UN EDIFICIO HÍBRIDO PARA VALPARAÍSO

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ESTUDIO URBANOS ESCUELA DE ARQUITECTURA

UN EDIFICIO HÍBRIDO PARA VALPARAÍSO Intervención en el centro histórico POR CLAUDIO VIÑUELA SCHWEITZER Tesis presentada a la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile para optar al título de Arquitecto Profesor Guía: Sebastián Gray Avins Diciembre, 2011 Santiago, Chile © 2011, Claudio Viñuela Schweitzer i


© 2011, Claudio Viñuela Schweitzer Se autoriza la reproducción total o parcial, con fines académicos, por cualquier medio o procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica que acredita al trabajo y a su autor.


Dedicado a la memoria de mis abuelos Juana y Justo; a mis abuelos Isaac y Eliana y a mis padres Maneno y RaĂşl.

ii


4


AGRADECIMIENTOS El proceso de titulación remata seis años de carrera, tiempo en el que muchas personas colaboraron de diversas maneras. En especial, agradezco: A la familia, especialmente a mis padres Maneno y Raúl, a mis hermanos Camila y Javier y a mis abuelos Juana, Isaac y Eliana; a mis tíos Carlos, Noemí y su famlia y a la familia Iragüen Contreras. A mis amigos y compañeros, especialmente a Daniel Iragüen, Francisca Becerra, Nataniel Schweitzer I., Alessandra Dal Mos y Cristian Valenzuela. En el ámbito académico, agradezco especielmente a Matías Swinburn y a los profesores Francisco Prado, Juan C. Pardo y Sebastián Gray. Mis agradecimientos, seguro incompletos, se extienden a innumerables personas que de tantas maneras me entregaron algo suyo para mi formación como profesional y persona.

iii


6


1. ÍNDICE

86

ii 4. Valparaíso ¿centro histórico?

Agradecimientos

iii

4.1 Centro histórico, definiciones

42 7. Referentes

99

1. Índice

iv

4.2 Valparaíso como centro histórico

46 8. Bibliografía

105

2. Abstract

9

4.3 Análisis de Valparaíso

55 9. Anexos

107

3. Lugar

11

3.1 Presentación del sitio

11

3.2 Ciudad. Lecturas de Valparaíso a través de cuatro niveles de acercamiento

14

3.2.1 Primer acercamiento: dimensión geográfica

la

14

4.3.1 Conectividad y accesibilidad: Nivel regional, comunal y del barrio

55

4.3.2 Tendencias generales de la ciudad

58

4.3.3 Tendencias del barrio

62

4.4 Programa sugerido

3.2.2 Segundo acercamiento: la estructura urbana en la estructura natural

15 5. Tema. Edificios Híbridos, una nueva

3.2.3 Tercer acercamiento: Fragmentos urbanos

17

3.2.4 Cuarto Atmósferas

20

acercamiento:

41

6.3 Partido General

Dedicatoria

65

69

forma de habitar la ciudad 5.1 El edificio híbrido

70

5.2 ¿Porqué un edificio híbrido para Valparaíso? ¿Qué tipo de híbrido?

72

5.3 Usuario. Definición y características

75

3.3 Levantamiento: Apropiación del lugar

21 6. Proyecto. Intenciones de proyecto

79

6.1 Análisis del programa

79

3.4 Preguntas iniciales

34

6.2 Listado de recintos y superficies

86

iv


8


2. ABSTRACT

El proyecto surge desde una motivación inicial, un lugar de la ciudad de Valparaíso que se encuentra abandonado y deteriorado, pero que representa un fuerte potencial por su posición en la ciudad y el valor patrimonial contenido en sus preexistencias. El lugar aparece como un descubrimiento, que desde su condición en problemas, plantea preguntas proyectuales: ¿Qué programa es adecuado para revitalizar el sector? ¿Cómo debiera insertarse en la trama urbana? ¿Cómo se entienden el patrimonio y las preexistencias en el proyecto? ¿Qué tipo de proyecto es adecuado para este lugar? Se intenta entonces dar una respuesta arquitectónica a las problemáticas urbanas de abandono, deterioro y estancamiento que representa el lugar seleccionado.

sitio experimentan por tratarse de un centro histórico, entendiendo que el proyecto surge como una posible respuesta para solucionar estas problemáticas. Esta búsqueda, permite responden sobre decisiones del proyecto: tipo de proyecto, programa, tema de arquitectura, tipo de intervención patrimonial, etc. Surge entonces la temática de los edificios híbridos, respuesta arquitectónica y urbanista que, entre muchos objetivos, busca revitalizar centros deteriorados. Con ello surge también la temática de la vivienda urbana flexible, como posible producto inmobiliario que se adapta a las nuevas tendencias de los centros históricos. A continuación se detalla el proceso llevado a cabo para formular este proyecto, resumiendo de la siguiente manera: motivación, investigación y proyecto.

A través del levantamiento crítico del sitio, su entorno y de lecturas de la ciudad, se describe este hallazgo, para luego, por medio del estudio de referentes teóricos, ser comprendido en forma más acabada. Se investigan principalmente las problemáticas que la ciudad y el

9



3. LUGAR La motivación inicial

3.1 Presentación del sitio En la trama construida, una edificación faltante siempre plantea preguntas, oportunidades y diferentes posibilidades. Esto es más evidente si la trama es de fachada continua, en la que la suma de espacios privados contenidos, definen el vacío de lo público. Cuando una edificación es abandonada, el tiempo derriba algunas de sus partes y deja otras en calidad de ruina. Cuando se cae una edificación, expone los medianeros de los vecinos, exhibe la profundidad del sitio, ofrece una nueva vista del barrio o la ciudad e incluso a veces modifica las relaciones de lo público y lo privado. Siempre una condición como esta es un hallazgo en la ciudad.

Página opuesta. Vista aérea del cerro Artillería. Fuente: Google maps. http://maps. google.com/ (Noviembre de 2010). Izquierda arriba. Plano general de Valparaíso, se destaca el barrio escogido. Izquierda abajo. Imagen del sitio eriazo entre medianeros. Derecha. Imagen de la plaza Dijkstraat. Fuente: architekturfuerkinder.ch

La Plaza Dijkstraat de Aldo van Eyck, es un ejemplo de esta temática. En el espacio entre medianeros que dejó una casa derrumbada durante la segunda guerra mundial, proyecta una plaza de juegos para niños, sumándose al espacio público y modificando el significado del sitio: allí donde hubo una cicatriz de la guerra, el vacío congrega los juegos de los niños del vecindario.

11


Es así como se presenta al sitio seleccionado para el proyecto de título: Un hallazgo, una pieza faltante de la trama construida que modifica las relaciones del contexto y que plantea las preguntas iniciales que se busca resolver. El sitio seleccionado corresponde al utilizado durante el Taller X del primer semestre de 2010, con los profesores Rodrigo Pérez de Arce y Sebastián Bianchi. Se proyectó el programa definido por el taller, una residencia universitaria. Para el proyecto de título, se conserva el levantamiento, la valoración de las preexistencias y las lecturas del barrio, pero se replantea el programa. El sitio se sitúa en el encuentro de la Av. Carampangue y la subida Artillería, cercano a la

Artillería

Av. C ara

mpa

ngue

plaza Wheelwright, acceso desde el Plan al Cerro Artillería. Su forma triangular típica en algunos sitios de Valparaíso, los sitios “crucero”, la cual se vuelve más compleja debido a la topografía de doble pendiente: la AV. Carampangue sube de poniente a oriente, mientras que la subida Artillería lo hace en el otro sentido.

su lenguaje, son capaces de hablar de las funciones de las edificaciones que existieron ahí. Finalmente, las huellas grabadas en muros y su materialidad expuesta, muestran la posición que tenían las losas, muros divisiorios y escaleras, señalando con presición la calidad espacial y constructiva de lo edificado.

Las preexistencias de las construcciones antiguas del sitio, entregan distinta información sobre el mismo. Primero, los muros primetrales y los interiores muestran el loteo original del sitio, compuesto por tres menores. Segundo, al no existir lozas ni techos, es posible ver la topografía artificail del sitio, las contenciones y aterrazamientos que, de otra forma, son invisibles. En tercer lugar, las fachadas, con el ritmo y proporción de sus vanos, así como

El comprender a cabalidad la geometría del sitio, así como sus preexistencias, será una tarea fundamental del proyecto, la que se mostrará más adelante en el levantamiento. A continuación se establecerá una lectura de la ciudad a través de cuatro niveles de acercamiento, los que posteriormente, permitrán entender al sitio escogido en relación a la ciudad a la que pertenece.

Planta del barrio con el sitio destacado. Además del sitio triangular y sus preexistencias, un sitio eriazo a continuación de la escalera Artillería, presenta condiciones similares: es un vacío de la trama construida. Fuente: Elaboración propia.


3.

1. Maqueta virtual del sitio seleccionado y el terreno baldío contiguo. 2. Vista superior de las preexistencias del sitio. 3. Maqueta del sitio con las preexistencias. 4. Maqueta de la topografía artificial. 5. Doble pendiente de las calles que definen la forma del sitio. Fuente: Elaboración propia. El sitio se presenta entres diferentes capas: Perímetro en doble pendiente definido por el trazado público, topografía artificial interior (aterrazamiento) y las preexistencias construidas (muros y fachadas). 1.

4.

5.

13 2.


3.2 Ciudad. Lecturas de Valparaíso a través de cuatro niveles de acercamiento 3.2.1 Primer acercamiento: La dimensión geográfica La topografía del lugar geográfico en el que se emplaza Valparaíso configura una espacialidad y escala particular que define su carácter. Como describe Glenda Kapstein: “El sitio de asentamiento de las ciudades les confiere un carácter morfológico general, con el cual se les suele denominar e identificar: ciudad mancha, ciudad colina, ciudad cuenca, ciudad anfiteatro” (Kapstein, 2009).

Arriba. Valparaíso como ciudad anfiteatro. Fuente: Kapstein, G. (2009). Abajo. Dibujo topográfico de Valparaíso. Fuente: Araya (2009). El agua ha erosionado los cerros generando un sistema de quebradas que rodean el plan en un anfiteatro geográfico hacia la bahía.

14

El plan, sección plana del territorio que a través de la historia ganó terreno al mar, se encuentra entre los 5 y 10 msnm, adquiriendo su forma al encontrarse con los cerros y el mar, el cual, alcanzando anchos entre 1400 y 50 metros, configura el borde de Valparaíso. Los cerros deben su origen morfológico a la erosión producida por el agua, generando el sistema de quebradas (Waisberg, 2000). La sucesión de quebradas y cerros que circundan la bahía establecen un sistema transversal en relación al plan, reconociéndose en esto unas costuras naturales entre ambos elementos. “Valparaíso se comienza a entender en sus grietas, transversales todas. Ahí está su orden esencial.” (Araya, 2009).

El carácter morfológico de Valparaíso es de Ciudad Anfiteatro (Kapstein, 2009). En esta ciudad es posible establecer una primera escala de acercamiento, un marco de observación limitado por el alcance de este anfiteatro, que se define en el poniente por el cerro Playa Ancha y en el oriente por el Cerro Barón, conformando una bahía que enfrenta al Océano Pacífico hacia el norte. Este arco se

aislada, sino una altura separada por quebradas (Sáez, 2001).

presenta rodeado por una topografía de pendiente abrupta compuesta por quiebres y pliegues, la que termina en una franja plana de borde que se encuentra con el mar. Es posible entonces distinguir a grandes rasgos un sistema geográfico de tres elementos: la bahía, el plan y los cerros (Waisberg, 2000).

Lo anterior define el carácter geográfico de la ciudad de Valparaíso, estableciendo una estructura o sistema natural, base para la estructura urbana. El sistema geográfico le da orden al sistema urbano, el que se adapta y lo interviene de manera tridimensional.

Esta misma relación entre cerros y quebradas es la que define la imprecisa noción geográfica de “cerro” en Valparaíso, donde un cerro no es una elevación de tierra


Fragmentos urbanos

3.2.2 Segundo acercamiento: La estructura urbana en la estructura natural El poblamiento de lo que hoy se conoce como Valparaíso, comienza en el siglo XVI, iniciándose un proceso de urbanización del plan hasta el siglo XVII, cubriendo toda la parte plana comprendida entre los cerros Playa Ancha y Barón (Waisberg, 2000). Este primer encuentro entre urbanización y paisaje natural, conserva casi intacta la geografía, implantando sobre el suelo plano un damero que se adapta a las condiciones geográficas del lugar. De esta manera, “en el plan, las vías longitudinales fluyen siguiendo las sinuosidades de la costa” (Waisberg, 2000). Las sucesivas expansiones urbanas extendieron el plan, ganando terreno hacia el mar mediante rellenos y hacia los cerros mediante cortes, modificando en un primer nivel la estructura natural. Durante el siglo XIX, el definido rol portuario de la ciudad y la potente actividad comercial debido a la posición estratégica en las rutas marítimas del Pacífico, Valparaíso sufre una explosión demográfica, por lo tanto, un aumento en la demanda de suelo. Esto explica el crecimiento de la planta urbana hacia los cerros que determinan el anfiteatro geográfico del lugar. En este momento puede considerarse que la estructura urbana culmina su proceso de formación, sufriendo con el tiempo procesos de densificación y expansión siguiendo esta misma lógica inicial.

El avance hacia los cerros hace más evidente el cruce entre paisaje natural y la acción del hombre, apareciendo recortes en los cerros, muros de contención, terrazas, encauzamiento de aguas lluvias, calles, veredas, escaleras, etc.: una topografía artificial.

Trama irregular

Acceso a cerros y camino Cintura

Contraria a la trama de damero adaptado del plan, en los cerros la trama urbana se dibuja de manera irregular, configurando un complejo sistema de vías vehiculares, pasajes peatonales, escaleras, ascensores, miradores, etc. Entonces, entre el plan y los cerros se establecen diferentes maneras de conectarse.

Damero adaptado al plan

Borde

Como observa Marcelo Araya (2009), se producen principalmente cuatro situaciones en las vías si se avanza desde el plan hacia los cerros:

Bajadas de agua y bahía

“I. La calle llega entre dos cerros y se interna en la quebrada. En este caso siempre tiene bajo ella una galería para evacuar el agua.

Plan

II. La calle que llega a la cabeza del cerro y se monta en él por su lomo. No hay muchas, un ejemplo de este tipo es calle General Mackenna. III. La calle que llega al frente del cerro choca en él y se transforma en escalera o en ascensor – o una especia de escalera mecánica -.

Topografía

Axonométrica explotada de las principales estructuras de Valparaíso. Fuente: Elaboración propia.

15


IV. La calle que llega a la cabeza del cerro y se interna en él a través de una galería subterránea para luego subir por un ascensor y aparecer en el lomo del cerro. Existe un solo ejemplo de este tipo: calle Almirante Simpson en el cerro Polanco” (Araya, 2009).

anfiteatro a nivel de la cota 100. Esta avenida pone límite a las calles que ascienden por el fondo de la quebrada, estableciendo una primera línea de cerros. También es destacable

Estas cuatro situaciones con sus variaciones, establecen toda la gama de relaciones entre plan y los cerros. Sin embargo, la principal manera de acceso que se reconoce desde el plan hacia los cerros es la primera situación: los fondos de quebrada (Kapstein, 2009).

Por último, es importante volver a establecer el vínculo entre la condición natural y la construida, sobre todo en lo referente a los cauces de agua. Si la erosión del agua es la que origina la morfología de pliegues y quiebres de los cerros, este misma es la que determina la estructura urbana que cose la trama del plan con la de los cerros hasta la bahía (los tres elementos del sistema). Como indica Mauricio Araya,

Dentro de esta estructura, destaca la existencia del camino de cintura, avenida perfectamente horizontal que recorre todos los cerros del

en el cruce entre estas dos tramas, la liberación de algunos espacios abiertos que constituyen el sistema de plazas de la ciudad (Waisberg, 2000).

plaza Wheelwright plaza Echaurren plaza Sotomayor plaza A. Pinto plaza A. Pinto

16

bajo las calles que ascienden por el fondo de la quebrada, siempre hay galerías para evacuar el agua hasta el mar. De esta misma manera, Myriam Waisberg (2000) destaca este punto: “El sistema de aguas subyace en toda la planta urbana, recorriendo su histórico camino que baja por el fondo de las quebradas y atraviesa el plan para desembocar finalmente en el mar. No es visible, pero la planificación urbana no puede omitir su existencia.” (Waisberg, 2000). Ambas estructuras, la urbana y la natural, detallan a distinta escala el carácter de Valparaíso, el cual puede seguir entendiéndose en fragmentos de menor alcance, pero de extrema riqueza. Izquierda. Inicios de la ciudad, 1550 – 1600. Fuente: Kapstein, G. (2009). Derecha. Estructura urbana principal. Fuente: Elaboración propia. La estructura urbana se posa en la estructura natural y la transforma. El damero se adapta a la sinuosidad, mientras que el Plan se extiende por recortes del cerro o rellenos hacia el mar. En los cerros la estructura urbana aprovecha los fondos de quebrada como accesos, mientras que el camino cintura establece una franja horizontal que los conecta.


3.2.3 Tercer acercamiento: Fragmentos urbanos. La trama urbana en Valparaíso presenta una dualidad: Por un lado, en el Plan las calles siguen una cuadrícula que, avanzando longitudinalmente de oriente a poniente, se adapta a los distintos anchos, deformándose; en cambio en los cerros, no es posible describir una sola trama, sino más bien un intrincado sistema de calles que suben por las quebradas, se montan sobre el lomo de los cerros o dibujan una cota horizontal y desde ellas, se ramifican pasajes, escaleras, ascensores y rampas escalonadas que irrigan el resto del territorio en una lógica laberíntica de elementos encadenados y articulados. Sobre esta red de espacios públicos, las casas se amontonan, escalonan y giran en busca de iluminación, ventilación y dominio visual de la bahía, utilizando diferentes recursos para dominar la pendiente.

Estos fragmentos siempre guardan estrecha relación con el total. Por un lado, existen elementos que articulan y encadenan fragmentos entre sí y por otro, la topografía y ciertos elementos permiten que se mantenga el dominio visual de la bahía, logrando el sentido del anfiteatro de cerros que rodean el plan. De las Rivas (1992), define al fragmento y le otorga especial valor de la siguiente manera: “El fragmento deriva de la estructura de la realidad… un fragmento aparece en primer lugar como un trozo, como parte aislada de un todo fuera de su contexto. Pero un fragmento por la expectativa que propone

La suma de la geografía natural, el espacio público intrincado que lo interviene y el amontonamiento histórico de construcciones, completan el paisaje de Valparaíso como

al estar incompleto tiene un poderoso contenido evocador, cita, referencia múltiple, búsqueda de una nueva poética. Su carácter incompleto le hace pertenecer a la vez a dos mundos, al de origen y a su nuevo contexto y en este adquiere su valor. Ambos se dan simultáneamente. ¿Puede un fragmento construirse a sí mismo ‘ex-novo’, sin pertenecer a algo existente?”.

una unidad fractal, en la que es posible recorrer en sucesivos adentramientos y descubrir nuevas características de cada intersticio y la vez las referencias al total. Se puede leer la ciudad a través de sus fragmentos, entidades urbanas con escala y carácter propio compuestas de elementos únicos del espacio público y privado.

Esta definición de fragmento cobra gran sentido en Valparaíso, sobre todo si sumamos a la descripción anterior la acumulación histórica de construcciones que participan en su formación. Por lo tanto, además de referenciar el total al cual pertenece cada fragmento, estos

Típica escalera semi privada de Valparaíso. Fuente: Elaboración propia. Muchas escaleras y pasajes entre edificios y casas permiten el acceso a sus pisos superiores y configuran espacios públicos de pequeña escala, posibles de apropiar por la comunidad que las habita y utiliza diariamente.

17


también hacen referencia a su pasado. Con esto, las edificaciones antiguas que aún son utilizadas o aquellas abandonadas que constituyen ruinas modernas en la ciudad, forman parte integral de la identidad de los fragmentos y plantean una gran pregunta acerca de su futuro. Además de todo lo anterior, es posible describir ciertos elementos del espacio público que permiten estructurar los fragmentos, cada uno con un rol específico. Así miradores o calles que se ensanchan y abalconan sobre la bahía; escaleras o rampas escalonadas que giran abruptamente; veredas que son muros de contención; puentes y ascensores, establecen el espectro de elementos que componen y articulan los fragmentos de ciudad sobre los cerros y que

constituyen “situaciones de gran influencia social en la vida cotidiana de los habitantes” (Kapstein, 2009). Ejemplo de lo anterior son los miradores públicos que establecen puntos de observación de la bahía, conformando verdaderos escalones en el cerro, definidos por Glenda Kapstein (2009) como los bordes de los cerros, entidades que actúan como puntos de referencia del total. “Estos bordes miradores, en esta compleja trama, son orientadores respecto a las distancias y la altura recorrida por sus intrincadas calles, pasajes y escaleras” (Kapstein, 2009). En cambio, las escaleras o rampas escalonadas características de los cerros, distribuyen el flujo

Subida El Peral Ascensor El Peral Plaza de la justicia Paseo mirador Yugoslavo Plaza Joaquín Edwards Bello Escalera Apolo

18

peatonal estableciendo atajos entre una altura y otra. Debido a bruscos giros y la escala similar a un interior producto de las construcciones y muros de contención, las escaleras desorientan al peatón. En ocasiones, edificaciones faltantes o jardines y terrazas privadas, establecen algunas pausas en el recorrido estrecho de la escalera y proporcionan nuevamente la conexión con el horizonte lejano. Es destacable también que la experiencia no es igual subiendo que bajando, no sólo por el esfuerzo físico, sino también porque se entenderá de manera diferente el espacio que se recorre. De manera parecida, los pasajes y callejones establecen una escala inusual de espacio público. El intersticio entre dos construcciones

Esquemas del fragmento urbano Paseo Yugoslavo. Fuente: Elaboración propia. El Paseo Yugoslavo es uno de los fragmentos urbanos notables de Valparaíso, sin embargo, es posible reconocer otros fragmentos sin nombre específico, en el que elementos únicos del espacio público y privado configuran pequeños sistemas tridimensionales dentro de la ciudad.


de hasta tres o cuatro pisos se asemeja a la experiencia de recorrer un interior, sin embargo, la presencia del cielo sobre el perfil de lo edificado recuerda que se trata de un exterior. Ambos elementos (escalera y callejón), representan un lugar de especial interés. En ellos la relación entre el espacio de intimidad y el espacio público aparece en crisis: En pequeñas distancias públicas se enfrentan las ventanas y puertas de los espacios privados. Si bien en esta incongruencia de usos y espacios pueden cuestionarse aspectos de higiene y estar al límite permitido por el pudor, esta realidad persiste y es testimonio de un modo de vida que encierra en sí mismo un valor destacable. Sobre estos elementos urbanos se vierte parte de la vida de los cerros en Valparaíso: Se cuelga la ropa afuera de la ventana; las personas se encuentran en el acceso de su casa para conversar; juegan niños, etc. Si bien es posible enumerar más elementos que configuran los fragmentos de la ciudad, los anteriormente descritos son los que encierran especial interés para el entendimiento del proyecto, sobre todo para entender el sitio del proyecto como un fragmento incompleto y en el límite de las dos tramas que componen la estructura urbana de Valparaíso.

1. Acceso inferior. Inicio del recorrido público.

2. Accesos y ventanas de las casas y un recorte del cielo que recuerda que se trata de un exterior

5. El luminoso exterior indica el fin del pasaje que contrasta con su oscuridad.

4. Los recortes en el muro permiten inesperadas vistas lejanas de la ciudad.

Secuencia fotográfica de un recorrido en el Pasaje Bvesterello, Valparaíso. El recorrido ilustra las distintas escalas, relaciones público - privado y condiciones espaciales de un fragmento urbano. Fuente: Elaboración propia. 3. Los muros recortados dejan ver la separación entre dos edificios y sus ventanas.

6.La oscuridad del acceso superior no revela la variedad de experiencias espaciales que encierra.

19


3.2.4 Cuarto acercamiento: Atmósfera Es posible describir un cuarto acercamiento al lugar, aquel que informa sobre la atmósfera de los espacios, su identidad. Así como los fragmentos urbanos pueden describirse en base a los elementos que lo componen, estos encierran en sí mismos una serie de características que otorgan particularidad. La materialidad rocosa de los muros de contención poblados de vegetación; zócalos habitables de hormigón; pilares y diagonales de madera y metal viejos; la vegetación espontánea que crece en las laderas o los jardines privados; muros de tabiquerías revestidos de metal corrugado, pintados u oxidados; pavimentos compuestos por adoquines, losetas de hormigón y piedra; cercas Texturas del sitio del proyecto. Fuente: Elaboración propia. Estucos decorados, muros de albañilería, metales oxidados, piedras, vegetación entre las grietas, musgo, etc. son parte de la paleta material que configuran el carácter de los barrios en Valparaíso.

20

y barandas; estucos con decorados, algunos en buen estado y otros más cercanos a las ruinas; medianeros que exhiben su materialidad interior y las huellas de las habitaciones que contenían, etc. Como un complejo collage, cada fragmento de ciudad revela innumerables texturas que determinan el carácter de los lugares, su atmósfera e identidad. Es importante destacar que esta condición descrita no sólo aporta al entendimiento de la identidad y atmósfera de los fragmentos, sino también revelan el aspecto funcional de éstos, tal como explica Pérez de Arce (2009) indicando que las texturas de los elementos intermedios constituyen valor: “… las rocas, la vegetación, los rieles del ascensor, las gradas y los muros; un conjunto de piezas y partes que requiere asegurar su estabilidad de cara al efecto de la lluvia, los terremotos y la fuerza de gravedad”. Cobra especial significado para el entendimiento del proyecto la valoración de estos aspectos, sobre todo al entender las preexistencias del sitio que se exhibirán más adelante. En conjunto, estos cuatro niveles de acercamiento definen el escenario complejo sobre el que aparece el sitio del proyecto, el que se verá en detalle a continuación.


3.3 Levantamiento: Apropiación del lugar La discusión sobre el rol que el lugar debe tener en el proyecto de arquitectura dura hasta hoy, existiendo visiones contrapuestas. ¿Puede la arquitectura pensarse sin el lugar sobre el que se sitúa? ¿Es el lugar otro de los elementos del proyecto? Para la realización de este proyecto, se ha aceptado una de estas visiones, aquella en la que el lugar es una de las entradas del proyecto y su levantamiento una instancia proyectual. Izquierda. Medianero al interior del sitio. Derecha. Maqueta del caso de estudio desarmada.

Considerando la complejidad de la forma de la ciudad; la complejidad de la forma del barrio y del sitio y la

21


acumulación de vestigios históricos, es coherente al menos reconocer a cabalidad la morfología del lugar sobre el que se insertará el edificio. Más allá del puro reconocimiento, la representación del lugar, como acto de apropiación y lectura, aporta a las decisiones generales del proyecto. Entender cómo las preexistencias han modificado ya el terreno y dominado la pendiente mediante aterrazamnientos; la distribución de los lotes originales, perfectamente reconocibles por los medianeros existentes; el reconocimiento

Izquierda. Planta del sitio, nivel -9.0 m ESC 1 / 500. Derecha. Planta del sitio, nivel -5.0 m ESC 1 / 500. Fuente: Elaboración propia.

22

de las huellas presentes en los muros que persisten, como la altura de los pisos, posición de escaleras, etc; el sistema constructivo que se revela en las ruina sin estucos; son algunos de los aspectos que se pueden medir y registrar para decisiones del proyecto. Mediante visitas a terreno, levantamiento fotográfico, medición in-situ y la utilización de imágenes satelitales, se ha construido el levantamiento del sitio y del barrio. Utilizando distintos medios de representación (panorámicas, elevaciones fotográficas, planimetrías, maqueta física y virtual), se ha

comprendido la complejidad tridimensional del sitio. Forma Se destaca la forma triangular del sitio, rodeado de un amplio frente urbano de doble pendiente, lo que produce fuertes diferencias de altura en su interior. En el perímetro construido y gracias a los muros interiores que existen, se entiende el loteo original, compuesto por un sitio más plano hacia la punta del triángulo y dos sitios de abrupto aterrazamiento hacia el interior del triángulo.


Planta del sitio, nivel -2.0 m ESC 1 / 250. Fuente: Elaboraci贸n propia. El fuerte aterrazamiento y la presencia de un medianero al interior del sitio, revela el loteo original en base a tres sitios.

23


Superior. Medianero hacia el sitio vecino. Derecha, de arriba a abajo. Cortes B, C y A respectivamente ESC 1 / 250. Pรกgina opuesta. Corte D ESC 1 / 125. Fuente: Elaboraciรณn propia. El avance del corte desde lo mรกs profundo del sitio hacia la punta, muestra los sucesivos cambios de la pendiente del suelo exterior y los aterrazamientos interiores.

24



Ruinas modernas Se realiza un levantamiento minucioso de las preexistencias del sitio, correspondiente a los antiguos muros perimetrales de las edificaciones y sus medianeros. Con esta acción se pretende reunir la información necesaria para discernir en el proyecto: ¿Qué se conserva? ¿Qué se elimina? ¿Qué línea existente se respeta? La resolución de estas preguntas podrá implantar de manera exitosa el volumen proyectado. Construidos en albañilería, desde su interior es posible distinguir huellas como la posición de los muros que ya no existen, entramados de piso, escaleras etc. La ausencia de estucos permite también que la ruina exhiba su deterioro por el tiempo, apareciendo vegetación, machas y maltrato. Desde el exterior, el estuco en mal estado conserva los ornamentos de la fachada, pero su alto nivel de deterioro cuestiona si se hace prudente su preservación, reemplazo o eliminación.

26


Secuencia de imágenes del sitio. Izquierda: Topografía artificial al interior del sitio, aterrzamiento. Derecha. Fachada existente vista desde el exterior. Abajo. Fachada existente vista desde el interior. Las huellas en los muros hablan sobre las proporciones espaciales y las técnicas constructivas. Desde el exterior, la fachada acusa los accesos a dos casas y sus ventanas versus las vitrinas de los locales comerciales. Fuente: Elaboración propia.

27


2.

Elevaciones fotográficas y planimétricas del perímetro del sitio. De derecha a izquierda. Fachadas de la Subida Artillería, punta del sitio y Av. Carampangue. Se observa gran deterioro y abandono, sin embargo, las fachadas hacia Av. Carampangue son fácilmente conservables.

28


29


Barrio Se destaca la configuración de facahada continua de la Av. Carampangue que se ve interrumpida en ocasiones donde la edificación se ha derrumbado, apareciendo sitios eriazos. Tal es el caso de uno de los sitios seleccionados para el proyecto, el que con su vacío justo en el encuentro de la Av. Carampangue y la Subida Artillería, aparece como un pregunta: ¿Debe reconstruirse el volumen faltante? O ¿el vacío refuerza el acceso peatonal al cerro?

30


PĂĄgina opuesta. Plano noli del barrio ESC 1 / 2.500. Abajo. Plano de cubiertas del barrio ESC 1 / 2.500. Las laderas del cerro, fondos de los sitios, exhiben su masa verde a la ciudad gracias a la pendiente, constituyendo un elemento particular del paisaje de ValparaĂ­so.

31


32


Arriba. Av. Carampangue, fachada norte. Abajo. Av. Carampangue, fachada sur. El car谩cter del barrio se define en parte por la configuraci贸n potente del espacio p煤blico gracias a las casas de fachada continua, consolidadas en el barrio. Fuente: Elaboraci贸n propia.

33


3.4 Preguntas iniciales Como resultado de los cuatro acercamientos para entender Valparaíso y el levantamiento del sitio, es posible hacer un primer análisis y plantear las primeras preguntas para el proyecto. Valparaíso congrega una estructura geográfica abrupta; una estructura urbana compleja que sistematiza la geografía para los usos del hombre; una estructura construida entendida como fragmentos tridimensionales complejos y una fuerte caga atmosférica producto de la acumulación de historia de auges y decadencias. Si bien es posible corroborar en Valparaíso algunas de estas condiciones en un sinnúmero de lugares, en 4 3

Macrozonas del barrio: 1. Quebrada y ladera del cerro. 2. Plan. 3. Cima del cerro. 4. Borde. Cuatro macrozonas geográficas y urbanas confluyen en el barrio estudiado, diferenciables en tipo y calidad de la edificación, usos, etc. Fuente: Elaboración propia.

34

algunos casos se reúnen todas éstas de manera ejemplar. El caso de estudio ofrece un escenario complejo y rico en situaciones espaciales en las que es posible comprobar estas cuatro lecturas propuestas. Primer acercamiento: la dimensión geográfica El barrio escogido es uno de los límites geográficos de Valparaíso y en él pueden reconocerse su estructuras geográficas: El cerro Artillería cierra el anfiteatro geográfico y con esto, limita el alcance del Plan. Geográficamente entonces, el barrio se compone por un trozo de Plan enfrentado a la bahía y un frente del cerro Artillería que mira a la ciudad y al mar al mismo tiempo. La línea de la bahía, geometrizada por el puerto, termina por definir los límites geográficos del barrio. ¿De qué forma el proyecto enfrentará la dimensión geográfica? Su vista privilegiada tanto a la ciudad como al mar, lo distingue de los otros cerros, oportunidad que el proyecto deberá recoger. Segundo acercamiento: la estructura urbana en la estructura natural

1

2

Las estructuras urbanas principales de Valparaíso se encuentran y articulan en el barrio: El damero sinuoso del Plan se articula con la trama irregular del cerro


Artillería a través de la Plaza Wheelwright y la Av. Carampangue, que sube por el fondo de la quebrada hasta el Camino Cintura. Desde esta última, la subida Artillería distribuye el flujo peatonal a través de la trama construida, colonizando la ladera del cerro. El sitio seleccionado, más el terreno baldío contiguo, articulan la subida Artillería con la Av. Carampangue: la forma triangular del sitio configura el remate de la manzana, un sólido que en su forma, sugiere el giro de la trama pública; y el terrecno baldío, funciona como plaza de acceso o “primer escalón” de la escalera. Además se distinguen cuatro macrozonas del barrio con rol y características distintivas: Borde costero (puerto); Plan (comercio y vivienda); Quebrada y Ladera del cerro (vivienda, turismo y comercio); y cima del cerro (museo naval).

El amplio frente urbano que rodea al sitio, así como su rol natural de articulador, será un factor a entender y trabajar por el proyecto. El edificio crucero ¿lo constituirá como hito del barrio? El terreno baldío ¿deberá construirse o consolidarse como espacio público articulador del barrio? Tercer acercamiento: fragmento urbano El fragmento urbano más ejemplar del barrio, es el paseo 21 de Mayo, que junto al Paseo Atkinson, el Paseo Gervasoni y el Paseo Yugoslavo son fragmentos urbanos memorables de la ciudad. Un aspecto destacable de este fragmento, es que funciona como un circuito compuesto por el Ascensor Artillería; la Subida Artillería; la plaza Wheelwright y el paseo mismo, configurando el sistema peatonal del barrio.

En este circuito, el paseo es el lugar más relevante, sin embargo, es posible identificar fragmentos urbanos de escala menor que forman parte del circuito, pero que no tienen nombre,. El lugar escogido para el proyecto es uno de estos fragmentos, compuesto por dos sitios reconocibles: El sitio eriazo y el sitio triangular. Como se explicó, este fragmento es el acceso y articulador entre la Av. Carampangue y la subida Artillería, pero además, el estado de ruina de las construcciones, abren vistas desde la escalera a la ciudad, comunicando al fragmento con el total. Insertar el fragmento en el circuito del barrio será uno de los desafíos del proyecto, así como diferenciar el rol del sitio y el proyecto hacia la Av. Carampangue y hacia la Subida Artillería.

El sitio eriazo funciona como acceso a la Subida Artillería, mientras que el sitio triangular, remata la manzana. Fuente: Elaboración propia.

35


3

1. Ascensor Artillería

2. Vista desde el Ascensor Artillería

2

4. Vista desde mirador natural de la Subida Artillería

4 7 8

7 5

9 1

10

Circuito de espacios públicos conectados

36

11

El sistema peatonal del barrio se define en un circuito triangular de tres espacios públicos conectados: La Plaza Wheelwright, el Paseo 21 de Mayo y el acceso a la subida artillería, actualmente un sitio eriazo. 8. Llegada de la Subida Artillería al sitio eriazo


3. Vista desde el Paseo 21 de Mayo En el sitio escogido se registra un potencial mirador hacia el barrio, la ciudad y la bahía.

5. Subida Artillería

6. Subida Artillería

7. Vista desde mirador potencial en la Subida Artillería a la altura del sitio escogido

El fragmento urbano definido por este circuito proporciona un sinnúmero de experiencias espaciales, variando desde una escala pequeña (entre casas), hasta la percepción del total de la ciudad (miradores).

9. Encuentro de Av. Carampangue y Artillería

10. Av. Carampangue

11. Plaza Weelwrihgt, Edificio de la Aduana

37


Cuarto acercamiento: Atmósferas Las ruinas modernas del sitio se presentan como elementos del paisaje y de la identidad del barrio. Los materiales envejecidos; estucos caídos que revelan los ladrillos; medianeros que exhiben huellas de las estructuras que antes se apoyaban sobre ellos; pinturas de colores, etc. son algunos de los elementos que configuran el paisaje construido característico del barrio. Por otro lado, la ladera del cerro dominada en partes por muros de contención y en otras en estado natural, actúa como sustrato para distintas especies vegetales. Flores y arbustos cercen en las grietas de los muros de contención; musgos, líquenes y plantas pequeñas colonizan los espacios entre pastelones y adoquines o las hiladas entre los ladrillos; árboles de gran tamaño y jardines aterrazados dominan la ladera del que no ha sido contenida artificialmente. ¿Qué propuesta material propondrá el proyecto en relación a la atmósfera existente? ¿Se mimetizará mediante materiales que expresan en su envejecimiento el paso del tiempo? ¿O contrastará con materiales más inertes?

38

La ladera del cerro permite el crecimiento espontáneo de vegetación. Algunos jardines privados se desbordan hasta este lugar, aportando al paisaje del espacio público.


Muros de contención de piedra y pavimentos de adoquines, permiten el crecimiento de especies vegetales menores.

La estratificación de los métodos constructivos en una lógica funcional, aporta también en la configuración del carácter del barrio. La topografía artificial, de piedra, ladrillo y hormigón, forma zócalos, sobre él se posan volúmenes livianos de madera.

39



4. VALPARAÍSO ¿Centro Histórico?

En la actualidad, en América Latina la temática de los centros históricos es un debate de gran importancia en la agenda urbana, siendo uno de los puntos centrales en la polémica de la planificación de la ciudad, motivado por tres hechos: El fuerte y creciente deterioro que sufren las ciudades latinoamericanas producto de dinámicas urbanas complejas; la aparición de una conciencia que promueve el desarrollo y la conservación de barrios o áreas con valor histórico – cultural; y nuevas tendencias de urbanización que valoran el regreso a la ciudad construida sobre la expansión periférica. El papel protagónico que han cobrado las centralidades históricas en las políticas urbanas, plantea retos en las metodologías de interpretación e intervención (Carrión, 2001), por lo que su estudio se vuelve importante. En el año 2003, la UNESCO declara a Valparaíso como Sitio Patrimonio de la Humanidad, inscribiendo parte importante del casco histórico de la ciudad. Como describe el sitio del Programa de Recuperación y Desarrollo Urbano de Valparaíso (PRDUV), la declaratoria de la UNESCO categoriza al sector inscrito como “Paisaje Cultural”:

… por su particular topografía, especial arquitectura y la idiosincrasia de sus habitantes, es decir su patrimonio intangible. Concretamente, se estableció que “Valparaíso es un testimonio excepcional de la fase temprana de globalización avanzada del siglo XIX, cuando se convirtió en el puerto comercial líder de las rutas de la costa del Pacífico en Sudamérica” (PRDUV, 2009). Con esta declaratoria una serie de efectos acontecen en la ciudad, conduciendo nuevas dinámicas en su desarrollo. Se realizan cambios en la normativa, definiendo un área protegida con restricciones especiales en el plan regulador, una nueva imagen objetivo en el PLADECO, etc.; surgen numerosas inversiones en torno al turismo cultural o a la renovación de construcciones antiguas en algunos sectores de la ciudad, a la vez que otros sectores se sumergen en el abandono; aparecen agrupaciones ciudadanas que defienden valores de la ciudad y apoyan o rechazan proyectos, representando la opinión de los habitantes; aparecen nuevas instituciones (privadas y gubernamentales) que abordan la problemática patrimonial; diversas instituciones nacionales e

41


Cambios de uso de suelo, período 2003 - 2008. Sitio del patrimonio mundial. Fuente: (Trivelli & Nishimura, 2010). Habitación Industria, Bodega Comercio Comercio - Habitación Comercio - Hotel Comercio - Oficina Oficina Oficina - Habitación Administración pública Educación Cultura Culto Salud Social Otros equipamientos Hotel, hospedaje Estacionamiento Espacio público Sitio eriazo Inmueble siniestrado Inmueble sin uso Patente comercial Patente de alcoholes

internacionales financian proyectos sociales, educaciones o turísticos que restauran edificios patrimoniales, etc. Incluso antes de esta declaratoria es ampliamente reconocido por todos los actores de la sociedad el valor histórico, cultural y arquitectónico – urbanístico que posee Valparaíso, aspecto que la UNESCO sólo oficializa. Con todo esto, se vuelve pertinente analizar las problemáticas que surgen en Valparaíso al ser reconocido como un centro histórico. En primer lugar, surge la necesidad de definir el concepto y objeto de estudio “Centro Histórico”, ajustándolo a la realidad de Valparaíso; en segundo lugar, estudiar y describir las dinámicas urbanas y sociales que surgen en este contexto; y en tercer lugar, entender las posibles políticas que emergen con esta categoría, para conducir al proyecto, en cuanto a programa, tipo de intervención y visión de ciudad. 4.1 Centro Histórico, definiciones En su doble composición de espacio (centro) y tiempo (historia), el concepto parte definiéndose desde dos flancos. Según la RAE, las definiciones de “Centro” pertinentes a este estudio son: 1. m. Punto interior que aproximadamente equidista de los límites de una figura, superficie, territorio, etc. 7. m. Parte central de una ciudad o de un barrio. 8.

m. Punto o calles más concurridos de una población o en los cuales hay más actividad comercial o burocrática. 10. m. Lugar en que se desarrolla más intensamente una actividad determinada. Centro comercial Centro industrial. 13. m. Fin u objeto principal a que se aspira o del que se siente atracción. 17. m. Geom. Punto interior del círculo, del que equidistan todos los de la circunferencia (Real Academia Española, 2001). Las definiciones 1, 7 y 17 hacen referencia a una condición espacial, física o geométrica, que define al centro como una relación, en este caso, de equidistancia. En cambio, las definiciones 8, 10 y 13 hacen referencia a una valoración especial que se hace de un objeto, territorio o lugar, ya sea por su uso o significado. En todas estas definiciones aparece la idea de “relación”, es decir, implica dependencia entre el centro y lo que lo hace centro: El centro geométrico equidista de su perímetro; el centro de una ciudad o barrio, depende del total del territorio al que hace referencia; el lugar de la ciudad reconocido como su centro lo define la conciencia colectiva de su población, etc. Por otro lado, el adjetivo “Histórico” lo define la RAE como: 3. adj. Digno, por la trascendencia que se le atribuye, de figurar en la historia (Real Academia Española, 2001).


De esta forma, una primera definición de centro histórico surge de la simple reunión de estos significados. Corresponde a un área de la ciudad que por su posición en el territorio se especifica como centro (relación espacial con el total) y que debido a su importancia en el transcurso de su desarrollo, su población le atribuye un significado especial (por intensidad de uso y acumulación de historia). Esta definición inicial no logra abarcar la complejidad del concepto, de hecho, los diversos estudios que se han realizado del tema abarcan muchas de sus páginas para definirlo, demostrando que la controversia y la discusión desde las diversas disciplinas que lo estudian, son el contexto en que se ha izado este concepto. Quizás, este listado de preguntas pueda dilucidar en qué sentido avanza la definición de este concepto: ¿Es un área solo con edificios y/o monumentos coloniales de la época colonial, casi como museo? ¿Es un área donde se encuentran también edificios del siglo XIX (por ejemplo, en Colombia, edificios del estilo republicano, o en otros países, barrios de inmigrantes)? … o son

¿algunos barrios céntricos sin edificios históricos hoy en día?, es decir, ¿un área céntrica ocupada continuamente desde la fundación de la ciudad, pero hoy casi sin edificios / monumentos históricos?, o ¿también se incluyen barrios de mucha importancia no solamente económica sino cultural e histórica también fuera de los centros pero que son incluidos como patrimonios de respectiva ciudad? (Mertins, 2008).

desde varia disciplinas (Carrión, Medio siglo en camino al tercer milenio: los centros históricos en América Latina, 2001).

Por otro lado, en la búsqueda de una definición del concepto, es posible distinguir corrientes o visiones del tema que a lo largo del tiempo lo han enriquecido, superando ausencias temáticas y debilidades metodológicas de un comienzo. Según Fernando Carrión (2001), estamos

El autor establece que las definiciones que se hacen del concepto “Centro Histórico”, si bien varían en las distintas corrientes teóricas que lo estudian, es posible identificar tres variables estructurales: lo espacial, la temporalidad y lo patrimonial. La importancia asignada a cada categoría así como la interpretación que se hace de cada una de ellas, caracteriza las corrientes de interpretación de los centros históricos y por lo tano, su actuación. De esta forma, define el concepto “Centro Histórico” y su evolución separando sus componentes centro (espacio) e historia (tiempo), los que integra a través del componente social, el patrimonio.

viviendo un momento de transición del tema, lo que ha llevado a algunos autores a afirmar que asistimos a un cambio de paradigma, expresado en el avance desde una conceptualización físico – espacial hacia una visión holística e integral del objeto de conocimiento (el centro histórico). Es una ruptura de la concepción hegemónica de carácter monumentalista que se sustenta en la visión de la arquitectura como arte, hacia otra en que el objeto del conocimiento se construye

La corriente “monumentalista” define el concepto desde la autonomía del espacio (énfasis en lo espacial), de esta forma, la arquitectura y el urbanismo definen al objeto de estudio a través del catastro, levantamiento, delimitación y diagnóstico de las estructuras que según su forma física, hacen referencia a una época histórica, justificando en estas acciones de reconocimiento físico el estudio del centro histórico.

43


Otra visión concibe la variable espacial como un reflejo del factor social. En esta línea, la organización espacial se explica a través de la distribución social. Las disciplinas que erigen esta mirada son la sociología, la historia y la antropología principalmente. Aplicando estos avances, la definición de la Carta de Quito de 1977 define al concepto “centro histórico” de la siguiente manera: … todos aquellos asentamientos humanos vivos, fuertemente condicionados por una estructura física proveniente del pasado, reconocibles como representativos de la evolución de un pueblo. Como tales se comprenden tanto los asentamientos que se mantienen íntegros desde aldeas a ciudades, como aquellos que a causa de su crecimiento, constituyen hoy parte de una estructura mayor. Los Centros Históricos, por sí mismos y por el acervo monumental que contienen, representan no solamente un incuestionable valor cultural sino también económico y social. Los Centros Históricos no sólo son patrimonio cultural de la humanidad sino que pertenecen en

44

forma particular a todos aquellos sectores sociales que los habita (Carta de Quito, 1977). Avanzando en esta definición, lo espacial se ve complementado con lo social, apareciendo intentos de superación del concepto por ejemplo con la noción de “patrimonio intangible”, el que se define desde la negación y por lo tanto se separa el sentido social – cultural del espacial. En esta misma lógica, otros intentos para resolver el énfasis “espacialista” de las primeras definiciones se realizan mediante la suma de variables sociales y económicas, ya sea como un añadido o como un contexto de lo espacial. Por otro lado, las visiones que se aproximan al concepto privilegiando la variable histórica, se inclinan a una época, ya sea por un favoritismo hacia el futuro como superación de lo antiguo (demoler para mejorar las funciones de la ciudad, promover el desarrollo cultural o el crecimiento económico) o por un favoritismo hacia el pasado (posición censervacionista que congela el pasado o intenta recuperarlo en una reminiscencia idílica). Ambas visiones conducen a una ruptura de la historia, ya sea por negación del pasado o por la inmutabilidad hacia el futuro.

En una lógica diferente, la definición que ofrece Günter Mertins (2008) se basa en la clasificación tipológica de las diferentes áreas históricas, aclarado que la definición de estas no cuenta con criterios fijos ni establecidos. Pueblos históricos… centros de servicios de áreas rurales que combinan alguna función administrativa menor con actividades agrícolas… predomina una arquitectura colonial del siglo XIX. Ciudades históricas… se encuentran en gran parte en distritos centrales… son ciudades que mantuvieron su homogeneidad física hasta hace pocas décadas. Por lo general son capitales departamentales o provinciales y centros de servicios para extensas regiones. Centros históricos. Son barrios céntricos de ciudades grandes con funciones complejas y diversificadas (político – administrativas, culturales, turísticas, etc.), con obras arquitectónicas y características de particular importancia nacional e internacional… el centro histórico no


siempre coincide con el “centro” de la ciudad actual, como en ciudades donde existen dos centros: un centro histórico y un centro económico – financiero. Barrios con interés arquitectónico – urbanístico y/o cultural… barrios formados en las últimas décadas del siglo XIX hasta los años veinte y treinta del siglo pasado, con rasgos étnicos, sociales, comerciales y con una arquitectura particular… Otros barrios nacieron con las olas inmigratorias; otros barrios surgieron con el inicio de la industrialización, fuera de los centros históricos, como los barrios obreros… poseen un valor histórico - cultural y pueden, por lo tanto, ser incluidos en los programas/proyectos de renovación, por ser testigos del desarrollo económico – urbanístico. Conjuntos históricos y monumentos. Son en su mayoría conjuntos, que suelen conservar un valor testimonial único (Mertins, 2008). Si bien es posible diferenciar estas cinco tipologías, resulta difícil clasificar a una ciudad

específica en sólo una, como en el caso de Valparaíso. ¿Corresponde a un centro histórico? ¿Posee barrios de interés arquitectónico – urbanístico y/o cultural? ¿Es una ciudad histórica? ¿Posee conjuntos o monumentos históricos? Ante este escenario de visiones contrapuestas y parciales, la definición de Carrión (2001) aparece como un intento de avanzar en su precisión, asumiendo que la redefinición del concepto “Centro Histórico” se levanta desde un vacío imposible de llenar de un día para otro y que persiste aún el objetivo y la disposición de desarrollar teórica y empíricamente el campo. La definición que ofrece Carrión (2201), en el marco de una visión holística puede resumirse de la siguiente manera: Organización territorial sostenida por un proceso social que constituye el espacio público por excelencia, donde se encuentran diversos tiempos (pluritemporal), funciones (multifuncional), y realidades sociales (heterogéneo). Depende y origina la ciudad en la que se encuentra y viceversa, formando parte fundamental de las dinámicas urbanas junto a las otras centralidades y el resto de la ciudad. Es un articulador urbano y al mismo tiempo de

la historia, actuando como un eslabón entre el pasado y el futuro. Contiene una acumulación de tiempos históricos y se proyecta desde esa condición hacia el futuro, entendiendo que el proceso social en el que ocurre, implica la transferencia de lo heredado (patrimonio), a través de la suma de valor mediante la intervención y la innovación. Es decir, el centro histórico no se plantea como una realidad estática, congelada y museística, sino como una entidad dinámica, en movimiento y cambio constante. Esta definición compleja que se desprende de una marcada tradición “espacialista” y “conservacionista”, propone un concepto, si bien inconcluso, lleno de potencial de intervención para diversas disciplinas. En este sentido, el autor propone que el centro histórico debiera entenderse en una doble condición, como proyecto y objeto de deseo: … el centro histórico es el espacio público por excelencia de la ciudad, y por ello, se debe convertir en la plataforma de innovación del conjunto de la urbe y en objeto de deseo de la ciudad posible; es decir, la centralidad histórica debe ser

45


La delimitación del área inscrita en la UNESCO bajo la categoría de “Barrio histórico de la ciudad portuaria”, así como su justificación, pueden identificarse en parte, con una visión “monumentalista”, pues hace hincapié en su condición física y en su rol como memoria.

Sitio Patrimonio Mundial UNESCO Zona de amortiguación Zona de conservación histórica

Límites de Zona conservación histórica cerros del Anfiteatro, SPM y área de Amortiguación. Fuente: (Trivelli & Nishimura, 2010). Las restricciones y políticas de recuperación, son mayores en el área declarada por la UNESCO y declinan de forma excéntrica.

entendida como proyecto y no solo como memoria (Carrión, 2005).

En primer lugar, se mencionan aspectos como el estilo arquitectónico, la tipología constructiva, la trama urbana y los monumentos característicos para determinar aquellos sectores valiosos y que deben protegerse. En segundo lugar, los aspectos históricos, en la lógica de un objeto físico que es testigo del pasado y, por lo tanto, portador de memoria. En tercer lugar y solo en algunas oportunidades, se mencionan aspectos culturales como motivo de la selección, principalmente algunos usos que persisten como tradiciones en algunos sectores.

4.2 Valparaíso como centro histórico. Para el caso de Valparaíso, estas definiciones de centro histórico son aplicables al modo de una interpretación, lo que demuestra que el uso del concepto no es unívoco ni menos simple. Por esto, la delimitación y el alcance del centro histórico de Valparaíso no solo tienen que ver con lo establecido por la normativa, sino más bien responden a una búsqueda informada y específica. Para el caso de este proyecto, la noción de ciudad en su estado actual y el esperado, que se logra a partir del estudio en su condición como centro histórico, informará decisiones del proyecto.

46

Esta visión “monumentalista” se transmite hasta la normativa. Así por ejemplo la ordenanza local de la ciudad define sectores protegidos mediante la delimitación y el catastro de inmuebles, destacando aspectos como la autenticidad de los bienes, los patrones de asentamiento y las volumetrías. De esta misma forma, la ley 17.288/7, establece que son los intereses históricos, artísticos y la antigüedad los que definen a los bienes a proteger, indicando además que se deben proteger sus condiciones ambientales en el sentido físico.


Por otro lado, el centro histórico de Valparaíso aparece definido en la declaratoria de la UNESCO, según tipologías de áreas históricas. En primer lugar, se designa un área de tamaño considerable como “Barrio histórico de la ciudad portuaria de Valparaíso”, el que coincide con el área protegida por el plan regulador bajo el nombre Zona Típica “Área Histórica de Valparaíso”. Esta se compone por dos zonas: la Zona de Conservación Histórica del Plan (ZCHP), sector más protegido y valorado; y la Zona Conservación Histórica del Acantilado o borde pie de cerro (ZCHA), que corresponde al área de amortiguación de la zona anterior, según exige la UNESCO. Esta primera delimitación calza con la tipología “centro histórico” definida por Günter Mertins (2008), siendo un barrio céntrico, con funciones complejas y diversificadas, con obras arquitectónicas y características de particular importancia nacional e internacional. Además, como precisa el mismo autor, el centro histórico no coincide siempre con el centro de la ciudad, el cual, en el caso de Valparaíso corresponde al sector del Almendral. La definición tipológica “barrios con interés arquitectónico – urbanístico y/o cultural”, se

aborda en la declaratoria de la UNESCO, distinguiendo cinco barrios entrelazados: El barrio Iglesia La Matriz, valorizado como memoria de la época colonial y por su estilo arquitectónico entre colonial y republicano; el barrio Plaza Echaurren, en el que predomina su carácter comercial y la tipología de edificios bloques; el barrio Muelle Prat y Plaza Sotomayor, destacado como el mayor espacio público y por poseer construcciones de diferentes épocas y estilos; el barrio comprendido entre la calle Prat y la Plaza Turri, distinguido como un espacio público singular y por los edificio tipo bloque, ejemplos de arquitectura monumental; y el barrio compuesto por los cerros Alegre y Concepción, destacados como barrios de inmigrantes alemanes e ingleses y por los diversos espacios y equipamientos públicos. Por último, en esta clasificación tipológica de Valparaíso, cabe preguntarse si corresponde o no a una ciudad histórica. Estas se encuentran en gran parte en distritos centrales… son ciudades que mantuvieron su homogeneidad física hasta hace pocas décadas. Por lo general son capitales departamentales o provinciales y centros de servicios para extensas regiones (Mertins, 2008).

Para la UNESCO en su declaratoria, Valparaíso posee un paisaje urbano dotado de unidad formal (UNESCO, 2010), lo que puede homologarse a la homogeneidad física referida por Günter Mertins (2008) que corresponde al factor de la definición de ciudad histórica que no se percibe en la primera lectura. Sin embargo, es difícil entender a Valparaíso como un paisaje dotado de unidad formal, pues su mayor característica formal es la heterogeneidad. Pese a este descalce entre el concepto tipológico y la realidad, y guiándose además por la aseveración el todo de la ciudad y todas las ciudades son históricas - en cuanto son productos sociales y por lo tanto históricos (Carrión, 2001), la clasificación de Valparaíso como ciudad histórica se vuelve pertinente. Más aún, el reconocerla como una ciudad pluritemporal, no sólo en el área inscrita en la UNESCO, sino en una mucho mayor, tal como lo hace el plan regulador al regular de manera especial los cerros del anfiteatro entre el Camino Cintura y el Plan, refuerza esta idea de ciudad histórica. Con todo lo anterior se vislumbra que la definición de “centro histórico” aceptada para

47


definir el área protegida de Valparaíso se basa en consideraciones “espacialistas”, con fuerte valoración de lo ambiental, seguido por una valoración de la historia como memoria. Fuera de estas valoraciones se encuentra el proceso social que define a este sector, lo que implica una definición incompleta. Por otro lado, es posible entender Valparaíso

según la visión holística propuesta por Fernando Carrión, verificándose lo siguiente: Valparaíso Pluricentral: Sí, pues forma parte de una red metropolitana de centros como el de Viña del Mar, Barrio Puerto, Barrio Financiero, Barrio el Almendral, los centros de Playa Ancha, Quilpué y Villa Alemana. Estos centros tienen funciones, tiempos y tecnologías diferentes. Valparaíso Pluritemporal: Sí, está compuesto por una superposición de épocas históricas las que, hasta cierto momento, fueron agregando valor a la ciudad. Esto se evidencia, por ejemplo, en la forma en que se agrandó el plan hacia el mar, modificaciones importantes a la trama urbana como el camino de cintura, persistencias del trazado antiguo en los desarrollos modernos como el caso del fuerte de bueras, etc.

Estratos formales y evolución del frente marítimo de Valparaíso. Fuente: (Texidó, 2009). A través de intervenciones como estas, se sumaba valor al centro histórico, el proyecto constante.

48

1876 - 1884 1884 - 1906 1906 - 1912 1912 - 1924 1924 - 1931

Valparaíso Heterogéneo: Sí, físicamente, socialmente y funcionalmente, sin embargo se aprecian tendencias de homogenización, como el abandono del barrio puerto o el exceso de turismo en el cerro alegre y concepción, etc. Valparaíso Dinámico: Sí, diversas dinámicas urbanas han cambiado su forma y significado.

Por ejemplo el sector conocido como Barrio Puerto, lugar fundacional, posteriormente fue centro de la ciudad y actualmente es periferia. Esta definición holística de Valparaíso como Centro Histórico, es más completa que la que ha definido su demarcación, sin embargo, la noción de centro histórico como objeto de deseo y proyecto que propone Fernando Carrión (2005), está lejos de verificarse, y solo empieza a vislumbrarse en políticas que se promueven a través de subsidios para intervenir el patrimonio, pero siempre con el foco en la estimulación del desarrollo económico. En torno a estas definiciones de Valparaíso como Centro Histórico, es posible plantear las problemáticas que surgen. Fernando Carrión (2001) selecciona un set de temas de importancia en relación a la discusión de los centros históricos latinoamericanos, exponiendo a través de ellos la evolución que esta discusión ha tenido desde una concepción “monumentalista” hacia una “visión holística”. En esta evolución, desaparecen temas, aparecen nuevos y cambian algunos antiguos. A continuación se presentan una selección estos temas para entender y explicar las problemáticas existentes en Valparaíso por el


hecho de tratarse de un centro histórico importante del país, reconocido por la UNESCO como patrimonio de la humanidad. La restauración Esta temática ha evolucionado desde una visión conservacionista, con foco en la mejora física, a otra intervencionista, que se permite el cambio de uso, la utilización de nuevas tecnologías y materiales y la incorporación de variables sociales. Esta evolución de la temática ha quebrado el principio de inmutabilidad que la regía, entendiendo al centro histórico como parte de la continuidad histórica de la ciudad, en donde la suma de valor a través de intervenciones permite la perdurabilidad y desarrollo de la vida misma de los centros históricos. En Valparaíso, diferentes experiencias representan la evolución de esta temática, desde acciones netamente conservacionistas, como la recuperación de fachadas de viviendas de diferentes cerros (PRUV, 2009); pasando por acciones intervencionistas de interés social y la incorporación de nuevas tecnologías, como el caso de la Población Obrera La Unión (Arata, Castillo, & Prado, 2009); hasta intervenciones más audaces como la realizada en el palacio Luis Cousiño, hoy nueva cede DuocUC (Álvarez, 2009).

La planificación urbana Esta temática ha evolucionado desde una visión “espacialista” y “monumentalista”, que centraba su atención en los edificios patrimoniales y luego en áreas patrimoniales; hacia una visión “estratégica” que centra su mirada en lo urbano, es de perspectiva multidisciplinaria (sociología, economía, arquitectura y urbanismo), se relacionada estrechamente con las políticas públicas (educación, salud, vivienda, empleo, etc.) y se inscribe de forma directa como conjunto urbano (Carrión, 2001). Iniciativas como el Programa de Recuperación y Desarrollo Urbano de Valparaíso (PRDUV), son fruto de la evolución de esta temática. En ella se condensan esfuerzos multidisciplinarios y se enfrentan tanto problemáticas físicas del patrimonio, como sociales. Si bien el PRDUV incursiona en la planificación estratégica de la ciudad y, particularmente del centro histórico, aún está a medio camino en la coordinación de todos los actores involucrados y en la definición de visiones que conduzcan su operación.

Palacio Luis Cousiño, antes y después de su intervención. Fuente: Laotravoz.cl

El turismo Las visiones iniciales del turismo surgen con un enfoque sectorial culturalista y evolucionan rápidamente a un énfasis económico, debido al consumo de bienes y servicios que

49


realizan los visitantes. Con esto surgen políticas que fomentan el turismo, financiando proyectos y el desarrollo de una imagen para el turismo, basado en el “fachadismo”. Esta fuerte valoración que se le da al valor de la imagen, tiene un fuerte costo social ya que requiere la erradicación de los problemas sociales (profilaxis social). Las nuevas visiones producen un análisis crítico en torno al turismo, formado por tres implicaciones. Primero, la rehabilitación del patrimonio orientada al turismo internacional, no genera vínculos sociales frente al centro histórico, puesto que se realiza para una población extranjera que está de paso sin compromiso con el lugar. Segundo, agiliza rápidamente la economía e inversiones de un sector, lo que genera un desarrollo asimétrico y poco expansivo en la ciudad. Tercero, aparece un espacio para desarrollar políticas alternativas de turismo, comprometidas con las identidades múltiples de la población residente. Se reconoce el turismo como una de las temáticas más importante en torno a los centros históricos, pero su utilización debe ser medida, bien pensada y aplicada, para no producir efectos indeseados (exclusión social, pérdida

50

de identidad, homogenización de usos, etc.). La siguiente cita resume esta temática: Hoy toma mucho peso el turismo, porque la lógica económica de la privatización tiende a fortalecer su vínculo con los centros históricos. Sin embargo, se debe evitar que se convierta en un componente que cree distorsiones en el mercado inmobiliario, en el sistema de identidades sociales y en las tradiciones culturales. En definitiva, el turismo es básico en la nueva visión de centro histórico, pero sin poner todas las cartas ni todas las apuestas a su favor porque tiene sus limitaciones (Carrión, 2001). En el caso de Valparaíso, esta temática se observa con fuerte presencia. Numerosos proyectos turísticos promovidos por el gobierno local, inversionistas privados, pequeños empresarios y agrupaciones ciudadanas (a veces asociados entre ellos), se esparcen por toda la ciudad, pero como advierte Fernando Carrión, se observan algunos efectos adversos. La fuerte concentración del turismo de elite, en el sector comprendido por los cerros Alegre y

Concepción, ha homogenizado el área, la que depende ampliamente del ritmo de esta actividad, produciendo fluctuaciones en la intensidad del uso y un costo social irrecuperable: “(...)ha habido, en los Cerros Alegre y Cerro Concepción (...) una disminución en el número de viviendas y, tanto una pérdida de población, como una tendencia al recambio de población. (...) se puede inferir que los nuevos residentes son principalmente del primer quintil de ingreso, lo cual es una señal inequívoca de que hay un proceso de gentrificación. El éxito económico de las actividades no residenciales orientadas al turismo tiene como contraparte un efecto adverso sobre la calidad de vida de los residentes que aún permanecen en este barrio(...)” (Trivelli & Nishimura, 2010) Además, políticas públicas promueven la inversión privada en la industria del turismo, con énfasis en lo económico y sin considerar aspectos socioculturales. El Subsidio a la


Inversión en Inmuebles de Interés Turístico o Patrimonial entrega incentivos para la evaluación y promoción de oportunidades de inversión e instalación de empresas, facilitando la creación de nuevos puestos de trabajo (CORFO, 2011). Con este subsidio se han facilitado la aparición establecimientos de turismo de elite para visitantes chilenos o extranjeros, sofisticados, pero de paso. Con todo lo anterior, se observa que el turismo es una opción para los centros históricos, que abordado de manera cuidadosa, puede agregarle valor al área. La vivienda El Coloquio de Quito (1977) define como centros históricos a todos aquellos asentamientos humanos vivos (…). Y a la conservación se la entiende como “una operación destinada a revitalizar no solo los inmuebles, sino primordialmente la calidad de vida de la sociedad que los habita” (Carrión, 2001). Esta incorporación del tema de la vivienda al estudio de los centros históricos, viene de la

mano con la comprobación de que la mayor cantidad de edificaciones que tienen los centros históricos, corresponden a vivienda, de ahí que sea totalmente pertinente su aparición como temática de importancia. Con esto, el concepto centro histórico aumenta su integridad al incorporar la componente social. Carrión (2001) agrega además que este cambio en el concepto trajo consigo cambios en las políticas de vivienda, enfrentada en los países latinoamericanos de distinta manera. Para el caso de Valparaíso, el PRDUV ha generado diferentes planes para la protección del patrimonio residencial, entre los que cuentan el mejoramiento de viviendas patrimoniales, recuperación de fachadas, regularizaciones eléctricas, estudios para la rehabilitación de conventillos y el reciclaje de sitios eriazos (PRUV, 2009). Así mismo, a nivel nacional se incorporó a la lista de subsidios habitacionales el de rehabilitación patrimonial, que busca densificar con vivienda media (hasta 2000 UF), las zonas o edificios patrimoniales (Subsidio.cl, 2011). El caso de la rehabilitación de la Población Obrera La Unión, ejemplifica como distintos subsidios se han utilizado a favor de la radicación de los

habitantes originales, pues se utilizó para su financiamiento el fondo solidario de la vivienda, dineros del PRDUV y de la Junta de Andalucía (PRUV, 2009). Por otro lado, la preocupación por la vivienda se entrelaza con otro concepto, el hábitat, que implica la aparición de temas urbanos, económicos, sociales, políticos, culturales, etc. (Carrión, 2001). Esto se verifica en Valparaíso en planes del PRDUV para mejorar espacios públicos (entrono urbano), estimular el desarrollo económico (habilitación de locales comerciales en el casco histórico, habilitación de residencias universitarias, módulos de información turística, etc.), mejorar aspectos sociales (seguridad urbana, espacios de participación ciudadana), etc. Con todo esto, se instala esta temática como una necesidad que se debe seguir abordando e innovando en los cetros históricos y en particular en Valparaíso. La seguridad ciudadana La seguridad ciudadana corresponde a una de las problemáticas más relevantes dentro de las

51


temáticas de los centros históricos, tanto, que la percepción ciudadana lo considera el tema más urgente de resolver (Carrión, 2001). La relación entre la percepción de la violencia y el estado de deterioro del patrimonio es proporcional, y en ella, el deterioro se convierte en causa y efecto de la violencia. Así, a mayor deterioro del patrimonio, mayor sensación de inseguridad y con mayor sensación de inseguridad, más externalidades negativas para la conservación. Por esto es que una política adecuada sobre los centros históricos deberá trabajar su imagen de seguridad (Carrión, 2001). En Valparaíso, a través del PRDUV, se han realizado obras para mejorar la imagen de seguridad de sectores del centro histórico, mejorando el alumbrado público, el mobiliario urbano, canchas públicas, espacios públicos, inversión en seguridad ciudadana, etc. Además, patrullas de carabineros se instalan por largos periodos en sectores conflictivos de la ciudad. Para el caso del sitio seleccionado, esta temática surge con gran relevancia. El estado de deterioro y abandono del sector, y en particular del sitio, demuestra lo afirmado por Fernando Carrión:

52

el deterioro ha ido de la mano con el aumento de la percepción de inseguridad. Además, se han verificado hechos violentos como asaltos al interior de las ruinas del sitio. Por esto, una patrulla de carabineros ha permanecido en el encuentro de la Av. Carampangue con la Subida Artillería durante un largo período, reforzando la seguridad y combatiendo la mala imagen del lugar.

Esto supone, por ejemplo, que en los centros históricos de Latinoamérica, profesionales extranjeros vengan por un tiempo a estudiar una especialización o trabajar por un tiempo, o que un profesional joven de Valparaíso viva un tiempo en la ciudad, para luego desplazarse por el mundo por un período. Acciones de este tipo introducen a un nuevo actor social, un transeúnte global o nómade urbano, descrito por Sebastián Lüders (2000), con un estilo de vida particular.

La internacionalización de los centros históricos La declaratoria de muchos centros históricos por parte de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, los ha incluido en un proceso de internacionalización, en el que esta institución se vuelve su promotor y vigía a nivel mundial. Así, instituciones mundiales participan de políticas pro conservación y mejora de los centros históricos. Principalmente es el turismo la actividad más beneficiada (Carrión, 2001). A futuro, se espera que el proceso de globalización cambie la condición internacional de los centros históricos, transformándolos en lugares de flujos más que de encuentro (Carrión, 2001).

En Valparaíso aún no se ven todas las repercusiones que la declaratoria de la UNESCO traerá, pero se vislumbran algunas. El turismo especializado, planes de estudios que invitan a extranjeros, etc., comienzan a cambiar el significado e la ciudad a nivel internacional. La ciudad del saber o el tema de la universidad En muchas ciudades latinoamericanas, Valparaíso incluida, las universidades han formado parte de la centralidad histórica desde sus inicios, dándoles vida e influyendo fuertemente en la ciudad. Actualmente algunas ciudades han perdido esta función, perdiendo una de las actividades urbanas y culturales más importantes (incluyendo actividades asociadas).


Sin embargo, la evolución que el mercado de la educación ha tenido últimamente, cuestiona sobre la relación entre la universidad y la centralidad histórica: En la actualidad se replantea la relación entre ciudad y universidad debido a que la sociedad entra con fuerza en una economía basada en la producción del conocimiento y la información. “Las universidades son un motor de crecimiento económico, tecnológico y empresarial, pero también son un factor de creación de ciudad. Hoy la universidad no es un elemento más. Es un elemento esencial de la dinamización del tejido urbano, a la vez que un elemento esencial de la producción de mano de obra cualificada, de innovadores y de personas con ideas nuevas” (Castells 2000) (Carrión, 2001). Con esto, Fernando Carrión (2001) propone que la nueva relación entre ciudad y centro histórico, debe ir de la mano con la formación de actores comprometidos y la recuperación del papel central de la universidad en la ciudad (en cuanto a localización y significado).

En Valparaíso esta visión se encuentra en plena evolución. Son ampliamente reconocidas sus universidades y su efecto urbano. El sector de Playa Ancha, por ejemplo, se conoce como el área universitaria por excelencia de la ciudad, así mismo, la universidad Federico Santa María goza de una posición particular y simbólica dentro de la estructura urbana, mientras que la UCV, en el sector del Almendral, mantiene activas sus funciones en el antiguo y característico edificio. Por otro lado, en el PLADECO de Valparaíso (2007) se menciona como una ciudad universitaria por excelencia, aspecto que plantean seguir desarrollando dentro de las visiones esperadas para la ciudad. El cómo hacer de Valparaíso una ciudad universitaria a nivel nacional, latinoamericana y mundial, son preguntas que el PLADECO intenta resolver a través de distintas políticas, por lo que es de esperar que en el futuro, esta realidad siga explorándose y provoque algún efecto notable en la comuna. La siguiente cita se refiere a este potencial: “(...)Valparaíso se ha ido transformando en una ciudad universitaria(...) En la Región de Valparaíso el incremento (de la matrícula)

ha ido desde 30.164 a 97.060 (entre el ‘90 y el ‘08)(...), lo que significa que alcanza un 12,6% de la matrícula de educación superior del país. En la intercomuna Valparaíso-Viña del Mar, los alumnos en educación superior constituyen un 3,4% de la población residente en 1992 y 4,8% en el 2002. En la comuna de Valparaíso, constituía un 3% en 1992 y un 4,2% en el 2002, de los cuales aproximadamente un 50% vienen de otras ciudades. Se estima que con una adecuada política de fomento a la educación superior la matricula podría duplicarse en una década. Esta actividad le otorga un evidente potencial de desarrollo económico y cultural a la ciudad, tanto en términos de empleo directo como en función del gasto que hacen los estudiantes en la ciudad, que se estima en US$ 300.000 en la comuna de Valparaíso en el año 2005. Conscientes del potencial existente, en el año 2005 se firmó un convenio marco de cooperación entre un conjunto de universidades, la Unidad Técnica del Programa BID Valparaíso y la municipalidad de Valparaíso, a fin de impulsar coordinadamente en el proyecto

53


“Diseño de Programa de Servicios Universitarios de Valparaíso” (Trivelli & Nishimura, 2010). La comunicación Esta temática cobra valor al entender al centro histórico como un medio de comunicación: El centro histórico opera como un medio de comunicación que concentra información para expresarse como memoria y como núcleo informativo (…). Los centros históricos emiten mensajes “atemporales”, en el sentido de que su lectura se hace a partir de símbolos construidos en un momento de la historia distinto al momento en que se lee, gracias al paso del tiempo su percepción cambia (…). En ellos se sustenta el concepto de centro histórico como memoria. Por otro lado, los centros históricos son un núcleo informativo con alto rating de sintonía y fuertemente interactivo. (Carrión, 2001). Al entender esto, cabe preguntarse cuál es el mensaje que emite actualmente el centro histórico. Por un lado, hay un discurso cargado

54

de referentes culturales que no llega a gran parte de la población (Carrión, 2001), como un mensaje que solo algunos reciben y valoran (turistas, personas educadas sobre el tema, etc.); y por otro, la fuerte degradación de los centros históricos comunican un mensaje de inseguridad reconocido por muchos. Ante esto, Fernando Carrión (2001) propone que se debe construir un mensaje en torno a los centros históricos, que pueda ser captado por todos y que lleve implícita la democratización de la información, por lo tanto, del patrimonio: Para mí esa es la sustentabilidad, la democratización del patrimonio (…) que los sujetos patrimoniales, los actores patrimoniales, la sociedad local, puedan apropiarse de ese patrimonio sobre la base de la democratización. (Carrión, La inclusión es el principal reto, 2010). En Valparaíso esto puede reconocerse claramente. La opinión sobre el centro histórico y la ciudad no es homogénea. Mientras unos valoran aspectos históricos, ya sea lo ambientalcultural (a través del turismo, restaurantes caros, hoteles boutique, etc.), o de lo socio-

cultural (rehabilitación de conventillos, grupos ciudadanos que protegen el patrimonio social); otros consideran a Valparaíso una ciudad sucia, pobre, decadente y poco atractiva. Por otro lado, las políticas que existen en torno a los centros históricos, se dirigen según estos diversos mensajes. Así por ejemplo, un set de planes, programas, proyectos y subsidios, promovidos por diferentes actores, incentivan el turismo exclusivo; otro set incentiva la mejora de problemas sociales; y otro set se dirige a aspectos de limpieza y seguridad ciudadana. Todo esto ocurre sin un único mensaje global que incluya al amplio espectro de problemáticas e intereses que se cruzan en el centro histórico. ¿Qué mensaje quiere transmitir Valparaíso sobre su centro histórico? ¿Es el espacio público para todos o para quienes pueden valorarlo y pagarlo? ¿Incluye o segrega? ¿Podemos recuperar su significado? Preguntas como están surgen y quieren ser respondidas. Los servicios El fuerte abandono de sectores importantes del centro histórico implica un vaciamiento de


usos, lo que transforma a esta temática como una de las centrales del futuro próximo: La diferencia entre la centralidad urbana e histórica estará marcada por las posibilidades de introducir nuevos servicios y las nuevas modalidades de su implantación. (Carrión, 2001). El centro histórico de Valparaíso y el sitio escogido en particular, no está exento de esta problemática, muy por el contrario, el fuerte nivel de abandono de funciones centra a esta temática como una de las más importantes. ¿Cómo se le devuelve la heterogeneidad de usos? ¿Qué innovaciones ha generado el mercado y la arquitectura para aprovechar la centralidad de estos sectores?

opiniones e intereses al respecto. El cómo volver a dotar al concepto centro histórico de unidad e integridad puede ser el desafío que sigue (Carrión, 2001). La complejidad del concepto centro histórico y sus problemáticas han quedado planteadas. A continuación se analizarán ciertos aspectos de la ciudad de Valparaíso, del barrio escogido y del sitio, para entender estas temáticas en el caso y delinear las posibilidades de programas y tipo de proyecto. 4.3 Análisis de Valparaíso 4.3.1 Conectividad y accesibilidad: Nivel regional, comunal y del barrio

La idea detrás del concepto “edificio híbrido” comienza a vislumbrarse como posible, pues, uno de sus motivaciones para surgir, es recuperar los centros degradados (Franco & Martínez Capdevilla, 2008).

La posición del caso de estudio, tanto en la geografía como en la estructura urbana, lo define como un lugar de importancia que desde el punto de vista de la conectividad, concentra flujos de todas las escalas.

La separación de las problemáticas de los centros históricos en temáticas constituye un avance en su comprensión, sobre todo porque ha permitido agregar una multiplicidad de entradas al problema, abriendo un debate significativo que se sigue completando. Esto conduce sin duda a una mayor complejidad del concepto, ya que se multiplican los sujetos patrimoniales y sus

Conectividad Nacional

Arriba: Planos de las vías regionales principales. Se destaca en azul el alcance de los buses del TMV que circulan por el barrio del caso de estudio: a. Con con. b. Viña del Mar. c. Plaza Wheelwright. d. Laguna Verde. e. Placilla. f. Villa Alemana. g. Quilpué. Abajo: Túneles 2 y 3 del Camino La Pólvora. Fuente: MMC/Manelo en Panoramio.com. A

B

C

D

F

G

E

Por la Ruta 68, a la altura de Placilla, es posible acceder al Camino La Pólvora, el que por medio te túneles conecta directamente con el puerto, concentrando principalmente el tránsito de camiones que acceden o salen de la ciudad en una red de distribución nacional. Si bien este camino

55


fue pensado originalmente para descongestionar de camiones la ciudad, es posible su uso por vehículos particulares menores. A través del Túnel T1, tanto camiones como vehículos menores acceden a la ciudad. Para el caso de los vehículos menores, la Av. Errázuriz es la conexión directa con el Camino La Pólvora, así la plaza Wheelwright puede entenderse como uno de los accesos de Valparaíso. Conectividad Regional Las Avenidas Errázuriz y Antonio Varas, conectan el área con el trazado costero a nivel regional, vinculando las comunas del litoral central al norte de Valparaíso hasta Camiones a nivel nacional Vehículos particulares nivel nacional Buses TMV regionales Buses TMV comunales Colectivos nivel comunal Trazado peatonal

Papudo. Por este trazado además, circulan la mayoría de los buses de Sistema de Transporte Metropolitano de Valparaíso (TMV) que conectan con las comunas de Viña del Mar, Con-Con, Villa Alemana, etc.

Ascensor Artillería

Arriba. Trayecto de los buses del TMV que pasan por la plaza Wheelwright. Abajo. Flujos de todas las escalas en el barrio. Desde la plaza Wheelwright el trazado del TMV llega a: Cº Parque, Cº Playa Ancha, Cº Porvenir, Cº Esperanza, Cº Barón, Cº Polanco, Cº Placeres, Cº Rodelillos y el Plan.

56

Conectividad Comunal Las calles Cochrane, Blanco, Errázuriz y Antonio Varas, concentran la mayoría de los flujos de buses del TMV, atravesando el Plan en su largo mayor y conectando distintos puntos en los cerros. Además, por la Av. Carampangue, acceso al cerro Artillería, circulan taxis y colectivos que irrigan grandes áreas en los cerros.

Por otro lado, la plaza Wheelwright pertenece al sistema de plazas que da acceso a los cerros, empalmando el trazado del Plan con las avenidas que ascienden por las quebradas, en este caso la Av. Carampangue. La fuerte presencia del automóvil, ha enfatizado el rol de rotonda de esta plaza, perjudicando al peatón a favor de la velocidad del transporte motorizado, lo que aparece como una característica negativa del barrio. El fuerte flujo vehicular que conecta el área de estudios con todas las escalas del territorio, constituye una de sus fortalezas, la que sin embargo no ha sido explotada a fondo. Por el contrario, el remate del Plan en el barrio funciona más bien como una rotonda, por lo que se observa un gran potencial a explotar. Accesibilidad y Trazado Peatonal El trazado peatonal irriga casi todo el área, excepto hacia la Av. Antonio Varas. El peatón puede circular a través de diferentes estructuras del espacio público: veredas, rampas, escaleras, ascensor, paseo-mirador, pasajes, etc. Plaza Wheelwright constituye una fortaleza, pero por otro lado, esta plaza aparece como un problema no resuelto, donde se ha privilegiado el movimiento vehicular sobre el peatonal, haciendo dificultosa la accesibilidad y transformándola en una rotonda. Esta pieza urbana podría


Pasaje Frehman Subida Artillería

Av Carampangue

Paseo 21 de Mayo

El estado de pavimentos, veredas, contenciones y mobiliario urbano presenta alto nivel de deterioro, excepto en el paseo 21 de Mayo. El espacio público es uno de los puntos débiles del barrio pero al mismo tiempo una oportunidad de regeneración.

Capitán Muñoz Gameros

constituirse como un hito del barrio, utilizando el flujo vehicular y peatonal a su favor en su rol de acceso tanto a la ciudad como al cerro Artillería. Otra pieza que se destaca, es la escalera de la Subida Artillería, que conecta al Paseo 21 de Mayo con la Av. Carampangue. Si bien físicamente la escalera es una pieza precaria, compuesta de parches y sectores mal construidos, se observa un gran potencial como paseo, puesto que los sucesivos giros de su planta a medida que recorre verticalmente el cerro, permiten diversas vistas de la ciudad y de la bahía. El sitio escogido para el proyecto recoge esta condición y propone rescatar un acceso-plaza que existe

Subida Artillería

de manera espontánea y un potencial mirador que se forma entre casas abandonadas. Otro punto a destacar de la accesibilidad es el Ascensor Artillería, antiguo medio de transporte que históricamente fue de gran importancia y que hoy permanece vigente, tanto por su atractivo turístico como por su funcionalidad a la hora de conectar el plan con el cerro. Entre estos elementos se configura un sistema o circuito del barrio (ver páginas 34 y 35) que lo dota de cierta independencia y carácter funcional, una fortaleza que puede ser explotada. La Plaza Wheelwright, el Paseo 21

de Mayo y el sitio escogido, son conectados por el Ascensor Artillería, la subida Artillería y la Av. Carampangue, ofreciendo al peatón diferentes formas de acceder a la trama peatonal del cerro. A pesar del amplio alcance que posee el trazado peatonal, la mayoría del espacio público que lo compone aparece degradado, parchado, y con escaso nivel de mantención, salvo el caso puntual del paseo 21 de mayo, donde los pavimentos, mobiliario urbano y paisajismo se conservan buen estado. Esto aparece como una problemática no resuelta y al mismo tiempo como una oportunidad para consolidar las partes degradadas del barrio.

57


Conclusiones de este punto La excelente conectividad que posee el barrio y el sitio escogido a nivel comunal, regional y nacional, producto de su rol de remate del Plan y de nuevo acceso a la ciudad, sugiere buscar nuevas maneras para aprovechar este flujo vehicular y potenciar el desarrollo del barrio. Poder captar estos flujos y no solo ser un lugar de paso, podría inyectarle vitalidad al lugar. ¿Cómo se transforma al sitio escogido y al barrio en un lugar de encuentros y no solo de flujos? Por otro lado, la intrincada red de flujos peatonales del barrio, incluyendo el circuito mencionado, si bien aparece como una fortaleza, su estado de degradación motiva a buscar maneras de mejorarla y aprovecharla. Como se explicó anteriormente, el grado de deterioro de los espacios públicos y privados de un lugar, inciden fuertemente en la percepción de inseguridad de las personas y en actos de violencia, aportando más al abandono y deterioro, por eso, combatir esto y encontrar formas novedosas para implantarse en el tejido peatonal del barrio, serán aspectos importantes a resolver en el proyecto. Hacer una “ofrenda”

58

al barrio puede, eventualmente, transformar al proyecto en un lugar icónico y de encuentro dentro del barrio. Por último, es importante mencionar que el rol del sitio hacia Av. Carampangue es completamente diferente que hacia la subida Artillería. En el primer caso, la esfera de lo vehicular y la conexión con la vida de la ciudad, son los valores a comprender, resolver y aprovechar; en cambio hacia la subida Artillería, la esfera de lo peatonal y la vida del barrio, es lo que debe ser abordado. El comprender el circuito del barrio y poder coordinar tanto la esfera peatonal como la vehicular, asegurarán el objetivo de la revitalización. 4.3.2 Tendencias generales de la ciudad Perspectiva económica A nivel comunal, Valparaíso se ha estancado en su crecimiento, mientras que otras comunas del área Metropolitana, han aumentado considerablemente su población y crecimiento económico, quitándole la supremacía a Valparaíso. Esto tiene su origen en diversos factores, como explican Trivelli y Nishimura

(2010): “Valparaíso no fue capaz de sustituir la caída de actividad económica portuaria con otra que le permitiera mantener una demanda por trabajo y de población. Sólo parcialmente hubo una sustitución de actividad manufacturera en la ciudad, la que sin embargo, desde mediados de los años setenta también se redujo significativamente. De lo indicado se puede establecer, sin mayor discusión, que el impacto sobre la ciudad de la caída de la actividad portuaria, ocasionada(...) a partir de la primera década del siglo XX, fue significativa en detener el crecimiento de la ciudad. Por último, se aprecia que las reformas introducidas desde mediados de los años setenta, que han expandido significativamente el comercio exterior del país, tampoco han tenido un impacto visible sobre la población de la ciudad, y de hecho en los años recientes han provocado una reducción de su tamaño. Esta

situación

de

estancamiento


generalizado a lo largo del siglo XX es la característica más sobresaliente de la condición de la ciudad de Valparaíso. Ella se contrasta muy significativamente con la gran expansión que se ha generado en su entorno, que se manifiesta en el acelerado crecimiento de la ciudad de Viña del Mar, constituida en comuna en 1878. Esta ciudad tomó el rol de apéndice de Valparaíso desde la construcción del primer tramo del ferrocarril a Santiago, en 1855(...). Esto permitió un pequeño, pero sostenido, flujo migratorio de habitantes más acomodados de Valparaíso a la nueva ciudad(...). Como consecuencia del terremoto de 1906 se produjo una migración masiva de familias de sectores de ingresos altos a Viña del Mar”. (Trivelli & Nishimura, 2010). La fuerte problemática económica de Valparaíso la ha sumido en un estado crítico de estancamiento, que se manifiesta de diferentes formas: aumento del desempleo, abandono y deterioro de grandes áreas urbanas, estancamiento del crecimiento de la población, etc.

Pese a esto último, el estudio realizado por Trivelli y Nishimura (2010), establece tres posibles áreas con potencial de desarrollo económico para la ciudad: actividad portuaria, ciudad universitaria y turismo En primer lugar, se esperan avances en su rol de ciudad portuaria, ya que debido a la economía abierta del país, proyecciones indican que en el año 2015 Valparaíso duplicará el flujo de cargas del puerto, por lo cual, la Empresa Portuaria de Valparaíso planea ampliar en un 70% la capacidad del puerto, lo que tendría un impacto relevante en la economía y en el entorno de la ciudad. En segundo lugar, como se estableció anteriormente en las temáticas de los centros históricos, el rol de ciudad universitaria se observa en fuerte crecimiento. Diferentes políticas buscan potenciar este rol, por lo que es de esperar que tenga algún efecto positivo sobre el desarrollo de la ciudad. Campos relacionados con la educación, producción de información, investigación, innovación y cultura se consideran como relevantes en este aspecto. Es de esperar que

con esto un nuevo contingente de profesionales llegue a Valparaíso por temporadas largas, un nuevo habitante que cambie la fisionomía social de la ciudad. Por último, la tercer área con potencial para Valparaíso es el turismo, actividad que ha demostrado un sostenido aumento en el mundo y en Chile. Se advierte sin embargo, que esta actividad ofrece un aporte limitado al empleo, fluctúa según la temporada y acelera procesos de gentrificación que podrían ser perjudiciales, por lo que su desarrollo debiera ser llevado a cabo con los resguardos adecuados y sin descuidar otras áreas de la economía. Localización de actividades y crecimiento Desde una perspectiva física, las tendencias de urbanas de Valparaíso pueden entenderse, según el diagnóstico realizado por el PLADECO del año 2007, a través de dos sectores, Plan y Cerros, definidos así según sus condiciones naturales, densidad poblacional, localización de las actividades económicas, patrones de ocupación del suelo y el valor comercial del suelo urbano.

59


De esto se desprende que el Plan concentra más del 80% de las actividades productoras de bienes y servicios, mientras que de vivienda no alcanza el 5%. Así mismo, se distinguen dos sub - sectores, el Distrito de Comercio de muy baja densidad habitacional y la más alta densidad de actividad económica; el valor de suelo más alto y de mayor intensidad de uso. Se destaca el uso comercial del primer piso versus oficinas en los pisos superiores. El resto del plan se describe de manera similar pero con una leve baja en todos los indicadores mencionados. El sector de los Cerros se distingue por concentrar más del 95% de los habitantes de la comuna y cerca del 15% de las actividades productoras de bienes y servicios. Además se observan tres sub - sectores en forma de anillos concéntricos alrededor del Plan. El anillo más cercano al Plan presenta la más alta densidad de población estable y la más alta densidad de actividad económica dentro del sector de Cerros, por lo tanto, la mayor intensidad de uso y mayor valor del suelo del sector (salvo algunas excepciones). Su uso presenta gran mixtura.

60

El caso de estudio aparece en este sub - sector, destacándose además por ser uno de los más deteriorados y en donde el valor del suelo y la intensidad del uso han disminuido, abandono que se observa nítidamente hoy. Siguiendo en el diagnóstico espacial de la comuna, el PLADECO describe las tendencias de su crecimiento, destacando la expansión urbana que experimenta la ciudad hacia numerosos territorios cercanos al Camino la Pólvora y al Camino del Agua, además de la zona de Placilla (proyecto Curauma). Por otro lado, el diagnóstico identifica limitaciones y dificultades de la ciudad para crecer sobre sí misma en su casco urbano, esto debido al encarecimiento de la construcción por la pendiente; la presencia de patrimonio que entorpece la inversión privada al complejizar el proceso constructivo, etc. Por este motivo, políticas públicas buscan incentivar la renovación y regeneración urbana en el casco histórico y en la primera línea de cerros, impulsando proyectos que aumenten el atractivo de esta área. Esta temática aparece como una fuerte posibilidad para el barrio y el sitio del proyecto.

Su fuerte nivel de abandono plantea la búsqueda de estrategias para repoblarlo y dotarlo de la mixtura y vitalidad que tiene el sub - sector al que pertenece. Arriba. Sectores de Valparaíso. Página siguiente. Catastro de usos. Se destaca la fuerte concentración de usos turísticos en el sector de los cerros Alegre y Concepción, versus la dispersión de la educación superior y los desarrollos inmobiliarios. Fuente: Elaboración propia. Borde. Puerto y transporte Plan. Dsitrito de comercio Plan. Barrio Puerto y el Almendral Cerros. Primera línea Cerros


Restaurantes y cafĂŠs

Hoteles, hospedajes, etc.

Departamentos y lofts nuevos

Universidades e institutos

Capas colapsadas

61


Macrozonas del barrio: 1. Quebrada y ladera del cerro. 2. Plan. 3. Cima del cerro. 4. Borde. Fuente: Elaboración propia.

4.3.3 Tendencias del barrio

Borde

El carácter del barrio es definido también por su uso y el estado de la construcción. Como se definió en el punto 4.4 (pág. 32), en el barrio se distinguen cuatro macrozonas según las estructuras más importantes que configuran la ciudad. Esas macrozonas a su vez definen su carácter por el uso mayoritario y el estado de su construcción, aportando cada una al total entendimiento del barrio.

Se caracteriza por ser un suelo plano, con edificaciones asiladas que no participan de la trama urbana, ya que su uso es exclusivo para labores portuarias. Su funcionamiento es totalmente independiente del barrio. Esta macrozona aporta al barrio al paisaje urbano, destacándose las maquinarias, grúas, embarcaciones, conteiners apilados y las antiguas bodegas fiscales, todos elementos que configuran la imagen del barrio hacia el mar.

44

33

Se caracteriza por manzanas alargadas que siguen la sinuosidad del damero y la edificación continua entre cuatro y seis pisos. En el primer piso se localizan mayoritariamente los servicios: cultura, comercio, gastronomía, educación (jardines infantiles), estacionamientos, oficinas de de agua potable, antiguo edificio de la aduana, ascensor artillería, etc. En los pisos superiores se localizan la vivienda y servicios de alojamiento (hospedajes y hoteles).

Artill

illería

sor Art

Orom

Ascen

pello

ería

Av .C

ar

am

pa

riz

11

zu

ng

Bustamante

.E Av

rrá

ue

22

ia

iv Vald

62

Plan

Si bien es posible distinguir uso de esta macrozona, su estado actual tiende a la decadencia y al abandono, observándose alto deterioro en la construcción y fuerte presencia de terrenos baldíos, edificios siniestrados y abandonados. Esto último retoma una característica general del barrio y de la ciudad, la presencia de


ruinas modernas que si bien forman parte del patrimonio histórico, aún no encuentran su destino y permanecen en el abandono y un avanzado estado de deterioro. El comercio en este sector se presenta en decadencia, con muchos locales cerrados y en general de mala calidad y poca afluencia de público. De la misma forma, la vivienda y servicios de hospedaje de los pisos superiores, es de precarias condiciones. Sólo se observa un foco de regeneración en esta macrozona, el proyecto inmobiliario Loft de la Aduana de Swinburn Arquitectos. El proyecto reutiliza un antiguo edificio de albañilería, piedra y madera equipando un subterráneo con estacionamientos; primer piso para comercio y pisos superiores para lofts, siguiendo la forma de ocupación del barrio en estratos. Si bien el estado de esta macrozona se acerca mucho más a la decadencia que al desarrollo, su nivel de abandono cuestiona sobre el destino del barrio, apareciendo los terrenos baldíos, los edificios antiguos siniestrados y aquellos abandonados como oportunidades de regeneración.

Quebrada y ladera del cerro

heterogeneidad del estado de la vivienda.

Concentra mayoritariamente vivienda y servicios ligados al turismo, salvo algunas propiedades orientadas al comercio menor.

Al igual que la macrozona anterior, en ésta la presencia de ruinas modernas dotan de carácter al barrio y cuestionan su destino. ¿Qué se debe

En cuanto a la vivienda, se observan estados de conservación muy variados, desde edificios siniestrados, en completo abandono o conventillos hasta proyectos nuevos de alto estándar económico. En la Av. Carampangue, se observa consolidada la vivienda, excepto aquellas propiedades cercanas al Plan (fondo de quebrada), muy deterioradas y utilizadas como conventillos. El sitio escogido para el proyecto se localiza en esta posición siendo una de las ruinas modernas con más presencia en el barrio. En la ladera del cerro, la vivienda presenta mayor deterioro, salvo casos puntuales de remodelación (Loft Muñoz Gameros, Swinburn Arquitectos). Hacia la calle Artillería, la vivienda se presenta consolidada, salvo casos específicos de siniestro y deterioro. Los servicios ligados al turismo, reutilizan casas antiguas. En su mayoría presentan buen estado de la construcción, coexistiendo con la

hacer para reactivar el barrio sin arrasar con aquellos vestigios de su identidad? Por otro lado, la heterogeneidad de estratos sociales y usos que conviven en esta zona, establecen una fortaleza: La mixtura social y funcional se ha dado de forma natural. Cima del cerro Es la macrozona más consolida del barrio, vinculada directamente al Museo Naval y al Paseo 21 de mayo. El estado del espacio público alcanza buen nivel destacándose pavimentos, mobiliario urbano y arborización. Alrededor del paseo se instalan locales comerciales de menor calidad constructiva pero de gran éxito comercial debido a la constante afluencia de turistas. El catastro de estas cuatro zonas del barrio trazan en parte su carácter, problemáticas, fortalezas y potenciales. La decadencia, inseguridad, abandono y deterioro se reconocen como las

63


1. Viviendas en buen estado de conservación, calle Artillería. 2. Casa siniestrada en calle Artillería. 3. Museo Naval.

Comercio Hospedaje Gastronomía Hotel Educación

2.

3.

1.

4.

5.

4 y5. Casas deterioradas de los pasajes peatonales del cerro Artillería. 6. Edificio Loft Muñoz Gameros.

11. Sitio eriazo en fondo de quebrada. 12 y 13. Propiedad siniestrada, signo del deterioro, abandono y carácter del barrio.

7.

12.

11.

6.

13.

8.

7, 8, 9 y 10. Hoteles y hostales en los pasajes del cerro Artillería. Al reutilizar casas antiguas, mejoran el estado de la construcción del barrio.

9.

Institucional Cultural Sanitario Sin uso Sitio siniestrado

10.

14, 15 y 16. Vivienda consolidada de Av. Carampangue. 17. Conventillo en edificio deteriorado de Av. Carampangue.

Sito eriazo Estacionamiento Social

23.

14.

15.

16.

17. 19. Antiguo edificio de la Aduana. 20 y 21. Vistas de las instalaciones portuarias desde la subida Artillería. 22. Edificio de ESVAL. 23. Proyecto Loft de la Aduana. 24. Edificio siniestrado en el plan. 25. Sitio eriazo en el Plan.

19.

64

20.

21.

18. Vivienda

24.

22. Industria (Puerto)

25.


problemáticas, y la buena conectividad, su posición en la ciudad, el patrimonio y la mixtura social y de usos como sus fortalezas. El gran potencial de regeneración del barrio surge de estos aspectos: es posible densificar el barrio utilizando los lugares abandonados, atrayendo diferentes usos y tipos de habitantes, aprovechando su localización, conectividad y patrimonio, para convertirlo en un polo de desarrollo dentro de la ciudad. 4.4 Programa sugerido Como resultado de todos los puntos anteriores, se define el espectro de programas posibles para el proyecto. En primer lugar, se considera la definición de centro histórico

Catastro del barrio destacando los usos en primer piso. La importante presencia de ruinas modernas son signo del deterioro del barrio. Esto puede entenderse como un potencial, ya que éstas dotan de carácter especial al barrio, un valor capaz de rescatarse en proyectos de rehabilitación, incipientes en el sector. La vivienda consolidada aparece como una fortaleza compatible con nuevos usos, como el turismo, nueva vivienda, etc.

planteada por Fernando Carrión (2001), que apunta a la mixtura social y de usos. Esta vocación ya existe en el barrio y se intentará fortalecer a través del proyecto, por eso la primera entrada al programa conduce la búsqueda a la mezcla programática, a proponer un edificio capaz de reunir y potenciar diferentes usos que aporten a la vivacidad del barrio. Los posibles programas que podría contener este edificio surgen a partir de diferentes criterios: la vocación actual e histórica del barrio, las temáticas de los centros históricos expuestas antes y las dinámicas económicas

65


que se proyectan para la ciudad. De esto se desprende el siguiente listado de posibilidades: Vivienda: vivienda social, vivienda flexible para profesionales jóvenes, segunda vivienda, estudios, departamentos según el mercado inmobiliario, etc. Comercio para el barrio: Almacén, farmacia, frutería, centro de pagos, etc. Equipamiento turístico: Restaurante, café, hotel, hotel boutique, hostal, oficina de información turística, tiendas, etc. Equipamiento cultural o educacional: salas de teatro, de exposiciones o de eventos; talleres para creativos (artistas, diseñadores, arquitectos, músicos, etc.); vivienda para estudiantes, guardería, etc. Servicios: oficinas de algún servicio público, oficinas privadas, consultas médicas, sede social, etc. Ocio: bar, pub, equipamiento deportivo, etc. A continuación se analizará el concepto de Edificio Híbrido para responder de manera adecuada en el proyecto al programa, precisar el usuario y el tipo de gestión necesaria.

66


67



5. TEMA. Edificios Híbridos Una nueva* forma de habitar la ciudad

Página opuesta. Fotografía del palacio Dazarola en la Plaza Echaurren. Fuente: Sergio Reyes en Panoramio. com. *El edificio híbrido no es una realidad nueva en el mundo ni en Valparaíso, solo que esta tradición se vio interrumpida y hoy surge como una nueva tendencia que la retoma. En Valparaíso hay innumerables ejemplos emblemáticos o anónimos de estos edificios, como el de la página opuesta. Mediante estratos cotiene comercio, vivienda, bodegas, bares y discoteques, aprovechando el espacio público y el fuerte flujo que lo rodea. Es un edificio que funciona las 24 horas.

En la histórica discusión sobre si la ciudad debiera desarrollarse creciendo por extensión o transformando sus áreas centrales, resulta imposible actualmente precisar una sola tendencia o verdad. Sin embargo, diversos autores destacan nuevas tendencias de urbanización que centran su mirada y acciones en las áreas centrales y se oponen al exitoso avance suburbano. Para el caso de América Latina, puede explicarse el surgimiento de esta tendencia por el proceso de globalización (tecnologías de comunicación global y la consolidación de los mercados globales) y la transición demográfica del continente (Carrión, 2005). Dinámicas urbanas como la gentrificación pueden entenderse por estas razones. Por otro lado, el nuevo paradigma de la sostenibilidad plantea la transformación y reciclaje de las áreas centrales como la respuesta más eficiente al crecimiento de la ciudad en relación a los recursos consumidos (Franco & Martínez Capdevilla, 2008). Dentro de estas tendencias de desarrollo urbano que vuelven a mirar el centro, cabe preguntarse de qué manera está respondiendo la arquitectura, el urbanismo y

el mercado. En este escenario resurge el Edificio Híbrido, impulsado por un gran número de factores económicos y políticos (Mertins, 2008). La combinación de programas sobre un mismo sitio, surge como opción del mercado para dar mayor rentabilidad al suelo; así mismo, aparecen promotores inmobiliarios interesados en el “estilo de vida”, que entienden que la ciudad es compleja y que la mezcla de usos distintos puede aprovecharse, promoviendo nuevos desarrollos inmobiliarios que subrayan la diversidad de experiencias, usos y gentes; por último, se han levantado nuevas políticas tendientes a revitalizar barrios existentes, obligando a los promotores a explorar respuestas de usos mixtos (Musiatowicz, 2008). De esta forma, el Edificio Híbrido aparece como una estrategia de rentabilidad – la mezcla de usos permite el beneficio de unos con otros; y como una herramienta de regeneración de los centros, que a través de la densidad, diversidad y mezcla de usos público y privados, facilita la reintroducción de la vida ciudadana en las áreas centrales que se han visto afectadas por el crecimiento expansivo (Musiatowicz, 2008).

69


Pero qué se entiende por Edificio Híbrido. Distintas conceptualizaciones se han definido y a continuación se explora este concepto para definir lo que será el proyecto. 5.1 El edificio híbrido

Híbrido en el tejido

Si bien a lo largo de la historia aparece constantemente la superposición de funciones y la idea de híbrido o edificio de usos mixtos, no es hasta la recopilación que hace Joseph Fenton en 1985 que el edificio híbrido deja de pasar desapercibido. Según Fenton, hay una clara diferencia entre un Híbrido y un Mixed-Use, y es que en los Híbridos los programas se relacionan entre sí y empiezan a compartir intensidades. (Musiatowicz, 2008).

Híbrido injertado

Ahora bien, la elaboración del concepto Edifico Híbrido es compleja y algo esquiva, esto porque puede hacerse desde varios criterios. Joseph Fenton propone la clasificación en base a la forma, distinguiendo los “Híbridos en el Tejido”, adaptados a la volumetría tejido urbano; “Híbridos Injertados”, en que cada programa aparece como un volumen que se suma; y los “Híbridos Monolíticos”, en el que los distintos usos se ajustan a un volumen total que se distingue del tejido urbano circundante (Fenton, 1985).

Híbrido monolítico Clasificación de los edificios híbridos según Fenton. Fuente: Musiatowicz, 2008.

70

Basándose en estrategias para abordar la heterogeneidad y la densidad, Martín Musiatowics (2008) propone cinco categorías en torno al Edificio Híbrido: el “Híbrido

compacto” se presenta en todas las escalas y no muestra la expresión formal de cada programa que contiene, así su imagen externa es independiente de su organización programática interna; “Ciudades dentro de ciudades” son Megaestructuras que aglutinan usos de una ciudad entera; “Estructuras fusionadas” forman un único sistema en base a varios elementos agrupados o combinados; la “Yuxtaposición de secciones e indeterminación espacial” tiende a reducir la programación específica de los lugares y opta por potenciar la indeterminación, dando lugar a superposiciones de programa sobre el mismo espacio; por último, los “Paisajes integrados” incorporan la esfera pública dentro del edificio, hibridando tanto el espacio público como el paisaje con los demás usos urbanos. Desde una perspectiva no clasificatoria, Javier Mozas (2008) define las características y personalidad de los híbridos a través de nueve temas: Personalidad. El Edificio Híbrido celebra la complejidad la diversidad y la variedad de programas, congregando diferentes actividades interdependientes. Se muestra como una creación única e innovadora que mezcla de manera inesperada distintas funciones. El Edificio Híbrido busca relaciones íntimas e impredecibles, fomenta las situaciones no programadas. Puede adoptar múltiples interpretaciones: hito urbano, escultura, paisaje o volumen anónimo.


Sociabilidad. El Edificio Híbrido ideal requiere del encuentro entre la esfera privada y la esfera pública, por eso es permeable y accesible. Que congregue usos privados (vivienda) y públicos, lo transforma en un edifico de jornada continua.

St. Jakob Turm. Fuente: Emporis.com.

St. Jakob Turm. Fuente: Hybrids III, revista a + t nº 33 - 34.

Forma. El Edificio Híbrido rompe la correspondencia moderna entre función y forma, en él esta relación puede ser explícita o implícita, por eso la forma puede ser fragmentada o integrada. Tipología. El Edificio Híbrido no tiene tipología y busca alejarse de ellas. Procesos. En los procesos generales de hibridación se hibridan los usos, mezcla de programas; la gestión, mediante la combinación de promoción pública y privada; la propiedad, con una mezcla de propiedades individuales y comunitarias; la estructura, en base a soluciones mixtas de acero y hormigón, etc.; la construcción, mezclando prefabricación y montaje tradicional, etc.

Museum Plaza. Fuente: Rex.com.

Vanke Centre. Fuente: Hybrids II, revista a+t nº 32.

Ejemplos de edificios híbridos. No existe una única tipología, pueden ser verticales, horizontales, en base a patios, barras, etc. No existe una única forma de insertarse en el contexto, puede ser de fachada continua, edificios aislado, liberar la primera planta y posarse en el terreno, etc. No existe una escala definida, pueden ser edificios pequeños o mega estructuras.

Situla Complex. Fuente: Hybrids III, revista a + t nº 33 - 34.

Programas. La mezcla de usos es la potencia motora del Edificio Híbrido, es un organismo con múltiples programas interconectados que acogen actividades previstas e imprevistas. Los múltiples programas se potencian y benefician entre sí. Museum Plaza. Fuente: Hybrids I, revista a + t nº 31.

Neuer Augustinerhof. Fuente: Hybrids II, revista a+t nº 32.

71


Densidad. El Edificio Híbrido se plantea sobre entornos urbanos densos, con los que se entremezcla y revitaliza. Escala. Los Edificios Híbridos pertenecen a la gran escala, tienen carácter de superedificios. La hibridación se asocia también con cierto esplendor o grandeza. También requieren impulso creador y confianza económica, porque produce situaciones nuevas. La escala de un Híbrido y su relación con el entorno se mide por la yuxtaposición de secciones programáticas. Ciudad. El Híbrido, por su escala, puede proyectarse a partir estrategias propias de la composición urbana. Con estas tres aproximaciones al concepto es posible construir una idea alrededor de él: El Edificio Híbrido es una entidad compleja que tiene en su genética y procesos la mixtura: mezcla usos, mezcla promotores, mezcla lo privado y lo público, mezcla tecnologías, etc. El Híbrido se mezcla con la ciudad, sacando partido de las densidades y propiciando el encuentro, “… se abre a la ciudad y favorece el contacto entre desconocidos, intensifica el uso del suelo,

72

densificando a la vez las relaciones, y deja margen para la indeterminación…” (Fernández, 2008). El edificio híbrido se retroalimenta con la ciudad, “El grado de concentración e hibridación es entendido como un método para activar el edificio, cada uno de sus usos y el tejido urbano que lo rodea” (Musiatowicz, 2008). El Edificio Híbrido redefine el espacio público, transformándolo de uno “disperso en un mundo interconectado” (Musiatowicz, 2008). Es esta la búsqueda del concepto de Edificio Híbrido que se intenta destacar en esta memoria, aquella que aporta en la solución de las problemáticas de las áreas centrales. En el artículo “Vigor híbrido y el ate de mezclar”, Martin Musiatowicz (2008) resume esta intención: “La intensificación que crea la combinación de usos, así como la mezcla de funciones públicas y privadas y la integración del espacio urbano circundante en los nuevos edificios, facilita la reintroducción de la vida ciudadana en estos centros baldíos. En contra de los modelos funcionalistas de talla única para todos, esta visión considera que la complejidad de la ciudad contemporánea favorece que la condición híbrida exista, no solo a nivel

macro-programático, agrupando distintos organismos, sino en toda su progresión desde los espacios individuales hasta la escala urbana.” (Musiatowicz, 2008). 5.2 ¿Porqué un edificio híbrido para Valparaíso? ¿Qué tipo de híbrido? En la comprensión de Valparaíso como centro histórico y en las potencialidades que ofrece un edificio híbrido, se concluye que el sitio escogido necesita una respuesta como esta por los siguientes motivos: Regeneración. El grave estado de abandono del sector necesita iniciativas capaces de regenerarlo. La densificación de usos, de relaciones y de encuentros que proponen los edificios híbridos, podría inyectar vitalidad al barrio. Sumar valor al proyecto centro histórico. El centro histórico debe concebirse como un proyecto en constante cambio, por eso la propuesta en el sitio debe reconocer sus preexistencias, atmósfera y condiciones actuales y, a través de intervenciones, sumarle valor, sumarle historia. Es posible entonces responder con un híbrido


que mezcle lo que dejó el pasado, su presente y la nueva idea para su futuro. Posición privilegiada. El sitio actual está en una condición privilegiada, remata la manzana y articula la Av. Carampangue con la subida Artilería. El proyecto que se proponga, deberá ser notorio y no anónimo. Un edificio híbrido tiene la personalidad adecuada, podría ser el hito del barrio, el tercer elemento que cierre el circuito que se reconoce. Compromiso con el espacio público. Si se quiere tener éxito en la regeneración del sector, el edificio deberá proponer espacios públicos de calidad, dispuestos a lo espontáneo de la ciudad, espacios públicos que sean antesalas, extensiones de programas internos, lugares de encuentro, miradores, contenedores de actividades culturales, etc. El edificio híbrido es capaz de soportar estas exigencias, ya que se involucra con el espacio público para detonar mayores relaciones entre los programas que contiene, involucrándose con su entorno. Flexibilidad hacia el futuro. El centro histórico debería poder enfrentar los cambios, pues es por naturaleza dinámico. El edificio que se proponga, si bien tendrá una mezcla inicial definida de usos, deberá dejar espacio para la indeterminación y el cambio futuro. Esto tiene implícita la idea de continuidad histórica: en Valparaíso muchos

edificios antiguos que eran híbridos, han resistido con éxito hasta el presente aceptando adaptaciones, así un edificio de cuatro pisos con comercio y vivienda, hoy tiene otros comercios, posiblemente un hostal, departamentos y talleres. Mezcla material. La ciudad de Valparaíso se ha construido históricamente a través de la mezcla de técnicas constructivas, produciendo gran variedad e hibridación. Sobre la topografía artificial de los cerros (contenciones y terrazas), se levantan livianos volúmenes de madera; en el plan bloques construidos perimetralmente con materiales pétreos, son sostenidos en el interior por macizos pilares de madera o acero y entramados de piso de madera, etc. En esta mezcla constructiva, la innovación tecnológica es siempre bienvenida, por lo que la hibridación hoy sigue siendo posible y coherente en Valparaíso.

Arriba. Imágenes de los ejes estructurales del edificio Lofts de la Aduana. A medida que asciende, la estructura se hace más liviana, combinando hormigón, y madera más un perímetro de albañilería. Su uso original era bodegaje y ahora viviendas. Izquierda. Corte longitudinal esquemático de materialidades. Fuente: Muñoz, Sánchez, Swinburn, & Swinburn (2009). Muro de contención Losa de hormigón armado Entrepiso de madera Cerchas de madera Pórtico estructura cubierta Muro albañilería subterráneo Pórtico hormigón armado Pórtico de madera Muro albañilería medianeros

73


Gestión. El abandono y deterioro del centro histórico ha impulsado la creación de un sinnúmero de políticas, planes y programas para recuperarlo, por eso la gestión de los proyectos podrá también ser híbrida. Podría existir por ejemplo, un inversionista del área inmobiliaria, otro de turismo o educación y subsidios públicos. La planificación estratégica que coordine a los promotores involucrados, será necesaria para obtener el mejor beneficio para ellos y el barrio.

se propondrá? ¿Qué mezcla de programas debiera contener? ¿Cuáles serán los usuarios y sus requerimientos?

Por todas estas razonas (y posiblemente otras no enunciadas) se plantea un edificio híbrido para el sitio escogido. Pero ¿Qué tipo de híbrido

Todo esto deberá ir en concordancia con una propuesta de espacio público capaz de coordinar y potenciar estos programas y constituir un

Población Obrera La Unión antes y después de la intervención. La gestión estuvo a cargo de un equipo multidisciplinario de profesionales contactados por la comunidad, y el financiamiento fue un mix de subsidios, ahorros y donaciones. La incorporación de hormigón en el anillo estructural interior del edificio, habla de la hibridación material y la suma de valor a través del tiempo. Fuente: Arata, Castillo, & Prado (2009)

74

Se apostará por un programa híbrido que incluye los siguientes usos: Vivienda flexible (para profesionales jóvenes o segunda vivienda); salas para exposiciones, eventos o funciones pequeñas; café - restaurante y locales comerciales.

verdadero aporte al barrio. El programa deberá reconocer los diferentes frentes urbanos del sitio, las oportunidades de vistas accesos y antesalas en el espacio público, etc. Por último, como se busca atraer habitantes y usos al barrio, y debido a que la topografía del sitio dificulta la incorporación del automóvil, será necesario proponer una solución a este problema, ya sea a través de estacionamientos remotos o estacionamientos temporales que se coordinen correctamente con el circuito existente en el barrio.


5.3 Usuario. Definición y características En las proyecciones económicas para Valparaíso, su rol de ciudad universitaria espera explotarse, lo que la transformaría en una ciudad más competitiva a nivel nacional (y posiblemente latinoamericano y mundial) en el mercado de la educación. Esto debiera ir de la mano con mejoras en diferentes aspectos de la ciudad. En línea con este pensamiento, Alejandro Aravena, en un workshop sobre gentrificación, se refiere al ejemplo de Chicago, ciudad que ha invertido para mejorar su oferta de calidad de vida, atrayendo a la gente que crea conocimiento: “(...) lo que va a hacer la diferencia entre las ciudades en el mundo es la capacidad de atraer gente que crea conocimiento. Y a esas personas las vas a atraer siempre y cuando tengas una ciudad capaz de ofrecer una calidad de vida en el sentido más amplio de la palabra: de habitabilidad, de seguridad, conexión con información disponible, eficiente y rápida(...) (...) los países del tercer mundo tenemos una presión enorme por retener a estos

creadores de conocimiento. La pregunta (...) va a ser: ¿cómo vamos a generar esa calidad de vida y generar las suficientes inversiones con tal de que no nos perdamos a esos tipos que les van a pagar más o menos lo mismo en Chicago, en Tokio o en Londres? (...) A mí me parece que el link entre competitividad, creadores de conocimiento - que son nómades en el mundo -, y ciudades integradas (...), son un desafío que en Chile tenemos más que presente(...)” (ProUrbana, 2007) La idea de una ciudad que regenera su economía desde la producción de conocimientos, es posible para Valparaíso. Con esto, para el caso de este proyecto, surgen las siguiente preguntas: ¿Dónde vivirá la gente que crea conocimiento? ¿Cuáles son sus requerimientos? Este “nómade del mundo” que menciona Aravena, se asemeja al propuesto por Sebastián Lüders (2000), el “transeúnte global” o “nómade urbano”, un nuevo tipo de usuario de las ciudades que se genera a partir de profundos cambios de la sociedad producto de las tecnologías

de información y la globalización. El “nómade urbano” no vive de forma convencional, por lo que tiene necesidades de espacio y de entorno particulares. “Por lo general se trata de profesionales; ingenieros, técnicos, economistas u otras, personas independientes o en pareja con pocos hijos, que recién comienzan o que todavía están en proceso de cambio (...), sin ambiciones de convencionalismos o gran lujo. Se trata de un usuario que reside en la ciudad, ese es su territorio de habitación, ya que usos originalmente domésticos se incluyen en la ciudad, la cual se ocupa de manera distinta”. (Lüders, 2000) Este nuevo usuario viene de regiones o del extranjero, a quedarse por períodos prolongados, pero no permanentes. Se enfrenta a un nuevo paradigma que acepta la movilidad y la inestabilidad, generando un nuevo estilo de vida que se desarrolla en una “vivienda transitoria”. La vivienda no tiene una función clara y definida, y la ciudad absorbe muchos de sus usos domésticos, transformándose en su lugar de

75


Lofts de la Aduana. Se aprovecha el carácter material y arquitectónico del edificio, así como su planta libre, generando espacios amplios y abiertos. Fuente: Muñoz, Sánchez, Swinburn, & Swinburn (2009). CL

7 CL

CL

7

actuación. Comer, lavar ropa, juntarse con amigos, etc., lo hace fuera de casa; mientras que puede trabajar, hacer reuniones, hacer gimnasia, etc. en su casa. Por eso requiere de un entorno bien equipado y con buena accesibilidad a la ciudad, al mismo tiempo de una vivienda flexible capaz de recibir usos de distinta índole. Siguiendo con la descripción del usuario, Matías Swinburn (2011) aporta información muy útil sobre el mercado inmobiliario de Valparaíso y en algunos puntos coincide con Lüders. En su experiencia como arquitecto y promotor de proyectos de vivienda colectiva tipo lofts en edificios patrimoniales, define al usuario de la siguiente manera:

7 7 7

EDIFICIO EXISTENTE VECINO

“Son dos usuarios que compran lofts en Valparaíso: profesionales jóvenes, solos o en pareja; y matrimonios maduros, de buen pasar económico, que buscan segunda vivienda. Si bien son muy distintos, tienen pretensiones, requerimientos y formas de usar la ciudad y la vivienda similares. Valoran el entorno urbano patrimonial de la ciudad, por lo que no tienen problema en convivir con un sector que está deteriorado en vías de desarrollo; disfrutan utilizando los servicios de la ciudad y se involucran con la vida urbana, comiendo afuera, asistiendo a eventos, usando el espacio público, etc.; gustan de realizar

76

actividades sociales en su vivienda, como fiestas, comidas, etc.; algunos trabajan en sus casas; otros se dedican a actividades creativas, por ejemplo, son fotógrafos, escritores, músicos, profesores de yoga, diseñadores, etc.; valoran aspectos arquitectónicos que no ofrece el mercado inmobiliario tradicional, como grandes alturas, look industrial o antiguo, etc.; pero al mismo tiempo quieren comodidad, servicios modernos, internet, climatización, etc.; gustan de espacios amplios y abiertos, que sean flexibles y les permitan usos novedosos, ya sea para trabajar, invitar gente, coleccionar muebles, etc. Aunque sean dos usuarios, el producto es el mismo”. (Swinburn, 2011). A partir de estas visiones del usuario, ya es posible describirlo a él y a sus requerimientos en cuanto a la vivienda y al entorno en el que se insertará. Usuario Profesional joven. Vive solo, en pareja o con pocos hijos. Está en periodo de cambios, por lo que usará la vivienda por un tiempo prolongado, pero no permanente. Le interesan los espacios amplios, con carácter particular y flexibles, para poder vivir de maneras diversas. Valora el carácter del entorno urbano y usa el espacio público y los servicios que le ofrece la ciudad. Puede tener


automóvil, pero complementa su uso con el transporte público, bicicleta y caminatas. Acepta la inestabilidad y el cambio, ya sea diariamente en su trabajo o en la planificación de su vida a corto plazo, por ende sus horarios y ritmos no son los típicos y los cambios en su vivienda son aceptados. Recibe visitas de vez en cuando. Matrimonio maduro. Buscan una segunda vivienda que le ofrezca ciertos lujos, como espacios amplios, carácter particular, calidad del entorno urbano etc., en la que puedan vivir temporadas del año. Reciben visitas durante su estadía, como a sus hijos o nietos, o realizan fiestas con más gente. Utilizan el entorno urbano como extensión de su vida cotidiana. Pueden desarrollar algún hobbie al interior de su vivienda, como pintar, leer, escribir, etc. Requerimientos de la vivienda Flexibilidad y ambigüedad. Los recintos podrán recibir usos variados, por lo que deberán ser ambiguos en cuanto a la utilidad y a sus límites. Amplitud y libertad. Las superficies deben ser siempre más que lo necesario, al igual que el volumen, lo que permitirá tener muebles grandes,

colgar cosas del cielo, mover los muebles, etc. La libertad de la planta debe ser posible, así como diferentes esquemas de subdivisión interna, ya sea construida por el usuario o por elementos móviles. Carácter. Materialmente el interior tendrá un carácter identificable. Así mismo, los vanos, el mobiliario fijo y las posibles subdivisiones, tendrán un lenguaje que no será arbitrario. Comodidad y habitabilidad. La vivienda deberá responder técnicamente a las necesidades del usuario, ofreciendo confort térmico y acústico; control de la iluminación natural y de la privacidad, etc. El uso de tecnologías nuevas será bienvenido. Además, deberá ofrecer condiciones cómodas para usos que sí existirán de manera convencional, como el poder apoyar el respaldo de la cama sobre un muro, o que quepa comodamente un comedor o living. Dotación mínima y máxima. Como mínimo, las viviendas deberán alojar una pareja cómodamente, más espacio adicional para diferentes usos. Como máximo, podrá existir otro dormitorio, más el espacio para otros usos.

Requerimientos del entorno Conectividad y accesibilidad. Deberá tener buena dotación de transporte y fácil conexión con vías de todas las escalas. El automóvil puede ser recibido, pero como no necesariamente se utiliza todos los días, el estacionamiento puede ser remoto y contar con estacionamiento temporal para descarga o visitas. Carácter y patrimonio. Interesa que el entorno tenga una fuerte carga histórica, arquitectura particular, que ofrezca lugares atractivos, etc. Equipamientos. El barrio deberá ofrecer diferentes servicios. Si no los tuviera todos, el lugar deber ser cercano al centro de la ciudad. Espacio para lo espontáneo. El entorno debe contar con un espacio público estimulante, que permita paseos, actividades públicas, miradores, lugares de encuentro, actividades y manifestaciones culturales, etc.

77



6. PROYECTO Intenciones de proyecto

6.1 Análisis del programa Habiendo establecido el programa a grandes rasgos (edificio híbrido de vivienda flexible; salas de exposiciones, eventos o funciones pequeñas; café - restaurante, locales comerciales y espacios públicos), se deberá definir, cuantificar, distribuir y establecer las relaciones

Configuran un zócalo poroso que se inserta en la tipología del barrio, articulando todos los accesos y traspasos. Espacios públicos. Serán dos, la Plaza de Acceso y el Mirador. Servirán de antesala a los diversos programas del edificio y del barrio.

programáticas. Existirán dos agrupaciones principales: el programa público y la vivienda colectiva. La primera agrupación se distribuye en un zócalo que soluciona la pendiente del sitio, mientras que la vivienda se levanta estratégicamente sobre éste, diferenciando su volumen. Cada grupo contiene programas afines, los que se distribuyen en el edificio según distintos criterios: relación con el frente urbano, asoleamiento, vistas, etc. Programa público Son aquellos usos que el edificio ofrece al barrio, estableciendo diferentes relaciones con el frente urbano.

Zócalo y volumen. Fuente: Elaboración propia

79


80


Imágenes de la maqueta del proyecto. El zócalo, representado en yeso, contrasta materialmente del volumen superpuesto en madera y papel. La estratificación material en Valparaíso responde a consideraciones técnicas: Materiales pétreos configuran zócalos, terrazas y contenciones, a la vez que sostienen cajas livianas de madera o acero, levantándose con menos peso y sin transmisión de humedad. Este aspecto técnico contribuye al carácter de la ciudad. Fuente: Elaboración propia.

81


de la ciudad. Provee una nueva vista hacia el barrio, la ciudad y la bahía, además de superficie para mesas de un restaurante, fiestas a aire libre, bancas, etc. Funciona también como antesala a las salas de exposiciones y eventos. Será el lugar de encuentro que el edificio regala al barrio. Comercio turístico hacia Subida Artillería. El rol exclusivamente peatonal de la escalera, permite programas que impliquen la detención. Se propone, un café - restaurante anexado al Mirador que se revela como una sorpresa dentro del recorrido de la escalera, recibiendo de frente a la gente que baja e invitando a quedarse.

Los espacios públicos del proyecto se conectan por la subida artillería, enriqueciendo el circuito del barrio. Fuente: Elaboración propia.

La Plaza de Acceso es la rótula que articula la Av. Carampangue con la Subida Artillería, es el acceso peatonal al cerro que cierra el circuito del barrio. Al quedar fuera del volumen del edificio, puede acoger usos externos, como estacionamiento temporal, mesas de un restaurante vecino, paradero de colectivos, etc. Además, la proporción del vacío que genera en la trama urbana, potencia la presencia del edificio. El Mirador público será un nuevo descanso de la escalera, que se revela como una sorpresa del recorrido, un remanso donde se hace presente la gran escala

82

Salas de exposiciones y eventos. Es otro de los programas de encuentro que el edificio ofrece al barrio. Se podrá acceder desde la Av. Carampangue o la Subida Artillería, ofreciendo además un nuevo traspaso en el barrio que complementa el paseo exterior. El Mirador y el café restaurante, serán la antesala para este programa. Su posición privilegiada en el sitio, permite el aterrazamiento con vistas hacia la bahía y la ciudad, ofreciendo un lugar ideal para eventos culturales o sociales. Comercio hacia

la Av. Carampangue. Aprovechando

el frente público del sitio, se proponen espacios en doble altura para comercio. El rol movilizador de la Av.


Carampangue sugiere comercio para gente que está de paso (que espera el colectivo o que se estaciona por corto tiempo), como almacén, centro de pagos, farmacia, comida rápida, etc.

TO4 DE PARTAMEN O2 T DEPA RTAMEN 2 O DEPA RTAMENT 2 O T N E DEPA RTAM O2 DEPA RTAMENT

Programa de vivienda colectiva

NÚCLEO

La vivienda colectiva se organiza desde dos dimensiones. Por un lado están los departamentos mismos, espacios privados, y por otro los espacios de uso colectivo de la comunidad residente. Para el caso de este proyecto, se ha decidido condensar ambas dimensiones de este programa en un volumen compacto, aprovechando la suma de unidades de viviendas y espacios colectivos en la construcción de un volumen que se distinga dentro del total, sobresaliendo del zócalo público. Programa colectivo. Debido a las características del usuario, este programa se reducirá al mínimo, puesto que prefiere solucionar muchas de sus necesidades en la ciudad, fuera del edificio. Se requiere de un acceso, núcleo de recorridos y sistemas, lavandería, bodegas, servicios para personal y estacionamiento. En primer lugar, se propone un acceso principal desde la Av. Carampangue, al que se le anexa un estacionamiento

TO1 TAMEN 1 DEPARRTAMENTO1 DEPA TAMENTO DEPARTAMENTO1 DEPAR

dería lavan

É

F CA

TO4 DE PARTAMEN 2 O DEPA RTAMENT 2 O DEPA RTAMENT 2 O DEPA RTAMENT 2 O T N DEPA RTAME

TO1 TAMEN DEPARTAMENTO1 R A DEPARTAMENTO1 R R 1 A B O P T DE TAMEN A DEPAR CIO B

COMER

GU

AV

CA

E

R A B R A B

CIO

COMER

M

RA

A ENID

N PA

ANTE

AUR REST

Distribución del programa en los dos cuerpos del edificio: zócalo y volumen de vivienda. Fuente: Elaboración propia.

83


Imágenes de la maqueta del proyecto. El sitio eriazo contiguo al proyecto se transforma en una nuevo espacio público que actúa como rótula entre la calle y la escalera. Hacia la calle, la fachada antigua vincula al proyecto con el resto de la manzana. Fuente: Elaboración propia.

84


temporal de descarga. Se planifica también un acceso discreto desde la Subida Artillería, aprovechando el circuito peatonal del barrio. El núcleo de circulación será ajustado, evitando pasillos, y se localizará donde no comprometa la vista privilegiada del sitio hacia la ciudad y la bahía. Deberá contener un ascensor, escalera de emergencia y shaft de basura. La lavandería, bodega y servicios para personal, utilizarán los recintos oscuros, en una lógica de economía de espacio. Se propone resolver los estacionamientos de manera remota, utilizando sitios eriazos del barrio, además de un estacionamiento temporal que se anexa al acceso por Av. Carampangue, facilitando cargas y descargas de los usuarios. Departamentos. La flexibilidad y ambigüedad de los espacios será la prioridad al resolver los departamentos, por eso se tendrá especial cuidado en situar los recintos sirvientes (baño y cocina) y los elementos móviles.

Imágenes de la maqueta del proyecto. Fuente: Elaboración propia.

Podrá operarse con los siguientes elementos: Núcleo aislado. Puede ser baño o cocina, almacenajes. Su posición aislada en la planta permite la distribución de recintos virtuales a su alrededor: dormitorio, estar, estudio,

85


distribución, etc. Tiene un compromiso espacial importante. Muro equipado. Situado en algún lugar perimetral de la planta, puede contener espacio de almacenaje, baños o cocina. Libera la planta y atrae programas afines en su cercanía sin establecer recintos virtuales, por lo que tiene menos compromiso espacial que el anterior. Así, el muro - cocina, tendrá cerca el comedor,

mientras que el muro bcaño, tendrá cerca los dormitorios, pero no será establecerán los límites entre un recinto y otro.

del menor esfuerzo posible, además de poder desaparecer para recuperar la libertad de la planta.

Elementos móviles. Se relacionarán con ambos tipos de núcleo, permitiendo la división efectiva de la planta en recintos. Podrán ser muros correderos, muros de abatir, muros “acordeón”, closets móviles, etc. Deberán establecer diferentes límites entre recintos, ojalá por medio

6.3 Partido general En las diferentes escalas, partes y ámbitos del proyecto, el edificio asumirá distintas estrategias y operaciones arquitectónicas, las que se detallan a continuación.

6.2 Listado de recintos y superficies Servicios 59.3 m2 3.1%

Programa Público Zócalo

Espacios públicos: 426.5 m2 Plaza de acceso: 234.9 m2 Mirador público: 109 m2

Comercio 554 m2 29.5%

Terraza: 73.6 m2 Comercio hacia Av. Carampangue: 331.9 m2 Restaurante hacia subida Artillería: 171.4 m2 Café hacia subida Artillería: 48.7 m2

Vivienda Colectiva Volumen superpuesto

Programas colectivos: 180.65 m2

Exteriores privados 104.6 m2 5.6%

Vivienda 690.6 m2 36.7%

Dos accesos Núcleo Lavandería, bodegas, servicios Programas privado. Deptos: 721.6 m2 Programa fijo (baños, cocina, almacenaje) Programa flexible (Dormir, comer, estar, trabajar, etc.)

86

Exteriores Públicos 352.9 m2 18.7%

Circulaciones 121.35 m2 6.4%


Escala Urbana Inserción urbana. Como estrategia principal, se plantea al edifico y su entorno cercano como uno de los puntos del circuito del barrio. Se proponen espacios públicos que identifiquen este rol y lo potencien. En primer lugar se conserva el vacío del sitio eriazo contiguo al terreno, marcando el inicio de la Subida Artillería. En segundo lugar se propone otro vacío en el extremo opuesto del sitio, enriqueciendo la experiencia del circuito peatonal al ofrecer vistas del total. Ambos vacíos públicos destacan el volumen del edificio dentro de la trama urbana. Escala del edificio. Estrategia volumétrica El edificio se resuelve a partir de dos volúmenes diferenciables en cuanto a rol programático, naturaleza material y estructural: zócalo público y volumen de vivienda. Zócalo público. Se plantea como una topografía artificial que rescata e interviene los muros de contención, medianeros y fachadas existentes. Materialmente, es una masa pétrea, un sólido excavado. En el zócalo se distribuyen los programas públicos y accesos, planteándose como un elemento poroso que establece nuevas relaciones en el barrio, como accesos, vistas, traspasos, etc.

Inserción del proyecto en el circuito del barrio. Se destacan el Paseo 21 de Mayo, la Plaza Wheelwright y el proyecto. Fuente: imagen intervenida de maps.google.cl (2011)

87


Bar. El vacío contenido por las preexistencias (fachada, medianeros y muro de contención), se divide en tres niveles que se miran mutuamente, estimulando el recorrido y los cruces de miradas. Fuente: Elaboración propia.

El zócalo se encarga de insertar al edificio en la trama construida existente a través de la continuación de las fachadas de la manzana. Los muros existentes permiten esto de forma sencilla, pues conservan la materialidad, ritmo de los vanos y aspecto del resto de la manzana. Por último, el zócalo permite diferenciar ambos frentes urbanos del sitio. Hacia la Av. Carampangue, es una fachada como las otras, con comercio en el primer piso, por lo que es porosa; mientras que hacia la Subida Artillería, la fachada es más hermética, abriéndose en lugares estratégicos hasta llegar al mirador, remate del edificio. Volumen de vivienda. En la volumetría general del edificio, las viviendas configuran un volumen que se posa estratéicamente sobre el zócalo público, diferenciándose de éste y consiguiendo mejor asoleamiento y vistas. Los espacios públicos del proyecto (plaza de acceso y mirador), aíslan el volumen de vivienda, destacándolo. Interiormente, la localización del núcleo de circulaciones en el sector con menos vista, permite liberar el perímetro del resto del volumen y dividir la planta tipo en tres unidades. Las divisiones entre las viviendas no serán estructurales, permitiendo su remoción si cambia la vocación del barrio. Se procura que cada unidad tenga al menos dos orientaciones y participe de la vista hacia la ciudad y la

88


Café + mirador público. El vacío del mirador público aparece de sorpresa ante el peatón de la Subida Artillería, revelando vistas hacia la ciudad y la bahía, así como la vida que atrae la presencia del café. Fuente: Elaboración propia.

Restaurante + terraza. Desde la escalera pública, el restaurante aparece como un gran ventanal que revela vistas en diagonal hacia la ciudad, la bahía y el interior del restaurante, invitando al visitante. Fuente: Elaboración propia.

89


El piso tipo se compone de un núcleo estructural, un perímetro poroso estructural, vigas y pilares estructurales, y muros divisorios no estructurales. En total, se genera una planta libre que rodea el núcleo, dividida en tres espacios con doble o triple orientación. Los baños se ubican estratégicamente, liberando el espacio. Las cocinas se adosan a uno de los muros divisorios. Finalmente, una banca en obra recorre el largo de uno de los muros de cada unidad, ofreciendo soporte al programa y la mejor vista del exterior. Fuente: Elaboración propia.

Bancas en obra

Cocinas

Baños

bahía, asegurando iluminación y relación con el entorno. Cobra relevancia el perímetro que define a cada unidad, puesto que sus diferentes orientaciones otorgarán el carácter a los recintos interiores. Estructuralmente este volumen se plantea como una caja liviana de madera posada sobre el zócalo público. Se configura en base a un perímetro estructural de paneles contralaminados de madera, un núcleo estructural y entramados rígidos del mismo material, más vigas y pilares de madera laminada que soportan las luces del entramado de suelo, generando plantas libres. Escala de la vivienda

Pilares y vigas

Perímetro y núcleo

En las viviendas la flexibilidad es lo primordial, conseguida mediante el uso de núcleos aislados, muros equipados y elementos móviles. Estos serán utilizados en coordinación con el perímetro poroso, la proporción y el tamaño de la planta de cada unidad, proponiendo tres plantas tipo, con algunas variaciones dependiendo de su posición en la altura del edifico. La apertura de la planta, así como la altura de cada unidad, será uno de los valores a conseguir a favor de la flexibilidad.


El resultado final de cada departamento, estará en la relación entre el exterior, el perímetro poroso, los elementos fijos, la posición de los elementos móviles y el mobiliario del usuario. El usuario definirá así los recintos mediante divisiones con puertas correderas y muebles, ajustando el departamento a sus necesidades.

El perímetro poroso regular permite distinguir lo heterogéneo de las vistas. Fuente: Elaboración propia.

Habitabilidad del perímetro poroso. Desde el interior, el perímetro de las unidades reconoce dos vocaciones: define la relación con el exterior y establece relaciones programáticas internas. Se proponen entonces dos tipos de muros interiores que definirán estas relaciones. Hacia las vistas principales, se plantean ventanas altas y giradas hacia la bahía. Junto a ellas, una banca corrida enfatiza el largo mayor del departamento al mismo tiempo que ofrece soporte al programa. La banca puede funcionar como asiento para el comedor, librero, mueble para electrodomésticos pequeños, soporte para el escritorio o asiento del living, ofreciendo flexibilidad al uso cotidiano. Hacia las vistas secundarias, las ventanas son más bajas, aumentando la altura del antepecho. Esto permite adosar diversos muebles según lo que requiera el usuario.

91


92


Página anterior. El perímetro estructural más el sistema de vigas y pilares, permiten que los muros divisorios puedan removerse y así admitir remodelaciones futuras de los departamentos o del edificio completo. Fuente: Elaboración propia.

Arriba. Esquema de asoleamiento y vistas del piso tipo. Abajo Izquierda. Maqueta del departamento tipo 3. La posición estratégica del núcleo de circulaciones, libera el perímetro, asegurando vista y asoleamiento de las unidades. Así mismo, baños y cocinas resaltan esta condición. Abajo Centro. Maqueta del departamento tipo 1. Abajo Derecha. Maqueta del departamento tipo 2. Los núcleos y muros programáticos liberan la planta de las unidades, favoreciendo la flexibilidad de uso y ambigüedad de los límites internos. Fuente: Elaboración propia.

93


El ritmo continuo de vanos y llenos en el interior, otorga un lenguaje unitario permitiendo que cada orientaci贸n y vista resalte y se diferencie. Por otro lado, la banca corrida, el antepecho y los espacios llenos, ofrecen superficie de apoyo para muebles, permitiendo flexibilidad y habitabilidad.

Tres tipos de departamento y diversas posibilidades de planta. Fuente: Elaboraci贸n propia.

94


Interior de uno de los departamentos. La banca corrida es soporte de algunos usos, mientas que el antepecho permite apoyar muebles. Fuente: Elaboraci贸n propia.

95


Resumen de operaciones de proyecto según escalas Escala Urbana Inserción en el circuito peatonal del barrio a través de dos vacíos públicos

Plaza/Vacío en la trama urbana Articulador entre Av. Carampangue y Subida Artillería Acceso peatonal al cerro Artillería Mirador público/Terraza en la trama urbana Antesala a programas públicos

Escala del Edificio Organización del programa en dos volúmenes

Volumen de viviendas/Caja de madera Núcleo compacto/Estructural Perímetro poroso/Estructural Tres departamentos/Divisiones no estructurales Zócalo público/Topografía artificial estructural Frentes urbanos diferenciados/Calle vs escalera Salas de exposiciones y eventos/Terrazas, vistas y traspasos

Escala de la Vivienda Flexibilidad y ambigüedad de los recintos

Núcleos aislados Muros equipados Elementos móviles

96


97



7. REFERENTES Ejemplos revisados para el proyecto

Los referentes estudiados para el proyecto han informado decisiones materiales, estructurales, programáticas, espaciales y sobre intervención en el patrimonio. A continuación se muestra una selección de estos referentes.

Intervención del patrimonio Estructura Flexibilidad Inserción en la trama urbana Espacio público Programa híbrido

Casa Crucero Valparaíso Valerio Olgiati Sergison & Bates A & P Smithson Aldo van Eyck Swinburn arquitectos

Materialidad

Población obrera La Unión

Espacialidad

Ercilla y Campo

Volumetría Gestión

Aranguren - Gallegos popp.planungen Herzon & de Meuron Nieto Sobejano arquitectos

99


St. Jakob Turm, Herzog & de Meuron, Basilea. Fuente: Hybrids III, revista a + t nº 33 - 34.

Plaza Dijkstraat, Aldo van Eyck, Amsterdam. Fuente: architekturfuerkinder.ch

Casa Crucero, Valparaíso. Fuente: maps.google. com y elaboración propia.

100

Neuer Augustinerhof, Nieto y Sobejano, Nuremberg. Fuente: Hybrids II, revista a+t nº 32


64 Viviendas, Aranguren y Gallegos, Carabanchel. Fuente: Revista a+t, serie Density.

Estradenhaus 1, popp. planungen, BerlĂ­n. Fuente: popp-planungen.com

Casa para jubilados. A y P Smithson. Fuente: clasesestetica09.blogspot.com

168 Viviendas, Ercilla y Campo, Lakua. Fuente: robertoercilla.com

101


7

7

7

CL

CL

EDIFICIO EXISTENTE VECINO

7

7

CL

Lofts de la aduana, Swinburn arquitectos. Fuente: Muñoz, Sánchez, Swinburn, & Swinburn (2009).

Yellow house, Valerio Olgiati, Flkims. Fuente: lc.architects. blogspot.com, 3.bp.blogspot. com y waullye.blogspot.com

Public house, Sergison & Bates, Walsall. Fuente: carusostjohn.com

102


Remodelaci贸n poblaci贸n obrera la Uni贸n. Fuente: Arata, Castillo, & Prado (2009) blogspot.com.

Caixa Forum, Herzog & de Meuron, Madrid. Fuente: josegenao-wordpress.com.

103


104


8. BIBLIOGRAFÍA Alonso, W. (1964). Location and land use : toward a general theory of land rent. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press. Álvarez, O. (3 de Noviembre de 2009). DuocUC revela cómo es proyecto de nuevo Palacio Luis Cousiño. Recuperado el 25 de Mayo de 2011, de El Mercurio de Valparaíso: http:// www.mercuriovalpo.cl/prontus4_noticias/site/artic/20091103/ pags/20091103000423.html Arata, R., Castillo, M. J., & Prado, F. (2009). Rehabilitación Unión Obrera, Cerro Cordillera. ARQ (73), 36-39. Carrión, F. (2005). El centro histórico como proyecto y objeto de deseo. EURE. Revista latinoamericana de estudios urbanos regionales , XXXI (Nº 93), 89 - 100. Carrión, F. (enero de 2010). La inclusión es el principal reto. (A. Flores, Entrevistador) Km.cero nº 18. Carrión, F. (2001). Medio siglo en camino al tercer milenio: los centros históricos en América Latina. En F. Carrión (Ed.), Centros Históricos de América Latina y el Caribe (págs. 29 59). Quito, Ecuador: UNESCO. Christaller, W. (1966). Central places in Southern Germany / Walter Christaller ; trans. by Carlisle W. Baskin. New Jersey: Prentice-Hall. CORFO. (2011). Subsidio a la Inversión en Inmuebles de Interés Turístico o Patrimonial en Lota y Valparaíso. Recuperado el 25 de mayo de 2011, de CORFO: http:// www.corfo.cl/lineas_de_apoyo/programas/subsidio_a_la_ inversion_en_inmuebles_de_interes_turistico_o_patrimonial_ en_lota_y_valparaiso Fenton, J. (1985). Hybrid Buildings. Pamphlet Architecture (nº 11: Hybrid Buildings).

Fernández, A. (2008). Hybrid versus social condenser. a+t. Hybrids III. Híbridos residenciales (33-34). Franco, D., & Martínez Capdevilla, P. (2008). Nuevos modelos de hibridación para madrid. a+t. Hybrids II. Híbridos Horizontales (32). Kapstein, G. (2009). Ciudad anfiteatro. (K. Monforte, & G. Monforte, Eds.) ARQ (73), 23-27. Lüders, S. (2000). La morada transitoria : edificio para nómade urbano o transeunte global. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Mertins, G. (2008). La renovación de los centros históricos en Latinoamérica: Fases - conceptos - estrategias. En A. Vergara (Ed.), Renovación de centros históricos en grandes ciudades latinoamericanas (págs. 19 - 37). Barranquilla, Colombia: Ediciones Uninorte. Mozas, J. (2008). Esto sí es un híbrido. a+t. Hybrids II. Híbridos Horizontales (32). Mozas, J., & Fernández Per, A. (2006). Density. vitoria-gasteiz: a+t ediciones. Muñoz, G., Sánchez, M., Swinburn, V., & Swinburn, M. (2009). Loft de la Aduana. Barrio Puerto. ARQ (73), 80 - 85. Musiatowicz, M. (2008). Vigor híbrido y el arte de mezclar. a+t. Hybrids I. Híbridos verticales (31). PRDUV. (2009). Quienes Somos. Recuperado el 1 de marzo de 2011, de Plan de Recuperación y Desarrollo Urbano de Valparaíso: http://www.prduv.cl/quienes_somos.php

PRDUV. (2009). Trama urbana y protección. Patrimonio residencial. Recuperado el 25 de mayo de 2011, de Programa de recuperación y desarrollo urvano de Valparaíso: http:// www.prduv.cl/trama.php#recuperacion ProUrbana. (2007). Gentrificación como oportunidad y como amenaza para la integración social: análisis de la experiencia internacional. Sesión I - Ciclo de workshops ProUrbana 2007 - 2008. Santiago, Chile: ProUrbana. Real Academia Española. (Octubre de 2001). Recuperado el 7 de Marzo de 2011, de DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA - Vigésima segunda edición: http://www.rae.es Sánchez de Madariaga, I. (1999). Introducción al Urbanismo, Conceptos y métodos de la planificación urbana. Madrid, España: Alianza Editorial. Subsidio.cl. (2011). ¿Qué es el Subsidio de Rehabilitación Patrimonial? Recuperado el 26 de mayo de 2011, de Subsidio: http://www.subsidio.cl/subsidio_de_rehabilitacion_ patrimonial/que_es_el_subsidio_de_rehabilitacion_ patrimonial/23/ Swinburn, M. (marzo de 2011). Mercado de Lofts en Valparaíso. (C. Viñuela, Entrevistador) Texidó, A. (2009). Evolución del frente marítimo. ARQ (73), pp. 70-73. Trivelli, P., & Nishimura, Y. (2010). The sustainability of urban heritage preservation: interventions to support economic and residential investments in urban heritage areas of Latin America and the Caribbean (rg-t1620): case study Valparaiso. Santiago, Chile: Pablo Trivelli y Cía. Ltda. UNESCO. (2010). Historic Quarter of the Seaport City of Valparaíso. Recuperado el 11 de marzo de 2011, de UNESCO: http://whc.unesco.org/en/list/959/

105



9. ANEXOS Planimetría e imágenes del proyecto

Página anterior: Vista del proyecto desde la Avenida Carampangue. Fuente: Elaboración propia.

107


Izquierda: Vista del proyecto desde la Avenida Carampangue. P谩gina siguiente: Planta nivel calle ESC 1:200. Fuente: Elaboraci贸n propia.

108


3

18

14

15

16

17

B

0.00 SERVICIO 15.1 m2 19

1

20 13

21

12

22

11

23

2

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

56.1 LOCAL COMERCIAL 5 57.4 m2

A

B

0.00

-36.84

-171.39 BAR Piso 1 96.9 m2

LOCAL COMERCIAL 4 81.6 m2

1

3

2

HALL ACCESO 25.8 m2

A


110


P谩gina anterior: Elevaci贸n Avenida Carampangue ESC 1:200. Derecha: Vista desde la Avenida Carampangue. Fuente: Elaboraci贸n propia.

111


Arriba: Vista interior del bar contiguo a Av. Carampangue. P谩gina siguiente: Planta nivel 1 ESC 1:200. Fuente: Elaboraci贸n propia.

112


3

30

31

32

33

B

16

17

18

318.75

19 20 21

28

22

27

LAVANDERÍA Y BODEGAS 44.2 m2

1

29

23

2

26 25 24

412.50 NÚCLEO 19.2 m2

412.50 DEPTO 202 69.1 m2

87.61 BAR Piso 2 50.1 m2

412.50 DEPTO 101 56.1 m2

A

B

272.61

1

3

2

BAR Piso 3 46 m2

A


Abajo y p谩gina siguiente: vista interior del bar contiguo a Av. Carampangue. Fuente: Elaboraci贸n propia.



Izquierda: Elevaci贸n punta ESC 1:200. P谩gina siguiente: Planta piso 2 ESC 1:200. Fuente: Elaboraci贸n propia.

116


3 597.5 RESTAURANTE 171.4 m2

32

33

34

35

46

47

48

49

B

36

1

37 38 45

39

44

40

2

43 42 41

712.50 642.50

NÚCLEO 19.2 m2

712.50 DEPTO 202 69.1 m2 712.50 DEPTO 201 58.9 m2

A

B

642.50

1

3

2

TERRAZA RESTAURANTE 73.6 m2

A


Abajo y p谩gina siguiente: Vista del restaurante en el piso 2. Fuente: Elaboraci贸n propia.



Arriba: Elevaci贸n Subida Artiller铆a ESC 1:200. P谩gina siguiente: Planta piso 3 ESC 1:200. Fuente: Elaboraci贸n propia.

120


3

62

63

64

65

B

48

49

50

51 52

1

53 54 61

1012.50

55

60

56

CAFETERÍA 48.7 m2 2

59 58 57

1012.50

TERRAZA CAFETERÍA 109 m2

NÚCLEO 19.2 m2

1012.50 DEPTO 302 69.1 m2 1012.50 DEPTO 301 58.9 m2

A 1

3

2

B

A


6.000 5.400

2.300 1.850

-1.030

-3.250

Derecha: Corte Elevaci贸n 1 ESC 1:200. P谩gina siguiente: Vista caf茅 piso 3. Fuente: Elaboraci贸n propia.

122

-5.840


123


6.000 5.400

2.300 1.850

-1.030

-3.250

Derecha: Corte Elevaci贸n 2 ESC 1:200. P谩gina siguiente: Planta piso 4 ESC 1:200. Fuente: Elaboraci贸n propia.

124

-5.840


3

78

79

80

81 64

65

66

67 68

1

69 70 77

71

76

72

2

75 74 73

1312.50

1312.50 NÚCLEO 19.2 m2

DEPTO 403 46.3 m2

1312.50 DEPTO 402 69.1 m2 1312.50 DEPTO 401 58.9 m2

A 1

2

B

3

A

PLANTA PISO 4 ESC 1 : 100

B


15.200 14.9000

12.900

12.000 11.736 11.500

9.000 8.736 8.500

6.000 5.736 5.500

3.000 2.736 2.500

0.000 -0,664 -1.201

-4.493

126

Izquierda: Corte Elevaci贸n 3 ESC 1:200. P谩gina siguiente: Planta piso 5 ESC 1:200. Fuente: Elaboraci贸n propia.


3

82

83

78

79

80

81

B

84

1

85 86 77

87

76

88

2

75 74

1612.50

73

NÚCLEO 18.75 m2

1612.50 DEPTO 501 135.1 m2

A

B

1612.50

1

3

2

TERRAZA 31 m2

A


SC 1 : 100

16.200

15.200 14.900

12.000 11.736

9.000 8.736

6.000 5.736

3.000 2.736 2.300 1.900

0.000 -0.264

-3.249 -3.564 -4.125 -4.493

-5.839

128

Arriba: Corte Elevaci贸n A ESC 1:200. P谩gina siguiente: Corte Elevaci贸n B ESC 1:200. Fuente: Elaboraci贸n propia.


15.200 14.900 14.730

12.000 11.736

9.000 8.736

6.000

6.000 5.736

5.400

3.000 2.736

1.850

0.000 -0.264 -0.937 -1.201

-3.564 -4.125 -4.493

129


130


60.0

Tabique baño

Terminación Fórmica blanca mate Panel contralaminado KLH 50 mm Plancha fibrocemento 5 mm Porcelanato blanco 30 x 60 cm

38.3

1 .3

428 90.0

.0

100

Muro estructural núcleo

Terminación Látex vinílico blanco 3x Yeso Cartón 10 mm Panel contralaminado KLH 94 mm Lana mineral

1

96.0

65.0

Terminación Látex vinílico blanco 3 x Yeso Cartón 10 mm Lana mineral Panel contralaminado KLH 102 mm Cámara de aire ventilada Placa OSB 9 mm Emballetado acero corten

.6 265

917

Muro estructural perímetro

35.0

90.0

.6 295

.0

70.0

5 21.2

91.5 .0

100

90.0

.0

100

6.8 20.0

.7

502

Ventana guillotina 90 x 170

80.0

73.8

90.0

.0 171

Puerta corredera madera

58.7

17.7

73.0

Puerta estándar Puerta corredera madera

74.1

24.2

5.6

Pilar madera laminada

80.0

90.0 90.0

56.4

Pilar madera laminada

338.4

523.7

Tabique divisorio

Terminación Látex vinílico blanco 3x Yeso Cartón 10 mm Lana mineral

369.6

90.0 62.9

Ventana guillotina 90 x 205

52.7

418.5

89.0 101.0

89.0

Página anterior: Vista interior departamento punta. Derecha: Planta fugada departamento punta ESC 1:75. Fuente: Elaboración propia.

8.8 101.0

102.2 89.0 948.6

Muro programático estructural perímetro

Terminación Fórmica blanca brillante Vacío diagonal 3 x Yeso Cartón 10 mm Lana mineral Panel contralaminado KLH 102 mm Cámara de aire ventilada Placa OSB 9 mm Emballetado acero corten

101.0

273.2 89.0 101.0

15

88.9 47.0

35.0 50.0

PLANTA FUGADA DEPARTAMENTO 402 ESC 1 : 25

131


Paquete de suelo - cielo

Terminación Vitrificado Sobrelosa afinada 50 mm Aislación 20 mm Panel contralaminado KLH 146 mm Lana mineral Entablado cepillado Terminación látex viníico blanco

CORTES FUGADOS 2a y 2b DEPARTAMENTO 402

ESC 1 : 25

Paquete de suelo - cielo

Terminación Vitrificado Sobrelosa afinada 50 mm Aislación 20 mm Panel contralaminado KLH 146 mm Vacío interior Lana mineral Entablado cepillado Terminación látex viníico blanco

Viga Madera Laminada 20 x 28.4 cm Viga falsa riel 10 x 28.4 cm 300.00 273.60

250.00

250.00

Paquete de suelo - cielo

Terminación Vitrificado Sobrelosa afinada 50 mm Aislación 20 mm Panel contralaminado KLH 146 mm Lana mineral Entablado cepillado Terminación látex viníico blanco

Ventana guillotina 90 x 170 cm

Ventana guillotina 90 x 205 cm

Viga Madera Laminada 20 x 28.4 cm Viga falsa riel 10 x 28.4 cm

Muro estructural perímetro

300.00 80.00

273.60 250.00

45.00

Terminación Látex vinílico blanco 3 x Yeso Cartón 10 mm Lana mineral Vacío interior Panel contralaminado KLH 102 mm Cámara de aire ventilada Placa OSB 9 mm Emballetado acero corten

300.00 273.60

Mueble colgante cocina 230.00

15.00

Ventana guillotina 90 x 170 cm

0.00 -26.40

Tabique divisorio 160.00

Terminación Látex vinílico blanco 3x Yeso Cartón 10 mm Lana mineral

Muro estructural perímetro

Terminación Látex vinílico blanco 3 x Yeso Cartón 10 mm Lana mineral 80.00 Panel contralaminado KLH 102 mm Cámara de aire ventilada Placa OSB 9 mm Emballetado acero corten

90.00

Mueble colgante cocina

15.00 0.00

CORTE FUGADO 1 DEPARTAMENTO 402 -26.40

ESC 1 : 25

0.00 -26.40

Paquete de suelo - cielo

Terminación Vitrificado Sobrelosa afinada 50 mm Aislación 20 mm Panel contralaminado KLH 146 mm Lana mineral Entablado cepillado Terminación látex viníico blanco

CORTE FUGADO A DEPARTAMENTO 402

Viga Madera Laminada 20 x 28.4 cm Viga falsa riel 10 x 28.4 cm

ESC 1 : 25

Viga Madera Laminada 20 x 28.4 cm

300.00

300.00

273.60

273.60

250.00

Ventana guillotina 90 x 205 cm Muro estructural perímetro

Muro estructural perímetro

45.00

15.00

Mueble en obra

0.00

0.00

-26.40

-26.40

Arriba: Corte Fugado A departamento punta ESC 1:75. Abajo: Corte fugado 2a y 2b departamento punta ESC 1:75. Fuente: Elaboración propia.

Paquete de suelo - cielo

Terminación Vitrificado Sobrelosa afinada 50 mm Aislación 20 mm Panel contralaminado KLH 146 mm Vacío interior Lana mineral Entablado cepillado Terminación látex viníico blanco

CORTES FUGADOS 2a y 2b DEPARTAMENTO 402

ESC 1 : 25

Paquete de suelo - cielo

Terminación Vitrificado Sobrelosa afinada 50 mm Aislación 20 mm Panel contralaminado KLH 146 mm Lana mineral Entablado cepillado Terminación látex viníico blanco

132 Viga Madera Laminada 20 x 28.4 cm Viga falsa riel 10 x 28.4 cm 300.00 273.60

300.00 273.60

Mueble colgante cocina 250.00 230.00


Derecha: Vista interior departamento punta. Abajo: Corte fugado 1 departamento punta ESC 1:75. Fuente: Elaboración propia. Paquete de suelo - cielo

Terminación Vitrificado Sobrelosa afinada 50 mm Aislación 20 mm Panel contralaminado KLH 146 mm Lana mineral Entablado cepillado Terminación látex viníico blanco

Viga Madera Laminada 20 x 28.4 cm Viga falsa riel 10 x 28.4 cm 300.00 273.60 250.00

250.00

Ventana guillotina 90 x 170 cm

Ventana guillotina 90 x 205 cm

Muro estructural perímetro

80.00

45.00

Terminación Látex vinílico blanco 3 x Yeso Cartón 10 mm Lana mineral Vacío interior Panel contralaminado KLH 102 mm Cámara de aire ventilada Placa OSB 9 mm Emballetado acero corten

15.00 0.00 -26.40

GADO 1 DEPARTAMENTO 402

133

ESC 1 : 25

Paquete de suelo - cielo

Terminación Vitrificado Sobrelosa afinada 50 mm Aislación 20 mm Panel contralaminado KLH 146 mm Lana mineral Entablado cepillado Terminación látex viníico blanco

Viga Madera Laminada



Tabique baño

Terminación Fórmica blanca mate Panel contralaminado KLH 50 mm Plancha fibrocemento 5 mm Porcelanato blanco 30 x 60 cm

Muro estructural núcleo

Tabique divisorio

Terminación Látex vinílico blanco 3x Yeso Cartón 10 mm Panel contralaminado KLH 94 mm Lana mineral

Terminación Látex vinílico blanco 3x Yeso Cartón 10 mm Lana mineral 1010.3 540.0

50.0

222.3

420.3 788.0

70.0

152.3

80.0

31.0

152.0

80.0

445.0

90.0

149.1

184.1

15

50.0

35.0

Puerta estándar

Muro estructural perímetro

100.0

35.0 10 10

20

Terminación Látex vinílico blanco 3 x Yeso Cartón 10 mm Lana mineral Panel contralaminado KLH 102 mm Cámara de aire ventilada Placa OSB 9 mm Emballetado acero corten

Pilar madera laminada

90.0

474.4

539.1

Puerta corredera madera

100.0

335.0

290.0

Puerta corredera madera

Tabique divisorio

Terminación Látex vinílico blanco 3x Yeso Cartón 10 mm Lana mineral

4.4

15

30.0

90.0

Ventana guillotina 90 x 170

Ventana guillotina 90 x 205 20

89.0

101.0 195.7

88.9 77.7

16.1

85.0

15

88.9

66.1

225.0

Muro programático estructural perímetro

Página anterior: Vista interior departamento tipo 1. Izquierda: Planta fugada departamento punta ESC 1:75. Fuente: Elaboración propia.

Terminación Fórmica blanca brillante Vacío diagonal 3 x Yeso Cartón 10 mm Lana mineral Panel contralaminado KLH 102 mm Cámara de aire ventilada Placa OSB 9 mm Emballetado acero corten

PLANTA FUGADA DEPARTAMENTO 401 ESC 1 : 25

35.0 15

994.3

89.0

101.0

88.9 439.3

125.4


Paquete de suelo - cielo

Terminación Vitrificado Sobrelosa afinada 50 mm Aislación 20 mm Panel contralaminado KLH 146 mm Lana mineral Entablado cepillado Terminación látex viníico blanco

CORTE FUGADO 1 DEPARTAMENTO 401

ESC 1 : 25

Paquete de suelo - cielo

Terminación Vitrificado Sobrelosa afinada 50 mm Aislación 20 mm Panel contralaminado KLH 146 mm Lana mineral Entablado cepillado Terminación látex viníico blanco

Viga Madera Laminada 20 x 28.4 cm 300.00

300.00

273.60

273.60

Mueble colgante cocina 250.00 230.00

Ventana guillotina 90 x 205 cm

Tabique divisorio

160.00 Terminación Látex

vinílico blanco 3x Yeso Cartón 10 mm Lana mineral

Muro estructural perímetro

Terminación Látex vinílico blanco 3 x Yeso Cartón 10 mm Lana mineral Vacío interior Panel contralaminado KLH 102 mm Cámara de aire ventilada Placa OSB 9 mm 45.00 Emballetado acero corten

90.00

Mueble colgante cocina

15.00

Mueble en obra

0.00

CORTE FUGADO 2 DEPARTAMENTO 401

15.00 0.00 -26.40

-26.40

ESC 1 : 25

Izquierda: Vista interior departamento tipo 1. Abajo: Corte fugado A departamento tipo 1 ESC 1:75. Fuente: Elaboración propia.

Paquete de suelo - cielo

Terminación Vitrificado Sobrelosa afinada 50 mm Aislación 20 mm Panel contralaminado KLH 146 mm Lana mineral Entablado cepillado Terminación látex viníico blanco

300.00 273.60

300.00 273.60 250.00

Ventana guillotina 90 x 170 cm

Muro estructural perímetro

Terminación Látex vinílico blanco 3 x Yeso Cartón 10 mm

Tabique divisorio

80.00 Lana mineral

Terminación Látex vinílico blanco 3x Yeso Cartón 10 mm Lana mineral

Panel contralaminado KLH 102 mm Cámara de aire ventilada Placa OSB 9 mm Emballetado acero corten

0.00 -26.40

136

CORTE FUGADO A DEPARTAMENTO 401 ESC 1 : 25

0.00

-26.40


Paquete de suelo - cielo baño

Terminación Vitrificado Sobrelosa afinada 50 mm Aislación 20 mm Panel contralaminado KLH 146 mm Vacío interior Lana mineral Yeso cartón 10 mm Terminación látex viníicobaño blanco Paquete de suelo - cielo

300.00

Terminación Vitrificado Sobrelosa afinada 50 mm Aislación 20 mm Panel contralaminado KLH 146 mm Vacío interior Lana mineral Yeso cartón 10 mm Terminación látex viníico blanco

Tabique baño

Terminación Fórmica blanca mate Panel contralaminado KLH 50 mm Plancha fibrocemento 5 mm Porcelanato blanco 30 x 60 cm

Tabique baño

Terminación Fórmica blanca mate Viga Madera Laminada Panel contralaminado KLH 50 mm Plancha fibrocemento 5 mm 20 x 28.4 cm Porcelanato blanco 30 x 60 cm

300.00 273.60

273.60

Viga Madera Laminada 20 x 28.4 cm

250.00

250.00

300.00

300.00

Ventana guillotina 90 x 205 cm

Puerta corredera madera

Muro estructural núcleo

273.60

273.60 Terminación Látex vinílico blanco 3x Yeso Cartón 10 mm Panel contralaminado KLH 94 mm 250.00 Lana mineral Panel contralaminado KLH 94 mm 3x Yeso Cartón 10 mm Plancha fibrocemento 5 mm Porcelanato blanco 30 x 60 cm Muro estructural núcleo

250.00

Ventana guillotina 90 x 205 cm

Puerta corredera madera

Terminación Látex vinílico blanco 3x Yeso Cartón 10 mm Panel contralaminado KLH 94 mm Lana mineral Panel contralaminado KLH 94 mm 3x Yeso Cartón 10 mm Plancha fibrocemento 5 mm Porcelanato blanco 30 x 60 cm

Muro estructural perímetro

Terminación Látex vinílico blanco 3 x Yeso Cartón 10 mm Lana mineral Vacío interior Panel contralaminado KLH 102 mm Cámara de aire ventilada Placa OSB 9 mm 45.00 Emballetado acero corten Muro estructural perímetro Terminación Látex vinílico blanco

Mueble en obra

0.00

15.00 3 x Yeso Cartón 10 mm

Lana mineral

0.00 Vacío interior

Panel contralaminado KLH 102 mm Cámara de aire ventilada

-26.40 Placa OSB 9 mm 45.00

-26.40

Emballetado acero corten

Mueble en obra

0.00 -26.40

Paquete de suelo - cielo

15.00 0.00 -26.40

Terminación Vitrificado Sobrelosa afinada 50 mm Aislación 20 mm Panel contralaminado KLH 146 mm Lana mineral Entablado cepillado Terminación látex viníico blanco

Paquete de suelo - cielo

CORTE FUGADO 1 DEPARTAMENTO 401 CORTE FUGADO 1 DEPARTAMENTO 401

ESC 1 : 25

Terminación Vitrificado Sobrelosa afinada 50 mm Aislación 20 mm Panel contralaminado KLH 146 mm Lana mineral Entablado cepillado Terminación látex viníico blanco

ESC 1 : 25

Paquete de suelo - cielo

Terminación Vitrificado Sobrelosa afinada 50 mm Aislación 20 mm Panel contralaminado KLH 146 mm Lana mineral Entablado cepillado Terminación látex viníico blanco

Paquete de suelo - cielo

Terminación Vitrificado Sobrelosa afinada 50 mm Aislación 20 mm Panel contralaminado KLH 146 mm Lana mineral Entablado cepillado Terminación látex viníico blanco

300.00

Viga Madera Laminada 20 x 28.4 cm 300.00

273.60

273.60

Mueble colgante cocina Viga Madera Laminada 20 x 28.4 cm

250.00

300.00 273.60

230.00 300.00 273.60

Ventana guillotina 90 x 205 cm

Mueble colgante cocina Tabique divisorio

250.00

160.00 Terminación Látex vinílico blanco 230.00

3x Yeso Cartón 10 mm Lana mineral

Muro estructural perímetro Ventana guillotina

Arriba: Corte fugado 1 departamento tipo 1 ESC 1:75 tipo 1. Abajo: Corte fugado 2 departamento tipo 1 ESC 1:75. Fuente: Elaboración propia.

Terminación Látex vinílico blanco 3 x Yeso Cartón 10 mm 90 x 205 cm Lana mineral Vacío interior Panel contralaminado KLH 102 mm Cámara de aire ventilada Placa OSB 9 mm 45.00 Emballetadoperímetro acero corten Muro estructural

90.00Tabique divisorio 160.00 Terminación Látex

vinílico blanco 3x Yeso Cartón 10 mm Lana mineral

Mueble colgante cocina

Terminación Látex vinílico blanco 3 x Yeso Cartón 10 mm 15.00 Lana mineral 0.00 Vacío interior Panel contralaminado KLH 102 mm Cámara de aire ventilada -26.40 Placa OSB 9 mm 45.00 Emballetado acero corten

Mueble en obra

Mueble en obra

0.00

15.00 0.00 -26.40

-26.40

CORTE FUGADO 2 DEPARTAMENTO 401

0.00 -26.40

Mueble colgante cocina

15.00

CORTE FUGADO 2 DEPARTAMENTO 401

15.00 90.00

ESC 1 : 25 ESC 1 : 25

Paquete de suelo - cielo

Terminación Vitrificado Sobrelosa afinada 50 mm Aislación 20 mm Panel contralaminado KLH 146 mm Lana mineral Entablado cepillado Terminación látex viníico blanco

Paquete de suelo - cielo Terminación Vitrificado

137


138


58.6

6

351.

Muro estructural perímetro

Terminación Látex vinílico blanco 3 x Yeso Cartón 10 mm Lana mineral Panel contralaminado KLH 102 mm Cámara de aire ventilada Placa OSB 9 mm Emballetado acero corten

90.0

6

351. 6

768.

0

100.

50.0 15

90.0

0

5

91.1

100. 0

272.

0

367.

90.0 0

100.

0

125.

89.0

90.0

50.0

Muro programático estructural perímetro

Terminación Fórmica blanca brillante Vacío diagonal 3 x Yeso Cartón 10 mm Lana mineral Panel contralaminado KLH 102 mm Cámara de aire ventilada Placa OSB 9 mm Emballetado acero corten

Ventana guillotina 90 x 170

101.0

80.0

80.0

Ventana guillotina 90 x 205 89.0

110.

Muro estructural núcleo

643.9

Puerta corredera madera

0

Terminación Látex vinílico blanco 3x Yeso Cartón 10 mm Panel contralaminado KLH 94 mm Lana mineral

101.0

0

30.0

375.

Pilar madera laminada

0

295. 80.0 88.9

0

185. 70.0

83.9

555

Puerta corredera madera

5

20

150.0

Página anterior: Vista interior departamento tipo 3. Izquierda: Planta fugada departamento tipo 3 ESC 1:75. Fuente: Elaboración propia.

15 80.0

433.7 663.7

Tabique divisorio

Terminación Látex vinílico blanco 3x Yeso Cartón 10 mm Lana mineral

PLANTA FUGADA DEPARTAMENTO 403 ESC 1 : 25

50.0

35.0

94.5

80.0

Puerta estándar


Paquete de suelo - cielo

Terminación Vitrificado Sobrelosa afinada 50 mm Aislación 20 mm Panel contralaminado KLH 146 mm Lana mineral Entablado cepillado Terminación látex viníico blanco

Paquete de suelo - cielo

300.00

Terminación Vitrificado Sobrelosa afinada 50 mm Aislación 20 mm Panel contralaminado KLH 146 mm Lana mineral Entablado cepillado Terminación látex viníico blanco

Viga Madera Laminada 20 x 28.4 cm 300.00

273.60

273.60

Mueble colgante cocina

Viga Madera Laminada 20 x 28.4 cm

230.00 300.00

250.00 300.00

Ventana guillotina 273.60 90 x 170 cm

273.60

Mueble colgante cocina

250.00

Tabique divisorio

Terminación Látex 160.00 vinílico blanco230.00 3x Yeso Cartón 10 mm Lana mineral

Ventana guillotina 90 x 170 cm Muro estructural perímetro

Tabique divisorio

90.00 160.00

Terminación Látex vinílico blanco 3x Yeso Cartón 10 mm Lana mineral

80.00

Mueble colgante cocina

Terminación Látex vinílico blanco 3 x Yeso Cartón 10 mm Lana mineral Panel contralaminado KLH 102 mm Cámara de aire ventilada Placa OSB 9 mm Emballetado acero corten

Muro estructural perímetro

Terminación Látex vinílico blanco 3 x Yeso Cartón 10 mm

15.00 90.00

80.00 Lana mineral 0.00 Panel contralaminado KLH 102 mm

0.00

Cámara de aire ventilada Placa OSB 9 mm Emballetado acero corten

-26.40 cocina Mueble colgante

-26.40

15.00 0.00

0.00

-26.40

-26.40

CORTE FUGADO 1 DEPARTAMENTO 403 CORTE FUGADO 1 DEPARTAMENTO 403 Paquete de suelo - cielo

ESC 1 : 25 ESC 1 : 25

Terminación Vitrificado Sobrelosa afinada 50 mm Aislación 20 mm Panel contralaminado KLH 146 mm Lana mineral Entablado cepillado Terminación látex viníico blanco

Paquete de suelo - cielo

300.00

Terminación Vitrificado Sobrelosa afinada 50 mm Aislación 20 mm Panel contralaminado KLH 146 mm Lana mineral Entablado cepillado Terminación látex viníico blanco

273.60

300.00 273.60

250.00 300.00

300.00

273.60

273.60

Muro estructural núcleo

250.00

Tabique divisorio

Terminación Látex vinílico blanco 3x Yeso Cartón 10 mm Lana mineral

Muro estructural núcleo

Tabique divisorio

Arriba: Corte fugado 1 departamento tipo 3 ECS 1:75. Abajo: Corte fugado A departamento tipo 3 ESC 1:75. Página siguiente: Vista interior departamento tipo 3. Fuente: Elaboración propia.

Terminación Látex vinílico blanco 3x Yeso Cartón 10 mm Lana mineral

45.00

15.00 0.00 -26.40 45.00

15.00 0.00 -26.40

140

0.00 -26.40

CORTE FUGADO A DEPARTAMENTO 403 ESC 1 : 25 CORTE FUGADO A DEPARTAMENTO 403 ESC 1 : 25

0.00 -26.40


141


Abajo: Vista interior Penthouse. P谩gina siguiente: Planta fugada penthouse ESC 1:75. Fuente: Elaboraci贸n propia.


9

251.

91.9

90.0

Muro estructural perímetro

10

Terminación Látex vinílico blanco 3 x Yeso Cartón 10 mm Lana mineral Panel contralaminado KLH 102 mm Cámara de aire ventilada Placa OSB 9 mm Emballetado acero corten

0

90.0 85.0

50.0

100.

0

150.

9

778. 10 0

100. 90.0

0

307.

0

100.

90.0

90.0 27.0

100.0

8.4

Muro estructural núcleo 90.0

Terminación Látex vinílico blanco 3x Yeso Cartón 10 mm Panel contralaminado KLH 94 mm Lana mineral

90.0

643.0

.0

200

0 238.

50.0

3

20

Puerta corredera madera .0

6 371.

.0

160 .6

430

940

Muro estructural núcleo

16

90.0

.8

172

90.0

Terminación Látex vinílico blanco 3x Yeso Cartón 10 mm Panel contralaminado KLH 94 mm Lana mineral Panel contralaminado KLH 94 mm Vacío shaft basura Panel contralaminado KLH 50 mm

80.8

Ventana guillotina 90 x 170 .6

494

100.0

.0 170

.9

419

.0 88.0

139

.0

100

90.0 .1

108

Puerta corredera madera

.2

132

Puerta corredera acero 78.5

Pilar acero 100 mm

Ventana fuera del plomo

.3

50.0

190

80.0 184

Pilar acero 100 mm .3

187

180 .0

Puerta corredera madera

276

.4

474 7.3

481.

128

.1

3 .3

187

10 53.6

31.8 986.

9

.8

68.2

100

PLANTA FUGADA DEPARTAMENTO 501 ESC 1 : 25

.3

184

473.

8 .3

190

1085.2 84.7

570.4

.0

130 .3

Puerta corredera madera


Baldosa hormigon 3 x 30 x 60 cm Sobrelosa 50 mm Aislación 20 mm Paquete de suelo KLH terraza cielo Panel contralaminado 146 -mm Baldosa hormigonLana 3 x 30 x 60 cm mineral Sobrelosa 50 mm Entablado cepillado 20 mm Terminación látex Aislación viníico blanco Panel contralaminado KLH 146 mm Lana mineral Entablado cepillado Terminación látex viníico blanco

CORTE FUGADO 1 DEPARTAMENTO 501

Terminación Vitrificado Sobrelosa afinada 80 mm Aislación 20 mm Paquete de suelo cielo Panel contralaminado KLH 146 -mm Terminación Lana Vitrificado mineral Sobrelosa afinada 80 mm Entablado cepillado 20 mm Terminación látex Aislación viníico blanco Panel contralaminado KLH 146 mm Lana mineral Entablado cepillado Terminación látex viníico blanco

ESC 1 : 25 ESC 1 : 25

CORTE FUGADO 1 DEPARTAMENTO 501

Paquete techo

Emballetado acero corten OSB 9 mm Cámara de aire ventilada Paquete techo Aislación 20 mm Emballetado acero Panel contralaminado KLH 102 corten mm 9 mm Vacío internoOSB variable Cámara de airemineral ventilada Lana Aislación 20 mm Entablado cepillado Panel contralaminado KLHblanco 102 mm Terminación látex viníico Vacío interno variable Lana mineral Entablado cepillado Terminación látex viníico blanco

Muro estructural perímetro Terminación latex blanco

380.72 3 x Yeso Cartón 10 mm

Toma de aire

Lana mineral Muro estructural perímetro Panel contralaminado KLH 102 mm Terminación blanco Cámara de airelatex ventilada

380.72 3 x Yeso Cartón 10 mm Placa OSB 9 mm

Toma de aire

330.80 323.00

Lana mineral Emballetado acero corten Panel contralaminado KLH 102 mm Cámara de aire ventilada Placa OSB 9 mm Emballetado acero corten

330.80 323.00 285.00 270.00 285.00

270.00

Ventana guillotina 90 x 180 cm

Puerta corredera madera contralaminada

Ventanal

Ventana guillotina 90 x 180 cm

Puerta corredera madera contralaminada

Ventanal

Mueble lateral en obra

Antepecho terraza

Terminación latex blanco 90.00 Entablado 11/2” x 2” Panel contralaminado KLH 102 mm terraza CámaraAntepecho de aire ventilada Terminación latex9 blanco Placa OSB mm 90.00 Entablado 11/2” x 2” Emballetado acero corten Panel contralaminado KLH 102 mm Cámara de aire ventilada Placa OSB 9 mm Emballetado acero corten

90.00 80.00

Mueble lateral en obra

90.00 80.00

15.00

0.00

0.00 15.00 -29.40 0.00

29.40 0.00

Paquete de suelo terraza - cielo

29.40

Baldosa hormigon 3 x 30 x 60 cm Sobrelosa 50 mm Aislación 20 mm Paquete de suelo terraza Panel contralaminado KLH 146- cielo mm Baldosa hormigon 3 x 30 x 60 cm Lana mineral Sobrelosa 50 mm Entablado cepillado Aislación 20 mmviníico blanco Terminación látex Panel contralaminado KLH 146 mm Lana mineral Entablado cepillado Terminación látex viníico blanco

CORTE FUGADO 2 DEPARTAMENTO 501 CORTE FUGADO 2 DEPARTAMENTO 501

Paquete de suelo - cielo

-29.40

Terminación Vitrificado Sobrelosa afinada 80 mm Aislación 20 mm Paquete de suelo cielo Panel contralaminado KLH 146 -mm Terminación Lana Vitrificado mineral Sobrelosa afinada 80 mm Entablado cepillado 20 mm Terminación látex Aislación viníico blanco Panel contralaminado KLH 146 mm Lana mineral Entablado cepillado Terminación látex viníico blanco

ESC 1 : 25 ESC 1 : 25 Paquete techo baño

Emballetado acero corten OSB 9 mm Cámara de aire ventilada Paquete Aislación 20techo mm baño Emballetado acero corten Panel contralaminado KLH 102 mm OSBinterno 9 mm variable Vacío Cámara de aire ventilada Lana mineral Aislación Yeso cartón 20 10 mm mm Panel contralaminado KLH 102 mm Terminación látex viníico blanco Vacío interno variable Lana mineral Yeso cartón 10 mm Terminación látex viníico blanco

Toma de aire

366.10

Toma de aire

366.10

328.77 323.00

Muro estructural perímetro

Terminación latex blanco 3 x Yeso Cartón 10 mm Lana mineral Muro estructural Panel contralaminado KLH perímetro 102 mm Terminación blanco Cámara de airelatex ventilada 3 x Yeso mm PlacaCartón OSB 910 mm Lanacorten mineral Emballetado acero Panel contralaminado KLH 102 mm Cámara de aire ventilada Placa OSB 9 mm Emballetado acero corten

328.77 323.00 285.00 270.00 285.00 270.00

Ventanal

Ventanal

Puerta corredera madera contralaminada Puerta corredera madera contralaminada

Antepecho terraza

Terminación latex blanco Entablado 11/2” x 2” Panel contralaminado KLH 102 mm Antepecho Cámara de aireterraza ventilada Terminación latex blanco Placa OSB 9 mm 90.00 Entablado acero 11/2” x 2” Emballetado corten Panel contralaminado KLH 102 mm Cámara de aire ventilada Placa OSB 9 mm Emballetado acero corten

90.00 80.00

80.00

Mueble lateral en obra

15.00 0.00

Mueble lateral en obra

0.00

15.00 29.40 0.00

-29.40 0.00

29.40

144

CORTE FUGADO 3 DEPARTAMENTO 501 CORTE FUGADO 3 DEPARTAMENTO 501

Paquete de suelo - cielo

ESC 1 : 25 ESC 1 : 25

Terminación Vitrificado Sobrelosa afinada 80 mm Aislación 20 mm Paquete de suelo cielo Panel contralaminado KLH 146 -mm Terminación Lana Vitrificado mineral Sobrelosa afinada 80 mm Entablado cepillado 20 mm Terminación látex Aislación viníico blanco Panel contralaminado KLH 146 mm Lana mineral Entablado cepillado Terminación látex viníico blanco

-29.40

Arriba: Corte fugado 1 penthouse ESC 1:75. Abajo: Corte fugado 2 penthouse ESC 1:75. Fuente: Elaboración propia.


Derecha: Vista de la terraza, penthouse. Abajo: Corte fugado 1 penthouse ESC 1:75. Fuente: Elaboración propia. Paquete techo

Paquete techo baño

Emballetado acero corten OSB 9 mm Cámara de aire ventilada Aislación 20 mm Panel contralaminado KLH 102 mm Vacío interno variable Lana mineral Entablado cepillado Terminación látex viníico blanco

Emballetado acero corten OSB 9 mm Cámara de aire ventilada Aislación 20 mm Panel contralaminado KLH 102 mm Vacío interno variable Lana mineral Yeso cartón 10 mm Terminación látex viníico blanco

323.00 306.88 285.00 273.00 270.00

Ventana guillotina 90 x 180 cm

Ventanal

Muro estructural perímetro 90.00

90.00

0.00

Plancha fibrocemento 5 mm Porcelanato blanco 30 x 60 cm 3 x Yeso Cartón 10 mm Lana mineral Panel contralaminado KLH 102 mm Cámara de aire ventilada Placa OSB 9 mm Emballetado acero corten

0.00

29.40

-29.40

Paquete de suelo terraza - cielo

Paquete de suelo - cielo

Baldosa hormigon 3 x 30 x 60 cm Sobrelosa 50 mm Aislación 20 mm Panel contralaminado KLH 146 mm Lana mineral Entablado cepillado Terminación látex viníico blanco

CORTE FUGADO 1 DEPARTAMENTO 501

Terminación Vitrificado Sobrelosa afinada 80 mm Aislación 20 mm Panel contralaminado KLH 146 mm Lana mineral Entablado cepillado Terminación látex viníico blanco

145

ESC 1 : 25

Paquete techo

Emballetado acero corten OSB 9 mm Cámara de aire ventilada Aislación 20 mm Panel contralaminado KLH 102 mm Vacío interno variable Lana mineral Entablado cepillado Terminación látex viníico blanco


Paquete techo

Emballetado acero corten OSB 9 mm Cámara de aire ventilada Aislación 20 mm Panel contralaminado KLH 102 mm Vacío interno variable Lana mineral Entablado cepillado Terminación látex viníico blanco

323.00

323.00 303.71

290.00

290.00

Muro estructural perímetro

Plancha fibrocemento 5 mm Porcelanato blanco 30 x 60 cm 3 x Yeso Cartón 10 mm Lana mineral Panel contralaminado KLH 102 mm Cámara de aire ventilada Placa OSB 9 mm Emballetado acero corten

Ventana guillotina 90 x 180 cm

Mueble cocina colgante

Mueble cocina isla

90.00 15.00

15.00 0.00

0.00

-29.40

29.40

Paquete de suelo - cielo

O A DEPARTAMENTO 501

Terminación Vitrificado Sobrelosa afinada 80 mm Aislación 20 mm Panel contralaminado KLH 146 mm Lana mineral Entablado cepillado Terminación látex viníico blanco

ESC 1 : 25

Corte fugado A penthouse ESC 1:75. Fuente: Elaboración propia.

Paquete techo baño

Paquete techo

Emballetado acero corten OSB 9 mm Cámara de aire ventilada Aislación 20 mm Panel contralaminado KLH 102 mm Vacío interno variable Lana mineral Yeso cartón 10 mm Terminación látex viníico blanco

Emballetado acero corten OSB 9 mm Cámara de aire ventilada Aislación 20 mm Panel contralaminado KLH 102 mm Vacío interno variable Lana mineral Entablado cepillado Terminación látex viníico blanco

Puerta corredera madera contralaminada

Mueble cocina colgante

Paquete de suelo - cielo

146

O B1 y B 2 DEPARTAMENTO 501

ESC 1 : 25

Terminación Vitrificado Sobrelosa afinada 80 mm Aislación 20 mm Panel contralaminado KLH 146 mm Lana mineral Entablado cepillado Terminación látex viníico blanco

Puerta corredera madera contralaminada


Paquete de suelo - cielo

Paquete de suelo - cielo

AMENTO 501 CORTE ESCFUGADO 1 : 25 A DEPARTAMENTO 501

ESC 1 : 25

-29.40

-29.40

29.40

29.40

Terminación Vitrificado Sobrelosa afinada 80 mm Aislación 20 mm Panel contralaminado KLH 146 mm Lana mineral Entablado cepillado Terminación látex viníico blanco

Terminación Vitrificado Sobrelosa afinada 80 mm Aislación 20 mm Panel contralaminado KLH 146 mm Lana mineral Entablado cepillado Terminación látex viníico blanco

Paquete techo baño

Paquete techo baño

Paquete techo

Paquete techo

Emballetado acero corten OSB 9 mm Cámara de aire ventilada Aislación 20 mm Panel contralaminado KLH 102 mm Vacío interno variable Lana mineral Yeso cartón 10 mm Terminación látex viníico blanco

Emballetado acero corten OSB 9 mm Cámara de aire ventilada Aislación 20 mm Panel contralaminado KLH 102 mm Vacío interno variable Lana mineral Yeso cartón 10 mm Terminación látex viníico blanco

Emballetado acero corten OSB 9 mm Cámara de aire ventilada Aislación 20 mm Panel contralaminado KLH 102 mm Vacío interno variable Lana mineral Entablado cepillado Terminación látex viníico blanco

Emballetado acero corten OSB 9 mm Cámara de aire ventilada Aislación 20 mm Panel contralaminado KLH 102 mm Vacío interno variable Lana mineral Entablado cepillado Terminación látex viníico blanco

378.15 362.21 349.13

340.98

325.14 323.00

323.00

290.00 287.00 273.00

273.00 270.00

Ventana guillotina 90 x 180 cm

Puerta corredera madera contralaminada

Puerta corredera Puerta corredera madera contralaminada madera contralaminada

Puerta corredera madera contralaminada

Ventana punta 290 x 140 cm

Muro estructural perímetro

Mueble cocina colgante

Plancha fibrocemento 5 mm Porcelanato blanco 30 x 60 cm 3 x Yeso Cartón 10 mm 90.00 Lana mineral 85.00 Panel contralaminado KLH 102 mm Cámara de aire ventilada Placa OSB 9 mm Emballetado acero corten

Mueble cocina colgante

15.00 0.00

0.00

29.40

-29.40

Paquete de suelo - cielo

Paquete de suelo - cielo

Terminación Vitrificado Sobrelosa afinada 80 mm Aislación 20 mm Panel contralaminado KLH 146 mm Lana mineral Entablado cepillado Terminación látex viníico blanco

1 y B 2 DEPARTAMENTO 501 EPARTAMENTO 501 FUGADO ESC 1 :B25 CORTE

ESC 1 : 25

Terminación Vitrificado Sobrelosa afinada 80 mm Aislación 20 mm Panel contralaminado KLH 146 mm Lana mineral Entablado cepillado Terminación látex viníico blanco

Derecha: Vista interior dormitorio principal penthouse. Abajo: Corte fugado B1 y B2 penthouse ESC 1:75. Fuente: Elaboración propia.

147


J

Emballetado acero corten

N

Tablero OSB 15 mm Emballetado acero corten

E

Distanciador PI bruto 2” x 2” Cámara de aire 50 mm

Tablero OSB 15 mm

I

Papel fieltro 15 lbs

D

Tablero OSB 15 mm Emballetado acero corten

D

L

Caja ventanal tablero KLH 50 mm chapa abedul Dintel falso PI bruto 2” x 2”

Cámara de aire 1” Caja postigo ángulo acero 70 x 70 x 5 mm

Lana mineral 50 mm

Tinglado cepillado Tinglado cepillado terminación terminación Cerestein blanco Cerestein blanco Viga doble T 200 x 100 x 5 mm Marco ventana madera

Riel U Ducasse y carro colgante sistema DN 80 Ventana guillotina madera Elevación postigo

J

N

D

Ventana guillotina madera

K C

Tablero OSB 10 mm

Panel contralaminado KLH 102 mm

Cielo falso PI bruto 2” x 2”

Cortagotas zinc galvanizado

G

Emballetado acero corten

Panel contralaminado KLH 102 mm Polietileno

Canaleta Zinc galvanizado

M

H

Perno fijación KLH

Panel contralaminado KLH 102 mm

Cámara de aire 50 mm

Marco ventana madera

Terminación antepecho madera Distanciador PI bruto 1” x 2”

Forro zinc galvanizado

F

Caja postigo ángulo acero 100 x 70 x 5 mm

Yeso cartón 3 x 10 mm terminación látex blanco Lana mineral 50 mm

Perfil acero U 20 x 20 x 2 mm y Guía sistema DN 80

Polietileno

A

Emballetado acero corten

Tinglado cepillado terminación Cerestein blanco

B

Pilar circular acero d 100 mm e 5 mm

Distanciador PI bruto 2” x 2” Baldosa hormigón 30 x 60 cm Sobrelosa inclinación 1%

Cortagotas zinc galvanizado Canaleta zinc galvanizado Espuma aislación acústica 20 mm

Panel contralaminado KLH 146 mm Polietileno Lana mineral 50 mm

Marco madera ventana

Tinglado cepillado terminación Cerestein blanco

Caja madera ancho variable x 1” cepillado

I

E Superficie mueble tablero KLH 50 mm chapa abedul

Papel fieltro 15 lbs Anclaje KLH Anclaje KLH Dintel falso P1 bruto 2 “ x 2” Caja postigo ángulo acero 70 x 70 x 5 mm Riel U Ducasse y carro colgante sistema DN 80

Yeso cartón 2 x 10 mm terminación látex blanco Muro hormigón armado Sobrelosa afinada terminación sello acrílico

D Fijación apernada ángulos acero 100 x 100 x 10 mm

Marco madera ventana Yeso cartón 3 x 10 mm terminación látex blanco Lana mineral 50 mm

Marco postigo ángulo acero 30 x 3 mm Distanciador PI Bruto 1” x 2” Tablero OSB 10 mm

Sobrelosa afinada terminación sello acrílico Espuma aislación acústica 20 mm

Emballetado acero corten Perfil acero U especial 100 x 100 x 10 mm

Perfil acero U 20 x 20 x 2 mm y Guía sistema DN 80 Caja postigo ángulo acero 100 x 70 x 5 mm Emballetado acero corten Tablero OSB 10 mm

Distanciador PI cepillado 1” x 2”

Cámara de aire 1”

Anclaje KLH

Papel fieltro 15 lbs

Polietileno

Distanciador PI bruto 2” x 2”

Panel contralaminado KLH 102 mm

Lana mineral 50 mm Yeso cartón 3 x 10 mm terminación látex blanco Distanciador PI bruto 1” x 2”

H

Espuma aislación acústica 20 mm Membrana asfáltica

Termopanel Hoja ventana guillotina

M Marco postigo ángulo acero 30 x 30 x 3 mm

Panel contralaminado KLH 146 mm Lana mineral 50 mm

Tinglado cepillado terminación Cerestein blanco Yeso cartón 3 x 10 mm terminación látex blanco

Tapa postigo acero corten 3 mm

Panel contralaminado KLH 146 mm

Aislación térmica Yeso cartón 3 x 10 mm terminación látex blanco Sobrelosa afinada terminación sello acrílico Espuma aislación acústica 20 mm Membrana asfáltica

Panel contralaminado KLH 146 mm Lana mineral 50 mm

Marco postigo ángulo acero 30 x 3 mm

Fijación KLH

Panel contralaminado KLH 102 mm

Fijación oculta ángulo 50 x 50 x 3 mm Fijación apernada ángulo acero 100 x 100 x 5 mm Fondo mueble terciado 20 mm chapa abedul Base mueble terciado 20 mm chapa abedul Sobrelosa afinada terminación sello acrílico Espuma aislación acústica 20 mm Membrana asfálfica

Panel contralaminado KLH 102 mm

Papel fieltro 15 lbs

Membrana asfáltica

Refuerzo fijación pilar

Membrana asfálfica

Perfil acero U 20 x 20 x 2 mm y Guía sistema DN 80

Cámara de aire 1”

Espuma aislación acústica

Panel contralaminado KLH 102 mm

Elevación postigo

Tablero OSB 10 mm

Sobrelosa afinada terminación sello acrílico

Sobrelosa afinada terminación sello acrílico Emballetado acero corten

Papel fieltro 15 lbs

Perfil acero U especial 100 x 100 x 10 mm Cortagotas zinc galvanizado

Losa afinada hormigón armado 15 cm terminación sello acrílico

Losa afinada hormigón armado 15 cm terminación sello acrílico Cielo falso PI bruto 2” x 2” Lana mineral 50 mm

Fijación perfil canal 250 x 50 x 50 mm

Panel contralaminado KLH 146 mm Anclaje KLH

Distanciador PI bruto 1” x 2” Muro hormigón armado

Lana mineral 50 mm Tinglado cepillado terminación Cerestein blanco

Cielo falso PI bruto 2” x 2”

Distanciador PI bruto 2” x 2”

Lana mineral 50 mm Tinglado cepillado terminación Cerestein blanco

Viga hormigón armado 100 x 20 cm

Canaleta y forro zinc galvanizado pintado negro Marco de madera 40 x 120 mm

Cornisa de hormigón pintado

Junta de dilatación poliestireno expandido 50 mm

Yeso cartón 2 x 10 mm terminación látex blanco Sobrelosa afinada terminación sello acrílico Espuma aislación acústica 20 mm

Ladrillo preexistente

Losa afinada hormigón armado 15 cm

Estuco de hormigón pintado

Muro - viga hormigón armado

Losa hormigón armado 15 cm Viga hormigón armado

Solera prefabricada con zarpa Mortero de pega 50 mm

G

Perfil acero 30 x 30 x 3 Vidrio alta resistencia

L Losa afinada 15 cm terminación sello acrílico Baranda escalera perfil 100 x 30 x 2 mm

Dintel ladrillo preexistente Perfil acero preexistente

Loseta prefabricada 50 x 50 x 5 cm Arena compactada 50 mm

Muro hormigón armado

Terreno estabilizado

Alféizar prefabricado en obra

Solera prefabricada Grau tipo A

Estuco de hormigón visto Sistema de drenaje Self 300

Canaleta prefabricada Grau

Losa afinada hormigón armado 15 cm terminación sello acrílico

C

Escalón hormigón prefabricado

Vidrio de alta resistencia Perfil aluminio 40 x 80 mm Marco de madera 40 x 120 mm Sobrelosa afinada terminación sello acrílico

F

Radier 10 cm Polietileno Mortero

Ripio 10 cm

148

Sobrecimiento hormigón armado Contrafuerte hormigón contención

Cimiento hormigón

K

A

B


P谩gina anterior: Detalles constructivos del proyecto ESC 1:25. Fuente: Elaboraci贸n propia.

149


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.