Chile Pleno de Colores

Page 1

-1Escuela de Diseño DuocUC Carrera de Diseño Gráfico Sede San Carlos de Apoquindo

Chile Pleno de Colores Claudia P. Rincón D.

Profesor Guía: Andrés Correa I. Agosto 7 de 2009


Chile Pleno de Colores

Una Nueva Visi贸n para la Integraci贸n del Inmigrante

Claudia P. Rinc贸n D. Agosto 7 de 2009


5 7

8 18

• La configuración del Discurso Racista • Discriminación y Prejuicio Racial

22

Problemática Social

25

Oportunidad Comunicacional

26

Público Objetivo

30

Objetivos

32

Estructura de Contenidos

33

Contenidos Específicos

30 31

Indice

Abstract Marco Teórico

• Objetivo General • Objetivos Específicos

36

Análisis de Referentes

44

Propuesta

46

Proceso Gráfico

53

Propuesta Gráfica

36 41

54 55 56 57

• Referentes Directos • Referentes Indirectos

• Presentación • Afiches • Exposición Fotográfica • Guión del Orador

58

Financiamiento

60

Ventajas

61

Desventajas

62

Nota del Autor

63

Bibliografía

64

Anexo


Los agradecimientos van de lo terrenal a lo divino. A mi familia que en la distancia siempre me ha apoyado en cada camino que he tomado. A mis amigos por el apoyo constante. A mi esposo, por el amor que siempre habrĂĄ entre nosotros. Y a Dios por darme la sabidurĂ­a, fuerza, valor y mostrarme el camino en su particular forma.


-5-

Abstract Es conocido que la realidad de la discriminación en el mundo es tan antigua como la civilización misma, ha propiciado guerras y persecuciones. Según la Organización de Naciones Unidas: “La discriminación es un atentado contra la propia noción de derechos humanos, una negación de que todas las personas son iguales en dignidad y valor.” Chile posee una historia particular que ha configurado un perfil discriminador en la dimensión racial. Sin embargo, esta característica no es reconocida como tal por los chilenos, ignorando que ciertas conductas constituyen una exclusión hacia los que son diferentes. Es necesario, entonces, plantear un perfil de ciudadanos de mundo abierto a valorar la riqueza en la diversidad y asumir que la cultura como dimensión constituyente de la sociedad,

necesita del contacto con otras para evolucionar y perdurar en el tiempo. Este proyecto propone la creación de espacios que inviten a la reflexión y al debate, teniendo en cuenta el incremento de extranjeros en el país y como se ha evidenciado los rasgos discriminadores del chileno hacia ellos.


-6-


Marco Teórico

-7-

Marco Teórico

La Discriminación Racial y Chile Discriminación, es “toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquiera otra esfera de la vida pública”, esta definición dada por la Organización de las Naciones Unidas en 1965 surge como respuesta a los crimenes ocurridos en la II Guerra Mundial. La ONU señala además que en el mundo hay 2.200 millones de personas que son victimas de discriminación o de restricciones que afectan su libertad de pensamiento, conciencia, religión o su identidad étnica.

Para las Naciones Unidas, la discriminación ha tomado otro cariz, y aunque reconoce la existencia de una mayor integración, constata que los conflictos nunca han cesado. “La sociedad internacional se enfrenta a situaciones nuevas: las lineas de separación son cada vez mas difusas; y los conflictos, cada vez mas frecuentes y a veces dificilmente descifrables, atentan contra la integridad, la identidad, la libertad y la humanidad del individuo.” En Chile, la discriminación racial es muy fuerte, aunque disimulada. Se esconde tras frases como “morenito pero simpático”, el o la “mapuchita”, o calificar de “indios” a la personas tercas. Dichos que, si bien pueden no ser concientemente malintencionados, muestran la profundidad en que está alojada en la cultura de las personas.


Marco Teórico

-8-

La Configuración del Discurso Racista En la historia de Chile se dan cuatro momentos históricos que serán determinantes para la estructuración del perfil y pensamiento del chileno que discrimina: •

La invasión de la Araucanía o fase colonial de la guerra de Arauco.

La guerra contra la Confederación Perú Bolivia y su episodio cúlmine, lo que significó la guerra del Pacífico.

La ocupación de la Araucanía o fase republicana de la guerra de Arauco.

La conformación del Estado nacional moderno en el contexto de la desnacionalización de su economía.

Estos momentos han influenciado en los procesos de construcción de la identidad, de discursos etnocentristas, racistas y xenofóbicos.


Marco Teórico

La Fase Colonial de la Guerra de Arauco (siglos XVI y XVII)

oficializar la esclavitud ante la Corona, de los indígenas apresados en la guerra.

Con la incorporación de los indígenas como mano de obra, se dan los primeros trazos del discurso racista, donde de manera esclavizada aparecen al servicio de la exploración de nuevas fuentes de riquezas naturales y de la construcción de las ciudades. Con esta explotación se asegura la subsitencia de los habitantes del Reino de Chile y además el desarrollo de la guerra misma.

Aparecieron tratados que argumentaban en favor de la imposición del régimen de esclavitud para los indios que fuesen capturados en combate. El esclavismo era una práctica común en el reino de Chile, sin embargo, al ser extraoficial, resultaba menos rentable e impedía entre otras cosas, difundirlo para convocar más participantes que apoyaran la guerra.

La guerra de Arauco estuvo condiconada al menos por tres factores decisivos: la particular geografía de Chile, la inexistencia de yacimientos de metales preciosos y la resistencia de la etnia mapuche a la conquista. Estos factores dieron como resultado la escasez de mano de obra productiva. Es entonces cuando en 1599 las autoridades chilenas impulsan políticas para

Las razones que se dieron para que el rey diera la autorización fueron principalmente de índole ecnómica. En las que se contaba la necesidad de mano de obra para la producción de medios de vida, de generar un incentivo concreto para la integración de nuevos soldados y dar con ello un final definitivo a la guerra misma. Al margen se dieron motivos de índole eclesiásticos, como la

-9-

necesidad de convertir a los paganos. Además, se adujo la posibilidad de elevar la calidad de vida de los indígenas no sublevados, descargándoles del exceso de trabajo que debían soportar. Entonces se considerarían a los sublevados como amenaza para el propio imperio español: los rebeldes, al alzarse contra el imperio, lo tenian sitiado. Aparecen los indígenas como los invasores, se les tilda de asesinos potenciales y se les condena a la muerte.


Marco Teórico

Se establece el Tratado de la Importancia y Utilidad que hay en dar por Esclavos a los Indios Rebelados de Chile (1599), dirigido al virrey por una serie de dignatarios públicos y eclesiásticos de Santiago y redactado por Melchor Calderón.(1)

- 10 -

“por esta razón de los datos desde reino, se debe tomar el último medio para la paz, que es guerra a fuego, a sangre, dándolos por esclavos, si no se rinden, para lo cual tiene gran fuerza esta razón: si estos son enemigos, tienen condenada a muerte cruel toda la nación española [...] ¿Por qué no sería lícito condenarlos a ellos todos a escalvonía, que es menos mal que la muerte?” (Calderón 1599 en Jara 1990:196). (1)


Marco Teórico

La deslatinoamericanización de Chile, el discurso de la guerra y la génesis de la xenofobia Las guerras de la independencia se hicieron en el marco de un discurso y una práctica latinoamericanistas. Sin embargo en el discurso de presentación de la Constitución de 1822, Bernardo O’Higgins(2) propicia la inmigración europea y norteamericana como requisito para alcanzar el progreso. Los indígenas no son parte del proyecto modernizador, se abren paso al eurocentrismo entre los intelectuales y en las prácticas políticas. Además la práctica de la modernización capitalista vendría a prestigiar el discurso de alabanza hacia la experiencia industrialista británica y después hacia la estadounidense. Entonces, el instalar el orden, civilizar,

- 11 -

“Atraer extranjeros agricultures, industriosos y capitalistas, no es posible sin ofrecerles una gran garantía y toda la libertad de que gozan en otras regiones; esa es la adquisición más importante, virgen todavía a la feroz superficie de nuestro suelo, e intactas sus entrañas, sólo ellos nos procurarán en breve nuevos frutos y tesoros” (O’Higgins, 1822, en Casanueva 1998:88) (2)


Marco Teórico

separarnos de la barbarie constituir un sólida identidad nacional, dominar la región, son todos imperativos que tendrán un solo norte: dejar atrás nuestro atavismo bárbaro e ingresar en el Occidente moderno. El año 1836, Chile declara la guerra a la Confederación Perú-Boliviana. Y fue esta la primera piedra de la práctica deslatinoamericanizadora. Sin embargo, aún subsitian las ideas unitarias de las guerras de Independencia, convirtiendose entonces en un primer momento, impopular la idea de la guerra, recibiendo Portales, su impulsor, duras críticas debido a la campaña. En aras de los interéses de modernización que define el discurso que definiría la nación chilena, y el imperativo de la dominación económica del comercio internacional de esta parte de

América del Sur. En aras de la unidad nacional y la constitución del Estado chileno, se busca la ruptura de la unidad latinoamericana, con un Chile belicosamente organizado. Diego Portales, político y empresario, sería la figura clave que propiciaría el “giro nacionalista” chileno frente al regionalismo post independentista. Transparente con respecto a sus motivos: la guerra por la primacía al interior de la región, la guerra por la dominación (3). A partir de este momento el “patriotismo” sería sinónimo de recelo frente a los Estados de los países limítrofes, a quienes se supondrá siempre dispuestos a hacer la guerra. ‘Soberanía Nacional’ dejaría de referirse a la conformación de un Estado a partir del pueblo, y pasaría a significar la defensa del territorio y emblemas patrios del Estado chileno frente a sus pares

- 12 -

‘externos’. Resguardar la soberanía nacional ya no tendría que ver con cuidar la democracia o el régimen republicano, sino sobre todo con armarse suficientemente para estar a la altura de unas relaciones exteriores marcadas por la desconfianza hacia los paises vecinos. La guerra contra la Confederación en 1836 y la victoria de la Guerra del Pacífico de 1879 contra Perú y Bolivia, le significa a Chile no sólo arrebatarles la posibilidad de proyectarse como dominador en el sur del continente, sino también la consolidación de la hegemonía geopolítica de Chile, gracias a la obtención de los territorios de emplazamiento de las riquezas salitreras. Portales lo justifica por la necesidad de Chile de defenderse de la amenaza de colonización que según él significaban la Confederación (4).


Marco Teórico

Luego de la victoria y obtención de los territorios de Arica y Antofagasta, el discurso nacionalista chileno adopta nuevamente un carácter defensivo, y esta vez para hacer frente a la amenaza de unos países que ahora se verán reducidos y que estaban, con razón, claramente dispuestos a arrebatar al país sus riquezas. Este discurso público del ‘peligro’ externo, tuvo su correlación en el imaginario nacional, haciendose profundo el sentimiento de superioridad frente a los otros no-nacionales: debíamos defendernos de los débiles, que acechaban nuestra riqueza dispuestos siempre a arrebatarnosla. De la instalación de los propio como superior, con la consecuente inferiorización del otro, a su barbarización y luego a la conformación del sentimiento de desprecio.

- 13 -

“No podemos mirar sin inquietud y la mayor alarma la existencia de dos pueblos confederados, y que, a la larga, por la comunidad de origen, lengua, hábitos, religión, ideas, costumbres, formarán como es natural, un solo núcleo. Unidos estos dos Estados [...] serán siempre más que Chile en todo orden de cuestiones y circunstancas. (Portales 1993:182)

(3)

La Confederación debe desaparecer para siempre jamás del escenario de América. Por su extensión geográfica; por su mayor población blanca; por las riquezas conjuntas de Perú y Bolivia, apenas explotadas ahora; por el dominio que la nueva organización tratará de ejercer en el Pacífico, arrebatandonoslo; por el mayor número también de gente ilustrada de la raza blanca, muy vinculada a las familias de influjo de España que se encuentran en Lima; por la mayor inteligencia de sus hombres públicos [...] por todas estas razones, la Confederación ahogaría a Chile anes de muy poco. [...] Debemos dominar para siempre en el Pacífico: ésta debe ser su máxima ahora y ojalá fuera la de Chile para siempre” (Portales 1993:182). (4)


Marco Teórico

El Conflicto Interno: la Fase Republicana de la Guerra de Arauco En el contexto de la creciente expansión de la economía exportadora chilena, se redefine el conflicto interno de la guerra de Arauco. Hasta la mitad del siglo el gobierno no había puesto mayor interés en las tierras mapuche, desde 1850, diversos políticos chilenos comenzaron a plantear la necesidad de ocupar definitivamente el territorio aun en manos indígenas. En este momento de la guerra, el foco de atención iba a estar puesto sobre la tierra y no sobre el indígena como tal. De conquista se pasa a invasión, usurpación de tierras y recursos de producción (Pinto 2000:130).

Sin embargo, los motivos económicos no eran suficientes para justificar y legitimar una invasión que iba en contra del discurso republicano, y que además significaría desatar la agresión contra los mapuche, etnia que seguía simbolizando la resistencia al imperio español y que había sido tan importante en la discursividad independentista. Lo que significaría entonces la necesidad de la producción de un discurso justificatorio. A fines de la década del 50, el Mercurio de Valparaíso y El Ferrocarril de Santiago favorecieron no solo la invasión, sino la agresión al indígena, elaborando a través de sus páginas una “ideología de la ocupación [...] que apresure y legitime la acción del Estado, proyectando a la opinión pública la idea de un mapuche de barbaridad incorregible, que ultrajaba al país y entorpecía su desarrollo” (Pinto 2000:13).

- 14 -

La invasión de la Araucanía se desarrollaría “bajo una perspectiva de desprecio y negación del indio que no existía en la época de la independencia ni cuando se sometía a los huilche” (Vergara 1991:32). Con el título “La civilización y la barbarie”, un artículo de El Mercurio orienta su programa con respecto de los mapuche: “[...] no es más que una horda de fieras que es urgente encadenar o destruir en el interés de la humanidad y en bien de la civilización”. Una “horda de fieras”, un “animal de rapiña”, eran caracterizaciones comunes en las publicaciones de este periódico.


Marco Teórico

En el debate parlamentario que se desarrolló en 1868 donde se debatía el problema de la continuación de la toma de Arauco, aparece Benjamín Vicuña Mackenna, quizás el mas claro exponente del antiindigenismo en Chile, dejando en clara la idea que los mapuches eran bárbaros irredimibles (5). Había que enfrentar con las armas de la autoridad los problemas que nos impedían entrar en la ruta del desarrollo, según Vicuña Mackenna (6). Los cuatro grandes historiadores del siglo XIX, Benjamín Vicuña Mackenna, Miguel Luis Amunátegui, Diego Barros Arana y Crescente Errázuriz emitieron juicios lapidarios acerca del indígena en una campaña avalada por el Estado.

- 15 -

“no era sino un bruto indomabale, enemigo de la civilización porque sólo adora los vicios en que vive sumergido, la ociosidad, la embriaguez, la mentira, la traición y todo ese conjunto de abominaciones que constituyen la vida salvaje” (Vicuña Mackenna 1939:407:408)

(5)

“Hay almas tímidas que se asustan de pronunciar la verdadera palabra que es la amplia solución de esta cuestión; la palabra conquista!” (Vicuña Mackenna 1939: 413-414).

(6)

“¿A qué género de comercio puede hacerse con salvajes que tienen por atributos esenciales de carácter la perfidia y la mentira, el fraude y la rapiña? [...] de manera señor, que el comercio [...] ¿[...] de qué arte son capaces esos bárbaros, que sólo saben amarrar sus lanzas y enfrenar sus caballos? Los tejidos, único artículo de su industria, es obra de sus mujeres, es decir, de sus concubinas y de sus esclavas. Toda su labranza consiste en cortos sembrados para el pan de cada día y en los manzanares que les dio la naturaleza para sus eternas borracheras” (Vicuña Mackenna 1939: 420)


Marco Teórico

Barros Arana describió al indígena como un individuo bárbaro, holgazán, salvaje e incapaz de explotar óptimamente las tierras que ocupaba. (Pinto 2000: 150). Andrés Bello mismo se refiere al “problema” que significaban los indígenas, para el fundador de la Universidad de Chile, lo realmente valioso y necesario perdurar, era la herencia hispana (7).

- 16 -

“tantas razas esclavas y a las hordas africanas formadas por un hombre apenas superior a los brutos” (Bello, en Larraín 2001:88-89) (7)

“Y el que observe con ojos filosóficos la historia de nuestra lucha con la metrópoli, reconocerá sin dificultad que lo que nos ha hecho prevalecer en ella es cabalmente el elemento ibérico [...] El instinto de patria reveló su existencia a los pechos americanos, y reprodujo los prodifios de Numancia y Zaragoza. Los capitanes y las legiones veteranas de la Iberia trasatlántica fueron vencidos y humillados por los caudillos y los ejércitos improvisados de otra Iberia joven, que abjurando el nombre, conservaba el aliento indomable de la antigua en la defensa de sus hogares” (Bello 1970:86)


Marco Teórico

Racismo y Nacionalismo El marco histórico que se presenta luego de los dos episodios de guerra contra Perú y Bolivia y el afán modernizante, surge nuevamente la necesidad de un pensamiento nacionalista que se va a articular en torno a los sectores políticamente conservadores. Aparecen una serie de ensayos en los inicios del siglo, y que marcarán el pensamiento de la época, entre ellos: “Nuestra Inferioridad Económica” de Francisco A. Encina en 1911; Nicolás Palacios en 1904 escribe “Raza chilena”; Alejandro Venegas publica “Sinceridad, Chile intimo” en 1910. Las ideas xenofobicas y nacionalistas que dejaron la Guerra del Pacífico, constituirán la explicación de la identidad nacional. Hernández construye un discurso abiertamente inferiorizados y

despreciativo respecto de los indígenas peruanos y bolivianos. Para él la guerra misma habría evidenciado que a diferencia de peruanos y bolivianos, los chilenos serían seres decididos, viriles y osados, dispuestos naturalmente a defender la patria. Entre los autores mas influyentes está Nicolás Palacios. En su libro “Raza chilena” de 1904, expone su teoría acerca de la superioridad del roto chileno, surgido de la mezcla de dos razas guerreras: hispano de origen germánico (godo) y el araucano. Para él “ésta será una base racial no solo digna, sino única y privilegiada por su energía moral y sus características patriarcales y guerreras” (Larrain 2001:93) La imagen del roto chileno está aquí vinculada al triunfo contra la Confederación Perú-Boliviana en Yungay (1939), batalla que ha quedado inscrita en el discurso

- 17 -

nacionalista como un triunfo de la decisión y guerrerismo chileno frente a los extranjeros. El roto representa la mixtura ideal y funcionaría como un elemento homogenizador de la identidad. Palacios rompe con el discurso racista predominante hasta el momento, para el cual el mestizaje con el indígena constituía efectivamente una degeneración racial. Este plantamiento abre las puertas al racismo moderno, en cuanto sienta las bases de la creencia de la existencia de una super raza, superior a todas las demás, que en este caso sería la chilena.


Marco Teórico

- 18 -

Discriminación y Prejuicio Racial Generalmente se utilizan las expresiones discriminación y prejuicio de modo inequívoco, como si significara lo mismo. Sin embargo, los psicólogos sociales hacen una diferencia bastante sustantiva entre ambos términos. El prejuicio se refiere a juicios, opiniones, pensamientos preconcebidos arbitrariamente o actitudes hacia otra persona o grupo social, sin que existan antecedentes racionales que sostengan dicha conducta. Es decir, las personas con actitudes prejuiciosas hacia un grupo étnico, lo evaluarán siempre de una misma manera, generalmente negativo. Esta rigidez de pensamiento se constituye en una conducta marco basada en condiciones que gatillan sentimientos negativos hacia el objeto de prejuicio. Para mantener la consistencia de sus actitudes prejuiciosas, estarán mas receptivas

y atentas a toda información que refuerce esa actitud; en esta instancia del proceso serán muy importante los estímulos del entorno, como por ejemplo los medios de comunicación, el tratamiento o manipulación de la información, la literatura formal, los panelistas y políticos cuyo discurso o posición les sea a fin. Por otro lado, el individuo prejuicioso le prestará poca atención o hará caso omiso a la información que sea inconsistente con sus actitudes prejuciosas. Queda claro, entonces, que las personas que tienen prejuicios por las minorías étnicas se caracterizan por procesar de un modo diferente la información. La discriminación, en cambio, incluye no sólo el pensamiento negativo irracional; es más bien la acción empeñada en perjudicar al otro, algo así como el prejuicio en acción.


Marco Teórico

En el tratamiento de las minorías, el prejuicio racial y la discriminación como conducta base van de la mano, y es una de las formas en que se expresa el racismo. El aparato cognitivo de la persona racista ha llegado a desarrollar un amplio repertorio de esquemas conceptuales tendenciosos que dan origen a un pensamiento estereotipado. Los estereotipos étnicos son un conjunto de creencias, compartidas dentro de una cultura, acerca de los atributos o características que poseen hombres y mujeres del grupo social en cuestión. Ellos desempeñan un importante papel en diversos procesos psicosociales y uno de los mas destacados es el desarrollo de la propia identidad. Así, entonces, la estereotipación de la identidad étnica es la realización de inferencias, valoraciones o conductas.

El racismo en Chile, y por tanto el prejuicio y la discriminación, se originan a partir del contacto entre españoles y mapuches, y se continua mas tarde entre chilenos y mapuches. Ha sido una conducta que se ha configurado a través de los años y que ha tenido en muchos casos la validación por parte del Estado. Debido a la necesidad de búsqueda de cannones con los cuales validar la identidad propia, el chileno realiza una discriminación positiva hacia todo aquel que presenta canones europeos y norteamericanos, facilitandoseles la interación en la sociedad, mientras que la discriminación negativa, hacia todo lo que recuerda las raíces indígenas y originarias encontrará trabas y barreras que le impedirán la socialización.

- 19 -

En el país se practica un racismo moderno. Sería otra versión de un mismo fenómeno, que se evidencia a partir de tres aspectos: •

Negación por parte de los grupos dominantes de que sigue existiendo discriminación contra las minorías.

Oposición a las demandas de las minorías de un trato igualitario.

Resentimiento sobre los favores especiales a los grupos étnicos.

De modo que el racismo no sólo interfiere el acceso a mejores condiciones de vida de las víctimas; el sólo hecho de que las prácticas discriminatorias afecten fundamentalmente a las emociones y los sentimientos ya es de la mayor gravedad. También se ha dado como natural que los problemas de los otros no tienen


Marco Teórico

mayor importancia, a menos que nos afecten en nuestros propios intereses. En Chile es normal que se subvalore al peruano o al boliviano, y hay muy pocos llamados de atención sobre esta discriminación; sin embargo, nadie puede negar que se siente agredido, o al menos molesto, cuando los europeos califican peyorativamente de “sudacas” a todos lo latinoamericanos por igual. La discriminación y el perjuicio racial es una práctica nefasta porque daña la psiquis de las víctimas; son percepciones, procesos subjetivos o individuales que involucran al si-mismo de todos los actores, es decir la sensibilidad de víctimas y victimarios. Sin embargo, los más perjudicados son los miembros de las minorías étnicas. En ellos tiene el particular efecto de perjudicar su valoración social, lo que es grave en una sociedad altamente competitiva, interfiere en la inteligencia

- 20 -

emocional en aspectos como las habilidades sociales, los procesos cognitivos y en general en el normal desarrollo de las emociones.

conductas de las personas generalmente están en consonancia con los factores ambientales o del entorno en que se desempeña.

Las modificaciones atribucionales a cargo de los chilenos pasan necesariamente por un esfuerzo en el plano educativo porque, tanto el prejuicio racial como la discriminación se afianza en la mente del chileno como producto de un largo proceso de aprendizaje y de cognición social, en algunos casos patrocinado consciente o inconscientemente por el sistema educacional.

El ser humano es por esencia un ser social y sus comportamientos están mediados por los códigos y comportamientos aceptados por su entorno. De modo que las nuevas formas de relación, los nuevos valores, las experiencias de vida, condicionarán los procesos intrapsiquicos que estarán a la base de las nuevas conductas.

Cambiar actitudes implica llevar a cabo procesos en donde se tienen que impactar los aspectos cognitivos, afectivos y conductuales de las personas. En lo posible todas estas variables, pero a veces el solo hecho de modificar determinadas conductas ofensivas o prejuiciosas basta para lograr en las personas cambios importantes. Las

La conducta humana es el resultado complejo de nuestras intenciones, de la forma como percibimos una situación inmediata y de los supuestos o creencias que tenemos sobre una situación y sobre la gente que está en ella. Estos supuestos están basados a su vez, en nuestra experiencia pasada, en normas culturales y en lo que otros nos han enseñado a esperar.


- 21 -


Problemática Social

- 22 -

Contexto

Problemática Social 46.800 (26%) argentinos 37.800 (21%) peruanos 10.800 (6%) bolivianos 30.700 (17%) europeos 10.800 (6%) norteamericanos Datos Censo 2002

Según las cifras del Censo de 2002, en Chile, la población extranjera es de 180.000 habitantes (1,2%), cifra que ha aumentado en un 75% con relación al Censo de 1992. Sin embargo, Chile no es considerado un país tradicionalmente receptor de inmigrantes. Debido a la crisis en las economías de países vecinos, ha ido aumentando el número de extranjeros que buscan quedarse. En una encuesta realizada a 850 inmigrantes en Octubre de 2001, por la “Pastoral de Inmigrantes Pedro Agrupe”, se obtuvieron datos de su situación en el país y sus motivos de emigrar: el 80% tiene su visa de turista vencida, el 15% en trámite y el 5% tiene los papeles regularizados; el 70% son de nacionalidad peruana, el 25% ecuatoriana y el restante 5% provenían de otros países de América Latina como Bolivia, Argentina y Colombia.

El 99% identifica como la situación económica el motivo de su venida a Chile. El 95% de las mujeres trabaja como asesoras del hogar. El 70% de los hombres no tiene ningún tipo de trabajo remunerado. El 95% realiza trabajos que no están relacionados con lo que saben hacer o han estudiado. El 95% se encuentra sin contrato, lo que le impide acceder al servicio de salud y previsión. Finalmente el 90% vive en piezas arrendadas, con amigos o familiares, en situaciones de hacinamiento, ya que por la falta de dinero en una pieza terminan viviendo tres o cuatro familias. Existe una dualidad de actitud frente a los extranjeros, identificando al europeo como un canon positivo, mientras que la inmigración de latinoamericanos, especialmente de países con población indígena, ha sido rechazada. Esto


Problemática Social

se debe, según el Sociólogo Tomás Moulian, a que “Como chilenos rechazamos el mestizaje porque no nos reconocemos como mestizos, nosotros nos vemos como blancos.” Hace hincapié en la falta de integración que hubo en Chile de los pueblos originarios en la constitución de la nación luego de la colonia. Moulian agrega que “... los peruanos no sólo son rechazados por ser extranjeros, un hecho arraigado en la xenofobia, sino también por ser mestizos. Vemos en ellos nuestra propia herencia indígena. No sólo ellos están orgullosos de sus orígenes, mientras nosotros nos avergonzamos de los nuestros.” Debido al creciente número de extranjeros que llegan al país y especialmente de países vecinos, con raíces indígenas fuertemente arraigadas, se ha evidenciado el discurso racista que durante años se gesta en la población chilena creando un fuerte rechazo a todo

- 23 -

aquel “diferente”, afrodescendiente, asiático, indígena, etc. Existe un afán homogenizador, que se ha fundamentando en el pretexto de la construcción de unidad nacional, logrando esto a través de la invisibilización del otro, siendo éste uno de los mecanismos de discriminación más violento, ya que no se le da presencia y se le niega su identidad. (Manual Tolerancia y no Discriminación, 2002) Se pueden identificar mecanismos de discriminación como: el comentario burlesco y lenguaje peyorativo, que ataca directamente a una condición o característica del extranjero, ya sea el cómo luce, acento, etc.; segregando a éste otro “diferente”, se le aparta de los círculos más cercanos impidiéndole acceder a trabajos dignos y con remuneraciones que llegan a ser ilegales.


- 24 -


Oportunidad Comunicacional

- 25 -

Oportunidad Comunicacional Ante el creciente número de extranjeros, que durante los últimos años han llegado al país, surge la instancia de apoyar proyectos e iniciativas que llevan a cabo instituciones como la UNESCO, que buscan educar y sentar las bases para una sociedad sana e igualitaria, introduciendo conceptos fundamentales que beneficien la integración del inmigrante.


- 26 -

Público Objetivo Este proyecto va dirigido a los jovenes de educación superior, de clase media, con edades que van entre los 18 y 25 años.


Público Objetivo

El extranjero que llega al país está sometido a escrutinios por parte del chileno, quien determinará el grado de aceptación. Se identifican tres aspectos a tener en cuenta en el inmigrante, su procedencia, nivel de escolaridad y la actividad que desempeña. Por esto se puede entender que la discriminación depende en muchos casos del nivel económico, porque éste determinará cuáles son los recursos que requiere y que entra a competir con el chileno. Los servicios de atención pública, como la salud, educación y vivienda son escasos para el nacional, el que éste se sienta amenazado del recibir estos servicios, deriva en actitudes poco favorables para el extranjero. (Norambuena, 2004) Para dar un paso adelante en términos de políticas migratorias, es necesario que se tenga en cuenta el contexto histórico. Asociar el

pasado con el presente en términos migratorios, para desarrollar procesos de integración. Poner en conocimiento público la información para que ésta sea determinante a la hora de la toma de decisiones. Los jóvenes son los indicados y llamados a llevar a cabo estos procesos. Cuando los jóvenes ingresan a la universidad, se ven enfrentados a una realidad muy distinta a la que viven en el colegio, se encuentran con personas de diferentes clases sociales, costumbres, y hasta de diversas nacionalidades. Además, están en pleno proceso de construcción de su personalidad, toman sus propias decisiones, establecen patrones de conducta y los procesos de aprendizaje les permite recolectar información, analizarla consciente o inconscientemente, y de esa forma llegar a asimilarla si les es coherente. El rango de edad va entre los 18 y 25 años, que es

- 27 -

la edad promedio en que los jóvenes están en la educación superior. El grupo socio-económico al que va dirigido el proyecto es la clase media, ya que ésta comprende el 37,8% de la población del país y el 45,7% de la población en Santiago, que es el universo más amplio de habitantes (Adimark.cl). Este proyecto también toca al grupo dentro de la sociedad que se caracteriza por ser Tradicionalistas, un estilo de vida que se ve disperso en diferentes grupos socioeconómicos, pero que de igual forma tiene una fuerte representación dentro de la clase media. Es un grupo que tiene gran apego a los valores, la moral, la tradición de la familia, la autoridad, la religión, las leyes, etc. Es un grupo de difícil llegada ya que no están abiertos a los cambios, ni a modificaciones drásticas de su estilo de vida.


Público Objetivo

Comparten la mayoría del tiempo con sus pares, fuera y dentro de los recintos estudiantiles. Buscan la constante aceptación de sus más cercanos. Las relaciones entre ellos se constituyen a partir de gustos, estilos de vida y actitudes. Los jóvenes son grandes conocedores, consumidores y usuarios de la tecnología de última generación. Ven ésta como herramienta para entablar relaciones, comunicarse entre ellos, es un medio que genera opciones y necesidades concretas dentro de su círculo de amistades y fuera de éste. La Internet crea lazos homogéneos entre jóvenes de diferentes nacionalidades, haciéndolos receptivos ante la situación del imigrante en el país. Dentro de estos grupos existen espacios donde se puede introducir el tema de la diversidad racial, generando así la conversación y el debate.

Muchos de los jóvenes que se encuentran actualmente en la educación superior, pertenecen a familias sin fomarción universitaria. Es por ésta condición que es inherente a ellos la necesidad de salir adelante, surgir dentro de una sociedad competitiva, conseguir una condición de vida que les permita tener un mayor poder adquisitivo y les abra las puertas a bienes materiales. Es importante que una vez dentro de la competencia laboral no vean a sus pares extranjeros como una amenaza, argumentando su nacionalidad. Estos jóvenes han crecido dentro de una sociedad que los ha llevado a ser figuras independientes, con ideas propias, esto se debe al constante dinamismo y el poco arraigo que existe actualmente dentro de la familia, ya que cada vez existen menos instancias para estar juntos, compartir ideas y experiencias. De alguna forma

- 28 -

esto ha hecho que tengan sus propias nociones de qué es lo que tienen que hacer y las decisiones que tienen que tomar. Lo que los hace un grupo ideal para el desarrollo de este proyecto, es que son conscientes de las decisiones que toman, día a día experimentan y este devenir de situaciones los hace ir construyendo lo que serán en el futuro.


- 29 -


Objetivos

- 30 -

Objetivos Objetivo General Evidenciar la diversidad cultural en el pa铆s y los beneficios de la llegada de los inmigrantes y integraci贸n en la sociedad.


Objetivos

- 31 -

Objetivos Específicos •

Seleccionar las frases representativas de los conceptos a comunicar por parte del orador.

Hacer hincapie en las palabras que debieran ser retenidas por el público receptor.

Recoger fotográficamente la diversidad racial y cultural presente en Santiago.

Seleccionar de las fotografías las que se presentan como mejores imagenes, convirtiendose en elementos significantes.

Vincular y realizar una secuencia coherente entre las imagenes y los textos.

Editar los textos del orador en las ideas centrales, ordenando las imagenes.

Compilar digitalmente la presentación a proyectarse y el material publicitario, de manera que pueda ser editado por los departamentos de extención de las instituciones donde se realizaría la charla.

A través del material fotográfico interpelar al público y contextualizarlo dentro del evento.


Estructura de Contenidos

- 32 -

Estructura de

Contenidos A partir del ensayo escrito por el psicólogo Claudio Fuenzalida de la Pontificia Universidad Católica de Chile, “Educación e Integración Cultural en Chile”; se realiza un trabajo de traducción y contextualización del material, haciendo hincapié en los aspectos que invitan a la reflexión y los conceptos centrales.

Dentro de los tópicos a tratarse se encuentran: •

Las inmigraciones como base constituyente de sociedades a través de la historia y sus conflictos.

Estadística de inmigrantes en Chile en la actualidad.

Multiculturalidad negada.

Cultura y Prejuicio.

Imaginario chileno

Aculturación en Chile.

En búsqueda de la interculturalidad y el pensamiento crítico.

Diálogo y perspectiva intercultural.

Valoración de la identidad propia y de la de los otros.


Contenidos Específicos

- 33 -

Contenidos Específicos En Chile el 1.2% (180.000 personas) de la población es extranjera.

Esta negación surge de la necesidad de lograr una identidad unificada y “sin conflictos”.

• 26% (46.800 personas) Argentinos • 21% (37.800 personas) Peruanos • 6% (10.800 personas) Bolivianos • 5% (9.000 personas) Ecuatoriano. Chile posee una multiculturalidad que ha sido negada a través de los años, y en la actualidad existen 8 culturas originarias hoy en día:

Cultura:

• • • • • • • •

Que son compartidas por un gran grupo de personas y transmitidas de generación en generación.

Aymara Quechua Atacameña Colla Rapa-Nui Mapuche Alacalufe Yagán

Ideas

Actitudes

Tradiciones perdurables

Formas de comportamiento

Para sentir el impacto cultural necesitamos tan sólo confrontarnos con otra cultura. La integración de inmigrantes, sobre todo andinos, se dificulta aún mas porque el Racismo se cruza con el clasismo tradicional.


Contenidos Específicos

Prejuicios Sirven para justificar la superioridad económica y social de quienes tienen el poder y la solvencia.

La Posición Social Requiere para percibir que tenemos posición social necesitamos que haya personas por debajo de nosotros.

Imaginario Chileno •

País Blanco

Europeo

Desarrollado

Atípico Latinoamericano

La llegada de vecinos que recuerdan la raíz indígena, habría activado prejuicios que se encontraban escondidos.

- 34 -

¿Se quiere en Chile al amigo cuando es forastero?

En la encuesta realizada por la UNICEF a niños del sistema educativo chileno:

A la pregunta, ¿Consideras algunas nacionalidades inferiores a la chilena?,

En noviembre de 2004 una joven ecuatoriana huyó de su colegio en Antofagasta por ser discriminada.

En Abril de 2005 un colombiano fue golpeado por un grupo neo nazi.

En Mayo de 2005 un joven ecuatoriano fue golpeado en un bar por ser de raza negra.

El año 2001 a un par de mujeres asiáticas se les negó la entrada a un sauna.

el 46% de los niños respondió afirmativamente. Siendo las peores evaluadas la peruana con un 32% y la boliviana con un 30%.

Aculturación Procesos que resultan de la interacción entre individuos de culturas diferentes. Con cambios posteriores en uno y otro grupo, o en ambos; a causa de la adopción, rechazo, reorganización y asimilación de elementos y características culturales ajenas.


Contenidos Específicos

Aculturación Mapuche

Debemos cambiar de paradigma y estructurar un pensamiento intercultural y crítico, en búsqueda de:

El Huinca, como cultura dominante, ha intentado aculturar al mapuche, violenta y traumáticamente, aislándolo social y culturalmente.

Un ciudadano híbrido

Multi-género

Multi-racial

Multi-cultural

¿Qué es la cultura chilena para un hijo de exiliados chileno y argentino, criado en Suecia de vuelta en Chile?

¿Qué es la cultura alemana para un descendiente de inmigrante alemán nacido en el sur de Chile?

¿Qué es la cultura mapuche para un descendiente de mapuches nacido y criado en Santiago?

Su cultura no es la de sus antepasados, de la cual están aún más distantes que de la cultura dominante.

El reconocer de la diferencia del otro, permite darnos cuenta que tenemos algo en común fundamental, somos seres de cultura y no de naturaleza. Ninguna cultura puede sobrevivir sin la comunicación con otras. Cultura es el resultado de diferentes mestizajes y no puede evolucionar sin nuevos intercambios.

- 35 -

Celebrar la pluralidad cultural de manera de promover el conocimiento para la equidad. Debemos lograr la integración de nuestra creciente diversidad valorar nuestra identidad y la de otros y de esta forma reconocer la magnitud de nuestra, condición humana.


Analisis de

Referentes

Referentes Directos España es un país que ha sido receptor de inmigrantes, no solamente de América Latina sino también de África y otras regiones, lo que ha generado el problema de discriminación. Con el propósito de contrarrestar el fenómeno, el Instituto de la Juventud del Gobierno Español lanza una serie de afiches, dándole el énfasis a identificar la intolerancia como una enfermedad, y presentando un discurso que podría bien ser la descripción de un síntoma de la patología. La fotografía aparece como un elemento complementario del texto, donde si bien se juega con la significancia del reflejo sobre el vidrio y el juego de luces y de sombras, haciendo referencia a lo que vemos y lo que no vemos de las personas, el texto es el elemento principal, lo que realmente esta comunicando la información y donde está el principal foco de atención.


La NAACP, es la Asociación Nacional para el Avance de la gente de Color, lucha por los derechos civiles de las minorías étnicas en los EU. La lucha en este país viene de muchísimos años atrás, aún luego de haber obtenido legalmente la abolición de la esclavitud. El pensamiento radical arraigado en ciertos sectores ha permanecido durante generaciones y la lucha por la igualdad de condiciones permanece. La fotografía trabajada en un primerísimo primer plano, el juego de las luces y las sombras, además de un planteamiento acertado del blanco y el negro, son elementos que constituyen una imagen potente, que interpela al espectador, lo enfrenta a este individuo que quiere hacer valer sus derechos, y reclamar su igualdad independientemente de su raza. Los textos son apropiados para finalizar la lectura y darle una dirección a la reflexión.


A partir de episodios de discriminación que se dieron años atrás en los cuales futbolistas afrodescendientes se veían agredidos debido a su raza, se organizó esta campaña que buscaba evitar que esas prácticas se siguieran repitiendo. En la gráfica se ocupó la cruz esvástica, que en occidente se relaciona directamente con el nazismo y el Tercer Reich, identificando este elemento como ajeno al campo de juego. Se apela a la connotación negativa que se tiene de este símbolo para llamar la atención ante estos eventos que son ajenos a la cancha.


La Organización de las Naciones Unidas, surge como respuesta ante los crímenes que se dieron en la II Guerra Mundial, uno de los puntos en los que hacen gran hincapié es en luchar en contra de todo tipo de discriminación, ya que ésta atenta contra la condición de seres humanos. Con la sobreposición de la palabra Racismo en la imagen, se logra un complemento que comunica el dolor y la carga emocional que significa ser excluído por una condición propia de todos los individuos, que es la raza. Se logra una imagen dramática que impacta por su poder y a la vez su sencillez, además, sirve como una invitación a continuar la lectura, donde se expresa lo concerniente al racismo y hace el llamado a no perpetuar esas prácticas.


Análisis de Referentes

Genera es una organización ciudadana independiente y autónoma en Chile, creada bajo la figura de corporación privada sin fines de lucro el año 2004. En la actualidad han lanzado la campaña “+ Respeto”, que busca incentivar la reflexión ciudadana y lograr la aprobación de la ley contra la discriminación y la creación de una Defensoría de las personas en en el país. La gráfica que se presenta en esta campaña muestra los estereotipos que se encuentran en el imaginario de los chilenos, y en una búsqueda por acabar con ellos, se le da un rostro a una frase muchas veces ocupada con facilidad.

- 40 -


Referentes Indirectos La fotografía callejera es espontánea, surge en un momento en que los elementos se complementan uno con los otros, logrando composiciones autenticas, captando expresiones naturales y en algunos casos circunstanciales. Es por estos motivos que se identifica en la fotografía callejera una herramienta para lograr captar expresiones, situaciones, rasgos propios del fotografiado que permite su trabajo como una imagen. Si bien en muchos casos este tipo de fotografía se realiza en blanco y negro, se opta en este caso por apoyarse del color para restarle dramatismo a la imagen y destacar otros aspectos que la hagan más empática y cálida.


El valor de convertir la fotograf铆a en imagen utilizando el texto como un elemento complementario es recurso de gran valor, porque no solo la imagen se ve reforzada sino el contenido en s铆 adquiere mayor fuerza, haciendo que la comunicaci贸n se presente con mayor impacto y connotaci贸n.


El uso de la tipografía a diferentes cuerpos dentro de una pieza no solo ayuda en la composición en sí, sino que permite darle jerarquía a lo que se presenta generando ritmos de lectura y focos de atención. Es por esto que este recurso se rescata para no solo captar la mirada del público, sino tambien para darle un ritmo a la lectura de la pieza y una jerarquización de la información.


- 44 -


- 45 -

Propuesta De manera de captar mejor a los jóvenes se realizarán una serie de charlas informativas que promuevan el debate abierto, y de esta manera generar espacios para que el tema se inserte como punto de partida para la reflexión. Así nace “Chile Pleno de Colores”, este evento será de carácter itinerante en las instituciones de educación superior dentro de las diferentes escuelas, de manera que se masifique y participen no sólo las carreras humanistas. A modo de contextualizar el evento principal se montará una muestra fotográfica, la cual estará instalada durante una semana. El foco central estará puesto en visualizar en primer plano al extranjero, evidenciando rasgos particulares de su condición de inmigrante pocas veces consideradas. Esta mirada del personaje principal permite una interpelación al público.


Propuesta

Los afiches son necesarios para publicitar el evento principal. Siguiendo la misma línea de diseño, los elementos tipográficos aparecen junto con la fotografía creando una imagen que se complementan, aportando no solo en el aspecto conceptual de la imagen, sino haciendo un especial énfasis en aquellos aspectos positivos a destacar de los inmigrantes. La gráfica mantiene la idea de la visión positiva del mensaje, en búsqueda de la integración y de la valoración de la diversidad como un aporte a la sociedad. Para el desarrollo de la charla se diseñará una presentación, la cual contará con una introducción audiovisual que la contextualizará. El planteamiento del contenido se realizará a través de la intervención fotográfica y el manejo de textos jerarquizados que permitan el discernimiento de la información, su lectura y

- 46 -

comprensión rápida. El trabajo sobre el material del psicólogo Claudio Fuenzalida y su traspaso a la gráfica permite hacer énfasis en los conceptos que son importantes de asimilar y retener. Además, la relación que se da entre las imágenes y el texto contextualiza la teoría expuesta en la visión real del inmigrante. El orador contará con material que le permitirá identificar el orden de las diapositivas y su contenido. De esta forma se podrá tener control de la información a dar, el orden y en los casos que la reproducción sea automática se indican los tiempos de duración. Este material será entregado impreso y además en su versión digital en formato Word, de tal forma la edición del contenido a comunicar puede ser fácilmente manipulado y organizado.


- 47 -

Proceso Gráfico En un primer momento el proyecto tenía como objetivo informar al chileno de su historia particular, de esos momentos que han sido determinantes en la conformación de lo que hoy es conocido como identidad chilena y la experiencia del vivir como inmigrante. Se planteó la utilzación de la fotografía en blanco y negro y del retrato como un elemento definitorio de la gráfica y con un trabajo de luces y sombras, dándole así un dramástimo.. La intervención estaba regída por el desarrollo de paneles expositorios donde el contenido histórico y la identificación de los inmigrantes era el foco de atención. Se buscaba que además de informar al público, la experiencia de visualizar al extranjero fuera experimentado.


- 48 -

Con la intenci贸n de resaltar aquellos atributos que caracterizan a las diferentes razas y culturas se ocup贸 la fotograf铆a, apoyada de aquellas palabras claves en un juego tipogr谩fico que le diera un dinamismo y movimiento a la pieza.


Proceso Grรกfico

- 49 -


Proceso Gráfico

Si bien la propuesta lograba su acometido de impactar a través de las imágenes y además informar de una historia del país que se ignora, resultaba ser poco proactiva, con tintes negativos y acusadores, es por este motivo que se plantea darle un giro al proyecto, buscando un tono más amable y positivo, a una temática que de por si viene cargada ya con muchas emociones. El hacerla émpatica e integradora, resulta ser un nuevo norte que adquiere el proyecto. A pesar de este nuevo acercamiento a la temática no se pierde el objetivo de lograr el impacto y cautivar al público con una gráfica que lo interpele y lo invite al a reflexión.

- 50 -


Proceso Gráfico

Haciendo uso de la fotografía a color y en situaciones de calle se rescata la vitalidad y cercanía hacia el fotografiado, contextualizandolo dentro de un sector de la ciudad de Santiago muy popular como es la Plaza de Armas. Se hace el giro hacia el color buscando transmitir toda la diversidad y riqueza que significan las diferentes culturas que actualmente se pueden identificar en la ciudad. Las fotografías de autoría permitieron recoger un gran número de ellas y luego escoger las que mejor significancia tenían para trabajarlas dentro de las piezas. En esta selección se le dió valoración a aquellas imagenes que tuvieran un nivel óptimo de captura y que además representaran a cabalidad al condición de extranjeros.

- 51 -


Proceso Gráfico

- 52 -

A partir del material del Psicológo de la PUC, Claudio Fuenzalida, se extraen los contenidos y se propone la realización de una intervención en las universidades, en donde se hace necesario la realización del materíal gráfico de apoyo.

racismo”, donde se hace hincapié a la necesidad de la diversidad. Sin embargo, ésta se reeplantea, ya que en algunos casos resultaba dictatorial e imponedora, y lo que se busca es abrir el espacio para la reflexión.

Partiendo de la base de la fotografía a color, se desarrollan los primeros esbozos de la línea gráfica, haciendo gran énfasis al llamdo de atención dado por la tipografía y la imagen, y su integración, que se convertirá en un concepto que regirá todo el desarrollo de la gráfica y que queda en manifiesto tenuemente en este primer intento (ver pág. siguiente).

Sin embargo, de este primer momento luego del giro dado al proyecto, se rescata el trabajo de integración de fotografía y texto, y del color como elemento constitutivo de la pieza.

La frase a ocupar con tigrografías a gran cuerpo, debía ser un llamado de atención poderoso, donde se dieran indicios de hacia donde se iba a dirigir la comunicación. En este momento se plantea “Por un mundo en colores, di no al



Propuesta Gráfica

- 54 -

Propuesta Gráfica Lograr encontrar un lenguaje que se adecue a que la comunicación sea realmente efectiva, fue una búsqueda minuciosa.

textos y las ideas centrales. Con una introducción audiovisual que contextualiza y busca empatizar con el tema a tratar.

La conjugación de los elementos fue un objetivo primordial, debía ser una línea gráfica transversal a las diferentes piezas, sin embargo, cada una debia mantener su individualidad y características propias que las identificara.

El afiche aparece como medio publicitario, el cual hace un primer acercamiento a plantear la reflexión e invitando a la charla a realizarse, se plantean tres propuestas cada una bajo el mismo concepto pero con pequeños matices diferenciadores en la información que entregan.

Todas las fotografías ocupadas en las piezas son de autoria, lo que permitió encontrar un lenguaje propio, una espontaneidad y circunstancialidad que caracteriza a la fotografía callejera. La presentación para la charla, que es la pieza central del proyecto, se ve complentado por el apoyo fotográfico y la jerarquización del contenido relevante que permita captar la atención del público y hacer énfasis en ciertos

La propuesta de la exposición fotográfica busca que el público se vea enfrentado al extranjero que fácilmente puede encontrarse en la calle o como compañero de clases, visualizando sus rasgos, y dimensionando aspectos que son propios de la condición humana. El guión orador es un elemento práctico que ayudará al expositor a mantener una orden y control sobre lo que se presentará.


Propuesta Gráfica

Presentación El contenido a comunicar en la presentación proviene del ensayo “Educación e integración cultural en Chile”, por el psicólogo de la Pontificia Universidad Católica, Claudio Fuenzalida. Junto a él, se trabajaron los textos para adecuarlo a un lenguaje para los jóvenes y además ubicando las ideas centrales e importantes que se necesita que sean retenidas, énfasis que se les dió através de los cuerpos de las letras y los colores. Las imágenes que son de autoría han sido trabajadas dentro de la presentación de forma de brindar apoyo y énfasis a la información.

Específicaciones •

Diseñado en Keynote para Mac, con versiones en Power Point y Quicktime, para que pueda ser reproducido en la mayor cantidad de computadores o realizarse las modificaciones de ser necesario.

Al orador se le entregarán dos cd’s, una copia maestra y la otra se entregará a las instituciones para que el material sea testeado y proyectado para el día del evento.

- 55 -


Propuesta Gráfica

Afiches Manejando el concepto de integración se diseña un juego de 3 afiches, los cuales a partir de la fotografía y la idea central de evidenciar rasgos a considerar de los inmigrantes, se hace un llamado a asistir y participar de la charla y debate abierto “Chile Pleno de Colores”. Los dos elementos fundamentales de la pieza, los textos y la fotografía se complementan convirtiéndose en una unidad y aparece como primera lectura la característica de la persona que se presenta y se quiere resaltar, como un aporte a la sociedad.

Específicaciones •

Diseñados en Adobe Illustrator, en un formato de 80 x 60 cm.

A la institución donde se realice el evento, se le entregará un cd con todo el material fuente, de manera que ellos puedan modificar los datos de día, hora, lugar y logotipos, y de esta forma imprimir en sus plotters el numero de afiches necesarios para distribuir en las sedes.

- 56 -


Propuesta Gráfica

Exposición Fotográfica Este elemento de la intervención permite no solo contextualizar el evento, sino que también al presentárselo al público en un gran tamaño provocando impacto y la inquietud de saber de que se trata lo expuesto. Teniendo en cuenta que en Chile no sólo se da una discriminación negativa, sino también una positiva, durante todo el desarrollo de las piezas se ocuparon fotografías que no solo presentaban personas latinoamericanas, sino tambien con rasgos europeos.

Específicaciones •

6 paneles diseñados en Adobe Illustrator, en un formato de 100 x 170 cm.

Impresión alta resolucion en sustrato Papel látex termolaminado , con pendon tipo rollerde aluminio retractil, con bolso para transporte. Valor unidad $ 34.000 (ver anexo del presupuesto)

- 57 -


Propuesta Gráfica

Guión del Orador Para facilitar la labor del orador, se propone el diseño de un material que le permita mantener un control sobre el orden y estructura de la presentación a modo de guión. Detalladamente se dará cuenta de la presentación indicando las fotografías y los contenidos a proyectarse, y en varios casos los tiempos de reproducción. El orador contará con esta información en una arcivo Word, permitiendo alterar, como él considere, los contenidos.

Específicaciones •

Material impreso a tamaño carta, anillado.

Se entregará ademas un archivo Word, con la información y las imágenes ocupadas.

- 58 -


Financiamiento

Financiamiento La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), tiene como objetivo construir la paz en la mente de los hombres mediante la educación, la cultura, la ciencia y la comunicación. Entendiendo la paz como un proceso voluntario que se basa en el respeto de la diferencia y en el diálogo. Coopera con el Comité de la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) no solo en el contexto de la implementación de la Declaración de Raza y Prejuicio Racial, sino también en la responsabilidad de la Declaración y Programa de Acción adoptada en la Conferencia Mundial contra el Racismo, Discriminación Racial, Xenofobia y la Intolerancia (2001). En este contexto la UNESCO brinda financiamiento para el desarrollo de proyectos que tengan como fin apoyar las metas propuestas.

- 59 -


Financiamiento

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) es la principal organización intergubernamental en el ámbito de la migración y trabaja en estrecha colaboración con asociaciones gubernamentales, intergubernamentales y no gubernamentales. Está consagrada a promover la migración humana y ordenarla para beneficio de todos. En ese quehacer ofrece servicios y asesoramiento a gobiernos y migrantes. Dentro de las actividades que realiza se encuentran la promoción del derecho internacional sobre migración y orientación. En este marco la OIM posee fondos como el Fondo 1035, para promover proyectos que vayan en pro de educar y cumplir sus objetivos.

- 60 -


Financiamiento

- 61 -

Ventajas •

Si bien se han realizado charlas y foros con relación al tema de los inmigrantes, estos se llevan a cabo para las escuelas o a profesionales de las carreras humanistas, siendo éste un tema de interés nacional.

La utilización de imágenes a color y de destacar con frases positivas permite evidenciar otras dimensiones de los inmigrantes que en general no se tienen en cuenta al momento de emitir juicios.

Entregar la información a través de una charla mantiene el interés y la concentración de los asistentes de manera más eficaz, provocando una mayor reacción y dinamismo entre el charlista y su público generando una reacción inmediata en los oyentes.

De las primeras intancias de contacto que puede tener un jóven con un extranjero es en las universidades debido a los intercambios, es por esto que se aprovecha esta intancia para realizarse la intervención

Los jóvenes asimilan la información que le es entregada en la charla de manera mucho más rápida y crea en sus núcleos grupales instancias de debate que son importantes para la aceptación del inmigrante que se pretende encaminar con este proyecto.


Financiamiento

Desventajas •

Esta es una información que debe ser contantemente reforzada permitiendo así que los paradigmas mentales se alteren y las conductas cambien, y la intervención no es repetitiva, por tanto debe ser apoyada por otras iniciativas.

Si bien este proyecto buscar ser masivo en el ambiente universitario, se limita a este universo, siendo que es una problemática que debe ser reconocida e intervenida en el resto de los sectores de la sociedad.

Las charlas y eventos deben ser coordinadas no solamente con las disponibilidades de las instituciones sino también con el profesional encargado de llevar a cabo la presentación.

- 62 -


Financiamiento

- 63 -

Nota del Autor Decidir vivir en un país nuevo, por los motivos que sean, es siempre una experiencia adrenalínica y arriesgada en algunas ocasiones. He vivido esta situación varias veces y conociendo lo que se requiere para salir adelante, el esfuerzo no solo físico, sino también psicológico y emocional, me aventuro en este proyecto hace ya casi dos años. Las personas que dejan su país no solamente tienen que luchar contra las dificultades que les presenta la sociedad en la que se integran, sino tambien luchar contra las tristezas de lo que significa dejar a sus hijos, madres, esposos, además de las cosumbres y hábitos. Debe existir siempre una razón poderosa que motive dejar el calor de lo conocido por la frialdad de lo nuevo.

Ha sido una experiencia desgastadora pero gratificante, adentrarme en las circunstancias que rodean al inmigrantes en diferentes condiciones, me ha hecho entender mejor el fenómeno y darme fuerzas para finalizarlo y ver en él una posibilidad de aportar y ayudar.

Lo aquí plasmado ha sido un esfuerzo que durante meses se fue construyendo paso a paso, y hubiera sido imposible poder lograrlo sin la ayuda de todos y cada uno de los que me rodean, ya sean de los que se encuentran a mi lado y como los que están a kilómetros de distancia.

El giro que dió el proyecto en terminos gráficos y conceptuales, también fue una oportunidad de reencantarme con él, en un momento en que no sabía que rumbo tomar en muchos aspectos de mi vida, los colores se apropiaron de mi y el horizonte se llenó de luz, y es algo de eso que intento plasmar en las piezas. Siempre quedan sombras, pero no es posible ver lo maravilloso de la luz y los colores sin el contraste dado por ellas.

Ha sido para mi un camino enriquecedor en muchos sentidos, no solamente en el aspecto profesional sino tambien personal y hasta espiritual, todo lo que sucede en esta vida tiene un sentido que solo lo vemos cuando ya hemos avanzado en la senda que nos trazamos.


Bibliografía

Bottinelli, A. (2005). La tradición del Racismo en Chile (Estudios Latinoamericanos). Anuario de Posgrado. http://www.accessmylibrary.com/coms2/summary_0286-32080942_ITM Morales, J., Páez, D., Kornblit, A., Asún, D. (2002) Psicología Social. Prentice Hall. ISBN: 987-9460-67-7 Ortega, S. (2001) In Search of the Chilean Paradise: Peruvians in Chile forge a Community. North Amrican Congress on Latin America. http://www.nacla.org/art_display.php?art=474

Bibliografía

Fundación Ideas (2002) Manual Tolerancia y no discriminación. LOM Ediciones. ISBN: 956-282-532-9 Paillalef, J. (2002) Los Mapuches y el Proceso que los Convirtió en Indios, Psicología de la Discriminación. Ediciones UTEM. ISBN: 956-7359-34-2 Norambuena, C. (2004) Chile y sus nuevos inmigrantes, ni acogidos ni rechazados Revista Universitaria Nº 85 - 2004, publicación de la Vicerrectoria de Comunicaciones y Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Entrevista: Se llevaron a cabo entrevistas a inmigrantes de distintas nacionalidades y razas como: del Perú, asiático y del caribe. Para corroborar la información histórica y su alcance en la sociedad, se contó con la opinión y conocimientos del Sociólogo, Cristían Doña Reveco, Graduate Student, Department of Sociology and Department of History, Michigan State University.

- 64 -


Anexo

Anexo

- 65 -


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.