Boletin nº15. Junio 2016 Calcuta Ondoan.

Page 1

calcuta

ondoan Nº15 Junio 2016

PRESENTAMOS NUEVOS AUDIOVISUALES

El verano pasado Fernando Vera (realizador), Iñigo Eguren (Director de Calcuta Ondoan) y Dionisio Lopez (Voluntario de Calcuta Ondoan) viajamos a India con una cámara de video, varios micrófonos, un cuaderno lleno de preguntas y un objetivo claro: Disponer de material audiovisual actual y de calidad que pueda mostrar el trabajo que Calcuta Ondoan desarrolla en India a través de sus organizaciones aliadas. Si una imagen vale más que mil palabras, traigamos imágenes y añadámosles testimonios en primera persona de las y los protagonistas. Recorrimos la India de punta a punta, conociendo historias de vida, y compartiendo momentos inolvidables, emocionantes, algunos llenos de crudeza y dolor, pero también historias de superación, que demuestran que aquellas personas aparentemente pequeñas, sin formación académica, y que jamás han salido de su pequeña aldea perdida en algún rincón de la India, están impregnadas de una sabiduría que nos deja sin palabras, sonriendo y sintiendo desde lo más profundo: “este encuentro formará parte de esas experiencias imborrables que me guían en mi peregrinaje por la vida y que lo dotan de sentido” El viaje, agotador por lo intenso, resultó como siempre para mí una recarga de baterías. Los viajes de seguimiento de los proyectos me sacan de mi mesa llena de papeles y me llevan a aldeas remotas, donde las mujeres se organizan, asisten a talleres de formación, aprenden, comparten y van ganando no sin esfuerzo, terreno en esa gran brecha que es la desigualdad, luchando como ellas dicen por la triple discriminación que sufren: “por ser pobres, de casta baja y por el simple hecho de ser mujeres.” Con una

generosidad desbordante, comparten con nosotros un plato de arroz con un sabroso curri sin cubiertos en el suelo de su choza. Sabiendo que veníamos y que el agua del pozo podría hacernos enfermar han hecho una colecta entre todas para comprar agua mineral. Se sienten honradas por nuestra visita a su aldea, ¿cómo expresarles cómo nos sentimos nosotros?… Fue un viaje lleno de encuentros memorables. Nos abrieron de par en par no sólo sus humildes hogares, sino sus corazones, compartiendo ante la cámara con exquisita sencillez sus penas, sus problemas, sus logros y sus metas. Al ir acompañados por las personas que trabajan día a día a su lado, tuvimos la oportunidad de cruzar la línea que separa lo externo de lo íntimo, revelándonos con naturalidad la india real, impenetrable e invisible para quien la recorre en viaje de turismo. Al regreso nos ha tocado organizar horas y horas de conversaciones, y de grabaciones de esos lugares tan cotidianos para ellas y tan insólitos e interesantes a nuestros ojos. Arduo trabajo de traducciones de los idiomas locales (bengalí, hindi, Kannada y Malayalam), al inglés, del inglés al castellano y más tarde al euskera. Delicado y cuidado el trabajo de montaje de Fernando. MUJERES DE LUZ Ya tenemos 2 cortometrajes finalizados. “Mujeres de Luz” grabado en aldeas de Bengala Occidental, muestra como sencillas mujeres sin estudios originarias de las tribus Santals rompen los roles de género tradicionales y aprenden a montar


lámparas solares, revolucionando sus vidas, las de sus familias y su entorno. Un proyecto que va más allá del uso de las energías renovables para Transformar e impulsar la Energía de estas Mujeres convirtiéndolas en Mujeres de Luz, ejemplo y agentes de cambio. El cortometraje muestra el funcionamiento del centro de formación y fabricación de lámparas solares inaugurado recientemente en Pandua con el apoyo del Gobierno Vasco y solo una de las facetas de un proyecto de Empoderamiento de Mujeres que Calcuta Ondoan y Udayani Social Action Forum apoyamos desde hace varios años en aldeas de Bengala Occidental de la que forman parte más de 4.000 mujeres.

ENFOQUES DE VIH SENSIBLES AL GÉNERO La necesidad de incorporar la perspectiva de género al proyecto se debe a que existen una serie de vínculos que relacionan la desigualdad de género como un factor clave en la propagación del VIH como ya fue reconocido por Naciones Unidas en 2011. Las normas de género imponen por ejemplo, un acceso desigual a los recursos y bienes por parte de las mujeres y hombres debido a prácticas culturales que niegan los derechos sucesorios de las viudas, o la subordinación de las mujeres en las relaciones domésticas y sexuales así como la alta incidencia de violencia contra las mujeres. En India se dan además de manera demasiado frecuente matrimonios precoces forzados y la poligamia, lo que reduce la capacidad de las mujeres y niñas para protegerse de prácticas sexuales peligrosas y aumenta su vulnerabilidad ante el VIH. Queda mucho trabajo por hacer en cuanto a sensibilización para que la gente conozca qué prácticas son de riesgo y cuáles no. Se trabaja con sindicatos de camioneros, uno de los gremios con mayor incidencia de VIH, y con empresas que trabajan con hombres que han migrado de otras zonas de India en busca de trabajo y han dejado a sus familias en la aldea ya que también se dan mayores índices de casos de VIH entre hombres migrantes, que luego contagian a sus mujeres cuando regresan a sus hogares.

Una lámpara solar fabricada por ellas miismas en el Centro de Capacitación se recarga durante una de las reuniones de la Asociación de Mujeres.

VIDAS EN POSITIVO Este mes estrenamos “Vidas en positivo”. Un viaje a través de la cruda realidad del VIH-SIDA en Indore, en el corazón de la India. Un viaje en el que nos adentramos de la mano de sus protagonistas, quienes nos relatan en primera persona su abrupto encuentro con la enfermedad y el estigma que la acompaña, y la transformación que ha ido dándose gracias al trabajo y la implicación del personal de Viswhas, organización a la que apoyamos desde hace casi 10 años. Un recorrido que nos muestra una parte del trabajo que se realiza en el Estado de Madhya Prasdesh y en el que este año nos adentramos en la implementación de una nueva fase: “Incorporación de la perspectiva de género en los programas de VIH- en Indore y Khandwa”

También se trabaja en las escuelas, especialmente con adolescentes, tratando de combatir los tabues y las resistencias a hablar de temas relacionados con la sexualidad.

Muchas veces se recurre al teatro para sensibilizar y dar a conocer maneras de prevención del SIDA eficaces, y para trabajar contra el estigma, clarificando las maneras en que No se transmite el SIDA.

El proyecto ofrece asistencia y soporte a las personas afectadas por el virus del VIH/SIDA y sus familias. Los servicios incluyen: Cuidados multidisciplinares, seguimiento médico, nutrición, apoyo psicoemocional, educación y formación, autoempleo y empoderamiento, sensibilización sobre VIH en comunidades, escuelas y empresas, así como movilización, asesoramiento familiar y prevención de la transmisión de la madre al bebé, enfocado en el cuidado a la salud materna y a la salud de menores de 5 años. El proyecto se lleva a cabo en red con Asociaciones de afectados/as, varias organizaciones locales y con el Gobierno de India.

EL MEJOR EJEMPLO DE QUE HAY ESPERANZA La trayectoria de 10 años de este proyecto ha facilitado que algunas personas que llegaron un día enfermas y rotas a Vishwas, tras recibir tratamiento farmacológico y apoyo psícológico se recuperaron, cronificaron su enfermedad y tras recibir capacitación específica han pasado a ser parte de la plantilla de Vishwas. En la actualidad 8 de los 18 trabajadores y trabajadoras son VIH+. Estas personas entienden perfectamente por lo que está pasando la persona que tienen enfrente y son el mejor ejemplo para demostrarles que a pesar de todo, hay vida y esperanza en el VIH-SIDA. Nuestro reconocimiento para todas ellas.

Fernando Vera duante un momento de la grabación.

Durante una prueba de test rápido.


Taller "Berdintzen gaituena". Unas 30 personas participaron en este encuentro de identidades que fomenta el diálogo para descubrir “lo que nos une”, dedes la emoción. Abajo talleres con henna y mandalas.

UN VIAJE A LA INDIA EN EL OLATU TALKA Este año, el Foro India Euskal Herria al que pertenecemos, ha participado en el Olatu Talka para celebrar el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo y es por ello, que, a través de diferentes actividades para toda la familia, nos acercamos a la India con la intención de dar a conocer diversos aspectos socioculturales del país, reflexionando sobre su situación actual y descubriendo aquello que une a ambas culturas. India es el segundo país más poblado del mundo, con más de 1.200 millones de habitantes entre los que se encuentran múltiples razas, religiones, culturas y grupos étnicos con sus correspondientes lenguas. Un ejemplo de convivencia y diversidad pero al mismo tiempo con muchas sombras, especialmente en lo referente a la discriminación de género y al aumento de la brecha entre personas ricas y pobres. Es además uno de los países con mayor diversidad del planeta; en la actualidad en India se hablan multitud de lenguas y dialectos diferentes (se estima que existen 844), aunque oficialmente solamente 18 han sido reconocidas como lenguas oficiales. En la jornada del 21 de mayo celebrada en Loiola, tuvimos la oportunidad desde las 17:30h hasta la media noche de conocer este crisol de gentes, culturas, olores y experiencias diversas realizando talleres infantiles dentro de un circuito titulado 'Lo que nos uneBerdintzen gaituena', compuesto por cuatro espacios. En primer lugar, se proyectó un vídeo para después reflexionar sobre los puntos en común entre la cultura india y la local. A continuación, se realizó un taller de henna y posteriormente otro sobre mandalas. El circuito concluyó con la recogida de información sobre el país y el trabajo de Foro India Euskal Herria. En una segunda parte de la jornada, y, a pesar de la lluvia, que nos hizo trasladarnos a la casa de cultura del barrio, se celebró un espectáculo de 'Bollywood´.

Para terminar llevamos a cabo un cineforum en el que se presentó el cortometraje documental 'Mujeres de luz', de Fernando Vera, que aborda en trabajo que apoya Calcuta Ondoan para combatir la discriminación de las mujeres en la sociedad india seguido de documental 'Zindabad!', de Guillermo Fernández Florez y PaulAntoine Lemaille, en el que se muestra la lucha de las personas más pobres de Bombay que batallan, en el contexto de la especulación inmobiliaria, para que las autoridades no les expulsen de sus barrios. La jornada terminó con una mesa redonda en la que participamos representantes de Stop Desahucios de Gipuzkoa, Uliako Lore Baratzak y Calcuta Ondoan para abordar los impactos del sistema neoliberal-heteropatriarcal tanto en los países "empobrecidos", pero también en los "enriquecidos".

Cine forum en compañia de Leire de Ukliako Lore baratzak y Joseba Kaleratzeak Stop Deshaucios, además de miembrxs de Calcuta Ondoan

Calcuta Ondoan ONGD, es una asociación declarada de utilidad pública, nacida en Gipuzkoa en 1999. Apoyamos proyectos de ayuda humanitaria y de desarrollo para la promoción integral de personas y grupos en India, respetando siempre su identidad como persona y como pueblo, su religión y fomentando los derechos humanos y la equidad de género. Promovemos en nuestro entorno una conciencia crítica y comprometida sobre las causas, consecuencias y corresponsabilidad en situaciones de exclusión, injusticia y empobrecimiento en los países del Sur. De la isma manera, fomentamos desde un enfoque positivo, la solidaridad, la riqueza de la diversidad cultural y el respeto hacia lo diferente. Figura inscrita en el Registro de Asociaciones del Gobierno Vasco con el número AS/G8501/2001, N.I.F. G-20696175. Forma parte de la Coordinadora de ONGD de Euskadi y de la Plataforma Pobreza Cero, y en 2009 fue declarada de Utilidad Pública (decreto 36/2009).


EL VOLUNTARIADO de Calcuta Ondoan está compuesto por un grupo de personas de todas las edades activas y comprometidas sin las que nuestra labor no sería posible. ¡Anímate y participa!

AGENDA JUNIO

PRESENTACIÓN "VIDAS EN POSITIVO". 20h. Restaurante-Biblioteca Kaxilda (Amara, Arroka Kalea 2) Nuevo cortometraje de uno de los proyectos apoyados por Calcuta Ondoan: “Vidas en positivo. Testimonios de vida y esperanza en su lucha contra el VIH en India”, charla-debate y Cena India. Precio 20€. Plazo de inscripción: hasta el 24 de junio en el 943 431849.

28

AGOSTO DONOSTIA ABORDATU - "ABORDAIA" (Aste Nagusia, Donostia) Puerto. Horario por definir Un año más, sacaremos nuestro “bote-pirata” por la erradicación de la pobreza durante esta actividad popular que se celebra dentro de las fiestas de Semana Grande de Donostia. Si te animas a participar, contacta con Calcuta

15

Ondoan o escribe al email zeropobreziadonostia@gmail.com

SEPT JORNADA "OTROS MUNDOS, OTRAS REALIDADES" Día y horario definitivos por definir. Suele coincidir con el Festival de Cine de Donostia. En las últimas ediciones se ha realizado en jueves por la tarde en el barrio de Gros. En esta jornada se pretende mostrar y acercar a la ciudadanía el trabajo de las distitas ONGD miembras de la Coordinadora de ONGD de Euskadi.

SEPT - OCT JORNADAS “COMUNICACIIÓN PARA EL CAMBIO” (título por definir). Facultad de Derecho del Campus de Gipuzkoa de la EHU-UPV. 16h-20h. 7º curso que ponemos en marcha en colaboración con la EHU/UPV en el que esta vez, nos centraremos en identificar y denunciar las conexiones entre el sistema socioeconómico, político y cultural actual generador de injusticia y desigualdad y el papel de los medios de comunicación en estas realidades. Propondremos medios y canales alternativos y críticos para promover un cambio social que ponga en el centro a las personas y la naturaleza. Detalles de inscripción etc más adelante en nuestra web y redes sociales

2713

INFORMACIÓN MAS DETALLADA EN NUESTRA WEB Y REDES SOCIALES Hay varias actividades poco definidas aún, ya que el verano no es una época fácil de cara a la programación. Siendo así, te animamos a consultar nuestros medios de comunicación digitales que actualizamos casi a diario y en los que podrás informarte sobre eventos organizados por Calcuta Ondoan, otros en los que participamos como Red y otras informaciones, artículos, jornadas que nos parecen interesantes, campañas que apoyamos etc.

Nombre y Apellidos Dirección Población C.P. Provincia DNI Tel. E-mail Domiciliación de recibos en banco o caja Ruego se sirvan adeudar con cargo a mi cuenta la cantidad de Con la siguiente periodicidad:

Calcuta Ondoan ONGD c/General Jauregui 16, bajo 20003 Donostia-San Sebastián Tel. 943 431 849 info@calcutaondoan.org www.calcutaondoan.org

Síguenos en

Cada mes

euros

Cada trimestre

Cada semestre

Cada año

De mi cuenta Aportación única mediante transferencia a la cuenta de Calcuta Ondoan: Firma 1550 0001 2100 0071 8122 (Fiare - Banca ética) 2100 3664 50 2200116057 (La Caixa) 2095 5008 22 1062572119 (Kutxabank) Adjunto cheque

Deseo recibir información sin compromiso

Por tu aportación podrás acceder a beneficios fiscales, ya que somos una asociación declarada de utilidad pública, por lo que puedes desgravar hasta un 30% en el IRPF, de tus cuotas o donativos. Importante indica tu NIF o DNI al realizar tus aportaciones.

D.L. SS-225-2013

BAZKIDE-LAGUNTZAILE HARPIDETZA SUSCRIPCIÓN COLABORADOR/A

Edita: Calcuta Ondoan

Más información actualizada en www.calcutaondoan.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.