PRESENTACIÓN ARQUITECTONICA - LIBRO LACATON & VASSAL

Page 1

LACATON & VASSAL AUTOR: VALERIA LUCIA ZAPATA SALDIVAR


LACATON & VASSAL PROYECTOS

AUTORES Atalaya Gonzales, Gerardo Brandon Carrion Maldonado, Stacee Magdalena Dominguez Ari, Jhosselyn Gutarra Abanto, Angeles Gabriela Maesaka Quipuzcoa, Erika Akemi Pezo Arbulu, Romell Sebastian Razuri Ubillus, Sebastian Alonso Sanchez Solar, Niurka Nicolle Tovar Belledonne, Ana Camila Yepez Lacuta, Valery Zamora Martinez, Shirley Ariana Zapata Saldivar, Valeria Lucia COMPILADOR Zapata Saldivar, Valeria Lucia

02

03


LACATON & VASSAL PROYECTOS Autores: Atalaya Gonzales, Gerardo Brandon Carrion Maldonado, Stacee Magdalena Dominguez Ari, Jhosselyn Gutarra Abanto, Angeles Gabriela Maesaka Quipuzcoa, Erika Akemi Pezo Arbulu, Romell Sebastian Razuri Ubillus, Sebastian Alonso Sanchez Solar, Niurka Nicolle Tovar Belledonne, Ana Camila Yepez Lacuta, Valery Zamora Martinez, Shirley Ariana Zapata Saldivar, Valeria Lucia @ Derechos de edición Universidad Peruanas de Ciencias Aplicadas Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Arte Presentación Arquitectonica Prolongación Primavera 2390, Lima 15023 Lima, Perú Telf: (511) 630-3333 - 313-3333 Correo: U201624193@upc.pe Lima-Perú Diseño de carátula e ilustraciones: Valeria Lucia Zapata Saldivar Arturo Valdivia Loro Fotografias internas y de portada: Valeria Lucia Zapata Saldivar Locanto y Vassal Primera edición,Junio 2021 Versión digital

04

INDICE

08 14 20 26 30 34 38 42 45 48 52 60

MEET ECONOMIC HUB Gerardo, Atalaya G. LEARNING CENTER Abanto Angeles IMMUEBLE DE LOGEMENTS ET BUREAUX Romell Pezo PÖLE MUSÉAL, MUSÉES DE L ́ELYSÉE ET MUDAC, LAUSANNE, SUISSE Maesaka Erika ESCUELA DE ARQ. LOCI, TOURNAI Carrión Maldonado MAISON LATAPIE Razuri Sebastian LOGEMENTS ÉTUDIANTS & SOCIAUX Tovar Ana ESCUELA DE ARQUITECTURA DE NANTES Dominguez Jhosselyn PALAIS DE TOKYO Shirley, Zamora M. CASA D LEGE CAP FERRET Valery, Yepez FRAC-NORD-PAS DE CALAIS Sanches Lopez PÔLE UNIVERSITAIRE DE SCIENCES DE GESTION BORDEAUXMANAGEMENT SCIENCES UNIVERSITY, BORDEAUX Zapata, Valeria 05


INTRODUCCIÓN Lacaton & Vassal desarrollan un proyecto de adentro hacia afuera. El estudio intenta imaginar cómo se moverá y vivirá la gente en el espacio. Ofreciendo respuestas a como será el tipo de relaciones interiores y exteriores que quieren establecer, tales como “si quieres ver o no, si quieres ser visto o no”. Para la pareja creativa, la fachada y sus materiales vienen a menudo en el final del proceso proyectual. El dúo Anne Lacaton —primera francesa en ganar el premio— y Jean Philippe Vassal recibieron el Premio Pritzker 2021, conocido como “el Nobel de la arquitectura”. Con su despacho fundado en París en 1987 han construido obras centradas en la forma, función y economía.

“Su trabajo refleja el espíritu democrático de la arquitectura. Através de sus ideas, acercamiento a la profesión y los edificios resultantes, han demostrado que un compromiso con una arquitectura restauradora que sea a la vez tecnológica, innovadora y ecológicamente sensible se puede conseguir sin nostalgia”, dijo el jurado que decidió a los acreedores del reconocimiento.

06

07


MEET ECONOMIC HUB

AUTOR: GERARDO ATALAYA

Ubicación: Toulouse, France Año: 2021 catégoria: activités/activities Estado: Designación en progreso/estado en curso Area: 27 500 m2 / sqm Cliente: VINCI Immobilier Costo: 34,5 M€ HT


10

El proyecto consta de tres elementos: Una planta baja abierta, amplia, alta y fluida, donde el aire, la luz, la mirada, circulan lentamente. Allí se insertan los espacios dedicados a funciones públicas, con una baja densidad en los puntales de luz de los invernaderos. Edificios aéreos, encaramados sobre pilotes, de 10 m de altura, para escapar del suelo y encontrar la vista en la distancia, ocultan las afueras, formando islas cerradas, para espacios de trabajo y vivienda Un jardin, conformando el terreno para el proyecto. Es un paisaje creado, que ocupa toda la tierra.Los espacios construidos se colocan alli ligeramente como pabellones de vidrio.

“La demolición es la solución más fácil, pero es también una pérdida de energía, materiales e historia y un acto de violencia. La transformación es hacer más y mejor con lo que existe” Locanto y Vassal

Este poyecto busca lograr una vivienda sostenible que logre un confort para las personas que se comunique y respete el entorno. Se resalta la elevación que afecta a la volumetria, como producto esto resulta a lograr un espacio comun que atraviesa a toda la edificación siendo de multiples usos mas no afectando al entorno. Logrando que se transforme en un gran proyecto sostenible que produce un buen confort y una buena vision hacia las futuras conservaciones y formentando el respeto hacia las areas verdes, siendo caracteristico de lacaton y vassal,.

11


Destacamos en el proyecto Circulacion: Posee un recorrido totalmente transparente de manera horizontal y vertical donde en su totalidad de manera iluminada naturalmente esto demuestra al entorno que recorre toda la edificacion de manera espacial atribuyendo la conxion que existe dentro de lo publico y privado.Moviendose en el tiempo a traves de una secuencia de espacios desde la percepcion del peaton al integrarse con la edificación. Transparencia: Muestra ser sincero con la esquemización empleada que a esto apropia las grandes mamparas que rodea los espacios esto reflejando los distintos espacíos atribuidos al interior de la edificación. Mampara con celocilla empleadas al interior de los departamento, modulos totalmente transparentes con vidrio que permite de manera eficas sostenible y natural la iluminación que logra un buen ambiente en la parte inferior de la edificación Estructural: Los grandes pilotes de concreto bien reforzado que elevan la gran masa rectangular y en la parte inferior teniendo una estructura de acero con perfiles permite generar un nuevo espacio definido como area comun para sus diversas actividades.

12

13


LEARNING CENTER AUTOR: ABANTO ANGELES

UBICACIÓN Paris-Saclay / Lacaton & Vassal, Druot


“ Abriéndose al parque lineal en frente, el Centro de Aprendizaje está invadido por la naturaleza.”

Concebido como una extensión del paisaje, el Learning Center logra integración de dos conceptos como la cultura y la naturaleza. Desde el exterior una amplia vegetación se desvanece hasta llegar a la arquitectura del centro de aprendizaje. La planta baja es parcialmente atravesable, desde la lógica espacial permeable consigue difuminar la transición entre el espacio público estructurado de espacios ajardinados y el espacio privado. En el interior, el primer nivel un gran foro transparente conecta visualmente con diferentes niveles del edificio y asimismo con el paisaje exterior. Tres niveles conectados por una gran escalera abierta, estas plataformas contienen ‘anfiteatros espontáneos’ y aulas bajo un mismo techo.

16

17


Edificio de estructura metálicaayuda a otorgar ligereza visual al edificio. El proyecto se plantea como un “edificio abierto”, una ran fachada transparente se abre hacia el oeste en un amplio espacio público cubierto porcésped y parcialmente arbolado. El Learning Center se ve así como un espacio visible que revela las actividades que tienen lugar en su interior. Se plantea, desde su interior, una manera de vincularse al paisaje que prescinde de la misma, el proyecto suscita una vinculación diferente, no sólo visual, sino una percepción que requiera de todos los sentidos.

Una gran cubierta de caracter monumental ayuda a visivilizar eledificio desde diferentes perspectivas peatonales. El sentido de pertenecia en el lugar ayuda a generar la relación de gran escala con el sentido de comunidad. El proyecto emerge como un gran hito arquitectónico y académico del futuro barrio de Paris, es decir como un nuevo generador de oportunidades de ser un proyecto viable y económicamente sustentable. Apreciado por “el significado espacial de la propuesta”, la cubierta del Learning Center se transforma en la fachada más importante del edificio, utiliza la gran expresión de una forma cónica, este elemento es utilizado y organizado rítmicamente en la composición de la misma. Asimismo, se tuvo en cuenta los agentes climáticos de la ciudad de Paris como la gran afluencia de lluvias y bajas temperatura. La importancia de la cubierta se ve reflejada también en la arquitectura de estas estructuras de acero. A través de una solución específica que comprende en su conjunto el elemento resistente. Cada estructura se definió analizando las cualidades espaciales tecnológicas y tratando de generar un menor impacto en el entorno. Cada espacio contiene una serie de funciones dispuestas de tal manera que el recorrido dentro del edificio es una condición necesaria. Este recorrido permite ir descubriendo pequeñas e intensas fugaz al paisaje, recuperando la condición fotográfica del mismo. Con la intensión de generar un espacio público memorable, la riqueza espacial interior que nos brinda la cubierta que protagoniza el lenguaje de fachada.

La propuesta tiene como intención generar accesibilidad a un paisaje natural integrado a una arquitetura única en medio de una zona urbana. El proyecto estaba condicionado por la planificación urbana. El emplazamiento busca simular pequeñas aldeas elevadas con el concepto de reinterpretación de la unidad de un barrio futuro de viviendas alrededor. Se busca obtener ambiente flexible con oportunidades de interacción de los estudiantes y profesores. Con una idea basada en “habitar, percibir y disfrutar”, el partido contempla un conjunto de bloques de proporciones similares. La decisión de buscar adoptar una concepción de arquitectura contemporánea de carácter expresionista da lugar a una experiencia vivencial única y diversa a la vez. Creación de un edificio permeable se configura de manera sectorizada para así poder abarcar todos los condicionantes que requiere el edificio como para su entorno.

18

19


IMMUEBLE DE LOGEMENTS ET BUREAUX

IMMUEBLE DE LOGEMENTS ET BUREAUX AUTOR: ROMELL PEZO

El proyecto esta ubicado en unos de los paises mas importantes de Europa en el pais de Suiza, esta ubicada en la en la cuidad mas importante y famosas del mundo la cual es Ginebra, esta situado en Chene-Bourgeries, una de las zonas mas importantes de Ginebra , esta entre las calles Chemin de la Mousse, y sobretodocruza con la avenida Chemin de la Graviere


El proyecto trata de una edificacion con una altura de 61 metros, la cual tiene 21 pisos, cada piso tiene 4 metros de altura, el cliente el cual es “Ferrocarriles Federales Suizos” (CFF), querian que el terreno se usara para una edificacion de vivienda colectiva, esta construido sobre un terreno de 16.211m2, no habia mucho presupuesto para este proyecto por ende los arquitectos Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal, tuvieron la idea de hacer una edificacion vertical e incluir un area verde, y se preguntaran porque las areas verdes, la respuesta es muy sencilla, en Ginebra la mayoria de las edificaciones tienen zonas verdes, y sobre en el lugar donde esta construido hay muchas de estas, por consecuencia el costo de para este proyecto fue de 36,4 millones de Francos Suizos, que seria 40,058 millones de dolares el edificio, esta construido por muros de vidrio para poder dar iluminacion y esta compuesto por balcones, para poder dar ventilacion a los ambientes, en el ultimo piso se hizo un area comun para que las personas puedan estar con sus familias y poder compartir.

Emplazamiento

Para poder llegar a la edificacion es sumamente facil y aparte que como es un eficio alto es sumamente notorio, aparte para las personas que van con bicletas hay una circulacion o ciclivia especialmente para ellos, la ciclovia empieza desde la calle Chemin de la Gravierey temina en el estacionamiento de bicicletas, cerca al edificio hay varias vivienda multifamiliar y unifamiliar con su respectiva area verde, el edifico se a colocado cerca a una universiad, es decir que el la edificacion tiene un ambiente para los estudiantes que quieran estudiar o hacer sus trabajos, tambien hay algunos nidos y escuelas primarias y secundarias, lamentablemente no hay ningun hospital ni clinica cerca por si para un accidente, pero en el programa arquitectonico se a includio un topico por si pasa alguna situacion de peligro, con respecto a lo comercial no hay muchas zonas de comercio cerca del proyecto.

Composicion La eficiacion de viviendo colectiva es un paralelepipedo rectangular verticular esta tienen una altura de 61 metros, esta compuesta por 21 pisos, cada piso tiene una altura de 4 metros, este edificio tiene dos estacionamientos en el sotano, la cual esta compuesta por 50 espacios para que el automovil se estacione, y con una zona de descarga para los camiones, en el primer piso se puede encontrar, un hall amplio el cual visiblemente se puede ver la entrada para poder subir a los departamentos, aparte contiene una cafeteria, para 20 personas, pero antes de llegar a la entrada de la edificacion, el espectador se va encontrar con un espacio verde que te invita a quedar en ese lugar, aparte tiene un estacionamiento para bicicletas, y para la gente que se siente inseguro de dejar su bicleta, cerca hay una especie de caseta de seguridad para poder cuidarlas,los ambientes, en el ultimo piso se hizo un area comun para que las personas puedan estar con sus familias y poder compartir. 22

23


Interior

Cada departamento tiene una sala comedor las paredes de todos los departamentos son de color blanco,, para poder abrir la mampara tiene un sistema de rieles para poder abrirla, la mampara es muy grande que ocupa toda la sala comedor , para que tenga una buena iluminacion y ventilacion. Como ya se habia mencionado antes en el primer piso hay una cafeteria para 20 personas, aparte tiene varias secciones pero uno de los mas visitados es la zona de vinos donde varias personas y sobretodo los catadores de vinos disfrutanesto, donde se puede encontrar varios tipos de vinos y sobretodo hay de distintos años. Ya en los pisos iguiente se habia mencionado sobre distintos tipos de restaurantes y tiendas, pero tambien existe una zona de estudio que se encuentra en el nivel cuatro, esta zona casi siempre esta llena por los estudiantes que estan cerca a la zona, ya que hay una universidad cerca a la zona. Los departamentos normales y sobre todo los de 50m2 solo tienen una mampara, la cual es suficiente para iluminar casa todo el ambiente, este balcon es la conexion de la salacomedor con la habitacion principal, la sala comedor es suficientemente grande para poder llevar gente y poder disfrutar el tiempo con ellos. Ya en los departamentos con mayor area a comparacion con los demas tiene dos mamparas que ocupan toda la sala comedor, ya que como se habia mencionado son los de mayor area y mayor importancia, estan mamparas tienen otro sistema de rieles, para poder abirlo. En los ultimos pisos se puede encontrar los departamentos con mayor area la cual esta compuesto por una sala comedor pero tambien incluye una mini sala, que esta divido por un estante de libros, estos departamentos tambien inlcuyen una circulacion exclusiva para poder llegar al area comun.

24

25


IMMUEBLE DE LOGEMENTS ET BUREAUX

POLE MUSÉAL MUSÉES DE LELYSÉÉ ET MUDAC

AUTOR: AKEMI MAESAKA


Desde un punto de vista urbano, el proyecto se basa en dos principios: por un lado, se establece como vínculo entre dos mundos y por otro lado crea un volumen con identidad propia, que permite unificar y reforzar la geometría y la intensidad del lugar. El proyecto forma parte del relieve de Lausana y continúa el sistema de miradores públicos y jardínes que se organizan sucesivamente al sur, abriéndose vistas hacia el lago y las montañas, lo cual genera una gran visualización frente al proyecto de todos los ángulos. Por otro lado, dado que se asegura la independencia de cada museo y de cada una de sus salas de exposición, las posibles conexiones y relaciones con los espacios comunes refuerzan la idea de una interesante sinergia del conjunto. También presenta una plaza central donde el espacio público consiste en una geometría de ligeras pendientes de la cubierta que conectan el edifcio con su entorno; se ve como la geometría neutra genera armonía entre espacio y los objetos expuestos, consiguiendose flexibilidad. Teniendo en cuenta los factores ya mencionados se aprecia también la alineación con el entorno, en donde se genera un gran perímetro de funciones, como si se tratara de una logia que se abre directo al espacio público, generando unas grandes vistas del proyecto y de la ciudad. Además se genera una dualidad con el vacío que define el espacio, haciendo que en conjunto se vea y se sienta armonioso. Gracias a esto se observó cómo es que el proyecto estaba muy bien pensado, respetando los espacios públicos. 28

Por otro lado, el proyecto trata de aunar la condición dual de los dos museos con la vocación de dotar al conjunto de una identidad unitaria. El conjunto da servicio a la ciudad sin afectar a las vistas del lago desde las calles altas del barrio, construyendo el volumen más pequeño posible. Como resultado de las condiciones urbanísticas existentes se propuso una construcción enterrada que alberga los dos museos y zonas comunes. Teniendo en el exterior un gran patio cuadrado de acceso a un gran vestíbulo subterráneo. Tomando en cuenta los motivos anteriores todas las salas de exposiciones y los centros educativos de los museos se organizan alrededor de este gran vestíbulo. Su identidad esta ligada a la imagen obvia y atemporal de un edificio que habla de orden, espacio y luz. Esta estructura modular surge de una abstracción geométrica del ritmo de las arcadas y continúa la secuencia de elementos verticales que están en todo el proyecto. Todo visto desde un punto más amplio permite ver la armonización y la coherencia . En consecuencia, se muestran las cualidades espaciales y la dinámica dentro de todo el proyecto, teniendo como ejemplo los espacios públicos y las vistas amplias que tienen sobre el edificio en general, por el cual resaltan las áreas verdes pensadas para generar un sentido armonioso dentro y fuera de los ambientes, como también los caminos opuentes formados alrededor, teniendo una secuencia espacial guiada por el mismo paisaje y por la caida de los rayos del sol en los determinados momentos del día.

Respecto a la iluminación natural el museo recibe la luz del día a través de luces cenitales ubicadas alrededor del perímetro de la plaza central y a través del patio-jardín ubicado al extremo oeste. Estas fuentes de luz diurna no afectan a la iluminación uniforme de la exposición, pero si establecen una conexión controlada con el exterior, generando que los espacios tengan un carácter único. Gracias a esto se llega a observar una resal tante iluminación que adorna a todo el proyecto, donde se ve que el lugar es pura vida. Gracias a lo mencionado anterioremente se ve que se logra cumplir también con la función, espacio y forma adecuada para su completo desarrollo. Por esta razón sus espacios son totalmente pensados de todas las formas y sensaciones posibles. También se logra ver como es el proyecto desde el interior sin perder esa gran iluminación natural planteada, para que a parte de ser un lugar cálido para los visitantes, también sea un lugar que genera confianza y paz. Teniendo al usuario en sintonía. Teniendo en cuenta la armonía y flexibilidad, la geometría neutra de las salas de exposición crea armonía entre el espacio de exposición y los objetos exúestos. El edificio consigue la máxima flexibilidad, partiendo de un riguroso orden de modulación. La amplitud de las salas permite acoger todo tipo de formatos, ofreciendo la posibilidad de subdividir el espacio sin perder la continuidad de la exposición. Presentandose así un gran espacio que tiene grandes vistas, persiviendose también sensaciones diferentes. De acuerdo al espacio fluido cada espacio de los ambientes cuentan con una versatibilidad de uso, teniendo las vitrinas flexibles y a disposición de variaciones en las salas de exposiciones. Esto permite a cada visitante caminar por la habitación de difrentes maneras, definiendo unidades espaciales más pequeñas y teniendo la altura mas confortable.

29


IMMUEBLE DE LOGEMENTS ET BUREAUX

ESCUELA DE ARQ. LOCI TOURNAIL AUTOR: CARRION STACEE


La inesperada superposición de un teatro y una iglesia, ahora ocupada por estudios de proyectos, creó una escuela totalmente atípica. Se toma la edificación con funcionalidad fragmentada que tiene varias funciones independientes, esta necesita una nueva organización en sus espacialidades . Los arquitectos observan la oportunidunidad de poder recrar y aumentar mejores funciones y espacios en esta edificación, crear ambientes amplios que conecten a los ya existentes como el teatro se vuelve uno de sus principales objetivos; asimismo se piensa en una sola estructura que unifique y que esta sea al aire libre, que tenga vista al interior y al exterior. La adaptación permanente a espacios singulares de una escuela ha generado una práctica, una experiencia, una cultura de adaptación y apropiación, que debe utilizarse para el nuevo proyecto y hacerlo durar, más espacio y facilidad.

TOMA DE PARTIDO Sitio fragmentado: Esta división del sitio en dos partes dificulta una unidad. Lógica de funcionamiento aislados: Pequeños grupos de edificios, los accesos, circualación y demas están pensadas por entidades

El aforo, que requiere grandes alturas libres, no puede encajar en la estructura y el marco construcción constructiva de edificios existentes sin mayores intervenciones lo que se busca es cumplir con las necesidades de esta edificación sin afectar a la estructura existente, por ende se planteas varios espacios con nuevas funcionalidades como lugares de trabajos, espacios libres comunes para los estudiantes, salas de trabajo para los docentes, nuevas áreas verdes, una nueva biblioteca.

Grandes superficies exteriores no construido disponible: Gran parte de la superficie total disponible. Edificios existentes heterogéneos: El sitio no constituye hoy un todo homogéneo. Diversidad arquitectónica: Cada edificio tiene su propio carácter, testimonio de su historia. Una condición de funcionamiento existente: Todos los espacios actualmente ocupados están equipados y en buen estado de funcionamiento.

32

33


IMMUEBLE DE LOGEMENTS ET BUREAUX

MAISON LATAPIE AUTOR: RAZURI SEBASTIAN


“...trabajar en el contexto de operaciones subvencionadas no requiere cambiar su forma de pensar y de imaginar las mejores condiciones de vida posibles para la gente” - Anne Lacaton

ORIGEN DEL DISEÑO Y UBICACIÓN La Maison Latapie o Casa Latapie es una vivienda diseñada por el estudio Lacton & Vassal hace más de 20 años, 1993. Localizada en un barrio residencial en la comuna de Floriac, al centro del distrito de Bor deaux. Surgió como una reconversión de los valores morales de la arquitectura del momento, bajo el encargo por parte de una familia francesa - una pareja y dos niños que poseía un presupuesto reducido. Con la premisa de priorizar una relación costo-beneficio, se diseñó con una volumetría sencilla, de dos altura y una planta rectangular.

DESARROLLO DE NUEVA TECNOLOGÍA La Casa Latapie fue el primer proyecto en el que trabajaron y, además, fue la primera intervención donde se aplicaron tecnologías de invernadero para crear condiciones bioclimáticas. Lacaton & Vassal utilizaron el sol, en armonía con la ventilación natural, la protección solar y el aislamiento, para crear microclimas ajustables y deseables, loscuales pueden adaptarse a cualquier temporada del año. EL “INVERNADERO” LATAPIE El invernadero se integra a la casa en la parte posterior, lo que le permite captar las primeras radiaciones del sol por la mañana. Equipado, además, con diferentes aberturas de ventilación para una mayor comodidad en épocas de verano. La movilidad de las fachadas permiten transformar la casa de la posición más cerrada a la más abierta en función de las necesidades y los deseos de luz, transparencia, intimidad, protección o ventilación, siguiendo así la filosofía del estudio: de que la arquitectura debe obedecer a las necesidades de los usuarios y no viceversa. El espacio habitable dentro de la vivienda puede variar así según las estaciones, del más pequeño — cocina, sala o habitaciones— al más grande, que integra todo el jardín cuando el tiempo lo permite. Todo ello y muchas ideas más fueron las que les llevaron a conseguir el premio Pritzker el presente año.

Consta de tres partes. La primera es una previa a la edificación, más próxima a la calle y previa a la vivienda, la cual es un pequeño patio rodeado de rejas metálicas;la segunda, una estructura metálica con un cerramiento opaco de fibrocemento, y la tercera, un espacio que da al jardín, rodeado con una estructura metálica cubierta de poli-carbonato transparente, parecido a un invernadero. Para el “interior”, un volumen demadera en el interior de la estructura central,que define un espacio de invierno aislado y calefactado, pero capaz de abrirse totalmente hacia el exterior. 36 37


IMMUEBLE DE LOGEMENTS ET BUREAUX

LOGEMENTS GE ÉTUDIANTS & SOCIAUX AUTOR: TOVAR ANA

Ubicación: Paris, Francia Año de construccion: 2014 Categoría: vivienda colectiva Área: 6 734.6 m2


El edificio que se encuentra en el distrito 19 de Paris, cerca del canal de L'ourcq, fue creado por Anne Lacaton y JeanPhilippe Vassal. Esta edificación busca ser escencial para la calidad de vida de las personas en un contexto urbano, estos espacios privados al aire libre hacen que las condiciones espaciales de un edificio de departamentos, posean una doble cualidad, el placer de estar cerca de un espacio interior y tener las comodidades de un espacio exterior. El programa incluye 98 viviendas para estudiantes y 30 viviendas sociales, así como un centro de acogida y 3 locales de comercialización en el primer nivel de la edificación.

Cabe afirmar que la idea principal fue construir una edificación con el menor costo para otorgar a los usuarios las superficies más adecuadas posibles. Una posición que se ha apoyado en la ola de la sostenibilidad para desarrollarse. Los jardines y los balcones dan a cada alojamiento un espacio privado al aire libre que ofrece la posibilidad de vivir al aire libre, dentro de un conjunto colectivo, mientras se está en casa.

La edificación tiene planta en forma de L, en el centro la de esta se encuentran los núcleos de circulación, en los lados de las fachadas que dan hacia las calles se ubican las líneas de balcones continuos a los que se suman, en el patio plantado, bandas de jardines de invierno superpuestas. El proyecto ofrece un alojamiento espacioso y permite a los residentes aprovechar al máximo las dos situaciones disponibles: la calle y jardín posterior:

La totalidad de viviendas sociales poseen una doble orientación. Lugares como el estar y las cocinas se encuentran cercanas al lado de jardín y se abren hacia un balcón de 1 m de profundidad. Las habitaciones y los baños principales, en gran parte acristalados, se encuentran en la fachada norte, y se abren a un largo balcón corrido. La primera planta con vista al jardín está ocupada por una casa de recepción especializada con capacidad para 6 residentes permanentes. Los dormitorios y las salas de estar se benefician de la exposición al sureste. Se abren a un jardín en pleno suelo dentro de una isla, compuesto principalmente por variedades de una sola floración. Las viviendas para estudiantes, de 19 a 23 m2, abiertas a un balcón a través de una gran ventana, orientado hacia la calle y hacia un gran jardin en la parte porterior del edificio En la parte del jardín, donde la mayoría de los dormitorios, se abren hacia este. Al interior, los baños son prefabricados y optimizados, de modo de ofrecer mayor espacialidad a la zona de estar. En el lado del jardín, la planta baja es utilizada por el programa de residencias especializadas. Las habitaciones y los espacios habitables se benefician de la orientación sureste. Se ve un jardin de flores plantado con especies de cepas y flores simples.

Detalles:

Los balcones y espacios intermedios recuerdan una vocación estacional variable, detrás del aparente rigor de las fachadas, detrás de la cortina aislante se colocan un riel doble para la cortina interior.

Ìndices de acabado:

40

Algunos detalles atestiguan el ciudado puesto en el diseño: el usuario dispone de un riel adicional para colgar sus propias cortinas o cortinas opacas según el gusto de cada habiante, los rieles de los rieles están cortados para que las puertas corredizas entre estancias se apoyen en la carpinterìa de las fachadas, lo que le da de alguna forma de la edificación. 41


IMMUEBLE DE LOGEMENTS ET BUREAUX

ESCUELA DE ARQ GE DE NANTES AUTOR: DOMINGUEZ JHOSSELYN


Los arquitectos franceses, Lacaton & Vassal describen su obra: una super estructura d e hormigón cosida por una rampa y revestida con piel d e policarbonato que ofrece e spacios abiertos y flexibles capaces de integrar t anto l a vida u rbana omo la académica. El proyecto fue diseñado y construido en e l año 2009 ocupando u n área total de 15150 m2 con 3 niveles de 24 metros del nivel de la calle. Desde el inicio, los arquitectos buscaron l a permeabilidad y u n acceso fácil a la escuela. P or ello, se diseñó una rampa al aire libre que recorriera todas las plantas hasta llegar a la cubierta superior del proyecto.

La cubierta de 2.500 m2 se plantea como una plaza en altura : u n espacio abierto también a los ciudadanos . Un espacio utilizable potencialmente por e l público y para celebrar e ventos. Lacaton y Vassal, previeron que sea muy accesible, qu lla resistencia d e su f orjado sea la m isma q ue para los niveles inferiores y en cada 100 m 2, s e dispongan puntos de anclaje que permitan sujetar construcciones desmontables t ipo carpas o i nvernaderos. La rampa es m uy i mportante en e l sistema de superposiciones de niveles, es una forma bastante suave y natural de unir los planos. Les aporta también legitibilidad desde el exterior.

PRIMER NIVEL Se accede al auditorio atraves de un gran hall cercano a la cafetería, a través de mezzanines se l ogra tener espacios d e estacionamiento, talleres dediseño, talleres de máquinas y un á rea libre y a doble altura con uso de taller de fabricación, este n o tiene cerramientos y en un futuro puede tener otro uso.

La Iluminación sigue el mismo criterio que el resto del edificio: conseguir e l máximo resultado lumínico y espacial con el m enor gasto posible. Por ello, el b loque acristala do s e sitúa al N orte y el bloque más traslúcido se sitúa al Sur y O este . Se potencia así la iluminación n atural e n todas l as salas, envolviéndose el edificio de paneles que permiten el paso lumínico d e modo que la luz natural perdure el mayor número de h oras posibles y tan solo se emplee luz artificial por la noche y en lugares i nternos a lejados d e la f achada. La Iluminación Natural Indirecta se presenta en e l volumen d e talleres, especialemente en los espacios d e gran a ltura libre.La luz ingresa a través de los paneles d e policarbonato ondulados y g racias a un suelo linóleo s atinado, s e refleja y extiende hacia el interior de la planta. Muchos espacios de aulas y biblioteca que miran a estos ámbitos mediante paneles de v idrio se ven beneficiados de esta iluminación i ndirecta, generando un ambiente tranquilo y adecuado para realizar exposiciones. La iluminación Natural D irecta se presenta en e l volumen de salas de reuniones y usos administrativos, así como en la fachada. Este de la pasarela, el auditorio y las fachadas de las aulasdel v olumen d e talleres.Asimismo, en todo momento los paneles p ueden correrse y abrir la entrada de luz directa a los espacios de talleres.

SEGUNDO NIVEL Se accede a l a biblioteca y salones de clase, a través de los mezzanines se t iene e l salon de multimedia, salones escolares, y un área libren para dar u so a actividades complementarias como pintura, bailes. A demás de tener una t erraza exterior. Desde aquí se conecta al otro v olumen administrativo. TERCEL NIVEL Se accede a diferentes e studios de proyectos, tanto en e l nivel como en los mezzanines, un área libre y doble altura complementa e stos espacios. Además de t ener una rampa y terraza que ocupa gran parte d e este n ivel, incluso encima de este también se hace uso como una amplia t erraza s uperior.

43

44


IMMUEBLE DE LOGEMENTS ET BUREAUX

EL PALAIS DE TOKYO AUTOR: ZAMORA SHIRLEY


Desde su reapertura en 2001, el Palais de Tokyo de París se relaciona con la libertad que proporciona tanto a artistas como a visitantes,ofreciendo un espacio flexible, múltiple y cambiante, listo para acoger multitud de actividades. Los arquitectos Lacaton y Vassal han decidido mantenerse fieles a la restauración original, donde todo se mantuvo en bruto, mostrando el material en su estado natural. Este nuevo paso permite utilizar en su totalidad, la altura, la riqueza y complementariedad de la combinación de espacio y volumen. La propuesta se presenta claramente abierta al público, constituyendo un centro de exposiciones, eventos, películas, música, moda, con una librería, una cafetería, tiendas de moda. La dimensión pública que adquiere esta zona es de suma importancia. Los espacios se flexibilizan, consiguiendo una variedad de situaciones que evitan la monotonía. El proyecto utiliza el espacio y el lugar en su verticalidad. La posibilidad de subir y bajar, de ir de un espacio a otro, de una actividad a otra, garantiza que el público pueda ver algo interesante en cada piso. EL PALAIS DE TOKYO quiere reanimar el atractivo de París como foco de creación y contacto, ganarse para la ciudad no sólo los millones de turistas culturales que acuden cada año, sino también los miles de jóvenes con ideas. ‘El arte sirve para que los políticos no se duerman, para que los pueblos no se duerman’, declaraba Catherine Tasca, ministra de Cultura, el día de la inauguración del Palais de Tokyo.

46

47



La casa se encuentra ubicada en Lege Cap Ferret en Francia, está situado en unas dunas cubiertas de arbustos, mi mosas y pinos distribuidos a lo largo del terreno los cuales se elevan hasta5 metros, descienden hasta la bahía de Arcachon, frente a la isla de los pájaros. Lo más resaltante es la importancia ecológica y paisajista del lugar es por ello que Lacaton & Vassal respeta el entorno. El concepto que tomaron en cuenta para el desarrollo de esta vivienda es de ser invitados de la naturaleza y no ocupante de ella, por esa razón es que la arquitectura respeta el entorno. Un ejemplo de ello es de no talar los árboles. El proyecto toma en cuenta como preservar su vegetación, sin talar los arboles que se encuentran dentro del limite del terreno. Se toma en cuenta estos criterios para desarrollar el proyecto de manera óptima. Por consiguiente, se optó por elevar la vivienda, ya que el concepto que tenía Lacaton & Vassal era construir una casa en los árboles, una casa que este suspendida sobre el terreno, el análisis de la situación los llevo a esta solución. Se dejo una altura prudente para que las personas pudieran caminar por debajo de la vivienda sin ningún problema. También se vio favorecido la vista de los habitantes de la vivienda, ya que tienen una vista panorámica de la bahía de Arcachon que se puede ver desde su sala, lo cual brinda una sensación de calma y tranquilidad al espacio social. Cuenta con un techo a un agua lo cual permite que el deslizamiento del agua de las lluvias sea óptimo.Cuenta con un acceso directo a la playa,este acceso consta de unas escaleras queconducen a la orilla de la isla de los pájaros. 50

La vivienda consta de una plataforma de 210m2 la cual está suspendida por pilotes. Lacaton & Vassal tienen una particularidad en cuanto a materialidad se ref ere, siempre se encargaron de obras en la cuales tenían que expandir el espacio ya existente, es por ello que usaban materiales de bajo presupuesto, pero que a la vez también se distinga de la obra ya existente. Ellos creen que la ar quitectura también debería ser reciclada. Este concepto en cuanto a materialidad sigue vigente en el desarrollo de esta vivienda es por ello que utilizaron el aluminio como revestimiento exterior, el yeso que es utilizado en el falto techo. La parte baja de la casa también esta recubierta de paneles de aluminio, creando así una especie de cielo para las personas que transitan por debajo de la vivienda. Este material es ref ectivo, es por ello que se ve ref ejado la luminosidad del mar, a su vez ref ejada del cielo. Por otro lado, la fachada principal es abierta y acristalada, las barandas de la terraza guardan relación con los otros material de la vivienda, ya que es de malla de aluminio galvanizada. En cambio, las otras 3 fachadas son totalmente opuestas a la fachada principal, ya que solo cuentan con pequeñas entradas de luz. La calamina transparente es lo que permite el ingreso de luz en las fachadas. Se puede ver como Lacaton & Vassal quisieron darle cierto dinamismo a las fachadas con ese juego de vacíos y llenos. Por otro lado, los troncos de los arboles juegan un papel importante, ya que se confunde con la estructura del proyecto lo cual hace que el proyecto se vea unif cado. La vivienda se divide en dos zonas, especialmente en corte. Desde la mitad de la vivienda hacia el lago, es la zona social que está representada de color azul. Esta zona se encuentra unif cada por un gran espacio el cual corresponde a la sala comedor y cocina. Esta zona se podría de nominar la zona de día, ya que cuenta con iluminación natural durante el día. Por otro lado, la zona privada o zona nocturna, la cual está representada de color verde.

51


IMMUEBLE DE LOGEMENTS ET BUREAUX

FRAC NORD PAS DE CALAIS AUTOR: SANCHEZ LOPEZ

TIPOLOGÍA: Cultura / Ocio MATERIAL Plástico Policarbonato FECHA 2009 - 2013 CIUDAD Dunkerque PAÍS: Francia


¿El FRAC funciona como edificio adyacente? Edificio con tranparencia en la piel que alberga obras de arte contemporaneo. El origen del Frac data desde principios del 80’, el significado de su nombre es “Fondo regional de arte contemporaneo” que es la denominacion utilizada en todo el territorio Frances para referirse a la organizacion estatal que administra las colecciones públicas de obras de arte contemporaneo. Durante el 2010 la organizacion del Frac encarcaga la construccion de este proyecto el cual quedo en manos del estudio de arquitectos Lacaton y Vassal que empezaron su construccion tres años despues (2013 al 2015). Lacaton & Vassal tuvieron una primera impresión del edificio ya existente en la zona “Hall AP2”, que tenia un magnífico volumen interior, por sus propias palabras “era tan fuerte desde el punto de vista arquitectónico, y estéticamente tan abrumadoramente hermoso, que no queríamos llenarlo”. En consecuencia, en lugar de tratar de meter el programa del FRAC en el AP2, propusieron la construcción de un nuevo edificio que se yuxtapone delicadamente sin rivalizar, ni mimetizarse.

Implantar el FRAC, como catalizador de la nueva zona, y también mantener el halle AP2 en su totalidad se convierte en la idea básica del proyecto. Para lograr este concepto, el proyecto crea un doble del halle en el lado que mira al mar, de la misma dimensión y silueta, pero con envoltura externa que recuerda a un invernadero, ligera y bioclimática, su estructura prefabricada permite que sea construido individualmente sin incrementar el presupuesto. La estructura es eficiente, permite espacios libres, flexibles y con pocas limitaciones. La transparencia de la piel permite tener visión del fondo del volumen opaco, como las reservas de las obras. La pasarela pública (previamente planificada a lo largo de la fachada) que cruza el edificio se convierte en una calle cubierta que entra en el hall y en la fachada interior del FRAC. Ambos edificios trabajan combinados en algunas actividades (exposiciones temporales, creación de obras de gran formato, manipulaciones particulares) o de forma independiente para acoger eventos públicos (conciertos, ferias, espectáculos , circo, deporte), que enriquece las posibilidades de la zona. El proyecto crea así un recurso público ambicioso, de capacidad flexible, que permite trabajar en varias escalas desde exposiciones El proyecto se encuentra ubicado en Francia, especificamente en Dunkerque que es una una ciudad portuaria del norte de Francia, situada en el departamento del Norte, en la región de Alta Francia, a 10km de la frontera Bélgica y fue el lugar donde se produjo la evacuación de la Operación Dinamo que fue una operación de evacuación de las tropas aliadas en territorio francés durante la Segunda Guerra Mundial. La principal actividad económica de Dunker que se debe a su puerto marítimo, que es el tercero mas grande Francia tras el puerto Havre y Marsella. También su economia es impulsada por el turismo ya que tiene extensas playas y gran cantidad de propuestas culturales en la zona. Finalmente es impulsada por las industrias metalúrgicas, alimentarias, petroquímica y naval. Esos tres completan los rubros que mueven la economía de Dunkerque. El trazado urbano de la ciudad, está delimitado por la carretera “Chaussee des Darses”, que funciona como conexión entre el área metropolitana y la región portuaria, ambas zonas tienen un contraste evidente, ya que en el centro se desarrolla una arquitectura tradicional residencial del norte francés, que se caracterizan por ser de baja y media altura, con paredes de ladrillo rojo y techos de tejas o inclinados conocidos como mansardas tipicas del barroco Frances.

54

A diferencia del área portuaria en el extremo oeste donde nos encontramos con un paisaje totalmente industrial, mientras en que el extremo este existe una combinación de edificios arquitectónicos, como edificios del siglo XIX y XX, instalaciones industriales, muelles, áreas culturales, etc. En esta ultima es donde se encuentra el Frac de NordPas de Calais, exactamente en la intersección de la “Rue de Islandais” y la “Rue Militaire”. Antiguamente el área en la que se encuentra el Frac, estaba constituida por un conjunto enormes naves industriales que se dedicaban a la fabricación y reparación de barcos e instalaciones portuarias, lamentablemente estos fueron desmantelados a finales de los 80’, y se remodelo la zona, el único edificio que sobrevivió a la remodelación fue la nave AP2 construida originalmente en 1945 para albergar un taller naval y estuvo en desuso desde 1988, el edificio fue optado por el estado francés y la organización del FRAC regional, para la instalación de su sede que se haría realidad tras su restauración por parte del estudio Lacaton y Vassal en el año 2013. El FRAC Nord- Pas de Calais se caracterizo por su ambicioso proyecto de poner su colección a disposición de todos y apostar por la nueva creación, el sentido de esta implantación es convertirse en catalizador de un nuevo barrio mediante la preservación de la nave AP2 con su potencia original. 55


COMPOSICIÓN Para el diseño de a restauración del AP2, la firma de arquitectos Lacaton y Vassal, fieles a su estilo proponen la dos intervenciones, por un lado la rehabilitación de la antigua nave industrial, transformándola en un gran espacio multifuncional, por otro lado, la ampliación con el nuevo edificio yuxtapuesto “FRAC” al volumen original, es una construcción gemela, envuelta por una piel transparente, que alberga galerías expositivas, talleres, oficinas y una cafetería. El nuevo edificio, es como una sombra transparente del existente, y esta atravesado por una pasarela pública que relaciona el exterior con el proyecto. La nave original “AP2”, puede funcionar en conjunto con el nuevo volumen, proporcionándole nuevas posibilidades, o de manera independiente, para acoger eventos públicos como conciertos, espectáculos. El programa se desarrolla en 6 niveles, en los que se localizan espacios de almacenamiento de obras, laboratorios, una zona de administración, zonas de exposición, asi como zonas de descanso y esparcimiento, todas las áreas se encuentran relacionas a partir de un núcleo de comunicaciones en uno de los extremos de la nave.

56

En la planta baja se desarrollan actividades de la nave original AP2, mientras que en la nave adyacente FRAC espacios de exposición talleres, almacenes. En el primer nivel zonas dedicadas al publico como salas de exposicion, zonas de audiovisuales. En el segundo nivel áreas administrativas. En el tercer nivel un pequeño espacio de exposcion y zonas de audivisuales. En el cuarto nivel una gran sala expositiva. En el quinto nivel una zona libre utilizada como mirador y por ultimo en el sexto nivel un SUM y una terraza donde se puede tener contacto con el exterior. El funcionamiento de los Fracs en Francia son de suma importancia ya que tienen un alto valor social y cultural, no solo en sus respectivas regiones, sino también mas allá de sus frontras, ya que su objetivo es educar a través de sus diferentes manifestaciones artísticas, valiéndose de sus coleccciones a de obras las cuales crecen, se actualizan y se trasladan de un punto a otro para acercarlas a la población de manera masiva, accesible y amigable, aprovechando aquello que el lugar y el edificio ofrecían. En este sentido el FRAC debe ser un fiel reflejo al espíritu que las caracteriza y deben representar a su región en particular, sus costumbres y tradiciones, su pasado y su progreso. Es por eso que se mantuvo el edificio AP2 intacto, para no romper esos vínculos, ya que tiene un alto valor simbólico, es una muestra del pasado que fue, que sobrevivió al desmantelamiento y que hoy cobra nueva vida, logrando mantener el carácter que lo personifica, los arquitectos no solo descubrieron el potencial en su forma y espacios, sino que supieron entender que allí aun vive el recuerdo, el trabajo de cientos de trabajadores, que lograron impulsar la economía de la ciudad. Esta necesidad de dejar con vida la nostalgia de la ciudad,respetanto el pasado y las relaciones sociales y ambientales que suceden a su alrededor, fueron la motivación suficiente para tomar la decisión de no intervenir en el edificio original.

57


IMMUEBLE DE LOGEMENTS ET BUREAUX

PÔLE UNIVERSITAIRE DE SCIENCES DE GESTION BORDEAUXMANAGEMENT SCIENCES UNIVERSITY, BORDEAUX


El Centro de Ciencias de la Gestión de la Universidad de Burdeos (PUSG) es uno de los campus de la Universidad de Burdeos. Fue inaugurado para el inicio del año académico 2006 e inaugurado el 2 de marzo de 2007. El edificio de 20.000 m2 tiene capacidad para 3.000 estudiantes1. El coste de la obra es de 21 millones de euros2. El edificio es obra de los arquitectos Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal. La arquitectura del edificio es moderna, con paredes de vidrio y soportes de metal y acero. El exterior está cubierto de plantas (unas quince variedades diferentes), en las 5 plantas del edificio. En el interior, un gran patio abierto está ubicado en el centro, hecho de vegetación y rosales. La circulación entre los diferentes espacios se realiza a través de pasarelas aéreas o balcones, que dan la vuelta al exterior del edificio y ofrecen una visión clara de la ciudad. Un estacionamiento está ubicado en el sótano del edificio

El campus dispone de restaurante y cafetería universitaria gestionados por el CROUS de Bordeaux, además de biblioteca / mediateca, puesto de enfermería y servicio universitario para actividades físicas y deportivas. Los campos de formación seguidos son5: El marketing Finanzas Control de manejo Contabilidad Recursos humanos Administración Internacional Emprendimiento El instituto incluye 45 profesores-investigadores divididos en 6 equipos de investigación, reunidos en el laboratorio de investigación del IRGO (Instituto de Investigación en Gestión Organizacional)

El campus dispone de restaurante y cafetería universitaria gestionados por el CROUS de Bordeaux, además de biblioteca / mediateca, puesto de enfermería y servicio universitario para actividades físicas y deportivas. Establecido en un contexto urbano en ciernes, el Polo Universitario entrena una isla muy urbana y densa, construida sistemáticamente sobre la alineación las calles. Cuatro edificios se desarrollan alrededor de una plaza, pasajes y patios interiores, en diferentes niveles. Cada edificio tiene capacidad un departamento del segundo piso, mientras que los servicios. 60

61


IMMUEBLE DE LOGEMENTS ET BUREAUX

P R E S E N TA C I Ó N ARQUITECTONICA VALERIA ZAPATA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.