Memoria de Actividades 2016
3
Presentación
4
Quienes somos: misión y valores
6
Proyectos de Cooperación al Desarrollo en India
índice
18 Sensibilización y Educación para la Transformación Social 26 Movilizaciones, Trabajo en Red y Alianzas 30 Voluntariado y Otros eventos y actividades 32 Informe económico 34 Como colaborar
presentación Para algunas de las personas a las que llegue esta memoria, estas páginas supondrán una carta de presentación, apoyada en la relación y explicación de los proyectos apoyados durante los doce meses de 2016, así como la relación de ingresos y gastos de dicho año. Para otras, Calcuta Ondoan representa su ONGD Gipuzkoana compañera de viaje. Un viaje que iniciamos hace ya 16 años al que muchas personas os habéis unido y en el que venimos apoyando y fortaleciendo proyectos de desarrollo en India a través del trabajo conjunto con otras organizaciones afines para facilitar e incentivar un cambio social acorde con los valores que nos mueven. Todo este largo proceso compartido con otras organizaciones tanto del Norte como del Sur, movimientos sociales, activistas, personas voluntarias, instituciones públicas, y personas que por una razón u otra nos han acompañado en este caminar nos ha servido también para pararnos y poder reflexionar, debatir, escucharnos y preguntarnos sobre el modelo de sociedad globalizada y también local en la que vivimos. Los proyectos que aquí presentamos se enmarcan dentro de nuestro plan estratégico 2015-2019 por lo que todos ellos se llevan a cabo con un enfoque de género, un enfoque de derechos humanos y apostando por la viabilidad, la sostenibilidad y la transparencia en todas nuestras acciones. Mostramos además una mayor sensibilidad y preocupación por la sostenibilidad ambiental. Por otro lado desde Calcuta Ondoan creemos que debemos tener y fomentar una mirada más crítica y comprometida, acorde con nuestros tiempos en donde lo local se funde con lo global y donde cada una de nuestras acciones puede tener repercusiones positivas o negativas sobre personas de nuestro entorno o de otros países al igual que ocurre con el medio ambiente. Por ello es necesario unir nuestras voces y trabajar en red con diferentes movimientos del Norte y del Sur, poniendo también la mirada en las desigualdades de género, a menudo invisibilizadas en nuestra sociedad. Por último queremos mostrar nuestro agradecimiento a todas las personas, instituciones y organizaciones que nos han prestado su apoyo para poder llevar a cabo este trabajo. Gracias por caminar a nuestro lado.
Iñigo Eguren e Izaskun Andonegi. Fundadores de Calcuta Ondoan, ONGD
Memoria 2016 | calcutaondoan.org
3
¿quienes somos? Calcuta Ondoan, ONGD es una asociación gipuzkoana, sin ánimo de lucro, nacida en 1999.
MISION
L
a MISIÓN de Calcuta Ondoan es apoyar proyectos de ayuda humanitaria y de desarrollo para la promoción integral de personas y grupos, preferentemente en India, respetando siempre su identidad como personas y como pueblo, su religión y fomentando los derechos humanos y la equidad de género. También promover en nuestro entorno una conciencia crítica y comprometida sobre las causas, consecuencias y corresponsabilidad en situaciones de exclusión, injusticia y empobrecimiento en los países del Sur.
4
Al mismo tiempo, Calcuta Ondoan refuerza desde una visión positiva la solidaridad, la riqueza de la diversidad intercultural y el respeto a lo diferente. Calcuta Ondoan está inscrita en el Registro de Asociaciones con el número AS/G 8501/2000 N.I.F. G-20696175 y es miembra de la Coordinadora de ONGD de Euskadi. Declarada de Utilidad Pública por el Gobierno Vasco en 2009. Nuestra sede principal se encuentra en Donostia. También contamos con un grupo de voluntariado trabajando en Barcelona.
¿quienes somos?
VALORES
L
os VALORES con los que construimos Calcuta Ondoan, que nos sirven de guía y nos identifican, son los siguientes:
— Solidaridad: entendemos la solidaridad como un sentimiento y un valor por el cual las personas se reconocen unidas y sienten la necesidad de contribuir a la creación de un mundo más justo. — Transparencia: gestionamos nuestros recursos de manera eficaz y transparente. Elaboramos y publicamos nuestras cuentas e informamos de nuestras actividades regularmente. Nos comprometemos a cumplir con el Código de Conducta de las ONGD establecido por la Coordinadora de ONGD de Euskadi.
— Coherencia: utilizamos nuestros medios y recursos de manera responsable, y somos coherentes con nuestra misión en nuestras acciones.
— Equidad de género: trabajamos por la equidad de género, tanto en nuestras acciones como en nuestra gestión interna. — Cooperación: apostamos por la cooperación y no por la competitividad. Mantenemos una relación directa y constante con otras organizaciones del Norte y el Sur
Memoria 2016 | calcutaondoan.org
basadas en la confianza y el respeto mutuo, para buscar sinergias, compartir recursos y recorrer el camino juntas. — Compromiso con el medio-ambiente: entendemos que el ser humano es parte de la naturaleza y por lo tanto eco-interdependiente. Nuestra relación por lo tanto debe ser desde el respeto. Potenciando los derechos de la naturaleza estamos defendiendo los derechos humanos. — Corresponsabilidad: entendemos que en este mundo globalizado, interdependiente y desigual, ser conscientes de nuestra corresponsabilidad en nuestras acciones nos lleven a dejar de ser parte del problema para pasar a ser parte de la solución y contribuir a construir un mundo más justo. — Participación: motivamos a nuestra base social, voluntariado y personal contratado a trabajar en equipo creando un sentimiento de pertenencia. — Cercanía: entendemos la cercanía como un valor transversal a todos los demás, donde las relaciones que establecemos se llevan a cabo de una manera sencilla y cercana.
5
Proyectos de Cooperaciรณn al Desarrollo en India
6
proyectos de cooperación al desarrollo en India PROYECTOS DE DESARROLLO Y DE AYUDA HUMANITARIA Proyecto
Ubicación
Empoderamiento de mujeres santal y dalit y fortalecimiento de Redes para lograr el derecho a la alimentación. Acciones para luchar contra Violencia de Género Fase V. Empoderamiento de mujeres dalit y reducción de la violencia estructural y machista en Pulluvia y Kovalam. Integración de la perspectiva de género en los programas VIH Indore y Khandwa. Empoderamiento de mujeres con enfermedad mental a través de procesos de rehabilitación y reinserción social en Kerala. Fortalecimiento de capacidades de las organizaciones locales a través del envío de una cooperante. Emergencia Terremoto Nepal.
24 S. Parganas, Burdwan, Hugli y West Midnapur
D • • • • • • •
Nº de personas que apoyamos 4.000 mujeres
Financiación
Ayto. Donostia
Pulluvila y Kovalam (Kerala)
7.000 muejeres, +soc. india 8.600 mujeres, 1.560 hombres
Indore
1.200
Trivandrum, (Kerala)
510
Ayto. Irún, COEGI, Orona Scoop.
Calcuta, Trivandrum, Bangalore, Indore Nepal
5 organizaciones
Gobierno Vasco, Fondos propios
Bangalore
Gobierno Vasco
Diputación Foral de Gipuzkoa, Ayto. Zarautz, Liferay Ayto. Hernani
Fondos propios
urante 2016 Calcuta Ondoan ha trabajado con las siguientes organizaciones Indias:
Udayani Social Action fórum (Bengala Occidental) Solar Alternatives and Associated Programs. (Bengala Occidental) Viswhas (Indore) Vimochana – Sieds (Bangalore) TSSS Trivandrum Social Service Society (Kerala) Sakhi (Kerala) Hermanas Hospitalarias (Kerala)
Siguiendo nuestro plan estratégico 2014-2019 hemos apoyado proyectos de desarrollo siguiendo las líneas transversales de Género, Derechos Humanos, y Medio Ambiente así como el fortalecimiento de Capacidades locales. A lo largo de este año hemos establecido además contactos con otras organizaciones indias como Navdanya cuya fundadora Vandana Shiva es un referente mundial en el ecofeminismo y con la cual comenzaremos a trabajar en el primer trimestre de 2017. Memoria 2016 | calcutaondoan.org
7
proyectos de cooperaciĂłn al desarrollo en India
VIH SIDA (Indore)
Acciones contra la violencia de genero (Bangalore)
ComitĂŠs de vigilancia contra la violencia de genero (Trivandrum)
8
proyectos de cooperación al desarrollo en India
Apoyo a personas afectadas por Terremoto en Nepal
Nep
al
Empoderamiento de mujeres santal y Campaña por el derecho a la alimentación (Calcuta)
Fortalecimiento capacidades organizaciones locales (India)
Empoderamiento de mujeres con discapacidad mental a través de rehabilitación y reinserción social (Trivamdrum). Memoria 2016 | calcutaondoan.org
9
proyectos de cooperación al desarrollo en India PROYECTOS BAJO 3 PREMISAS: DD.HH, GÉNERO Y MEDIO AMBIENTE
D
esde Calcuta Ondoan creemos que es de vital importancia que todos los proyectos que apoyamos e impulsamos tengan incorporadas las perspectivas de derechos humanos, género y el medio ambiente. Para ello a lo largo de los más de 17 años de trabajo en India hemos buscado alianzas con diferentes organizaciones locales especializadas en estos enfoques. Los proyectos que apoyamos son siempre proyectos a largo plazo. Especialmente los relacionados con el empoderamiento de mujeres, en los cuales enfocamos la mayor parte de nuestros esfuerzos. La implicación de estas mujeres en sus procesos de aprendizaje y transformación permean más allá de sus vidas y de sus hogares y van sembrando esperanza y desarrollo en sus aldeas y comunidades. Estas mujeres, autenticas lideresas nos están demostrando que apoyarlas, favorecer el desarrollo de sus capacidades y acompañarlas en su proceso nos enriquece igualmente a todas las personas y organizaciones implicadas en el mismo. Cuando hablamos de un enfoque de derechos, nos referimos a analizar las
10
desigualdades que afectan a las personas con quienes trabajamos y para tratar de corregir prácticas que las discriminan, no como una ayuda que se les brinda sino como unos derechos que bien las leyes de India o leyes internacionales les corresponden pero que por ser “pobres”, “de casta baja” y “mujeres” en la mayoría de los casos estos derechos les son arrebatados. Para garantizar el enfoque de género, trabajamos con organizaciones feministas locales en proyectos de empoderamiento de mujeres y en la lucha contra la violencia de género. Además en los últimos años ha aumentado nuestra preocupación por el rápido deterioro del medio ambiente en India, convirtiéndose en uno de los países más contaminados del mundo por lo que hemos establecido alianzas con organizaciones ecologistas indias para poder ir incorporando también en todos nuestros proyectos un enfoque medioambiental, de manera que podamos contribuir a conservar una naturaleza más viva y a aprender a ser parte de ella. Cuidando los derechos de la naturaleza también cuidamos los derechos humanos.
proyectos de cooperación al desarrollo en India PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Fortalecimiento de capacidades de las organizaciones locales a través del envío de una cooperante.
T
ras las evaluaciones realizadas tanto por Calcuta Ondoan como por nuestras organizaciones aliadas en India, hemos visto como muy positiva la presencia de una cooperante profesional en India para el acompañamiento y el fortalecimiento de las organizaciones locales a quienes apoyamos. Yolanda Barco, trabaja con nuestras organizaciones en India desde enero de 2015 para facilitar la asesoría técnica y formación en proyectos, en elaboración de propuestas con perspectiva de género, mejorar el enfoque de derechos e incidencia política, crear herramientas que les faciliten
Memoria 2016 | calcutaondoan.org
el trabajo administrativo y de justificación de las ayudas públicas etc… La presencia permanente de una persona de Calcuta Ondoan en India mejora la comunicación y la respuesta a necesidades técnicas que las organizaciones puedan requerir. Igualmente mejora el flujo de comunicación de cada proyecto, así como las herramientas de gestión.
11
proyectos de cooperación proyectos de cooperación al desarrollo en India al desarrollo en India Empoderamiento de mujeres santal y dalit y fortalecimiento de Redes para lograr el derecho a la alimentación
2
016 ha sido un año importante para este proyecto, el cual viene de un largo proceso que venimos apoyando desde Udayani Social Action Forum y Calcuta Ondoan. Todo comenzó hace más de 12 años, cuando se comenzó a trabajar con pequeños grupos de mujeres en su proceso de empoderamiento. Fueron años de mucho trabajo, de formaciones básicas en las aldeas, y de introducir conceptos básicos donde se hablaba de desigualdad entre hombres y mujeres y de los derechos de las mujeres de las tribus. Años de microcréditos, de puesta en marcha de pequeños negocios para mejorar la economía de las familias. Se trabajaron las capacidades individuales de las mujeres pero también se fomentó la formación de asociaciones y más tarde de federaciones de mujeres, para lograr juntas lo que sería impensable de manera aislada. Más adelante se trabajó a fondo sobre el concepto de derechos y en concreto sobre
12
el derecho a la alimentación y las mujeres se unieron a una campaña nacional en India para luchar por una ley. Finalmente la ley fue aprobada en 2013, pero se ha tenido que trabajar mucho para que realmente esta ley se vaya implementando. 2016 fue el año en que finalmente el gobierno de bengala comenzó con la implantación de la misma. Las mujeres han formado parte activa de varias campañas para lograr que en sus respectivas aldeas lleguen los alimentos subvencionados que les corresponden. Se sienten orgullosas de su implicación y muchas han recorrido más de 1.500 kilómetros en viajes de 2 y 3 días para participar de protestas masivas en la capital del país. El proyecto tiene también una línea de emprendizaje en energía solar liderada por mujeres que se encargan del ensamblaje, marketing y venta del producto y servicio de mantenimiento y reparación.
proyectos proyectos de de cooperación cooperación al al desarrollo desarrollo en en India India Acciones e Incidencia Política para luchar contra la violencia de género
S
on ya 7 los años que trabajamos con la organización feminista india Vimochana en Bangalore.
y político y avanzan en la consecución de su soberanía alimentaria de una manera sostenible.
El proyecto se lleva a cabo en consorcio con la Fundación Betiko (experta en movimientos sociales) y tiene 5 objetivos:
4. Se ejerce incidencia política coordinada eficaz y acciones de sensibilización y denuncia a nivel local, nacional e internacional a favor de los DDHH y en especial sobre los derechos de las mujeres.
1. Las mujeres de Bangalore y alrededores que sufren violencia de género disponen de espacios donde acudir y obtener asesoramiento, acompañamiento, protección, apoyo psicológico y legal. 2. Las mujeres de comunidades urbanas marginales avanzan en sus procesos de empoderamiento y se han formado grupos de apoyo comunitarios. Logran tener acceso a servicios básicos y se capacitan en género, DDHH y formas no violentas de resolución de conflictos.
5. Se trabaja en Red en temas relacionados con la violencia, el género, los DDHH, y caminos alternativos de justicia y paz.
3. Las mujeres y hombres de las tribus del distrito de Anekal y Kolar avanzan en su empoderamiento social, económico Memoria 2016 | calcutaondoan.org
13
proyectos de cooperación al desarrollo en India Empoderamiento de mujeres dalit y reducción de la violencia estructural y machista en Pulluvia y Kovalam. Kerala.
T
ras varios años de trabajo en la zona, este proyecto se enmarca dentro del apoyo parcial de la estrategia pública “Kerala 2030” para contribuir en el empoderamiento y la defensa de los derechos de las mujeres, especialmente de casta dalit (intocables). Las medidas se orientan desde una filosofía eco-feminista y se lleva a cabo a través de las organizaciones Trivandrum Social Service Society, Sakhi (organización feminista local), Centre for Environment and Development (organización ecologista) los gobiernos locales (Panchayats) y otras entidades como universidades y organizaciones de mujeres locales. El proyecto fomenta el empoderamiento individual y colectivo de mujeres y el trabajo conjunto para facilitar el fortalecimiento institucional en género de los gobiernos locales de Pulluvila y Kovalam (Kerala) con el objetivo de facilitar y complementar las estrategias públicas especialmente en lo relacionado con la violencia contra las mujeres. Algunas de las actividades que se
14
han llevado a cabo son las siguientes: • Fortalecimiento y creación de asociaciones de mujeres. • Capacitación para el fomento de la participación real de las mujeres en los órganos de decisión locales del gobierno (panchayats). • Apoyo a las federaciones de vendedoras de pescado y asociaciones de mujeres para la planificación y gestión para el cuidado del entorno. • Puesta en marcha de plantas de biogás. • Campañas de sensibilización contra la violencia de género en comunidades, colegios y universidades. • Creación de comités de vigilancia contra la violencia de género. • Construcción de letrinas para hogares de mujeres dalits. • Puesta en marcha de pequeños negocios. • Analizar y fortalecer el enfoque de género en los programas y acciones gubernamentales del Plan Kerala 2030.
proyectos de cooperación al desarrollo en India AYUDA EN EMERGENCIA Ayuda de Emergencia y Rehabilitación tras terremoto de Nepal
E
l 25 de abril la tierra tembló en Nepal. Las imágenes conmovieron al mundo y enseguida nos pusimos en contacto con Nepal Jesuit Society Institue (NJSI) para tratar de aportar nuestro granito de arena. Realizamos un convenio de colaboración con la ONG Alboan, para que nuestra intervención pudiera realizarse de manera coordinada y las ayudas se pudieran canalizar de una manera eficaz y transparente por el medio que los jesuitas tienen organizado para intervenciones a nivel internacional en este tipo de ayudas de emergencia y de desarrollo posterior. De esta manera todos los fondos recaudados por Calcuta Ondoan se canalizaron a través de la Red Xavier Internacional. El programa que nos plantaron desde NJSI, fue en 4 fases: La primera de ayuda de emergencia en forma de respuesta inmediata para atender a las personas damnificadas por el seísmo que duró 1 mes. Memoria 2016 | calcutaondoan.org
Una segunda fase también con carácter de cubrir necesidades básicas con una duración de 3 meses, y una tercera fase de Rehabilitación que durará tres años. Una vez finalizada esta tercera fase, se continuaría con apoyos a futuro que se irían concretando en base a las necesidades que vayan surgiendo. Queremos destacar la rápida y solidaria respuesta de las personas colaboradoras de Calcuta Ondoan, así como la implicación y la eficacia de los jesuitas en Nepal, y el gran número de jóvenes, en su mayoría estudiantes nepalíes, que se organizaron en grupos de voluntariado para atender a las personas afectadas en las aldeas y ciudades donde los jesuitas tenían sus centros escolares, muchos de ellos destruidos o muy afectados por el terremoto.
15
proyectos de cooperación al desarrollo en India PROYECTOS DE SALUD Empoderamiento de mujeres con enfermedad mental a través de procesos de rehabilitación y reinserción social. Kerala.
M
enni Family Home (MFH) es un centro Residencial o casa Hogar comunitario, ubicado en Thirumala, Trivandrum, Kerala con una capacidad de 20 plazas internas y 20 plazas de hospitalización de día, destinado a mujeres afectadas de enfermedad mental severa, que han sido encontradas deambulando por las calles con un deterioro importante en su autonomía personal y social. El centro día se acoge también a hombres.
objetivos: 1. Favorecer y posibilitar la adquisición y recuperación de destrezas, habilidades y competencias que ayuden a la mujer asistida a la integración en la comunidad en las mejores condiciones de normalización y calidad de vida.
El proyecto está dirigido por la congregación de hermanas hospitalarias Benito Menni, presente en muchos países y especializadas en salud mental.
3. Prevenir y/o disminuir el riesgo de deterioro psicosocial y de marginalización.
A finales de 2016 se inauguró el nuevo centro. Mediante los programas y actividades han conseguido llevar a cabo los siguientes
16
2. Potenciar la integración en el grupo de vida familiar, apoyando y fomentando un funcionamiento lo más autónomo, integrado e independiente posible.
4. Asesorar y apoyar a las familias en el manejo de los problemas que se les planteen. 5. Reinsertar al mayor número posible de asistidas a la sociedad, encontrado sus familias y el lugar de procedencia.
proyectos de cooperación al desarrollo en India PROYECTOS DE SALUD Integración de la perspectiva de género en los programas VIH Indore y Khandwa. Madhya Pradesh.
E
Integración e institucionalización de la perspectiva de género en los programas de VIH llevados a cabo por Vishwas. El programa ofrece asistencia y soporte a las personas afectadas por virus del VIH/ SIDA y sus familias. Los servicios incluyen: Cuidados multidisciplinares, seguimiento médico, nutrición, apoyo psicoemocional, educación y formación, autoempleo y empoderamiento, formación y apoyo del trabajo en red con asociaciones de mujeres y otras organizaciones del sector, sensibilización sobre VIH en comunidades, escuelas y empresas, así como movilización, asesoramiento familiar y prevención a la transmisión de la madre al bebé, enfocando en el cuidado a la salud materna y a la salud de menores de 5 años.
Algo a destacar en este proyecto, lo que entendemos que marca la diferencia es que si en su origen en 2003 la iniciativa surgió desde Viswhas, desde los últimos 5 años, se han ido incorporando al equipo de Vishwas personas afectadas por el VIH, pasando estas de ser meras receptoras de apoyo desde Vishwas a convertirse en trabajadoras y parte implicada en el proceso de acompañamiento de las nuevas personas con quienes trabaja Vishwas al descubrirse que son sero-positivas.
El proyecto se lleva a cabo en red con asociaciones de afectadas/os, varias organizaciones locales y con el Gobierno de India. Memoria 2016 | calcutaondoan.org
17
Sensibilizaci贸n y Educaci贸n para la Transformaci贸n Social Hezkuntza Astindu!! Transformar la educaci贸n para transformar el mundo
18
sensibilización y educación para la transformación social ACTIVIDADES FORMATIVAS EN CENTROS EDUCATIVOS
F
acilitamos espacios para la reflexión participativa, crítica y emancipadora en relación al modelo civilizatorio hegemónico y los impactos de éste especialmente sobre los colectivos mas vulnerados, como son las mujeres y las niñas. Siempre desde una visión “glocal” y corresponsabilizada de nuestras acciones y proponiendo alternativas al sistema basadas en la sostenibilidad de la vida. El objetivo es impulsar la construcción de una vida que merezca la ALEGRIA ser vivida, en cualquier lugar del mundo, para todas las personas que habitamos la tierra y desde el respeto a la naturaleza.
Curso de 25 horas “ComunicACCION para el cambio social” EHU-UPV. Donostia. Octubre.
7
º curso inserto en el ciclo “DDHH, Género y Desarrollo Humano Sostenible” en el que la reflexión se ha centrado en la influencia de los medios de comunicación en la generación de opinión y en la construcción de imaginarios colectivos. Durante las 7 jornadas, hemos vuelto a utilizar las técnicas del teatro de las oprimidas, talleres prácticos, mesas de debate...
Los objetivos del curso en el que han participado alrededor de 70 personas durante 7 jornadas han sido: • Analizar y visibilizar los vínculos entre nuestro sistema socioeconómico, político-cultural y los medios de comunicación homogeneizadores que nos rodean. • Denunciar como éstos sirven para acumular los poderes en pocas manos, perpetuando y generando sociedades cada vez más injustas y desiguales, Memoria 2016 | calcutaondoan.org
desinformadas y desactivadas. • Poner en valor, visibilizar e informar de alternativas comunicativas locales e internacionales en resistencia que persiguen promover y construir sociedades críticas, emancipadas y justas que recoloquen a las personas y la vida en el centro del sistema.
19
sensibilización y educación para la transformación social Programa “Miradas Conscientes- Begirada Kontzienteak”. Analizando los impactos del consumismo desde la persepctiva de género.
E
ste programa, ha continuado con su 2ª fase en la que en colaboración con Ikertze y la Red Saretuz, hemos abordado ideas y actitudes que la juventud tiene en torno al consumo: los impactos de la publicidad, las relaciones de poder entre mujeres y hombres, la corresponsabilidad, las nuevas masculinidades, los impactos del modelo de producción y consumo en nuestro entorno y en los países empobrecidos, y especificamente sobre las mujeres y niñas... todo esto lo hemos realizado con el profesorado y alumnado de ciclos medios y superiores de comercio y marketing del centro Zubiri Manteo de Donostia. Esta 2ª fase del programa ha incluido también la construcción colectiva de un mural artístico en los pasillos del centro, donde el alumnado ha plasmado sus reflexiones sobre los temas abordados. Otra parte importante y nueva en esta fase ha sido el desarrollo de un análsis/ investigación de la realidad coeducativa del departamento de comercio de centro.
20
sensibilización y educación para la transformación social Trabajo con el Grado de Liderazgo Emprendedor e Innovación -LEINN-. Mondragon Unibertsitatea.
D
esde 2012 el alumnado de 2º y 3º se ha ido poniendo en contacto con nosotrxs debido a que desarrollan parte de su formación durante esos cursos en India. Siendo así, hemos puesto en marcha un proceso de trabajo para ampliar sus habilidades sobre el emprendizaje ambiental y socialmente responsable, con perspectiva de género y con especial atención a las personas y colectivos empobrecidos. En este trabajo, nos hemos articulado con Mundukide y el Impact Hub Donostia que están también trabajando en Mondragon Unibertsitatea. El proceso ha tenido dos fases, una en Gipuzkoa, en la que parte del alumnado ha trabajado para responder a varios retos de Calcuta Ondoan, y otra en India, en la que una vez asentados los criterios de inclusión de la perspectiva de género y la perspectiva medioambiental, han podido apoyar a dos de las contrapartes con las que trabajamos en la India para mejorar sus capacidades sobre emprendeizaje e innovación. Memoria 2016 | calcutaondoan.org
21
sensibilización y educación para la transformación social OTRAS ACTIVIDADES Exposición de Fotografías “Miradas Conscientes”. Tolosa. dor del mundo, ha visitado Tolosa en 2016, de la mano de Tolosako Ingurumen Zentroa -TIZ-. Instalada en Aranburu Jauregia del 6 de octubre al 5 de noviembre, se ha insertado dentro de las actividades de la agenda 21 escolar, con visitas guiadas en las que han participado alrededor de 150 estudiantes de los centros Hirukide-Eskolapioak, Anoetako Ikastola, Lizartzako San Juan XXIII Herri eskola y Gurutze Gorria-Eguneko zentroa.
L
a exposición de fotografías que pretende fomentar la reflexión sobre la corresponsabilidad que tenemos las personas que vivímos en los países enriquecidos respecto de las situaciones injustas que ocurren tanto en nuestro entorno como alrede-
22
En colaboración con el TIZ, se desarrolló un programa que contaba con visitas guidas, cuenta cuentos, conciertos y diferentes actividades bajo el nombre “Begi keinu batean saioak”.También se ha sumó el taller-juego “EAThink: bertokoa jan, mundua buruan”.
sensibilización y educación para la transformacion social Presentación del cortometraje documental “Vidas en positivo”
A
provechando la cita con el encuentro anual de personas socias y colaboradoras y probando el formato charla mas cena India, se presentó en Kaxilda el cortometraje documental “Vidas en positivo” dirigido por Fernando Vera y realizado por Calcuta Ondoan. El cortometraje documental recoge el trabajo de la organización india Vishwas (Indore) que trabaja en la asistencia y soporte a las personas afectadas por VIH/SIDA y a la que apoyamos desde 2006. A través de diferentes testimonios se muestra un recorrido por la dureza y el estigma asociado a esta enfermedad, pero poniendo en valor el trabajo que se lleva a cabo y la implicación de las y los trabajadores a través de un mensaje claro, “hay vida y esperanza más allá del VIHSIDA”. Según ONUSIDA en el mundo, 36,9 millones de personas vivían con VIH en 2014. En India un total de 2,1 millones de personas estaban afectadas de SIDA en 2013, que es ya el tercer país del mundo en número de personas afectadas. Este cortometraje documental pertenece a la serie de audiovisuales que estamos real-
Memoria 2016 | calcutaondoan.org
izando con Fernando Vera con el fin de visibilizar en Gipuzkoa el trabajo de los diferentes movimientos sociales, organizaciones y ONGD que apoyamos en India. Dentro de esta seríe de cortometrajes, está tambien “Mujeres de Luz”, que el 21 de diciembre se presentó en el Impact Hub Donostia en la iniciativa “El día mas corto”. En este caso, se muestra la valentía de un grupo de mujeres que con su trabajo facilitan la vida de sus vecinas proporcionándoles luz en sus hogares por medio de energías limpias, pero ante todo llevan otra luz, su propia luz, rompiendo roles de género y saliendo de sus aldeas demostrándose a sí mismas, a sus familiares y comunidades que las mujeres son capaces de mucho más de lo que la sociedad india creía. Este trabajo se realiza gracias a la organización Udayani Social Action Forum con la que trabajamos en India.
23
sensibilización y educación para la tranformación social Taller de comunicación, la Plataforma Pobreza Cero Donostia y la Campaña de 2016 En el Día Internacional contra la Pobreza, decimos No al TTIP ¿Te lo vas a tragar? #TrampanTTIP
E
n julio, realizamos un taller formativo práctico de dos días sobre “estrategias de comunicación transformadora”. A través del taller, que fué impartido por La Box Comunicación y en el participamos alrededor de 20 personas, buscábamos mejorar nuestras habilidades para acercar los mensajes y contenidos con los que trabajamos día a día y que a veces, resultan demasiado ajenos para la ciudadanía. En este caso, siendo miembras de la Plataforma Pobreza Cero de Donostia, decidimos centrarnos en las necesidades de la misma y asumimos como reto lograr crear entre todas las personas y organizaciones participantes una campaña de comunicación dirigida al trabajo que anualmente realizamos por el Día Internacional por la Erradicación de la Pobreza, 17 de octubre. El objetivo de la Plataforma es denunciar las injusticias y desigualdades socioambientales en el mundo, poniendo el foco en el actual sistema económico capitalistaneoliberal, el injusto reparto de la riqueza, las desiguales relaciones de poder entre mujeres y hombres y las situaciones de pobreza, desigualdad y exclusión que genera. En esta lógica de intervención desde la plataforma anualmente se trabaja un eje temático que se relaciona con las causas estructurales de la pobreza. En este caso, el eje fueron los impactos de los tratados de libre comercio sobre las personas y la naturaleza. Teniendo en cuenta que todas las organizaciones miembras de la plataforma estábamos denunciando a su vez los impactos que la imninente firma del Tratado Trasatlántico
24
sensibilización y educación para la transformación social de Comercio e Inversiones (TTIP) entre la UE y EEUU podría traernos, dedicamos la campaña a la denuncia del tratado. Este es un nuevo tratado que únicamente favorece a los intereses de las grandes empresas trasnacionales en detrimento de la pequeña producción, comercio de cercanía y cuidadanía en general. Contiene iniciativas que tendrán un impacto muy negativo en términos ecológicos, sociales, laborales, económicos, de la salud, también sobre las mujeres, todo ello acompañado de un importante déficit democrático. Siendo así, decidimos centrar la campaña en visibilizar y denunciar las repercusiones sobre la ampliación de la brecha de la pobreza y los impactos sobre la salud y la alimentación. Para ello generamos la campaña TrampanTTIP, haciendo guiño al últimamente tan conocido “trampantojo”, que camufla por fuera el contenido de lo que lleva dentro... como el TTIP, con el que los grandes poderes han querido seducirnos en nombre de la creación de puestos de trabajo.
Memoria 2016 | calcutaondoan.org
25
Movilizaciones, Trabajo en Red y Alianzas “Tejer complicidades y fortalezas para responder a los desafios que nos superan individualmente...�
26
movilizaciones, trabajo en red y alianzas REDES Y PLATAFORMAS A LAS QUE PERTENECEMOS
E
l trabajo en red en nuestro entorno local es uno de los aspectos que mas nos enriquece y a través del que podemos influir de forma mas efectiva en los procesos de transformación social, desde la conciencia de la “glocalidad” de nuestras acciones.
• •
sus grupos de trabajo de movilización y campañas y el Grupo de Educación para la transformación social y Universidades (grupo activo solo en Gipuzkoa). Plataforma Pobreza Cero de Donostia. Consejo de Cooperación del Ayuntamiento de Donostia. Consejo de las Mujeres de Donostia por la Igualdad. Coordinadora Feminista de Donostia. Campaña Ropa Limpia. Campaña Right to Food (India). Saretuz, Red de Consumo Consciente y Responsable de Donostia. Zarauzko Solidaritate Koordinadora. Foro India Euskal Herria.
La magnitud de los retos y desafios que enfretamos en la actualidad, requieren de la puesta en marcha de acciones y estrategias de incidencia social y política que necesariamente han de pasar de la acción individual a la colectiva, tejiendo complicidades y fortalezas en el camino que caminamos en conjunto con otras organizaciones, movimientos y personas.
•
Aquí resuminos las diferentes campañas, plataformas, consejos y redes de las que somos parte: • Coordinadora de ONGD de Euskadi y
Además, somos miembras de GoiEner (Cooperativa de generación y Consumo de energía renovable) y Fiare (Banca ética).
Memoria 2016 | calcutaondoan.org
• • • • • •
27
movilizaciones, trabajo en red y alianzas ACCIONES DESTACADAS Foro India Eukal Herria. “Un barrio Indio en Loiola para Olatutalka 2016”
P
articipamos en las actividades de la capitalidad cultural de Donostia 2016 dentro del marco del Festival “Rompeolas-Olatutalka”, celebrado el fin de semana del 20 al 22 de mayo. A través de esta propuesta que realizamos como Foro India Euskal Herria, celebramos el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, 21 de mayo, y para ello preparamos un programa para toda la familia para acercarnos a la India. Las actividades que comenzaron a las 17:30 y se prolongaron hasta media noche, fueron: “Talleres berdintzen gaituena”; Pintura de mandalas; Talleres de henna; espectaculo de bollywood; cine-forum con el corto “Mujeres de Luz” y la película “Zindabad”.
a
m Na
28
!
! e t s
movilizaciones, trabajo en red y alianzas Coordinadora Feminista de Donostia
L
levamos participando de la coordinadora feminista de Donostia desde 2013, la cual dedica su trabajo principalmente a la organización de las acciones y manifestaciones por el 8 de marzo, Día internacional de las mujeres y el 25 de noviembre, Día internacional para la erradicación de la violencia contra las mujeres. También para concentrarnos y denunciar las agresiones sexistas que ocurren en nuestra ciudad. El lema del 8 de marzo fue: “Feministok iraultzarako Prest. Juntas diversas y enredadas”. El 25 de noviembre en cambio, fue: “Haserre gaude, estamos organizadas, aurrean gaituzue”
Saretuz- Red de Consumo Consciente y Responsable de Donostia.
D
urante la capitalidad cultural de Donostia, y bajo el paraguas de #ElkarlanKulturak, la línea de trabajo de Saretuz fue analizar las claves para el consumo consciente de la cultura y la reflexión en torno al modelo de cultura hegemónico. Realizamos dos jornadas abiertas a la ciudadanía y los encuentros anuales en Cristina Enea Fundazioa.
Seguimos trabajando en los siguientes espacios habituales:
A
poyando las acciones desarrolladas en la semana solidaria de Zarautz; La Campaña Rigth to Food en India; El trabajo del grupo del grupo de Educación para la transformación social de la Coordinadora de ONGD de Gipuzkoa, y, en concreto, dirigiendo nuestra actividad al trabajo en el campus de Gipuzkoa de la EHU/UPV el cual tiene como objetivo la recuperación de la función social de la universidad; Feria Navideña Solidaria del Colegio “Elkar Hezi” (Oñati); Solidaritza Eguna (Feria Navideña de Alza), Feria solidaria “Hondarribia Elkarlanean”; Feria solidaria en Oiartzun; Jornada Errenteria Munduan; Día de la Paz en Irún… Memoria 2016 | calcutaondoan.org
29
voluntariado y otros eventos y actividades
Voluntariado y otros eventos y actividades
30 30
voluntariado y otros eventos y actividades VOLUNTARIADO
E
l grupo principal de voluntariado de Calcuta Ondoan colabora apoyando las labores de sensibilización en Gipuzkoa. Para participar en el: info@calcutaondoan.org o 943 431849 En la oficina, hay muchas labores en las que puedes ayudarnos tambien: traducciones, maquetaciones, diseños etc. Toda ayuda es bienvenida. También tenemos un grupo de voluntariado en Barcelona que se organiza principalmente en torno al Día de Sant Jordi. Aquí las formas de ponerte en contacto:
Recuerda que NO enviamos personas voluntarias a india.
barcelona@calcutaondoan.org (Miriam)
Memoria 2016 | calcutaondoan.org
31
Informe Económico SOCIOS/AS DONATIVOS VENTAS TARJ. NAV. EMPRESAS INST. PÚBLICAS INTERESES FINANCIEROS
Fondos propios
Socios/as 31.410,49€ Donativos 17.774,72€ Tarj. Navidad 229,00€ Int. bancarios 19,46€
Aportaciones de empresas COEGI Liferay, SL Orona, Scoop.
2.235,50€ 2.000,00€ 1.250,00€
Subvenciones públicas
Gov. Vasco 136.581,68€ Ayto. Donostia 67.371,53€ Diputación F. Gip. 67.020,07€ Ayto. Hernani 42.000,00€ Ayto. Zarautz 14.345,00€ Ayto. Rentería 11.022,14€ Ayto. Irun 5.699,42€
Total de Ingresos
32
398.959,01€
informe económico 2016
COOP. AL DESARROLLO EDU. TRANS. SOCIAL GESTIÓN
Fondos propios
Cooperación al desarrollo Educación para la Transf. Social Gestión
Total de Gastos
Memoria 2016 | calcutaondoan.org
336.000,36€ 61.469,97€ 11.778,16€
409.248,49€
33
Como colaborar con Calcuta Ondoan ONGD – GGKE
34
como colaborar con Calcuta Ondoan ONGD – GGKE Aquí te proponemos varias maneras: • Socia o socio
• Donaciones
C
También puedes contribuir económicamente a través de donaciones puntuales.
olaboración económica. Las cuotas de las socias/os, junto con las donaciones recibidas y los fondos obtenidos de campañas o las ventas de las tarjetas de Navidad son considerados fondos propios.
Recuerda que con tu aportación podrás acceder a beneficios fiscales ya que somos una asociación declarada de utilidad pública, La disponibilidad de estos fondos son muy por lo que puedes desgrabar hasta un 20% importantes ya que nos da la posibilidad en el IRPF. de enviar dinero a los proyectos cuando se necesitan sin necesidad de esperar a las Importante: Indica tu DNI al realizar tus concesiones de las subvenciones públicas aportaciones. y podemos hacer previsiones de gastos en base a vuestras aportaciones. Además tú eliges la cantidad y la periodicidad, ¡todo suma!
Memoria 2016 | calcutaondoan.org
35
CALCUTA ONDOAN GGKE-ONGD General Jáuregui, 16 bajo 20.003 Donostia Tfno: 943 431849 info@calcutaondoan.org
¡Síguenos! www.calcutaondoan.org