SETIEMBRE 2011 N째1
www.soldexa.com.pe
Contenido Año 1, Edición 01 Setiembre 2011
3
EDITORIAL
5
ENTREVISTA
8
ARTÍCULO
10
INFORME
12
NOTA
14
INFORME
17
NOTA
19
INFORME
21
NOTA
22
EVENTOS
SETIEMBRE 2011
N°1
Esta es una Publicación de: SOLDEX S.A. Tlf. (01) 619 9600 soldafono@soldexsa.com.pe Edición General ALLPATHAYAPERU Tlf. (01) 2427370 revista@allpathayaperu.com Coordinación General Libertad Ramírez Freyre Tlf. 981062644 www.soldexa.com.pe Edición Periodística Pedro Maldonado Santiago Tlf. 997634639 Diseño y Diagramación César Ramírez Portella Tlf. 989085968 / 127*9058 Producido por: Grupo Perú Industrial EIRL Por encargo de Soldex SA www.soldexa.com.pe Av. Nicolás Arriola 767 -771, La Victoria Lima 13 Perú, Casilla Postal 2260, Lima 100 - Perú Se autoriza la reproducción de cualquier artículo siempre y cuando se cite su procedencia.
Ahora Soldex S.A.: Ratificando el liderazgo en el Perú y la consolidación regional
Reparación de Equipos para Minería – Chancadora de Cono
Centro Tecnológico de Soldadura viene trabajando a una Capacidad Plena
Servicio Post Venta, clave del éxito del liderazgo de Soldexa
Soldex S.A. ingresa al mercado de Planchas Bimetálicas en el País
Acreditación ATF otorga mayor valor agregado a la oferta de Soldex
Impacto de la Escuela de Soldadura Soldex Oerlikon
Grupo Soldex S.A. en Perúmin 2011
EDITORIAL Importancia y Aportes de en la Actividad Minera Muchas empresas rezan el dicho: “nuestros clientes son la base de nuestro crecimiento”, sin embargo son pocos los que logran tener o mantener en unidad los planes de expansión y un mejor servicio al cliente, que permita alcanzar el liderazgo en el mercado, con una ampliación y diversificación de su oferta. La familia Soldex, con más de 50 años en el mercado nació como una empresa con la línea más completa de soldadura, hoy es la empresa líder en tecnología de unión y corte de materiales, destacando por la mayor variedad de productos y servicios ofrecidos, para llegar más y mejor a nuestro público objetivo, y en paralelo creciendo empresarialmente dentro y fuera del país. Es en ese marco que publicamos la presente edición “Soldar y Cortar”, motivados por nuestros clientes, a quienes consideramos la razón de ser de nuestro desarrollo. Con la presente edición mostramos nuestros productos con todas las innovaciones y la mayor orientación al mercado minero energético, siguiendo los pasos del país, que tiene en la minería las bases de un futuro desarrollo y en la energía la fuerza para dinamizarlo.
También, se publica un artículo de cómo contribuimos con la actividad minera en la reparación de equipos, presentando el caso de una “Chancadora de Cono”. La minería es una importante fuente de demanda, muchos de nuestros clientes, con quienes trabajamos reconocen nuestra labor, en ese sentido, nos preparamos para lo que viene a ser el acontecimiento más importante de la minería, dentro y fuera del país, nos referimos a la 30º Convención Minera, a desarrollarse en Arequipa en el mes de setiembre y donde participaremos con exposiciones prácticas en los cinco stands donde estaremos ubicados y también con tres exposiciones en las conferencias comerciales, donde los representantes de nuestros principales proveedores de maquinaria y tecnología (Miller, Hiperthein y Cemont) serán los oradores. Asimismo, se expone sobre las “Planchas Bimetálicas”, producto cuya demanda va en aumento, y que se comercializa a través de nuestra División de Planchas Bimetálicas, que a la fecha comercializa las planchas fabricadas con la marca Welding Alloys (WA) de prestigio internacional.
Nuestro Gerente General Adjunto nos habla de Soldex y sus planes para un mejor desarrollo empresarial, que contribuye no solo a la rentabilidad de la empresa sino también al desarrollo de la economía del país. Lo que se quiere es unir los esfuerzos de la industria y los diversos negocios que demanden nuestros productos, con los esfuerzos del país por una mayor industrialización y crecimiento.
En materia de responsabilidad social empresarial, del cual nuestro grupo empresarial no es ajeno y siempre estamos en pro de mantener la armonía entre nuestras operaciones con el entorno social y el medio ambiente, tratamos sobre el papel que significa la Escuela de Soldadura Soldex Oerlikon que va por el cuarto año de labores y ha generado un gran impacto positivo en la población de Lurin, allí donde se ubica nuestra planta de producción.
Destacamos también una de nuestras claves para este liderazgo en el mercado, el llamado Servicio Post Venta. Se trata del Servicio Integral de Asistencia Técnica que tiene como pilares al Departamento Técnico y al Centro Tecnológico de Soldadura.
Finalmente, la presente publicación pretende canalizar también las expectativas y necesidades de quienes demandan nuestros productos y de quienes apuestan por el crecimiento del país. EDICIÓN GENERAL
ENTREVISTA
ESPECIAL
Ahora Soldex S.A.:
Ratificando el liderazgo en el Perú y la consolidación regional A finales del mes de marzo los directivos de Soldexa deciden un proceso de escisión por el cual focalizan y especializan más la empresa al negocio de las soldaduras, y es por ello que a partir del mes de julio la empresa opera con el nombre de Soldex SA, lo cual no implica ningún cambio de estrategia ni de la estructura del negocio, por el contrario, ahora la empresa ratifica más su liderazgo en el país y se consolida regionalmente, así lo manifiesta el Ing. Jorge Merzthal, gerente General Adjunto de la empresa en la siguiente entrevista.
A partir del mes de julio aparecen como Soldex SA, producto del proceso de escisión que vienen desarrollando a partir de los acuerdos tomados por el directorio a finales de marzo de este año. ¿Modifica en algo el comportamiento de la empresa? ¿Qué significa esta nueva denominación? Esa decisión no tiene ningún impacto en la estructura, ni en la estrategia o del desarrollo del negocio, que es lo más importante; lo otro, es una es una figura que el Directorio ha considerado necesario para focalizar y especializar el negocio en cuanto a soldaduras y los activos que no están relacionados con el negocio como es el caso de los terrenos que se tiene sean administrados por otra empresa del grupo. Debe destacarse que la marca Soldexa la seguiremos manejando, además seguiremos teniendo el mismo portafolio de productos, las licencias de comercialización de la marca suiza Oerlikon (que pertenece al principal fabricante de gas Air Liquid de Francia), y se seguirá manejando las otras marcas que hasta la fecha se comercializan en la empresa, en equipos de soldadura, componentes, mecanización de procesos y automatización de sistema de corte, precisó el Gerente.
¿Cuál es la situación que en estos momentos se encuentra Soldex SA? Nosotros somos una empresa líder desde hace 50 años, no es que ahora recién se asuma una posición de liderazgo, lo que hemos hecho ahora, primero, es establecer que el negocio esté focalizado, esto por decisión de los accionistas que va a permitir que toda la organización se concentre en el negocio de soldadura, y segundo, presentar al mercado un portafolio de productos bastante diversificado. Hemos ampliado las líneas de productos hacia las áreas de automatización, meca-
nización, sistemas de soldadura autónomas de cortes a base de tipos de plasma, mesas de corte, posicionadores, rotadores, etc. También estamos sacando otros productos consumibles de alta resistencia, aceros tipo HSLA, aceros micro aleado de grano fino y todo tipo de aleaciones nuevas ¿Por qué este tipo de orientación? Porque el mercado se está orientando a mejorar la productividad, con mayor nivel de sofisticación, entonces se requiere nuevas tecnologías y equipos, lo que deman-
5
ESPECIAL da a la vez un nuevo portafolio de servicios, de esta forma estamos expandiendo nuestra oferta hacia esta tendencia, hacia donde va el mercado, hacia donde marcha el mundo, para mantener, ratificar y consolidar el liderazgo que siempre lo hemos tenido. ¿Cuáles han sido los principales logros de la empresa en el 2010 y qué planean para este año y en lo sucesivo? Dentro de los principales logros alcanzados está la consolidación de nuestra posición regional. Somos una compañía que en el año 2008 entró al mercado regional con la adquisición del grupo de soldaduras más importante de Colombia como es West Arco, así como con la compra de una empresa comercializadora, Megriweld Ltd. (otra empresa de Colombia) y también con la adquisición de Comelven (Comercializadora de Electrodos de Venezuela, C.A), después de estas compras nos hemos convertido también en una empresa regional.
ENTREVISTA ¿Cuál es la participación que tienen en los mercados externos y los niveles de exportación desde el Perú hacia otros países? Como nosotros tenemos empresas fuera del Perú, tenemos una mejor posición. En Colombia, con las compañías que tenemos participamos con más del 70% del mercado, en Venezuela con la empresa que controlamos se tiene el 30% de la cuota de mercado En cuanto a nuestras exportaciones, con todas nuestras compañías comercializamos alrededor de 7,000 a 8,000 toneladas. Por otro lado en relación a la estructura de nuestras ventas en el Perú, en volumen representa entre el 15% a 17% en volumen y entre el 10% a 11% en volumen comparando con el total de nuestras ventas. Nuestra mayor masa crítica de ventas internamente se concentra en el mercado peruano, pero esperamos seguir creciendo y expandiendo las ventas al exterior.
De esta forma somos líderes en el Perú y en el mercado Colombiano. Además tenemos presencia importante en Venezuela, donde somos la segunda marca de comercialización; en Bolivia también somos la segunda marca comercializada, con porcentajes altos de participación en el mercado. Tenemos participación en Chile, Argentina, Ecuador y en el resto de países de la región Latinoamericana, así como en Centro América. Entonces podemos decir que el mayor hito de la empresa es haber logrado esta consolidación regional, ya no somos una empresa focalizada en el mercado peruano, ahora estamos en toda la región con presencia importante en Colombia y Venezuela y con una proyección regional a seguir creciendo y buscando nuevos mercados.
Háblenos un poco del mercado Chileno ¿Por qué dejaron el joint venture con Air Liquid? En Chile teníamos una compañía que fue parte de un joint venture con Air Liquid, esa empresa se vendió pero no salimos del mercado chileno, lo que ocurrió fue un cambio en el modo de llegar a ese mercado, entonces pasamos de estar con una empresa propia a tener un distribuidor, la empresa Aceros Otero (un socio estratégico), que es una de las más importantes en Chile, con gran llegada al sector minero. Después de la salida con operación propia hemos seguido creciendo en el mercado chileno al vender ahora más volúmenes que antes, entonces se observa que esta fue una decisión estratégica porque hay muchas formas de atacar los mercados.
Otro logro es la ratificación de líderes en el mercado peruano que cada vez se vuelve más competitivo.
En el negocio de Chile también contamos con personal propio, tenemos a ingenieros que pertenecen a la empresa, pero que
6
viven en el mercado chileno, haciendo el servicio de soporte técnico para el mercado, y la parte comercial lo realiza nuestro socio estratégico. ¿Trabajan a plena capacidad instalada en su planta de producción? Estamos trabajando con un turno completo, y con un segundo turno entre un 60% a 70% de capacidad instalada. Si hubiera necesidad completamos el segundo turno y cubrimos la producción que se requiera. Trabajamos con una capacidad de producción bien calibrada para el crecimiento y necesidades del mercado. Si el mercado creciera más entonces no habría ningún problema de aumentar la producción. Así como nuestras inversiones en los últimos años han sido bastante fuertes por las adquisiciones que se hicieron en Colombia y Venezuela, además de tener un CAPEX, si el mercado lo amerita haríamos los desembolsos de capital que fueran necesarios para esa mayor producción. Sobre sus principales clientes según actividad económica En nuestro negocio todos son nuestros clientes, la soldadura esta presente en todas las actividades industriales. Si me dan el nombre de una empresa yo les digo donde hacer la soldadura. De esta forma estamos presentes en la actividad minera, pesquera, alimentos, bebidas, ladrilleras, cementeras, construcción, metalmecánica pesada y liviana, industria automotriz, carpintería metálica, etc. Nos demandan soldadura ya sea para la parte de mantenimiento, para parte operativa de producción, accesorios. Pero en general, no existe sector industrial donde no se ha hecho soldadura. Cabe destacar que si bien tenemos presencia en todos los sectores manteniendo el liderazgo,
ENTREVISTA con posición estratégica, no podemos negar que hay una fuerte competencia. ¿Cuál es la relevancia del servicio post venta para la empresa? Tanto el Centro Tecnológico como el Departamento Técnico constituyen en elementos de diferenciación importantes y estratégicos, con gran reconocimiento en el mercado, como lo mejor que se puede ofrecer. Siempre decimos que lo mejor que tenemos para vender no está a la venta y ese es nuestro servicio de apoyo post venta, el servicio de apoyo técnico a los clientes y al mercado en general. Nuestro Centro de Entrenamiento de Lima es uno de los más modernos de Latino América, y también tenemos centros de entrenamiento en Trujillo y en Arequipa. En este último próximamente estaremos ampliando (duplicando el número de cabinas) y re inaugurando el centro de capacitación en la 30º Convención Minera; para ello hemos conseguido un terreno amplio (cerca de 2,500 m2). Tenemos también el proyecto para instalar un Centro Tecnológico modelo en Talara (zona petrolera en Piura) donde contamos con un terreno amplio y pensamos construir unas 20 cabinas o más si fuera necesario. Por otro lado tenemos un equipo de ingenieros y técnicos, que suman unos 35, perfectamente calificados que recorren toda la industria en todo el país, dando servicio y soporte a las empresas. ¿El Centro Tecnológico Lima podría ampliarse también? Tenemos proyectos de ampliación pero eso depende del mercado, por lo tanto se definirán según las condiciones, los imputs que recibamos del mercado. En Lima, ya hace tres años ha sido ampliado en 4 cabinas más, y si bien físicamente ya no hay por donde crecer, siempre hay la opción de
buscar otro lugar, otro local, mudarnos o ampliar el existente.
ESPECIAL
Ahora cuando pensamos en crecimiento lo hacemos pensando en la descentralización, es por eso que ampliamos en Arequipa y por ahora no en Lima. De esta forma nuestra capacidad total de servicio es lo que ha aumentado y pensamos aumentarlo en Talara, entonces la limitación física en Lima es irrelevante, porque las empresas mineras, petroleras, energéticas no están en Lima, ellas están en las provincias al interior del país
¿Cuál es la importancia de la actividad minera para el país y para el negocio de Uds.? La minería no sólo es importante para nosotros sino para todos los sectores, es un gran motor de la economía del país. Todos los proyectos mineros generan la necesidad de infraestructura, que es pesada y de gran envergadura, y eso genera a la vez una demanda de materiales y soldaduras. Es así que nosotros crecemos mucho cuando la actividad minera desarrolla proyectos y después lo acompañamos durante toda la vida útil de la mina.
¿Cuál es el papel que juega el personal de Soldex SA? Ahora que se habla mucho de capital humano, para nosotros es un programa que hemos comenzado hace muchos años; tenemos más de 15 años desarrollando, capacitando a nuestros ingenieros y a nuestros técnicos. Recién muchas compañías se dan cuenta de la importancia en este tema y empiezan a invertir pero para nosotros no es una novedad, siempre lo hemos hecho.
¿Qué perspectivas tienen para la 30º Convención Minera en Arequipa? Es algo curioso, podría decirse que la participación en dicho evento como Soldexa, ahora Soldex SA, es el debut. Hemos participado en anteriores oportunidades pero como la división de soldaduras. Lo que sucede es que siendo una empresa que se ha desarrollado 50 años recién aparecemos con nombre propio.
Esta práctica es lo mismo a nivel regional, porque tenemos personal de buen nivel técnico; West Arco es una empresa bastante similar a la nuestra, con mucha orientación al cliente, digamos que ha sido nuestro espejo y eso ha sido una de las razones de porqué decidimos comprarla.
Para el evento estamos preparando un bloque de stands bastante innovador e interesante para mostrar las novedades de nuestros productos al mundo, del cual ya hice mención, y queremos dar a nuestros clientes (lo que siempre hemos dado) una imagen de servicio y calidad de nuestros productos, sobre todo el respaldo que todo cliente busca de una marca tan reconocida como la nuestra, y también con ello queremos posicionar al Perú como mercado en el mundo.
Debe saberse también que la capacitación de nuestro personal es constante, hace poco enviamos ingenieros al Brasil, también estuvimos en China participando en una feria mundial. En este momento estamos recibiendo entrenamiento de una compañía canadiense que es uno de nuestros proveedores; así mismo está llegando un profesor de Arizona Wester Collegge, para una capacitación interna sobre el servicio al cliente, y así un listado de capacitación permanente todo el año.
Lo que teníamos pensado exponer sobre el brazo robótico por ahora queda en stand by porque todavía no hay empresas interesadas en la robotización en el país, es así que vamos a dar conocer más nuestras ofertas sobre materiales de corte.
7
MINERÍA
ARTÍCULO
Reparación de Equipos para Minería – Chancadora de Cono La molienda es una operación unitaria que reduce el volumen promedio de las partículas de una muestra sólida. La reducción se lleva a cabo dividiendo o fraccionando la muestra por medios mecánicos hasta el tamaño deseado. Uno de los equipos empleados es la chancadora de conos. En el presente artículo se muestra el procedimiento seguido para la reparación por soldadura de una fisura en un elemento de la chancadora de conos.
Chancadoras de conos
Identificación de la falla
completamente, tanto en sus extremos como en su fondo, antes de proceder a su reparación con soldadura. Además de los métodos mecánicos para limpiar un material y reparar su superficie, existen electrodos recubiertos para realizar este trabajo con arco eléctrico.
Identificación del material base Es importante identificar las características del material base lo mejor posible. Seria ideal realizar un análisis químico cuyo resultado nos dará una idea bastante aproximada del comportamiento del material durante la soldadura de reparación, de lo contrario pruebas rápidas sobre la misma pieza pueden resultar de gran utilidad. Al no conocer exactamente la composición del metal base, será casi imposible poder elegir un consumible de composición y características cercanas.
El elemento a reparar presentaba una fisura, en el lugar que indica la figura mostrada: Las fisuras tienen una velocidad de crecimiento muy elevada ya que ambos extremos son muy puntiagudos, especialmente cuando la pieza esta sometida a una tensión mecánica alta o un choque de temperatura muy grande. Ya que la soldadura producirá Elemento a reparar ambos efectos, es de suma importancia eliminar la fisura completamente antes de empezar a soldar. Esto puede hacerse mediante amolado, arco aire o cualquier otro método. Es aconsejable comprobar, por ejemplo con líquidos penetrantes, que se ha eliminado la fisura
8
Las dimensiones del elemento a reparar son de un diámetro de 1,500 mm, 500 mm de alto y espesor de 50 mm. Para identificar el material base a reparar se procedió a realizar un análisis químico teniendo en porcentaje los siguientes componentes:
ARTÍCULO Selección del material de aporte y proceso de soldadura Para tener un mejor control de aporte de hidrógeno en el pase de raíz en reparación de fisuras, el material de aporte será depositado con el proceso SMAW (Shielded Metal Arc Welding). En la reparación seleccionamos un electrodo de revestimiento básico para soldar acero de alta resistencia, cuyo depósito es un acero de baja aleación.
MINERÍA
ve influenciado por el espesor de pared. La temperatura de precalentamiento además tendrá una influencia sobre el contenido de hidrogeno en la soldadura. Aquí mostramos el calculo de la temperatura de precalentamiento, según el método de Seferian aplicable para aceros al carbono y aceros de baja aleación.
Reparación de la fisura
Preparación de la fisura para el trabajo de soldadura Para la preparación de la fisura en el trabajo de reparación debemos asegurarnos de eliminarla completamente, es así que debemos ayudarnos para su identificación de ensayos no destructivos como por ejemplo con el uso de líquidos penetrantes.
Aplicación de líquidos penetrantes
Para evitar el crecimiento de la fisura es recomendable preparar agujeros en los extremos de la fisura, estos extremos puntiagudos son concentradores de esfuerzos y de esta manera disminuimos la tendencia a prolongar la longitud de la fisura.
Temperatura de precalentamiento La temperatura de precalentamiento tiene la principal función de disminuir la velocidad de enfriamiento y se
Para la reparación debemos tener presente lo siguiente: - Tener en cuenta la temperatura de precalentamiento calculada, donde la temperatura entre pasadas no debe ser menor a este valor. Reparación por soldadura - Cuidar de las corrientes de aire, seria aconsejable preparar ambientes cerrados adecuados cerrados para el trabajo. - El trabajo de soldadura tiene que ser continuo, para esto puede organizarse grupos de trabajo (para el trabajo de día y noche si fuera necesario). - Utilizar golpes (martilleo) para alivio de tensiones entre pasadas. - El enfriamiento es aconsejable que sea lento, para esto podemos utilizar cal o mantas.
Conclusiones La planta procesa alrededor de 300 Toneladas métricas por hora, el cambio del elemento a reparar involucra alrededor de US$ 8,000 esto implica preparar un molde para mandar a fundir el elemento y el costo de la pieza, mientras que la reparación en soldadura tuvo un costo aproximado de US$ 1 000. Siendo la reparación por soldadura una solución rápida, confiable y económica.
9
CENTRO TECNOLÓGICO
INFORME
Centro Tecnológico de Soldadura viene trabajando a una Capacidad Plena El Centro Tecnológico de Soldadura (CTSol) junto al Departamento Técnico forman parte del Servicio Post-Venta que Soldex brinda a todos sus clientes, sin embargo el CTSol constituye uno de los pilares más importantes del servicio post venta de la empresa, no sólo porque está ligado permanentemente al área comercial sino porque gracias al servicio que brinda, muchas veces se constituye como el factor decisivo en la compra de productos por parte de los clientes. Considerado uno de los Centros Tecnológicos más modernos de América Latina, diariamente se capacitan soldadores del Perú y el mundo. Soldex cuenta actualmente con 3 CTSol ubicados en Lima, Arequipa y Trujillo; los cuales cuentan con certificaciones internacionales como de la AWS (EEUU de NA), CESOL (España) y el International Institute of Welding (IIW). Más que un centro de entrenamiento y capacitación es una fuente de valor agregado para los clientes de Soldex, donde se brinda formación, asesorías teóricas y prácticas entrenamiento, calificación de procedimientos de soldadura y soldadores, asesorías técnicas a supervisores e ingenieros. “Se enseña a elegir los productos mas adecuados para cada trabajo con miras a obtener su máximo rendimiento con el uso intensivo de alta tecnología, modernos sistemas de enseñanza y un alto nivel didáctico, lo que buscamos es otorgar un valor agregado al cliente, con un mejor desempeño de su soldador en sus actividades diarias y a la vez mantener una relación más allá de la venta de soldaduras, porque el trabajo de la empresa es estar presente en la pre y post venta”, sostuvo
10
Mavilyn Antayhua Saavedra, Administradora del Centro Tecnológico de Soldaduras. Este valor agregado para el cliente es la capacitación y/o homologación de los soldadores, paralelamente al Departamento Técnico, el CTSol cuenta con personal que está en la capacidad de brindar asistencia técnica a los clientes. Desde Julio del 2010 con la Acreditación ATF, se amplía la gama de bondades que ofrece Soldex con sus centros tecnológicos. Capacidad Plena El CTSol Lima cuenta con un auditorio equipado para 100 personas, 2 salas técnicas para capacitaciones, una biblioteca dotada de amplia información técnica sobre unión y corte de materiales, un taller de soldadura, una sala de preparación de planchas, un moderno sistema de extracción de humos, dobladora neumática para ensayos de doblez guiados. En el año 2010 el taller del CTSol funcionó con 25 cabinas, ahora por el aumento de la demanda en capacitación han pasado a tener 29 cabinas totalmente equipadas, después de una reingeniería a la infraestructura que se tenía en ese año. Esta ampliación buscó tener una estructura segura tanto para los que se capacitan como para los que operan en el centro tecnológico.
Mavilyn Antayhua señala además que CTSol viene trabajando a una capacidad plena desde el año 2010, superando los retrocesos del 2009 producto de los efectos de la crisis de setiembre del 2008 donde las empresas dejaron de presupuestar para capacitaciones; “… sin embargo hoy la demanda ha crecido debido al auge de los diferentes proyectos en nuestro país y estamos tratando de compensar los espacios de la mejor manera para poder atender la demanda actual, hoy en día estamos atendiendo las necesidades de diferentes clientes como: Serpetbol, Antamina, Conducto, Proyecto Antapaccay, GyM, JJC-Fiaga-SSK, Corpesa, Minera San Cristobal – Bolivia, entre otros, a parte de los programas regulares que siempre hemos dictado en nuestro CTSol, precisó Mavilyn. Programas Especiales En el mes de Abril, la empresa (como Soldexa) y SERPETBOL S.A.C., acuerdan en conjunto la formación de un grupo de soldadores en la categoría 6G, en este entrenamiento se utilizarán los productos FLEXAL 60, FLEXAL 80 y Tenacito 80 y se llevará a cabo en las instalaciones de nuestro CTSol Lima.
INFORME Serpetbol es una empresa dedicada a la construcción, montaje de infraestructura y servicios generales para los sectores de energía y minería, esta empresa por necesidad del mercado a raíz de todos los proyectos que están saliendo en nuestro país, ha depositado su confianza en los especialistas de nuestra empresa para el logro de este objetivo. Ocurre que los soldadores que son especializados u homologados son pocos, sobre todos aquellos que tienen calificación en 6G, y los existentes, la gran mayoría, están ubicados en proyectos importantes, entonces en el mercado hay escasez de estos soldadores, es por ello que Serpetbol conversó con Soldex para “formar” y “capacitar” a un grupo de 30 soldadores en 6G, de los cuales 4 son bolivianos, en un periodo de dos meses. El 09 de mayo se inició el entrenamiento de estos soldadores, bajo un programa especial. Estos programas se preparan de acuerdo al requerimiento del cliente, ya que se encuentran fuera de los alcances de los programas regulares que imparte el CTSol. Uno de los programas especiales que se trabajó fue con Minera Yanacocha S.R.L., se capacitaron a 20 promociones, de grupos de 6 soldadores, los entrenamientos se desarrollaron en un periodo de tres meses, donde cada persona llegaba en un nivel cero y terminaban homologados, en los procesos SMAW, GMAW y FCAW en las posiciones de soldadura 3G y 4G.
Para el proyecto Antapaccay, la empresa GyM quiere calificar a sus soldadores que tienen cierta experiencia; es decir quieren que pasen por una prueba de soldadura, frente a un inspector de Soldadura (CWI – Certified Welding Inspector) y se les emita un documento, formalmente sellado donde se certifique que ese soldador si puede soldar determinados procesos y posiciones. A mediados de mayo del 2011 han empezado a calificar unos 15 soldadores, pero para el proyecto requieren unos 60 soldadores que hayan pasado la certificación. Cabe precisar que aun no se tiene una fecha definida para culminar la calificación de todo el grupo. Nº de capacitaciones Existen tres programas regulares dictados en el CTSol, cuyos cronogramas son publicados en la web y es de difusión pública. Se tiene un “Programa de Cursos Prácticos”, dirigidos netamente a soldadores, pero no se excluye a los ingenieros y supervisores que también pueden llevar el curso, que se desarrollan de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5.00 p.m. “Trabajamos desde el mes de febrero hasta diciembre, sin parar, dejando enero para el mantenimiento general de nuestras instalaciones, mensualmente hacemos los mantenimientos
CENTRO TECNOLÓGICO preventivos/correctivos a todas nuestras instalaciones (maquinas, equipos audiovisuales, etc.). En promedio, diariamente recibimos como a 60 soldadores entre los participantes de nuestros programas de cursos prácticos y los que ingresan por el servicio de calificación de soldadores”, nos destaca Mavilyn Antayhua. También trabajan un programa llamado “Programa de Cursos Teóricos”, exclusivamente para ingenieros y supervisores durante dos días a la semana (martes y jueves por la noche). Por otro lado, los sábados tienen un “Programa de Cursos de Soldaduras Especiales” para soldadores que se dedican a la recuperación de piezas de mantenimiento. Estos cursos son dictados cada 15 días. El número de participantes en los cursos teóricos del año pasado fueron 1,255 personas, entre supervisores e ingenieros. En los cursos prácticos fueron 1,216 personas. Y en los cursos especiales asistieron 564 personas. Mavilyn agregó que en los programas regulares de este año se estarían capacitando unas 200 a 300 personas adicionales en el 2011 en relación al año pasado, más debe entenderse que cuando salen proyectos como el de Antapaccay, el numero de capacitados es mayor sumando las capacitaciones y/o programas especiales.
También han capacitado en estos programas especiales a soldadores de Graña y Montero (GyM), la empresa Fima (de la industria metal mecánica), Petrex (empresa de perforación para la actividad petrolera y energética), entre otros. Actualmente estamos atendiendo los requerimientos de Serpetbol y las calificaciones de soldadores para el Proyecto Antapaccay con Graña y Montero y así como estos programas y negociaciones están por cerrase contratos con tres o cuatro empresas más, puntualizó la administradora de CTSol.
11
DEPARTAMENTO TÉCNICO
NOTA
Servicio Post Venta, clave del éxito del liderazgo de SOLDEXA con más de 50 años en el mercado de la soldadura, desde sus inicios ha desarrollado una línea completa de soldadura, en tecnología de unión y corte de materiales. Destacando a través de los años su expansión empresarial a nivel nacional e internacional, convirtiéndose en líder del mercado en el rubro de la soldadura. Una de las claves de su éxito es su Servicio Post Venta, el cual consta de un Servicio Integral de Asistencia Técnica permanente que le permite al cliente contar con soluciones rápidas a sus necesidades, para ello cuenta con áreas especializadas como son el Departamento Técnico y el Centro Tecnológico de Soldadura de Soldex SA. El Departamento Técnico se encuentra a cargo del Ingeniero Leonardo Rodríguez, quien junto a las personas que conforman su equipo destacan la importancia del Servicio Post Venta, como un valor agregado ofrecido al cliente que los diferencia de la competencia y les permiten seguir siendo la mejor opción en el mercado de la unión y corte de materiales. Así mismo es indispensable reconocer la labor del Centro Tecnológico de Soldadura (CTSol) por mantener un alto nivel de entrenamiento y calificación
12
ofrecido al personal de nuestros clientes. Para Soldex la parte de innovación en cuanto a tecnología en los procedimientos de unión y corte de materiales son realizadas en conjunto con el departamento de Automatización y Máquinas, donde se estudian cada una de las aplicaciones de los clientes y se concluye ofreciéndoles las mejores herramientas y equipos, seguidamente el Departamento Técnico mantiene un programa de visitas constantes al cliente para verificar su óptimo
uso en sus procedimientos de soldadura y/o corte, mejorando su rendimiento y rentabilidad. Es importante para la empresa brindar el Servicio Post Venta a cada cliente que lo requiera y lograr su satisfacción, con la posibilidad de desarrollar el máximo rendimiento de los productos adquiridos. Calificaciones El Ing. Rodríguez señala que uno de los servicios más solicitados
NOTA es la calificación de soldadores; el cual consta de una labor teórico-practica, solicitada especialmente por nuestros clientes relacionados a la actividad de construcción, industria, metalmecánica, minería, hidrocarburos y electricidad entre otros.
metal-mecánicas pesadas, un 25% lo representa las empresas relacionadas a la industria y el otro 25% proviene de la minería, las cuales están orientadas
DEPARTAMENTO TÉCNICO principalmente hacia las actividades de asistencia en el campo que pueden darse a más de 3000 msnm donde el clima puede ser impredecible.
Haciendo un balance de las calificaciones realizadas podemos mencionar que desde el 2007 hasta el 2010 son aproximadamente 7600 soldadores aprobados por nosotros y durante este año tenemos la proyección de aumentar significativamente esta cifra en 3000 soldadores calificados y aprobados adicionales. El 50% de las calificaciones han sido realizadas con empresas
Importancia del Personal “Lo importante es contar con un buen personal, que destaque en sus labores; esta persona tiene que saber lo que va a decir al cliente, saber los procesos de soldaduras y productos que tenemos en la empresa y así atender la consulta del cliente lo más rápido y eficiente”, precisa el Ing. Leonardo, quien comentó además que de esta forma lo que buscan es adelantarse a las necesidades del cliente. Complementariamente, en la medida que hay más requerimientos por parte de nuestros clientes la empresa necesita de mayor personal calificado y para ello se realiza una constante capacitación de nuestro personal en el Centro Tecnológico de Soldadura y así contar con el mejor personal dispuesto para atender en el campo al cliente de la manera más eficiente. En conclusión la labor de post venta como servicio adicional al cliente marca una gran diferencia frente a nuestros competidores.
En contraste otras empresas del rubro, que también ofrecen un servicio post venta, en Soldex se realiza una inversión constante con el objetivo de mejorar y renovar las instalaciones de los Centros Tecnológicos de soldadura, además de ofrecer capacitación y certificaciones permanentes a su personal interno fuera y dentro del Perú. Debido a esto se cuenta con personal calificado en la American Welding Society (AWS), International Institute of Welding (IIW), Asociación Española de Soldadura (CESOL), entre otros. Esto significa un gran esfuerzo por seguir siendo los Líderes en la unión y corte de materiales en el mercado. “Lo bueno de ser un líder es que siempre se debe estar en una mejora continua y así elevar el nivel técnico de nuestros clientes quienes serán los más beneficiados”, señala el Ing. Rodríguez.
13
PRODUCTOS Y SERVICIOS
INFORME
ingresa al mercado de Planchas Bimetálicas en el País Los principales destinos de ventas son la minería y la industria cementera Soldex como empresa líder en la fabricación y comercialización de productos para los diversos procesos de soldadura, introdujo una nueva línea de negocios que son las planchas bimetálicas y mesas de corte con el fin de satisfacer a sus clientes y poder brindarles valor agregado. mediante soldadura con depósitos de gran dureza, estos han sido soldadas con parámetros de soldadura precisos, y controlados, cosa que no sucede cuando se hace un recargue manual, así se alivia el trabajo al cliente porque ya no tendrá que soldar si no que armará y colocará tal cual es el depósito; de esta forma se va un paso más allá porque se vende el producto casi terminado. Este vendría a ser un producto complementario al negocio de Soldex, en razón que estas planchas se fabrican con soldadura; por lo tanto, Soldex al ser la empresa líder en soldadura, tenía que estar presente con esta oferta.
Entre las divisiones con que cuenta Soldex para ofertar sus productos y servicios, está la División de Planchas Bimetálicas, y a la fecha comercializa las planchas fabricadas con la marca Welding Alloys, reconocida en el mundo cementero.
14
Mucho de los productos de recubrimientos duros que comercializa Soldex son de Welding Alloys, empresa que fabrica las planchas bimetálicas (son planchas para abrasión severa). Las planchas bimetálicas, son planchas de Acero 36 recubiertas
“Las planchas bimetálicas son prácticamente un producto complementario en la actividad de soldaduras y complementario en el total de productos que ofrecemos”, así lo señala el Ing. Diego Calero quien tiene a su cargo esta nueva área Las planchas bimetálicas son un producto relativamente
INFORME
PRODUCTOS Y SERVICIOS Así mismo, Soldexa no ha vendido directamente a las empresas cementeras pero si han vendido a los contratistas, por ejemplo a la empresa S.C. Ingeniería, que es un contratista de Cementos Lima. Existe una tendencia creciente para una mayor demanda de este producto en razón que las aplicaciones están aumentando, y si bien ahora las aplicaciones se orientan para la actividad minera y cementera, esto se puede ampliar a varios ámbitos como al sector agro industrial, construcción y en general para todo lo que es movimiento de tierras.
nuevo y desde su aparición en el Perú ha aumentado su uso debido a que son una solución integral en las aplicaciones donde los componentes sufren abrasión severa. Es un producto que forma parte del grupo de productos para recubrimientos duros que Soldex comercializa a las industrias que tienen abrasión severa, como la minería o las cementeras. Las aplicaciones principales se manifiestan en el transporte y tratamiento de materiales abrasivos: tubería, codos, ventiladores, separadores, ciclones, cribas, hélices, tolvas, cangilones, deslizaderas, blindajes, etc.
mos una mayor demanda de este productos ya que tienen un buen rendimiento, duran más y le permite ahorrar costos a los clientes”, precisó el ingeniero. “Actualmente estamos trabajando conjuntamente con Minera Cerro Verde, vendimos también a la minera Shougang, el Consorcio Pasco nos compró un lote y también estamos trabajando con varios de nuestros clientes haciendo pruebas en busca de nuevas aplicaciones”
Ventas Directas Soldex realiza las ventas de las planchas de manera directa, no cuenta con distribuidores. “Empezamos llegando a nuestros clientes de soldaduras que resulta ser un negocio a fin a las planchas bimetálicas” dice Calero Soldex a través de sus ventas de productos de soldadura tiene una buena cercanía con clientes mineros y cementeros;
Demanda de planchas Este producto suple lo que es las planchas de acero micro aleado, ya que tienen mejor performance en las aplicaciones de abrasión severa y su aplicación será mayor en la medida que la minería y la industria cementera crezcan más. “En los últimos años ve-
15
PRODUCTOS Y SERVICIOS
INFORME
además la empresa tiene un Departamento Técnico que permite un mayor y mejor acercamiento con el cliente, llevándole soluciones en el lugar donde se encuentran, “Así, esta cercanía nos hace ofrecer mejor el producto de las planchas bimetálicas”, enfatiza Diego Calero. Beneficios y ventajas El principal beneficio para el cliente es el ahorro de costos y por lo tanto aumenta sus márgenes de ganancia. Se disminuyen los costos relativos al mantenimiento de equipos, ya que se aumenta la vida útil de los mismos, además disminuyen también los tiempos de reparación, es así que aprovecha mejor el producto. El tiempo de vida de estas planchas bimetálicas son casi seis veces lo que es una plancha de acero al carbono y prácticamente el doble o el triple de lo que es una plancha de acero micro aleada. Con esta ventaja, los clientes tienen menos “paradas”, menos mantenimiento, menos desgastes y también pueden aligerar pesos, y esta particularidad para el movimiento de tierras es importante, porque si “antes usaba una plancha con un espesor de una pulgada”, con la plancha bimetálica “puede trabajar con un espesor de media pulgada” y va a durar lo mismo, pero hay un ahorro de peso porque un camión que ha sido reforzado con la plancha bimetálica ahora puede cargar más material en lugar del mayor peso de la plancha en si, y eso conlleva a mejores costos y es mas productivo a la vez. Calero señala que no se arriesgan a dar un tiempo de vida por
16
Resistencia al Desgaste: pruebas realizadas por un laboratorio independiente
las planchas, pero si hacen pruebas según aplicaciones para mostrar que dura más que cualquier otra plancha. “Lo cierto es que no hay un tiempo especifico para decir si la plancha bimetálica puede durar el doble o el triple en comparación a otras planchas, eso debido a que en la actividad minera los materiales son distintos entre una u otra mina”. Complementariamente, Soldex puede entregar las planchas dimensionadas, es decir estas planchas son cortadas con una máquina corte por plasma CNC, según la medida que desee el cliente, ofreciendo así un producto dimensionado. “El cliente muestra y entrega el plano a Soldex, le hacen la cotización y
se le entregan cortado las planchas según los requerimientos.” La entrega de las planchas a medida o cortados genera otra ventaja al cliente que ya no tendrá disponer de un equipo de corte por plasma ya que estas planchas solo se pueden cortar bajo este proceso, también posteriormente se pueden soldar manualmente, esta operación agrega una ventaja adicional ya que estas planchas mantienen las propiedades mecánicas, es decir no son alteradas por el ciclo térmico inherente al proceso de soldadura; en cambio una plancha micro aleada que al soldarse, en la zona cercana a la soldadura pierden su dureza y sus propiedades mecánicas.
NOTA
CERTIFICACIONES
Acreditación ATF otorga mayor valor agregado a la oferta de a los soldadores de sus clientes tendrán valor internacional, es decir recibirán una calificación con validez en el Perú y en otros países. “Somos los primeros a nivel de Sud América en haber obtenido esta acreditación, y además somos los primeros en tener a nuestros instructores bajo esta acreditación; demostrando que operativa y tecnológicamente estamos en la capacidad de asumir retos que mejoren nuestro servicio y de esta manera seguir trabajando a plenitud y competir en el mercado externo”, indican los funcionarios de la empresa. Soldex, empresa líder en la fabricación y comercialización de soldaduras en el Perú aumenta su valor agregado a través de la Acreditación ATF N° 100907 obtenida por su Centro Tecnológico de Soldadura (CTSol), esta acreditación fue otorgada por la American Welding Society (AWS), es la primera organización a nivel de Sudamérica que cuenta con esta acreditación, ubicándola al nivel de los Centros de Capacitación de Estados Unidos, China, Malasia, México y Emiratos Árabes Unidos. Todo el equipo del CTSol logró pasar la auditoria de la AWS en julio del 2010 y en diciembre del 2010 calificaron tres de sus
instructores, ellos son Carlos Matiz Bustos, Alan Chumpitaz Cayetano y Edgar Vergara Gamarra, quienes pasaron con éxito las evaluaciones en el proceso SMAW (Electrodo Revestido) en las posiciones 3G y 4G y las realizaron bajo los códigos internacionales AWS D1.1 y ASME IX y en mayo del 2011 se acreditó el cuarto instructor Henry Juárez Luna. Gracias a estas certificaciones Soldex adquiere mayor competitividad y liderazgo en el mercado, no sólo a nivel interno sino en la región de América Latina, porque las calificaciones y homologaciones que emita la empresa a través del Centro Tecnológico
Cabe resaltar que la AWS, es la Sociedad Americana de Soldadura, organismo internacional que regula las actividades relacionadas con la soldadura, dispone de recursos para preparar y publicar las regulaciones y normas necesarias, así como para establecer esquemas de entrenamiento, calificación y certificación de personal. ¿Qué significa la certificación ATF? Acredited Test Facillity (ATF), significa “Instalaciones de Prueba Acreditadas”, es una designación usada por AWS en base a la norma AWS QC4-89 la cual establece los requisitos mínimos que deben tener las instalaciones de
17
CERTIFICACIONES prueba, el personal y los equipos empleados en las calificaciones de soldadores, dentro del programa de certificación AWS; dichos requisitos fueron cumplidos por CTSol y los instructores cuyo proceso de acreditación se baso en el Sistema de Gestión de Calidad implementado el año pasado el CTSol.
NOTA La AWS tiene una tarjeta de soldador certificado, que es distribuida electrónicamente. De esta forma el soldador tiene un beneficio exclusivo, porque tendrá un reconocimiento y valor internacional, porque tiene el respaldo de la certificación por un organismo internacional.
Dicha acreditación hace al CTSol una entidad confiable para calificar y certificar soldadores con reconocimiento internacional bajo las normas AWS, ASME y API; además de contar con el personal capacitado e instalaciones equipadas para estas actividades, garantizando de esta manera el buen desempeño de los proyectos.
Instructores Calificados Carlos Matiz Bustos: Con 42 años de experiencia, ingresa a Soldex hace 9 años, proveniente de la construcción de oleoductos y gasoductos y desde esa fecha trabaja como instructor de piping. Considera que ser un soldador es ser un cirujano de metales, y para ser instructor se requiere paciencia y buenos valores en seguridad, en calidad, preservando el medio ambiente. Destaca la honradez y puntualidad con que trabaja, además del amor al trabajo y el respeto mutuo para transmitirlo en cada capacitación. Siente mucho orgullo por ser soldador y ser parte de CTSol, gracias a lo cual ha logrado conocer 8 países, tener estabilidad laboral y económica, buenas amistades y estabilidad familiar, pero sobre todo lograr hacer uniones de soldadura de óptima calidad. Así mismo se siente orgulloso de estar entre los primeros soldadores certificados internacionalmente por la AWS, como soldador y como inspector cwi, cawi, cw, sino que lo hace más grande como profesional y considera que esto engrandece también a Soldex. Edgar Vergara: Trabaja en Soldex como instructor desde que ingresó a la empresa en setiembre de 2007. Para Edgar ser soldador es ser “perseverante” y ser instructor es poder trasmitir todo lo aprendido antes, durante y después. Considera que recibir la acreditación internacional es un motivo más para seguir trabajando y aprendiendo en el mundo de la soldadura. “Ser parte de CTSol es integrar una familia, un grupo humano con conocimientos sólidos dispuestos siempre a trasmitir sus experiencias”; señala Vergara. Alan Chumpitaz: Ingresa a laborar como instructor de CTSol en abril del 2007. Contento con la certificación obtenida, sostiene que para ser un soldador se debe tener mucha instrucción, formación profesional y mucha experiencia, asumiendo la responsabilidad que implica la soldadura. Para Alan, el instructor es aquella persona que guía, enseña y apoya, dando todas las recomendaciones prácticas.
18
INFORME
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Impacto de la Escuela de Soldadura En las comunidades vecinas de Lurín y Pachacamac. ¿Cómo el líder en el negocio soldaduras, en unión y corte en el Perú, Soldex, viene uniendo el quehacer empresarial con la armonía social de su entorno? La Escuela de Soldadura Soldex Oerlikon de Lurín, al sur de Lima, es la respuesta a dicha interrogante; rodeado de una población con diversas carencias y limitaciones económicas, que recorre a la vez una faja de empresas industriales, donde se encuentra la propia planta de producción de Soldex, es la muestra del compromiso social para alcanzar el desarrollo local de la población de Lurín y sus vecinos. A partir de una parte del espacio del colegio Julio C. Tello, Nº 6023, desde el 2007, se levantó la Escuela de Soldadura; empezaron con un aula abandonada que fue implementado como un taller de soldadura completo y moderno, con cuatro cabinas que atiende a unas 16 personas en total. El objetivo era entrenar a los propios alumnos del centro educativo y a personas de la comunidad; en el marco de su política de responsabilidad social. Ahora, todos los meses y en todos los cursos la escuela de soldadura está completamente llena, lo que significa una gran acogida por parte de la población. La escuela de soldadura de Lurín desde que inició sus actividades hasta la fecha realiza la labor de formación de personas que viven en la comunidad de Lurín, esos grupos que han sido formados o capacitados en soldadura 3G, que sería lo mínimo que el mercado necesita, algunos, los de mejor rendimiento llegan al Centro Tecnológico de Soldaduras (CTSol) a seguir capacitándose en nivel avanzado
“Dos escolares egresadas promoción 2008, cinco participantes mujeres de la decimo cuarta promoción de la comunidad, Subdirector del I.E. 6023, miembros de APAFA y vecinos de la comunidad del A. H. Julio C. Tello Lurin”
hasta que se formen como soldadores homologados de la AWS. Cuando culminan, en algunos casos, sucede que los clientes de la empresa que requieren soldadores toman los servicios de estos chicos que acaban de capacitarse y logran integrarse para trabajar en algún proyecto. El principal público son los alumnos de cuarto y quinto de secundaria, entrenados gratuitamente, que hasta el mes de mayo ya llevan 100 capacitados. El otro bloque de beneficiados son las personas de la comunidad con un mayor incremento en la participación femenina, en total suman 224; de esta forma Soldex viene capacitando cerca de 324 personas. De este número son 37 homologados de la comunidad y 4 del centro educativo. Es importante destacar que gracias a la Escuela de Soldadura unas 80 personas, procedentes de la comunidad
han logrado tener acceso al empleo en el negocio de metal mecánica liviana y unos 16 alumnos del colegio. Destacan también unas 70 personas que ya se encuentran laborando en la actividad industrial, en gran medida los de la comunidad que ascienden a 60 y unos 10 procedentes de colegio Julio C. Tello. Estos avances exitosos de lo que significa la escuela de soldadores, no es fácil, los cursos se dictan por las noches, de 6 a 10, es decir cuatro horas diarias para la comunidad, esta capacitación dura aproximadamente entre 15 días a un mes; pero no todos logran ser homologados, pero quienes tienen mejor desempeño ven con creces su sacrificio porque les genera una mejor condición económica que coadyuva a la economía familiar. En el caso de los escolares llevan el curso durante todo el año.
19
RESPONSABILIDAD SOCIAL Directa e indirectamente con la labor de la escuela de soldadores se ha generado una sinergia con las empresas del rubro metalmecánica cercanos a la zona de Lurín y Lima Sur, porque se ofrece un abanico de personal técnico capacitado a los requerimientos de esas empresas. EL INSTRUCTOR William Fiestas es el encargado e instructor de la Escuela de Soldadura, nos comenta que al comienzo iba al mercado de Lurín a volantear, también a Pachacamac; sin conocer la zona, realizando un viaje diario desde los Olivos que es donde él reside. “Mis alumnos del colegio me acompañaban, ahora ya llevamos 25 promociones con gente de la comunidad, desde el 2007”, nos menciona emocionado el profesor. Fiestas es un Ingeniero Mecánico, trabajaba en el Instituto José Pardo, había trabajado antes en la Escuela de Mercantes; también estudió y se capacitó en el centro tecnológico de Soldex, de esta forma fue convocado por el Ing. Eduardo Herrera del área de marketing de la empresa y le propuso la jefatura de la nueva escuela de soldadores en Lurín. Ahora se siente parte de la familia de Soldex, ha logrado una mejora económica y lo ha encarnado como parte de su vida realizar la labor de profesor en soldaduras. EXPERIENCIAS Los estándares de vida de los escolares y participantes de la comunidad que egresaron de la escuela de soldadura Soldex Oerlikon han mejorado sustancialmente. Entre las beneficiadas por esta inversión social es Elena que estudiaba enfermería, madre soltera, su padre era taxista, alcanzó ser homologada y posteriormente fue contratada por una empresa industrial y esto le ha permitido mejorar su estándar de vida, ahora su pequeño hijo estudia en un colegio particular y además puede apoyar económicamente a sus hermanos menores.
20
INFORME Exponer y destacar los casos de mujeres soldadoras es importante en razón no sólo por la necesidad que desean superar sino por las condicione sociales de exclusión por machismo y es que mientras estudiaban tuvieron que lidiar con el desacierto e la incredulidad de los varones que las consideraban incapaces o no reconocían la habilidad y el desempeño de estas mujeres. Gloria se quedó viuda a los 32 años y la necesidad de mantener a sus hijas gemelas, hoy de 8 años, la empujó hacia la soldadura, una actividad que no le era ajena porque su tío era soldador; al ver los volantes de la Escuela de Soldadura decidió inscribí en el curso y se puse a estudiar hasta lograr que la homologuen. Rosa Ysabel Villanueva Ramos, alumna de la primera promoción de cursos para escolares del I. E. N° 6023 Julio C. Tello de Lurín, luego de alcanzar su homologación en SMAW 3G y de insertarse al mundo laboral, ha mejorado su nivel económico, adquiriendo artefactos eléctricos y está contribuyendo económicamente a mejorar el nivel económico y la calidad de vida de su familia. Otro caso es de Alex Félix Martin Pizarro Reyes, quien integró la primera promoción de cursos para la comunidad, hoy es el mejor soldador de la Empresa Petro Aceros en la que actualmente trabaja, manifiesta estar contento por sentirse realizado y
haber mejorado el nivel económico y la calidad de vida familiar y gracias a ello puede educar a sus tres hijos menores en colegios privados, comprar artefactos eléctricos y muebles tan necesarios en su hogar y sobre todo vivir en armonía familiar. REACCIONES Para la Sra. Directora del colegio, la Licenciada Elizabeth Barrantes, la escuela de soldadura constituye una gran oportunidad para los alumnos de 3º a 5º de secundaria, así como del distrito de Lurín y alrededores pues representa una alternativa de estudio a corto plazo de fácil acceso, altamente calificado y bastante cotizado en el mercado laboral. Nos señala además que por los impactos de la escuela de soldadura la institución educativa se ha fortalecido en la enseñanza a sus propios alumnos y además se ha suscitado una interacción entre comunidad y el colegio elevando la imagen institucional. Por su parte un representante de la Asociación de Padres de Familia (APAFA) nos explica que al inicio no fue fácil la puesta en funcionamiento de la Escuela de Soldadores. Se tuvo que realizar diversas coordinaciones entre la APAFA, la comunidad, la empresa e incluso las autoridades del distrito. Gracias a un aporte económico del municipio se pudo elevar la potencia de la energía eléctrica del colegio, necesario para el funcionamiento de la Escuela de Soldadura.
NOTA
EVENTOS
Grupo Soldex S.A. en Perúmin 2011 Se Inaugurará nuevo local de en Arequipa durante “La Noche Soldexa” - 13 de Setiembre El Grupo empresarial peruano Soldex SA (ex Soldexa); sumado a sus empresas regionales, Soldaduras West Arco LTDA. y Soldaduras Megriweld SA (ambos de Colombia), más Comelven, C.A. de Venezuela, estarán presentes del 12 al 16 de setiembre del presente año en el evento más importante de la actividad minera en el país y en toda la región sur de América, además de la resonancia que genera a nivel mundial, se trata de la 30º Convención Minera: “PERUMIN 2011”, que se desarrollará en la ciudad de Arequipa. Resulta ser uno de los foros empresariales más importantes a nivel mundial que se ha consolidado como el de mayor asistencia, expectativa y organización a lo largo de todas sus ediciones, y este año el Grupo Soldex se hace presente con tres conferencias comerciales en el EXTEMIN donde empresas nacionales e internacionales, pueden intercambiar ideas y propiciar oportunidades de negocios. Las conferencias donde se hace participe Soldex están programadas para el martes 13, miércoles 14 y jueves 15 al medio día, en la sala Ampato, ambientada en el campus del Instituto Superior Tecnológico Tecsup. Las conferencias están a cargo de los proveedores de maquinaria y soldaduras de Soldex: Miller, Hypertherm y Cemont. Cabe destacar que en el concurso técnico de PERUMIN participarán con el trabajo: “Recuperación de ollas de fundición” Además, Soldex está participando en la Exhibición Tecnológica Minera (EXTEMIN 2011), con cinco stands, del 1925 al 1929, en la zona de demostraciones industriales, donde contarán con una mesa de corte proarc, una mesa de corte stell taylor, dos carros gullco de soldadura automática, un equipo de calentamiento proheat, un modulo de exhibición de welding alloys, dos cabinas de demostración de soldadura, un equipo de soldaduras por electrogas y el stand de empresas vinculadas (West Arco, Megriweld y Comelven). El grupo empresarial expondrá exhibiciones prácticas sobre corte de materiales y además realizarán sorteos, concursos de soldadura y premiaciones.
El encuentro empresarial que reúne a cientos de empresas del sector minero, contratistas y actividades conexas, es propicio para los planes de Soldex que cada vez más diversifica y amplia sus inversiones y apuesta por mayores productos orientados a la actividad minero energética. En este contexto el grupo empresarial organiza “La Noche Soldexa”, que es un evento de confraternidad que se viene realizando a lo largo de 10 años de exposiciones mineras y contará con la presencia de diversos invitados de la actividad minera, las empresas distribuidoras de Soldex, las empresas metal mecánicas, empresas de servicios mineros, empresas constructoras, entre otras. En la Noche Soldexa se inaugurará a la vez el nuevo local del Centro Tecnológico de Soldaduras (CTSol) de Soldex SA en la ciudad de Arequipa, con 13 cabinas de soldaduras en un espacio de 2000 m2, con ubicación estratégica en el principal parque industrial de Arequipa, para lo cual contará con un almacén de soldaduras de 600 m2, un patio de maniobras de 500 m2, almacén ecológico; iluminación natural hasta las 18:00 horas. El Nuevo CTSol contará además con zona de amolado con 9 cabinas, con un CETES de 80m2. El local cuenta además con espacios para asesoría de máquinas y servicio técnico, una sala de reuniones y work shop, auditorio para 80 personas y 10 estacionamientos privados para clientes.
21
EVENTOS
3er. Congreso Internacional de Soldadura Santa Cruz - Bolivia
Este 15 de Julio de 2011 se efectuó el 3er. Congreso Internacional de Soldadura en la ciudad de Santa Cruz – Bolivia, organizado por SOLDEX S.A. y por su Distribuidor en Bolivia IMPORTADORA MONTERREY S.R.L. Este evento congregó alrededor de 400 personas entre Ingenieros y Técnicos dedicados al campo de la soldadura de las diversas empresas de Bolivia, los asistentes llegaron de los diferentes departamentos de Bolivia lo cual demuestra el alto interés y la alta expectativa que generó este Congreso. El 3er. Congreso Internacional de Soldadura contó con prestigiosos expositores de Perú, Colombia y Estados Unidos, cabe resaltar los excelentes temas dictados por el invitado especial, el Profesor Samuel Colton del Arizona Western College. Como se puede observar SOLDEX S.A. se encuentra comprometida con el desarrollo y capacitación de los usuarios de sus productos no solo en Perú sino en toda la región donde se encuentra presente, en Bolivia ha encontrado en Importadora Monterrey un socio ideal que aplica los mismos principios que apuntan a que nuestros mercados sean más competitivos en este mercado globalizado.
10ma. Jornada Internacional de Soldadores El viernes 22 de julio se realizo en la sede principal del SENATI la 10ma. JORNADA INTERNACIONAL DE SOLDADORES, evento tecnológico que fue organizado en conjunto con SOLDEX S.A. el cual se constituye como uno de los eventos tecnológicos más importante en nuestro país, debido a la alta calidad de sus temas y la presencia de destacados expositores que participan; como otros años resaltaron expositores extranjeros como el reconocido profesor Samuel Colton de Arizona Western College de USA y de Hypertherm Argentina, además de destacados profesionales nacionales representantes de las empresas SOLDEX S.A., Sedisa S.A., Aceros del Perú SAC., S&H Representaciones – 3M Perú y el Senati. La jornada asistieron más de 1,400 técnicos del campo de la soldadura quienes participaron de las conferencias además de visitar los Stands de exhibición de procesos y de productos que exhibieron las empresas expositoras. Este magno evento tiene como objetivo el aportar nuevos conocimientos tecnológicos, relacionados a los procesos de soldadura y corte, contribuyendo a mejorar la formación de los soldadores del futuro y de esta manera puedan afrontar los retos de trabajos de ALTA RESPONSABILIDAD.
22
24