CHRISTIAN CASTRO SÁNCHEZ Arquitecto
CHRISTIAN CASTRO SÁNCHEZ Arquitecto
“Cuanto mayor es la dificultad mayor es la gloria”, dice una vieja frase que me fue inculcada desde pequeño por mi familia. Su significado ha marcado profundamente mi corazón, impulsándome y motivándome a lo largo de mi vida académica y profesional. Fui criado en un hogar con fuertes valores hacia el trabajo y la responsabilidad. Como pintora, mi madre me ayudó a desarrollar mi sensibilidad artística. Como ebanista, mi padre me enseñó el valor del detalle. Practico dedicación y pasión en cada aspecto de mi vida. Creo en el diseño como una disciplina responsable en el mejoramiento de la calidad de vida de nuestra sociedad. Considero que un arquitecto exitoso requiere de buenas habilidades como diseñador, pero también es fundamental saber trabajar en equipo, poseer una consciencia medioambiental y pensar de manera global. Además, entiendo que la arquitectura como profesión es un negocio y el éxito de un proyecto está en la satisfacción del cliente. Durante toda mi carrera universitaria dividí mi tiempo entre academia y trabajo, lo cual me ayudó a desarrollar la habilidad de trabajar bajo presión. Me considero una persona muy competitiva y disfruto asumir retos que me lleven a ser mejor día con día. Busco rodearme de personas que admiro y de las cuales puedo aprender algo. No temo expresar y defender mis ideas, pero tampoco aceptar mis errores. Mi experiencia profesional incluye colaboraciones en proyectos residenciales y comerciales con el arquitecto costarricense Samuel Bermúdez y con la firma ARS Arquitectos Ingenieros, además de concursos internacionales con el arquitecto alemán Oliver Schütte. Asumí cada una de las tareas asignadas con gran empeño, logrando así la satisfacción de mis superiores, del cliente y la mía personal.
CHRISTIAN CASTRO SÁNCHEZ Cel: (506) 8382 2135 Fax: (506) 2285 0328 E-mail: castrochristian@gmail.com San José, Costa Rica
Objetivo Integrarme a un equipo de trabajo en el área de diseño y construcción donde pueda aportar y poner en ejecución mi experiencia y habilidades.
Educación Licenciatura en Arquitectura Universidad Veritas | 2011
Segundo año de Licenciatura en Ingeniería Civil Universidad de Costa Rica | 2000 - 2002
Bachillerato en Educación Media Colegio Las Américas | 1999
Educación Primaria Saint Joseph’s Primary School | 1992
Experiencia Laboral Colaboraciones con Arq. Oliver Schütte. Diseño conceptual, Diseño Arquitectónico, Análisis de Sitio 2009 - Actualidad
ARS Arquitectos Ingenieros S.A. Diseño Arquitectónico, Diseño Interno, Planos Constructivos, Diseño de Presentaciones, Elaboración de Presupuestos, Inspecciones, Diseño y Programación de Sitio Web 2007 - 2011
Colaboraciones con Arq. Samuel Bermudez U. Diseño Arquitectónico, Planos Constructivos 2006 - 2007
Corporación Centroamericana El Tesoro S.A. Supervisor de Operadores, Representante de Servicio al Cliente 2001 - 2008
Reconocimientos Ganador | Proyecto NO.MA.DA. Concurso LLTOPO | Universidad Veritas 2009
Mención de Honor | Proyecto Unidad Habitacional IX Bienal de Arquitectura | Colegio de Arquitectos de Costa Rica 2008
Habilidades e Intereses Idiomas: Español (nativo) e Inglés (avanzado)
Software: Microsoft Windows (avanzado), Mac OSX (avanzado), Microsoft Office (avanzado), Adobe Photoshop (avanzado), Adobe Illustrator (intermedio), Adobe InDesign (intermedio), Google SketchUp (intermedio), VectorWorks (avanzado), AutoCAD(básico), Revit Architectue (básico).
Otros: Actualmente desarrollando una microempresa de huertas hidropónicas verticales bajo la marca FarmBag (www.facebook.com/farmbag / www.farm-bag.com) Editor asociado del microblog de diseño Edgina (www.edgina.tumblr.com)
PORTAFOLIO DE DISEテ前
Proyectos Seleccionados
2011
Proyecto de Graduación
BLOQUE MODULAR MULTIFAMILIAR Mata Redonda, San José
El objetivo del proyecto fue el desarrollo de un sistema constructivo que permitiera la conformación de un bloque residencial a partir de módulos prefabricados que, combinados entre sí, pudieran conformar diferentes tipos de apartamentos. Con esto se buscó salir del esquema tradicional del apartamento modelo y así darle al usuario final la posibilidad de configurar su vivienda según sus necesidades específicas. En síntesis, una arquitectura adaptable al usuario. La primera etapa consistió en diseñar un catálogo de 20 opciones de módulos independientes que albergaran los espacios básicos de una vivienda: cocina, baño, estar y dormitorio. La segunda etapa fue el desarrollo de un sistema estructural que fuera capaz de albergar los módulos, permitiendo la configuración de diferentes tipos de apartamento. La tercera etapa consistió en la implementación del bloque residencial en un sitio específico.
Algunas configuraciones de apartamentos
CUBIERTA NPT 00+40,90m
NIVEL 1200 NPT 00+37,75m
SALîN MULTIUSO
SALA/COMEDOR
TERRAZA
ESTUDIO
NIVEL 1100 NPT 00+34,35m
SERVICIO SANITARIO
DORMITORIO
DORMITORIO VM
VM
BALCîN
NIVEL 1000 NPT 00+30,95m VM
SALA/COMEDOR
SERVICIO SANITARIO
VM
VM
VM
VM
VM
VM
VM
DORMITORIO
ESTUDIO
BALCîN
NIVEL 900 NPT 00+27,55m
SALA/COMEDOR
ESTUDIO
SERVICIO SANITARIO
DORMITORIO
SERVICIO SANITARIO
VM
BALCîN
VM
DORMITORIO
NIVEL 800 NPT 00+24,15m VM
ESTUDIO
VF
VM
VM
VF
VM
VM
VM
ESTUDIO
NIVEL 700 NPT 00+20,75m VM
SALA/COMEDOR
DORMITORIO
SERVICIO SANITARIO
VM
VM
VM
VM
VM
DORMITORIO
ESCALERAS
BALCîN
NIVEL 600 NPT 00+17,35m VM
DORMITORIO
SERVICIO SANITARIO
ESTUDIO
SERVICIO SANITARIO
VM
VM
VM
VM
VM
DORMITORIO
BALCîN
NIVEL 500 NPT 00+13,95m VM
VM
VM
VM
VM
VM
DORMITORIO
BALCîN
NIVEL 400 NPT 00+10,55m
GAZEBO SERVICIO SANITARIO
VM
DORMITORIO
VM
BALCîN
NIVEL 300 NPT 00+7,15m
LOCAL OFICINA
PARQUEO 2
NIVEL 200 NPT 00+3,75m
LOCAL COMERCIAL PARQUEO 1
NIVEL 100 NPT 00+00
Sección transversal
VIGA PRINCIPAL
2,440
VIGA PRINCIPAL
0,30
PERFIL HEA 360 ANCLADO A COLUMNA
2
1,220
0,30
PERFIL IPE 500 ANCLADO A MURO
0,30
1 EJE PRINCIPAL
EN CONCRETO ARMADO
3
2,440
EJE PRINCIPAL
4
EJE PRINCIPAL
5 COLUMNA
3,050
0,30
MURO PRINCIPAL
0,30
EN CONCRETO ARMADO
0,35
0,37 0,20
VIGA PRINCIPAL
PERFIL HEA 360 ANCLADO A MURO
0,44
0,40
VIGA CORONA
3,03
VM
VM
2,63VM
VM
TUBO ESTRUCTURAL 10x7,5cm (4x3") VM
3,05
VM
2,12
2,44
SALA / COMEDOR
3,40
VIGUETA ENTREPISO
TUBO ESTRUCTURAL 15x10cm (6x4")
COCINA COCINA 0,35
0,37 0,20
VIGA PRINCIPAL
PERFIL HEA 360 ANCLADO A MURO
VIGA PRINCIPAL 1,62
PERFIL HEA 360 ANCLADO A COLUMNA
1,49
VIGA CORONA
2,63
3,03
TUBO ESTRUCTURAL 10x7,5cm (4x3") VM
3,05
VM
3,40 0,70 0,30
VIGA PRINCIPAL
1,14
PERFIL HEA 360 ANCLADO A COLUMNA
BALCON
SALA
VIGUETA ENTREPISO
TUBO ESTRUCTURAL 15x10cm (6x4")
COCINA
0,22 0,35
0,37 0,20 0,44
1,61
1,49 1,00 VM
VM
2,63
1,14
BALCON
VM
1,14
SALA
ESTUDIO
0,60
0,90
0,34
COCINA
1,37
Vistas internas
0,35
VIGA PRINCIPAL
PERFIL IPE 500 ANCLADO A MURO
TUBO ESTRUCTURAL 10x7,5cm (4x3")
3,40
0,22
Sección ampliada
VIGA CORONA
0,96
VM
2,10
0,30
PERFIL HEA 360 ANCLADO A MURO
0,70
3,03
0,70
VIGA PRINCIPAL
0,72
0,47
VIGUETA ENTREPISO
TUBO ESTRUCTURAL 15x10cm (6x4")
2011
Colaboración con Arq. Oliver Schütte
CONTAINER-BOARD Parque La Sabana, San José
Con el fin de diversificar sus productos, la empresa costarricense Colorvisión solicitó el encargo de realizar diferentes propuestas para la utilización de contenedores de carga como vallas publicitarias móviles tipo stand, que pudieran ser implementadas en actividades de asistencia masiva. Las propuestas incluyen la utilización del espacio interno de los contenedores con programas complementarios como lo son una pequeña soda, un centro de reciclaje, un local de alquiler de bicicletas, baños públicos entre otros usos.
Configuraciones
Vistas externas
Vista Principal
Taller de Diseño XIII
2010
RESIDENCIA LLF
Ayarco Sur, Curridabat
Ubicada en un terreno esquinero, esta vivienda explora la materialidad de un espacio introspectivo a través del uso de la curva como respuesta al lugar.
Vista Principal
Distribución del primer nivel
Axonométricos
La vivienda está ubicada sobre una pendiente desde donde emerge de manera escalonada una serie de volúmenes blancos que buscan crear continuidad y suavizar el impacto de la esquina como tal.
Distribución del segundo nivel
2009
Colaboración en ARS Arquitectos Ingenieros
RESIDENCIA MSM Turrúcares, Alajuela
El encargo del cliente fue “diseñar una caja blanca sólida pero transparente”. Dadas las condiciones climáticas de la zona, se buscó la mejor orientación de las fachadas para lograr crear una volumetría que respetara los deseos del cliente. En el primer nivel se ubican las áreas publicas que incluyen la cocina, el comedor, la sala principal, un estudio, las áreas de servicio, un rancho y la piscina. En el segundo nivel se ubicaron el dormitorio principal, una sala de TV y el dormitorio de la hija, conectado mediante un puente que atraviesa la sala y el comedor.
Distribución en primer nivel
Fotografías
Vista Principal
Distribución en segundo nivel
Colaboración con Arq. Oliver Schütte
2010
I-BOARD El I-Board es una valla publicitaria inteligente que une diferentes elementos de programación en una sola estructura. Basado en un análisis de las estructuras publicitarias existentes, se propone una serie de objetos bidimensionales y tridimensionales para la visualización de publicidad exterior en el ámbito local.
Vista Principal
Catálogo de opciones
Escenarios aplicados
Junto a la información comercial, el I-Board está equipado con un sistema de ubicación GPS, así como iluminación y tableros de mensajes, con el fin de informar a los transeúntes acerca de la ubicación, actividades culturales y congestiones de tráfico.
2009
Taller de Sistemas Prefabricados
PROTOTIPO ME-01 Colaboración con Ronald Fonseca Campos
El Prototipo ME-01 es un módulo prefabricado, de fácil ensamblaje, capaz de albergar temporalmente una familia en una situación de emergencia. Mediante la utilización de mobiliario integrado el espacio interno puede servir como área social durante el día y como dormitorio durante la noche. Puede llegar a ser autosuficiente en términos energéticos, por medio de la utilización de energía solar y un sistema de captación de aguas pluviales para suplir sus funciones básicas.
Planta
Axonométricos
Vista Principal
Elevación Frontal
Sección Transversal
Colaboración en ARS Arquitectos Ingenieros
2008
CONDOMINIO AYARCO REAL
Curridabat, San José
El proyecto se diseñó buscando el máximo aprovechamiento del lote y el mejor rendimiento de área vendible versus área construida. Se propuso un edificio con 39 unidades habitacionales con dos parqueos cada uno. Su volumetría exterior responde a los deseos del cliente de una arquitectura con influencias “Toscanas”. Las áreas comunes incluyen: gimnasio, salón de fiestas, juegos y reuniones, área de parrilla “BBQ” y azotea con espacio verde al aire libre. Vista Principal
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
PARQUE
PARQUE
IA EXISTENTE
TEJARDIN (5,5m)
IA EXISTENTE
TEJARDIN (5,5m)
62
80
62
ACCESO PRINCIPAL
63
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
ACCESO PRINCIPAL
48
49
50
51
52
53
48
54
55
56
57
58
59
60
61
S5
L3
CALLE PUBLICA
CALLE PUBLICA
L1
L2
GIMNASIO ACCESO SUR
46
45
44
43
42
41
40
39
38
37
36
35
2
3
4
Zonificación Primer Nivel
5
6
50
51
52
53
54
55
56
34
33
32
31
30
29
57
58
ACCESO NORTE
M
59
60
61
81
S2
L4
L4 S1
M ACCESO SUR
28
47
PLANTA DE TRATAMIENTO
1
49
81
ACCESO NORTE
47
Vistas Internas
64
46
45
44
7
8
9
43
42
41
40
39
38
37
36
35
34
33
32
31
30
29
28
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
PLANTA DE TRATAMIENTO
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
1
2
3
4
5
6
10
11
12
13
Zonificación Típica Niveles Superiores
14
15
27
2008
Colaboración en ARS Arquitectos Ingenieros
RESIDENCIA BGH Santa Ana, San José
El encargo del cliente era lograr que las áreas sociales y privadas se mantuvieran lo más separadas posibles. Para ello se utilizó la escalera como un elemento central separador entre las diferentes zonas de la vivienda. En el primer nivel se dio énfasis a la relación entre el jardín trasero y la terraza como elemento que une las diferentes áreas públicas y semipúblicas. En el segundo nivel se ubicó una sala de T.V. y tres dormitorios. La volumetría responde a los lineamientos establecidos por el residencial donde se ubica la vivienda.
Distribución en primer nivel
Vistas Internas
Vista Posterior
Distribución en segundo nivel
Taller de Diseño X
2008
UNIDAD HABITACIONAL Santo Domingo, Heredia
Mención de Honor | IX Bienal de Arquitectura
El proyecto se compone de ocho apartamentos, capaces de cumplir las necesidades de diferentes usuarios: parejas, familias pequeñas y familias extendidas.
Vista Principal
Secciones Ampliadas
Vistas Externas
La volumetría exterior es resultado de una exploración que buscó la mayor apertura posible de los apartamentos hacia su entorno. A nivel interno la espacialidad de los apartamentos logró una amplitud por medio de la utilización de dobles alturas como elementos de relación entre los espacios en diferentes niveles.
2007
Taller de Diseño VIII
SOMBRAGUANACASTE
Liberia, Guanacaste
El objetivo del taller consistía en la elaboración de un edificio para un restaurante y locales comerciales. La propuesta debía respetar un enorme arbol de Guanacaste ubicado en el lote y la totalidad del proyecto se debía desarrollar sin la utilización de herramientas digitales. La disposición del programa dentro de lote responde a un estudio de la trayectoria solar. En cuanto a la volumetría se buscó reinterpretar ciertos elementos propios de la arquitectura local de la llamada Ciudad Blanca.
Planta Arquitectónica Primer Nivel
Perspectiva de Conjunto
Vista Principal
Planta Arquitectónica Segundo Nivel
Taller de Convergencia e Intercambio
2007
PARADA DE BUS El Carmen, San José
Como tal, las paradas de buses son fuertes atractores de actividad en muchos puntos de la ciudad. El ejercicio busca una diversificación en los usos que actualmente presentan las paradas en San José. Por medio de un análisis de los mobiliarios urbanos de más uso, se buscó la implementación de teléfonos públicos, stand de periódicos, quioscos de refrescos, basureros, entre otros, dentro de un módulo de parada que pudiera responder a las necesidades específicas de ciertos sectores de la ciudad. Vista Principal
Distintas utilizaciones
Escenarios de Implementación
2006
Colaboración con Arq. Samuel Bermudez
CASA DE HUÉSPEDES FLOYD WINSETT Atenas, Alajuela
Los clientes, una pareja de jubilados con un alto respeto por la naturaleza, querían construir una pequeña casa de huéspedes que pasara inadvertida dentro de una propiedad llena de árboles y vegetación. El proyecto nace de la cubierta, como un elemento propio de la arquitectura local y como respuesta a las condiciones de clima de la zona, al mismo tiempo que busca crear un diálogo con el entorno mediante la utilización de madera del sitio. Vista Principal
Elevación Lateral
Vistas Externas
Elevación Frontal
CHRISTIAN CASTRO SÁNCHEZ Cel: (506) 8382 2135 Fax: (506) 2285 0328 E-mail: castrochristian@gmail.com San José, Costa Rica