Caffarena 86 les da la bienvenida! Caffarena 86 es una casa de creatividad que promueve el cambio a través del arte en el Distrito de las Artes de Buenos Aires, en La Boca. Transformar un área antes marginal en una zona de artistas se traduce en nuevas oportunidades para los habitantes del barrio, así como también una mejoría en sus condiciones de vida.
el Arte es Poder, ¡usémoslo bien!
Los inicios Nuestra casa es una construcción de finales del siglo XIX que ha sido totalmente restaurada y, luego, intervenida por algunos de los street-artists más reconocidos de América Latina. De hecho, Caffarena ha alojado el festival de mural e instalaciones en vivo POP UP Galleries II, “Lo desconocido”, ideado por el curador Lucas Zambrano y por Christian Riffel, artista callejero conocido con el pseudónimo de Poeta. La doble naturaleza de Caffarena 86 lo convierte en un lugar ideal para el arte: por un lado, representa la preservación de la herencia cultural y del patrimonio arquitectónico de la ciudad y, por el otro, se erige como un punto de irradiación de modos innovadores de conceptualización y de uso de la cultura.
Caffarena 86, Antes
Caffarena 86, DespuĂŠs
El área La Boca siempre ha sido un barrio de clase obrera, multicultural, mestizo. En el pasado fue el punto de llegada de miles de inmigrantes de Italia, España y otros países europeos. Actualmente, alberga el Distrito de las Artes de Buenos Aires (Ley 4.353). La Usina del Arte es su centro neurálgico: desde allí se tienden nuevos itinerarios culturales. El área presenta una tasa de crecimiento notable, especialmente gracias a inversiones sustanciales en proyectos inmobiliarios y artístico-culturales.
“[...] actualmente se está creando un Distrito de las Artes, destinado a fortalecer la posición de Buenos Aires como ciudad cultural. El proyecto se dirige a compañías e individuos del ámbito de las artes visuales, la música, los libros y las artes escénicas y comprende una serie de incentivos fiscales.” 2013 Creative Economy Report, UNESCO/UNDP
Quiénes somos? Nuestra misión Somos un grupo de amantes y profesionales del arte, que sueñan con crear un centro alternativo para artistas emergentes, un lugar donde puedan surgir las sinergías artísticas y propagarse por el barrio, como una ola transformadora.
Cayetano Vicentini, Productor artĂstico. Margarita Romero, Pintora, Grabadora, Docente. Gabriela Gaudio, Gestora cultural, Curadora. Carolina Argenta, LingĂźista, Traductora.
Nuestro proyecto: las bases Nuestro proyecto se centra en la creencia de que el Arte es una poderosa arma de transformación. Además, sostenemos que puede activar una virtuosa “cadena de valor” (Buitrago Restrepo & Duque Márquez, 2013, La Economía Naranja: una oportunidad infinita, informe del BID) en términos sociales y económicos. De hecho, como una de las disciplinas que más peso tienen en la Economía creativa, la industria creativa del arte es un buen candidato para generar riqueza y crear nuevos puestos de trabajo.
“En el mundo interconectado de hoy el poder de transformación social de la cultura es claro.[...] El patrimonio cultural constituye una fuente de identidad y de cohesión para las comunidades afectadas por el cambio desconcertante y por la inestabilidad económica. La creatividad contribuye a la creación de sociedades abiertas, inclusivas y pluralistas. Tanto el patrimonio cultural como la creatividad constituyen la base de las sociedades de conocimiento vibrantes, innovadoras y prósperas.” UNESCO, Protecting Our Heritage and Fostering Creativity.
“La economía creativa se ha convertido hoy en una poderosa fuerza de transformación en el mundo. Su potencial de desarrollo es amplio y espera ser descubierto. Se trata de uno de los sectores que más rápido está creciendo en la economía mundial, no sólo en términos de ingresos generados, sino también por la creación de empleo y las ganancias en exportaciones.” 2013 Creative Economy Report, UNESCO/UNDP
Un cluster es una concentración local de compañías que producen un determinado producto o servicio. La proximidad de estas empresas comporta una competencia vigorosa, estimula la innovación, acrecienta las posibilidades de compartir información, aumenta la demanda global de ciertos estímulos y reduce los costos operativos.
Identificar un cluster creativo Gracias a su versatilidad y a su crecimiento dinámico, el Distrito del Arte en La Boca se está volviendo un cluster creativo perfecto: un punto de atracción para gente creativa, locales y extranjeros, además de un foco emergente de inversiones en la cultura. Al trabajo una vez pionero de la Fundación Proa (hoy en día, consolidado punto de referencia del arte contemporáneo en Buenos Aires, podemos agregar el MACBA y el MAMBA (Museo de Arte contemporáneo y de Arte moderno de Buenos Aires, respectivamente). Otras instituciones relevantes presentes en el Distrito son: la Usina del Arte y el Teatro de la Ribera, sede del Festival de Tango de Buenos Aires y del Campeonato Mundial de Tango. Otros tres teatros (Teatro Verdi, Teatro Catalinas y Teatro Dante) y numerosos Ateliers y Estudios (Espacio Utaki, El conventillo verde, etc.)
La Casa Cultural Suiza ya está abierta y funcionando como Residencia Artística. En el Distrito también empiezan a concentrarse galerías de arte no convencionales: la galería Popa, galería de arte contemporáneo Barro y Sputkik ya están interviniendo en el área y para marzo de 2015 está prevista la gran inauguración de Prisma Kunsthalle. Importantes inversiones en proyectos del sector inmobiliario: > Puerto Pampa, un complejo residencial de 120.000 m2 diseñado por Studio Aisenson, que incluirá también un centro de exposiciones y de conferencias y ateliers, ya se encuentra en fase de construcción.
> El Paseo de las Artes es un emprendimiento privado que tendrá gran impacto en el área, ya que renovará los espacios adyacentes al puerto a través de la creación de locales comerciales en la Avenida Pedro de Mendoza (las obras empezaron en octubre 2014 y ya se encuentran a mitad de proyecto realizado). Proyectos programados: > Centro Demarchi de Artes Audiovisuales, diseñado por MRA+ Estudio Alvarez, Bernabo, Sabatini. Tal como lo anunció la Presidenta en agosto de 2014, la isla Demarchi se convertirá en un centro productor de artes visuales y contará con la torre más alta de Latinoamérica.
Pero la cultura tiene un costo Por supuesto, pero, por otro lado, la cultura también produce riqueza. Argentina es uno de los siete mercados más importantes de la “Economía Creativa” de Latinoamérica y el Caribe: esto se traduce en un valor estimado de $17.08 billones de dólares y 550.000 puestos de trabajo relacionados con las industrias culturales (Buitrago Restrepo & Duque Márquez, 2013).
“Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina, la tasa de crecimiento medio del sector cultural fue del 7.8 por ciento en 2003-2011, y su contribución al PBI aumentó del 2.47 por ciento en 2004 a 3.83 por ciento en 2011, y ha crecido, por lo tanto, siete años consecutivos.” 2013 Creative Economy Report, UNESCO/UNDP
Qué queremos hacer? Queremos crear un programa de becas para residencias artísticas destinadas a artistas emergentes. Nuestro programa artist-inresidence/artist-in-action brindará a cinco jóvenes street-artists la posibilidad de vivir y trabajar en el Distrito del Arte de Buenos Aires. La duración de cada residencia será de un mes, por un total de cuatro residencias anuales. Empezaremos por el graffiti y el muralismo, para, en una fase sucesiva, llegar a abrazar las demás disciplinas, desde las más innovadoras, como el video-arte, hasta las más tradicionales, como la danza, la escultura, el grabado y las artes dramáticas. Creemos que este podría ser el primer paso hacia una identificación a nivel internacional de La Boca como un centro de innovación y creatividad, así como también un punto de atracción para turistas de todo el mundo.
Una comunidad creativa de pares Durante la residencia, los artistas tendrán la oportunidad de conocer y de intercambiar ideas con algunos de los street-artists que actualmente se encuentran interviniendo en la ciudad. Además, el objetivo principal de nuestro proyecto es fomentar las sinergías y facilitar el diálogo artístico y la cohesión social . Por este motivo, durante el proceso creativo, la discusión entre artistas será estimulada a través de workshops y nuestras puertas estarán abiertas al público. Artistas reconocidos internacionalmente, como Christian Riffel (a.k.a. Poeta), Sebastián Rodríguez (a.k.a. Malegría), Santiago Spirito (a.k.a. Cabaio) y Mart Aire ya han confirmado su participación.
ItinerArte Este será un Programa itinerante de arte especialmente diseñado para nuestros residentes. Un docente especialista en arte los llevará a recorrer estudios y ateliers asociados y así se beneficiarán de una preparación interdisciplinaria. ItinerArte se propone crear una red de cooperación entre las organizaciones culturales que operan en el barrio. Ya hemos acordado cooperación con el atelier de escultura del artista Carlo Pelella y El Conventillo Verde, una escuela de pintura, danza y fotografía.
Ideas en acción El punto central de nuestro proyecto es la transformación del espacio público a través de las intervenciones artísticas. El programa prevé que los artistas-residentes lleven a cabo una intervención en un área relegada del barrio. Mejorar el espacio a través de intervenciones no significa solamente cambiar el aspecto de un área, sino que implica también el modo en que los habitantes se relacionan con el lugar donde residen. Cada artista, por lo tanto, decidirá, en acuerdo con los vecinos, dónde intervenir y qué hacer. El trabajo deberá reflejar la idiosincrasia de los habitantes y el estilo personal del artista.
De este modo, operamos una doble transformación: le conferimos valor a un área relegada, TRANSFERIMOS capital cultural desde la residencia al barrio y activamos nuevos itinerarios culturales, convirtiendo, de este modo, una simple área residencial en un museo al aire libre. El último eslabón de la cadena es la creación de nuevos puestos de trabajo para los residentes, sobre todo a través de la creación de consciencia cultural entre los jóvenes. Ellos mismos podrían convertirse en guías y organizar tours de street-art y arquitectura en La Boca.
Por último Concebimos la casa de arte Caffarena como un concentrador creativo (creative hub) que maximizará la conectividad entre artistasgalerías-comerciantes de arte. A través de la difusión y la expansión de las redes de contactos, activaremos la “cadena de valor”. Otorgaremos visibilidad a los artistas emergentes que integren nuestro programa, a través de la organización de muestras al final de cada residencia y para la muestra anual de cierre y subasta. Solicitaremos que cada artista produzca una pequeña obra (pintura u objeto artístico) que será subastada para contribuir, al menos simbólicamente, a la continuidad del programa de residencias.
Qué necesitamos? En primer lugar, necesitamos su colaboración para mejorar la accesibilidad de Caffarena. Es para nosotros prioritario asegurar el acceso irrestricto a cualquier persona que quiera ser parte de nuestro proyecto. Soñamos con convertirnos en la primera casa de arte “wheelchair friendly” del Distrito y propagar, de este modo, la semilla de la inclusión y el respeto. Además, necesitamos financiación para materiales, como por ejemplo andamios, pintura y equipamiento electrónico (proyector, cámara, luces, etc).
Desea convertirse en nuestro sponsor? Por favor, contáctenos.
Caffarena 86, plano del 1er piso
Caffarena 86, plano del 2do piso
Potenciales ingresos Ganancias de tipo simbólico, social, a materiales, económicas: creemos que este proyecto tendrá un gran impacto sobre los proveedores de bienes y servicios que operan en la zona, haciendo también posible nuevos emprendimientos. Además, a través de la intervención del espacio público recuperaremos y potenciaremos el valor arquitectónico del barrio, con la consecuente mejora de l calidad de vida de los habitantes.
Imagen corporativa Beneficios en términos de imagen y prestigio para nuestros sponsors son esperables: el Distrito es un importante foco de inversiones culturales y todas las actividades que en él se desarrollan son seguidas muy de cerca por los medios locales. Si representa a una compañía que planea establecerse en Argentina, el sponsoreo en el Distrito del Arte puede constituir una oportunidad estratégica paravisibilizar su marca.
Ademรกs, como lo establece la Ley 4.353 de Buenos Aires, los sponsors y mecenas que operen en el Distrito se beneficiarรกn con una deducciรณn fiscal del 15%.
Actividades pasadas Algunas de nuestras actividades artísticas: > FIRELUX MAGENTA- Are y cultura en acción, un festival interdisciplinario de artistas reunidos por la paz y la solidaridad. Algunas de las disciplinas presentes fueron: poesía, videoproyección, pintura, música, danza, performances, yoga, Bondi Gallery, galería de arte itinerante, dj-set, etc. Los participantes contribuyeron con una donación de pañales para el Hospital Público Argerich. > SCRATCH, primera exposición individual del muralista colombiano Malegría. Mural y pinturas.
> ENERO, primera exposición individual de escultura de la artista y diseñadora argentina Yesica Bonomi. > Día de los muertos: resignificación de la celebración tradicional mexicana del 2 de noviembre (performances en vivo, música, instalaciones, videoproyección). > Filmación y grabación en vivo de los “Acústicos con Mojo”, un programa de TV de conciertos acústicos. > POP UP Galleries II-Lo desconocido (graffiti, mural, instalación, videoproyección, música en vivo y dj-set).
Proyectos en curso y futuros Nuestra agenda cultural comprende una colaboraciĂłn con R.A.R.O, programa de residencias artĂsticas itinerante: Caffarena es una de las sedes que pueden ser elegidas por los integrantes del programa como lugar de trabajo y alojamiento. Firelux Magenta organizarĂĄ un segundo festival interdisciplinario por la paz para recaudar donaciones para el Hospital Argerich.
Sinergías: nuestros socios El Galpón Cultural Piedrabuena es un centro cultural que viene trabajando desde hace 5 años en Villa Lugano. La Residencia Suiza en Buenos Aires es la casa de arte oficial que aloja a los residentes que integran los programas culturales del Gobierno Suizo. Actualmente, estamos discutiendo las bases de un proyecto de cooperación triangular entre el Galpón Piedrabuena, la Residencia Suiza y Caffarena 86.
AdemĂĄs, para nuestro programa contaremos con el appoyo de otros espacios culturales presentes en la zona: El Conventillo Verde, escuela de pintura, danza y fotografĂa y el atelier de escultura de Carlo Pelella.
Plan paso-a-paso Las fases de nuestro proyecto serán articuladas de la siguiente manera: I. II. III. IV. V.
Desarrollar una red de organizaciones artísticas que operan en el Distrito. Establecer acuerdos de cooperación y colaboración con esas organizaciones. Garantizar la accesibilidad: renovación de los sanitarios y de la entrada (2015). Febrero 2016: primera convocatoria abierta de candidaturas al programa. Marzo 2016: primera residencia.
VI. VII. VIII. IX. X. XI. XII. XIII. XIV.
Abril 2016: primera exposición y segunda convocatoria abierta. Mayo 2016: segunda residencia Junio 2016: segunda exposición y tercera convocatoria Julio 2016: tercera residencia Agosto 2016: tercera exposición Septiembre 2016: cuarta y última convocatoria del año. Octubre 2016: cuarta residencia. Noviembre 2016: cuarta exposición Diciembre 2016: exposición de cierre y subasta. Balance del año.
Colaboradores Christian Riffel (Poeta) Street-artist reconocido internacionalmente. Ha participado en numerosos festivales internacionales, como Stroke Urban Art Fair (Berlín), Le Temps d’une couleur (Gap, Francia), City Leaks Urban Art Festival en Colonia (Alemania), etc. Ha expuesto sus trabajos en Washington D.C., Londres, São Paolo, París y Buenos Aires.
Nicolás Frank Curador, profesor y crítico de arte. Ha publicado sus críticas en revistas especializadas como Serpiente amarilla, Sauna y Ver más ediciones. Además, actualmente dicta seminarios de Arte Contemporáneo en la Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA).
José Andrukowicz Asistente de producción, director de arte, asistente de escenografía y director. Posee amplia experiencia en escenografía teatral y en producción cinematográfica. Ha formado parte del equipo técnico del Festival de Cine Independiente de Bs. As. (BAFICI) y del Festival Internacional de Tango de Bs. As. Ha colaborado en la producción del Festival de Jazz de Bs. As., La noche de los museos y en eventos privados, como la gira mundial de Beyoncé I am Tour.
Mart Aire Street-artist reconocido internacionalmente. El estilo naïf de Mart y su técnica sutil lo han convertido en uno de los referentes del graffiti argentino. Ha expuesto su obra en Berlín, Londres, París, México DF, Washington DC, Miami, NYC y Bs. As. En 2014, ha sido residente en DAJAUS. Respalda el proyecto Graffiti Mundo, una organización que promueve el street-art en Bs. As.
Santiago Spirito (Cabaio) Street-artist reconocido internacionalmente. Comenzó a pintar en las calles después de la Crisis económica del 2001, como integrante del grupo de stencil Vómito Attack. Sus trabajos individuales, una combinación ecléctica de stencil, patrones coloridos y figuras, han sido mostrados en Rosario, Salvador de Bahía, Río de Janeiro, Barcelona, NYC y Buenos Aires.
Sebastián Rodríguez (Malegría) Street-artist colombiano, establecido en Buenos Aires. Es el artista colorido de San Telmo. Su obra está esparcida por toda Latinoamérica, desde Colombia y Ecuador a Brasil (Río de Janeiro, Curitiba, Sao Paulo), hasta Chile y Uruguay. Ha recorrido la Argentina pintando murales, desde Purmamarca a Ushuaia. En 2014 Caffarena 86 fue la sede de su primera exposición individual. Recientemente, ha sido parte de la Residencia Vatelón (Uruguay)
Caffarena 86 artecaffarena@gmail.com