara superior se apoyan los paneles de cubierta y se conforma un de en segunda etapa que evacua las pluviales hacia los extremos, bajando hacia las columnas por un pase.
0.05
Longitud Fija = 98.4 cm
8 8 28 8 8
> Paneles nervados 2T con losa armada de 5cm de espesor y dos nervios principales pretensados. > Se utilizan en entrepisos de grandes cargas y luces, para cubiertas con cargas y proyectos especiales. > Son de largo y ancho variable sobrecarga de uso y luces a cubrir, siendo el ancho standard de 250cm. > Se les agrega una carpeta de de 6cm de espesor que colabora con la estructura.
40
40
M
DP ANCHO B
40
50
60
70
6
8
10
12
altura variable
> Para naves industriales un ancho es fijo de 40 cm y el otro lo da el dimensionado. > Es posible preveer pluviales por un
A
PLANTAS
P
REFERENCIAS: M - MAXIMBRE P - PASE P/ABERTURAS
4.5 Hembra
Pase para Aberturas
A
Macho
15 15
M
rectangulares o trapezoidales a cualquier altura para apoyo de entrepisos, vigas a otro nivel, aleros y otras cargas puntuales. > Se dejan insertos para fijar placas de cerramiento o para soldar
NPT C
180
10
10 40
Cerramiento plano///
PLANTA
Pilares///
Viga secc. "I"
SECCIONES - CORTE TRANSVERSAL
Longitud Variable hasta 270 cm
Longitud Variable hasta 270
Panel Entrepiso "2t"
COMPONENTES SISTEMA ESTRUCTURAL Paneles de entrepiso "2T///
CORTE TRANSVERSAL A - A
48
Cerramiento vertical
88
Viga secc. "I"
5/ F/ P/ V/ P.E/ Cerramiento Plano///
Pilar rectangular
4/ F/ P/ V/ Paneles de Entrepiso///
Panel Entrepiso "2t"
COMPONENTES DE LA ESTRUCTURA
MODELO ESTRUCTURAL///////////////
empotramiento variable
NF
REFERENCIAS: P - PERNOS N - NEOPRENOS N.P.I. - NIVEL PISO INTERIOR C-
A
X+1///
//NÚCLEO BÁSICO 1/2/3 Edificio base 4/ Residencias 5/ Estacionamientos 6/ Wetland 7/ Palmar existente
4
5
4
5
4
5
7 5
3
1
2
6
5
4
3'
7 5
3
1
2
6
5
4
3'
7 5
3
1
2
6
5
4
X+2///
//NÚCLEO BÁSICO + PRIMER CRECIMIENTO 1/2/3 Edificio base 3'/ Crecimiento Aulario 4/ Residencias 5/ Estacionamientos 6/ Wetland 7/ Palmar existente
1/2/3 Edificio base 2'/ Crecimiento Laboratorio 3'’/ Crecimiento Aulario 4/ Residencias 5/ Estacionamientos 6/ Wetland 7/ Palmar existente
CORTE transversal///
CORTE longitudinal///
3'’
3
1
2'
límite
edificio BASE
6
2'
5
vacío
RESIDENCIA DOCENTE
vacío
estacionamiento
vacío
crecimiento
vacío
INVESTIGACIÓN
2
wetland
sector de crecimiento
vacío calificado
FICHA PÚBLICA
vacío calificado
7 5
ENSEÑANZA
3'
vacío
estacionamiento
vacío
vacío
crecimiento
vacío
crecimiento
3'’’
palmar existente
5
crecimiento
4
3'’
sector de crecimiento
vacío
1/2/3 Edificio base 2'/ Crecimiento Laboratorio 3'’/ Crecimiento Aulario 3'’’/ Crecimiento Aulario 4/ Residencias 5/ Estacionamientos 6/ Wetland 7/ Palmar existente
estacionamiento
X+4///
//EDIFICIO COMPLETO
RESIDENCIA ESTUDIANTILlímite
X+3///
//NÚCLEO BÁSICO + SEGUNDO CRECIMIENTO
4
RAÚL BUZÓ LORENA FERNÁNDEZ