calcuta
ondoan
NUEVO CENTRO ASHABARI PARA MUJERES
La historia de Swapna Algunas veces la vida nos da una segunda oportunidad. Swapna, la encontró cuando ya no le quedaban apenas fuerzas para continuar. Solo cuenta con 36 años, pero su vida ha sido un calvario. Cuando Pulikela J. Das la encontró al borde de un camino, en la transitada carretera de Diamond Harbour (a las afueras de la ciudad de Calcuta), apenas podía moverse. Su pierna estaba rota, pero la fractura no era reciente. A los lados de la carretera pueden verse anuncios de conocidas multinacionales que ofrecen modernos teléfonos móviles, frigoríficos y cualquier tipo de productos de consumo. Pero la India del siglo XXI oculta una dura realidad. El despegue económico de India beneficia solo a unos pocos. El resto, más de 70% de la población queda al margen, y de ellos, una parte no vive en la pobreza sino en la más absoluta, indigna y absurda de las miserias. La brecha entre ricos y pobres se hace cada vez mayor. Swapna sufre de una discapacidad intelectual, posiblemente por no haber podido recibir una alimentación adecuada durante sus primeros meses de vida. Por no haber recibido una atención proporcionada a sus necesidades en su hogar, en la escuela, en su día a día. Swapna forma parte de esa parte “invisible” de la sociedad que muchos eligen no ver. Una sonrisa sincera bastó para que Swapna sintiera de nuevo la humanidad. Al encontrarla al borde del camino, Pulikela la invitó a Ashabari, incluso antes de que el nuevo pabellón para mujeres fuera inaugurado. Así ella fue la primera persona en dar vida a este Edificio para convertirlo en un Hogar. Detrás de ella llegarían otras, Rubi, Rozi, Jhoti… cada una de ellas con su dura historia a sus espaldas, pero también con un presente y un futuro mejor por vivir.
Han pasado varios meses, Swapna es otra mujer, una mujer llena de vida, llena de ilusiones, una mujer alegre, y esperanzada. Una mujer amiga de otras que como ella van llegando al nuevo Hogar. Swapna, ha vuelto a caminar, tras su recuperación tuvo ánimos para llevar a cabo la rehabilitación. Colabora en las labores de limpieza del hogar, ayuda a otras mujeres recién llegadas que no pueden valerse por si mismas. Y se convierte para las nuevas en un vivo ejemplo de esperanza y de recuperación. Posiblemente la magia de Ashabari resida en eso, en que las personas, a medida que se van recuperando, contribuyen, cada una a su manera, en base a sus posibilidades, a la marcha del día a día del Centro. De esta manera se sienten útiles, y son un referente para las que van llegando.
Inauguración del Nuevo Centro El nuevo Hogar-Centro de Salud para mujeres en alto riesgo de vulnerabilidad es una realidad gracias a las ayudas recibidas por los Ayuntamientos de Hernani, Ordizia, y Legorreta y por la Cooperativa ORONA quienes han financiado junto a aportaciones de socias/os de Calcuta Ondoan y han hecho posible la construcción del centro. El mantenimiento del mismo corre a cargo íntegramente de las cuotas de las socias y socios de Calcuta Ondoan y de donativos que van llegando. Nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas e Instituciones que han colaborado y colaboran en que este sueño sea una realidad. Desde Calcuta Ondoan apoyamos dos tipos de proyectos muy diferentes, proyectos de ayuda humanitaria como este HogarCentro de Salud y también apoyamos proyectos de desarrollo, que potencian fundamentalmente el empoderamiento de las mujeres y de las comunidades, para que sean ellas las protagonistas de su propio desarrollo.
Para que aumente su capacidad de toma de decisiones, no solo en sus hogares, sino en todos los aspectos de su vida, incluida la posibilidad de la participación política. El día de la inauguración del centro acudieron varios cientos de mujeres pertenecientes a las Asociaciones de Mujeres que apoyamos en diversas aldeas de los alrededores. Ellas también descubrieron que estas personas con discapacidad, son capaces, muy capaces de hacer muchas cosas, y tienen el derecho de vivir una vida digna y completa como cualquier otro. Al igual que en nuestro entorno han sido necesarios muchos años de trabajo de las Organizaciones que trabajan con personas con discapacidad para concienciar a la sociedad y ser capaces de integrar a estas personas en la sociedad, en India, queda aún mucho trabajo por hacer. De esta manera, la presencia de estas personas acogidas en el Centro hacen que al interactuar con la población rural de la zona, se vaya dando un cambio importante de actitud hacía estas personas.
Mujeres de las Asociaciones durante la inauguración del Centro.
Un paso más hacia la integración El presente proyecto tiene un carácter muy importante de ayuda humanitaria ya que las mujeres beneficiarias del mismo se encuentran realmente en una situación extrema que requiere de acciones de emergencia. Tras esa primera acción, es posible su rehabilitación y se transforma en un proyecto de desarrollo de las capacidades de desarrollo humano, pero igualmente hace falta preguntarse el porque de esta situación. ¿Cómo prevenir que otras mujeres acaben en la misma situación en un futuro? Para ello es importante realizar acciones que puedan incidir en la percepción sobre las personas con discapacidades físicas y o psíquicas ya que muchas de ellas se encontrarán en la calle por esa situación. Miedos y supersticiones son a menudo culpables del maltrato al que miles, millones de personas con diversas discapacidades físicas y sobre todo intelectuales o psicológicas sufren en India en la actualidad. Así pues, se ha puesto en marcha un programa por el cual estudiantes de un colegio cercano visitan el centro para que interactúen con las y los pacientes y puedan conocer de cerca a estas personas y romper tabúes y fomentar un cambio de actitud hacía estas personas. Swapna tras unos meses en el Hogar.
Calcuta Ondoan ONGD, es una asociación declarada de utilidad pública, nacida en Gipuzkoa en 1999. Apoyamos proyectos de
ayuda humanitaria y de desarrollo para la promoción integral de personas y grupos en India, respetando siempre su identidad como persona y como pueblo, su religión y fomentando los derechos humanos y la equidad de género. Promovemos en nuestro entorno una conciencia crítica y comprometida sobre las causas, consecuencias y corresponsabilidad en situaciones de exclusión, injusticia y empobrecimiento en los países del Sur. De la isma manera, fomentamos desde un enfoque positivo, la solidaridad, la riqueza de la diversidad cultural y el respeto hacia lo diferente. Figura inscrita en el Registro de Asociaciones del Gobierno Vasco con el número AS/G8501/2001, N.I.F. G-20696175. Forma parte de la Coordinadora de ONGD de Euskadi y de la Plataforma Pobreza Cero, y en 2009 fue declarada de Utilidad Pública (decreto 36/2009).
EL MAPA DE PETERS Calcuta Ondoan ha reeditado junto con otras 11 Organizaciones el mapa de Peters en Euskera. Para quien aún no lo conozca, la proyección de Arno Peters fue editada por primera vez en 1974 y trata de ofrecer una visión del mundo más justa desde el plano de la cartografía. El mapa de Peters ofrece un enfoque más equilibrado de las dimensiones de los continentes y de los países, donde los países del Sur no parezcan más pequeños de lo que en realidad son. El mapa está impreso en papel de gran calidad y tiene unas dimensiones de 1,23 x 0,85 metros. A la venta por 10€. Puedes solicitárnoslo a través de info@calcutaondoan.org o pasar por nuestra oficina directamente a comprarlo:
Calcuta Ondoan, ONGD C/ General Jauregi, 16 bajo 20.003 Donostia
Cualidades del mapa de Peters: 1. Las superficies son comparables. Un centímetro cuadrado en cualquier punto del mapa representa 63.550 km2 en la realidad. 2. El Ecuador se ha colocado lógicamente en el centro del mapa, cuando inexplicablemente en el tradicional mapa mercator el Ecuador aparece muy por debajo. Se obtiene así un corte fiel de los hemisferios Norte y Sur y que curiosamente desplaza a Europa de la posición central del mapa tradicional. 3. Las distorsiones inevitables, debidas a la representación de la esfera sobre plano han sido repartidas al Ecuador y a los Polos, las regiones menos habitadas.
10€
Un ejemplo del problema de las dimensiones del mapa Mercantor: Escandinavia aparece más grande que India, cuando en realidad es 3 veces más pequeño.
El mapa común no coincide con la visión objetiva que requiere el periodo científico actual. Ya que el Hemisferio Norte toma el 2/3 del mapa, y el Hemisferio Sur, en cambio, solo un 1/3.
AGENDA
EL VOLUNTARIADO de Calcuta Ondoan está compuesto por un grupo de personas de todas las edades activas y comprometidas sin las que nuestra labor no sería posible. ¡Anímate y participa!
OCTUBRE 16/18
SEMANA INTERNACIONAL CONTRA LA POBREZA. 16-18 de octubre. Donostia. Recientemente, como cada año, hemos participado en la Semana Internacional contra la Pobreza, en colaboración con otras organizaciones locales que trabajan con colectivos de alta vulnerabilidad.
29
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA: “MÁS ALLÁ DEL SARI. MUJERES INDIAS CAMINANDO HACIA LA EQUIDAD“ 29 de octubre - 30 de noviembre. Sala Pedro Arrupe, Universidad de Deusto (Donostia). Exposición que muestra la realidad de las mujeres indias y resalta los esfuerzos que ellas mismas desarrollan para salir de las situaciones de desigualdad, inequidad e injusticia en las que viven.
NOVIEMBRE 12/15
ENRÉDANOS. ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INTERCAMBIO DE ESTRATEGIAS FEMINISTAS PARA EL EMPODERAMIENTO Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES 12, 13, 15 de noviembre. Sala Andia de Kutxa (Donostia). Dirigido a personas, movimientos y organizaciones vinculadas a la acción social, la igualdad, los DDHH, la solidaridad, la cooperación y educación al desarrollo. En el encuentro que se desarrollará de manera participativa a través de mesas redondas y workshops, participarán 6 organizaciones de mujeres y feministas de África, Asia, América Latina y Euskadi que destacan por sus iniciativas innovadoras y trayectoria. ¡PLAZAS LIMITADAS! Inscripción hasta el 11/11/2012. Se contará con sistemas de traducción simultánea. Para más información entra en enredandonos.calcutaondoan.org o llámanos al 943 431 849.
16
JORNADAS INTERNACIONALES. CHARLAS. “ESTRATEGIAS DE LAS ORGANIZACIONES DE MUJERES Y FEMINISTAS EN LA LUCHA POR LA IGUALDAD“ 16 de noviembre. Donostia. Aforo libre. 10.00h-11.30h. Universidad de Deusto “Impactos de la globalización neoliberal y patriarcla sobre los DDHH y laborales en clave feminista” Renata Faleiros, Red Latinoamericana de Mujeres Transformando la Economía (Brasil). 19.00h-21.00h. Sala Andia de Kutxa “Estrategias de las organizaciones de mujeres y feministas del Norte y del Sur en la lucha por la igualdad“ Las organizaciones REMTE (R. Faleiros, Brasil), Coodinadora de la mujer Boliviana (L. Guachalla), Vimochana (M. Bhushan, India), WLSA (A. Loforte, Mozambique), SANGAT (K. Bhasin) y Plazandreok (J. Aranguren) contextualizarán la situación de las mujeres en sus países/regiones y nos mostrarán sus metodologías en la lucha a favor de los DD.HH de las mismas. Mesa redonda dinamizada por Rosa María Calaf, periodista y antigua corresponsal de RTVE.
Nombre y Apellidos Dirección Población C.P. Provincia DNI Tel. E-mail Domiciliación de recibos en banco o caja Ruego se sirvan adeudar con cargo a mi cuenta la cantidad de Con la siguiente periodicidad:
Calcuta Ondoan ONGD c/General Jauregui 16, bajo 20003 Donostia-San Sebastián Tel. 943 431 849 info@calcutaondoan.org www.calcutaondoan.org
Síguenos en
Cada mes
euros
Cada trimestre
Cada semestre
Cada año
De mi cuenta Aportación única mediante transferencia a la cuenta de Calcuta Ondoan: 0128 0340 16 0504003553 (Bankinter) 2100 3664 50 2200116057 (La Caixa) 2101 0008 37 0011250180 (Kutxa) Adjunto cheque
Firma
Deseo recibir información sin compromiso
Por tu aportación podrás acceder a beneficios fiscales, ya que somos una asociación declarada de utilidad pública, por lo que puedes desgravar un 30% en el IRPF, de tus cuotas o donativos. Importante indica tu NIF o DNI al realizar tus aportaciones.
D.L. SS-668-2010
BAZKIDE-LAGUNTZAILE HARPIDETZA SUSCRIPCIÓN COLABORADOR/A
Edita: Calcuta Ondoan
Más información en www.calcutaondoan.org