calcuta
ondoan Nº6 Diciembre 2013
AVANZANDO EN EL EMPODERAMIENTO Y DESARROLLO INTEGRAL DE LAS MUJERES
KERALA (INDIA) Recientemente ha finalizado la primera fase del proyecto que venimos desarrollando en el Sur de India con las mujeres de uno de los sectores más marginados en la costa de Kerala. Las vendedoras de pescado. El proyecto se ha desarrollado de manera conjunta entre dos organizaciones. Trivandrum Social Service Society, (TSSS) y la organización feminista local Sakhi, y ha contado con la financiación de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Calcuta Ondoan viene apoyando a esta comunidad costera empobrecida desde hace unos 6 años y TSSS trabaja con ellas desde hace casi 20. Estamos viendo con preocupación como la industria pesquera de las grandes multinacionales esta esquilmando los recursos y destrozando el medio ambiente mientras los pescadores tradicionales sufren un grave deterioro de sus condiciones de vida . Una vez más el “desarrollo” y la globalización beneficia a unos pocos y empobrece a una gran mayoría. Mires donde mires, el crecimiento económico de India solo se traduce en el avergonzante enriquecimiento de una minoría y del brutal empobrecimiento de la mayoría. Igualmente estamos siendo testigos de que la situación de las mujeres y la violencia que sufren aumenta día a día. Por esta razón vemos necesario continuar apoyando a esta comunidad y en particular a sus mujeres.
ESTUDIO DE SITUACIÓN. PUNTO DE PARTIDA Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL PROYECTO Cuando pusimos en marcha esta fase del proyecto llevamos a cabo un estudio en el que fueron entrevistadas 483 mujeres de 39 localidades diferentes que se encuentran dentro del ámbito de actuación del proyecto. En el estudio se analizaron su nivel de ingresos, nivel de estudios, factores relacionados con las relaciones de poder entre hombres y mujeres en el entorno familiar, social y político, cuestiones sobre la salud sexual y reproductiva, violencia de género, condiciones de vida, o los problemas que afrontan en su día a día tanto en el ámbito familiar como en su lugar de trabajo. A los dos años se realizó un nuevo estudio para ver en qué medida se habían logrado cambios significativos. Ambos estudios pueden verse en nuestra web.
EL PODER DE LA PARTICIPACIÓN Y EL EMPODERAMIENTO El proyecto se ha fundamentado en el fortalecimiento de una Federación que agrupa a más de 3.700 mujeres vendedoras de pescado, de 50 aldeas repartidas a lo largo de la costa de Kerala. El proyecto se basa en la participación activa de las mujeres en todo el proceso, la formación de lideresas, y ofrecer capacitaciones y herramientas para que puedan encaminarse poco a poco hacia la equidad de género, disminuir la violencia de género que sufren y mejorar sus condiciones de trabajo y de vida.
Entre las muchas actividades que se han llevado a cabo podemos destacar las siguientes:
- Capacitaciones sobre liderazgo y trabajo en red. - Campañas de presión pública en los mercados para lograr mejorar sus condiciones laborales. - Capacitaciones sobre Derechos Humanos y leyes contra la violencia de género. - Talleres sobre nuevas masculinidades. - Asesoramiento profesional contra la violencia de género. - Programa de desintoxicación de alcohólicos. - Distribución de microcréditos para la puesta en marcha de pequeñas empresas. - Capacitaciones sobre técnicas de venta, atención al cliente. - Formación en cultivo biológico para pequeñas huertas familiares. - Puesta en marcha de una unidad de producción de compresas y otros negocios. - Financiación para adquisición de cámaras frigoríficas. - Asistencia médica. - Concesión de ayudas para la construcción de letrinas para 150 familias. Tienda puesta en marcha gracias al proyecto.
LA EXPERIENCIA DE ANA LARRARTE Ana acaba de regresar de India donde ha estado apoyando dudrante un año a las Organizaciones Indias con quienes trabajamos en terreno., Básicamente su labor ha sido el acompañarles y asesorarles en el aprendizaje de procesos para llevar a cabo seguimiento, justificación y evaluación de proyectos. En unas líneas nos cuenta su experiencia: La India es un país con muchas tradiciones y costumbres completamente distintas a las nuestras. A pesar de ser retratada como una nueva potencia en desarrollo con sus estrellas multimillonarias del cine y sus centros internacionales de telecomunicaciones y software, hay mucho más para ver de lo que se puede percibir a primera vista. La desigualdad social marcada por edificios de lujo al lado de favelas urbanas sin agua potable es solo una de las muchas realidades que te encuentras a diario. También existen muchos aspectos sociales que involucran una serie de costumbres y ritos vinculados a las diversas religiones que marcan el país, pero que en general emanan una fe y espiritualidad muy presentes. De ahí he aprendendido mucho. Además, sorprende como en un país con tanta desigualdad social exista tan poca violencia urbana, si lo comparamos con otras grandes ciudades de países considerados económicamente similares como Brasil, donde he vivido gran parte de mi vida. En cuanto a mi experiencia con TSSS, ha sido muy positiva. El trabajo desarrollado desde la organización afecta a tantas personas de manera positiva que mis días allí fueron de los más felices que he tenido durante el viaje, por la alegría que me proporcionaba ver cuánta gente estaba cambiando de vida debido a los frutos de sus propios esfuerzos y lucha con el apoyo del proyecto. En Kerala he podido estar con mujeres que contra todas las circunstancias, habían pasado de cuidadoras semi-alfabetizadas a emprendedoras de su propio negocio, cambiando no solo su situación, sino que también la de todo su entorno, convirtiendose modelo para otras jóvenes. Las y los representantes de TSSS me han enseñado a descubrir y poner en marcha distintas iniciativas desde su conocimiento local pero al mismo tiempo están abiertos a escuchar nuevas ideas e incorporarlas por lo que ha sido un aprendizaje compartido. En el trabajo desarrollado con Calcuta Ondoan en la India he vivenciado un poco de todo pero no lo suficiente para agotar mi sed de conocimientos o para no tener ganas de volver lo más pronto posible. Hay mil Indias por conocer y vivir.
LOS RECORTES EN COOPERACION ASFIXIAN A MILES DE PERSONAS ALREDEDOR DEL MUNDO Desde que en 2008 se empezó a hablar de “recesión”, la carrera en detrimento de los derechos que tantos años nos ha costado lograr y consolidar no cesa. Desde entonces, nos presentan los recortes como única salida de esta crisis, pero los recortes no responden más que a los intereses de políticos y grandes fortunas: los recortes, ante todo, son recortes ideológicos, dirigidos a instaurar un sistema aún más desigual e injusto que el que ya estábamos padeciendo y que va de la mano de las privatizaciones de los pilares básicos de cualquier sociedad democrática… Y como era esperable, los recortes han llegado también a la solidaridad. Pero las consecuencias de los recortes en Ayuda Oficial al Desarrollo son demasiado graves. Hablamos de países empobrecidos y poblaciones vulnerables, en situación de pobreza y pobreza extrema: se trata de millones de personas que cubren sus necesidades más básicas en gran medida gracias a los fondos de la cooperación. Somos conscientes de la actual crisis global y de las dificultades que atraviesan las instituciones para cuadrar sus cuentas. Por ello, comprendemos que la dotación presupuestaria de las partidas de cooperación se reduzca, como máximo, en el mismo porcentaje que el gasto total del presupuesto. Pero esto no está sucediendo. Las personas más vulnerables de ambas partes del hemisferio están sufriendo paradójicamente las consecuencias de una crisis que no han generado. Los recortes en cooperación están dejando a muchas personas en una situación de desamparo.
Si la indiferencia es intolerable cuando las cosas van (supuestamente) más o menos bien, es inadmisible cuando las cosas van mal. La crisis no justifica la indiferencia. Más bien es al contrario. La indiferencia es la que provoca la crisis, la agrava y la prolonga. La solidaridad con las personas más vulnerables debería ser irrenunciable. Acabar con la pobreza y la exclusión es posible y es una obligación ética y política para el cumplimiento de los derechos humanos. Todo ello es posible con unos presupuestos sociales y solidarios. No olvidemos que en España durante este año, el número de multimillonarios ha aumentado en un 110%. No pasemos por alto que por cada euro destinado a la cooperación, en 2012 se han destinado 11,5€ al gasto militar (en 2008 fueron 4€). Somos conscientes de que en nuestro entorno la crisis se está llevando por delante el bienestar de miles de familias y de que es necesario apoyar a estas personas, pero no debemos entrar en un conflicto de solidaridades, los derechos humanos son universales. Y estamos hablando de derechos básicos, en India cada día 7.000 personas, la mayoría niñas y niños, mueren por causa del hambre, lo que supone más de 2,5 millones de personas cada año. La violencia contra las mujeres se traduce en miles de muertes y en millones de vidas atormentadas en su día a día. No podemos olvidarnos de tanto sufrimiento, porque sí, podemos hacer algo. Debemos hacer algo. Tal vez nos cueste más que antes, pero eso no debe hacernos mirar para otro lado.
LA PREOCUPACIÓN POR EL PRESENTE Y EL FUTURO DE LA COOPERACIÓN Desde las ONGD vascas y desde Calcuta Ondoan en particular mostramos nuestra preocupación por el importante descenso de fondos públicos destinados a cooperación ya que estos son necesarios para poder continuar apoyando los proyectos de desarrollo. Cada día nos resulta más duro comunicarnos con las Organizaciones a las que apoyamos desde hace años para decirles que no podemos continuar enviando fondos o que estos van a llegar en menor cuantía. Eso representa una gran incertidumbre para miles de personas que necesitan de nuestra ayuda. Afortunadamente uno de los valores más preciados de nuestra sociedad es la solidaridad y no está disminuyendo, el potencial
de las ONGD sois las personas que individualmente en mayor o menor cuantía continuáis apoyándonos con vuestro tiempo y con vuestras aportaciones. La meta es justa, es necesaria y no es sino contribuir en la medida de lo posible, a crear un mundo mejor para todas las personas, sin distinción de sexo, religión, color de la piel o nacionalidad. Necesitamos de tu Apoyo más que nunca. Colabora, porque todas las aportaciones, por pequeñas que pudieran parecer, suman, y entre todas podemos contar con fondos para continuar apoyando sin recortes los proyectos en India.
Calcuta Ondoan ONGD, es una asociación declarada de utilidad pública, nacida en Gipuzkoa en 1999. Apoyamos proyectos de ayuda humanitaria y de desarrollo para la promoción integral de personas y grupos en India, respetando siempre su identidad como persona y como pueblo, su religión y fomentando los derechos humanos y la equidad de género. Promovemos en nuestro entorno una conciencia crítica y comprometida sobre las causas, consecuencias y corresponsabilidad en situaciones de exclusión, injusticia y empobrecimiento en los países del Sur. De la isma manera, fomentamos desde un enfoque positivo, la solidaridad, la riqueza de la diversidad cultural y el respeto hacia lo diferente. Figura inscrita en el Registro de Asociaciones del Gobierno Vasco con el número AS/G8501/2001, N.I.F. G-20696175. Forma parte de la Coordinadora de ONGD de Euskadi y de la Plataforma Pobreza Cero, y en 2009 fue declarada de Utilidad Pública (decreto 36/2009).
AGENDA
EL VOLUNTARIADO de Calcuta Ondoan está compuesto por un grupo de personas de todas las edades activas y comprometidas sin las que nuestra labor no sería posible. ¡Anímate y participa!
DICIEMBRE 14/15
FERIAS NAVIDEÑAS SOLIDARIAS Como hacemos cada año, participaremos en las habituales ferias del Colegio Elkarhezi de Oñati y de la asociación Ibiliz de Alza. En ellas, podrás informarte sobre nuestra labor, comprar productos que hacen las personas beneficiarias de nuestros proyectos en India, disfrutar de talleres para menores etc. ¡Anímate y participa! - Día 14. OÑATI. Foruen Enparantza. 10h-14.30h. Centrada en Mali y el Derecho a la alimentación. Mas info: www.elkarhezi.com - Día 15. ALZA (Donostia). Frontón. De 11.30h-14h APOYO A LA CAMPAÑA por el DERECHO A LA ALIMENTACIÓN –RIGHT TO FOODHasta abril del 2014 Seguimos con la campaña de recogida de firmas para apoyar el Derecho a la Alimentación en India. Firma a favor de la campaña a través de nuestra página web: www.calcutaondoan.org
FEBRERO CURSO “Cooperación y desarrollo”. 9ª Edición. 1, 8, 15 22 de febrero y 15, 22, 29 de marzo. Instituto Pio XII de Donostia (Bº Antiguo. Donostia). De 10h-14 y 15:30-18:30 Plazo de inscripción: 13-28 enero. Envía un correo a: pio12snsn@euskalnet.net o llama a 943212499. Puedes encontrar más información en nuestra web: www.calcutaondoan.org
MARZO CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES Con motivo del Día Internacional de las Mujeres, un año más saldremos a la calle con varias propuestas para todas las edades para reivindicar un mundo libre de violencia y discriminación contra las mujeres y niñas. Se conectará con diferentes realidades alrededor del mundo, habrá talleres para menores y diversas actuaciones especiales. Infórmate en nuestra web a partir de mediados de febrero.
Nombre y Apellidos Dirección Población Provincia Tel.
C.P. DNI E-mail
Domiciliación de recibos en banco o caja Ruego se sirvan adeudar con cargo a mi cuenta la cantidad de Con la siguiente periodicidad: Calcuta Ondoan ONGD c/General Jauregui 16, bajo 20003 Donostia-San Sebastián Tel. 943 431 849 info@calcutaondoan.org www.calcutaondoan.org
Síguenos en
Cada mes
euros
Cada trimestre
Cada semestre
Cada año
De mi cuenta Aportación única mediante transferencia a la cuenta de Calcuta Ondoan: 0128 0340 16 0504003553 (Bankinter) 2100 3664 50 2200116057 (La Caixa) 2095 5008 22 1062572119 (Kutxa) Adjunto cheque
Firma
Deseo recibir información sin compromiso
Por tu aportación podrás acceder a beneficios fiscales, ya que somos una asociación declarada de utilidad pública, por lo que puedes desgravar un 30% en el IRPF, de tus cuotas o donativos. Importante indica tu NIF o DNI al realizar tus aportaciones.
D.L. SS-225-2013
BAZKIDE-LAGUNTZAILE HARPIDETZA SUSCRIPCIÓN COLABORADOR/A
Edita: Calcuta Ondoan
Más información en www.calcutaondoan.org