calcuta
ondoan Nº5 Septiembre 2013
LUCHANDO JUNTAS POR EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
Desde Calcuta Ondoan llevamos años trabajando el Empoderamiento de las Mujeres como eje clave y transversal en todos los proyectos que apoyamos en India. El Empoderamiento, aunque se trata de un proceso a largo plazo, va dando sus frutos a lo largo del camino y en algunos proyectos llevamos ya más de 8 años trabajando con las mismas comunidades. Los pequeños grupos de mujeres se constituyeron en Asociaciones y estas se han ido agrupando en forma de Federaciones. El Empoderamiento no es solo individual sino también colectivo, y se ha insistido mucho en proporcionar capacitaciones para dotar de buenas lideresas a estos grupos. El trabajo en red es fundamental y a lo largo de este recorrido se ha contactado con otras ONGD, movimientos sociales y activistas indias. Durante los dos últimos años, una de las organizaciones a las que apoyamos, Udayani, fundada por jesuitas nativos, viene centrando su trabajo con las comunidades tribales y en especial con las mujeres en base a lo que se denomina enfoque de derechos.
ENFOQUE DE DERECHOS El enfoque de derechos busca cortar con anteriores prácticas del desarrollo centradas en la identificación y satisfacción de las necesidades básicas de la población beneficiaria, y reemplazarlas por prácticas basadas en el reconocimiento de que toda persona es titular de unos derechos inherentes. El objetivo ya no es la satisfacción de necesidades, sino la consecución de derechos. Esta distinción es clave.
Los derechos implican obligaciones. Las necesidades no. Hablar de derechos implica hablar de quién tiene responsabilidades en relación a esos derechos. India es una democracia con una avanzada constitución que “garantiza” derechos a toda su ciudadanía, sin distinción de sexo, casta, etnia o religión. Por desgracia, en la práctica, en el siglo XXI, en la India moderna, y emergente los derechos más fundamentales no alcanzan a la mayor parte de su población. Así, desde su liberalización económica se ha creado en India una nueva clase media de entre 200 a 300 millones de personas, pero mantiene a 800 o 900 millones de personas en niveles de pobreza o de extrema pobreza, que representan el 72% de la población. India es uno de los pocos países del mundo donde hay más hombres que mujeres, en una relación de 84 a 100. Según estimaciones del programa de naciones unidas para el desarrollo en India faltarían 48 millones de mujeres. El que las niñas reciban menos alimentos y cuidados es una de las causas de que el número de mujeres sea inferior al de hombres. Otras causas son el aborto selectivo, el infanticidio, el asesinato para conseguir otra dote o los malos tratos.
CAMPAÑA "RIGHT TO FOOD"
POR EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN Resulta dramático y avergonzante al mismo tiempo conocer las cifras que se manejan actualmente a nivel mundial. En la actualidad subsisten más de 1.020 millones de personas en situación de hambre, lo que supone un incremento de casi 200 millones de personas más desde los últimos datos reflejados en el informe de seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio –ODM-.
El derecho a la alimentación es universal y es precisamente la India quien lo reconoce y recoge en su constitución como un derecho inherente asociado al del derecho a la vida. A pesar de los esfuerzos del gobierno en paliar este tipo de situaciones, queda patente que no se está protegiendo a los individuos y a las secciones más vulnerables de la sociedad, entre las que se encuentran las mujeres y los niños y niñas, el campesinado sin tierra, o las tribus. INDIA, LA SUPERPOTENCIA DEL HAMBRE La campaña “Derecho a la alimentación” (Right to food) es una plataforma de organizaciones sociales y de ONGD que trabajan conjuntamente para presionar al Gobierno Indio para que garantice mediante diferentes medidas el derecho a la Alimentación en India. Udayani es una de las organizaciones que lidera este movimiento en Bengala Occidental y que ha implicado a miles de mujeres miembras de las Asociaciones con las que hemos venido trabajando en proyectos de empoderamiento a lo largo de estos años. Aprovechando su visita a Europa hemos invitado a Irudhaya Jothi a participar en el curso “Impactos globales de la dictadura de los mercados”, sobre el cual os informamos en este mismo boletín e incluimos folleto con la programación completa. Jothi es un jesuita comprometido con la lucha por las injusticias, es el director de Udayani y lidera junto a otras activistas la campaña por el derecho a la alimentación en India. En los dos últimos años han logrado que el gobierno les escuche y se van dando pasos adelante, aunque desgraciadamente hay muchos intereses económicos y políticos que hacen que las desigualdades sigan aumentando en India. Jothi es una persona llena de energía y convencimiento en luchar por lo que cree, y es un trabajador incansable cuyo objetivo es que las personas marginadas puedan ser autosuficientes y lograr alcanzar sus derechos como seres humanos. Calcuta Ondoan apoya esta iniciativa a la cual hemos integrado a más de 7.000 mujeres a quienes apoyábamos a través de los proyectos de Empoderamiento. Os invitamos a conocerlo y a escucharle de primera mano en el curso. Para los que no dominéis el inglés se contará con traducción simultánea. En breve pondremos en marcha una campaña de recogida de firmas para el apoyo a la Campaña Por el Derecho a la Alimentación en India. Para informarte, entra en nuestra web www.calcutaondoan.org y a través de las redes sociales.
Shamoli en una protesta enseñando la tarjeta que le da derecho al subsidio, pero que no recibe.
Los datos son alarmantes, India encabeza la lista de los 67 países con peores porcentajes de malnutrición del mundo (censo India 2011): • 7.000 personas mueren al día de hambre. Esto supone que al año, mueren 2.5 millones de personas por esta causa, más que la población total de Euskadi. • 4.500 menores de 5 años mueren al día por malnutrición. • 230 millones de personas se van a dormir a diario con hambre (20-30% de la población total) datos de la FAO.
PRÓXIMO CURSO en la UPV- EHU del 30 de septiembre al 16 de octubre
IMPACTOS GLOBALES DE LA DICTADURA DE LOS MERCADOS. Alternativas a nuestro alcance Cuestionar y reflexionar sobre el modelo económico, político y social hegemónico en el que vivimos ¡ES POSIBLE! Existen alternativas a nuestro alcance… Ahora más que nunca debemos preocuparnos, tomar conciencia y actuar en contra de las consecuencias desastrosas a las que nos está conduciendo el sistema neoliberal - heteropatriarcal en el que vivimos y sus políticas consumistas. Es ilógico y totalmente injusto perseguir un cada vez mayor crecimiento económico y continuar sumergiéndonos en esta forma de vida que clasifica y discrimina a las personas en base a su capacidad de consumo y a los medios naturales en base a su precio de mercado. Este sistema provoca que no todas las personas tengan las mismas oportunidades y la brecha entre personas ricas y pobres crezca a un ritmo vertiginoso… Esta situación ya no nos es tan ajena, nos está afectando de forma directa: Tasas de desempleo vertiginosas, desahucios por doquier, estudiantes brillantes que tienen que emigrar para poder desarrollarse personal y profesionalmente, índices de pobreza infantil que en Euskadi alcanzan ya a casi 6.000 menores, recortes en sanidad…. Según la Unión Europea, (EUROSTAT) en 2009 había 115 millones de personas en riesgo de pobreza y exclusión social en el territorio de los Veintisiete (el 23,1% de la población)…. Si además, focalizamos en la manera en la que este sistema y la crisis afectan a las mujeres nos damos cuenta de que, una vez más, se llevan la peor parte… “En tiempos
de crisis, los derechos de las mujeres, son prescindibles…”
Calcuta Ondoan ONGD, es una asociación declarada de utilidad pública, nacida en Gipuzkoa en 1999. Apoyamos proyectos de ayuda humanitaria y de desarrollo para la promoción integral de personas y grupos en India, respetando siempre su identidad como persona y como pueblo, su religión y fomentando los derechos humanos y la equidad de género. Promovemos en nuestro entorno una conciencia crítica y comprometida sobre las causas, consecuencias y corresponsabilidad en situaciones de exclusión, injusticia y empobrecimiento en los países del Sur. De la misma manera, fomentamos desde un enfoque positivo, la solidaridad, la riqueza de la diversidad cultural y el respeto hacia lo diferente. Figura inscrita en el Registro de Asociaciones del Gobierno Vasco con el número AS/G8501/2001, N.I.F. G-20696175. Forma parte de la Coordinadora de ONGD de Euskadi y de la Plataforma Pobreza Cero, y en 2009 fue declarada de Utilidad Pública (decreto 36/2009).
Las consecuencias de estos procesos de empobrecimiento y vulneración de derechos humanos se traducen en una sociedad más polarizada entre personas que tienen y personas que no tienen. Se trata de una pobreza más extensa, más intensa, más profunda, más crónica, asentada en una sociedad cada vez más dual. Este es el sistema en el que vivimos y es el que se ha ido implementando e imponiendo también en los países emergentes, los denominados “BRICS” (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica). En India, debido a la apertura de los mercados de las dos últimas décadas, se desarrolla a dos velocidades; el “Shining India”- la India deslumbrante del crecimiento económico- y la India de las poblaciones rurales, la India real, dónde se enmarca la mayor parte de la población (70%). ¿Pero no podemos hacer nada? ¿Tenemos que aceptar y “tirar pa´lante”? tenemos que dejar de lado el esfuerzo que tantas personas han realizado para vivir en un planeta en el que “merezca la pena vivir”? ¿es que no hay salida? Es sobre todo esto sobre lo que pretendemos reflexionar y debatir en el curso que comienza el 30 de septiembre y en el que además de presentar los “impactos globales de la dictadura de los mercados…” propondremos alternativas, como estas que enumeramos aquí debajo:
Autor: J. Arcenillas - Decrecimiento: es una corriente de pensamiento político, económico y social que en un mundo donde la norma es crecer, donde el crecimiento se presenta como solución a las crisis, pone en el centro de su discurso la sostenibilidad de la vida. Por ello es favorable a la disminución regular controlada de la producción económica con el objetivo de establecer una nueva relación de equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, pero también entre los propios seres humanos. - Banca ética, Fiare: es una red de personas y organizaciones con vocación de crear alternativas dentro del mercado financiero para construir una economía con otros valores al servicio de una sociedad más justa. Parte de una convicción: la actividad económica no es neutral. No se desarrolla mediante mecanismos automáticos, involuntarios o inintencionales. Toda decisión económica es, en último término, una decisión ética, asumida desde un marco determinado de convicciones y cuyas consecuencias favorecen a unos y perjudican a otros. ¡Calcuta Ondoan ya es socia de Fiare! Si quieres más información, consúltanos.
Y mucho más…. ¡Anímate y participa en el curso! Tienes toda la información detallada (videos, documentos, CV de las y los ponentes, etc.) en nuestra página web: www.calcutaondoan.org En estas líneas de abajo, te presentamos a Amaia, voluntaria de Calcuta Ondoan. Se ha transladado a estudiar a Barcelona y este año, por primera vez, comparte piso con otras compañeras. Nos cuenta que es lo que esta haciendo para no seguir perpetuando este sistema que pone en el centro al dinero en vez de la las personas y la naturaleza. Son cosas sencillas, del día a día, que todas y todos podemos adaptar en nuestra vida....
"Somos tres estudiantes que, con cuatro paredes y dos manos cada una estamos construyendo lo que entre nosotras llamamos Comunitaria. Empezamos recogiendo todo aquello que familiares y amigos nos daban, hasta seguir complementándolo con lo que nos hemos ido cruzando en nuestro camino. Aprovechando muebles de casas anteriores (sofás, camas, estanterías...), algunos encontrados en la calle (palés para hacer somieres, baldosas para completar estanterías, sillas, alfombras...), cosas que un vecino había dejado en su antigua casa al dejarla y cambiarse a otra... Hasta ahora habíamos aprovechado ropa encontrada en la calle, e incluso habíamos establecido un armario comunitario donde entre todos/as los/as amigos/as aprovechamos la ropa que tenemos dejando lo que no usamos y cogiendo la que necesitamos. Durante este proceso nos hemos encontrado situaciones que nos han sorprendido gratamente: un día, nos topamos por el centro unos trabajadores de mudanzas que se ofrecieron a acercarnos a casa con todo lo que nos daban porque ellos lo iban a tirar (utensilios de cocina, mesitas de noche, espejos, sillas, pinturas...) y siempre hemos podido contar con familiares y amigos que nos han ayudado tanto ofreciendo manos como proponiendo ideas o sacándole una nueva utilidad a algo. Nos basamos principalmemte en la solidaridad entre las personas y en la reutilización y reciclaje de los objetos materiales, acudiendo después al consumo por necesidad... Sí, creemos que otro mundo es posible."
AGENDA
EL VOLUNTARIADO de Calcuta Ondoan está compuesto por un grupo de personas de todas las edades activas y comprometidas sin las que nuestra labor no sería posible. ¡Anímate y participa!
SEPTIEMBRE 13/14
I. ENCUENTRO SARETUZ (RED DE CONSUMO RESPONSABLE DE DONOSTIA) Yo consumo, él consume, ella consume... sí, ¿pero cómo? Pistas para un consumo equitativo Casa de las Mujeres (Donostia). Como parte de Saretuz (Red de consumo Responsable de Donostia) os invitamos a participar en estas jornadas en las que se mostrarán, entre otras, experiencias venidas desde Chile y se pretenden para generar ideas y opciones tanto individuales como colectivas. Más nformación en saretuz.wordpress.com
SEPTIEMBRE - OCTUBRE 30/09 16/10
CURSO ""Impactos globales de la dictadura de los mercados. Alternativas a nuestro alcance" 30 de septiembre y 1, 7, 8, 9, 15 y 16 de octubre. 16.00-20.00. Salón de Grados de la Facultad de Derecho UPV-EHU. Inscríbete hasta el 27 de septiembre. Inscripciones e información en www.calcutaondoan.org y redes sociales.
CONCURSO DE FOTOGRAFÍA "Miradas Conscientes" Plazo abierto hasta el 25 de octubre. Centrado en visibilizar y denunciar las conexiones locales – globales injustas del sistema neoliberal, consumista y patriarcal globalizado en el que vivimos. Ya quedan pocos días para que finalice… ¡Anímate y participa! Más información en www.calcutaondoan.org
OCTUBRE 14/19
POBREZA CERO. Semana Internacional para la Erradicación de la pobreza 14-19 de octubre. Donostia (actividades confirmadas). Con motivo de la celebración del día internacional por la Erradicación de la pobreza, 17 de octubre, la Plataforma Pobreza Cero de Donostia ( a la que pertenecemos) ha preparado varias actividades, entre las que destaca: 14/10 Cineforum “Homenatge a Catalunya II”. Sala Arrasate de la Kutxa. 19.30h 15/10 La jornada del curso “Impactos globales…” se enmarcará dentro de las actividades de Pobreza Cero. 17/10 Bizi martxa. Desde el Peine del Viento hasta el Boulevard. ¡Anímate y participa! 19/10 Jornada “Otros mundos, otras realidades". Por la mañana en el boulevard . Más información en: la página del Facebook de la Plataforma Zero Pobrezia de Donostia. APOYO A LA CAMPAÑA por el DERECHO A LA ALIMENTACIÓN -"RIGHT TO FOOD (RTF)"Octubre 2013 - Abril 2014. Infórmate y firma a favor de la campaña a través de nuestra página web.
BAZKIDE-LAGUNTZAILE HARPIDETZA SUSCRIPCIÓN COLABORADOR/A
Síguenos en
Nombre y Apellidos Dirección Población C.P. Provincia DNI Tel. E-mail Domiciliación de recibos en banco o caja Ruego se sirvan adeudar con cargo a mi cuenta la cantidad de Con la siguiente periodicidad:
Calcuta Ondoan ONGD c/General Jauregui 16, bajo 20003 Donostia-San Sebastián Tel. 943 431 849 info@calcutaondoan.org www.calcutaondoan.org
Cada mes
euros
Cada trimestre
Cada semestre
Cada año
Edita: Calcuta Ondoan
www.calcutaondoan.org
De mi cuenta Aportación única mediante transferencia a la cuenta de Calcuta Ondoan: 0128 0340 16 0504003553 (Bankinter) 2100 3664 50 2200116057 (La Caixa) 2095 5008 22 1062572119 (Kutxa) Adjunto cheque
Firma
Deseo recibir información sin compromiso
Por tu aportación podrás acceder a beneficios fiscales, ya que somos una asociación declarada de utilidad pública, por lo que puedes desgravar un 30% en el IRPF, de tus cuotas o donativos. Importante indica tu NIF o DNI al realizar tus aportaciones.
D.L. SS-225-2013
Más información en