MORIA MemoriaM E2010 Calcuta Ondoan
ACTIVIDADES
2010
1
MEMORIA
ACTIVIDADES
2010
INDICE
Presentación …………….…………………………….… 3 Quienes somos…………………………………………… 4 Cooperación al desarrollo ……….………………….. 6 Sensibilización y Educación al Desarrollo……… 20 Voluntariado…………………………………….……….. 31 Campaña de navidad y boletín informativo……. 32 Informe Económico……………………………………. 34
2
MEMORIA
ACTIVIDADES
2010
PRESENTACIÓN
Estimados socios/as, colaboradores/as y amigos/as de Calcuta Ondoan, La memoria que tenéis en vuestras manos quiere reflejar a través de estas páginas nuestro compromiso por la justicia, los derechos humanos, la equidad de género y la solidaridad. Nuestros esfuerzos van dirigidos a apoyar proyectos de ayuda humanitaria y desarrollo en India, pero sin olvidarnos de fomentar una actitud crítica y transformadora en nuestra sociedad, a través de los diferentes programas de educación al desarrollo como los que hemos llevado a cabo, a lo largo de este pasado año 2010. India continua siendo a día de hoy el país con mayor número de personas viviendo bajo la línea de la pobreza, el crecimiento económico aporta generosos beneficios a los mismos de siempre y la brecha entre pobres y ricos es un abismo que crece día a día. La situación de discriminación de las mujeres en este país es verdaderamente preocupante, no obstante, no deja de sorprendernos su dignidad y la fuerza que emanan cada una de ellas. Su ejemplo nos motiva a apostar desde Calcuta Ondoan por continuar implementando nuevos proyectos de Empoderamiento de las Mujeres y fortaleciendo los ya existentes. El camino es largo y se encuentra lleno de obstáculos, pero recorrerlo junto a ellas y ellos merece la pena, es un privilegio sentirse parte de este sueño compartido que contribuye a transformar las vidas de miles de personas en India. Igualmente nos sentimos agradecidos y motivados por continuar siendo parte de esta marea de solidaridad y compromiso que sigue creciendo. Cada vez sois más las instituciones y personas que como tú, nos apoyáis con vuestras aportaciones económicas y presencia en las actividades que organizamos, así como las personas voluntarias que contribuyen con su tiempo y entusiasmo a que desde Calcuta Ondoan sigamos empeñados a construir entre todas y todos ese “otro mundo que no solo es posible sino necesario”. Gracias por formar parte.
Iñigo Eguren e Izaskun Andonegi Fundadores de Calcuta Ondoan
3
MEMORIA
ACTIVIDADES
2010
QUIENES SOMOS
Calcuta Ondoan, ONGD es una Asociación gipuzkoana, Sin Animo de Lucro, nacida en 1999 La MISION de Calcuta Ondoan es apoyar proyectos de ayuda humanitaria y de desarrollo para la promoción integral de personas y grupos, preferentemente en India, respetando siempre su identidad como personas y como pueblo, su religión y fomentando los derechos humanos y la equidad de género. Promover en nuestro entorno una conciencia crítica y comprometida sobre las causas, consecuencias y corresponsabilidad en situaciones de exclusión, injusticia y empobrecimiento en los países del Sur. Al mismo tiempo, Calcuta Ondoan refuerza desde una visión positiva la solidaridad, la riqueza de la diversidad intercultural y el respeto a lo diferente. Calcuta Ondoan está Inscrita en el Registro de Asociaciones con el número AS/G 8501/2000 N.I.F. G-20696175 y es Miembro de la Coordinadora de ONGD de Euskadi. Declarada de Utilidad Pública por el Gobierno Vasco en 2.009. Nuestra sede principal se encuentra en Donostia. También contamos con un grupo de voluntariado trabajando en Barcelona.
4
MEMORIA
ACTIVIDADES
2010
Los valores con los que construimos Calcuta Ondoan, que nos sirven de guía y que nos identifican son los siguientes: — Solidaridad: Entendemos la solidaridad como un sentimiento y un valor por el cual las personas se reconocen unidas y sienten la necesidad de contribuir a la creación de un mundo más justo. — Transparencia: Gestionamos nuestros recursos de manera eficaz y transparente. Elaboramos y publicamos nuestras cuentas e informamos de nuestras actividades regularmente. Nos comprometemos a cumplir con el Código de Conducta de las ONGD establecido por la Coordinadora de ONGD de Euskadi. — Coherencia: Utilizamos nuestros medios y recursos de manera responsable, y somos coherentes con nuestra misión en nuestras acciones. — Equidad de género: trabajamos por la equidad de género, tanto en nuestras acciones como en nuestra gestión interna. — Cooperación: Apostamos por la cooperación y no por la competitividad. Mantenemos una relación directa y constante con otras organizaciones del Norte y el Sur basadas en la confianza y el respeto mutuo, para buscar sinergias, compartir recursos y recorrer el camino juntas. — Participación: Motivamos a nuestra base social, voluntariado y personal contratado a trabajar en equipo creando un sentimiento de pertenencia. — Cercanía: Entendemos la cercanía con un valor transversal a todos los demás, donde las relaciones que establecemos se llevan a cabo de una manera sencilla y cercana.
5
MEMORIA
ACTIVIDADES
2010
Cooperaci贸n al desarrollo
6
MEMORIA
ACTIVIDADES
2010
Hogar Centro de Salud Ashabari Inicio Proyecto: 1.999 Financia: Recursos Propios – La Caixa Nº de personas a las que apoyamos: 60 pacientes.
Ashabari es un Hogar-Centro de Salud que se inauguró en 1.999. Acoge a 60 personas, algunas muy ancianas, la mayoría con discapacidades físicas y o psíquicas. Todas ellas fueron un día recogidas de las calles de Calcuta en situaciones extremas. Médicos nativos tratan sus enfermedades y la terapia ocupacional en la granja y el ambiente de Hogar que se respira en el Centro hacen que sus heridas internas vayan sanando. Esta dirigido por P.J. Das, un hombre de gran carisma que ha dedicado toda su vida al servicio de las personas más desfavorecidas. Su mujer, Lilly es enfermera de profesión y junto a un buen puñado de trabajadores y voluntarios, todos ellos nativos, llevan el funcionamiento del Centro en el día a día. Se trata de que los pacientes, una vez recuperados puedan retornar a sus hogares, pero en la mayoría de los casos, Ashabari es su único hogar. Así que son varios los pacientes que llevan años con nosotros, y dentro de sus limitaciones colaboran en las tareas del hogar y acompañan en sus procesos a otros que van llegando. De esta manera se sienten útiles y su integración es más real. Con el tiempo, el proyecto se ha venido ampliando y en la actualidad hay otros proyectos que se impulsan desde aquí.
7
MEMORIA
ACTIVIDADES
2010
Hogar Centro de Salud Ashabari para mujeres Inicio Proyecto: 2.010 Financia: Ayto. Hernani, Ayto. Ordizia, R. Propios – Orona – En construcción.
En la actualidad, miles de personas con serias discapacidades físicas y o psíquicas tratan de sobrevivir sin apoyo familiar alguno en las calles y estaciones de tren de Calcuta. Las condiciones en las que estas personas se encuentran son duras de describir, muchas llegan incluso a morir en las calles ante la impasibilidad del gobierno y la indiferencia de la sociedad. La situación de las mujeres se agrava por la violencia sexual que deben afrontar cada día. Tras resolver los problemas que nos imposibilitaron durante cerca de dos años la construcción de un nuevo Centro en unos terrenos adquiridos en las inmediaciones de Ashabari, finalmente se han conseguido los permisos pertinentes y las obras se han reanudado. Este será un nuevo hogar donde acoger a estas mujeres, y dónde médicos y personal nativo puedan cubrir sus necesidades de salud. El proyecto para las mujeres pretende utilizar las mismas terapias de rehabilitación e inserción que el proyecto gemelo de los hombres que lleva funcionando con éxito más de 10 años.
8
MEMORIA
ACTIVIDADES
2010
Dispensario Médico Ashabari Inicio Proyecto: 2.001 Financia Ayto. Legorreta Nº de personas a las que apoyamos: 13.344
El dispensario lleva funcionando desde 2001 y ha atendido hasta la fecha a cerca de 175.000 personas. 4 médicos nativos atienden y proporcionan la medicación necesaria cada semana a alrededor de 300 personas. El sábado permanece abierto ininterrumpidamente durante todo el día y el resto de los días se atienden los casos de urgencias durante 24 horas. En caso de gravedad se traslada a los pacientes al hospital más cercano. El tiempo nos ha demostrado que la Educación para la prevención de la salud es fundamental y conjuntamente con el dispensario se realizan numerosas visitas a las aldeas para educar e informar sobre los aspectos más importantes y básicos sobre higiene y cuidado de la salud. Estos talleres y visitas médicas a las aldeas han logrado hacer descender el número de consultas en un 50% ya que anteriormente un gran número de casos se daban por el consumo de agua en malas condiciones, falta de higiene etc… Además del dispensario fijo que funciona regularmente en Ashabari se llevan a cabo clínicas móviles que se desplazan por diferentes aldeas para realizar chequeos y poner en marcha campañas de prevención de la salud.
9
MEMORIA
ACTIVIDADES
2010
Proyecto Empoderamiento de las mujeres Ashajoty Inicio Proyecto: 2.003 Financia: Recursos Propios, Liferay Nº de personas a las que apoyamos: 14.000
Empoderamiento de las mujeres
Proceso en el que las mujeres alcanza el control de su propia vida y sus condiciones.
Proceso de cambio de dependencia, marginalización e inseguridad INDEPENDENCIA, PARTICIPACIÓN, TOMA DE DECISIÓN Y AUTOESTIMA.
Cambio en las relaciones de poder.
a
El proyecto Ashajoty se marca como meta el Empoderamiento de las mujeres. Teniendo en cuenta el significado de este proceso, supone realmente un reto impresionante. El éxito de tal empresa reside en que son las propias mujeres quienes al hacerse primeramente conscientes de su situación de inequidad respecto a los hombres, se organizan, capacitan y trabajan para su consecución. Es un largo proceso, y desde que se puso en marcha en junio de 2.003 se han dado muchos cambios, no sólo en lo tangible, donde a 31 de diciembre de 2.010 eran ya más de 2.800 las mujeres miembro de estas asociaciones, más de 2.000 prestamos realizados por valor de más de 5.600.000 rupias. A través de los numerosos cursos y talleres de formación las mujeres van adquiriendo conocimiento y aumentando su autoestima y capacidades, poder de decisión en sus familias y en los consejos de las aldeas…
Este proyecto además ha representado un modelo a seguir en otras zonas donde las mujeres comparten tremendas situaciones de injusticia.
10
MEMORIA
ACTIVIDADES
2010
Programa de Apoyo Extra Escolar Inicio Proyecto: 2.008 Ashayoti. 2.010 Pandua, Gurap, Bankura Financiación: R. Propios, Ayto Donostia, DFG Nº de personas a las que apoyamos: 1.426
Se ha podido comprobar que las familias en las que los progenitores tienen educación, estos se esfuerzan por que sus hijas e hijos puedan lograr una educación similar o superior a la suya. Es por esto que remarcar la importancia de la educación y dar comienzo al proceso de formación de las mujeres, les abre los ojos y motiva a llevar a sus hijos e hijas a las escuelas rurales y a que accedan a los cursos de apoyo extraescolar que Calcuta Ondoan ofrece a niños/as de las aldeas, en especial a los hijos/as de las mujeres miembro de los GdA (Grupos de Autoayuda) La idea no es la de construir ningún centro sino involucrar a las mujeres y a sus maridos en la localización de un lugar adecuado en las aldeas para que pueda ser utilizado como aula de apoyo extra escolar para sus hijas/os, pudiéndose involucrar el ayuntamiento, o algún local de uso comunitario. Igualmente serán las mujeres y sus maridos quienes se organizan para buscar el profesorado y hacer el seguimiento concreto. Se les apoya en todos los procesos y se les facilitan las herramientas y cursos sobre técnicas de enseñanza para que el profesorado pueda realizar sus funciones de la mejor manera posible.
11
MEMORIA
ACTIVIDADES
2010
Empoderamiento de la mujer Santal (Pandua y Gurap) Inicio Proyecto: 2.007 Financiación: Ayto Donostia Nº de personas a las que apoyamos: 4.000
El proyecto es muy similar al que se lleva a cabo en Ashayoti y busca reforzar e impulsar el proceso de empoderamiento de las mujeres indígenas santals (adivasis). Para ello se está impulsando la puesta en marcha de Asociaciones de Mujeres. Este proyecto se centra en las mujeres de las tribus santals, y se localiza en dos estados del Estado de Bengala Occidental, en concreto Budrwan y Hoogly, ambos a unos 100 kilómetros al Norte de la ciudad de Calcuta. El proyecto esta dando muy buenos resultados, a diciembre de 2.010 se contaba con 82 asociaciones puestas en marcha y más de 800 mujeres participando activamente en las mismas. La actividad principal del proyecto consiste en proporcionar formación a las mujeres con el objetivo de dotarles de herramientas que les sean útiles personal, social y políticamente. Igualmente la formación se orienta a aumentar sus capacidades productivas, facilitando el ahorro y la obtención de pequeños créditos.
12
MEMORIA
ACTIVIDADES
2010
Fortalecimiento de las mujeres indígenas santals. Bankura. Inicio proyecto: 2.010 Financiación: Diputación Foral de Gipuzkoa Nº de personas a las que apoyamos: 1.000 mujeres y sus familias.
El proyecto busca reforzar e impulsar el proceso de empoderamiento de las mujeres indígenas santals (adivasis) que se viene trabajando en varios distritos de Bengala Occidental. Para ello se busca fortalecer su organización a partir de su participación activa, formando y promoviendo asociaciones de mujeres para encaminarse hacía la equidad de género. La consecución de los objetivos del proyecto reforzará la autoestima individual y comunitaria de las mujeres generando una conciencia social crítica y transformadora. Ello se apoya en base a su sentido de ayuda económica y social a sus familias para asegurar su seguridad alimentaria, la responsabilidad compartida con los hombres e impulsando acciones para lograr una mayor autonomía para poder tomar decisiones en el ámbito doméstico y político.
13
MEMORIA
ACTIVIDADES
2010
4 Centros de Informática En Kalna (2008) En Pandua, Gurap, Bankura (2010) Nº de personas a las que apoyamos: 1.500 apróx.
En 2.008 se inauguró el primer centro de informática en la localidad de Kalna (en Bengala Occidental) con 22 ordenadores. Tras la acogida y los buenos resultados obtenidos se decidió poner en marcha a lo largo de 2.010 tres nuevos centros de similares características. Se eligieron las localidades de Pandua, Gurap y Bankura, lugares donde trabajamos en proyectos de promoción de las mujeres. El profesorado seleccionado es de origen santal por lo que las y los estudiantes son capaces de estudiar en su propio idioma, lo que les facilita el aprendizaje. Esta es una particularidad de los centros ya que normalmente se utiliza el bengalí o el inglés para las clases y son idiomas que estas personas no suelen dominar. Se trata de que la mayoría del alumnado pertenezca a las tribus santals. Los centros se utilizan para que niños y niñas de los internados que gestiona Udayani, nuestra contraparte, puedan comenzar a familiarizarse con la informática, pero también esta abierto a jóvenes que tras finalizar sus estudios buscan mejorar sus posibilidades de encontrar un empleo. Normalmente este tipo de población está abocada a trabajar en el campo como temporeros y estos cursos les abren nuevos horizontes. Se ofertan gran variedad de cursos, desde básicos de iniciación, hasta cursos de profundización de 3, 6 y 12 meses de duración. Se emiten certificados homologados por lo que los y las estudiantes pueden acceder a puestos de trabajo. Este ha sido el segundo año del centro y la satisfacción por nuestra parte y por parte del alumnado ha sido muy alta.
14
MEMORIA
ACTIVIDADES
2010
Empoderamiento de las mujeres y comunidad Dalit Inicio Proyecto: 2.010 Financiación: Recursos Propios. Nº de personas a las que apoyamos: 4.389
El proyecto abarca un área de actuación de 45 aldeas a lo largo de 78 kilómetros de la costa de Trivandrum (Kerala). Los dalits o intocables, son una comunidad marginada por el fenómeno de las castas ya que se encuentran en el último escalafón. El proyecto busca reforzar el proceso de empoderamiento socio económico de esta comunidad, haciendo especialmente hincapié en el empoderamiento de las mujeres, el acceso a la educación, concesión de microcréditos y reforzando además su participación activa y democrática en todo el proceso. A pesar de que en 1947 Ghandi abolió el sistema de castas, sus problemas no terminaron ya que el sistema estaba demasiado inmerso en las vidas de los habitantes del país. La comunidad dalit no solo sufre en el aspecto social sino también en el político y en el económico. Este pueblo clama justicia en un estado que dice garantizar justicia para todos sus miembros, independientemente de su casta, credo o raza.
15
MEMORIA
ACTIVIDADES
2010
Empoderamiento vendedoras de pescado en Trivandrum Inicio Proyecto: 2.008 Financiación: Ayto. Zarautz, Ayto Urretxu Nº de personas a las que apoyamos: 19.000
A través de este proyecto se trabaja por el empoderamiento de las mujeres vendedoras de pescado de las regiones de Anjengo, Kovalam, Pulluvila, Puthukurichi, Thothoor y de Valiathura en Trivandrum. Tradicionalmente los hombres se dedican a la pesca y las mujeres a la venta y manufactura de los productos. Se ha puesto en marcha una Federación donde se agrupan en la actualidad más de 19.000 mujeres que se dedican a actividades relacionadas con la pesca. Se busca la mejora de sus condiciones laborales pero partiendo de la necesidad de trabajar por la equidad de género, a través de adquisición de poder sociopolítico y económico.
Para ello se imparten numerosos seminarios y talleres de formación, se les ha dotado de un fondo a través del cual pueden acceder a financiación para comprar congeladores móviles y cajas de hielo, se han organizado medios de transporte adecuados para poder vender sus productos en condiciones. Se han puesto en marcha planes de seguros para ellas y sus maridos etc. También se esta trabajando con ellas y sus familias en programas de salud y educación.
La fuerza del proyecto reside precisamente en el poder del grupo. Debaten juntas sobre sus problemas comunes y les buscan solución, acudiendo a los municipios, reuniéndose con las autoridades locales son capaces de ejercitar presión para que sus voces sean escuchadas.
16
MEMORIA
ACTIVIDADES
2010
Actuando a favor de la Promoción de las mujeres como agente multiplicador Inicio Proyecto: 2.010 Financiación: Fondos Propios Nº de personas a las que apoyamos: 18.750 mujeres
En los últimos años, las grandes compañías pesqueras han esquilmado la pesca y los pescadores tradicionales sufren sus efectos. El Tsunami de 2004 no hizo sino acrecentar su sufrimiento. Los principales problemas en las aldeas de pescadores son la falta de salud, malnutrición, desempleo, inexistencia y no disponibilidad de necesidades básicas como agua potable. Nuestro objetivo es apoyar a las familias a través del empoderamiento de las mujeres y de su participación a través de las siguientes medidas: 1. 2. 3. 4. 5.
Empoderamiento de las mujeres ya que ellas son las que sufren mayor discriminación. Capacitarles y facilitarles microcréditos para el autoempleo. Asegurar las condiciones de salud y nutrición para todas y todos. Asegurar acceso al agua potable. Asegurar un mínimo de 5 años de educación primaria para todos los niños y niñas.
El proyecto beneficia directamente a 18.750 mujeres y sus familias. Forma parte de otro proyecto que ha logrado la formación de más de 900 asociaciones de mujeres en todo el estado y cuenta con 59 trabajadoras sociales que coordinan, apoyan y asesoran a las casi 19.000 mujeres beneficiarias.
17
PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO 2010 EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES Y COMUNIDAD DALIT El proyecto abarca 45 aldeas con población dalit (intocables). Busca reforzar el proceso de empoderamiento socio económico de esta comunidad marginada, haciendo especial hincapié en las mujeres, el acceso a la educación, concesión de microcréditos, de una manera participativa.
TRIVANDRUM
Jammu & Kashmir Himach Punjab Uttara Haryana
A C T U A N D O A F A V O R D E L A TRIVANDRUM PROMOCIÓN DE LAS MUJERES COMO AGENTE MULTIPLICADOR El proyecto incide directamente en18.750 mujeres y sus familias. Consta de más de 900 asociaciones de mujeres en el estado y cuenta con 59 trabajadoras que coordinan, apoyan y asesoran a estas mujeres.
Delhi Rajasthan
Uttar Pra
Madhya Pradesh
Gujarat
Ch Maharashtra
EMPODERAMIENTO VENDEDORAS DE PESCADO El proyecto abarca una gran extensión de poblaciones costeras. Se ha puesto en marcha una Federación que agrupa a más de 19.000 mujeres que se dedican a actividades relacionadas con la pesca. Se trabaja por el empoderamiento de estas mujeres, a través de la adquisición de poder sociopolítico y económico.
Andhra Pradesh
TRIVANDRUM
Karnataka Tamil Nadu Kerala
PROYECTOS DE SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO 2010 LA INDIA DEL SIGLO XXI A DEBATE, Una mirada a los DDHH, Género y Desarrollo. Durante febrero y marzo Calcuta Ondoan organizó este primer curso con varios expertos/as en temáticas relacionadas con la cooperación al desarrollo, los derechos humanos, el género y la cultura india. A raíz de este curso se ha formado el Foro India que agrupa a varias ONGD vascas que trabajamos en India.
ZARAUTZ Y CALCUTA UNIDAS POR UNA SONRISA Con motivo del Día Internacional de las Mujeres se celebraron actividades simultaneas en Calcuta y Zarautz.
¿JUGAMOS POR NUESTROS DERECHOS? Programa llevado a cabo a lo largo del año en varios barrios de Donostia y también en Hondarribia. Actividad de calle para trabajar con menores sobre derechos y responsabilidades. Estas actividades contaron con la participación activa del grupo de voluntariado.
BERDINTZEN GAITUENA-LO QUE NOS UNE Este programa educativo se ha llevado a cabo en varios centros guipuzcoanos.
EXPOSICIONES FOTOGRÁFICAS Sobre la situación de la mujer en India, se expuso en Ordizia, Hondarribia, Hernani y Donostia.
ACTIVIDADES CON OTRAS ONGD Durante 2010 se ha participado en Arroces del Mundo, Semana solidaria de Zarautz y solidaritza eguna. Un año más se ha organizado junto con otras 10 ONGD el curso de cooperación y desarrollo.
ASHABARI
ASHABARI HOGAR- CENTRO DE SALUD Además del primer centro inaugurado en 1999 con capacidad para 60 hombres con discapacidades físicas y o psíquicas y ancianos, se está cosntruyendo un nuevo centro para acoger a mujeres en situación de alta vulnerabilidad que sobreviven en las calles de Calcuta sin ningún tipo de soporte familiar. DISPENSARIO MÉDICO En el centro se atiende sobre todo a mujeres y niños. En 2010 han sido atendidos 13.344 pacientes.
ASHAJOTY
Pradesh Bhar Jharkhand
West Bengal
Chhattisgarn Orissa
APOYO EXTRA ESCOLAR
PANDUA, BANKURA Y GURAP
ASHAJOTY EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES Se ha convertido en un referente en la zona. Actualmente lo componen cerca de 3.000 mujeres y hay más de 14.000 benificiarios/as directos/as. Las mujeres aprenden a gestionar y a llevar adelante pequeños negocios. Cuando cancelan sus primeros créditos pueden optar a nuevos créditos de mayor cuantía. Principalmente se trabaja con ellas su autoestima individual y colectiva, reforzando su participación activa y democrática en todo el proceso, se trata de trabajar juntas para lograr un objetivo común: Su desarrollo personal, económico y sociopolítico y trabajar para equilibrar las relaciones de poder entre hombres y mujeres. APOYO EXTRA ESCOLAR EN ASHABARI, PANDUA, GURAP Y BANKURA Durante 2010 se han puesto en marcha nuevos centros en diversos lugares para un total de 1.426 alumnas y alumnos. EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES SANTAL PANDUA, GURAP Y BANKURA. Estos proyectos buscan impulsar el proceso de empoderamiento de las mujeres santals (indígenas). Se fortalece su organización para encaminarse hacía la equidad de género a través de talleres de formación, y generando una conciencia social crítica y transformadora. También se trabaja con microcréditos.
KALNA, PANDUA, GURAP, BANKURA
KALNA, PANDUA, GURAP, BANKURA CENTROS DE INFORMÁTICA Además del centro existente en Kalna, en 2010 se han inaugurado otros 3 centros para dar formación a más de 1.500 estudiantes, en su mayoría santals. Se ofertan gran variedad de cursos y se busca que estas personas puedan tener una salida laboral diferente que la agraria a la que están abocados si no acceden a una educación de calidad.
MEMORIA
ACTIVIDADES
2010
Sensibilización y Educación al Desarrollo Dirigidas a personas de todas las edades y con el objetivo de lograr un compromiso serio con el desarrollo humano sostenible, todas las actividades que organizamos o en las que participamos tratan de informar y sensibilizar sobre las causas, consecuencias y corresponsabilidades en las situaciones de exclusión, injusticia y empobrecimiento en los países del Sur, centrándonos especialmente en la India.
20
MEMORIA
ACTIVIDADES
2010
ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR CALCUTA ONDOAN ONGD
La India del S.XXI a debate: una mirada a los dd.hh, el género y el desarrollo. Febrero-marzo de 2010.
Este curso desarrollado en la facultad de derecho del campus de la EHU-UPV de Gipuzkoa trató de facilitar un intercambio de conocimiento, formación y debate sobre la situación económica, social, política y cultural de la India actual en el contexto mundial y de la cooperación al desarrollo, el género y los derechos humanos. Participaron ponentes expertos y expertas de todo el estado y asistieron unas 110 personas de distintos ámbitos profesionales y de formación. A raíz del curso, se generó el Foro India, en el que por ahora, participamos 4 ONGD y está dando sus primeros pasos.
21
MEMORIA
ACTIVIDADES
2010
Gure eskubideen alde jolastuko? 2009-2010 Donostia y Hondarribia
Este programa realizado en las calles y plazas de Donostia y Hondarribia pretende acercar de una manera lúdica a las más pequeñas y pequeños de nuestras casas el mundo de los derechos y las responsabilidades, coincidiendo con el 20º aniversario de la aprobación de la Convención de los derechos de la Infancia. Se tratan conceptos solidarios, interculturales, la equidad de género, el comercio justo y el respeto al medio ambiente, centrándose en una mirada general a los países del sur, específicamente a la India. Todo ello enmarcado dentro de un circuito de actividades donde destacan un video de reflexión guiado y un juego cooperativo tipo “oca gigante”, donde niñas y niños aúnan esfuerzos para lograr ser conocedoras/es y protectoras/es de los derechos de la infancia. Dentro del programa de actividades se incluyeron diferentes talleres, como el de pintura facial, los juegos cooperativos o el taller plástico donde podían realizar sus propias fichas del juego cooperativo para llevárselo a casa y continuar jugando y trabajando los contenidos y valores sobre los que reflexionamos… Hubo diferentes jornadas acompañadas además de sesiones de cuenta cuentos y clown.
22
MEMORIA
ACTIVIDADES
2010
“Zarautz y Calcuta unidas por una sonrisa. Trabajando por un mundo más equitativo”. 7 de marzo de 2010
La actividad celebrada con motivo del Día Internacional de las Mujeres 2010, buscó a través de una jornada lúdico-festiva, que la ciudadanía de Zarautz y de Calcuta, pusieran en valor lo bueno de ser mujer y revindicaran un mundo más justo y equitativo en el que mujeres y niñas puedan acceder en condiciones de igualdad real a todas las estructuras sociales existentes. El programa de actividades estuvo compuesto por la conexión en directo con las actividades que las mujeres en Calcuta estaban desarrollando para celebrar su día mediante una pantalla gigante, la lectura de un manifiesto a favor de los derechos de las mujeres de la mano de la joven escritora zarauztarra Aitziber Etxeberria, la realización de un graffiti a favor de la equidad y la igualdad y el desarrollo del programa “Gure eskubideen alde jolastuko?” centrado en la situación de las niñas y jóvenes en el mundo. Las mujeres en Calcuta contaron además con la actuación de clown “kili-kili eta kolokolo” de Gipuzkoa que aprovecharon su viaje a India para hacernos reír en la distancia…
Zarautz
India
23
MEMORIA
ACTIVIDADES
2010
Ametsen Basoa – Bosque de los sueños en Hernani
Dentro de las actividades que el ayuntamiento de Hernani organizó para ofrecer servicios dirigidos a niñas y niños durantes las fiestas navideñas, desde Calcuta Ondoan colaboramos a través del desarrollo de este programa de calle que trabaja la interculturalidad que llevamos haciendo desde 2005 en diferentes lugares de Gipuzkoa gracias al grupo de voluntariado.
24
MEMORIA
ACTIVIDADES
2010
Exposición fotográfica “La Situación de las mujeres en India y alternativas para el cambio” Esta exposición muestra la situación de desigualdad que sufren las mujeres en India y propone alternativas comunitarias participativas para el cambio, que en muchos casos ya están en marcha, y que están logrando que miles de mujeres trabajen juntas por un propósito común: su desarrollo social, económico y personal, para lograr una vida más digna para ellas y sus familias. La exposición ha visitado durante 2010 cuatro localidades guipuzcoanas: Ordizia,Hondarribia, Hernani y Donostia, en la Universidad de Deusto.
Curso de Cooperación y desarrollo Entre el 7 y el 21 de enero de 2010 y con el objetivo de posibilitar la formación especialmente entre personas relacionadas con el mundo de la solidaridad y personas del ámbito universitario, se celebró la quinta edición del curso “Cooperación y Desarrollo” organizado por las organizaciones ADSIS, Alboan, Calcuta Ondoan, Cáritas, delegación de Misiones, FISC, Secretariado Social, Intered, Manos Unidas, Proclade y TAU Fundazioa. Se impartieron los módulos: Técnicas de estudio de la realidad Criterios de juicio que nos mueven a actuar Multiculturalidad DD.HH y Desarrollo Género y Desarrollo Cooperación al desarrollo Agentes e instrumentos de la cooperación Comercio Justo Consumo responsable. Banca ética Educación al desarrollo Medios de comunicación y desarrollo Perfil del voluntariado y ofertas Actitudes para el cambio
25
MEMORIA
ACTIVIDADES
2010
Seguimos llegando a los colegios. Este año hemos desarrollado los siguientes programas en… Berdintzen gaituena. Koldo Mitxelena ikastola - Errenteria Siempre abiertos a las propuestas de los centros de enseñanza, volvimos a desarrollar este proyecto que surgió en 2007 y que ha visitado a día de hoy a menores de 21 centros de Gipuzkoa, entre ellos, 6 de Donostia.
Taller de sensibilización sobre la situación de las mujeres en la India. La salle Ikastetxea- Zarautz Este programa tiene como objetivo hacer reflexionar sobre las situaciones de discriminación por motivos de género que se dan en el mundo y específicamente en India. Para ello se busca que las personas apuesten y se movilicen a favor de un mundo en el que de forma igualitaria las mujeres y las niñas tengan las mismas oportunidades de recibir una educación, de participar en el gobierno, de lograr la autonomía económica y de recibir protección contra la violencia de género y la discriminación.
26
MEMORIA
ACTIVIDADES
2010
ACTIVIDADES LLEVADAS A CABO EN COLABORACIÓN CON OTRAS ONGD Dentro de las responsabilidades compartidas con otras organizaciones por ser miembro de la Coordinadora de ONGD de Euskadi y de Zarautz y la Plataforma Pobreza Cero de Donostia, cada año nos esforzamos para continuar trabajando en red, sobre todo en días especiales, en los que no queremos dejar de salir a la calle a reivindicar un mundo de paz, de equidad, comprometido con el medio ambiente… en una palabra, un mundo donde las personas podamos vivir y desarrollarnos en paz, lejos de la violencia, el abuso, la explotación o la discriminación. Estas son las actividades en las que hemos colaborado durante 2010: Semana Internacional contra la Pobreza Siendo el 17 de octubre el Día Internacional Contra la Pobreza, un año más reivindicamos que necesitamos otro modelo económico, social, político y cultural más justo para todos y todas. Entre las habituales actividades que se realizan cada año, en 2010 se llevo a cabo la primera “comida popular” contra la pobreza. En colaboración con otras organizaciones locales que trabajan con colectivos de alta vulnerabilidad, como Arrats o Aterpe quisimos reflejar que la pobreza no solo existe en los países del sur. También la podemos encontrar en cualquier plaza, parque, calle o cafetería de nuestra ciudad. Esta jornada nos dio la oportunidad de acercarnos y compartir experiencias con personas que por diferentes motivos, viven en una situación injusta, sin un lugar donde vivir y crecer como personas. Jornada otros mundos, otras realidades En septiembre de 2010 se volvió a celebrar en Donostia la octava edición de esta jornada de sensibilización e información sobre quienes somos, que hacemos, y qué proyectos desarrollamos las ONGD guipuzcoanas gracias a la colaboración de la ciudadanía.
27
MEMORIA
ACTIVIDADES
2010
TAMBIÉN HEMOS PARTICIPADO EN…
Solidaritza eguna
El Grupo Ibiliz de Altza (Donostia) lleva 14 años organizando la actividad que tiene como objetivo sensibilizar al barrio de la precaria situación que viven algunos países además de recaudar fondos para un proyecto concreto de ayuda al desarrollo.
Semana Solidaria de Zarautz Coincidiendo con la semana internacional contra la pobreza, colaboramos en coordinación con otras 16 ONGD en el desarrollo de diferentes actividades. Este año, reforzando nuestro compromiso con un mundo más equitativo e igualitario, la semana se desarrolló bajo el lema “tejiendo ilusiones” en relación al tercer objetivo del milenio que reivindica “Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de las mujeres”.
También hemos estado presentes en la jornada del Día de la Paz de Irún, la Fiesta solidaria de navidad de la Ikastola Elkar Hezi de Oñate, Arroces del mundo y la marcha antirracista.
28
MEMORIA
ACTIVIDADES
2010
Actividades en Catalunya Calcuta Ondoan tiene un grupo de voluntariado muy comprometido en Catalunya. Estas son las actividades que han llevado a cabo durante 2010: Ferias de navidad en Caldes de Montbui y Cubellas Feria de Sant Jordi. Stands de venta de rosas en diversos puntos de Barcelona “Festa Solidaria” en el café Solidarik de Barcelona
29
MEMORIA
ACTIVIDADES
2010
IX JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS: Encuentro de socios, socias y colaboradores de Calcuta Ondoan ONGD
El 28 mayo celebramos el encuentro anual de Calcuta Ondoan en la casa de cultura de Okendo de Donostia (Gros). En el encuentro se presentó el balance del año 2.009, mostrando a través de imágenes los proyectos de desarrollo que se impulsaron en India a lo largo del año 2.009. Además se hizo un repaso a las numerosas actividades de sensibilización y educación para el desarrollo que Calcuta Ondoan llevó a cabo en Gipuzkoa gracias al grupo de voluntariado. En esta ocasión pudimos escuchar la experiencia de nuestro amigo Koldo Aldai, que comprometido con un mundo más solidario participa en el grupo de clown amater “Kili-kili eta Kolo-kolo” que se desplazó hasta India a repartir sonrisas entre las personas más vulnerables y visitó varios proyectos de Calcuta Ondoan.
Este encuentro es siempre una oportunidad donde poder intercambiar impresiones de forma cercana sobre nuestro trabajo en India y en nuestro entorno y una invitación para toda persona que quiera informarse o colaborar como socia o voluntaria.
30
MEMORIA
ACTIVIDADES
2010
VOLUNTARIADO DE CALCUTA ONDOAN, ONGD
El voluntariado de Calcuta Ondoan esta compuesto por un grupo de personas de todas las edades activas y comprometidas sin las que nuestra labor no sería posible. Una de nuestras las líneas más importantes es promover en nuestro entorno una conciencia crítica y comprometida sobre las causas, consecuencias y corresponsabilidad en situaciones de exclusión, injusticia y empobrecimiento en los países del Sur, reforzando desde una visión positiva la solidaridad, la riqueza de la diversidad intercultural y el respeto a lo diferente. Es en esta área donde el papel del voluntariado de Calcuta Ondoan tiene su mayor importancia.
Segundo encuentro de voluntariado de Calcuta ondoan Durante el último fin de semana de mayo de 2010 un grupo de 20 personas de Calcuta Ondoan volvimos a disfrutar de la iniciativa que tubo lugar por primera vez en noviembre de 2009, el “Encuentro de voluntariado”. Esta vez hicimos las mochilas y disfrutamos de un bonito y divertido, pero también reflexivo fin de semana en la Casa Elketa de Urnieta (Gipuzkoa). Los objetivos principales de este encuentro fueron dos: por un lado, reflexionar a través de diferentes talleres y dinámicas en torno a lo que significa ser voluntaria/o en Calcuta Ondoan -ser de y estar en Calcuta Ondoan- y por el otro, clarificar y compartir opiniones sobre la misión y los valores de nuestra organización. Estos dos temas centrales los dirigieron Ane Ferrán, profesora de trabajo social de la universidad de Deusto y colaboradora de Calcuta Ondoan e Izaskun Andonegi, presidenta de nuestra organización.
Tenemos dos grupos de voluntariado: Grupo de Gipuzkoa: info@calcutaondoan.org Grupo de Catalunya: barcelona@calcutaondoan.org
31
MEMORIA
ACTIVIDADES
2010
CAMPAÑA DE NAVIDAD
Gracias a artistas solidarios y solidarias que ceden sus obras para que elaboremos nuestras tarjetas de navidad, cada año podemos destinar el importe íntegro del pedido de estas tarjetas a un proyecto concreto. La campaña de Navidad de 2010 se destinó a la construcción y mantenimiento de un Hogar - Centro de Salud para mujeres con diversas discapacidades que viven en la calle sin apoyo familiar alguno. Durante la campaña 2010 se han vendido 27.955 tarjetas a empresas. Muchas gracias a todas las personas que habéis colaborado en la campaña.
32
MEMORIA
ACTIVIDADES
2010
BOLETIN INFORMATIVO “ASHABARI”
Este boletín informativo cuatrimestral informa a personas socias y colaboradoras de sobre los avances de los proyectos que apoyamos en India y de las diferentes actividades de sensibilización y educación al desarrollo que llevamos a cabo en Gipuzkoa y Catalunya. Además, atendiendo a las sugerencias de algunas personas, ahora también la enviamos en formato digital. Estas son las publicadas en 2010
33
MEMORIA
.
ACTIVIDADES
2010
PROYECTOS EN MARCHA EN 2010 EN INDIA
ORIGEN DE LOS FONDOS
Ashabari. (Hogar – Centro Salud)…………….. Ashabari. (Nuevo pabellón para mujeres)……. Dispensario Ashabari. ………………………….. Ashajoty. (Promoción de la mujer)… …………. Apoyo Extraescolar…………………………….. Empoderamiento mujer Pandua y Gurap……. Fortalecimiento mujer santals Bankura Centros de Informática en Pandua y Gurap….. Centro de informática en Bankura Empoderamiento de dalits……………………… Empoderamiento vendedoras de Pescado....... Actuando a favor Prom. Mujer como agente….
Recursos propios, La Caixa. R. Propios, Orona Ayto. Legorreta Recursos Propios, Liferay R. Propios, Ayto. Donostia. Ayto. Donostia. Diputación Foral de Gipuzkoa Ayto. Donostia Diputación Foral de Gipuzkoa Recursos Propios. Ayto Zarautz, Ayto Urretxu Fondos Propios,
SENSIBILIZACIÓN y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Curso, India del S.XXI, una mirada a los DDHH, Gérero y desarrollo……………………. Jugamos por nuestros derechos?.................. Zarautz y Calcuta unidas por una sonrisa….. Ametsen Basoa……………………………….. Situación de la mujer en India y Alternativas para el cambio, en Primera persona…………
Diputación Foral de Gipuzkoa Aytos. Donostia, Hondarribia. Ayto. Zarautz. Hernani
Curso cooperación al desarrollo……………..
Fondos propios, en consorcio con otras ONGD.
Fondos propios.
34
MEMORIA
ACTIVIDADES
2010
Informe Económico 2.010 Fondos Propios____________ 45%
Origen de los fondos 235.157,26 €
Socios/as 27.363,08 € Donaciones y Campañas 37.366,09 € Ventas 40.703,50 €
Empresas_________________ 3% 4.000,00 € 33% La Caixa Orona, s,coop Liferay, SL
2.000,00 € 500,00 €
Administraciones Públicas___ 52%
52% 3% Adm. Públicas
Donaciones, campañas y Ventas
Socios/as
Empresas
12%
Ayto. Donostia 14.551,91 € Ayto. Hondarribia 2.000,00 € Ayto. Legorreta 17.012,00 € Ayto. Renteria 6.478,00 € Ayto. Urretxu 4.866,90 € Ayto. Zarautz 1.147,68 € Diputación Foral Gipuzkoa 77.168,10 €
Aplicación de los fondos 235.157,26 € 9% 25%
66% Proyectos de Desarrollo Sensibilización Gestión
155.444,11 € 58.776,99 € 20.936,16 € 235.157,26 €
Total
35
MEMORIA
ACTIVIDADES
2010
CALCUTA ONDOAN, ONGD General Jauregi, 16 bajo. 20.003 Donostia. Tfno 943-431849 Email: info@calcutaondoan.org CALCUTA ONDOAN, ONGD web:General www.calcutaondoan.org Jauregi, 16 bajo. 20.003 Donostia. Tfno 943-431849 Email: info@calcutaondoan.org web: www.calcutaondoan.org
36