calcuta
ondoan Nº17 Diciembre 2016
Socialización E Integración De Mujeres Con Trastorno Mental En Kerala.
Desde este espacio os presentamos este nuevo proyecto que Calcuta Ondoan empezó a apoyar hace un par de años en el sur de India de la mano de la Congregación de las hermanas Hospitalarias. Las hermanas que lo dirigen son enfermeras especializadas en salud mental. Cuentan con hospitales en todo el mundo, entre ellos Aita Menni en Arrasate, además de otros 14 centros en el Estado. Hace unos años el “azar” quiso que nos encontráramos en Trivandrum cuando ellas buscaban el apoyo de una organización local y ésta resultó ser Trivandrum Social Service Society, a quién Calcuta Ondoan apoyaba desde el Tsunami ocurrido en 2004.
de una población de 1200 millones de personas, los recursos son realmente limitados. En la mayoría de los hospitales psiquiátricos del gobierno el personal no está especializado en salud mental y no se realizan campañas de sensibilización para la población por lo que persisten los miedos y el desconocimiento. Todo ello provoca que la atención sea muy precaria y que las personas con trastornos de salud mental se encuentren altamente estigmatizadas en la India, especialmente las mujeres, quienes habitualmente son confinadas en instituciones sin derechos legales, y en donde reciben un tratamiento involuntario y, a veces, sin un diagnóstico previo adecuado.
Este proyecto surgió de la urgente necesidad de establecer un hogar para las mujeres con trastorno y/o discapacidad mental, abandonadas en la calle y totalmente marginadas. Desde su experiencia en salud mental de pusieron manos a la obra para eliminar o disminuir el estigma al que se veían sometidas y recobrar su dignidad y su condición de personas sociales y con derechos. Hoy varias de ellas han vuelto a sus hogares rehabilitadas y consiguiendo llevar a cabo una vida normalizada.
Objetivos del proyecto Menni Home Ofrecer una vida digna para las mujeres con trastorno mental en situación de alta vulnerabilidad, violencia de género y exclusión social en las calles de Trivandrum y localidades de los alrededores, garantizando una atención bio-psíco-social integral de calidad y el cumplimiento de los derechos humanos. Trabajar con la sociedad para lograr la integración de estas personas y en especial con las familias donde existe un miembro con trastorno mental para su re-socialización en base a sus capacidades.
El modelo que utilizan en India es el mismo que utilizan en Europa o cualquier lugar del mundo donde trabajan adaptándolo a la cultura local, lo cual en el contexto actual de India resulta algo tan innovador como necesario. Salud Mental y Mujer India padece una grave problemática relacionada con la salud mental. Con sólo 43 hospitales psiquiátricos estatales al servicio
Un encuentro que marca un nuevo principio Las mujeres llegan al centro derivadas por diferentes canales. Algunas son recogidas en la calle por personas cercanas a la institución o por la policía, otras son derivadas desde hospitales. Muchas han sido abandonadas por sus familias quedando desamparadas y deambulando por las calles. Independiente del modo al que lleguen, se encuentran con un ambiente y una
acogida que representará para ellas un nuevo hogar, un lugar donde recibir amor, donde poder relacionarse con otras personas, así como una atención profesional y personalizada. Actividades para su rehabilitación Además del centro de larga estancia para mujeres se ofrece un servicio piloto de Centro de Día al que pueden acudir tanto hombres como mujeres de lunes a sabado en horario de 9h30 a 16h30. Este tipo de servicio no es habitual en un país como India y permite trabajar tanto con las personas con trastorno o discapacidad mental asi como con sus familias.
• Ejercicios motores y psicomotores. • Estrategias de control de ansiedad: Dinámicas de grupo de expresión emocional, yoga, teatro, danza. • Rehabilitación comunitaria: Talleres de conversación, asertividad, expresión emocional... • Manualidades: Costura, bisuteria, elaboración de velas y jabones • Ocio: Taller de lectura, video forums, juegos didácticos, salidas a museos, playa, parques muncipales, montaña etc...
GIZARTE ERALDAKETARAKO KOMUNKAKZIOA JARDUNALDIETAN PARTE HARTUTAKO ENARA-ren ESPERIENTZIAREN TESTIGANTZA. Aurreko buletinean informatu genizuen moduan, pasaden urrian zehar EHU-n “Giza Eskubideak, Generoa eta Giza Garapen Sostengarria” ikastaro zikloen zazpigarren edizioa martxan ipini genuen. Kasu honetan zehar-lerrotutako gaia Komunikabideak izan ziren, ikastaroaren izenburuak argi azaltzen zuen moduan. Ildo horri jarraituta, Komunikazioa Vs Hegemonia, Komunikazioa Antiarrazista, Komunikazio Feminista e.a gaiak landu genituen, hitzaldi, tailer praktiko eta zapalduen antzerkiko tekniken bidez. 50 pertsona inguru izena eman zuten jardunaldietan eta buletin honetan, jardunaldietan parte hartu zuen Enararen testigantza ekarri nahi duzuegu, antolatzen ditugun ekintzetan parte hartzen duten pertsonen balorazioa zuzenean jaso dezazuen eta beste aukera batetan, zuek ere parte hartzera animatzeko:
Actividades manuales en el Centro de día.
El centro ofrece los siguientes servicios: • Terapias psicológicas individuales y de grupo • Psico-educación: Para ayudarles a entender su enfermedad y proporcionarles herramientas para prevenir recaidas, o situaciones de estrés. • Estimulación a la resocialización: Talleres de comunicación, y capacitación para la recuperación de actividades de la vida diaria y autocuidado, salidas a la compra etc... • Rehabilitación cognitiva: Diferentes ejercicios para que reconozcan la fecha en la que están, lugares, noticias de actualidad...
Tarjetas de Navidad de Calcuta Ondoan Como sabéis desde Calcuta Ondoan llevamos desde 2002 vendiendo tarjetas de Navidad. Cada año venimos destinando el importe de la venta de las mismas a un proyecto determinado. Este año el destino es el apoyo a mujeres dalit de Kerala para la puesta en marcha de pequeños negocios, proporcionándoles capacitación en emprendizaje (acompañadas por alumnado de la Universidad de Mondragón quienes les han dado un taller los días 14 y 15 de diciembre) así como cursos de marketing y contabilidad, puesta en marcha de pequeños negocios, microfianciación etc… impartida por expertas locales. Con los fondos obtenidos por la campaña estas mujeres podrán disponer de un pequeño capital para poner en marcha su pequeño negocio este próximo año.
La playa de Kovalam se encuentra a unos 15 kms. del centro. Un lugar para disfrutar del mar y de un día de ocio.
En unos meses se inaugurará el nuevo centro. Tras varios meses de intenso trabajo y solventando un buen número de problemas, las Hermanas Hospitalarias esperan inaugurar un nuevo centro que han construido en Trivandrum. El centro tendrá una capacidad para 60 internas y dispondrá de nuevos servicios. Estamos convencidos de que va a convertirse en un referente en el Estado de Kerala y esperemos, modelo a imitar por el Gobierno de India. Pero de todo ello os informaremos en próximos boletines.
Quienes hayáis recibido este boletín en formato papel, encontraréis 4 tarjetas de Navidad de Calcuta Ondoan que os incluimos en el envío postal. En estos días en los que son ya muy pocas las personas que felicitan la Navidad o el año nuevo por el medio tradicional de las tarjetas, quisiéramos invitaros a que lo hagáis aprovechando estas que os enviamos. Si queréis colaborar podéis realizar un ingreso en cualquiera de estas cuentas, y los fondos irán destinados a construir sueños que mejoren la calidad de vida de estas mujeres y sus familias. Feliz Navidad y nuestros mejores deseos para 2017!!! FIARE iban ES38 / 1550 0001 2100 0071 8122 KUTXABANK iban ES80/ 2095 5008 2210 6257 2119
"Zazpi egun hauetan bizitako esperientziak laburbiltzen saiatuko naiz. Lehenik eta behin gai guztiak eta jardunaldi guztiak generoaren ikuspegitik lantzea ezinbestekoa iruditu zait eta oso modu egokian burutu dela esango nuke, oso era naturalean. Nahiz eta argi dagoen arlo hori modu intentzionatuan jorratu dela, denok hartu dugu oinarrizko abiapuntutzat. Irantzu Varelaren esaldi bat jasoz, “No sé cómo se puede decir que vivimos en un estado de paz cuando estamos sufriendo tal violencia machista” Bestalde, azpimarratu nahiko nuke ponenteen dibertsitatea oso aberasgarria izan dela, bakoitza bere moduan gure arreta erakartzeko bideak aurkitu dituela esango nuke (salbuespen bakarren bat kenduta). Gainera bakoitzak (“publikoa” barne) hitz egiteko denbora oso aproposa iruditu izan zait orokorrean edo denbora gutxi asko jota (bereziki azkeneko tailerrean geratu nintzen penarekin) baino ez zitzaidan inoiz luzeegia egin.
Aipatu beharra dago, nola ez, zapalduen antzerkiaren ekarpena, hasieran zaila iruditu zitzaidan hain gai konplexuak (arrazismoa bezala) gorputzetik lantzea baino nahiko gustura geratu nintzen lortutako emaitzekin. Batez ere jardunaldia antzerkiarekin hasten genuenean eta gero ideia guztiak airean zeudela eta amorru edo inpotentzia sentsazioak gorputzean genituenean, gai horiek lantzen hastea. Lehen “publikoa” idatzi dut kakotxen artean. Egia esan ez nintzen publiko pasibo sentitu, guztiz kontrakoa. Gainera, oso gustora sentitu nintzen beste kideekin eta hauekin ere asko ikasteko aukera izan nuen, etengabe publiko aktibo ginen neurrian. Nik dakidanaz konturatzeko ere erabilgarriak izan dira hitzaldi hauek, batzuetan ez baitugu aurkitzen gure ideia (politikoak) azaleratzeko eta ordenatzeko espaziorik. Zerbait txarra esatearren, lehenengo egunean hasieran eman zen txarla luzeegia iruditu zitzaidan eta soberan zeuden formalidade gehiegi. Dena den, ulertzen dut aurkezpen bat beharrezkoa dela. Gustatuko litzaidake aipatzea, ni kimikako ikaslea naizela eta jardunaldi hauetara etorri naizela, nire pisu-kideak gonbidatuta. Nire pisu-kideak psikologia ikasten du. Berarengatik izan ez balitz, nik ez nuen ekitaldi hauei buruzko ezer jakingo.
"Zer da kazetaritza objektiboa? Hori ez da existitzen. Bai ordea kazetaritza konprometitua, zintzoa." N Uriarte (Hamaika TB) "Es necesario despatriarcalizar la agenda de los medios de comunicación" J. Fernandez (Pikara Magazine) Zientzietako ikasleen artean interes eskasia dago gai hauei dagokionez. Beste arazo bat denbora falta izaten da, arratsaldez praktikak izaten ditugulako goizeko klaseetaz gain. Hala ere, uste dut interes minimo bat duten ikasleak ez direla animatuko ez direlako “integratuak” sentituko. Badakit ez dela gauza erraza baino gustatuko litzaidake nire mezua hor uztea, zientzietako jendearen artean gai sozialak sustatzea interesgarria eta beharrezkoa iruditzen zait.. Besterik gabe, esker mila jardunaldi hauek antolatzeagatik eta espero dut datozen urteetan halako zerbait errepikatzeko aukera izatea, hala bada, hor izango nauzue parte-hartzaile bezala." Enara (Kimikako 2.mailako ikaslea)
Calcuta Ondoan ONGD, es una asociación declarada de utilidad pública, nacida en Gipuzkoa en 1999. Apoyamos proyectos de ayuda humanitaria y de desarrollo para la promoción integral de personas y grupos en India, respetando siempre su identidad como persona y como pueblo, su religión y fomentando los derechos humanos y la equidad de género. Promovemos en nuestro entorno una conciencia crítica y comprometida sobre las causas, consecuencias y corresponsabilidad en situaciones de exclusión, injusticia y empobrecimiento en los países del Sur. De la isma manera, fomentamos desde un enfoque positivo, la solidaridad, la riqueza de la diversidad cultural y el respeto hacia lo diferente. Figura inscrita en el Registro de Asociaciones del Gobierno Vasco con el número AS/G8501/2001, N.I.F. G-20696175. Forma parte de la Coordinadora de ONGD de Euskadi y de la Plataforma Pobreza Cero, y en 2009 fue declarada de Utilidad Pública (decreto 36/2009).
acogida que representará para ellas un nuevo hogar, un lugar donde recibir amor, donde poder relacionarse con otras personas, así como una atención profesional y personalizada. Actividades para su rehabilitación Además del centro de larga estancia para mujeres se ofrece un servicio piloto de Centro de Día al que pueden acudir tanto hombres como mujeres de lunes a sabado en horario de 9h30 a 16h30. Este tipo de servicio no es habitual en un país como India y permite trabajar tanto con las personas con trastorno o discapacidad mental asi como con sus familias.
• Ejercicios motores y psicomotores. • Estrategias de control de ansiedad: Dinámicas de grupo de expresión emocional, yoga, teatro, danza. • Rehabilitación comunitaria: Talleres de conversación, asertividad, expresión emocional... • Manualidades: Costura, bisuteria, elaboración de velas y jabones • Ocio: Taller de lectura, video forums, juegos didácticos, salidas a museos, playa, parques muncipales, montaña etc...
GIZARTE ERALDAKETARAKO KOMUNKAKZIOA JARDUNALDIETAN PARTE HARTUTAKO ENARA-ren ESPERIENTZIAREN TESTIGANTZA. Aurreko buletinean informatu genizuen moduan, pasaden urrian zehar EHU-n “Giza Eskubideak, Generoa eta Giza Garapen Sostengarria” ikastaro zikloen zazpigarren edizioa martxan ipini genuen. Kasu honetan zehar-lerrotutako gaia Komunikabideak izan ziren, ikastaroaren izenburuak argi azaltzen zuen moduan. Ildo horri jarraituta, Komunikazioa Vs Hegemonia, Komunikazioa Antiarrazista, Komunikazio Feminista e.a gaiak landu genituen, hitzaldi, tailer praktiko eta zapalduen antzerkiko tekniken bidez. 50 pertsona inguru izena eman zuten jardunaldietan eta buletin honetan, jardunaldietan parte hartu zuen Enararen testigantza ekarri nahi duzuegu, antolatzen ditugun ekintzetan parte hartzen duten pertsonen balorazioa zuzenean jaso dezazuen eta beste aukera batetan, zuek ere parte hartzera animatzeko:
Actividades manuales en el Centro de día.
El centro ofrece los siguientes servicios: • Terapias psicológicas individuales y de grupo • Psico-educación: Para ayudarles a entender su enfermedad y proporcionarles herramientas para prevenir recaidas, o situaciones de estrés. • Estimulación a la resocialización: Talleres de comunicación, y capacitación para la recuperación de actividades de la vida diaria y autocuidado, salidas a la compra etc... • Rehabilitación cognitiva: Diferentes ejercicios para que reconozcan la fecha en la que están, lugares, noticias de actualidad...
Tarjetas de Navidad de Calcuta Ondoan Como sabéis desde Calcuta Ondoan llevamos desde 2002 vendiendo tarjetas de Navidad. Cada año venimos destinando el importe de la venta de las mismas a un proyecto determinado. Este año el destino es el apoyo a mujeres dalit de Kerala para la puesta en marcha de pequeños negocios, proporcionándoles capacitación en emprendizaje (acompañadas por alumnado de la Universidad de Mondragón quienes les han dado un taller los días 14 y 15 de diciembre) así como cursos de marketing y contabilidad, puesta en marcha de pequeños negocios, microfianciación etc… impartida por expertas locales. Con los fondos obtenidos por la campaña estas mujeres podrán disponer de un pequeño capital para poner en marcha su pequeño negocio este próximo año.
La playa de Kovalam se encuentra a unos 15 kms. del centro. Un lugar para disfrutar del mar y de un día de ocio.
En unos meses se inaugurará el nuevo centro. Tras varios meses de intenso trabajo y solventando un buen número de problemas, las Hermanas Hospitalarias esperan inaugurar un nuevo centro que han construido en Trivandrum. El centro tendrá una capacidad para 60 internas y dispondrá de nuevos servicios. Estamos convencidos de que va a convertirse en un referente en el Estado de Kerala y esperemos, modelo a imitar por el Gobierno de India. Pero de todo ello os informaremos en próximos boletines.
Quienes hayáis recibido este boletín en formato papel, encontraréis 4 tarjetas de Navidad de Calcuta Ondoan que os incluimos en el envío postal. En estos días en los que son ya muy pocas las personas que felicitan la Navidad o el año nuevo por el medio tradicional de las tarjetas, quisiéramos invitaros a que lo hagáis aprovechando estas que os enviamos. Si queréis colaborar podéis realizar un ingreso en cualquiera de estas cuentas, y los fondos irán destinados a construir sueños que mejoren la calidad de vida de estas mujeres y sus familias. Feliz Navidad y nuestros mejores deseos para 2017!!! FIARE iban ES38 / 1550 0001 2100 0071 8122 KUTXABANK iban ES80/ 2095 5008 2210 6257 2119
"Zazpi egun hauetan bizitako esperientziak laburbiltzen saiatuko naiz. Lehenik eta behin gai guztiak eta jardunaldi guztiak generoaren ikuspegitik lantzea ezinbestekoa iruditu zait eta oso modu egokian burutu dela esango nuke, oso era naturalean. Nahiz eta argi dagoen arlo hori modu intentzionatuan jorratu dela, denok hartu dugu oinarrizko abiapuntutzat. Irantzu Varelaren esaldi bat jasoz, “No sé cómo se puede decir que vivimos en un estado de paz cuando estamos sufriendo tal violencia machista” Bestalde, azpimarratu nahiko nuke ponenteen dibertsitatea oso aberasgarria izan dela, bakoitza bere moduan gure arreta erakartzeko bideak aurkitu dituela esango nuke (salbuespen bakarren bat kenduta). Gainera bakoitzak (“publikoa” barne) hitz egiteko denbora oso aproposa iruditu izan zait orokorrean edo denbora gutxi asko jota (bereziki azkeneko tailerrean geratu nintzen penarekin) baino ez zitzaidan inoiz luzeegia egin.
Aipatu beharra dago, nola ez, zapalduen antzerkiaren ekarpena, hasieran zaila iruditu zitzaidan hain gai konplexuak (arrazismoa bezala) gorputzetik lantzea baino nahiko gustura geratu nintzen lortutako emaitzekin. Batez ere jardunaldia antzerkiarekin hasten genuenean eta gero ideia guztiak airean zeudela eta amorru edo inpotentzia sentsazioak gorputzean genituenean, gai horiek lantzen hastea. Lehen “publikoa” idatzi dut kakotxen artean. Egia esan ez nintzen publiko pasibo sentitu, guztiz kontrakoa. Gainera, oso gustora sentitu nintzen beste kideekin eta hauekin ere asko ikasteko aukera izan nuen, etengabe publiko aktibo ginen neurrian. Nik dakidanaz konturatzeko ere erabilgarriak izan dira hitzaldi hauek, batzuetan ez baitugu aurkitzen gure ideia (politikoak) azaleratzeko eta ordenatzeko espaziorik. Zerbait txarra esatearren, lehenengo egunean hasieran eman zen txarla luzeegia iruditu zitzaidan eta soberan zeuden formalidade gehiegi. Dena den, ulertzen dut aurkezpen bat beharrezkoa dela. Gustatuko litzaidake aipatzea, ni kimikako ikaslea naizela eta jardunaldi hauetara etorri naizela, nire pisu-kideak gonbidatuta. Nire pisu-kideak psikologia ikasten du. Berarengatik izan ez balitz, nik ez nuen ekitaldi hauei buruzko ezer jakingo.
"Zer da kazetaritza objektiboa? Hori ez da existitzen. Bai ordea kazetaritza konprometitua, zintzoa." N Uriarte (Hamaika TB) "Es necesario despatriarcalizar la agenda de los medios de comunicación" J. Fernandez (Pikara Magazine) Zientzietako ikasleen artean interes eskasia dago gai hauei dagokionez. Beste arazo bat denbora falta izaten da, arratsaldez praktikak izaten ditugulako goizeko klaseetaz gain. Hala ere, uste dut interes minimo bat duten ikasleak ez direla animatuko ez direlako “integratuak” sentituko. Badakit ez dela gauza erraza baino gustatuko litzaidake nire mezua hor uztea, zientzietako jendearen artean gai sozialak sustatzea interesgarria eta beharrezkoa iruditzen zait.. Besterik gabe, esker mila jardunaldi hauek antolatzeagatik eta espero dut datozen urteetan halako zerbait errepikatzeko aukera izatea, hala bada, hor izango nauzue parte-hartzaile bezala." Enara (Kimikako 2.mailako ikaslea)
Calcuta Ondoan ONGD, es una asociación declarada de utilidad pública, nacida en Gipuzkoa en 1999. Apoyamos proyectos de ayuda humanitaria y de desarrollo para la promoción integral de personas y grupos en India, respetando siempre su identidad como persona y como pueblo, su religión y fomentando los derechos humanos y la equidad de género. Promovemos en nuestro entorno una conciencia crítica y comprometida sobre las causas, consecuencias y corresponsabilidad en situaciones de exclusión, injusticia y empobrecimiento en los países del Sur. De la isma manera, fomentamos desde un enfoque positivo, la solidaridad, la riqueza de la diversidad cultural y el respeto hacia lo diferente. Figura inscrita en el Registro de Asociaciones del Gobierno Vasco con el número AS/G8501/2001, N.I.F. G-20696175. Forma parte de la Coordinadora de ONGD de Euskadi y de la Plataforma Pobreza Cero, y en 2009 fue declarada de Utilidad Pública (decreto 36/2009).
EL VOLUNTARIADO de Calcuta Ondoan está compuesto por un grupo de personas de todas las edades activas y comprometidas sin las que nuestra labor no sería posible. ¡Anímate y participa!
AGENDA Diciembre
18 de diciembre. Ferias solidarias en Oñati y en Alza (Donostia). Por la mañana, estaremos participando en las ferias navideñas solidarias que organizan en Alza con Alzako Ibiliz Taldea (frontón) y en Oñati Elkar Hezi ikastetxea. Una buena manera de conocer más sobre nuestro trabajo. Acércate y te informaremos sobre lo que te parezca interesante!
18
Enero 26 de enero. Encuentro de trabajo. “Hacia una universidad más crítica y comprometida." 9:45-14:00. Centro Carlos Santamaría (Campus UPV/EHU Donostia). Como miembras del Grupo de Universidades para la Transformación Social de la Coordinadora de ONGD de Euskadi volvemos a celebrar una jornada de trabajo con el objetivo de continuar dando pasos para conseguir una universidad más crítica y comprometida. En la misma se presentarán los resultados de la identificación de buenas prácticas y agentes universitarixs llevada a cabo por el grupo durante el año 2016 y se planteará la creación de un Observatorio por una Universidad pública crítica y transformadora. Info e inscripciones: www.ongdeuskadi.org o en 943 463526
27
Marzo 8
8 de marzo. Día Internacional de las Mujeres. Manifestación. 19:00 Bulevard-Donostia. Como miembras de la Donostiako Koordinadora Feminmista, participamos en la manifestación anual para reivindicar un mundo en igualdad.
Noticias de Ultima Hora. - Colaboración con Coast 2 Coast Coast 2 Coast es un proyecto móvil de educación alternativa que utiliza los medios participativos y el surf para fortalecer la identidad comunitaria y generar una relación más saludable con los océanos entre niños, niñas, jóvenes y adultos. En los últimos 3 meses hemos recorrido las costas del océano arábico en la India y tuvimos la suerte de cerrar nuestro viaje colaborando con los más de 100 alumnos/as de TSSS ( Trivandrum social service society ) en clases teóricas sobre el uso del audiovisual como herramienta social, conceptos nuevos para todos. Posteriormente trabajamos con un grupo de de 11 chicas y chicos en la creación de un documental y el reportaje fotográfico sobre los desechos químicos de una fabrica de la zona, la contaminación y problemas que enfrentan los pobladores para así, buscar alternativas de solución. Nico y Emi (Coast 2 Coast)
Pronto el documental en nuestro canal de youtube
Nombre y Apellidos Dirección Población C.P. Provincia DNI Tel. E-mail Domiciliación de recibos en banco o caja Ruego se sirvan adeudar con cargo a mi cuenta la cantidad de Con la siguiente periodicidad:
Calcuta Ondoan ONGD c/General Jauregui 16, bajo 20003 Donostia-San Sebastián Tel. 943 431 849 info@calcutaondoan.org www.calcutaondoan.org
Síguenos en
Cada mes
euros
Cada trimestre
Cada semestre
Cada año
De mi cuenta Aportación única mediante transferencia a la cuenta de Calcuta Ondoan: Firma 1550 0001 2100 0071 8122 (Fiare - Banca ética) 2100 3664 50 2200116057 (La Caixa) 2095 5008 22 1062572119 (Kutxabank) Adjunto cheque
Deseo recibir información sin compromiso
Por tu aportación podrás acceder a beneficios fiscales, ya que somos una asociación declarada de utilidad pública, por lo que puedes desgravar hasta un 30% en el IRPF, de tus cuotas o donativos. Importante indica tu NIF o DNI al realizar tus aportaciones.
D.L. SS-225-2013
BAZKIDE-LAGUNTZAILE HARPIDETZA SUSCRIPCIÓN COLABORADOR/A
Edita: Calcuta Ondoan
Más información actualizada en www.calcutaondoan.org