La historia universal

Page 1

LA HISTORIA UNIVERSAL


 L a h i s to r i a u n i v e r s a l 1 2 3 e s e l conjunto de hechos y procesos que se h a n d e s a r r o l l a d o e n e l e n to r n o d e l s e r humano, desde la aparición del humano h a s t a l a a c t u a l i d a d . E s t a h i s to r i a e s t á m a r c a d a t a n to p o r u n a s u c e s i ó n g r a d u a l de descubrimientos y de nuevos i nv e n to s , c o m o p o r d e s a r r o l l o s m u y acelerados ligados a cambios de paradigma y a periodos revolucionarios, que finalmente hacen posible la e v o l u c i ó n m a te r i a l y e s p i r i t u a l d e l a humanidad. Se concibe como inicio de l a h i s to r i a h u m a n a , e n o p o s i c i ó n a l a p r e h i s to r i a , a l m o m e n to ( q u e s e produce de manera independiente en diferentes lugares de la Tierra) en que s e i nv e n t a l a e s c r i t u r a . E s to h a c e p o s i b l e l a e x i s te n c i a d e u n m e d i o p a r a difundir y preser var de manera más d u r a d e r a e l c o n o c i m i e n to a d q u i r i d o . 4 5 6 La escritura, a su vez, se ha c o nv e r t i d o e n u n a n e c e s i d a d fundamental desde la aparición de la agricultura,7 8 del desarrollo de asentamientos estables y de la aparición del comercio.


 El origen del hombre, referido al origen o comienzo de la especie humana, remite a dos perspectivas muy distintas. La visión científica sitúa la especie humana como una más en la evolución biológica de los organismos vivos de la Tierra. La visión mítica y religiosa, la antropogonía, concibe, en general, el origen del hombre como un acto de voluntad de uno o varios dioses.


 Las civilizaciones se fueron formando a lo largo de la historia, en diferentes etapas y lugares.  Empiezan por una o varias personas que están de acuerdo en varias cosas y pensamiento, y otras que al no estar de acuerdo con los pensamientos ideas y creencias de otras civilizaciones.  Muchas civilizaciones están unidas ya sea por la misma religión, creencias o por el comercio.  Las civilizaciones antiguas comerciaban por mar por lo tanto tenían navíos, barcos o flotas enormes. Ya q u e n o t o d a s l a c i v i l i z a c i ó n p r o d u c í a n lo mismo.  Mientras unas civilizaciones iban siendo cada vez más grandes otras iban desapareciendo.  Se conquistaban entre sí, las más poderosas conquistaban a las más débiles y así.  Hay imperios muy extensos y hay poco e x t e n s o s , a l g u n o s c o n i g u a l p o d e r.  To d a s e r a n g o b e r n a d a s p o r u n r e y, emperador o dios y tenían diferentes formas de organización.  Hay varios imperios y civilizaciones, unos están en Europa otros en Asia, África y América.  Empezaron en diferentes etapas y por diferentes razone


 Prehistoria desde la existencia del hombre sobre la Tierra hasta la escritura, en realidad hasta las primeras civilizaciones: 3300 a J. C.  Edad Antigua hasta 476, caída del Imperio Romano de Occidente.  Edad Media hasta 1453, caída del Imperio Romano de Oriente.  Edad Moderna hasta 1789, comienzo de la Revoluci ón Francesa.  Edad Contemporánea desde 1789


El desarrollo de la agricultura tuvo numerosas consecuencias, algunas de ellas de gran trascendencia para la historia de la humanidad.65 Una de las más importantes fue el incremento de las concentraciones humanas que se organizaron y llegaron a formar estados. Aun así, siguieron existiendo pueblos nómadas, como los aborígenes de Australia o los boiximanos del sur de África, que no utilizaron la agricultura, y si lo hicieron, fue en una época más reciente.66 67 68

Hasta el inicio de la colonización europea, en el siglo XV, una gran parte del planeta estaba ocupado por grupos humanos que no pertenecían a ningún estado. Muchas sociedades tribales se transformaron en estados cuando fueron amenazados, o recibieron la influencia de estados ya constituidos. Algunas "tribus", como por ejemplo los Casitas de Babilonia o los Manchuria de China, consiguen conquistar a estados muy desarrollados y, posteriormente, se integraron dentro de sus estructuras.69

Es, pues, el desarrollo de la agricultura el que crea las condiciones necesarias para hacer posible la emergencia de sociedades complejas, llamadas "civilizaciones", la formación de estados y la aparición de mercados. Y, de manera paralela, el desarrollo de la tecnología permitió al hombre ejercer un control de la naturaleza y desarrollar sistemas de transporte y redes de comunicación.


 Co m o c o n s ec uen cia de l de s a rro llo c i e n t ífic o y t é c n i c o, y de s pué s de l a s i nva siones de l o s m o n goles c o n t ra Ch i n a, l a In di a , e l M e di o Ori e n te y E uro pa dura n te l o s s i g los X III a X V I, l a e s te pa s e t ra n s fo rmó e n un m e di o de c o m un ic ac ión a pto pa ra e l c o m e rc io y l o s v i ajes, po r l o q ue m i sion eros c o m o G ui l l ermo de Rubri c k y co m e rciante s c o m o M a rc o Po l o te n di e ro n pue n te s h acia l a c re a c i ón de un a c ul t ura a bs o lut amen te te rrá q ue a . Al g o m á s t a rde , e n Ch i n a, e l e m pe ra dor Yun g - lo e nv ió un a s e ri e de e s c ua dras m e rc a n t iles a l a s c o s t as de l e s te de Áfri c a , a un q ue e s t a i n i ciativa n o fue co n ti nuada po r s us s uc e s ores. E s to c o nver t í a a E ura s ia e n un m un do i n te rc o nec t ado, pe ro fue ra de e s a re g i ó n, e l re s to s e g uía e n a i slamien to



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.