HACIA UN MUNDO SOSTENIBLE
Cristina Alegre Jiménez 6º de primaria
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221216145536-e5f1a356d8967192ca4688d9b71bd8b1/v1/e9b0c1c7f12f8bcc186450e085606fba.jpeg)
Un planeta cada vez más humanizado. Principales amenazas para la tierra.
Como proteger a nuestro planeta.
La población fue escasa creaban tribus poco numerosas
Utilizábamos pocos recursos y se podían regeneraran . Nuestro efecto sobre el planeta era casi NULO.
La población empezó a crecer se formaron pueblos, ciudades…
Los efectos sobre el planeta fueron mayores pero los resultados fueron ASUMIBLES.
NECESITAMOS TERRENOS PARA COSTRUIR casas para alojar a la población ,por lo que urbanizamos lo que antes eran zonas forestales y agrícola.
NECESITAMOS CADA VEZ MÁS MATERIAS PRIMAS Y ALIMENTOS por lo que la sobreexplotamos los recursos naturales.
GENERAMOS UNA GRAN CANTIDAD DE BASURA Y CONTAMINACIÓN.
SOMOS UNOS INSOLIDARIOS los más ricos nos aprovechamos de los recursos naturales sin darnos cuenta que estamos perjudicando a los más pobres.
NOS PROPORCIONAN RECURSOS naturales por ejemplo agua, alimentos…
NOS OFRECEN ESPACIOS para ocio.
SON NECESARIAS PARA QUE SE PRODUZCAN PROCESOS NATURALES como por ejemplo el ciclo del agua.
Nuestra necesidad de recursos y de lugares para vivir llega a causar la destrucción de numerosos ecosistemas
SOBREEXPLOTACIÓN DE RECURSOS por ejemplo la caza la pesca …
DESTRUCIÓN DE LOS ECOSISTEMAS causadas por la contaminación.
INTRODUCION DE ESPECIEN AJENAS eliminan las especies autóctonas.
Pérdida de suelo
CONTAMINACIÓN con vertidos industriales pesticida y fertilizantes.
CULTIVOS EN EXCESO pierden fertilidad.
ELIMINAMOS SU VEGETACIÓN por la erosión.
Cómo contribuir al desarrollo sostenible
APLICAR LA REGLA DE LAS TRE R Reducir el consumo,Reutilizar los objetos y Reciclar.
CONSUMIR PRODUCTOS que respeten el medio ambiente.
LLEGAR A ACUERDOS CON OTROS PAÌSES Y CREAR LEYES para cuidar el planeta.
EDUCAR A LOS CIUDADANOS para que conozcan los problemas y nos comprometamos a solucionarlo.
CONTAMIMAR MENOS evitando en vertido de sustancias toxicas reduciendo el uso de aparatos que lleven energía contaminante y de objetos que se hayan fabricado con energías contaminantes.
CREAR ESPACIOS PROTEJIDOA .
REHABILITAR ZONAS DETERIORADAS por ejemplo regenera el suelo y la vegetación de las cantera abandonadas.
REALIZAR LEYES para ver si las empresas cumplen las leyes de protección del medio.
IDENTIFICAR LOS PRODUCTOS que se hayan hecho respetando en medio con una etiqueta especial etiqueta ecológica.
Es una alternación o modificación del clima respecto a su historial a escala regional o global.
AUMENTO DE LA TEMPERATURA MEDIA de la atmósfera hasta 0,5 grados centígrados en los últimos 100 años.
INCRECIMIENTO DE LAS LLUVIAS Y GRANDES SEQUIAS.
DISMINUCIÓN DE GLACIALES en los dos hemisferios.
AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR unos 2,5mm por año.
CAMBIOS EN LADURACIÓN DE LAS ESTACIONES cambios de comportamiento en algunas especies de animales y vegetales.
Es un escudo que nos protege de las radiaciones solares esta formada por gas la capa de ozono esta en la atmósfera a 15 o 50 km de altitud si la capa de ozono no es muy gruesa no nos protege de los rayos ultravioletas.
Es un fenómeno natural que controla la temperatura del planeta
El efecto invernadero impide que la energía solar que llega a la tierra ,una vez reflejada, vuelva rápidamente al espacio.
Un parte de la energía expulsada vuelve al espacio y otra parte queda en la atmósfera debido a los gases de efecto invernadero como en dióxido de carbono.
es la combinación en un ambiente de varios agentes biológicos químicos físicos que pueden ser nocivos para la salud del poblado.
TIPOS: CONTAMINACIÓN DEL AGUA con materias extrañas como los residuos tóxicos
CONTAMINACIÓN DEL SUELO con basura residuos tóxicos…que afectan a la vida de las plantas, animales
CONTAMINACIÓN DEL AIRE con gases tóxico como el monóxido de carbono CONTMINACION ÁCUSTICA provocada por
Es el proceso de la destrucción de el medio ambiente debido a una explotación que impide su regeneración natural.
REDUCIR el uso de materiales no biodegradables como el plástico ,envoltorios ,papel y energías no renovables.
REUTILIZAR todo lo que sea posible.
RECICLAR los objetos usados para que puedan ser trasformado en otro producto.