LOS BOSQUE DE ECUADOR: Los bosques, su importancia y sus limitaciones.

Page 1

LOS BOSQUES DE ECUADOR Los bosques, su importancia y sus limitaciones

2020

Universidad Estatal Amazónica Carrera de Ingeniería Ambiental Pastaza-Ecuador Calva Johnson, Ortiz Natali, Calapucha Jaime, Chango Génesis, Pallo Cristina I


2020 BOSQUES DEL ECUADOR TODOS LOS BOSQUES TIENEN SU PROPIA PERSONALIDAD

Universidad Estatal Amazónica, Facultad de Ciencias de la Vida Ingeniería Ambiental 2020

II


INDICE DE CONTENIDOS INDICE DE CONTENIDOS ..................................................................................................... iii INDICE DE TABLAS ............................................................................................................. viii PRÓLOGO .............................................................................................................................. xiv INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... xx CAPITULO I .............................................................................................................................. 2 BREVE HISTORIA DE LOS BOSQUES DE ECUADOR .......................................................... 2 Capital Natural del Ecuador................................................................................................. 5 El bosque, importante capital natural del Ecuador ........................................................... 5 LAS REGIONES NATURALES DEL ECUADOR ................................................................... 11 Matorral Seco de la Costa ........................................................................................... 11 Bosque Deciduo de la Costa ....................................................................................... 11 Bosque Húmedo Tropical del Chocó ........................................................................ 11 Bosque Piemontano Occidental ................................................................................ 12 Bosque Montano Occidental ........................................................................................ 12 Páramo ........................................................................................................................... 12 Bosque Montano Oriental........................................................................................... 13 Bosque Piemontano Oriental..................................................................................... 14 Bosque Húmedo Tropical Amazónico ...................................................................... 14 CAPITULO II ........................................................................................................................... 17 LA PROBLEMÁTICA DE LOS BOSQUES DE ECUADOR, LA DEFORESTACIÓN .............. 17 El bosque y el cambio de uso del suelo .................................................................... 17 DINÁMICA DE LA DEFORESTACIÓN EN EL ECUADOR, 1990-2000 y 2000-2008........ 19 Magnitud y componentes de la deforestación. ......................................................... 19 Una tipología regional preliminar de la deforestación en el ecuador continental. .................................................................................................................... 29 PROMOTORES Y AGENTES DE LA DEFORESTACIÓN, 1950-2010. ................................ 31 La tasa de deforestación ............................................................................................. 33 Estimación de la deforestación ................................................................................. 34 Causas de la deforestación ......................................................................................... 35 CAPITULO III ......................................................................................................................... 38 LA SOCIEDAD COMO ACTORES PRINCIPALES PARA SU CONSERVACIÓN ................... 38 El bosque nativo: Un patrimonio esencial del Ecuador. ....................................... 43 Características Técnicas del Programa de Restauración Forestal ..................... 45 Priorización de áreas para la Restauración Forestal ........................................... 46 III


Programa Socio Bosque: Una iniciativa para combatir la deforestación. ........ 47 Programa de Involucramiento de la Sociedad Civil. ............................................. 48 El bosque y la economía del Ecuador ....................................................................... 49 CAPITULO IV:......................................................................................................................... 56 ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR ...................................... 56 Estructura de un bosque .................................................................................................... 56 Estructura de especies ....................................................................................................... 56 Estructura horizontal ......................................................................................................... 56 Abundancia.................................................................................................................... 57 Frecuencia ..................................................................................................................... 57 Dominancia ................................................................................................................... 57 Índice de valor de importancia (I.V.I): ..................................................................... 58 Estructura vertical.............................................................................................................. 58 Dinámica de los ecosistemas forestales ........................................................................... 59 Estudio de ecosistemas con su estructura y dinámica de los bosques de Ecuador. ..... 61 Ecosistemas de la costa según Lozano (2002): ...................................................... 62 Ecosistema de la Sierra ............................................................................................... 66 Sector Amazonía ........................................................................................................... 71 CAPITULO V: .......................................................................................................................... 78 BOSQUES HÚMEDOS TROPICALES EN ECUADOR ........................................................... 78 Bosque húmedo tropicales ................................................................................................ 78 Características principales ................................................................................................ 79 Extensión ....................................................................................................................... 79 Extensión en américa: ................................................................................................. 79 Extensión y ubicación de los bosques húmedos en Ecuador: ............................. 80 Diagnóstico de los bosques húmedos tropicales ............................................................. 81 Flora de los bosques húmedos tropicales ............................................................... 81 Fauna de los bosques húmedos tropicales: ............................................................ 82 IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES HÚMEDOS TROPICALES ........................................... 83 ¿Cómo preservarlos? .......................................................................................................... 88 CAPITULO VI:......................................................................................................................... 91 IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES SECOS TROPICALES DE ECUADOR. ........................ 91 Características principales ................................................................................................ 91 Extensión y ubicación a nivel mundial ............................................................................. 91 IV


Extensión y ubicación en america ..................................................................................... 92 Extensión y ubicación y ubicación en el Ecuador ............................................................ 92 Diagnóstico de los bosques secos tropicales.................................................................... 93 Flora de los bosques secos tropicales: .............................................................................. 94 Fauna de los bosques secos tropicales ............................................................................. 94 IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES SECOS TROPICALES. ................................................. 95 CAPITULO VII ...................................................................................................................... 101 BOSQUES ANDINOS EN ECUADOR ................................................................................... 101 IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES ANDINOS................................................................... 102 Bosques Andinos en el Ecuador .................................................................................. 103 Geología y suelos se los Bosques Andinos en Ecuador ........................................... 104 Hidrología de los bosques andinos del Ecuador ...................................................... 105 Clima de los bosques andinos del Ecuador ............................................................... 106 Macroclima .................................................................................................................. 106 Microclima ................................................................................................................... 107 Flora de los bosques andinos del Ecuador ................................................................ 108 Ejemplares de la flora de los Bosques Andinos del Ecuador ............................. 110 Fauna de los Bosques Andinos del Ecuador ............................................................. 113 MAMÍFEROS ................................................................................................................. 113 Aves ............................................................................................................................... 116 Anfibios y Reptiles ..................................................................................................... 119 Principales Bosques Andinos ubicados en el estado ecuatoriano................................ 122 BOSQUE SIEMPREVERDE MONTANO BAJO............................................................ 123 BOSQUE SIEMPREVERDE MONTANO ALTO ........................................................... 124 BOSQUE DE NEBLINA MONTANO ............................................................................ 125 BOSQUE SEMIDECIDUO MONTANO BAJO .............................................................. 126 BOSQUE SIEMPREVERDE PIEMONTANO DEL NORTE Y CENTRO ...................... 127 BOSQUE SIEMPREVERDE PIEMONTANO DEL SUR (EL ORO) ............................. 128 PROBLEMÁTICA DE LOS BOSQUES ANDINOS ............................................................... 128 CAPITULO VIII: .................................................................................................................... 131 BOSQUES XEROFÍTICOS EN ECUADOR ........................................................................... 131 IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES CON CARACTERÍSTICAS XEROFÍTICAS................. 131 Bosque con características xerofíticas en Ecuador ....................................................... 132 Bosque Seco Deciduo ................................................................................................. 133 V


Bosque Seco Semideciduo. ....................................................................................... 133 Bosque Seco Montano Bajo. ..................................................................................... 133 Bosque Seco Interandino Del Sur. ........................................................................... 134 Bosque Seco Interandino Oriental. ......................................................................... 134 Bosque Seco Interandino Del Norte. ...................................................................... 134 CLIMA DE LOS BOSQUES CON CARACTERÍSTICAS XEROFÍTICAS ............................... 136 Flora de los bosques con características xerofíticos en Ecuador ................................. 137 Fauna de los bosques con características xerofíticos en Ecuador ............................... 138 Mamíferos .................................................................................................................... 138 Aves ............................................................................................................................... 140 Anfibios y Reptiles ..................................................................................................... 141 BOSQUES CON CARACTERÍSTICAS XEROFÍTICAS EN ECUADOR (EJEMPLOS) .......... 143 Arbustal deciduo y Herbazal de playas del Litoral ............................................. 143 Bosque deciduo de tierras bajas del Jama-Zapotillo .......................................... 144 Bosque deciduo de Cordillera Costera del Pacífico Ecuatorial ......................... 145 Bosque deciduo Piemontano del Catamayo-Alamor .......................................... 146 Bosque Siempreverde montano del Sur de la Cordillera Oriental de los Andes ........................................................................................................................................ 147 Bosque y Arbustal Semideciduo del norte de los Valles .................................... 148 CAPITULO X ......................................................................................................................... 151 CAMBIO DE USO DEL SUELO EN ECUADOR .................................................................... 151 Uso del Suelo ..................................................................................................................... 152 Proceso de urbanización en Ecuador ............................................................................. 154 Cambio de uso de suelo en la Amazonia ......................................................................... 155 Proceso de colonización y cambios de uso de suelos. ........................................ 155 Reforma agraria ......................................................................................................... 156 Agricultura y ganadería ............................................................................................ 157 Monocultivos ............................................................................................................... 157 Petróleo, Gas y Minería ............................................................................................. 158 Cambio de uso de suelo en la Región Sierra................................................................... 158 Ganadería .................................................................................................................... 159 Agricultura .................................................................................................................. 159 Cambio de uso de suelo en la Región Costa. ................................................................... 159 Cambio de uso de suelo en la Región Insular de Galápagos.......................................... 162 CAPITULO IX: ....................................................................................................................... 165 VI


PLANTACIONES CON FINES COMERCIALES ................................................................... 165 IMPORTANCIA DE LAS PLANTACIONES FORESTALES ................................................ 166 PLANTACIONES CON FINES COMERCIALES EN ECUADOR .......................................... 166 PRINCIPALES ESPECIES UTILIZADAS EN LAS PLANTACIONES FORESTALES .......... 170 ESPECIES DE LA REGIÓN SIERRA ............................................................................. 170 REGIÓN COSTA Y AMAZONÍA ................................................................................... 172 ZONAS SECAS ............................................................................................................... 176 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ........................................................................................... 177 PLANTACIONES CON FINES DE CONSERVACIÓN ......................................................... 178 PROBLEMÁTICA DE LAS PLANTACIONES FORESTALES.............................................. 179 CAPITULO XI ........................................................................................................................ 181 FLORA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ................................................................................ 181 Región Costa...................................................................................................................... 181 Sierra ecuatoriana ............................................................................................................ 187 Región Amazónica ............................................................................................................ 192 Región Insular................................................................................................................... 197 CAPITULO XII .............................................................................................................. 202 ESPECIES DE FAUNA EN PELIGRO DE EXTINCION ................................................ 202 Región Costa...................................................................................................................... 202 Región Sierra .................................................................................................................... 211 Región Amazónica. ........................................................................................................... 217 Región Insular................................................................................................................... 222 CAPITULO XIII ..................................................................................................................... 228 ENDEMISMO EN ECUADOR ............................................................................................... 228 Distribución de las plantas endémicas en el Ecuador: .................................................. 228 Endemismo en la región litoral ....................................................................................... 229 Endemismo en la Región Andina .................................................................................... 230 Región Insular o Galápagos. ............................................................................................ 234 CAPITULO XV....................................................................................................................... 241 GLOSARIO ............................................................................................................................ 241 CAPITULO XVI ..................................................................................................................... 245 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 245 BIOGRÁFICAS DE LOS AUTORES ...................................................................................... 250

VII


INDICE DE TABLAS Tabla 1.- Área y clima en las regiones naturales del Ecuador. .......................................................................... 10 Tabla 2.- Cambios de cobertura del suelo en el Ecuador continental, 1990-2000 y 2000-2008 ........................... 20 Tabla 3.- Patrones de deforestación provincial y regional en el Ecuador continental, 1990-2000 y 2000-2008. . 22 Tabla 4.- Deforestación bruta, neta y regeneración de bosque naturales en los territorios indígenas de la amazonia ecuatoriana, 1990-2000 y 2000-2008 .................................................................................................. 28 Tabla 5.- Cambios de cobertura de las formaciones forestales del Ecuador continental, 1990-2000-2008 ......... 29 Tabla 6.- Taza de deforestación según autores .................................................................................................. 33 Tabla 7.- Superficie identificada como oferta para el programa de Restauración Forestal del MAE 2014 – 2017 fuera del PANE. ........................................................................................................................................... 47 Tabla 8.- Costos y beneficios de la opción de conservación de los ecosistemas forestales con pago por servicios. ............................................................................................................................................................... 51 Tabla 9.- Costos y beneficios de la opción de la restauración/ recuperación de tierras y paisajes forestales degradados. .......................................................................................................................................................... 53 Tabla 10. Escala de valoración según individuos muertos y reclutados. ........................................................... 59 Tabla 11. Bosque de manglar de la costa. ........................................................................................................... 62 Tabla 12. Bosque de matorral seco espinoso del sur occidente. ......................................................................... 63 Tabla 13. Bosque seco deciduo de la costa. ......................................................................................................... 64 Tabla 14. Bosque seco semideciduo de la costa .................................................................................................. 65 Tabla 15. Bosque seco montano bajo de la costa. ............................................................................................... 66 Tabla 16- Bosque siempreverde montano bajo de la sierra. .............................................................................. 67 Tabla 17. Bosque siempreverde montano bajo del sur. ...................................................................................... 68 Tabla 18. Herbazal inundable montano alto y montano alto superior de páramo. .......................................... 69 Tabla 19. Rosetal caulescente y herbazal montano alto y montano alto superior de páramo. ........................ 70 Tabla 20. Bosque con bambú de la Amazonía .................................................................................................... 71 Tabla 21.- Bosque inundable de la llanura aluvial de los ríos de origen andino y de cordilleras amazónicas. 72 Tabla 22. Bosque inundado de palmas de la llanura aluvial de la Amazonía ................................................... 73 Tabla 23. Arbustal y herbazal montano de la cordillera del Cóndor. ................................................................ 74 Tabla 24. Herbazal inundado lacustre- ripario de la llanura aluvial de la Amazonía ...................................... 75 Tabla 25. Bosque siempreverde montano sobre mesetas de arenisca de la cordillera del Cóndor ................... 76 Tabla 26.- clasificación de diagnóstico de los bosques húmedos tropicales ......................................................... 81 Tabla 27. Características generales de los bosques secos tropicales.................................................................... 93 Tabla 28.- Principales bosques andinos ubicados en el estado ecuatoriano ...................................................... 122 Tabla 29.- Características de un Bosque Siempre Verde Montano Bajo ............................................................. 123 Tabla 30.- Características de los Bosques Siempreverde Montano Alto ............................................................. 124 Tabla 31.- Características de los Bosque de Neblina Montano .......................................................................... 125 Tabla 32.- Características de los Bosques semideciduo Montano Bajo .............................................................. 126 Tabla 33.- Características de los Bosques Siempre Verde piemontano del Norte y Centro ................................ 127 Tabla 34.- Características de los Bosques Siempre Verdes Piemontano del Sur ................................................. 128 Tabla 35.- Representación de bosques montanos en los sistemas de áreas protegidas de cinco países andinos. Pe = bosques pluviestacionales; Pv = bosques pluviales; Xe = bosques xerofíticos. ............................................ 131 Tabla 36.- Características de Arbustal deciduo y Herbazal de playas del Litoral................................................ 143 Tabla 37.- Características de un bosque deciduo de tierras bajas del Jama-Zapotillo ....................................... 144 Tabla 38.- Características de un bosque deciduo de Cordillera Costera del Pacífico Ecuatorial ......................... 145 Tabla 39.- Características de un bosque deciduo Piemontano del Catamayo-Alamor ....................................... 146 Tabla 40.- Características de un bosque Siempreverde montano del Sur de la Cordillera Oriental de los Andes ............................................................................................................................................................................ 147 Tabla 41.- Características de un bosque y Arbustal Semideciduo del norte de los Valles ................................... 148 Tabla 42.- Cobertura vegetal y uso del suelo. ..................................................................................................... 153 Tabla 43.- Uso del suelo en los años 2012. ......................................................................................................... 153 Tabla 44.-Uso de suelo. Datos: Banco Central. Creado Por; José Ignacio Fiallo ................................................. 154 Tabla 45.-Población urbana y rural, Ecuador 1970 y 2010 ................................................................................. 155 Tabla 46.- Especies maderables de Ecuador ....................................................................................................... 169

VIII


Tabla 47.- Cantidad de especies endémicas por región natura, algunas especies también se encuentran en dos regiones o más. ................................................................................................................................................... 229 Tabla 48.-Lista de las familias de plantas con mayor número de especies endémicas del Ecuador. .................. 229 Tabla 49.- Familias endémicas de la región andina ............................................................................................ 231 Tabla 50.- Las familias de los páramos que cuentan con un número mayor de especies endémicas ................ 231 Tabla 51.- Especies endémicas de las cordilleras occidental y oriental del Ecuador. ......................................... 232 Tabla 52.- Lista de las 70 especies endémicas registradas exclusivamente en las tierras bajas (<600 m); para cada especie se indica su estado de conservación (Ec) y el número de poblaciones (Po) registrado hasta la fecha. Melastomataceae y su género Miconia son ............................................................................................ 234 Tabla 53.- Especies endémicas de Galápagos fauna. ......................................................................................... 235

INDICE DE IMÁGENES Imagen 1.- Bosque del Ecuador ............................................................................................................................ 2 Imagen 2.- Bosque plantado .................................................................................................................................. 3 Imagen 3.- Bosque Nativo ...................................................................................................................................... 3 Imagen 4.- Cobertura forestal en el Ecuador según el mapa de uso y cobertura de 1990. ................................. 4 Imagen 5.- Cobertura forestal en el Ecuador (según el mapa de uso potencial) .................................................... 8 Imagen 6.- Regiones naturales del Ecuador. Izquierda: mapa mostrando las regiones naturales del Ecuador Derecha: mapa de hábitat remanente mostrando en color gris las áreas dónde la vegetación natural ha sido eliminada por actividades humanas ....................................................................................................................... 9 Imagen 7.- Precipitación anual y temperatura media anual en las regiones naturales del Ecuador (de acuerdo con lo mostrado en la Fig. 1). Los valores fueron medidos a partir de puntos distribuidos al azar en mapas climáticos digitales .................................................................................................................................... 9 Imagen 8.- Matorral Seco de la Costa ................................................................................................................. 11 Imagen 9.- Bosque Deciduo de la Costa............................................................................................................... 11 Imagen 10.- Bosque Húmedo Tropical del Chocó ............................................................................................... 12 Imagen 11.- Bosque Piemontano Occidental ...................................................................................................... 12 Imagen 12.- Bosque Montano Occidental ........................................................................................................... 12 Imagen 13.- Páramo del Ecuador ........................................................................................................................ 13 Imagen 14.- Matorral Interandino ...................................................................................................................... 13 Imagen 15.- Bosque Montano Oriental ............................................................................................................... 14 Imagen 16.- Bosque Piemontano Oriental ......................................................................................................... 14 Imagen 17.- Bosque Húmedo Tropical Amazónico ............................................................................................. 14 Imagen 18.- Densidad de población en relación a la disponibilidad de cobertura forestal en el Ecuador (basado en el mapa de uso y cobertura 1990) ................................................................................................................... 18 Imagen 19.- Deforestación en Ecuador ............................................................................................................... 18 Imagen 20.- Relación (%) de la deforestación y regeneración entre períodos por región .................................... 21 Imagen 21.- Fracción de la deforestación neta total nacional en cada cantón. Estimada como (Área Deforestada/ Regenerada Neta en cantón i en Km2)/(Área Deforestada neta Nacional en Km2)*100. Valores positivos indican más deforestación que regeneración y valores n ...................................................................... 23 Imagen 22.- Proporción (%) del área deforestada total neta (A), bruta (B) y regenerada (C) por provincia. Eje Y: 1990-2000, Eje X: 2000-2008. ............................................................................................................................... 24 Imagen 23.- Cambio del área deforestada neta anual entre 1990-2000 y 2000-2008, en km2. Valores positivos indican menos deforestación en 2000-2008 comparado con 1990-2000 ............................................................. 25 Imagen 24.- Índice de Intensidad de Deforestación.............................................................................................. 26 Imagen 25.- Log10 del área y porcentaje cumulativo de la deforestación y regeneración de bosque nativos total en función de la distancia a caminos en km2 por período. ................................................................................... 27 Imagen 26.- Tendencias globales de las tasas anuales de deforestación en el Ecuador. ..................................... 29 Imagen 27.- aproximación a las tasas anuales de deforestación en cuatro cantones de la amazonia, 1986-2010. .............................................................................................................................................................................. 31 Imagen 28.- Relaciones históricas entre los factores estructurales de deforestación en el Ecuador, 1954-2010. 32 Imagen 29.- Reducción de la superficie de bosque en El Ecuador (ha) .............................................................. 35

IX


Imagen 30.-Cobertura boscosa del ecuador 2008 ................................................................................................ 44 Imagen 31.- Oferta disponible para la restauración de la cobertura boscosa en Ecuador, .................................. 47 Imagen 32.- Tipo de vegetación de las hectáreas bajo conservación en el PSB. ................................................ 48 Imagen 33.- Importancia de involucrar a la sociedad ........................................................................................ 48 Imagen 34.- El bosque y la economía del Ecuador. ............................................................................................. 49 magen 35.- Importancia social del bosque en el Ecuador .................................................................................. 49 Imagen 36.- Estructura horizontal. ..................................................................................................................... 58 Imagen 37.- Estructura vertical. ......................................................................................................................... 58 Imagen 38.- Manglar de Majagual. ..................................................................................................................... 62 Imagen 39.- Parque Nacional Machalilla. ........................................................................................................... 63 Imagen 40.- Bosque de Ceiba en Zapotillo- Loja. ................................................................................................ 64 Imagen 41.- Bosque seco de Cerro Blanco-Guayaquil ........................................................................................ 65 Imagen 42.- Bosque seco montano bajo .............................................................................................................. 66 Imagen 43.- Zona de amortiguamiento del Parque Nacional Sangay ............................................................... 67 Imagen 44.-Bosque siempre verde montano del sur. .......................................................................................... 68 Imagen 45.- Reserva Ecológica Antisana ............................................................................................................ 69 Imagen 46.- Reserva Ecológica El Ángel ............................................................................................................. 70 Imagen 47.- Bosque de Bambú. ........................................................................................................................... 72 Imagen 48.- Bosque adyacente al rio Aguarico. ................................................................................................. 73 Imagen 49.- Bosque de palmas en Zamora Chinchipe sector Guayzimi ............................................................. 74 Imagen 50.- Cerro Machinaza ............................................................................................................................. 75 Imagen 51.-Lagunas de Limoncocha .................................................................................................................. 75 Imagen 52.- Bosque de la Cordillera del Condor ................................................................................................. 76 Imagen 53.- Bosque húmedo tropical. ................................................................................................................. 78 Imagen 54.- Bosques húmedos tropicales en el mundo. Máxima extensión posible de las selvas tropicales en el mundo en las condiciones climáticas actuales (en color verde oscuro) ............................................................. 79 Imagen 55.- Bosques del Ecuador clasificación de diagnóstico de los bosques húmedos tropicales.................... 80 Imagen 56.- Flora de los bosques húmedos tropicales ......................................................................................... 82 Imagen 57.- Fauna de los bosques húmedos tropicales. ...................................................................................... 83 Imagen 58.- Importancia de los bosques húmedos tropicales. ............................................................................. 85 Imagen 59.- Problemáticas de los bosques húmedos tropicales .......................................................................... 88 Imagen 60.- Bosque húmedo tropical de Choco. ................................................................................................. 89 Imagen 61.- Bosque seco tropical. ........................................................................................................................ 91 Imagen 62.- Ubicación a nivl mundial de los bosques secos tropicales en el mundo. .......................................... 92 Imagen 63.- Ubicación de los bosques secos tropicales. ...................................................................................... 93 Imagen 64.- Flora de los bosques secos tropicales ............................................................................................... 94 Imagen 65.- Fauna de los bosques secos tropicales. ............................................................................................ 95 Imagen 66.- Problemática de los bosques secos tropicales .................................................................................. 98 Imagen 67.-Turismo por florecimiento de guayacanes en el cantón Zapotillo, provincia de Loja. ....................... 99 Imagen 68.- Bosque Montano _Noroccidente Pichincha .................................................................................... 101 Imagen 69.- Bosques Andinos en América Latina ............................................................................................... 101 Imagen 70.- Ciclo Hidrológico de los Bosques Andino ........................................................................................ 102 Imagen 71.- Ubicación de los Bosques Andinos. ................................................................................................. 103 Imagen 72.- Bosque andino ................................................................................................................................ 104 Imagen 73.- Hidrología Bosques Andinos ........................................................................................................... 105 Imagen 74.- Situación de Climática en los Bosques Andinos .............................................................................. 106 Imagen 75.- Aspecto típico del interior de un bosque andino, con su profusión de plantas epífitas como musgos, hepáticas, líquenes, helechos, anturios y orquídeas, que dependen de la alta humedad ambiental. ................ 109 Imagen 76.- Cecropia spp .................................................................................................................................. 110 Imagen 77.- Alnus glutinosa_Betulaceae ........................................................................................................... 110 Imagen 78.- Morella pubescens .......................................................................................................................... 110 Imagen 79.- manglillo Hedyosmum .................................................................................................................... 111 Imagen 80.- Vallea (Eliocarpaceae) .................................................................................................................... 111

X


Imagen 81.- Miconia Clavescens ........................................................................................................................ 111 Imagen 82.- Orquídea del género Oncidium. ...................................................................................................... 112 Imagen 83.- Uvitos de monte (Ericaceae) ........................................................................................................... 112 Imagen 84.- Melastomatácea .......................................................................................................................... 112 Imagen 85.- Passiflora ........................................................................................................................................ 112 Imagen 86.- Clusia .............................................................................................................................................. 113 Imagen 87.- Fauna del bosque andino................................................................................................................ 113 Imagen 88.- Tremarctos ornatus ........................................................................................................................ 114 Imagen 89.- Leopardus tigrinus .......................................................................................................................... 115 Imagen 90.- Odocoileus virginianus ................................................................................................................... 115 Imagen 91.- Choloepus hoffmanii ....................................................................................................................... 116 Imagen 92.- Mustela frenata .............................................................................................................................. 116 Imagen 93.- Bassaricyon gabbii .......................................................................................................................... 116 Imagen 94.- Momotus momota .......................................................................................................................... 117 Imagen 95.- Adelomyia melanogenys. ............................................................................................................... 117 Imagen 96.- Margarornis squamiger. ................................................................................................................. 118 Imagen 97.- Machaeropterus regulus. ............................................................................................................... 118 Imagen 98.- Piranga rubra.................................................................................................................................. 118 Imagen 99.- Semnornisramphastinu .................................................................................................................. 119 Imagen 100.- Micrurus mipartitus ...................................................................................................................... 119 Imagen 101.- Bothriechisschlegelii ..................................................................................................................... 120 Imagen 102.- ranitas de cristal ........................................................................................................................... 120 Imagen 103.- Eleutherodactylus ......................................................................................................................... 120 Imagen 104.- Prionadactylus vertebralis ............................................................................................................ 120 Imagen 105.- Eleutherodactylusponen ............................................................................................................... 121 Imagen 106.- Bolitoglossa walkeri ...................................................................................................................... 121 Imagen 107.- Bosques andinos del Ecuador ....................................................................................................... 122 Imagen 108.- Panorámica del Bosque de la microcuenca El Sushi, Palanda, Ecuador ....................................... 123 Imagen 109.- Panorámica del Bosque Podocarpus, Loja, Ecuador. .................................................................... 124 Imagen 110.- Panorámica de la Reserva Geobotánica Pululahua. ..................................................................... 125 Imagen 111.- Panorámica del Bosque Catamayo AlamorEcuador. .................................................................... 126 Imagen 112.- Panorámica de un Ecosistema Piemontano en Ecuador .............................................................. 127 Imagen 113.- Panorámica del Ecosistema Parque Sangay Ecuador ................................................................... 128 Imagen 114.-Bosques Andinos y su falta de estudios ecológicos ....................................................................... 129 Imagen 115.- Bosque seco Deciduo .................................................................................................................... 133 Imagen 116.- Bosque Seco Semi deciduo Fuente: Carlos Morales ...................................................................... 133 Imagen 117.- Bosque Seco Montano Bajo .......................................................................................................... 134 Imagen 118.- Bosque Seco Interandino Del Sur .................................................................................................. 134 Imagen 119.- Bosque Seco Interandino Oriental ................................................................................................ 134 Imagen 120.- Bosque Seco Interandino Del Norte .............................................................................................. 134 Imagen 121.-Panorámica de un Bosque de la provincia del Oro – Ecuador .................................................... 135 Imagen 122.- Panorámica de una parte del Valle Catamayo de la provincia del Loja y Cuenca – Ecuador .. 135 Imagen 123.- Especie de la Familia Cactaceae ................................................................................................. 135 Imagen 124.- Opuntia Soederstromiana (Tuna, Captus)................................................................................. 137 Imagen 125.- Parodia Submammulosa ............................................................................................................. 137 Imagen 126.- Echinopsis pachanoi .................................................................................................................... 138 Imagen 127.- Cleistocactus sepium ................................................................................................................... 138 Imagen 128.- Fauna de los bosques con características xerofíticos en Ecuador ................................................ 138 Imagen 129.- Odocoileus Virginianus (Venado cola blanca) Fuente: Elio Armas ............................................. 139 Imagen 130.- Alouatta palliata (Mono congo) .................................................................................................. 139 Imagen 131.- Sciurus granatensis (Ardilla) ......................................................................................................... 140 Imagen 132.- Sinsonte - semilleros .................................................................................................................... 140 Imagen 133.- Brotogeris pyrropterus (Perico macareño) ................................................................................. 141

XI


Imagen 134.- Athene cunicularia (Búho terrestre) ............................................................................................. 141 Imagen 135.- Chironius flavopictus: (Serpiente estrella) .................................................................................... 142 Imagen 136.-Rana bwana .................................................................................................................................. 142 Imagen 137.- Panorámica y Ubicación Jama-Zapotillo y Chocó Ecuatorial ........................................................ 143 magen 138.-Panorámica y Ubicación Jama-Zapotillo y Chocó Ecuatorial .......................................................... 144 Imagen 139.- Panorámica y Ubicación Bosque deciduo de Cordillera Costera del Pacífico Ecuatorial .............. 146 Imagen 140.- Panorámica y Ubicación Bosque deciduo Piemontano del Catamayo – Alamor .......................... 147 Imagen 141.- Panorámica y Ubicación Bosque Siempreverde montano del Sur de la Cordillera Oriental de los Andes .................................................................................................................................................................. 148 Imagen 142Panorámica y Ubicación Bosque y Arbustal Semideciduo del norte de los Valles ........................... 149 Imagen 143.-Total del uso de suelo a nivel Nacional 2012 ................................................................................. 152 Imagen 144.- Evolución de la población urbana y rural desde el año 1950 ....................................................... 155 Imagen 145.-Actividades del petróleo, gas y minería en relación al carbono en la biomasa. ............................ 158 Imagen 146.- Distribución del área de plantaciones forestales por Región ....................................................... 165 Imagen 147.- Plantaciones Forestales Capturando los gases de efecto invernadero ......................................... 166 Imagen 148.- Ciclo de las Plantaciones Forestales Fuente: Rhett Butler ............................................................ 167 Imagen 149.- Plantaciones Forestales Incentivadas – Ecuador .......................................................................... 167 Imagen 150.- Cupressus macrocarpa (Ciprés) .................................................................................................... 170 Imagen 151.- Pinus radiata................................................................................................................................. 170 Imagen 152,. Eucalyptus Globulus (Eucalipto).................................................................................................... 171 Imagen 153.- Alnus Acuminata (Aliso)................................................................................................................ 171 Imagen 154.- Eucalyptus Urograndis .................................................................................................................. 172 Imagen 155.- Tectona Grandis (Teca) ................................................................................................................. 173 Imagen 156.- Cedrelinga Cateneaformes (Chuncho) .......................................................................................... 173 Imagen 157.- Cordia alliodora (Laurel) ............................................................................................................... 174 Imagen 158.- Ochroma Pyramidale (Balsa) ........................................................................................................ 174 Imagen 159.- Parkia Multitud (Cutanga) ............................................................................................................ 175 Imagen 160.- Jacaranda Copaia (Jacarandá) ..................................................................................................... 175 Imagen 161.- Prosopis ........................................................................................................................................ 176 Imagen 162.- Azadirachta Indica ........................................................................................................................ 176 Imagen 163.- Balance de Importaciones y Exportaciones del sector Forestal ................................................ 178 Imagen 164.-Plantaciones con fines de Conservación ........................................................................................ 178 Imagen 165.-Picramnia tumbesina ..................................................................................................................... 181 Imagen 166.- Mapa de ubicación de Picramnia tumbesina. .............................................................................. 183 Imagen 167.-Pleurothyrium obovatum .............................................................................................................. 183 Imagen 168.-Mapa de ubicación de Pleurothyrium obovatum .......................................................................... 184 Imagen 169.-. Distribución geográfica de Pleurothyrium giganthum. ............................................................... 186 Imagen 170.-. Distribución geográfica de Lupinus nubigenus. ........................................................................... 188 Imagen 171.-Mapa de distribución de Cordia rosei. ........................................................................................... 189 Imagen 172.-Mapa de distribución de Gentianella flaviflora. ............................................................................ 191 Imagen 173.-Mapa de distribución potencial de Pitcairnia alata. ...................................................................... 193 Imagen 174.-Mapa de distribución potencial del Aniba pilosa. ......................................................................... 194 Imagen 175.-Mapa de distribución de Aechmea tayoensis. ............................................................................... 196 Imagen 176.-Mapa de distribución de Alternanthera nesiotes. ......................................................................... 197 Imagen 177.-Mapa de distribución de Opuntia megasperma. ........................................................................... 199 Imagen 178.-Mapa de distribución de Opuntia saxicola. ................................................................................... 200 Imagen 179.- Mapa de distribución de Myrmecophaga tridactyla. ................................................................... 204 Imagen 180.-Mapa de distribución de Odocoileus peruvianus. .......................................................................... 206 Imagen 181.-Mapa de distribución de Alouatta palliata. ................................................................................... 208 Imagen 182.-. Mapa de distribución de Penelope ortoni. ................................................................................... 210 Imagen 183.-Mapa de distribución de Protogeris pyrrhoptera. ......................................................................... 212 Imagen 184.-Mapa de distribución potencial de Vultur gryphus. ...................................................................... 214 Imagen 185.-Mapa de distribución potencial de Odocoileus virginianus. .......................................................... 216

XII


Imagen 186.-Mapa de distribución potencial de Ara militaris. .......................................................................... 218 Imagen 187.-Mapa de distribución potencial de Ateles belzebuth. .................................................................... 220 Imagen 188.-Mapa de distribución potencial del Tapir. ..................................................................................... 221 Imagen 189.-Mapa de distribución potencial del Spheniscus mendiculus. ......................................................... 223 Imagen 190.-Mapa de distribución potencial del Arctocephalus galapagoensis. .............................................. 226 Imagen 191.- Perico de Orcés. ............................................................................................................................ 230 Imagen 192.-Bassaricyon neblina ....................................................................................................................... 232 Imagen 193.- Junglas neotropica. ....................................................................................................................... 232

XIII


PRÓLOGO JOHNSON RAÚL CALVA CHUQUIMARCA Desde siempre los bosques forman parte del entorno de los hombres y mujeres del mundo y están aquí, mucho más tiempo que la aparición del homo sapiens. Estos sirven de recursos para todos los seres vivientes de esta tierra; suministro de energía, alimentos, remedios, refugio, paisajismo y otros muchos más que si nos podríamos a contar, sería infinito. Es aquello entonces que los bosques engloban una serie de cualidades que permiten la existencia del hombre en la tierra y que por tanto debemos conservar, mantener y preservar. Este libro “Los Bosques de Ecuador”, está hecho para aquellos que tengan la curiosidad por saber un poquito más de los bosques, cuál es su historia, su problemática, su importancia y de los habitantes que han hecho del bosque su hogar. Se habla, de cómo los bosques transcurren y se moldean a través del imparable paso de tiempo. Así mismo se estudia diferentes tipos del bosque que existen en Ecuador, encontrándose por citar un ejemplo los húmedos variedad bosques secos tropicales, bosques andinos, xerófilos y en la que dentro de ellos existen diferentes de ecosistemas diferenciados por los denominados “factores diagnostico” que permiten que existan una biodiversidad de flora y fauna que son únicas en el Ecuador, la región y el mundo. El documento es fruto de un trabajo de 5 personas que participaron en el proceso de creación del documento y en la que mi persona se ha dedicado a investigar específicamente los temas de estructura y dinámica de los bosques, importancia de los bosques húmedos tropicales y los bosques secos tropicales. Mi aporte permite comprender como se comportan los diferentes tipos de bosques del Ecuador, a través de su estructura y dinámica. En los otros dos temas se recalcó su ubicación en el Ecuador, flora y fauna con la que cuenta y datos del porque merecen relevante valoración estos bosques. Espero de manera especial que este trabajo promueva el interés y despierte la conciencia sobre los bosques. Que sea una herramienta de conocimiento orientada a todas las personas que tienen la visión de ver más allá delo que simplemente se ve como muchos dicen “monte” y que sirva de instrumento de conservación para sus componentes y fomente la sustentabilidad de los bosques.

XIV


ADRIANA NATALI ORTIZ NARANJO Las riquezas naturales de un planeta hoy en día nuestros bosques, ¿por qué? Nos brindas numerosos servicios ecosistematicos vitales para el medio ambiente y el clima Ayudan a limpiar el aire que respiramos. El crecimiento de las reservas forestales ayuda con frecuencia a capturar grandes cantidades de dióxido de carbono de la atmósfera. También contribuyen a preservar y a proteger la biodiversidad, ya que muchas especies viven y dependen de los bosques. Estos no solo son importantes para regular el clima del planeta, sino que nos proveen de alimento, purifican el aire y el agua, controlan la erosión del suelo y son escenarios para la recreación y la cultura. Este libro permite encontrar información de cómo estos bosques han estado en peligro debido a una fuente agresiva producida por el ser humano a través del tiempo como el tema más conflictivo a nivel mundial que es la deforestación, en nuestro país esta actividad es muy presenciada y es el principal problema para la conservación de los bosques necesarios para nuestra vida diaria ya que no hay concientización del ser humano hacia las consecuencias que nos puede llevar estas actividades. Además, presenta un panorama, de la situación de los bosques de Ecuador que ofrece la última información disponible sobre los principales bosques existentes con su información relevante. De igual forma pretende dar a conocer la biodiversidad de bosques existentes en nuestro país con su fauna y flora característica de cada uno de ellos, permitiendo conocer más sobre ecosistemas que a veces por motivos de la vida no todos conocen estos hermosos, diversos, y protectores ecosistemas necesarios en cada uno de los servicios que nos brindan.

XV


JAIME LUIS CALAPUCHA SIQUIGUA El presente estudio determino las formas en que la naturaleza nos brinda sus riquezas gracias a los bosques que contribuyen un bienestar para los seres vivos incluyéndonos por ende los humanos. Los bosques en si ofrecen servicios ambientales, dichos servicios son la prestación de un aire libre de contaminación, las aguas que se encuentra allí son limpias y también se encarga de mantener la biodiversidad de flora y fauna. La diversidad del clima que presenta Ecuador es la razón que hay diferentes especies de flora y fauna que albergan en las tres regiones Costa, Sierra y Amazonia. Sabemos que la Amazonia es el corazón de los bosques porque al momento que uno recorre las provincias Amazónicas se puede apreciar los Bosques húmedos Tropicales donde uno se plantea a observar aquel entorno, puede suspirar aire puro y transportarse como que a otra dimensión es allí cuando una persona se siente vivo. El uso del suelo ocurrido entre los años de 1977 a 2017 producto del crecimiento urbano en Ecuador se ha llegado a deforestar la cobertura vegetal existente en aquellos años, también se incrementó el desarrollo de la frontera agrícola es por ello que algunas especies de flora y fauna o el ser vivo que se encuentra en aquel ecosistema está en peligro de extinción o desapareció, con ello se crea el Libro rojo el cual sirve de información para las personar para saber que especie está en peligro, vulnerable o extinto.

XVI


GÉNESIS FRANCISCA CHANGO CHANGO Los arbolares son los que forman un bosque y son muy importantes en la vida del ser humano en todo el mundo, todos los arboles desde hace décadas nos proveen de alimentos, bebidas, remedios para la salud y también nos dan la materia prima para un desarrollo sustentable. Los bosques son las reservas de diversidades biológicas terrestres muy grades del mundo, en Ecuador tenemos una mega diversidad y endemismos además que desempeña funciones ambientales de gran importancia a distintas escalas desde una perspectiva histórica es necesario encontrar un equilibrio entre conservación y uso de los bosques ya que de esta forma se garantiza la contribución de los múltiples beneficios que generan estos sistemas a los componentes ambientales, sócales y económicos de un territorio. Los bosques ecuatorianos cubren cerca de 9.6 millones de hetairas forman parte de las áreas protegidas y el restante están en manos privadas o bosques protectores, sin embargo, ecuador registra una tasa de deforestación de Latinoamérica, con un periodo de 60 mil a 200 mil hectáreas de bosques nativos. Una de las problemáticas que tenemos en ecuador con respecto a un bosque es la deforestación inconsciente de las personas y también estamos en los primeros lugares en deforestación con respecto al tamaño de territorio que tenemos. La deforestación se debe a la agricultura y ganadería y también se debe por los monocultivos para un fin económico de una empresa. El mal manejo de los recursos naturales y las pocas alternativas para un desarrollo sostenible. Las características de un bosque son súper importantes ya que nos permiten tener un conocimiento de su dinámica, estructura y composición.

XVII


CRISTINA MARIANELA PALLO TAPIA Desde siempre, los árboles fuera del bosque forman parte de la vida cotidiana de los hombres y mujeres del mundo entero. La denominación que se les da cubre realidades diversas: árboles frutales, árboles de campo, setos, parques, árboles ornamentales, arbustos silvestres, bosquetes. Las denominaciones que hacen referencia a mitos, símbolos y civilizaciones son innumerables. Todos estos árboles son, desde hace miles de años, la providencia de los humanos, suministrando energía, alimentos y bebidas, remedios y materiales. En cambio, estos mismos recursos arbustivos y arbóreos, tan familiares a cada uno, no han sido, durante mucho tiempo, preocupación de la mayoría de los responsables de las decisiones ni de los gestores, sin duda porque pertenecen a muchos sectores de intervención compleja. Mientras los recursos forestales son generalmente conocidos y regularmente evaluados, las informaciones y los datos sobre los recursos de los árboles fuera del bosque son todavía fragmentarios, dispersos y puntuales. Hay muchas probabilidades de que seguirán así todavía por mucho tiempo. "El bosque en el Ecuador: una visión transformada para el desarrollo y la conservación", es un estudio que tiene por objeto crear una línea base ambiental, social y económica sobre los bosques del Ecuador. La falta de información consistente, no ha posibilitado disponer de una política forestal estatal debidamente sustentada, que precautele la existencia, y el valor intrínseco del bosque y su diversidad biológica y cultural. Este documento constituye un esfuerzo de sistematización de la información secundaria existente en el país; no pretende crear un diagnóstico actualizado de la situación del bosque, sino compilar y dar coherencia a los datos disponibles, identificando tendencias que provoquen actitudes propositivas, orientadas a su conservación. Adicionalmente, evidencia las potencialidades sociales, económicas y ambientales, con las cuales el bosque contribuye al desarrollo del país.

XVIII


A los bosques. Bosque, un milagro fascinante, destellos de vida del universo, una escultura viviente y perfecta, en movimiento perpetuo hacia el cielo Desde la inmensidad de tus árboles y de tu fauna alucinante cuidas todo lo que está bajo el manto celeste del cielo y como las flores del guayacán y la dureza del cedro, es el bosque bello y majestuoso, como un tesoro inmenso. A ti bosque que sangras, al ver de tus entrañas caer los árboles y fauna que el hombre acomete, sin pensamiento ni critica, sin percatarse de lo que hade padecer. Siento el sufrimiento y se me encoje el alma, al ver a la humanidad sumirse en la decadencia de lo profano, sin creer en las consecuencias de lo que estamos provocando Mis pensamientos se alegran al recordar los paisajes amazónicos de un cerro nublado, con lianas, palmas y pájaros Elanoides forficatus, que al lado del rio vuelan con sus cantos y sus trinos, mientras que el verde espesor del bosque abraza el agua y saluda al sol. El atardecer y amanecer de aquellos magníficos paisajes son la felicidad cuando me sentía desorientado y tengo la dicha que no muchos tienen de crecer en tierras de la amazonia de abrazar un árbol y sentirse por un momento, Infinito. Johnson Calva, 2020

XIX


INTRODUCCIÓN Un bosque es una comunidad vegetal asociada donde predominan los árboles. Es un ecosistema, cuyas características y particularidades dependen de diversos factores ambientales como la altitud, pendiente, orientación, clima, etc. Si entendemos el bosque como un sistema dinámico veremos que en el interactúan diversos elementos bióticos y abióticos (Donoso, 1989). En ecuador el bosque puede tener un origen natural, también llamado nativo, u originado por el hombre, que se lo conoce como bosque plantado. Cada uno de ellos son diferentes en cuanto a la estructura de especies forestales, edad y formas de aprovechamiento, sin embargo, ambos son generadores de un gran número de bienes y servicios, independientemente de si son manejados con fines principalmente de protección o de producción de bienes (El Universo, 2011). Los bosques de Ecuatorianos cubren cerca de 9.6 millones de hectáreas (ha); de esta cifra, alrededor de 4 millones forman parte de las áreas protegidas y el restante está en manos privadas o bosques protectores, sin embargo Ecuador registra una de las tasa más altas de deforestación de Latinoamérica, con una pérdida anual de entre unas 60 mil a 200 mil hectáreas de bosque nativos, según la FAO, Ecuador sufre una disminución del 1,8% anual de bosques primarios, la tasa más alta de América Latina (MAE, 2010).

XX


XXI


CAPITULO I BREVE HISTORIA DE LOS BOSQUES DE ECUADOR

E

cuador, uno de los países más biodiversos del planeta, teniendo la más alta concentraciones de especies por kilómetro cuadrado, que conviven con comunidades humanas de una gran diversidad cultural y poseedoras de muchos conocimientos tradicionales sobre sus recursos naturales.

Imagen 1.- Bosque del Ecuador Fuente: Ministerio del Ambiente (MAE) (2012)

El Ecuador continental, en sus 24,66 millones de ha. contiene 25 de las 32 Zonas de Vida según la Clasificación de Zonas de Vida y Formaciones Vegetales de Holdridge. La diversidad de ecosistemas va desde glaciares volcánicos hasta bosques húmedos tropicales, por lo que se considera uno de los países de alta variación biogeográfica en el concierto mundial. La existencia de ecosistemas de espacios reducidos determina que el país mantenga el mayor número de plantas por unidad de área. En 1 Km2 de bosque húmedo tropical se encontraron 1.250 especies de plantas pertenecientes a 136 familias diferentes (Buitrón, 1999).

Los bosques pueden ser de origen natural, también llamado bosque nativo, u originado por el hombre, conocido como bosque plantado. Cada uno de ellos son diferentes en cuanto a la estructura de especies forestales, edad y formas de aprovechamiento, sin embargo, ambos son generadores de un gran número de bienes y servicios, independientemente de si son manejados con fines principalmente de protección o de producción de bienes. Tanto el bosque nativo como el bosque plantado constituyen un recurso renovable, lo que significa que, si se lo maneja correctamente, bajo los conceptos de la sustentabilidad, serán útiles para siempre.

El Ecuador tiene una superficie terrestre de aproximadamente 27´700.000 ha (277.000 km2) de las cuales, se estima que 14´404.000 hectáreas (144.040 km2.) de tierra son de uso preferentemente forestal, es decir, el 52% del territorio nacional, correspondiendo a los bosques naturales 11´962.000 ha (119.620 km2), que representan el 43% de la superficie total del Ecuador (CORPEI & EXPOECUADOR, 2007).

Según el informe del “Estado de la información forestal en Ecuador” en Diciembre del 2001, realizado por la FAO y la Comisión Europea, determina que si bien la dimensión de la cobertura nativa vegetal no está claramente identificada para todo el país, se puede indicar que en la Costa aproximadamente existen 1,5 millones de has de bosques nativos, en la Sierra 800 mil has y la gran mayoría, es decir 9,2 millones de has se encuentran 2


en la Región Amazónica; y son proveedores de un gran número de bienes y servicios para la población, así como también de madera para la industria nacional.

por objeto crear una línea base ambiental, social y económica sobre los bosques del Ecuador. La falta de información consistente, no ha posibilitado disponer de una política forestal estatal debidamente sustentada, que precautele la existencia, y el valor intrínseco del bosque y su diversidad biológica y cultural.

Proyecto Evaluación Natural Forestal del Ministerio del Ambiente indican que en Ecuador anualmente se pierden 70.000 hectáreas de bosque natural al año; entonces el Ecuador pierde anualmente un capital natural valorado de 161.000.000,00 USD. Estas cifras hacen imperativas acciones para disminuir y eliminar esta pérdida (Ministerio del Ambiente , 2013).

El Ecuador continental, en sus 24,66 millones de ha. contiene 25 de las 32 Zonas de Vida según la Clasificación de Zonas de Vida y Formaciones Vegetales de Holdridge. La diversidad de ecosistemas va desde glaciares volcánicos hasta bosques húmedos tropicales, por lo que se considera uno de los países de alta variación biogeográfica en el concierto mundial. La existencia de ecosistemas de espacios reducidos determina que el país mantenga el mayor número de plantas por unidad de área. En 1 Km2 de bosque húmedo tropical se encontraron 1.250 especies de plantas pertenecientes a 136 familias diferentes (Buitrón, 1999). Esa amplia riqueza natural es la base en la que se ha sustentado el desarrollo social y económico del Ecuador. Por lo tanto, es evidente la necesidad de conservar esa riqueza y promover un uso sustentable de la misma, garantizando de esta forma la satisfacción de las necesidades de las futuras generaciones.

Imagen 2.- Bosque plantado Fuente: Alex Tisalema (2015), extraído de blogspot.com

La concepción tradicional de bosque nativo como proveedor de madera y su valoración a través de los inventarios forestales, debe ser ampliada a una definición que integre al bosque como un ecosistema interrelacionador de un sinnúmero de factores todavía no bien conocidos. El bosque es uno de los

Imagen 3.- Bosque Nativo Fuente: Alex Tisalema (2015), extraído de blogspot.com

"El bosque en el Ecuador: una visión transformada para el desarrollo y la conservación", es un estudio que tiene 3


recursos naturales más importantes con que cuenta el Ecuador para su desarrollo; constituye una unidad ecosistémica formada por árboles, arbustos y demás especies vegetales y animales resultado de un proceso ecológico espontáneo que interrelaciona otros recursos como el agua, la biodiversidad, el suelo, el aire, el paisaje, etc. Una de las principales preocupaciones en relación con el capital forestal es determinar, de manera precisa, la superficie de cobertura forestal con la que cuenta el Ecuador. Según (Wunder, 2001), varios estudios estiman una cobertura que va de 11,14 a 15,6 millones de ha. de bosque. Estas estimaciones sugieren que el país mantiene aproximadamente el 45% de su superficie bajo cubierta forestal. Sin embargo, es necesario realizar un análisis preciso sobre la superficie con bosque y su distribución, de tal manera que sirva de insumo real para la

formulación de políticas de manejo forestal sustentable. El Mapa de Uso y Cobertura de 1.990 muestra que el Ecuador dispone de una cobertura natural de 13,60 millones de ha, es decir, 55,16% de la superficie total del país. Esta cobertura incluye 43,32% (10,69 millones ha) de formaciones arbóreas, 5,28% (1,3 millones ha) de páramo y 6,56% (1,62 millones ha) de formaciones arbustivas. Toda esta vegetación natural representa beneficios sociales y ambientales indispensables para la formulación de políticas de manejo sustentable de los bosques. De acuerdo con el uso potencial del suelo, en el Ecuador la superficie con aptitud forestal es de 13,98 millones ha, que equivale al 56,70% de la superficie total del país. Esta superficie difiere en 3,29 millones ha con respecto a la disponibilidad de cobertura forestal en 1.990, lo que indica una sub-utilización del suelo.

Imagen 4.- Cobertura forestal en el Ecuador según el mapa de uso y cobertura de 1990. Fuente: Ministerio del Ambiente (MAE) (2012)

4


Capital Natural del Ecuador

El bosque, importante capital natural del Ecuador

Se entiende por capital aquello que integra la infraestructura económica y social desarrollada a lo largo del tiempo. La riqueza de una nación ha estado directamente relacionada con la abundancia o escasez de este tipo de capital y, por lo tanto, las políticas de desarrollo han estado determinadas fundamentalmente por la infraestructura económica y social.

La concepción tradicional de bosque nativo como proveedor de madera y su valoración a través de los inventarios forestales, debe ser ampliada a una definición que integre al bosque como un ecosistema interrelacionador de un sinnúmero de factores todavía no bien conocidos. El bosque es uno de los recursos naturales más importantes con que cuenta el Ecuador para su desarrollo; constituye una unidad ecosistémica formada por árboles, arbustos y demás especies vegetales y animales resultado de un proceso ecológico espontáneo que interrelaciona otros recursos como el agua, la biodiversidad, el suelo, el aire, el paisaje, etc. Una de las principales preocupaciones en relación con el capital forestal es determinar, de manera precisa, la superficie de cobertura forestal con la que cuenta el Ecuador. Según (Wunder, 2001), varios estudios estiman una cobertura que va de 11,14 a 15,6 millones de ha. de bosque. Estas estimaciones sugieren que el país mantiene aproximadamente el 45% de su superficie bajo cubierta forestal. Sin embargo, es necesario realizar un análisis preciso sobre la superficie con bosque y su distribución, de tal manera que sirva de insumo real para la formulación de políticas de manejo forestal sustentable.

Partiendo del concepto de capital antes señalado, se puede aseverar que el Ecuador es un país de gran riqueza, al poseer una de las tasas más altas de biodiversidad en el mundo, abundantes recursos hídricos, importantes superficies de bosques, suelos altamente productivos, recursos no renovables como el petróleo y los distintos minerales, etc. Por tanto, al optimizar el aprovechamiento racional del capital natural, se pueden mejorar en el corto, mediano y largo plazo, los niveles de bienestar de la población. Por consiguiente, el Ecuador es un país que puede optar por un desarrollo que garantice la equidad social, la rentabilidad económica y la sustentabilidad ambiental. El esfuerzo que el país hace en la actualidad se orienta hacia ese desarrollo factible, para lo cual requiere ampliar su ámbito de acción en los componentes técnico, legal, institucional y político, enfatizando la necesidad de generar información suficiente, a fin de fortalecer la formulación de estrategias y la toma de decisiones.

El Mapa de Uso y Cobertura de 1.990 muestra que el Ecuador dispone de una cobertura natural de 13,60 millones de ha, es decir, 55,16% de la superficie total del país. Esta cobertura incluye 43,32% 5


(10,69 millones ha) de formaciones arbóreas, 5,28% (1,3 millones ha) de páramo y 6,56% (1,62 millones ha) de formaciones arbustivas. Toda esta vegetación natural representa beneficios sociales y ambientales indispensables para la formulación de políticas de manejo sustentable de los bosques. De acuerdo con el uso potencial del suelo, en el Ecuador la superficie con aptitud forestal es de 13,98 millones ha, que equivale al 56,70% de la superficie total del país. Esta superficie difiere en 3,29 millones ha con respecto a la disponibilidad de cobertura forestal en 1.990, lo que indica una sub-utilización del suelo.

términos económicos, incentivando la productividad de los suelos de aptitud agrícola. El nivel de fragmentación de la cobertura forestal de la Costa, la Sierra y el Oriente se muestra en la imagen 4. El ritmo de aprovechamiento forestal y la explotación irracional del recurso favorecen aún más la fragmentación y fragilidad de la cobertura forestal. Por lo tanto, se prevé que en el mediano plazo exista una escasez crítica en el abastecimiento de madera en lo que se refiere a volumen y calidad. Adicionalmente, el crecimiento del mercado nacional e internacional de madera supone un aumento de la presión sobre los bosques nativos, situación que puede devenir en su agotamiento, si no se establecen las políticas apropiadas de manejo sustentable de los bosques, y se promueven cambios tecnológicos que incrementen la eficiencia en la transformación de la madera.

La posibilidad de usar el suelo de acuerdo a la aptitud depende del ordenamiento y la planificación del territorio, que debe conjugarse con las políticas de desarrollo que el país implemente, en relación con el aprovechamiento del bosque. Una consecuencia de la planificación inadecuada del uso del territorio es la fragmentación de la cobertura forestal.

Como un primer esfuerzo de ordenamiento territorial para evitar el deterioro del bosque, el Estado Ecuatoriano ha establecido un Sistema Nacional de Áreas Protegidas, de bosque protector y de bosque productor.

Un ecosistema fragmentado en su estructura y composición es más susceptible a ser convertido al uso agrícola y vulnerable a las distorsiones externas; por consiguiente, es de menor valor social, económico y ambiental para el Ecuador. Es importante implementar una política de ordenamiento territorial que sea efectiva e incorpore mecanismos que promuevan el manejo sustentable del bosque, consoliden el sistema de áreas protegidas, incentiven la conservación de áreas privadas cubiertas con bosque, y amplíen la gama de bienes y servicios aprovechables en

Según el Mapa de Uso y Cobertura de 1.990, de los 10,69 millones ha de cobertura forestal en el Ecuador, 3,19 millones ha son bosques de protección y 7,45 millones ha son bosques de producción. Sin embargo, el área de protección total es de 5,34 millones ha, de las cuales 2,15 millones ha, no

6


cuentan con cobertura boscosa en 1.990 (imagen 4).

de cobertura vegetal con aptitud forestal, se ubica en la región oriental (imagen 5), constituyéndose en el corto, mediano y largo plazo, en una reserva forestal capaz de abastecer la oferta ecuatoriana de madera para el mercado nacional e internacional. Estos bosques representan cerca del 21% del territorio nacional y en ellos se ubican las áreas protegidas más extensas y con mayor biodiversidad del Ecuador.

El Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador, sin incluir Galápagos, representa el 16,04% del territorio nacional (CIAM – Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2.000); en la Costa existen 5 áreas protegidas, con una superficie de 434.564 ha (6,45% de la extensión territorial de la región); en la Sierra 12 áreas protegidas, con una superficie de 596.908 ha (9,45% del área de la región); y en la región oriental 11 áreas protegidas con una extensión de 2.854.917 ha (24,6% del área de la región).

El área de protección puede considerarse como un activo fijo del cual solo se puede aprovechar el flujo de servicios ambientales como: regulación del ciclo hídrico, belleza escénica, protección de la biodiversidad, mitigación de gases de efecto invernadero, entre otros. El área de producción representa un activo fijo mientras se aprovechan sus servicios ambientales como si esta fuera un área protegida, y un activo de corto plazo (inventario) si se la aprovecha con fines maderables o para cubrir la demanda de leña y carbón. Ante esta situación, es clara la necesidad de considerar el valor del bosque en función de la diversidad de bienes y servicios que de él se derivan. Por lo tanto, se hace imprescindible la permanente actualización de la información sobre la cobertura forestal.

En cuanto a los bosques de producción, el Ecuador podría contar con 8,65 millones de ha de acuerdo con el uso potencial del suelo. Esta superficie se distribuye en dos grandes grupos: aquella ubicada en suelos de aptitud forestal con 5,26 millones ha, que debe contar con criterios de manejo forestal sustentable; y la superficie de producción forestal potencial representada por suelos de aptitud agropecuaria-forestal con 3,38 millones ha. Según el análisis del mapa de uso potencial de 1.990, la mayor extensión

7


Imagen 5.- Cobertura forestal en el Ecuador (según el mapa de uso potencial) Fuente: Ministerio del Ambiente (MAE) (2012)

características generales de sus ecosistemas (imagen 6). La clasificación de regiones naturales usada aquí es una simplificación del sistema de tipos de vegetación de Sierra. Además de la fisionomía de la vegetación, el sistema también considera el aislamiento histórico entre las vertientes oriental y occidental de los Andes y las tierras bajas de la Amazonía y de la Región Costa. La Tabla 1 muestra el área, temperatura media anual y precipitación media anual de cada región. La imagen 7 caracteriza el clima de cada región en dos dimensiones: precipitación media anual y temperatura media anual.

En Ecuador las condiciones ambientales varían mucho en el espacio y esto ha generado regiones naturales con propiedades muy divergentes. Estas diferencias son obvias para cualquiera que haya cruzado los Andes viajando desde la Amazonía baja hasta el litoral. La variedad de regiones naturales es uno de los factores que ha hecho que el Ecuador sea un país megadiverso y uno de los mayores centros de concentración de especies a nivel mundial. A continuación, hacemos un recuento de las regiones naturales del Ecuador incluyendo una descripción de sus condiciones ambientales, elevación y

8


Imagen 6.- Regiones naturales del Ecuador. Izquierda: mapa mostrando las regiones naturales del Ecuador Derecha: mapa de hábitat remanente mostrando en color gris las áreas dónde la vegetación natural ha sido eliminada por actividades humanas Fuente: Ministerio del Ambiente (MAE) (2012)

Imagen 7.- Precipitación anual y temperatura media anual en las regiones naturales del Ecuador (de acuerdo con lo mostrado en la Fig. 1). Los valores fueron medidos a partir de puntos distribuidos al azar en mapas climáticos digitales Fuente: PUCE (2017), Extraído de bioweb.bio

9


Tabla 1.- Área y clima en las regiones naturales del Ecuador.

Rango Regiones Temperatura Área Temperaturas Naturales media anual (km2) (media del Ecuador (°C) anual, °C) Matorral Seco de la 8033 24.5 (0.6) 23.4–25.6 Costa Bosque Deciduo de 25673 24.4 (1.1) 20.2–25.7 la Costa Bosque Húmedo Tropical del Chocó Bosque Piemontano Occidental Bosque Montano Occidental Páramo Matorral Interandino Bosque Montano Oriental Bosque Piemontano Oriental Bosque Húmedo Tropical Amazónico

Precipitación media anual (mm)

Rango precipitación (media anual)

548.3 (225.8)

243.7–1102.2

879.6 (288.5)

266.6–1548.9

31737

24.8 (0.5)

23.7–25.9

1944.2 (488.3)

557.8–2821

15305

22.3 (1.4)

18.6–24.3

1919.6 (646.2)

563.8–3168.9

21576

14.6 (3.9)

8.2–23.3

1058.7 (433.3)

552–2396.2

15976

7.1 (1.9)

2–14.1

999.8 (192.3)

546.3–1586.2

11266

15.4 (2.3)

12.1–20.8

851.1 (180.2)

552.4–1240.8

31555

15.1 (3.7)

7.2–21.9

1510.9 (568.9)

666.4–3492.4

13133

22.1 (0.9)

20–23.9

2768.3 (831.3)

1373.6–4289.6

73909

24.8 (0.7)

21.3–25.7

3377 (439.5)

1709.9–4370

Fuente: PUCE (2017), Extraído de bioweb.bio

10


LAS REGIONES NATURALES DEL ECUADOR Matorral Seco de la Costa

pierden sus hojas durante la época seca. El impacto humano en esta región ha sido severo. De acuerdo con estimados recientes, más del 60% de su área ha sido destruida por actividades humanas, especialmente agricultura y ganadería (Imagen 7) (Sierra, 1999).

Se caracteriza por una combinación de condiciones cálidas y extremadamente secas (Img. 6). El promedio de precipitación anual puede no sobrepasar los 60 mm (en la localidad más occidental, Salinas, Provincia del Guayas). El Matorral Seco de la Costa cubre un área de 8033 km2 y está restringido al margen de la costa en el centro de Ecuador. En algunas áreas, hierbas introducidas para la crianza de ganado han reemplazado a las plantas nativas. En los hábitats más secos, son dominantes los cactus y otras plantas espinosas (Sierra, 1999).

Imagen 9.- Bosque Deciduo de la Costa Fuente: PUCE (2017), Extraído de bioweb.bio

Bosque Húmedo Tropical del Chocó Es la segunda región natural más grande del Ecuador con 31 732 km2. Su elevación tiene un rango de 0 a 300 m y las condiciones son cálidas y húmedas. Tiene un dosel cerrado con árboles que pueden alcanzar los 30 m de altura y un sotobosque dominado por helechos y plantas de la familia Araceae. La diversidad de árboles es alta (más de 100 especies por hectárea; 3) pero menor que en el Bosque Húmedo Tropical Amazónico. La degradación antropogénica del hábitat en esta región es una de las más altas en el Ecuador; casi el 75% del bosque ha sido destruido por actividades humanas (Img. 7; Tabla 1). Está ausente en las tierras bajas del suroccidente de Ecuador debido a la predominancia de condiciones secas (Sierra, 1999).

Imagen 8.- Matorral Seco de la Costa Fuente: PUCE (2017), Extraído de bioweb.bio

Bosque Deciduo de la Costa Esta región natural tiene un rango de 50 a 300 m de elevación (100 a 400 m en el sur de Ecuador) y cubre un área de 25 673 km2 (el 10.3% del territorio ecuatoriano). Las condiciones son más secas y el terreno tiene densidades de árboles más bajas que los bosques siempre-verdes. Los árboles generalmente son menores a 20 m de alto y hay un sotobosque que puede ser denso y con plantas herbáceas abundantes. Algunas especies de árboles 11


(1000 a 3000 m en el sur de Ecuador) y un clima temperado. El dosel generalmente tiene menos de 25 m y hay una alta abundancia de plantas epífitas (especialmente musgos, helechos, orquídeas y bromelias). A elevaciones intermedias, especialmente durante las tardes, los bosques se cubren de niebla y reciben precipitación horizontal desde nubes bajas. El Bosque Montano Occidental está restringido a zonas angostas entre la hoya del Río Mira (cerca al borde con Colombia) y las hoyas de los ríos Chanchán y Chimbo (2 grados de latitud S). Esta región natural es reemplazada por hábitats más secos (especialmente Matorral Interandino) al sur de 4 grados de latitud S, cerca de la frontera con el Perú. Casi la mitad de su área ha sido deforestada (Img. 7; Tabla 1).

Imagen 10.- Bosque Húmedo Tropical del Chocó Fuente: PUCE (2017), Extraído de bioweb.bio

Bosque Piemontano Occidental Esta región natural cubre 15 305 km2 en las estribaciones occidentales de los Andes y tiene un rango de elevación entre 300 y 1300 m (400 y 1000 hacia el sur) y el clima es húmedo y moderadamente cálido. Las palmas y árboles de las familias Mimosaceae, Fabaceae y Burseraceae son dominantes. El dosel del bosque alcanza 30 m o más y los árboles están cubiertos por musgos, orquídeas, bromelias, y helechos. El endemismo de las plantas es alto, especialmente entre 0 y 3 grados de latitud sur. Se encuentra en las provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Pichincha. En el sector de la cordillera de la Costa incluye a la cordillera de Mache-Chindul, ChongónColonche y parte de los bosques de la Reserva Manglares-Churute (Sierra, 1999).

Imagen 12.- Bosque Montano Occidental Fuente: PUCE (2017), Extraído de bioweb.bio

Páramo Es la región natural que alcanza las elevaciones más altas. Su límite altitudinal inferior varía entre 3000 y 3600 m. Tiene un área de 15 976 km2 (6.1% de la superficie de Ecuador). Ecuador es el país con la mayor área de páramo seguido por Colombia, Venezuela y Perú (Cuesta & Becerra, 2009). La vegetación se caracteriza por ser corta y dominada por hierbas que forman agregaciones densas. Las plantas

Imagen 11.- Bosque Piemontano Occidental Fuente: PUCE (2017), Extraído de bioweb.bio

Bosque Montano Occidental Tiene un área de 21 576 km2 con un rango de elevación de 1300 a 3400 m 12


están adaptadas a bajas temperaturas y poca disponibilidad de agua. También puede haber parches de bosque o arbustos (Valencia, Cerón, Palacios, & Sierra, 1999). En las elevaciones más altas, la vegetación forma agregaciones dispersas rodeadas de áreas con suelo expuesto y sin plantas. Debido a la ocurrencia de heladas frecuentes, la agricultura es limitada lo cual ha disminuido la destrucción antropogénica del hábitat. La mayor amenaza para el páramo es la presencia de ganado y la siembra de pino. El ganado tiene efectos negativos directos en el suelo y las plantas e indirectos debido a la práctica de la quema periódica para favorecer el pastoreo. El páramo es importante como fuente de agua para zonas urbanas. En Quito y Bogotá, el 90% del agua potable proviene del páramo (Padron, 2015). Hay mucha variación en la estructura de la vegetación del páramo con extremos notables como el páramo de frailejones de las provincias de Carchi e Imbabura hasta los páramos secos de la Reserva Chimborazo.

interandinos entre la Cordillera Occidental y la Cordillera Oriental. Como resultado del efecto de sombra pluviométrica de ambas cordilleras, el Matorral Interandino tiene una precipitación relativamente baja. Aunque originalmente estaba dominado por arbustos, la mayor parte de la vegetación ha sido reemplazada por sembríos, pastizales o bosques de árboles exóticos de los géneros Pinus y Eucaliptus (Valencia, Cerón, Palacios, & Sierra, 1999). En valles secos (por ejemplo, Chota, Guayllabamba y Patate) la vegetación nativa es espinosa. El matorral interandino casi no se encuentra representado en el sistema estatal de áreas protegidas. La degradación del hábitat es severa; más de 2/3 de su superficie han sido alterados por actividades antrópicas (Img. 7, Tabla 1).

Imagen 14.- Matorral Interandino Fuente: PUCE (2017), Extraído de bioweb.bio

Bosque Montano Oriental Este bosque siempre-verde cubre 31 555 km2 de área entre 1300 y 3600 m en las estribaciones orientales de los Andes. La estructura de la vegetación es similar a la del Bosque Montano Occidental. Por bajo los 2900 m los árboles están cubiertos de musgo y las plantas epífitas como las orquídeas, helechos y bromelias son

Imagen 13.- Páramo del Ecuador Fuente: PUCE (2017), Extraído de bioweb.bio

Matorral Interandino Esta región natural varía entre 1400 y 3000 m de elevación y tiene un área de 11 266 km2; se encuentra en los valles 13


abundantes y alcanzan su mayor diversidad. Por sobre los 2900 m de elevación el suelo del bosque está cubierto de musgos y árboles con troncos de formas irregulares que se ramifican desde la base (Sierra, 1999).

Bosque Húmedo Tropical Amazónico Es la región natural más extensa en Ecuador con un total de 73 909 km2 (29.8% del territorio continental ecuatoriano). Está restringida a elevaciones bajo 600 m y tiene la precipitación promedio más alta (3349 mm anuales). El tipo dominante de bosque es el de Tierra Firme que se caracteriza por tener suelos bien drenados y un dosel de 10 a 30 m con árboles emergentes que llegan a los 40 m (rara vez 50 m). El bosque tiene áreas abiertas pequeñas generadas por la caída de árboles (Palacios, Cerón, Valencia, & Sierra, 1999). La diversidad de árboles es alta con 200 a 300 especies por hectárea. Otros tipos de vegetación en esta región incluyen el bosque de várzea (bosque inundado con aguas blancas), igapó (bosque inundado con aguas negras), bosque rivereño, matorral de islas rivereñas, y pantanos de la palma Mauritia flexuosa. (Sierra, 1999)

Imagen 15.- Bosque Montano Oriental Fuente: PUCE (2017), Extraído de bioweb.bio

Bosque Piemontano Oriental Esta región cubre 13 133 km2 entre 600 y 1300 m de elevación. Este bosque siempre-verde presenta una mezcla de especies de árboles andinos y de las tierras bajas de la Amazonía (Valencia, Cerón, Palacios, & Sierra, 1999). El dosel alcanza hasta 30 m de altura y contiene un sub-dosel y sotobosque densos. La diversidad de árboles es menor que en el Bosque Húmedo Tropical Amazónico (130 especies/ha; 7). La precipitación media anual es la segunda más alta de todas las regiones (2833 mm).

Imagen 17.- Bosque Húmedo Tropical Amazónico Fuente: PUCE (2017), Extraído de bioweb.bio

Los bosques y los árboles brindan contribuciones decisivas tanto a las personas como al planeta al fortalecer los medios de vida, suministrar aire y agua limpios, conservar la biodiversidad y responder al cambio climático. Los bosques representan una fuente de alimentos, medicinas y combustible para más de mil millones de personas.

Imagen 16.- Bosque Piemontano Oriental Fuente: PUCE (2017), Extraído de bioweb.bio

14


Además de ayudar a responder al cambio climático y proteger los suelos y el agua, albergan más de tres cuartas partes de la biodiversidad terrestre mundial, proporcionan numerosos productos y servicios que contribuyen al desarrollo socioeconómico y son particularmente

importantes para cientos de millones de moradores de las zonas rurales, entre los que se cuentan muchas de las personas más pobres del mundo (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2018).

15


16


CAPITULO II LA PROBLEMÁTICA DE LOS BOSQUES DE ECUADOR, LA DEFORESTACIÓN

E

cuador es el país con la mayor tasa de deforestación de Latinoamérica en comparación con su tamaño

con un promedio de 39.640 ha / año. Es necesario realizar un estudio específico que determine con mayor precisión la magnitud del cambio de uso de suelo.

El bosque y el cambio de uso del suelo Una de las principales preocupaciones en el sector forestal ecuatoriano, debido a la presión que ejerce sobre los bosques nativos y, en cierta forma, explica el proceso de deforestación del país, por lo que su análisis reviste especial importancia en el desarrollo socioeconómico del Ecuador. Su magnitud y distribución reflejan la ausencia de políticas de ordenamiento territorial que orienten el desarrollo de actividades productivas, tomando en consideración la capacidad de uso del suelo. Esta es una de las razones fundamentales por la que existen 3,29 millones ha. sin cobertura forestal en suelos de aptitud forestal, que ameritan ser consideradas para optimizar la oferta forestal (CORPEI & EXPOECUADOR, 2007) El Mapa de Uso y Cobertura de Suelo de 1.990 reporta 9,79 millones ha. destinadas al uso agrícola, equivalentes a 39,78% del territorio nacional, del cual 21,32% son pastos y 18,15% son cultivos. La comparación de estos datos con los del mapa de frontera agrícola de Rodrigo Sierra de 1.996, proporciona una aproximación de los posibles cambios ocurridos en el período 19901996, correspondientes a un incremento de tierras de uso agrícola de 237.841 ha.,

Uno de los aspectos que inciden significativamente en la expansión de la frontera agrícola es el de la distribución demográfica. El Ecuador para 1990 tenía una densidad poblacional nacional de 48,8 habitantes por Km2. No obstante, algunas provincias presentan altos índices poblacionales, lo cual determina una mayor presión sobre los bosques no solo por la expansión de la frontera agrícola, sino también por otros problemas colaterales como la contaminación, la extracción de productos forestales, el crecimiento urbano, etc. Como se puede observar en la imagen 18, existe una relación inversa entre la densidad poblacional y la cobertura forestal. Es decir, entre más población menos superficie boscosa Los ecosistemas naturales de Ecuador, sin embargo, están enfrentando amenazas enormes, como una de las más altas tasas de deforestación en Latinoamérica. También, sus comunidades son afectadas por los cambios en los mercados globales, el mal manejo de los recursos naturales y las pocas alternativas para un desarrollo sostenible. (Naturaleza y Cultura Internacional, sf).

17


Imagen 18.- Densidad de población en relación a la disponibilidad de cobertura forestal en el Ecuador (basado en el mapa de uso y cobertura 1990) Fuente: Ministerio del Ambiente (MAE) (2012)

Sin embargo, la información disponible sobre la deforestación, el cambio del uso del suelo y la tala ilegal de la madera, alertan sobre la necesidad urgente de implementar mecanismos tendientes a recuperar, conservar y proteger los bosques naturales, por lo que el presente esfuerzo, se inscribe en esa dirección para revisar la situación estratégica del subsector en un proceso de tres fases, para la obtención del Diagnóstico, Plan Estratégico y Plan de Acción del subsector de los bosques nativos en el Ecuador (CORPEI & EXPOECUADOR, 2007).

Imagen 19.- Deforestación en Ecuador Fuente: Mar (2009), extraído de:slideshare.net

De acuerdo con la definición de la FAO, un bosque de la zona tropical es una superficie de tierra cubierta, al menos en un diez por ciento, por copas de árboles o bambúes que crecen sin estar sujetos a 18


sistemas agrícolas. La deforestación implica una reducción de cubierta de copas hasta menos del 10 por ciento o bien, un cambio de uso de tierras.

aun cuando no haya cambio de uso del suelo, la intervención en el bosque por la extracción de madera puede ocasionar alteraciones sustanciales en la composición y estructura del mismo, que rompen su capacidad de absorber las perturbaciones del entorno. Este fenómeno puede ser descrito como parte del proceso de deforestación y, por lo tanto, es correcto considerar dichas superficies alteradas como áreas deforestadas.

Un área de bosque que ha sido muy dañada, como en el caso de una explotación de madera muy descuidada, pero que no se ha convertido para otro uso y continúa manteniendo un 10 por ciento como mínimo de cubierta de copas, se denomina degradada. Solo se clasifica como deforestada si está destinada para agricultura y otros usos, o si la cubierta de copas abarca menos del 10 por ciento. La deforestación en el Ecuador es un fenómeno complejo de analizar debido a la multiplicidad de factores que la explican. Entre ellos se pueden citar los asentamientos agrícolas (alrededor del 60% de la superficie talada cada año), en segundo lugar, por la demanda de madera para uso generalizado de la población y en procesos industriales, en tercer lugar, por la falta de planificación en la ejecución de obras de infraestructura (petróleo, electricidad, caminos, etc.). La deforestación puede contribuir al crecimiento económico a corto plazo y al alivio de la pobreza, pero con frecuencia a costa de otros objetivos ambientales y sociales importantes de valorar. Algunos de los costos ambientales afectan al país y otros a la comunidad internacional, por lo que deben ser considerados apropiadamente en la toma de decisiones actuales. Tratando de precisar el concepto de deforestación, normalmente a esta se le asocia con el cambio de uso del suelo. Sin embargo,

En un sentido más estricto, cuando a un ecosistema forestal se le extrae un volumen superior al que puede reponer (crecimiento natural), se puede decir que hay deforestación. De este modo, el grado mínimo de deforestación está dado por el crecimiento natural del bosque, mientras que el cambio de uso del suelo representa el grado máximo de deforestación. DINÁMICA DE LA DEFORESTACIÓN EN EL ECUADOR, 1990-2000 y 2000-2008 Magnitud y componentes deforestación.

de

la

La Tabla 2 resume los cambios en la cobertura del suelo del Ecuador continental entre 1990 y 2000 y entre 2000 y 2008. En este período se perdieron cerca de 19000 km2 de bosque, equivalente a aproximadamente el 13% del área remanente en 1990. A nivel nacional, la cobertura de bosque disminuyo del 69.6% de la superficie forestal potencial del país en 1990 al 60.7% en el año 2008.

19


Cobertura del Suelo

1990

2000

2008

Bosque 147358.5 134443.1 128411.7 Vegetación Arbustiva y 25569.4 24639.2 24794.6 Herbácea Agricultura y 70763.9 83340.0 88199.4 Ganadería Plantación 267.9 583.8 555.6 Forestal Infraestructura 809.6 1186.3 1776.2 Otros 3587.8 4164.9 4619.7 TOTAL 248357.2 248357.2 248357.2

-753.9

Tasa Anual de Cambio 19902000 (%) -0.88

Tasa Anual de Cambio 20002008 (%) -0.56

-93.0

19.4

-0,36

0.08

1257.6

607.4

1.78

0.73

31.6

-3.5

11.79

-0,60

37.7 57.7

73.7 56.9

4.65 1.61

6.22 1.37

Cambio Anual Promedio 19902000 (km2)

Cambio Anual Promedio 20002008 (km2)

-1291.5

Tabla 2.- Cambios de cobertura del suelo en el Ecuador continental, 1990-2000 y 2000-2008 Fuente: Modificado de MAE 2012

La mayor parte del área deforestada, cerca del 70%, se perdió en la década de los 1990s, con una deforestación anual neta promedio de 1291.5 km2. Esto resultó de una deforestación anual bruta de aproximadamente 1800 km2 y una regeneración de aproximadamente 500 km2 anuales (Tabla 3). Las tasas anuales simples de deforestación bruta y neta para este período son, respectivamente, 1.2% y 0.88%. A nivel nacional, la cobertura de bosque disminuyó del 69.6% de la superficie forestal potencial del país en 1990 al 63.5% en el año 2000.

deforestación anual neta promedio fue 753.9 km2; 42% menos que en el período anterior. La deforestación anual bruta fue aproximadamente 1420 km2 y la regeneración 670 km2 al año. Las tasas anuales de deforestación bruta y neta para este periodo son, respectivamente, 0.84% y 0.56%. El incremento significativo en la regeneración de bosques acentuó la caída de la deforestación neta total, explicando aproximadamente el 27% de la diferencia entre los dos períodos. Mientras el área deforestada anualmente cayó 21%, el área regenerada creció 26%. Entre 1990 y el 2000 se regeneraron 0.3 has de bosque por cada hectárea deforestada, mientras entre el 2000 y el 2008 se regeneraron 0.47 has de bosque por cada hectárea deforestada; un incremento de alrededor del 50% respecto al periodo anterior.

La deforestación anual entre los años 2000 y 2008 cayó bruscamente con respecto al período anterior. En este período se perdió aproximadamente el 4.5% del área remanente de bosque en el año 2000 (Tabla 3). La cobertura de bosque disminuyó del 63.5% de la superficie forestal potencial del país en 2000 al 60.7% en el 2008. La 20


similares en las tres regiones. A nivel provincial, tres de las 23 provincias (Bolivar, Carchi y Morona Santiago) tuvieron más deforestación anual bruta en el segundo periodo y tres (Imbabura, Tungurahua y Pastaza) mantuvieron niveles similares. La provincia de Esmeraldas, con el 18% de la deforestación neta total en los dos periodos, y el cantón Quinindé en particular, con 5.5 y 6.2% de la deforestación nacional, tienen los mayores niveles absolutos de deforestación del país (Img 21, Anexo 1). La regeneración de bosques naturales aumentó en todas las provincias excepto en Bolívar, Guayas, Los Ríos y Manabí. La regeneración de bosques naturales en la provincia de Manabí sobresale a nivel provincial, con 20% del total nacional en los 1990s y 13% en los 2000s.

Imagen 20.- Relación (%) de la deforestación y regeneración entre períodos por región Fuente: (Sierra R. , 2013)

A nivel regional, el área deforestada bruta fue menor en todos los casos (Img. 20), pero cayó más en la sierra. El área regenerada fue mayor en la costa y, sobre todo, en la amazonia, pero en la sierra se mantuvo en niveles similares al periodo anterior. El resultado fue una caída de la deforestación neta en proporciones

21


Tabla 3.- Patrones de deforestación provincial y regional en el Ecuador continental, 1990-2000 y 2000-2008.

PROVINCIA / REGION

AZUAY BOLIVAR CAÑAR CARCHI COTOPAXI CHIMBORAZO IMBABURA LOJA PICHINCHA TUNGURAHUA SIERRA EL ORO ESMERALDAS GUAYAS LOS RIOS MANABI SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS SANTA ELENA COSTA MORONA SANTIAGO NAPO PASTAZA ZAMORA CHINCHIPE SUCUMBIOS ORELLANA AMAZONIA ECUADOR

CAMBIO AREA CAMBIO AREA DEFORES RELACION RELACION AREA AREA AREA AREA DEFORESTAD CAMBIO AREA AREA RELACION REGENER TADA AREA AREA DEFORESTA DEFORESTADA REGENERADA DEFORESTAD A ANUAL REGENERADA DEFORESTA AREA ADA NETA DEFORESTADA DEFORESTADA DA BRUTA BRUTA ANUAL ANUAL A NETA ANUAL BRUTA ANUAL ENTRE DA ANUAL REGENERADA ANUAL ANUAL ANUAL BRUTA ANUAL NETA ANUAL 19902000Ͳ2008 2000Ͳ2008 2000Ͳ2008 ENTRE PERIODOS NETA ENTRE ANUAL ENTRE 1990Ͳ200 1990Ͳ200 ENTRE ENTRE 2000 (Km2) (Km2) (Km2) (Km2) PERIODOS (Km2) PERIODOS PERIODOS (%) 0 (Km2 0 (Km2 PERIODOS (%) PERIODOS (%) (Km2) (Km2) 58,7 41 25,5 21,4 41,5 23,3 37,2 91,6 69,3 7,3 416,9 65,8 267,4 100,2 41 230,7 31,7 38 774,8 131,7 47,1 41,5 105,9 157,1 11,7 595 1795,3

24,7 23,2 7,5 7,8 15,6 10,3 12,8 26,4 26 4,3 158,6 25,2 43,4 41,1 7,8 108,2 10,7 9,9 246,2 48,3 19,8 12,7 15,6 12 10,2 118,6 513,2

34 17,8 18 13,6 25,9 13 24,4 65,2 43,3 3 258,3 40,6 224 59,1 33,2 122,6 21 28,1 528,6 83,4 27,2 28,8 90,3 145,1 101,6 476,4 1264

47,2 49 16,3 23,65 39,3 17,4 38,3 73,3 57,8 6,9 369 58,5 203,5 77,4 15,9 140,9 26,5 34,4 557,3 154,6 45 41,6 101,7 71,1 65,1 479 1416,8

25,1 22,7 9,2 14,4 28,7 10,7 25,2 45,1 32,6 5,8 219,6 31,1 66,5 37,6 3,4 84,1 14,5 7,5 244,8 49,8 24,5 13,7 28,2 43,7 39 198,9 669,1

22 26,3 7,1 9,1 10,6 6,7 13,1 28,2 25,3 1,1 149,5 27,4 137 39,8 12,5 56,8 12 26,9 312,5 104,8 20,5 27,9 73,5 27,4 26,1 208,2 747,7

Fuente: (Sierra R. , 2013)

22

-11,55 7,93 -9,18 2,21 -2,22 -5,92 1,09 -18,27 -11,57 -0,41 -47,83 -7,28 -63,84 -22,8 -25,12 -89,79 -5,15 -3,58 -217,57 22,89 -2,1 0,05 -4,17 -86,04 -46,62 -115,99 -378,48

0,38 -0,54 1,7 6,69 13,1 0,44 12,45 18,74 6,57 1,45 60,98 5,93 23,16 -3,56 -4,38 -24,04 3,82 -2,38 -1,45 1,5 4,66 1 12,61 31,64 28/,84 80,24 137,88

-11,93 8,47 -10,88 -4,47 -15,32 -6,36 -11,36 -37 -18,09 -1,86 -108,81 -13,21 -87 -19,24 -20,73 -65,75 -8,97 -1,2 -216,11 21,39 -6,76 -0,94 -16,78 -117,68 -75,45 -196,22 -516,36

80,3 119,3 64 110,4 94,6 74,6 102,9 80,1 83,4 94,4 88,5 88,9 76,1 77,2 38,8 61,1 83,7 90,6 71,9 117,4 95,5 100,1 96,1 45,2 58,3 80,5 78,9

101,6 97,7 122,6 186,2 184,2 104,3 197,4 171 125,3 133,3 138,5 123,5 153,4 91,3 13,6 77,8 135,8 76 99,4 103,1 123,5 107,8 180,9 363,4 382,8 167,6 126

64,9 147,5 39,4 67,2 40,9 51,1 53,5 43,3 58,3 37,7 57,9 67,5 31,2 67,4 37,6 46,4 57,2 95,7 59,1 125,6 75,2 96,7 81,4 18,9 25,7 58,8 59,2


Imagen 21.- Fracción de la deforestación neta total nacional en cada cantón. Estimada como (Área Deforestada/ Regenerada Neta en cantón i en Km2)/(Área Deforestada neta Nacional en Km2)*100. Valores positivos indican más deforestación que regeneración y valores n Fuente: (Sierra R. , 2013)

23


Como resultado de los dos procesos, solo Morona Santiago y Bolívar experimentaron incrementos en la deforestación neta anual entre los dos períodos. En el resto de provincias la deforestación neta anual cayó entre el 5% (Santa Elena, Pastaza) y el 80% (Sucumbios y Orellana) (Tabla 3).

Proporcionalmente los incrementos de deforestación más grande se observan en los cantones Huamboya en Morona Santiago y Urbina Jado en Guayas, donde casi toda la deforestación ocurrió en el segundo periodo. Al otro extremo, en los cantones Lago Agrio, en Sucumbios, y Chone, en Manabí, se observan las caídas más drásticas de la deforestación, con 51.9 y 47.6 km2 menos deforestación. De los diez cantones con mayor caída en la deforestación absoluta, cuatro están en Esmeraldas, dos en Manabí, dos en Orellana y dos en Sucumbios.

En general, hubo una estabilidad relativa en la intensidad de la deforestación bruta ocurrida en cada región y provincia entre los dos periodos. Proporcionalmente, donde hubo más deforestación en la década de los 1990s se observa más deforestación entre el 2000 y el 2008 (Img. 22). Es por eso que no hay cambios mayores en la distribución de la deforestación a nivel nacional. En la década de los 1990s, Manabí fue la segunda provincia en orden de importancia para la deforestación, con el 13% de la deforestación nacional, seguida por Sucumbíos y Morona Santiago. En el siguiente período la segunda provincia fue Morona Santiago– Manabí pasó a ser la tercera. En algunos casos los cambios son significativos, como en Sucumbíos, que pasó de segunda a séptima en la década siguiente. A nivel cantonal, los mayores incrementos en el área deforestada absoluta se observan en la costa en los cantones San Lorenzo en Esmeraldas y Pedernales en Manabí, con 32.8 y 16.1 km2 más deforestación anual respectivamente en el segundo período comparado con el anterior (Img. 23, Anexo 1). De los 10 cantones con el mayor incremento absoluto del área deforestada, cuatro están en Manabí, tres en Morona Santiago, y uno en Bolivar, Esmeraldas y Guayas.

Imagen 22.- Proporción (%) del área deforestada total neta (A), bruta (B) y regenerada (C) por provincia. Eje Y: 1990-2000, Eje X: 2000-2008. Fuente: (Sierra R. , 2013)

24


Proporcionalmente, los cantones que experimentaron las caídas más fuertes en la deforestación son Lago Agrio y Orellana, donde el área deforestada cayó en aproximadamente 80% entre los dos periodos. La deforestación cayó en 148 de los 222 cantones del Ecuador, en tres

se mantuvo igual, y en 71 subió. En 37 cantones, por ejemplo, en La Joya de los Sachas en Orellana y Pichincha en Manabí, la regeneración de bosque fue mayor que la deforestación bruta, aunque de éstos solo 14 tienen incrementos de 50 hectáreas o más.

Imagen 23.- Cambio del área deforestada neta anual entre 1990-2000 y 2000-2008, en km2. Valores positivos indican menos deforestación en 2000-2008 comparado con 1990-2000 Fuente: (Sierra R. , 2013)

Figura 23. Cambio del área deforestada neta anual entre 1990-2000 y 20002008, en km2. Valores positivos indican menos deforestación en 2000-2008 comparado con 1990-2000.

deforestación: son afectadas fuertemente por el tamaño del cantón y la remanencia de bosque.6 Por ejemplo, en la costa central las tasas de deforestación son altas debido a niveles de remanencia bajos; cambios pequeños causan tasas altas. Por otro lado, las medidas absolutas de deforestación tienden a variar con el tamaño del área;

Tanto las tasas de deforestación como la deforestación absoluta son medidas imperfectas de la magnitud relativa de la 25


mientras más grande el área de análisis mayor área deforestada. La Img. 24 muestra una medida estandarizada de la intensidad de deforestación.

área petrolera. Intensidades medianas aparecen en el sur de la costa, sierra y amazonia. Entre el 2000 y el 2008 la intensidad de deforestación continúa siendo mayor en la costa. La caída consistente de la deforestación neta en la costa, sierra y amazonia y en casi todas las provincias del país apuntan a la existencia de condicionantes que operan a nivel nacional. Además, el hecho de que la caída en cada región ocurrió en proporciones más o menos similares sugiere que la dinámica de cambio de cada componente es parte de un mismo proceso de ajuste que busca un estado de estado de equilibrio al que se llega de diferentes maneras. En algunos casos, para llegar a este equilibrio, se requiere dejar de deforestar, pero manteniendo el área bajo uso activa. En otros se requiere deforestar más, pero abandonando más áreas productivas. En general, donde hay más deforestación hay más regeneración. La deforestación bruta y la regeneración, y por lo tanto la deforestación neta, consistente y rápidamente caen con la distancia a caminos: el 60 % del área deforestada y el 53% del área regenerada anualmente en la década de los 1990s ocurrió a menos de dos kilómetros de una carretera (Img 25). El 90% de la deforestación bruta, regeneración y deforestación neta ocurre a menos de 10 kilómetros de una carretera. La distribución de la deforestación anual entre el 2000 y el 2008 mantiene una distribución espacial similar, aunque las áreas son menores. Pasados los 30 kilómetros se empiezan a observar áreas donde la regeneración de bosques es mayor que la deforestación.

Imagen 24.- Índice de Intensidad de Deforestación. Fuente: (Sierra R. , 2013)

Valores negativos indican que la fracción de la deforestación total es proporcionalmente mayor que la fracción del bosque remanente total al inicio del periodo y que por lo tanto que la deforestación es más intensa de lo que debería esperarse en base al área de bosque existente. En general, en la década de los 1990s, los cantones de la costa a lo largo de los ejes viales Esmeraldas – Santo Domingo - Guayaquil y Santo Domingo - Portoviejo experimentan deforestación proporcionalmente más alta que el resto del país. Otra área de alta intensidad de deforestación fue la Amazonía norte en el 26


Imagen 25.- Log10 del área y porcentaje cumulativo de la deforestación y regeneración de bosque nativos total en función de la distancia a caminos en km2 por período. Fuente: (Sierra R. , 2013)

En la Img 25 se observa un incremento de los componentes de la deforestación a distancias de 60 y más kilómetros de una carretera. Esto ocurre a lo largo de los ríos grandes de la Amazonia y corresponde principalmente a cambios en la cobertura del suelo que ocurre dentro de territorios indígenas. La Tabla 4 resume los cambios de cobertura observados en la amazonia ecuatoriana dentro de territorios indígenas, los mismos que incluyen aproximadamente el 65% de la amazonia y de los bosques remanentes de la región. La mitad de la deforestación en cada período y componente ocurrieron siguiendo patrones similares a los observados fuera de los mismos: caída de la deforestación bruta entre periodos acompañada de un incremento de la regeneración de bosques. A nivel de nacionalidad, alrededor del 80% de la deforestación neta ocurrió en territorios

Shuar y Kichwa. Sin embargo, esta proporción es el resultado de territorios más grandes (25 y 32% de los territorios indígenas de la amazonia ecuatoriana, respectivamente). Si estandarizamos la deforestación como hasdeforestadas/has-territorio, entonces la deforestación en los territorios Siona y Saraguro sobresalen, siendo, respectivamente, 600 y 260% más probable que en el resto de los territorios indígenas de la región entre 1990 y 2000 y 370 y 250% más probable en el periodo 2000-2008. Es importante anotar que el proceso de abandono de tierras agropecuarias o la recuperación de bosques degradados (tanto como para ser clasificados como no bosque en los mapas respectivos), que dan lugar a la regeneración medida, posiblemente se inició antes de cada período de análisis.

27


KICHWA WAORANI ACHUAR ANDOA SAPARA SARAGURO SECOYA COFAN SHIWIAR SHUAR SIONA SECOYA TOTAL TERRITORIOS INDIG TOTAL AMAZONIA % IN TERRITORIOS INDIG.

120,9 0,4 403 0,1 0 802 0 2,1 0 124,9 36,4 0,1 297,6 595 50

20,1 0,6 0,6 0,1 0 1,4 0,6 0,2 0 35,9 1,2 0,1 60,8 118,6 51,3

100,8 -0,1 3,7 0 0 6,8 -0,6 1,9 0 89,1 35,2 0 236,8 476,4 49,7

90,5 0,8 5,1 0,2 0,1 8 0,4 1,1 0 137 10,2 0,1 253,6 479 52,9

42,9 0,4 2,5 0,1 0 1,9 0,1 1,1 0 46,3 5 0,1 100,4 198,9 50,5

47,6 0,3 2,6 0,2 0,1 6,2 0,3 0 0 90,8 5,2 153,2 280,2 54,7

40,6 0,1 1,4 0 0 2,8 0 0,7 0 42 12,2 0 100

33,1 0,9 1 0,1 0,1 2,3 1 0,3 0 59 2 0,1 100

42,6 -0,1 1,6 0 0 2,9 -0,2 0,8 0 37,6 14,9 0 100

35,7 0,3 2 0,1 0 3,2 0,2 0,4 0 54 4 0,1 100

% Deforestación Neta Tota

% Regeneración Total

% Deforestación Total

2000-2008

% Deforestación Neta Total

% Regeneración Total

% Deforestación Total

1990-2000

Deforestación Neta Km2

Regeneración Km2

Deforestación Km2

2000-2008

Deforestación Neta Km2

Regeneración Km2

NACIONALIDAD

Deforestación Bruta Km2

1990-2000

42,7 0,4 2,5 0,1 0 1,9 0,1 1,1 0 46,1 5 0,1 100

31 0,2 1,7 0,1 0,1 4 0,2 0 0 59,3 3,4 0 100

Tabla 4.- Deforestación bruta, neta y regeneración de bosque naturales en los territorios indígenas de la amazonia ecuatoriana, 1990-2000 y 2000-2008 Fuente: (Sierra R. , 2013)

Estudios en ecosistemas forestales tropicales similares a los dominantes en Ecuador sugieren que la recuperación de biomasa desde agricultura al equivalente del bosque natural toma no menos de 30 años (Feldpausch et al 2005, Marcano et al. 2002). Sin embargo, el hecho de que no hayan sido transformados a usos agropecuarios o mantenido los niveles de degradación iniciales es una función de los procesos de cada período. Es posible, aunque no se puede confirmar en este estudio, que la recuperación de bosques degradados pero que nunca fueron convertidos a agricultura sea un componente importante de la regeneración medida en algunas áreas, como Esmeraldas y 13 Sucumbios, donde la tala comercial de bosques ha sido un factor preponderante en los cambios de cobertura del suelo. Tirado et al. (2012) estimaron que aproximadamente el 70% de un área de estudio de 300.000 hectáreas en y alrededor de la Gran Reserva Chachi eran bosques con un alto

grado de degradación por extracción comercial de madera. Estudios de la dinámica de la deforestación en esta región (Sierra et al. 2003) demuestran que solo una fracción pequeña del área explotada es luego reemplazada por coberturas del suelo asociada a usos agropecuarios. En este caso, en el análisis en este estudio, bosques muy degradados serian contabilizados como área agropecuaria en un período y como bosques en el siguiente. Desde un punto de vista biogeográfico los ecosistemas forestales más afectados y en más riesgo son los bosques húmedos de las cordilleras de la costa, con una remanencia en el 2008 de aproximadamente 39% y las tasas de deforestación anual promedio entre el 2000 y el 2008 más altas del país, cuatro veces el promedio nacional y más del doble de las tasas medidas en la década anterior (Tabla 5). La deforestación de los otros tipos de bosque ha bajado, pero se mantiene alta en los bosques húmedos 28


y secos y semi-secos de la costa y los bosques del piedemonte andino en la costa. Los primeros dos además tienen los niveles de remanencia más bajos del país: menos del 23% de su área original se mantenía en pie en el 2008. En los andes, los bosques de los valles secos

tienen las tasas más altas de deforestación de la región, aunque con tendencia a bajar. La deforestación de los bosques del piedemonte andino hacia la amazonia se ha mantenido alta pero estable.

Tabla 5.- Cambios de cobertura de las formaciones forestales del Ecuador continental, 1990-2000-2008 Formación Forestal Costa Baja Húmeda Montano Costero Húmedo Costa Baja Seca y Semi-Seca Andino-Costero Húmedo Andino Húmedo Andino Seco y Semi-Seco AltoAndino Húmedo AltoAndino Seco y Semi-Seco AndinoͲAmazónico Húmedo Montano Amazónico Húmedo Amazonía Baja

Bosque Remanente Km2 1990 2000 2008 12511 8881,5 7653,8 2522 2280,9 1881,7 4985 3958,7 3436,3 6450,6 5456,3 4904,6 30319 27872,3 26481,5 312,3 282,3 278,4 5,8 5,2 4,9 1,3 1,1 1 10553,4 9623,9 8908,2 6203,9 6135,7 6068,3 69010,9 66236,5 65517

1990 6,3 47,2 73,3 42,9 41,8 50,7 73,1 67,1 19,6 3,1 6,3

% Deforestado 2000 74 52,2 78,8 51,7 46,5 55,4 75,8 71,4 26,7 4,4 10

2008 77,6 60,6 81,6 56,6 49,2 56 77 73,7 32,2 5,2 11

Tasa Anual de Deforestación 1990-2000 2000-2008 2,9 1,7 1 2,2 2,1 1,6 1,5 1,3 0,8 0,6 1 0,2 1 0,6 1,3 1 0,9 0,9 0,1 0,1 0,4 0,1

Fuente: (Sierra R. , 2013)

algunos casos incluso revirtiendo la dominancia de la regeneración de la década de los 1990s (por ejemplo, los cantones Palora y Pablo Sexto). El sur de la amazonia es un mosaico de áreas con incrementos y caídas de la deforestación.

Una tipología regional preliminar de la deforestación en el ecuador continental. La Img. 26 resume las tendencias cantonales globales en los cambios de cobertura comparando los dos periodos de análisis. En ésta se pueden esbozar patrones regionales de deforestación con variaciones locales. El norte de la amazonia presenta tendencias a la caída de la deforestación cantonal anual entre los dos períodos e incluso el paso de deforestación neta a regeneración de bosques neta (Cantones Aguarico y La Joya de los Sachas). En esta zona los bosques dieron paso a pastos y cultivos permanentes con un área en descanso importante. En el resto de la amazonia el área deforestada fue principalmente transformada a pastos con poca presencia de cultivos permanentes o transitorios. Aquí la deforestación muestra una tendencia a la alza, en

Imagen 26.- Tendencias globales de las tasas anuales de deforestación en el Ecuador. Fuente: MAE (2012)

29


La costa norte y la sierra norte muestran una tendencia general al incremento de la deforestación, especialmente en los cantones con desarrollo de los cultivos permanentes, y especialmente de palma africana. El resto de la costa norte es dominado por los cultivos de pastos, pero las tendencias de deforestación son mixtas: en algunos cantones de observa incrementos significativos de la deforestación e incluso reversión de le dominancia de regeneración observada en la década de los 1990s (Jama). Los cultivos permanentes son importantes en la costa centro y sur. En el centro y norte de Manabí la tendencia es hacia el incremento del área de bosque, proceso que se inició en algunos casos en la década anterior (por ejemplo, el cantón Jaramijó). Aquí el área deforestada se dedicó a cultivos permanentes y transitorios en un sistema de rotación intenso (basado en la importancia del área en barbecho). En la península la deforestación subió y en algunos casos revirtió la regeneración de los 1990s (Jipijapa, Paján, Puerto López) para dar paso a cultivos permanentes (mango, palma africana) y sobre todo transitorios (maíz). La cuenca del rio Guayas muestra también incremento de la deforestación, pero en este caso para el establecimiento de cultivos permanentes. El sur de la costa y sur de los andes muestra variabilidad en la deforestación, pero la tendencia general es hacia menos deforestación en el segundo período.

que la observada mediante los promedios decadales, incluso dentro de una misma región. Por ejemplo, Huamboya en Morona Santiago y La Joya de Los Sachas en Sucumbios tenían una tasa anual de deforestación similar hacia fines de la década de los 2000s, alrededor de 1.25%, pero sus tendencias futuras parecen ser distintas (Img. 27). En el cantón Huamboya, las tasas de deforestación en la década de los 2000s subieron rápidamente para luego estabilizarse en niveles más del doble del promedio regional. En contraste, en el cantón La Joya de los Sachas la deforestación cayó en la última década y se mantuvo baja. En otros casos, cantones que experimentaron tasas altas de deforestación en los 1990s tuvieron en la última década niveles de deforestación muy distintos. Por ejemplo, en Lago Agrio la deforestación ha caído a y se ha mantenido en niveles bajos desde inicios de la última década mientras en el cantón Palora la deforestación se ha incrementado en forma continua desde el inicio de los 1990s. Esta variabilidad tiene una connotación importante para el presente análisis: dentro de las tendencias globales, o a largo plazo, se pueden observar ciclos de deforestación más cortos. La Figura 10 sugiere que a nivel local (i.e., cantonal) cambios importantes de dirección en las tendencias pueden ocurrir hasta en periodos menores a cinco años; por ejemplo, en el cantón La Joya de los Sachas.

A corto plazo existe una variación más dinámica en las tasas de deforestación

30


Imagen 27.- aproximación a las tasas anuales de deforestación en cuatro cantones de la amazonia, 1986-2010. Fuente: (Sierra R. , 2013)

dos períodos. Sin embargo, el área urbana total se duplicó en el mismo período. La diferencia se debe a que entre el 2000 y el 2008 las dos terceras partes de las nuevas áreas urbanas fueron creadas a partir de áreas agropecuarias establecidas en la década de los 1990s.

PROMOTORES Y AGENTES DE LA DEFORESTACIÓN, 1950-2010. El 99.4% del área deforestada entre 1990 y 2000 fue transformada a áreas agropecuarias, el 0.14% a infraestructura, principalmente áreas urbanas y asentamientos rurales densos, y 0.46% a otros tipos de cobertura. Entre el 2000 y el 2008, el 99.4% del área deforestada fue transformada a áreas agropecuarias, el 0.23% a infraestructura, principalmente áreas urbanas y asentamientos rurales densos, y 0.37% a otros. La expansión del área agropecuaria total también dependió de la deforestación: aproximadamente el 97.5% y el 95% del incremento del área agropecuaria entre 1990 y 2000 y 2000 y 2008, respectivamente, se generaron mediante la transformación de áreas de bosque a cultivos y pasto; la diferencia se creó por la transformación de vegetación arbustiva y herbácea a áreas agropecuarias, principalmente en la sierra. El área deforestada para crear infraestructura, y especialmente asentamientos, decreció 30% entre los

Es razonable asumir que la relación entre la expansión del área agropecuaria y del área deforestada ha sido históricamente estable. Usadas como proxi, esta estrecha relación y la extensa literatura social y económica sobre la expansión del área agropecuaria en el país permiten un análisis relativamente profundo de los factores que han determinado los patrones históricos de la deforestación en el Ecuador continental. La Figura 28 muestra la evolución del uso del suelo por región desde 1954 al 2011 (Figura 28A) y su relación con condiciones estructurales relacionadas: población y densidad de población rural (Figura 28B), tasas de crecimiento de la población (Figura 28C)

31


y distribución de la población (Figura 28D).

primera década del presente (y posiblemente continuando en los próximos años), es un periodo caracterizado por la intensificación de la deforestación de los remanentes de bosque inmersos en las áreas agropecuarias existentes y en desarrollo,

Se pueden distinguir claramente tres periodos con características de expansión del área bajo uso, y por lo tanto del área deforestada, y condiciones estructurales particulares: Un periodo inicial de expansión regional del área agropecuaria, y por lo tanto de la deforestación, en la costa centro y norte y en la amazonia al pie de los andes, desde mediados de los 1950s y hasta los primeros años de la década de los 1970s, y de contracción, y por lo tanto presumiblemente de recuperación de bosques, en la sierra. En este periodo la población rural y sobre todo la densidad de población rural creció rápidamente, creando presión sobre el área productiva, especialmente en la sierra, donde se encontraba la mayor parte de la población rural del país, pero donde la disponibilidad de tierras productivas era bastante limitada. Un segundo periodo de extensificación del área deforestada, cuando la expansión del área agropecuaria del país se acelera, incluyendo en la sierra, pero con densidades de población decrecientes por la caída de las tasas de crecimiento del población nacional en general y de las población rural en particular, y por la extensificación de la producción agropecuaria mediante la transformación de espacios forestales con densidades de población bajas, especialmente en áreas ocupadas pero no controladas por comunidades indígenas y negras en la costa y la amazonia. El tercer periodo, correspondiente aproximadamente a los últimos 10-15 años del siglo pasado y a la

Imagen 28.- Relaciones históricas entre los factores estructurales de deforestación en el Ecuador, 1954-2010. A: Evolución del área agropecuaria el Ecuador en hectáreas, B: Condiciones de presión sobre el recurso forestal en el sector rural/agrario del Ecuador (Eje derecho: Número de personas, eje izquierdo: personas rurales por hectárea), C: Tasas anuales de crecimiento de la población (%), D: cambios demográficos sectoriales (Eje derecho: Número de personas, eje izquierdo: % de población total) Fuente: (Sierra R. , 2013) INEC, varios años; MAE 2012

sin una expansión importante hacia nuevas áreas con cobertura forestales continua, densidades rurales decrecientes por la concentración de la población rural en asentamientos rurales densos a lo largo de las carreteras o su migración a ciudades y al exterior, y la profundización de la transición demográfica del país. 32


En cada periodo los agentes de deforestación se han mantenido más o menos constantes. La mayoría del área deforestada aparentemente ocurrió y ocurre en predios manejados por medianos y grandes agricultores. Un indicador de esto es la distribución del área deforestada por el tamaño de los bloques de deforestación en las últimas dos décadas. El tamaño promedio de los bloques de deforestación en la década de los 1990s fue 6.5 has y en los 2000s 4.0 has, con modas de 0.1 has en los dos casos, indicando que la gran mayoría de bloques de forestación fueron de menor tamaño que el promedio. Sin embargo, la mitad del área deforestada se concentra en una fracción pequeña de los bloques más grandes de deforestación. Entre el 1990 y el 2000 la mitad de la deforestación ocurrió en bloques continuos deforestados de 81 hectáreas o más (1.2% del total). Entre el 2000 y el 2008 la mitad de la deforestación ocurrió en bloques continuos deforestados de 34 hectáreas o más (2% del total). Un

patrón similar en los bloques de regeneración también apunta a la dominancia del abandono de tierras agropecuarias en predios rurales medianos y pequeños. La tasa de deforestación La tasa de deforestación es un indicador de la magnitud de la pérdida del capital natural forestal. Debido a que el Ecuador no dispone de estadísticas exactas sobre la tasa de deforestación, se deben desarrollar esfuerzos para precisarla y, de esta manera, definir políticas apropiadas que permitan combatir el proceso de desforestación. Existe una diversidad de estimaciones que pretenden explicar el fenómeno de la deforestación en el Ecuador. Algunas de ellas son producto de un análisis serio, pero no han recibido el apropiado seguimiento. La tabla 6. muestra la tasa de deforestación anual de acuerdo a distintas fuentes y refleja la discrepancia entre los valores.

Tabla 6.- Taza de deforestación según autores

Autor

Tasa de deforestación (Ha/año)

FAO (1997)

189000

FAO (1993)

238000

WRI (1992)

340000

WRI (1994)

136000-340000

SUFOREN (1991)

120000

INEFAN (1995)

106000

Amelung & Diehl (1992)

306000

Cabarle et al. (1989)

341000

Sierra (1996)

15223

Fuente: (Barrantes, Chaves, & Vinueza, 2014)

33


El estudio Desarrollo Integrado de la Estructura de Comercialización de la Madera y Productos de la Madera en El Ecuador – Proyecto PD 154/91 de la OIMT / INEFAN, estableció una tasa de deforestación anual de 90.000 a 120.000 ha. sobre la base de monitoreo satelital y análisis de los inventarios forestales del Ecuador.

deforestación mostraría un decremento con respecto a los resultados anteriores. Estimación de la deforestación Estimación de la deforestación en función del volumen A falta de un procedimiento para estimar la deforestación en el Ecuador, se considera apropiada la utilización de un método indirecto que relacione el volumen de madera extraída del bosque natural y la tasa de productividad de madera por hectárea. El problema con este método radica en la falta de información sobre la distribución de la deforestación y sobre las tasas de productividad maderable de los bosques. Los inventarios forestales realizados en el país permiten adoptar una cifra de productividad de 120m3 de volumen en pie promedio por hectárea. En 1.992, el volumen de madera extraído del bosque natural fue estimado en 8,5 millones de metros cúbicos, de los cuales 2,8 millones fueron usados en la industria, y 5,7 millones como leña (FAOINEFAN, 1995), lo que equivale a un volumen en pie de 4,67 (2,8/0,6) millones de metros cúbicos. Por lo tanto, en este año el volumen total necesario correspondió a aproximadamente 10,37 (4,67+5,7). Si utilizamos la cifra base de productividad de 120 m3 /ha, se puede inferir que la superficie intervenida fue de 86.417 ha.

Varios factores pueden incidir en la disminución de la tasa de deforestación. Entre ellos, vale la pena destacar la implementación de un efectivo manejo forestal sustentable y el mejoramiento de la eficiencia en el aprovechamiento industrial de la madera, para lo cual se requiere de la participación del sector privado y del sector público. La tecnología está disponible y el acceso a ella depende en gran medida de la inversión necesaria para implementarla. Otros factores incluyen la sustitución de fuentes de energía por aquellas menos dañinas para el bosque, y el reconocimiento de la importancia ambiental y social del bosque. No es suficiente determinar la tasa de deforestación, sino que también es relevante identificar la distribución del fenómeno y la fragilidad de los distintos ecosistemas. Esta tendencia se fundamenta en la importancia de la fragmentación para la conservación de los bosques y los ecosistemas que sustentan, analizada antes en este documento. Si se mejora la tasa de aprovechamiento de la madera en la industria forestal, y se mantiene constante la productividad de madera por hectárea en el bosque nativo, sobre la base de criterios e indicadores de manejo forestal sustentable, la tasa de

Es importante aclarar que la extracción de madera no necesariamente implica una corta total en el bosque, ni un cambio de uso del suelo. Es difícil identificar con exactitud qué proporción de la superficie intervenida es incorporada al uso agrícola. 34


 

Escasa investigación forestal Inconsulto desarrollo de la infraestructura pública  Ausencia de concienciación y capacitación en manejo de recursos naturales  Insuficiencia de coordinación institucional  Formas no sustentables de aprovechar los recursos forestales.  Falta de legalización de la tenencia de la tierra  Inafectabilidad en las tierras cubiertas con bosque  Falta de seguridad en las inversiones Frente a esta realidad, urge la necesidad de re-direccionar el futuro de nuestros bosques, para ello la sociedad civil, los decisores políticos y, en general, todos los ecuatorianos deberán actuar de una forma concertada y urgente para crear un escenario en que el sector forestal, basándose en un desarrollo sustentable, se convierta en uno de los principales baluartes de la economía nacional.

Imagen 29.- Reducción de la superficie de bosque en El Ecuador (ha) Fuente: (Sierra R. , 2013)

Por lo tanto, se estima que las 39.640 ha/año, consideradas como superficie de bosque transformada al uso agrícola, están ya incluidas en las 86.417 ha. de superficie total intervenida necesarias para cubrir la demanda de madera. Esta cifra anual de deforestación se puede considerar una sub-valoración, ya que no incorpora la remoción de la cobertura forestal provocada por la apertura de caminos y obra civil en general. Causas de la deforestación De lo antes descrito se puede deducir que, de continuar la tendencia de deforestación existente desde hace cuatro décadas, expuesta en el Imagen 16., se configura un escenario de total desaparición del recurso forestal en el cercano futuro. Ante tal situación, es lógica la necesidad de revertir esta tendencia, que representa un efecto sinergético compuesto por los siguientes factores:  Falta de una política forestal de Estado  Debilidad institucional  Escaso control y evaluación  Expansión de la frontera agrícola  Crecimiento y dispersión demográficos  Inequidad en la distribución de la riqueza  Subvaloración del recurso forestal

A pesar de los grandes esfuerzos que se vienen realizando, los resultados en el manejo forestal sostenible en el Ecuador han sido mínimos, debido a diversos factores legales, políticos, económicos y sociales, entre los que se pueden mencionar:      

35

Falta de una consistente política forestal de Estado Debilidad institucional Escaso control y evaluación Expansión de la frontera agrícola Crecimiento y dispersión demográficos Sub-valoración del recurso forestal


 

Limitada concienciación y capacitación en manejo de recursos naturales Falta de legalización de la tenencia de la tierra Falta de seguridad en la tenencia de la tierra y en las inversiones forestales

Pobreza de las comunidades que viven en los bosques. El Informe Nacional Ecuador del Estudio de tendencias y perspectivas del sector forestal en América Latina, (2004) señala que el abastecimiento de madera para la industria y fines energéticos es una de las causas principales de deforestación. 

36


37


CAPITULO III LA SOCIEDAD COMO ACTORES PRINCIPALES PARA SU CONSERVACIÓN

E

sa amplia riqueza natural es la base en la que se ha sustentado el desarrollo social y económico del Ecuador, por lo tanto, es evidente la necesidad de conservar esa riqueza y promover un uso sustentable de la misma, garantizando de esta forma la satisfacción de las necesidades de las futuras generaciones.

alcance de los actores relacionados directa o indirectamente con el manejo de los recursos naturales; (ii) marco jurídico e institucional compatible con el desarrollo sustentable; y, (iii) la definición de un conjunto de políticas y de los respectivos instrumentos que no solo atiendan lo económico y social, sino que integren los aspectos ambientales.

La búsqueda y el alcance de un modelo de desarrollo socio-económico y cultural, en armonía con la naturaleza, es un propósito de la sociedad ecuatoriana. Un modelo de desarrollo equilibrado y sostenible implica, necesariamente, la atención de aspectos claves que en la actualidad se han empezado a reconocer; quizá el más importante es la aceptación generalizada de que el capital natural, además de proporcionar materias primas, constituye una fuente de bienestar y seguridad para la población. Esta relación intrínseca entre la calidad ambiental, la disponibilidad de recursos y el bienestar de los pueblos justifica el esfuerzo social para identificar los fines y replantear los lineamientos para el aprovechamiento adecuado de los recursos naturales.

Las dinámicas de la organización y la participación social son un aspecto fundamental en el logro de las metas de la conservación de los bosques. Sin embargo, la mera conservación y protección del bosque no es suficiente para su sostenibilidad, por lo que es necesario establecer metas muy claras y realistas en el corto, mediano y largo plazo, con planes y estrategias que tengan en consideración los siguientes aspectos:

En el aprovechamiento del capital natural se debe maximizar el bienestar, procurando minimizar los impactos negativos que las actividades humanas tienen sobre el ambiente, con el fin de conservar los recursos naturales. La optimización del capital natural depende, sustancialmente, de la disponibilidad de: (i) información confiable, actualizada y consistente al

Fortalecimiento de permanente de participativo.

Eliminación de incentivos perversos.

Desarrollo de participativos con género y beneficios.

Desarrollo de prácticas de manejo forestal y agroforestal sostenibles.

Valoración de bienes y servicios del bosque y pago por servicios ambientales (PSA), REDD+

un sistema monitoreo

programas equidad de

La conservación de los ecosistemas forestales es un tema y objetivo central, y, por lo tanto, una opción política en sí 38


frente a la tendencia actual del incremento de la deforestación y degradación de bosques. Paralelamente, la remediación de los daños ambientales causados por la deforestación o degradación de bosques y tierras –es decir, la restauración o recuperación de ecosistemas forestales degradados (RAD)– es necesariamente la otra opción de política, porque son complementarias

igualdad de oportunidades, con mujeres, jóvenes y CCNN. Los posesionarios de bosques en CCNN, CCCC y las concesiones forestales se benefician de apoyo financiero y tecnológico, y pueden lograr ser más competitivos. En el caso de la recuperación de tierras y bosques degradados, la agroforestería resulta una alternativa realista y con beneficios sociales, económicos y ambientales, tangibles en el corto y mediano plazo. Sin embargo, requiere de un gran esfuerzo tanto del Estado como de los agricultores y empresarios, y en particular de la identificación o desarrollo de mercados y la cadena completa de producción y valor. Sus costos pueden ser menores que los de las otras alternativas, con periodos de recuperación bastante más cortos y utilidades importantes para quienes la practican.

entre sí, de tal manera que las dos deben trabajar o funcionar en forma coordinada y paralela. La primera opción de política es la conservación sostenible de los ecosistemas forestales con el pago por servicios ambientales (PSA). La segunda opción de política recomendada es la recuperación de tierras degradadas mediante sistemas agroforestales. El costo principal de la primera está en incrementar su capacidad de operación, gestión y metas de campo del PNCB, al incrementar su presupuesto y capacidad de gestión para el pago por servicios ambientales. Para esto es necesario desarrollar estudios de evaluación y valorización de los bienes y servicios ambientales de los bosques. En todo caso, el costo por unidad de superficie conservada es relativamente bajo comparado con otras modalidades de conservación y, sobre todo, comparado con el costo de restauración. Pero los beneficios pueden ser altos si se maneja adecuadamente el pago por servicios ambientales.

En la recuperación de tierras y bosques degradados, la agroforestería puede ser altamente productiva, adecuada a condiciones medioambientales diferentes y accesible a todos los niveles económicos y sociales. Los costos de implementación de este programa están particularmente en la buena selección de sitios y actividades, y desarrollo de cadenas de producción y valor. Además, es un sistema al alcance de pequeños, medianos y grandes usuarios de la tierra, con tecnologías relativamente sencillas, pero intensivas en el manejo bosqueagricultura o bosque-ganadería. Ello representa una excelente oportunidad para la participación de mujeres y jóvenes, en un trabajo comunal y familiar en todas sus fases. Los pequeños agricultores, quienes poseen más del 90% de pequeñas parcelas, entre cinco a

Entre otras ventajas o beneficios están el hecho de que un sistema integrado de conservación es un sistema efectivo en el contexto de la equidad de género e 39


50 hectáreas, pueden ser los más beneficiados.

restauración de las tierras degradadas, desarrollo de sistemas agroforestales:

Las condiciones limitantes para la implementación efectiva de las opciones de política recomendadas son:

a) En el contexto actual no existen condiciones habilitantes que faciliten la solución del problema de la tenencia y propiedad de la tierra, o zonificación de sitios adecuados que permitan una productividad competitiva.

En la conservación de bosques, pago por servicios ambientales: a) La creciente tala de bosques para la agricultura de subsistencia y el establecimiento de plantaciones o cultivos industriales, que explican más del 90% de la deforestación en la Amazonía, dificultan o entorpecen la misión. En ese sentido, la existencia o persistencia de los incentivos perversos que alientan la informalidad complican seriamente las posibilidades de reversión de la deforestación y tala ilegal.

b) Falta o hay una deficiente capacitación técnica y de gestión a nivel de los pequeños y medianos productores. c) Es muy limitado el acceso a fuentes crediticias con tasas de interés promocionales y/o cofinanciación o subvención del Estado. Por lo menos, en su fase inicial, para familias y comunidades en situación de pobreza y pobreza extrema. Para la reversión de las tendencias de pérdida de la cubierta forestal y la degradación de los bosques y tierras forestales es necesario establecer un plan estratégico integral que contenga las siguientes acciones:

b) La extracción ilegal o no sostenible de madera y otros productos forestales, minería informal o ilegal o ambientalmente dañina, y otras actividades económicas realizadas con tecnología inadecuada o para uso ilícito, como el cultivo de la coca y la minería aluvial informal. Por ejemplo, la producción de oro aluvial en Madre de Dios representa aproximadamente el 9% de la producción nacional y registró una tasa de crecimiento promedio anual de 5,5% durante el periodo 2000-2007,1 pero ha destruido 18.000 hectáreas de bosque primario 2.

i. Inventario y catastro nacional de bosques y recursos forestales y valorización de activos forestales. ii. Zonificación ecológica y económica, ordenamiento territorial. iii. Saneamiento territorial, titulación de CCNN y CCCC. iv. Vigilancia comunal y ciudadana. En general, auditorías ambientales. v. Educación bilingüe de mujeres, jóvenes y niños.

c) La expansión de infraestructura vial en la Amazonía y la consecuente ocupación desordenada del territorio, que generalmente se hace sin tener en cuenta los impactos ambientales, es sin lugar a dudas uno de los principales problemas que deben abordarse. En la

vi. Fortalecimiento de la gestión comunal y de gobiernos locales. vii. Coordinación intersectorial. 40


viii. Capacitación y financiamiento en sistemas productivos y competitivos.

al cambio climático, con lo cual el ODM 7 (“Garantizar la sostenibilidad del medioambiente”) aún está lejos de lograrse.

ix. Valoración de los bienes y servicios ambientales/forestales

Con fecha límite para la consecución de los objetivos de desarrollo del milenio para después del 2015, los líderes mundiales piden un ambicioso programa a largo plazo para mejorar la vida de las

n este mismo contexto, los proyectos REDD+ constituyen una herramienta promisoria para el país, no solo para reducir las emisiones, sino para mejorar las economías locales, promover la inversión privada y preservar servicios ambientales fundamentales para las poblaciones residentes y la humanidad en general. Los Gobiernos regionales, si bien tienen un avance importante en los trabajos de zonificación ecológica y económica (ZEE), aún no consiguen implementar adecuadamente sus planes de ordenamiento territorial, y en sus programas regionales de desarrollo regional concertados (PRDC) manifiestan debilidades en temas ambientales y forestales, así como en sus programas de actividades productivas; en todo caso, se orientan particularmente a la promoción de proyectos de conservación de la biodiversidad de las ANP.

personas y proteger al planeta y a las generaciones futuras. Se espera que este programa de desarrollo después del 2015 aborde muchas cuestiones; entre ellas, la erradicación de la pobreza y el hambre, la mejora de la salud y la educación, la construcción de ciudades más sostenibles, la lucha contra el cambio climático y la protección de los bosques y océanos. Entre los 17 objetivos para el desarrollo sostenible (ODS), los siguientes son los que tienen una relación más directa con el cambio climático y el medioambiente: Objetivo 1. Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. Objetivo 6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.

Los objetivos de desarrollo del milenio (ODM) han sido incorporados como marco general de la política social del Ecuador; particularmente, los relacionados con el cambio climático, como son los objetivos 1 y el 7. El crecimiento económico del Ecuador ha contribuido a avanzar en el ODM 1 (“Erradicar la pobreza extrema y el hambre”); sin embargo, no ha influido en la reducción de la desigualdad y la pobreza extrema, que aún es pronunciada en las áreas rurales del país. Esto se manifiesta en una vulnerabilidad

Objetivo 13. Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos (tomando nota de los acuerdos adoptados en el foro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático). Objetivo 15. Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la 41


degradación de las tierras, y frenar la pérdida de diversidad biológica.

invernadero es marginal, el Ecuador ha realizado varias acciones que habilitan al país para hacer frente a esta problemática y se ha posicionado como referente a nivel internacional en varios temas como la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques – REDD+. Según el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del año 2010, el sector Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura (USCUSS) es el segundo en generación de emisiones de GEI a nivel nacional. Frente a esta realidad el país ha reaccionado mediante esfuerzos nacionales concretos que se reflejan en la reducción histórica de la tasa neta de deforestación en un 48,6% en las dos últimas décadas. Pasamos de una deforestación neta anual de 92.742 hectáreas en el periodo 1990-2000 a 47.497 hectáreas en el periodo 20082014. Este logro contribuye directamente a la mitigación del cambio climático y al mantenimiento de los diversos beneficios y servicios eco sistémicos que proveen los bosques. El Plan de Acción REDD+ “Bosques para el Buen Vivir” 2016-2025, fue oficializado por el Ministerio del Ambiente, el 7 de noviembre de 2016 y su objetivo es contribuir a los esfuerzos nacionales para la reducción de la deforestación y degradación de los bosques a través de la conservación, manejo forestal sostenible, y la optimización de otros usos de suelo para reducir la presión sobre los bosques, aportando de esta forma a la reducción de emisiones de GEI.

El cambio climático constituye el mayor reto que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Su impacto se evidencia con mayor frecuencia en un número creciente de poblaciones que tienen que hacer frente a eventos climáticos extremos producto de temperaturas cada vez más altas. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), tiene como objetivo principal lograr la estabilización de las concentraciones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropogénicas peligrosas en el sistema climático. Actualmente 195 países son parte de la CMNUCC, entre ellos el Ecuador. La reducción de emisiones por deforestación y degradación de los bosques ha sido considerada por los países signatarios de la CMNUCC como una respuesta a la preocupación mundial por la pérdida y degradación de los bosques y su impacto en el cambio climático. El enfoque ha ido evolucionando a lo largo de los años. En la actualidad, el Ecuador lo concibe como una oportunidad para contribuir a la mitigación del cambio climático mediante medidas y acciones que permitan el Desarrollo Sostenible, transversalizar el cambio climático, y hacer frente a las causas de la deforestación y la degradación forestal de forma efectiva.

El Ministerio del Ambiente (MAE) es la Autoridad Nacional Ambiental, ente

Aun cuando las contribuciones del Ecuador a la emisión de gases de efecto 42


rector de la gestión del cambio climático y de la biodiversidad en el país. Es responsable del diseño e implementación de políticas para la mitigación y adaptación al cambio climático, a través de la Subsecretaría de Cambio climático, así como de la gestión sostenible de los bosques y la reducción de la tasa de deforestación en el país a través de la Subsecretaría de Patrimonio Natural. El MAE lidera desde el 2008, el Programa Socio Bosque, cuyo objetivo principal es la conservación de bosques y consiste en la entrega de incentivos económicos a propietarios individuales o colectivos que se comprometen voluntariamente a la conservación y protección de sus bosques nativos, páramos u otra vegetación nativa.

sostenible de la naturaleza en sus múltiples formas. Todo este aparato legal – institucional, es quizás, la mayor fortaleza del Ecuador como argumento de que se están dando pasos importantes para garantizar la conservación y uso sostenible del patrimonio natural, a pesar del costo económico que implica todo este esfuerzo para la sociedad en su conjunto. El bosque nativo: Un patrimonio esencial del Ecuador. Ecuador, en reconocimiento de esa importancia ha utilizado distintos mecanismos para conservar la biodiversidad, preservando ecosistemas representativos y protegiendo gran parte del territorio nacional, mediante el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, con el cual se resguarda cerca del 20% del territorio nacional. Con el fin de potenciar al máximo los esfuerzos de protección y conservación del patrimonio natural, se ha considerado la necesidad de incluir en este proceso a propietarios privados u otras modalidades de propiedad fuera del sistema de áreas protegidas, mediante incentivos para la conservación de ecosistemas, como lo es el Programa Socio-bosque. Otro componente en que el MAE está incursionando es en la gestión de Servicios Ambientales como aportes de los ecosistemas y desarrollar mecanismos institucionales, legales y económicos para el reconocimiento de la conservación y uso sostenible de ecosistemas. La concepción tradicional de bosque nativo como proveedor de madera y su valoración a través de los inventarios forestales, debe ser ampliada a una definición que integre al bosque como un ecosistema interrelacionador

Por su parte el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) es la institución rectora que regula, norma, facilita, controla, y evalúa la gestión de la producción agrícola y ganadera del país; promoviendo acciones que permitan el desarrollo rural y propicien el crecimiento sostenible de la producción y productividad del sector impulsando al desarrollo de productores, en particular representados por la agricultura familiar campesina, manteniendo el incentivo a las actividades productivas en general. El MAG lidera también la Agenda de Transformación Productiva de la Amazonía (ATPA) La sociedad ecuatoriana ha hecho reconocimiento de la importancia del patrimonio natural por medio de la política, la legislación y las instituciones. Estas últimas, apegadas a la normativa legal, supervisan y promueven la conservación y el aprovechamiento 43


de un sinnúmero de factores todavía no bien conocidos. Por lo tanto, el Bosque Nativo es uno de los recursos naturales más importantes con que cuenta el Ecuador para su desarrollo; y constituye una unidad ecosistémica formada por árboles, arbustos y demás especies vegetales y animales resultado de un proceso ecológico espontáneo que interrelaciona otros recursos como el agua, la biodiversidad, el suelo, el aire, el

paisaje, etc. El Mapa de Uso y Cobertura de 2008 muestra que el Ecuador dispone de una cobertura natural de 14.12 millones de ha., es decir, 57% de la superficie total del país (Mapa 5). De ese total de cobertura, 11.31 millones de ha corresponde a bosque nativo. Toda esta vegetación natural representa beneficios sociales y ambientales indispensables para la formulación de políticas de manejo sustentable de los bosques.

Imagen 30.-Cobertura boscosa del ecuador 2008 Fuente: MAE (2008)

44


El nivel de fragmentación de la cobertura forestal de la Costa, la Sierra y el Oriente se muestra en el Mapa 5. El ritmo de aprovechamiento forestal y la explotación irracional del recurso favorecen aún más la fragmentación y fragilidad de la cobertura forestal. Por lo tanto, se prevé que en el mediano plazo exista una situación crítica en el abastecimiento de bienes y servicios ambientales en lo que se refiere a cantidad y calidad.

que no sólo son densidad de árboles, sino también conectividad ecológica, diversidad de especies, funcionalidad de los ecosistemas, microclimas, flujos de especies. Por eso es que no se deben aplicar los mismos criterios técnicos de evaluación de las plantaciones con fines comerciales y la Restauración Forestal con fines de conservación, ya que es un proceso de restauración de paisajes, de funcionalidad ecológica, de restauración de servicios ambientales. El MAE cuyo objetivo es el resguardo de la calidad ambiental, la protección de la biodiversidad, la conservación de suelos y agua, se ha propuesto desarrollar una reforestación que atienda vacíos de conservación de biodiversidad, zonas de importancia hídrica, conservación y protección de suelos, control de inundaciones y deslizamientos. Es por eso, que el esfuerzo se estaría enfocando al enriquecimiento con especies nativas y la regeneración natural, que sea compatible con la estructura, composición y funcionalidad de los ecosistemas para mantener los flujos de bienes y servicios ambientales que aportan al desarrollo económico y social de los territorios y del país.

Un ecosistema fragmentado en su estructura y composición es más susceptible a ser convertido al uso agrícola y vulnerable a las distorsiones externas; por consiguiente, es de menor valor social, económico y ambiental para el Ecuador. Es importante implementar mecanismos que promuevan el manejo sustentable del bosque, consoliden el sistema de áreas protegidas, incentiven la conservación de áreas privadas cubiertas con bosque, restauren ecosistemas degradados y amplíen la gama de bienes y servicios aprovechables en términos económicos, incentivando la productividad de los suelos de aptitud agrícola, para liberar espacios que se puedan destinar a la restauración y conservación de ecosistemas.

El nuevo desafío que el MAE asume es una Restauración Forestal con un alcance amplio para integrar procesos de aforestación y recuperación ecológica, que articule ecosistemas fragmentados y permita lograr una conectividad biológica que faciliten los flujos de intercambios de la biodiversidad y de los bienes y servicios que se obtienen de los ecosistemas, particularmente del bosque. Esta restauración ecosistémica formará áreas importantes de cobertura

Características Técnicas del Programa de Restauración Forestal La reforestación convencional normalmente hace referencia a una densidad de árboles por hectárea (800 – 1100 árboles/ha) y a un específico número y tipo de especies, lo que puede interpretarse como una plantación comercial. En cambio, en la Restauración Forestal se consideran otros criterios 45


boscosa que serán espacios de hábitat para el albergue de biodiversidad, formación y protección de suelos, recuperación y regulación hídrica, entre otros aspectos ambientales importantes.

Zonas de amortiguamiento del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado: Alrededor de las áreas protegidas para fortalecer el resguardo de las áreas núcleo en las áreas silvestres protegidas.

En este sentido, se considera dos tipos de actividades de restauración forestal:

Corredores Biológicos: son las áreas que presentan una conectividad importante la conservación de la biodiversidad.

1) Regeneración Natural Asistida: que corresponde a la sucesión ecológica natural acompañada de actividades de protección, manejo y control, como: cercado parcial o total, señalización, limpieza, mantenimiento, monitoreo, entre otras.

Vacíos de Conservación: áreas que deben ser priorizadas para potenciar la conservación de la biodiversidad y se complemente con la conectividad de los corredores biológicos.

2) Enriquecimiento con especies nativas: que corresponde prácticas silviculturales para la restauración de ecosistemas, como por ejemplo: reforestación con fines de protección o conservación (de aproximadamente 400 plantas/ha), en la cual se utilizan individuos provenienteS de especies extraídas de bosques cercanos y de interés para la biodiversidad, para el uso no maderable del propietario, entre otras prácticas.

Aplicando los criterios descritos anteriormente, se determinó un espacio para implementar la Restauración Forestal, equivalente a 2`517.922 ha2; espacio que sería la oferta base en la que el MAE estaría promoviendo la Restauración Forestal, se debe aclarar que estas áreas se encuentran fuera del PANE. Estas áreas fueron depuradas, para eliminar los traslapos con las áreas de reforestación productiva que son competencia del MAGAP (definidas en el acuerdo interministerial “Normas para la zonificación de tierras para forestación y reforestación”). Por lo que el área final disponible para restauración forestal es igual a 1`599.342, como se muestra en la siguiente tabla.

Priorización de áreas para la Restauración Forestal Para priorizar las áreas donde se implementarán acciones de Restauración Forestal, se consideran los siguientes criterios: Zonas de protección de recurso hídrico: Para aportar al resguardo de la calidad, cantidad y regularidad del recurso hídrico.

Estos espacios por lo general responden a zonas de pastizal y mosaicos agropecuarios donde se estaría procurando el cambio de uso del suelo de agropecuario a bosque para conservación de ecosistemas y restauración de funciones ecológicas que permitan la provisión de servicios ambientales.

Zonas de protección para evitar deslizamientos: Para disminuir el riesgo y la vulnerabilidad de esos espacios a deslizamientos e inundaciones 46


Programa Socio iniciativa para deforestación.

Tabla 7.- Superficie identificada como oferta para el programa de Restauración Forestal del MAE 2014 – 2017 fuera del PANE.

DESCRIPCIÓN Área definida con las variables MAE Zonas de traslape con MAGAP Áreas disponibles para restauración forestal MAE

ÁREA (HA) 2´517.922

Bosque: Una combatir la

En el marco del nuevo modelo de gobernanza forestal, a través del Acuerdo Ministerial Nº 169 se creó el Programa Socio Bosque (PSB), el mismo que está siendo implementado por el MAE desde septiembre del año 2008. A través del Programa, se busca conciliar la

918.580 1´599.342

Fuente: MAE (2013)

La estimación generó una oferta de 1,599,342 ha que es la base para realizar una propuesta de Restauración Forestal que no sólo contrarreste la deforestación que se espera del período 2014 – 2017, sino que se aporte con el programa a la recuperación de cobertura que fue deforestada históricamente, distribuida como está en el mapa 6.

conservación con el desarrollo, convirtiendo a los participantes en defensores activos de su patrimonio natural y copartícipes del desarrollo del país. El objetivo del PSB es la conservación de 4 millones de hectáreas de bosques nativos, páramos y otros remanentes de vegetación nativa en el Ecuador en los próximos 7 años; a través de la implementación de una política de incentivos que contribuya a la reducción significativa de la deforestación y las emisiones de GEI asociadas y mejore las condiciones de vida de entre 500.000 y un millón de personas. Esta medida ha sido tomada como alternativa complementaria a las medidas tradicionales de control forestal. El Programa ha firmado convenios de conservación por 539.703,90 hectáreas de bosque nativo y páramo lo cual representa una inversión total en incentivos de $2’668.025 millones de dólares por año, beneficiando a 59.462 personas. Se han firmado 631 convenios, de los cuales 57 corresponden a convenios comunitarios (pueblos y nacionalidades indígenas, comunas legalmente constituidas y comunidades no indígenas) y 574 a convenios

Imagen 31.- Oferta disponible para la restauración de la cobertura boscosa en Ecuador, Fuente: MAE 2013

47


individuales (propietarios privados). De las 629.476 hectáreas que se encuentran bajo conservación hasta la fecha, la mayoría corresponde a bosque húmedo tropical; y en porcentajes menores páramo, bosque seco, bosque montano y chaparro. La imagen 17, presenta las áreas de conservación del PSB por tipo de ecosistema.

cual, como mencionado anteriormente, cuenta con cuatro componentes: (1) difusión de información, el cual consiste en proveer información sobre lo que es el mecanismo REDD+, las implicaciones y características de su implementación. (2) Consulta, que consiste en el proceso mediante el cual se determina si los actores clave están de acuerdo con el mecanismo y si están interesados en participar en su desarrollo e implementación. (3) Involucramiento, que tiene dos fases: a) definición de los mecanismos mediante los cuales los actores clave participan en la definición de la ENREDD+.

Imagen 32.- Tipo de vegetación de las hectáreas bajo conservación en el PSB. Fuente: MAE 2013

El PSB es parte del componente “programas de incentivos” de la ENREDD+ ya que constituye una política de incentivos doméstica para la conservación de los bosques, páramos y otra vegetación nativa. También es relevante por constituir un ejemplo de mecanismo de distribución de beneficios directo hacia los participantes del Programa y; constituye una plataforma de comunicación y participación directa entre las bases de las comunidades indígenas y no indígenas con el Gobierno.

b) definición de los mecanismos para asegurar una participación efectiva en la implementación de la Estrategia (incluyendo la implementación de actividades REDD+). (4) construcción de capacidades, que busca generar capacidades a nivel local para implementar la Estrategia mediante actividades específicas definidas con anterioridad.

Programa de Involucramiento de la Sociedad Civil. El MAE, consciente de la importancia de involucrar de manera efectiva a la sociedad civil, pueblos y nacionalidades indígenas y otras comunidades dependientes de los bosques, ha diseñado un “Programa de involucramiento de la sociedad civil”, el

Imagen 33.- Importancia de involucrar a la sociedad Fuente: (Almeida, Magazine, 2009)

48


El bosque y la economía del Ecuador

Importancia social del bosque en el Ecuador

Es indiscutible la importancia del capital forestal en la economía de un país, a través de la provisión de bienes tales como: madera, productos medicinales, plantas ornamentales, artesanías, etc; y de servicios como: la regulación del ciclo hídrico, la mitigación de gases de efecto invernadero, la belleza escénica, la investigación científica, etc. Por lo tanto, se debe profundizar sobre el conocimiento de los distintos bienes y servicios que los bosques ofrecen a la sociedad, tanto en el ámbito del consumo directo como en la producción de bienes y servicios derivados. Conviene relevar la importancia económica del capital forestal en el producto interno bruto, por lo tanto, no solamente interesa establecer el valor agregado directo de este capital, sino además su contribución en la generación de un valor agregado indirecto.

Como se ha mencionado existe una amplia variedad de bienes y servicios que el bosque provee en beneficio de la sociedad, por el desempeño de la actividad económica que genera y por el consumo directo de los mismos. Disminuir esa gama de bienes y servicios es poner en riesgo el abastecimiento futuro de las necesidades sociales, ya que para muchos de ellos no hay sustitutos tales como: calidad y cantidad de agua, aire limpio, material genético, entre otros.

Imagen 35.- Importancia social del bosque en el Ecuador Fuente: (Paz, 2019)

Por esta razón existe la urgente necesidad de tomar medidas para aprovechar el flujo de bienes y servicios del bosque que permita conservar el capital natural. Se mencionó en este documento que los ingresos económicos generados por el bosque se aproximan a $ 611,44 millones/año, considerando el aprovechamiento de algunos de los bienes y servicios. La industria forestal aporta aproximadamente 235.000 empleos (directos e indirectos) que representan más del 8% de la PEA, sin contabilizar los empleos generados en otros sectores debido al encadenamiento productivo que proporciona la industria

Imagen 34.- El bosque y la economía del Ecuador. Fuente: (Ekos, 2018)

Desafortunadamente, las estadísticas existentes y la información disponible no posibilitan una contabilidad apropiada, que muestre la magnitud real de la contribución del bosque a la economía del Ecuador. Sin embargo, mediante un tratamiento adecuado de la información disponible, es posible efectuar algunas aproximaciones que manifiesten tal contribución. 49


forestal. Esto evidencia la importancia del bosque como fuente de creación de empleo, y el riesgo asociado que implica la disminución progresiva de la cobertura forestal.

incurrir en importantes costos de abastecimiento para la población, tanto por el esfuerzo de obtenerlos (si quedan posibilidades cercanas de abastecimiento del producto), como por los costos de adquirirlos en el mercado (si es que se encuentra disponible). Eventualmente, las comunidades se verían obligadas a variar su dieta debido a la imposibilidad de mantener su abastecimiento tradicional. Un beneficio importante de considerar es la protección social contra desastres. Se ha señalado que el bosque ofrece protección contra inundaciones y deslizamientos disminuyendo la vulnerabilidad social a estos fenómenos. Debido a que el Ecuador es un país altamente vulnerable, debido a sus condiciones físico geográficas, se debe promover la recuperación de áreas de alta vulnerabilidad a desastres y conservar la cobertura forestal existente. La protección de esas áreas, es una inversión social que se debe realizar.

Una alta proporción de estos empleos está integrada por los sectores de bajos ingresos, lo que releva la alta vulnerabilidad social existente en Ecuador. Por lo tanto, es necesario consolidar las estrategias de manejo sostenible del bosque, para garantizar una mayor estabilidad en el nivel de empleo del sector forestal y en consecuencia, disminuir la vulnerabilidad socioeconómica de la población de bajos ingresos que depende directamente de la permanencia del bosque. Un movimiento económico de $611,44 millones podría representar un aporte significativo a las finanzas fiscales del Ecuador, permitiéndole fortalecer los programas sociales del Estado en infraestructura de salud, educación, seguridad, etc. Se deben identificar las estrategias para incrementar el aprovechamiento de los bienes y servicios del bosque, lo que devendría en el incremento del ingreso al Estado y mayores posibilidades de inversión social en el país; para ello se requiere la expedición de un marco jurídicoinstitucional, que posibilite la implementación de estas estrategias y de aquellas que fomenten la conservación del capital forestal en el Ecuador.

.

Entre otros beneficios sociales directos del bosque, debe considerarse el flujo de materias primas para el autoconsumo; afectar esa disponibilidad significaría 50


ANÁLISIS DE LOS COSTOS Y BENEFICIOS DE LAS OPCIONES DE POLÍTICA. Tabla 8.- Costos y beneficios de la opción de conservación de los ecosistemas forestales con pago por servicios.

COSTOS Y BENEFICIOS DE LA OPCIÓN DE CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS FORESTALES CON PAGO POR SERVICIOS COMPONENTES

COSTOS

BENEFICIOS

GANADORES

PERDEDORES

COSTO/BENEFICIO

Rápida implementación de un programa en marcha con experiencia de varios años. Costo relativamente bajo por unidad de superficie de bosque conservado Se cuenta con un sistema integrado de conservación. Se consolida el estatus legal de posesión, tenencia y propiedad de la tierra. El PNCB ya está trabajando en la equidad de género e igualdad de oportunidades con mujeres, jóvenes y CCNN. De relativamente fácil implementación, aunque limitada en cuanto a nuevas superficies, pero solo quedarían las áreas declaradas como reservas, que en su totalidad no llegan al 10% de las actuales ANP (1,7 sobre 18,3 millones de ha). El costo, comparado con otras opciones, es bastante bajo y puede ser financiado con fondos de la cooperación internacional (cambio por deuda externa, tal como se maneja con Profonanpe). Una vez establecidas las reglas, y luego de un programa masivo de sensibilización participativa, se puede generar una masa crítica de

Los posesionarios de bosques en CCNN, CCCC y concesiones forestales se benefician de apoyo financiero y tecnológico y pueden lograr ser más competitivos. Gobierno nacional y Gobiernos regionales cuentan con un plan de ordenamiento territorial y solución de conflictos para el uso de la tierra. Las mujeres y jóvenes pueden encontrar oportunidades de gestión y beneficios directos. El propio Sinanpe, el Sernanp y los operadores privados o comunitarios de ANP. En general, las poblaciones del entorno y los gobiernos locales, así como el turismo, teniendo como base estas nuevas áreas.

Los invasores y traficantes de tierras Los taladores ilegales de bosques.

MUY ALTO EN EL MEDIANO PLAZO

FORTALECIMIENTO

El costo está en incrementar la capacidad de operación, gestión y metas de campo del PNCB. Incremento presupuestal para reactivar y darle competitividad a las concesiones forestales y otras modalidades para el Manejo Forestal Sostenido (MFS). Fondos adicionales para el pago por servicios ambientales.

No habría perdedores directos, pero las actuales áreas de amortiguamiento de las ANP pueden ser más restrictivas, lo mismo que la disponibilidad de tierras actualmente no asignadas a un uso o estatus legal definido

MEDIO/ BAJO

Todos pueden salir ganadores, desde los proveedores de servicios, con grandes beneficios para los

Aquellos que, por ejemplo, tienen el control de servicios del agua y energía,

MUY ALTA A LARGO PLAZO

DEL PNCB

AMPLIACIÓN DEL SINANP

PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES

El costo de implementación de esta opción estará en relación directa a la superficie ampliada y aspectos colaterales. En algunos casos, los costos pueden ser reducidos o compartidos con los sectores privado o comunitario mediante convenios.

Los costos de esta opción en un inicio pueden ser altos si el Estado los asume en su integridad o gran parte; sin

51


embargo, mucho de los costos (pago por los servicios) pueden ser transferidos a los usuarios.

CONCESIONES FORESTALES

Los costos son altos en cuanto al pago de los derechos de uso de los recursos concedidos y la infraestructura; sin embargo, estos deben ser asumidos en su totalidad por los concesionarios.

usuarios que den sostenibilidad a todo el sistema. Esta opción permite una amplia gama de oportunidades a las mujeres y los jóvenes de las comunidades y sociedad civil organizada en general. La ventaja de esta modalidad es que ya está en funcionamiento u operación, y se cuenta con las reglas de juego correspondientes (Ley Forestal y de Fauna Silvestre N.° 29763 y su reglamento). Si el operador cuenta con los recursos económicos y tecnológicos convenientes y necesarios, la rentabilidad o los beneficios pueden ser altos.

52

GORE y el Gobierno central.

ya que, aparecerán nuevos competidores.

El primer ganador es el Estado, que sin mayores inversiones transfiere a terceros la responsabilidad de la operación de los bosques con fines productivos. Los usuarios directos o concesionarios son también ganadores.

Pierden nuevamente, los operadores ilegales y especuladores con RRNN.

ALTA A CORTO PLAZO


Tabla 9.- Costos y beneficios de la opción de la restauración/ recuperación de tierras y paisajes forestales degradados.

COSTOS Y BENEFICIOS DE LA OPCION DE LA RESTAURACION/ RECUPERACION DE TIERRAS Y PAISAJES FORESTALES DEGRADADOS OPCIONES

RESTAURACIÓN DE TIERRAS DEGRADADAS

REFORESTACIÓN CON FINES COMERCIALES

COSTOS

BENEFICIOS

GANADORES

PERDEDORES

Para el Estado tiene costos muy altos. Restaurar cuesta más que conservar o manejar sosteniblemente. El sector privado o comunitario solo asumiría los costos en sistemas productivos. Difícilmente el sector privado va a invertir en ello, salvo que se trate de una obligación en los planes de adecuación Ambiental (PAM), de las empresas mineras y de explotación de hidrocarburos. Los costos son altos en una primera fase de preparación del terreno y establecimiento de la plantación hasta los cinco años (3.000 a 5.000 dólares/ha). El costo de la tierra puede ser alto si es que no se cuenta con la propiedad de la misma. Esta opción está vinculada a la iniciativa privada, y, por lo tanto, sus costos deben ser asumidos por ese sector. Pero se requiere desarrollar condiciones habilitantes que puedan tener un costo económico y político para los Gobiernos.

Los beneficios desde el punto de vista ambiental son muy importantes; sin embargo, en lo relacionado con lo económico serían a largo plazo, una vez consolidado en proceso de restauración, que puede significar una plusvalía a la tierra. Se pueden incorporar a los servicios ambientales y recuperar grandes superficies de tierra para la producción de bienes y servicios. Se capacitaría a numerosos grupos de pobladores y comunidades, con especial énfasis en el género. Se logra un doble propósito: económico y ambiental. Genera mano de obra e involucra a mujeres, jóvenes y niños en labores de interés familiar. Se puede desarrollar en diferentes escalas, desde la pequeña parcela, la propiedad comunal y la gran empresa.

Los usuarios directos y vecindad de las tierras a ser restauradas. El país en general se beneficia de ambientes mejorados para su calidad de vida y la plusvalía de las tierras restauradas, y los productos o servicios que se puedan cosechar en el mediano y largo plazo.

Quienes especulan o usufructúan de tierras forestales en estado de degradación.

ALTO A PLAZO

Las pequeñas, medianas y grandes empresas, los propietarios de tierras forestales para reforestación y el Estado, por los aportes al PBI.

Los especuladores traficantes de tierras.

ALTO EN EL MEDIANO Y LARGO PLAZO

53

COSTO/BENEFICIO

y

LARGO


AGROFORESTERÍA

Los sistemas agroforestales pueden ser altamente productivos, adecuados a Condiciones medioambientales diferentes y accesibles a todos los niveles económicos y sociales. Los costos de implementación de este programa están particularmente en la buena selección de sitios y actividades, y el desarrollo de cadenas de producción y valor. Los costos pueden ser muy variables, dependiendo del nivel tecnológico y de procesamiento para valor agregado, pero en general es menos costoso que en el caso de las plantaciones de protección o comerciales.

Es una excelente alternativa para reducir o detener la deforestación, implementando sistemas de uso integral del suelo, y generando ingresos económicos en el corto y mediano plazo para quienes la aplican. Sistemas al alcance de pequeños, medianos y grandes usuarios de la tierra, con tecnologías relativamente sencillas pero intensivas en el manejo bosqueagricultura o bosque-ganadería. El semiárido en costa y en sierra son ambientes muy favorables para la agroforestería. En la selva su integración con cultivos de mercado (café, cacao, etc.), recursos hídricos y la piscicultura ya tienen probada efectividad. La agroforestería representa una excelente oportunidad para la participación de mujeres y jóvenes, en un trabajo comunal y familiar, en todas sus fases.

54

Los pequeños agricultores, quienes poseen más del 90% de pequeñas parcelas, entre cinco a 50 ha. Los gobiernos locales en su relación con programas de desarrollo ambiental y económico-social. Los consumidores de bienes provenientes de la agricultura y bosques, que pueden beneficiarse con productos de buena calidad y a precios supuestamente más accesibles.

Los especuladores de tierras, los grandes oligopolios o monopolios de productos agrícolas, frente a sistemas asociativos de producción con pequeños y medianos productores.

MUY ALTO EN EL CORTO Y MEDIANO PLAZO


D

55


CAPITULO IV: ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR Estructura de un bosque as características estructurales de un bosque son importantes ya que permiten conocer su dinámica, estructura y composición. Al hablar de estructura de los bosques, se hace referencia a como este se encuentra distribuido por sus principales características arbóreas en el espacio, pero sobre todo poniendo mayor énfasis, en la distribución de las diferentes especies y la distribución por clases de dimensión (Nikolay, 2013). Los índices para la caracterización de la estructura de los ecosistemas permiten una mejor reproducción de la condición de los mismos en un momento determinado y de su devolución en el tiempo. Los índices más utilizados son:

Los bosques del mundo en cada ecosistema varían mucho y comprende las siguientes características principales:

L

     

bosques boreales en los que domina una especie maderera. bosques templados mixtos con varias especies de frondosas. bosques templados perennifolios con una serie de especies coníferas. bosques tropicales pluviales con una gran diversidad. bosques tropicales caducifolios con diversidad relativamente baja. bosques tropicales secos con pocas especies en rodales abiertos (Burley, 2014).

El método para avaluar la diversidad de especies son principalmente los inventarios forestales tradicionales, que comprenden registros de varios taxones basados en parcelas de muestreo temporales o permanentes o en las parcelas que se utilizan para investigación ecológica de largo tiempo; y se facilitan mediante la utilización de base de datos y SIG (Sistemas de información geográfica). También los métodos bioquímicos se usan para evaluar la diversidad biológica forestal (Coppini, 2018) .

Loa índices que permiten determinar la diversidad de especies son:  Índice de Shannon  Índice de Pielov  Índice de Simpson Tipos de estructuras del bosque: Estructura de especies que en su sentido más general hace referencia a la riqueza o número de especies diferentes que están presentes en un determinado ecosistema. Según la FAO, la diversidad biológica forestal es la diversidad dentro de los bosques haciendo referencia no solo a las especies arbóreas sino todo tipo de vida que existe en el bosque

Estructura horizontal Es aquella que da a conocer la posición de las copas de las especies que componen el bosque al observarlas desde el centro, es decir como una proyección vertical. La estructura horizontal permite evaluar el comportamiento de los arboles 56


individuales y de las especies en la superficie del bosque. Esta estructura puede evaluarse a travĂŠs de Ă­ndices que expresan la ocurrencia de las especies, los mismo que su importancia dentro de los ecosistemas, en el caso de las abundancias, frecuencias y dominancias cuya suma genera el IVI (Ă?ndice de Valor de Importancia)

Ft = Total de las frecuencias en el muestreo. Frecuencia relativa (Fr%): es igual a la frecuencia absoluta de una especie sobre el total de la frecuencia absoluta de todas las especies multiplicado por 100 (Melo, 2000). đ??šđ?‘&#x;% =

Abundancia Hace referencia al nĂşmero de individuos por hectĂĄrea y por especie en relaciĂłn con el nĂşmero total de individuos. Se distinguen dos tipos de abundancia: La abundancia absoluta (Aba) es igual al nĂşmero de individuos por especie con respecto al nĂşmero total de individuos que se han encontrado en el ĂĄrea de estudio (ni).

Dominancia Se relaciona con el grado de cobertura de las especies en forma de espacios ocupados por ellas y se determina como la suma de las proyecciones horizontales de las copas de los ĂĄrboles en el suelo. Al ser difĂ­cil la determinaciĂłn de proyecciones de las copas de los ĂĄrboles en bosques naturales tropicales, se utiliza las ĂĄreas basales ya que existe una relaciĂłn lineal alta entre el diĂĄmetro de la copa y el fuste.

La abundancia relativa (Ab%) es igual al nĂşmero de individuos de una especie (ni) sobre el nĂşmero de individuos totales en la muestra (N) (Lamprecht, 1990). đ??´đ?‘?% =

Bajo este esquema existen 2 tipo de dominancia:

đ?‘›đ?‘– đ?‘Ľ100 đ?‘

Absoluta: Que es la sumatoria de las ĂĄreas bĂĄsales de los individuos de una especie sobre el ĂĄrea expresada en metros cuadrados.

Frecuencia Ayuda a determinar el nĂşmero de parcelas en que parece una determinada especie, en relaciĂłn al total de parcelas que se han inventariado. Existen 2 tipos de frecuencia:

đ??ˇđ?‘Ž =

đ??şđ?‘– đ??şđ?‘Ą

Donde:

Frecuencia absoluta (Fra): Es el porcentaje de parcelas en las que aparece una especie, 100% = existencia de la especie en todas las parcelas. đ??šđ?‘&#x;đ?‘Ž =

đ??šđ?‘&#x;đ??´đ?‘– đ?‘Ľ100 đ??šđ?‘&#x;đ??´đ?‘Ą

Gi = Ă rea basal en m2 para la iĂŠsima especie. Gt = Ă rea basal en m2 de todas las especies.

đ??šđ?‘– đ?‘Ľ100 đ??šđ?‘Ą

Relativa: Es la relaciĂłn expresada en porcentaje entre la dominancia absoluta de una especie y el total de las dominancias absolutas de las especies del ĂĄrea inventariada.

Donde: Fi = Frecuencia absoluta de la iĂŠsima especie. 57


𝐷% =

Índice de valor de importancia (I.V.I): Permite comparar el peso ecológico de cada especie dentro del bosque; sugiere una igualdad o semejanza del bosque en su composición, estructura, calidad de sitio y dinámica. Se calcula para cada especie a partir de la suma de la abundancia relativa, frecuencia relativa y la dominancia relativa (Braun, 1974).

𝐷𝑎𝑆 𝑥100 𝐷𝑎𝑇

Donde: DaS = Dominancia absoluta de una especie. DaT = Dominancia absoluta de todas las especies.

𝐼𝑉𝐼 = 𝐴𝑏% + 𝐹𝑟% + 𝐷%

Imagen 36.- Estructura horizontal. Fuente: nikolayaguirre.files.wordpress.com.

macroclimáticos, gradientes ambientales o al disturbio natural o antropogénico provocado por el hombre, en la que cada ecosistema posee un estratificación y heterogeneidad única, dada por la estructura espacial vertical y horizontal de los taxa que los componen.

Estructura vertical La estructura vertical de un bosque está determinada por la distribución de distintas especies arbóreas que componen un ecosistema y ocupan sitios definidos en respuesta a los factores

Imagen 37.- Estructura vertical. Fuente: ecofatimayanet; bogspot.com.

58


Dinámica de los ecosistemas forestales La dinámica vegetal es un proceso intrínseco de renovación y mantenimiento de diversidad de especies en las comunidades de plantas que responden a los cambios del ambiente e incluyen los procesos de sucesión, retrogresión, composición florística inicial, tolerancia, inhibición (Sarmiento 2000) 𝐷𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑠𝑚𝑜 =

El dinamismo expresa los cambios de los bosques derivados de la mortalidad y el reclutamiento de individuos a través de los años (Palacios, 1997) y está dada por la regeneración natural, crecimiento y mortalidad (Sisalima, 2000). Para el cálculo del dinamismo se aplica la siguiente fórmula planteada por Palacios (1997).

𝑀𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 + 𝑅𝑒𝑐𝑙𝑢𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 2

Tabla 10. Escala de valoración según individuos muertos y reclutados.

Número de individuos muertos

Número de individuos reclutamiento

0-60

Bajo

0-75

Bajo

61-120

Medio

76-150

Medio

˃120

Alto

˃150

Alto

Fuente: La información es extraída de Braun, (1974); tabla elaborada por Johnson Calva, (2020).

59


La dinámica de los bosques debe su causa a: Dinámica de los bosques Causas

Disponibilidad de espacio

Diferencia en la disponibilidad de especies

Diferencias en el desempeño de las especies

Factores influyentes

Disponibilidad de gran escala 

Intensidad.

Sincronización (tiempo)

Agentes de dispersión.

Paisaje.

Tamaño.

Dispersión

Disponibilidad de recursos

Dispersión

Suelo, microclima

Ecofisiología 

Fuente de propágulos 

Descomposición.

Uso del suelo.

Germinación, asimilación, tasa de crecimiento

Historia de vida 

Asignación, tiempo reproducción, tipo.

de

Estrés 

Clima

Competidores 

Identidad, disturbio, base de recursos

Alelopatía 

Suelo, microbios

Consumidores 

Aspectos de la dinámica de los bosques:   

Identidad, ciclos, estrategias de defensa, distribución, especie.

en un tiempo determinado y juega un papel importante en los ecosistemas boscosos.

Mortalidad Longevidad fisiológica y ecológica Reclutamiento

La mortalidad de árboles se genera por factores endógenos y exógenos que

Mortalidad: es el número proporcional de árboles fallecidos, en una población, 60


afectan a las comunidades vegetales. Patrones de mortalidad

Reclutamiento: es el ingreso de especies vegetales en un tiempo determinado a una clase diamĂŠtrica para ser medidos.

 Volcamiento de raĂ­z.  Muertos de pie.  Individuos desaparecidos.  Tronco partido.  Cortados etc. Para cuantificar la tasa de mortalidad de ĂĄrboles en un bosque se emplea la siguiente formula. đ?‘€đ?‘œđ?‘&#x;đ?‘Ąđ?‘Žđ?‘™đ?‘–đ?‘‘đ?‘Žđ?‘‘ =

Se cuantifica la capacidad de incrementar el nĂşmero de individuos y es la manifestaciĂłn de la fecundidad de la especie y del crecimiento y sobrevivencia de los juveniles constituyĂŠndose en uno de los aspectos mĂĄs dinĂĄmicos y mĂĄs importantes de una poblaciĂłn.

đ?‘›đ?‘œ đ??żđ?‘›(đ?‘ đ?‘ )

Se calcula con la siguiente fĂłrmula.

đ?‘Ą

Datos: In= logaritmo natural No= NĂşmero de individuos en la primera toma de datos Ns= NĂşmero de individuos originales sobrevivientes al final del periodo t= AĂąos del periodo

đ?‘…đ?‘’đ?‘?đ?‘™đ?‘˘đ?‘Ąđ?‘Žđ?‘šđ?‘–đ?‘’đ?‘›đ?‘Ąđ?‘œ =

đ?‘ đ?‘“ đ??żđ?‘›( đ?‘ đ?‘ ) đ?‘Ą

Donde: In= logaritmo natural Nf= NĂşmero de individuos al final del periodo Ns= NĂşmero de individuos originales sobrevivientes al final del periodo t= AĂąos del periodo

Longevidad fisiolĂłgica y ecolĂłgica: Es cuando los individuos mueren por virtud de la senescencia. La longevidad ecolĂłgica a diferencia de la fisiolĂłgica se basa en el hecho de que pocos llegan a presentar la senectud.

Estudio de ecosistemas con su estructura y dinĂĄmica de los bosques de Ecuador. En Ecuador las condiciones ambientales varĂ­an mucho en el espacio y esto ha generado regiones naturales con propiedades muy divergentes. Estas diferencias son obvias para cualquiera que haya cruzado los Andes viajando desde la AmazonĂ­a baja hasta el litoral.

de los mayores centros de concentraciĂłn de especies a nivel mundial. A continuaciĂłn, se detallan el tipo de bosque que presente en cada regiĂłn incluyendo una descripciĂłn de sus condiciones altitudinales, ubicaciĂłn estructura y dinĂĄmica presentada mediante tablas.

La variedad de regiones naturales es uno de los factores que ha hecho que el Ecuador sea un paĂ­s megadiverso y uno

61


Ecosistemas de la costa según Lozano (2002): Tabla 11. Bosque de manglar de la costa.

Ubicación Altitud

Estructura

Dinámica

Sector de manglar en la cosa de Ecuador Bosque de manglar Guayas Manabí, Esmeraldas, el Oro y también en la provincia de Galápagos. El manglar más grande se encuentra registrados en Majagual en la provincia de Esmeraldas. A nivel del mar. En el bosque de manglar existe árboles que alcanzan una altura de 15 m, en la que en algunas regiones de mangle mejor conservados tienen hasta 50 m de altura. Los matorrales en los mangles tienen un altura que oscila entre 1 a 5 m. las especies más abundantes que representa al malar son la especie Acanthacreae, Annonaceae, Arecaceae, Bignoniaceae, Chrysobalanaceae, Combretaceae, Fabaceae, Malvaceae, Melastomastaceae, Rubiaceae, Rhizophoraceae y tetrameristaceae. LA vegetación presenta tolerancia a la salinidad, concentración de oxígeno, estabilidad del sustrato a la frecuencia de inundación, entre otros. La colonización empieza con la especie Rhizophora mangle lo cual permite la colonización de otras especies; así como la Avicennia Germinans, Laguncularia Racemosa, Conocarpus Erectus, Las especies de mangle contribuyen a estabilizar el sustrato y crear así hábitat para otras especies que da origen a na sucesión de especies desde el frente marino hasta la tierra firme.

Fuente: información extraída de (ERAZO ÁLVAREZ , 2014); tabla elaborada por: (Johnson Calva; 2020)

Imagen 38.- Manglar de Majagual. Fuente: (Krlita, 2011)

62


Tabla 12. Bosque de matorral seco espinoso del sur occidente.

Ubicación Altitud Estructura

Dinámica

Sector de callejón y valle interandino Matorral seco espinoso del sur occidente Guayas, Manabí, El Oro, Loja. 0-200 msnm La vegetación no es muy alta (5-15 m), xerofítica, espinosa, achaparrada con presencia de Cactus Columnares, con arbustos de los géneros Capparis, Croton y Euphorbia, así como árboles aislados, en particular de la familia Mimosaceae. La mortalidad es alta debido a los incendios forestales y deforestación.

Fuente: información extraída de (Aguirre, Kvist, & Sánchez , 2006), ); tabla elaborada por: (Johnson Calva; 2020)

Imagen 39.- Parque Nacional Machalilla. Fuente: viajando. Com.

63


Tabla 13. Bosque seco deciduo de la costa.

Ubicación Altitud Estructura

Dinámica

Sector de callejón y valle interandino Bosque seco deciduo Guayas, Manabí, El Oro, Loja. 0-700 msnm Famoso por su bosque de ceiba. El estrato superior puede tener entre 25 y 30 m y el estrato intermedio con 10-15 m de altura y está dominado por la especie Ceiba trichistandra y otras Bombacaceae. La mortalidad es alta debido a la intervención antropogénica, en donde las mejores muestras conservadas se encuentran en los cantones de Macará y Zapatillo en el sur-occidental de Loja

Fuente: información extraída de (Aguirre, Kvist, & Sánchez , 2006), ); tabla elaborada por: (Johnson Calva; 2020)

Imagen 40.- Bosque de Ceiba en Zapotillo- Loja. Fuente: Naturaleza y Cultura Internacional.

64


Tabla 14. Bosque seco semideciduo de la costa

Ubicación Altitud Estructura

Dinámica

Sector de callejón y valle interandino Bosque seco semideciduo Loja, El Oro, Cordilleras Churute y Chongón-Colonche ubicados en Guayas y Manabi 200 - 1.100msnm El estrato superior alcanza aproximadamente hasta los 20 m de altura y algunos elementos importantes y característicos son: Centrolobium ochroxylum, Phytolacca dioca, Triplaris cumingiana, Cochlospermum vitifolium y Gallesia integrifolia Estos bosques son desplazados por cultivos y pastos y lo que queda varía entre intervenido o muy intervenido.

Fuente: información extraída de (Aguirre, Kvist, & Sánchez , 2006), ); tabla elaborada por: (Johnson Calva; 2020)

Imagen 41.- Bosque seco de Cerro Blanco-Guayaquil Fuente: blog mongabay.com

65


Tabla 15. Bosque seco montano bajo de la costa.

Ubicación Altitud Estructura

Dinámica

Sector de callejón interandino Bosque seco montano bajo El Oro, Loja-Estribaciones de los Andes 900 - 1.600msnm Presentan los arboles una altura de 25 a 30 m. Las especies más características son: Fulcaldea laurifolia, Chionanthus pubescens, Annona cherimolia, Tecoma stans, Jacaranda sparreiy Cordia alliodora A estas altitudes la neblina provoca precipitaciones horizontales incluso durante la estación seca, por ello más del 50% de los elementos florísticos puede mantener su follaje y se encuentra una mezcla de elementos tropicales secos y elementos florísticos pedemontanos. Aún existen remanentes bien conservados

Fuente: información extraída de (Aguirre, Kvist, & Sánchez , 2006), ); tabla elaborada por: (Johnson Calva; 2020)

Imagen 42.- Bosque seco montano bajo Fuente: Bogspot. com

Ecosistema de la Sierra Los bosques de la sierra ecuatorianas geomorfológicas, los tipos de suelos descritas a continuación presentan una subyacentes, la variación en los patrones combinación peculiar de humedad, de precipitación, la fragmentación de temperatura, geomorfología e historia hábitats y el gradiente de temperatura evolutiva que determinan una altísima han creado un ambiente idóneo para la diversidad florística a diferentes escalas. diversificación y mantenimiento de las Los procesos evolutivos a escala especies registradas en los bosques de la continental y regional, las características sierra de Ecuador. 66


Tabla 16- Bosque siempreverde montano bajo de la sierra.

Sector norte y centro de la cordillera oriental de los Andes Bosque siempreverde montano bajo del norte y centro de la cordillera oriental de los Andes Ubicación Sucumbíos, Napo, Tungurahua y Morona Santiago. Altitud 1200-2000 msnm Se componen de varios estratos, incluyendo un dosel alto, subdosel, estratos arbustivo y herbáceo. Los arboles alcanzan 20-35 m de altura de dosel, en mayoría están compuestos por árboles de troncos rectos, Estructura principalmente de las familias Lauraceae, Rubiaceae, Melastomataceae, y ocasionalmente Moraceae. El estrato herbáceo y epifítico se caracteriza por las especies Anthurium, Cyclanthus, Phylodendron y Rhodospatha etc. La dinámica sucesional está relacionada con los deslaves Dinámica frecuentes Fuente: información extraída de (Minesterio del Ambiente., 2012), ); tabla elaborada por: (Johnson Calva; 2020)

Imagen 43.- Zona de amortiguamiento del Parque Nacional Sangay Fuente: huagra. Bogspot.com

67


Tabla 17. Bosque siempreverde montano bajo del sur.

Bosque siempreverde montano bajo del sur de la cordillera oriental de los Andes Zamora, La Canela, Estación Científica San Francisco, Palanda, Ubicación Quebrada de Monos, San Francisco del Vergel. (Sector sur de la cordillera oriental de los Andes) Altitud 1660-2200 msnm Bosques de 15-25 m de altura, con ocasionales árboles emergentes que alcanzan los 30 m. Los bosques maduros presentan dos o tres estratos, por lo general cada especie está representada por pocos individuos o baja cobertura y las lianas son escasas o ausentes. En particular, son frecuentes los árboles de los géneros Oreopanax, Weinmannia, Cinchona, y Estructura Ocotea. Los helechos arborescentes están representados por Dicksonia sellowiana, Cyathea caracasana. En el sotobosque los arbustos comunes pertenecen a Piperaceae, y las hierbas megáfilas a Zingiberaceae y Heliconiaceae. Las epífitas son extremadamente abundantes y diversas, con varios géneros restringidos a estas áreas, y en su mayoría, Orchidaceae La vegetación tiene mejores condiciones de crecimiento en las áreas de elevación más baja debido a mayor disponibilidad de nutrientes, y menor frecuencia de disturbios. En áreas Dinámica alteradas se desarrollan árboles de 10-12 m de altura, de un solo estrato, en donde son abundantes Axinea quitensis, Vismia tomentosa, Baccharis genisteloides. Las zonas de deslaves y las laderas empinadas están cubiertas por gramíneas bambusoideas del género Chusquea. Fuente: información extraída de (Minesterio del Ambiente., 2012), ); tabla elaborada por: (Johnson Calva; 2020)

Imagen 44.-Bosque siempre verde montano del sur. Fuente: quitoambiente.gob.ec

68


Tabla 18. Herbazal inundable montano alto y montano alto superior de páramo.

Herbazal inundable montano alto y montano alto superior de páramo Carchi, Imbabura, Pichincha, Napo, Chimborazo. (Sector Ubicación paramo) Altitud 3.300-4.500 msnm En las turberas existen plantas dominadas por Sphagnum spp. y otras briofitas. También existen turberas de almohadillas compuestas principalmente por Distichia muscoides, Plantago rigida, Werneria humilis, W. rigida y W. crassa, Eryngium Estructura humile y Oreobolus spp. En los pantanos existen 2 tipos de composición Florística, pantanos dominados por briofitas y los pantanos compuestos por especies de Juncaceae y Cyperaceae. Las condiciones edáficas o microclimáticas locales tienen una mayor influencia sobre la vegetación que los factores climáticos asociados al gradiente altitudinal. La saturación del suelo influye en la vegetación originando dos Dinámica grandes unidades, las ciénagas o turberas y las áreas dominadas por aguas estancadas conocidas como pantanos. Las plantas forman cojines que crecen sobre sus propios restos y mantienen las partes vivas sobre el agua Fuente: información extraída de (Minesterio del Ambiente., 2012), ); tabla elaborada por: (Johnson Calva; 2020)

Imagen 45.- Reserva Ecológica Antisana Fuente: Goraymi.com

69


Tabla 19. Rosetal caulescente y herbazal montano alto y montano alto superior de páramo.

Rosetal caulescente y herbazal montano alto y montano alto superior de páramo (frailejones) Ubicación Norte de Carchi y se extiende por la cordillera oriental hasta el límite de la provincia de Imbabura (Sector Paramo) Altitud 3.350-4.100 msnm Estructura Vegetación entre 1 y 3 m de altura, a menudo dominada por caulirrosulados de un solo tallo de hasta 10 m, con matorrales y gramíneas amacolladas intercaladas. En las partes bajas de su distribución se encuentra dominado por Calamagrostis intermedia, y Espeletia pycnophylla Dinámica El crecimiento y mortalidad de las especies está relacionado con la humedad y al gradiente altitudinal. Fuente: información extraída de (Minesterio del Ambiente., 2012), ); tabla elaborada por: (Johnson Calva; 2020)

Imagen 46.- Reserva Ecológica El Ángel Fuente: Wikipedia.org

70


Sector Amazonía En esta región existe grandes tipos de una gran diversidad en flora y fauna lo vegetación: los bosques de tierra firme, que hace suponer que su estructura en los bosques inundables por ríos de términos de crecimiento de vegetación origen amazónico y andino, los bosques es alta y que así mismo la dinámica de inundados localmente llamados estos bosques siempre será constates y moretales o pantanos y los bosques en que está determinado por el clima, sistemas lacustres-riparios de aguas precipitación, gradiente altitudinal, tipo negras comúnmente llamados igapós de suelo entre otros. (Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2012). Adicionalmente esta región posee Tabla 20. Bosque con bambú de la Amazonía

Ubicación

Altitud

Estructura

Dinámica

Amazonía Bosque con bambú de la Amazonía Vía Hollín-Loreto al pie del volcán Sumaco, Oglán-Arajuno, la cuenca del río Pastaza, cuenca del río Corrientes y Tigre hacia el límite con Perú, en la comunidad de Dobuno, y en zonas adyacentes a los planos de inundación de los ríos Santiago, Pastaza. Mayor a 500 msnm Existe la dominancia de una o varias especies de bambu (Guadua spp.) intercaladas con especies arbóreas de bosques de tierra firme dispersos. Sin embargo, la complejidad estructural de estos bosques evidencia las diferencias ecológicas entre diferentes tipos de bosques con bambú. intercaladas con especies arbóreas de bosques de tierra firme dispersos. Sin embargo, la complejidad estructural de estos bosques evidencia las diferencias ecológicas entre diferentes tipos de bosques con bambú La región Tigre-Corrientes-Pastaza en donde se encuentran mayor cantidad de bambu, se caracterizan por presentar suelos arenosos sobre colinas muy disectadas. Las diferencias en composición entre los bosques de bambú y los bosques adyacentes de tierra firme son bastante sutíles a nivel cualitativo, no obstante la diferencia radica en la cantidad de taxones demandantes de luz que pueden encontrase en estas zonas y a la cantidad de arbolitos juveniles o adultos de las especies de árboles encontradas en tierra firme.

Fuente: Información extraída de (Minesterio del Ambiente., 2012), ); tabla elaborada por: (Johnson Calva; 2020)

71


Imagen 47.- Bosque de Bambú. Fuente: áreasprotegidasamaznía.wordpress.com Tabla 21.- Bosque inundable de la llanura aluvial de los ríos de origen andino y de cordilleras amazónicas

Amazonía Bosque inundable de la llanura aluvial de los ríos de origen andino y de cordilleras amazónicas Terraza aluviales bajas y medias de los ríos Aguarico, Napo y Ubicación Pastaza. Altitud Mayor a 350 msnm Bosques medios a altos, semiabiertos a densos. La distribución de tamaños de los individuos sigue la forma típica de J invertida observada en bosques no perturbados. De 3 a 4 estratos definidos con dominancia de árboles, palmeras y Estructura bejucos. La diversidad de especies es relativamente baja si se los compara con su contraparte de tierra firme. Las familias predominantes en este sistema son Arecaceae, Moraceae, Fabaceae s.l., Bombacaceae, Myristicaceae, Rubiaceae, Meliaceae, Euphorbiaceae and Lecythidaceae. Incidencia de los procesos de inmigración y establecimiento de especies de tierra firme adyacentes de los planos de inundación menos extensos y sujetos a períodos de inundación de estos ríos. Esto hace que los bosques inundables por ríos de origen andino sean florísticamente muy diferentes a sus contrapartes de tierra firme. Dinámica Las zonas más cercanas al río y bancos de arena tienen una franja de sucesión primaria dominada por Gynerium sagittatum (Poaceae) y Tessaria integrifolia (Asteraceae). Cuando estas orillas envejecen y se estabilizan aparecen otras especies de sucesión típicas de la planicie amazónica como varias especies de Cecropia (Cecropiaceae) y Triplaris americana (Polygonaceae). Fuente: información extraída de (Minesterio del Ambiente., 2012), ); tabla elaborada por: (Johnson Calva; 2020)

72


Imagen 48.- Bosque adyacente al rio Aguarico. Fuente: ecuador-turismo.com

Tabla 22. Bosque inundado de palmas de la llanura aluvial de la Amazonía

Amazonía Bosque inundado de palmas de la llanura aluvial de la Amazonía Parque Nacional Yasuní, rio Napo y Aguarico, cuenca del Ubicación Pastaza, Zamora Chinchipe: Guayzimi. Altitud Mayor a 350 msnm (800-1200 msnm) La estructura de las palmeras está conformada por estípites robustos y copas entre 25 a 30 m de alto, con emergentes de 35 a 40 m de alto, diámetro generalmente de 30 a 50 cm. Al sur del Ecuador el dosel es más bajo y llega hasta 15 m. El sotobosque es ralo conformado principalmente por plántulas Estructura de la misma especie y en el estrato herbáceo es notable la dominancia de marantáceas, cyclanthaceas, zingiberaceas y helechos. En la estructura se distingue de tres a cuatro estratos, con presencia de hidrófilas, palmeras acaules, estipitadas y cespitosas, escasos árboles, raros bejucos y pocos epífitos dicotiledóneos. La dinámica de este sistema tiene que ver con la progresiva colmatación de las áreas de inundación que finalmente crea un ambiente favorable para otras especies que terminan Dinámica remplazando a las palmas de Mauritia. También ocurre por el cambio del curso de los ríos que pueden abandonar áreas, disminuyendo o acabando con el ingreso de las aguas. Fuente: Información extraída de (Minesterio del Ambiente., 2012), ); tabla elaborada por: (Johnson Calva; 2020)

73


Imagen 49.- Bosque de palmas en Zamora Chinchipe sector Guayzimi Fuente: ambiente.gob.ec Tabla 23. Arbustal y herbazal montano de la cordillera del Cóndor.

Amazonía Arbustal y herbazal montano de la cordillera del Cóndor Cordillera del Cóndor, con mesetas de arenisca de 2300-2900 m: las zonas más altas cerca de la frontera con Perú. Cabeceras Ubicación del Rio Machinaza (Cerro Machinaza) Río Nangaritza (Cerro Plateado) y el alto Río Coangos. Altitud 2400-2700 msnm Se trata de un mosaico de vegetación herbácea escleromorfa de hasta 1 m de altura dominada por clones de bromelias, orquídeas y Anthurium terrestres, intercalada con vegetación arbustiva escleromorfa de hasta 1.5-2 m. También se presentan comunidades de herbazal, generalmente con Estructura predominio de Neurolepis sp. y el musgo Sphagnum cubriendo el suelo. Los arbustos de hasta 1.5-2 m, con una cobertura dispersa, incluyen especies como Clethra concordia, Geonoma trigona, Baccharis brachylaenodes, Purdiaea nutans, y Schefflera sp Dinámica Vegetación clímax edafófila. Fuente: información extraída de (Minesterio del Ambiente., 2012), ); tabla elaborada por: (Johnson Calva; 2020)

74


Imagen 50.- Cerro Machinaza Fuente: mongabay.com

Tabla 24. Herbazal inundado lacustre- ripario de la llanura aluvial de la Amazonía

Amazonía Herbazal inundado lacustre- ripario de la llanura aluvial de la Amazonía Lagunas del Kawimeno, Limoncocha, Lagartococha-Imuya, Ubicación Cuyabeno, Jatun Cocha, Garzayacu. Altitud < 350 msnm Esta constituido sobre todo por biotipos de grandes hierbas Estructura dicotiledóneas (forbias), gramíneas y ciperáceas, que forman pantanos emergentes y flotantes Dinámica Dinámica fluvial de inundaciones anuales. Fuente: Información extraída de (Minesterio del Ambiente., 2012), ); tabla elaborada por: (Johnson Calva; 2020)

Imagen 51.-Lagunas de Limoncocha Fuente: áreas protegidas.ambiente.gob.ec

75


Tabla 25. Bosque siempreverde montano sobre mesetas de arenisca de la cordillera del Cóndor

Bosque siempreverde montano sobre mesetas de arenisca de la cordillera del Cóndor Zamora Chinchipe: cordillera del Cóndor, Comunidad San Ubicación Miguel de las Orquídeas, Nangaritza. (Amazonía) Altitud 2900-2700 msnm Este sistema corresponde a una mezcla de vegetación boscosa achaparrada, generada por efecto del estrés fisiológico producido por el viento y las bajas temperaturas, con un dosel que oscila entre 5 – 7 metros de alto y un mosaico de vegetación herbácea y matorral de tipo escleromórfico de Estructura hasta 1 m de alto. Este tipo de bosque está dominado por especies como Wettinia longipetala, Sternospermation arborescens, y algunas especies del género Clusia, Clethra y Podocarpus. Dinámica

Vegetación clímax edafófila.

Fuente: Información extraída de (Minesterio del Ambiente., 2012), ); tabla elaborada por: (Johnson Calva; 2020)

Imagen 52.- Bosque de la Cordillera del Condor Fuente: biología.epn.edu.ec

76


77


L

CAPITULO V: BOSQUES HÚMEDOS TROPICALES EN ECUADOR

os bosques son las reservas de diversidad biológica terrestre más grande del mundo; en ese contexto desempeñan un papel fundamental en la mitigación del cambio climático mundial y contribuyen a la conservación del suelo y el agua en muchos ecosistemas frágiles.

positivos que tienen y a su vez con concientizar de cierta forma la destrucción de sus árboles de su fauna y su flora.

Ecuador junto con 17 naciones conforman un conjunto que albergan más de las dos terceras partes de toda la biodiversidad del planeta. A estos países, desde el punto de vista biológico, se los conoce como “megadiversos”. El Ecuador es el más pequeño de ellos en superficie, pero el que posee mayor cantidad de especies por kilómetro cuadrado; esto por una fabulosa coincidencia de factores climáticos, geográficos e históricos ha resultado en una explosión de especies sobre esta porción reducida dela tierra.

Imagen 53.- Bosque húmedo tropical. Fuente: Avianreport.com

Los árboles reforzados con aletas son un rasgo característico del Bosque Húmedo Tropical Amazónico. Bosque húmedo tropicales Estos bosques están ubicados en la zona intertropical presentando un clima ecuatorial y cuya vegetación predominante es de hoja ancha.

Esta “megadiversidad” se ve reducida, especialmente en los países en vías de desarrollo por la pobreza y el crecimiento demográfico que son una de las principales causas de la mayor presión sobre los recursos forestales. Junto al incremento de la población humana, hay una demanda de recursos forestales siempre creciente, puesto que las economías de la mayoría de los países tropicales dependen en gran medida de los recursos forestales.

Tho, en 1991 los define como inclusivo de todos los bosques comprendidos en las zonas tropicales húmedas donde la precipitación anual excede la cantidad de agua perdida a través de la evaporación y la transpiración.

Es por eso que en este trabajo de los bosques en Ecuador se recalca la importancia de los mismos con el fin de poder dar a conocer los impactos

Un artículo publicado por Martin Perez (2018) citado de Archard et al., (2002) define al bosque húmedo tropical como un conjunto de ecosistemas con

Este documento limita su análisis principalmente a los bosques húmedos, a los bosques húmedos bajos y a los bosques húmedos semi-caducifolios de los trópicos, que constituyen los bosques tropicales húmedos.

78


características y determinadas estructuras en común que conforma alrededor de un 7% de la superficie terrestre, en la que en este espacio se encuentra aproximadamente más de la mitad de las especies de animales y vegetales conocidas.

Extensión A nivel mundial Los bosques tropicales húmedos se encuentran aproximadamente entre las latitudes 10° N y 10°S y representan casi un 25% de la superficie total de bosques en el mundo. Según la FAO (1993) éstos incluyen: bosques húmedos, bosques húmedos bajos, bosques siempreverdes, bosques húmedos semi-caducifolios, terrenos boscosos y sabanas arboladas, en regiones donde la precipitación media anual es superior a los 1.000 mm (Asiedu1, 2010).

Características principales El bosque húmedo tropical es un bosque que cuenta con la más alta biodiversidad en la tierra, convirtiéndose en el hogar de millones de diferentes especies y algunas desconocidas. Su conservación es esencial para asegurar la diversidad de especies de fauna y flora del mundo, nuestra futura despensa de productos naturales y medicinas, así como para equilibrar los factores bioclimáticos y biogeoquímicos del planeta.

Hay aproximadamente 70 países que se encuentran en la región de los bosques tropicales húmedos, que abarca 23 países en América, 16 en Asia y 31 en África.

Imagen 54.- Bosques húmedos tropicales en el mundo. Máxima extensión posible de las selvas tropicales en el mundo en las condiciones climáticas actuales (en color verde oscuro) Fuente: Amazonia Project. .

Extensión en américa: América tropical posee aproximadamente un 40% del trópico húmedo y se encuentra ubicado cerca de la línea ecuatorial. Esto quiere decir que se encuentra en Sudamérica y

especialmente en los países como Brasil, Venezuela, Perú, Colombia, Bolivia, Guayan Francesa, Guyana, Guyana, el sureste de México y por supuesto Ecuador, que representa 885 millones de hectáreas situadas en la cuenca del rio 79


Amazonas y otras 85 hectáreas en el complejo de la cuenca del Orinoco y del Paraná. El área total de la tierra en América del sur tropical es de 1.387 millones de hectáreas.

bosque es el de tierra firme que se caracteriza por tener suelos bien drenados y un dosel de 10 a 30 m con árboles emergentes de que llegan a los 40 m, incluso 50 m. Otros tipos de vegetación en esta región incluyen el bosque inundado con aguas blancas (Várzea), bosque inundado con aguas negras (Igapó), bosque rivereño, matorral de islas rivereñas, y pantanos de la palma Mauritia flexuosa

Extensión y ubicación de los bosques húmedos en Ecuador: Según el Ministerio del Ambiente (2013), en Ecuador, los bosques tropicales se encuentran en las provincias de Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas y en las 6 provincias de la región amazónica. Tienen una extensión aproximada de 982.000 ha.

El bosque húmedo tropical del Choco es la región natural más grande del Ecuador con 31 7332 km ², cuya elevación tiene un rango de 0 a 300 msnm con condiciones cálidas y húmedas. Los árboles del bosque tropical de Choco tienen un dosel cerrado con árboles que pueden alcanzar los 30 m de altura y un sotobosque dominado por helechos y plantas de la familia Araceae.

El bosque húmedo tropical amazónico es la región natural más extensa del Ecuador con un total de 73 909 km² que representa el 29,8% del territorio continental ecuatoriano. Esa restringida a elevaciones bajo 600 m y tiene la precipitación promedio más alta (3349 mm anuales), cuyo tipo dominante de

Imagen 55.- Bosques del Ecuador clasificación de diagnóstico de los bosques húmedos tropicales. Fuente: Biweb.bio.

80


Diagnóstico de los bosques húmedos tropicales Tabla 26.- clasificación de diagnóstico de los bosques húmedos tropicales

Precipitación Anual mm

Temperatura °C

Vegetación

Suelo

2000-5000

18-34

perennifolia

Ultisoles Oxisoles

Rango altitudinal msnm 50-800

Clima Ecuatorial

Fuente: información extraída de Begazo, (2018); Corrlett & Primack, (2006). Tabla elaborada por Johnson Calva, (2020).

El bioclima es pluvial, con ombrotipo húmedo e hiperhumedo, termotipo termotropical inferior, infratropical; con fenología siempreverde, y relieve general de tierras bajas. En canto a los suelos, son suelos pobres que se caracterizan por lixiviación por lo cual los perfiles del suelo son profundos y poco desarrollo de los horizontes por debajo de la capa orgánica superficial, con frecuencia los suelos suelen ser de color rojizos o rojo amarillento, debido a que el suelo presenta alto contenido de aluminio, y óxidos de hierro. La descomposición es muy rápida, concentrándose los materiales orgánicos del suelo, justo en la superficie y la mayoría de los nutrientes son retenidos en la biomasa.

entrada de la luz a los niveles inferiores con gran cantidad de epífitas y lianas. Se estima que alrededor de 90% de las especies animales y vegetación existente en los bosques lluviosos tropicales habitan en este estrato; el sotobosque es el nivel donde llega al menos un 3 % de la luz que se recibe en la parte más alta del dosel, por lo que el crecimiento de las plantas es de manera lenta, pero tienen la capacidad de incrementarlo rápidamente si se penetra la luz. Este estrato está conformado por hierbas, arbustos y árboles jóvenes. Estos bosques se caracterizan por tener una menor proporción de árboles caducifolios que en el bosque seco tropical y se encuentran especies representativas como la Ceiba, Pambil, Sande, Aguacatillo, Morete, Sangre de Drago, Bálsamo, Palmeras, Uva de Monte, Heliconias Higueras, Caucho, y Ceiba Bonga etc. También tienen una gran variedad de helechos; se dice que este bosque puede albergar hasta 280 especie de árboles. Las familias dominantes de estos árboles son las Moráceas, Anonáceas, Rubiáceas, Miristicáceae, Sapotáceos, Meliáceas, Arecáceas, Euforbiáceas, y Bignoniáceas.

Flora de los bosques húmedos tropicales La vegetación forma una masa densa y continúa estratificada verticalmente en al menos 4 capas: Emergente, formada por árboles de hasta 60 m de alto como capas separadas que sobrepasan el dosel general del bosque; dosel, está compuesto por arboles de 30 m cuyas copas se entrelazan, reduciéndose considerablemente la

81


Imagen 56.- Flora de los bosques húmedos tropicales Fuente: extraídas de floraendemica.blogspot.com y pinterest.com

1; lianas, enredaderas y sotobosque. 2; árbol de Ceibo (Erytrina crista-galli), 3; árbol de caucho (Hevea Brasilensis).

enterradas en el suelo o debajo de las piedras. Los reptiles son de igual forma diversos, sobresaliendo numerosas especies de serpientes de la familia Viperidae y Micrurus. Entre los lagartos más abundantes se encuentran los geckos (Hemidactus mabouia), las iguanas y varias especies de tortugas (Chelonoidis denticulata), babillas y caimanes de la familia Alligatoridae.

Fauna de los bosques húmedos tropicales: Casi el 90% de las especies animales son insectos, en su mayoría escarabajos y al menos la mitad de los mamíferos inventariados son murciélagos. Las familias más representativas de los escarabajos son Cicadidae, Attini, Ecitoninae, Heliconiinae, Ithomiinae, Papilionidae y Riodiniae.

Entre las aves destacan los guacamayas, loros y tucanes, habitantes del dosel del bosque. Las imponentes agilas arpía (Harpia harpyja) y miquera (Morphus guianensis). En los pisos y en los árboles se mueven diversas especies de pájaros paujiles, y pavas de monte (cracidae). También habitan familias Tyrannnidae, Thamnophilidae, tangaras (Thraupidae) y los colibríes (Trochilidae).

En cuanto a loa peces las especies más predominantes son las especies del orden Characiformes (peces con escamas) y Siluriformes (bagres), en estos hábitats habitan cangrejos de agua dulce de las familias Trichodactylidae y Pseudothelphusidae. Los anfibios también son diversos y sobresalen las ranas y los sapos. Entre las más sobresalientes se encuentran, las ranas venenosas (Dendrobatidae), ranas terrestres (Leptodactylidae), las ranas arborícolas (Hylidae), la rana de cristal (Centrolenidae) y los sapos (Bufonidae), además de las cecilias (Caecilidae), que parecen grandes lombrices y viven

Los mamíferos más representativos están los monos (mano aullador, titi cabeciblanco, monos ardillas), perezosos, martejas (Potos flavus), puercos espines, ardillas y varios marsupieles. Depredadores habitan en esta zona, como el jaguar, el puma dantas (Tapirus terrestres) incluyendo roedores de las familias Dasyprocta y Agouti paca

82


Imagen 57.- Fauna de los bosques húmedos tropicales. Fuente: Dcoplayer, Ecured.

1; insecto de la familia Cicadeae, 2; cangrejo de la familia Trichodactylidae de la especie Bottiella niceforei, 3; al colibrí de la familia Trochilidae.

Los bosques tropicales cumplen funciones primarias que incluyen la producción, protección (ambiental) y la conservación de la diversidad biológica de flora, fauna, microorganismos y de los recursos hídricos. Las funciones productivas, se refiere a los beneficios maderos y no madereros que se obtienen del bosque y en la que la mayor densidad de madera se encuentra en estas zonas.

IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES HÚMEDOS TROPICALES En la Amazonía ecuatoriana se han registrado algunos records a nivel mundial en cuanto a los bosques húmedos tropicales.  La cuenca del Tiputini posee el mayor número de peces de agua dulce a nivel mundial, para una cuenca hidrográfica de su tamaño. 

Lo bosques húmedos tropicales regulan el balance hídrico y el recurso agua ya que están en una ubicación estratégica que influyen sobre la escorrentía, evapotranspiración y la infiltración (MAE, 2005). En un contexto más de variabilidad climática se puede alterar la distribución e intensidad de los fenómenos naturales con consecuencia sobre la cantidad y la calidad del recurso hídrico.

En una parcela de una hectárea en la Reserva Faunística Cuyabeno, se ha registrado el récord mundial en diversidad de árboles por unidad de área: 400 especies. Se ha registrado además 449 especies de arbustos, 92 especies de lianas, 96 especies de hierbas y 22 palmas.

Los bosques húmedos tropicales son los principales captadores de CO2 y concentran ese compuesto en su biomasa y se calcula que más de un 50% de su estructura leñosa es carbono, por lo que los cambios de cobertura de la tierra pueden tener efectos directos en el

La región de la cordillera del Cóndor es considerada por algunos científicos en la materia como l área más diversa de Sudamérica. 83


ritmo en que el carbono es emitido hacia la atmosfera.

dependen total o parcialmente de sus recursos para sobrevivir. Nueve grupos diferentes viven en la amazonia ecuatoriana; los pueblos secoya, siona, cófane, waorani, tagaeri, taromennani, achuar, shuar, zapara y shiwair y kichwa quienes tienen sus propias tierras, tradiciones e idiomas ancestrales, algunos de ellos viven en parques y reservas que están dentro de estos bosques, como la Reserva de Vida Silvestre de Cuyabeno, o cerca de la cuenca del Río Pastaza cerca de Tena y Puyo. En estas comunidades las plantas silvestres son utilizadas como alimento, construcción de chozas, elaboración de artesanías a base de madera, para medicina tradicional, y rituales religiosos. Los bosques tropicales permiten la conservación de recursos genéticos, así como su investigación debido a su alta biodiversidad. Tal es así que la CATIE, una institución de américa central busca el manejo sostenible de los bosques mediante la investigación de la genética forestal.

Los bosques húmedos tropicales al tener suelo pobre, debe su diversidad de flora gracias a su biomasa ya que este permite generar grandes cantidades de nutrientes gracias a sus hojas y troncos que se descomponen y fertilizan la tierra, previniendo de esta forma la erosión. Así miso sus troncos y raíces permiten una rápida infiltración y recarga del agua subterránea impidiendo generación de escorrentía, además que permite mantener estable la estructura del suelo impidiendo que se fragmente y se genere deslaves o inestabilidad del suelo. Los bosques húmedos tropicales, contribuyen al desarrollo sostenible ya que permite el abastecimiento de energía por el recurso madereros, ingreso de divisas y empleo. Para varios países de las zonas tropicales húmedas, las maderas o la producción maderera industrial representan aproximadamente entre un 3-9% del PIB y la exportación maderera ocupa no menos del 4° lugar en los ingresos de divisas. Según los registros de la FAO, 37 países de la zona han exportado 46.8 millones de metros cúbicos de madera en 1994 y percibieron aproximadamente 13.25 mil millones de dólares EE.UU.

Sirven como espacios de recreación y constituyen bellezas escénicas y valores estéticos. Las comunidades indígenas son aquellas guardianas de estos bosques. Los bosques tropicales previenen la diminución de su cauda de los ríos y de sus componentes. Además, en estos bosques se encuentra la mayor biodiversidad por km².

En estos ecosistemas viven pueblos indígenas y grupos criollos que

84


Imagen 58.- Importancia de los bosques húmedos tropicales.

1

2

3

Fuente: Mongabay, Verde milenio fundation based in Ecuador, bioweb. bio.

1; las comunidades indígenas son aquellas guardianas de estos bosques. 2; los bosques tropicales previenen la diminución del caudal de los ríos y de sus componentes. 3; en estos bosques se encuentra la mayor biodiversidad por km².

Mundo 2018”, que confirma que América Latina es una de las zonas que más ha perdido bosques en el mundo, pasando de 51,3% de cobertura en 1990 a 46,4% en 2015, una pérdida de casi 5% en 25 años. En este mismo informe también se relaciona la cubierta vegetal de los bosques y la pobreza, en la que se afirma que áreas de cobertura forestal extensa existe una alta pobreza. La distribución de los pobladores en esta zona boscosa es de alrededor de 85 millones de habitantes en América Latina, de la cuales el 82% subsiste con menos de 1,25 USD al día. El total de ingresos que reciben las familias por los beneficios ambientales de los bosques es del 28% del total de ingresos, aunque la cifra se reducía a 22% si se excluía los recursos no forestales.

Problemática de los bosques húmedos tropicales. Los bosques húmedos tropicales son uno de los ecosistemas terrestres que más biodiversidad albergan en el mundo, y representan el 50 % de las especies que se encuentran en este planeta, lo que lo convierte en un acervo extenso de recursos biológicos y genéticos. Además de contribuir a la regulación del clima y al almacenamiento de carbono, son el sustento de vida para cientos de poblaciones en estado vulnerable. Sin embargo, su situación en América latina incluido Ecuador es preocupante. Según la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES), publicado en 2019 determino que entre 1980 y 2000 se devastaron 100 millones de hectáreas de bosques tropicales en todo el mundo y 42 millones de ellos desaparecieron en América Latina. A esto se suma un informe publicado por la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) titulado “El Estado de los Bosques del

Hace poco se creía que por la inmensa extensión de los bosques húmedos tropicales su recurso era casi infinito y que debía ser explotado de alguna manera, Pero la creciente preocupación debido a su importancia y por la creciente actividad humana está cambiando mucho este planteamiento. Adrian Sommer investigador y compilador de estudios acerca de los bosques tropicales, quien ha trabajado en la FAO, en su ensayo de “Estimación de los bosques húmedos tropicales del mundo” expresa que la mayoría de los 85


países con bosques húmedos tropicales han estado sometidos al yugo colonial y durante esos periodos la explotación forestal se concentraba en pocos lugares seleccionados, cercanos a las costas y ríos, donde las perspectivas económicas eran más prometedoras. Poco a poco la situación fue cambiando y la madera aumento su coste, los sectores se volvieron de fácil acceso; es entonces que se idearon nuevas técnicas de explotación con inversiones y posibilidades de producción y aprovechamiento mucho más elevadas. Lo que dio origen a la necesidad de tierras para colonización y agricultura.

de deforestación; la perdida selectiva de algunas especies como consecuencia de la tala ilegal termina por afectar a todo el ecosistema (flora y fauna) en su conjunto. En los países amazónicos como Colombia, Perú, Bolivia, expresa Liliana Dávalos parte de la deforestación se debe a los cultivos ilegales de coca. Sin embargo, en el libro titulado “Los orígenes de la cocaína” se ha demostrado que los cultivos ilícitos más bien están inmersos dentro de una deforestación de frontera agrícola que se abre desde ya varias décadas. Se menciona además que, en Colombia, un caso particular, los efectos de la desmovilización de gran parte de los hombres de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que abandonaron los territorios que dominaban en la Amazonía, Se han registrado casos de acaparamiento de tierras y especulación de estos precios dentro del mercado, y por ende afectando fuertemente a los parques nacionales que se encuentran influenciados por estas tierras.

Para Liliana Dávalos, bióloga e investigadora de la Universidad Stony Brook de Nueva York, asegura que el desarrollo en la región amazónica no tiene comparación histórica y que tiende a destruir los climas locales y mundial. Contribuye a destruir lenta y paulatinamente las culturas milenarias que por siglos han vivido en estos bosques. Afirma también que los territorios indígenas y campesinos, aunque tengan una cierta protección estatal, se enfrentan a la deforestación y en muchos casos ocurren de manera violenta, entre la gente que históricamente ha vivido en estos bosques y los que quieren apoderase del suelo que se encuentra debajo del bosque.

Jean Paul Lanly, ingeniero y compilador, en su análisis sobre los “Factores de la Deforestación y la Degradación de los Bosques” explica que conviene distinguir bien entre las causas de base de la deforestación y la degradación de los bosques, respecto a las cuales puede haber diferencias de evaluación, y los factores propiamente dichos que pueden quedar en el ámbito de la observación objetiva. De esta manera, respecto a la deforestación de los bosques tropicales húmedos, el desmonte para la expansión de distintos tipos de agricultura o ganadería extensiva, son factores evidentes. Mientras que las causas de base que lo desencadenan es la pobreza

Las altas tasas de deforestación en la amazonia se han convertido en un problema a escala mundial. Sandra Rios, ingeniera geógrafa del Instituto del Bien Común y la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG), considera en relación con el Perú, que el problema de la degradación es aún más grave que el 86


de los agricultores que los obliga a desmontar más superficie a fin de poder comprar los insumos que le permitan producir más en menos tierra. Según con Lanly, hay que hay que hacer una distinción entre deforestación y degradación, en la que su diferencia radica que; en la deforestación se hace referencia a la disminución de la superficie cubierta de bosque y la degradación hace referencia a la calidad de su estado, respecto a uno o más elementos que conforman el ecosistema.

países más megadiversos del mundo (MAE, 2014). El recurso forestal sigue siendo uno de los aspectos que más enorgullecen al Ecuador, pero que debido a una situación de extrema preocupación, principalmente por la alta tasa de deforestación que registra el país, la mayor en Latinoamérica superando a Brasil por su relación en superficie. La causa principal de la destrucción del bosque lluvioso hoy en día se debe a las actividades humanas que, a diferencia de los daños naturales, son devastadores y a largo plazo en la que gran parte de la deforestación es manejada por el aspecto económico nacional e internacional que no tiene un objetivo a largo plazo y surge del resultado de la subsistencia a nivel local.

Los factores según Jean Paul Lanly pueden ser directos e indirectos, es así, por ejemplo, que el factor directo sería la deforestación en los países que tiene bosques tropicales sustituyan una parcela forestal por un cafetal, o indirectos como la construcción de una carretera (estatal o privada) en un bosque, que además de ser un factor indirecto, relativamente poco significativo, atrae a agricultores en busca de tierras que van a desmontar el bosque. Se puede deducir entonces, que la superficie desmontada por los agricultores es un factor directo, mientras que el factor indirecto es la colonización o la explotación forestal.

La problemática de los bosques húmedos tropicales se debe en gran medida a los siguientes factores: 

En lo que respecta al Ecuador en su contexto, tiene más de 200 especies de árboles por hectárea, casi 10 veces más que los más ricos bosques templados de Norteamérica. Por otra parte, en cuanto a la diversidad en especies animales, se estima que el número de vertebrados, que incluye peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos sobrepasan la cifra de 3.500, de los cuales 1.600 son aves. Estos atributos de los bosques húmedos tropicales han justificado para que el Ecuador se lo considere como uno de los

87

Sector agropecuario (agricultura de subsistencia, permanente y ganadería extensiva) que ha desempeñado un rol protagónico en el desarrollo nacional y a futuro se participación podría incrementarse por la reducción de los ingresos por los derivados del petróleo y el crecimiento de volúmenes de producción. Lamentablemente, el crecimiento del sector ha sido por el incremento del área cultivada mas no por el incremento de la productividad. Las políticas nacionales de colonización fomentan la colonización de áreas naturales y la conversión de bosques en pastizales o plantaciones.


Extracción Petrolera, en los casos más puntuales como el que sucede en las provincias de Orellana, Sucumbíos y Pastaza. Minería de pequeña y gran escala que afecta principalmente a las provincias de Zamora Chinchipe, Morona Santiago y a la región del bosque del Choco en la costa. Fomenta el establecimiento de asentamientos permanentes que pueden atraer a personas que buscan una mejor calidad de vida. Proyectos hidroeléctricos insertados en los ríos de los bosques húmedos tropicales que cambian el uso de suelo y afecta a los parámetros de calidad de agua de los ríos.

 

Contaminación de los ríos por ocupación sistemática del bosque húmedo tropical y los flancos andinos que incide directamente en la perdida de fauna y flora. La cacería furtiva, colecta de leña y material de construcción. Creación de infraestructura (caminos, carreteras, viviendas). El incremento de la población en estos bosques ha contribuido que se degrade y deforeste de manera más rápida.

Sobreexplotación de recursos madereros para fines comerciales, mueblería, construcción (teca, laurel, guayacán, balsa, payanchillo, caucho etc.). (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo., 2013)

Imagen 59.- Problemáticas de los bosques húmedos tropicales Fuente: DigitalGlobe/ MAAP; World Rainforest Movement; FAO,org.

amazonia peruana, el Chocó ecuatoriano, los bosques tropicales amazónicos y los bosques colombianos, enfrentan grandes presiones por ganadería, minería, tala, agricultura, y acaparamiento de tierras. Presentamos a continuación la forma de cómo podemos salvar los bosques tropicales:

1; Construcción de una vía en mitad de un bosque tropical. 2; un proyecto minero ilegal. 3; ruta de madera dese la extracción de los arboles hasta su embarque en los ríos de la selva del Perú. ¿Cómo preservarlos? La pérdida de los bosques húmedos tropicales y los otros ecosistemas siguen siendo, aun en medio de la pandemia del año 2020, uno de los principales problemas ambientales en Latinoamérica y en el mundo. La

88

Enseñar a los demás la importancia del medio ambiente y cómo pueden ayudar a salvar a los boques lluviosos.


Restaurar y reforestar ecosistemas dañados mediante la plantación de árboles de áreas que han sido taladas con plantas que sean propias del lugar y acordes a su climatología y suelo.

Desde la parte estatal se debe ejecutar a

Alentar a la gente para que viva de un modo que no afecte el medio ambiente.

comunidades y la creación de áreas

Establecer parques y zonas de recreación para proteger a los bosques y a la vida silvestre.

Apoyar a las compañías que minimizan el daño al medio ambiente.

Actividad forestal comunitaria con

planes

certificación

de

través de proyectos integrados de conservación y desarrollo que permite un manejo sustentable del bosque y la satisfacción de las necesidades de las protegidas.

Imagen 60.- Bosque húmedo tropical de Choco.

manejo,

Fuente: mashpilodge.com.

forestal,

plantaciones.

89


90


CAPITULO VI:

L

IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES SECOS TROPICALES DE ECUADOR.

os bosques secos tropicales toman ese nombre porque las características ambientales son particularmente duras debido a la ausencia de agua lluvia por largos periodos de tiempo durante el año

(durante 6 meses y durante los otros 6 meses del año hay mucha lluvia donde el bosque es muy mojado en donde las plantas se llenan de color verde por sus hojas) (J, Trejo, & Arellano, 2017).

Imagen 61.- Bosque seco tropical. Fuente: bioweb.bio.

Murphy y Lugo (1995). Los comprenden bosques caducifolios y semicaducifolios que crecen en áreas tropicales sujetas a una severa estacionalidad climática. Estos bosques reciben alrededor de 80% de la precipitación durante cuatro meses, a lo largo de los cuales la media de precipitación puede sobrepasar con creces 200 mm por mes (Maass y Burgos 2011).

Un bosque seco tropical seco, también llamado xerófilo o caducifolio es un bosque que crecen en áreas que no reciben lluvia durante muchos meses del año, durante 6 meses, entre mediados de diciembre y hasta mediados de mayo, se encuentran en zonas calidad y bajas y en la que en ecosistemas son frecuentes los matorrales espinosos y los árboles achaparrados (Fundación secretos para contar., 2011).

Extensión y ubicación a nivel mundial Estos bosques representan cerca de un 42% de los ecosistemas tropicales del

Características principales El término “bosques tropicales estacionalmente secos” fue acuñado por 91


mundo, se encuentran entre las selvas lluviosas y los desiertos subtropicales, en ambos hemisferios, entre 10° y 20° de latitud y ocupa una extensión de 11,5 millones de km². Se ubican en extensiones de suelos de américa del sur, suroeste de África y partes del suroeste de Asia (Espinosa et al, 2012).

Estos ecosistemas se establecen en el Gran Choco y el Bosque Chiquitano de Bolivia, Selva Laconda del Sur e Mexico, costa del Pacifico de Ecuador y Perú, Africa sudoriental, bosque seco de Madasgar y de nueva Celedonia. En la india e indochina (Espinosa et al, 2012).

Imagen 62.- Ubicación a nivl mundial de los bosques secos tropicales en el mundo. Fuente: Wikiwand.com.

Extensión y ubicación en america En america se encuantran en los paises de Costa Rica, el Salvador, Mexico, Colombia, Bolivia, Paraguay, Cuba, Ecuador, Perú, Venezuela, Purto Rico, Argenina, Brasil, Guyana y Surinam.

Extensión y ubicación y ubicación en el Ecuador En Ecuador se extiende en la región tumbesina desde el sur de Esmeraldas hasta el noroeste del Peru cubriendo el 35% la costa ecuatoriana. Estos bosque abarcan alrrededor de 135. 000 de km².

Según expertos el bosque seco de latinoameirca es uno de los mas amenazados en el mundo ya que en varios paises queda menos del 10% de su extensión original, los cual representa una parte muy pequeña cuando se compara con los bosques tropicales húmedos (Consejo Superior de investigaciones Científicas, 2016).

Las provincias que abaracan estos ecosistemas son: Guyaquil, Manabí. Esmeraldas, El Oro y Loja. En la privincia de Zamora Chinchipe se ecuentra una pequeña área de bosque seco (2.000 ha) en la parte norte del caton Zumba; esta área tiene un drenaje hacia el rio Mayo, afluente del rio Marañon en Perú (Aguirre, Kvist, & Sánchez, 2011).

92


LEYENDA Bosque seco tropical Bosque seco

Estos ecosistemas se encuentran en latitudes tropicales y subtropicales.

Imagen 63.- Ubicación de los bosques secos tropicales. Fuente: Johnson Calva (2020).

En el mapa 8, podemos observar en que provincias se encuentras los bosques secos tropicales de la costa ecuatoriana

ubicándose desde el sur de Esmeraldas hasta las provincias de el Oro y Loja.

Diagnóstico de los bosques secos tropicales Tabla 27. Características generales de los bosques secos tropicales

Precipitación Temperatura °C Vegetación Suelo anual mm 1.000-2.000 15-25-30 Caducifolia Ultisoles de hoja Oxisoles ancha. Alfisoles Vertdisoles.

Rango altitudinal msnm 0-1.000

Clima

Ecuatorial

Fuente: Información extraída de Montagnini (2013); tabla elaborada por Johnson Calva (2020).

El bosque seco tropical del Ecuador tiene sus particularidades, cuenta con una temperatura media anual de 20,2°C a 15, 7°C, con rango de precipitación media anual de 266,6 mm a 1548,9 mm (bioweb, 2020).

acumulación de arcillas y nutrientes. Durante la época seca, se produce acumulación de hojarasca en el suelo, que permanece hasta la llegada de la época de lluvia, cuando las condiciones permiten su descomposición y mineralización. Los suelos secos tropicales tienen una gran cantidad de aluminio y baja disponibilidad de calcio y magnesio con una alta cantidad de rocas fragmentadas (Espinosa et al, 2012).

En cuanto al suelo, estos son similares a los de los bosques tropicales húmedos, aunque tienden a ser más fértiles debido a que por la estacionalidad de las lluvias hay un menor lavado, lo que permite la 93


Flora de los bosques secos tropicales: En los bosques de la region del pacifico ecuatorial, en relación a los ecosistemas secos tropicales, la diversidad de especies leñosas (maximo 3m) alcanzan un total de 65 familias con 313 especies según un estudio desarrollado por Aguirre et al. (2006). De estas, 85 especies están presentes en el denominado matorral seco espinoso, 215 en el bosque seco caducifolio, y 198 en el bosque seco semicaducifolio. A nivel de país, Ecuador cuenta con 239 especies forestales, de las cuales 136 son endémicas del país (Palomino et al. 2010).

encuentran el algarrobo americano (género Prosopis), el sapote (Manillkara zapota), ceibo (Bucure ceibo). Entre las especies principales de árboles se encuentran la familia de las moráceas, Bignosea, Fabaceae, Cactaceae, Laureaceae (Laurel), Burasaceae, de la especie B. graveolens (Palo Santo), Malvaceae, de la especie Ochroma pyramidale (Balsa), piñón (Enterolobium cyclocarpum), campano (Samanea saman); también existe la presencia de liques y musgos. Cabe recalcar que la presencia de líquenes refleja el estado d conservación del ecosistema. En estos ecosistemas pierden sus hojas en un 75% y 25% en épocas de estación seca y una fisionomía de bosque siempreverde a lo largo de la estación lluviosa que usualmente ocurre en los meses de mayo a junio y de octubre a noviembre.

En relación con los ecosistemas lluviosos su diversidad es menor debido a los bajos niveles de familias y géneros y entre las cuáles la vegetación más representativa de este ecosistema se

Imagen 64.- Flora de los bosques secos tropicales Fuente: Wikipedia; coin,fao.org.

amazónico, pero con muchas especies endémicas de estos ecosistemas. Cuando el calor arrecia y los pastos se secan, algunos animales emigran a los ecosistemas vecinos en busca de agua y alimentos, otros se entierran para huir de los rayos del sol como los lagartos; otros salen en la noche en busca de

1; Árbol de la familia Burasaceae, de la especie B.graveolens. 2; cactus de la familia Cactaceae. 3; árbol de la especie de la familia Fabaceae. Fauna de los bosques secos tropicales La fauna de los bosques secos tropicales proviene de los bosques de origen 94


alimento como los roedores. Entre los mamíferos se destacan el oso hormiguero mediano (Tamunda mexicana), que se alimenta de hormigas y termitas (Ecured, 2019). Entre los roedores se encuentran muchas especies endémicas de ratones, como el ratón de sechura (Phyllotis gerbillus), la vizcacha (Lagidium peruvianum) y la ardilla de nuca blanca (Sciurus stramineus) (Ecured, 2019).

representativas es la pava de ala blanca (Penelope albipenns), dos especies de cóndor el andino (Vultur gryphus) y el real (Sarcoramphus papa). También son comunes seis especies de palomas, con una endémica (Leptotila ochraceiventris); cuatro especies de loros, con dos especies endémicas (el perico esmeralda y el loro sordo); y cuatro especies de pájaro carpintero, dos de ellos endémicas. La chiroca (Icterus graceannae) es una de las aves características y endémica de la región (Ecured, 2019),

Entro los carnívoros están el zorro de Sechura (Pseudalopex sechurae), el hurón (Eira barbara), puma (puma cocolor), ocelote (leopardus pardalis) y tigrillo (leopardus tigrinus) (Ecured, 2019).

Entre los reptiles más comunes existen lagartijas y salamancas, además existen la boa (Boa constrictor), la misma especie de la Amazonía, la macanche (Bothrops barnetti) y especies de serpientes de coral o coralillos (Micrurus spp.) (Ecured, 2019),

Existen además en el sector dos clases de venado, el gris y colorado, mazama americana y Odocoileus virginianus respectivamente, también el sajino (Tayassu tajacu) (Ecured, 2019). Cerca de 57 aves son endémicas de los bosques tropicales y en entre las más

Imagen 65.- Fauna de los bosques secos tropicales. Fuente: Bioweb.bio; Ebird.

1; Oso hormiguero mediano (Tamunda mexicana). 2; zorro de Sechura (Pseudalopex sechurae). 3; pava de ala blanca (Penelope albipenns),

IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES SECOS TROPICALES. En estos bosques secos tropicales se da una intensiva agricultura y ganadería debido a su suelo fértil, disminuyendo la 95


extensión de este ecosistema que, debido a estar ubicado en la pequeña franja costera, al ser estas donde se concentran la mayor población generan mayor impacto ambiental sobre el bosque seco.

Manabí, y la Reserva Ecológica Arenillas, en la provincia de El Oro, son ejemplo de esto y se han convertido en un referente en cuanto a la protección de los bosques secos.

Este ecosistema alberga un conjunto de flora y fauna endémicas que no se encuentran en ningún otro lugar del país como el caso de las aves que se encuentran alrededor de 57 especies propias del lugar. Además, se debe acotar que solo el 50% del bosque seco tropical se encuentra dentro de SNAP y que por lo tanto es una prioridad cuidar los remanentes de bosque que están fuera del área protegida. En los cantones de Zapotillo y Macara según Riofrio, (2018) existen 400 especies de aves como el chilalo (Furnarius leocopus cinnamomeus), los gavilanes (Parabuteo Unicinctus), la chiroca (Phalcoboenus Carunculatus), las urracas (Cyanocorax Mystacalis) y el chirote (Sturnella Bellicosa). Además, añade que hay 135 especies de aves de distribución restringida, es decir que no vuelan más allá de 50.000 km

Estos bosques protegen a las poblaciones contra inundaciones en épocas tempestivas ya que, con su matorral, dosel y sus raíces mantienen la dirección del cual del rio, o quebradas. Además de controlar el cual del rio para evitar crecidas abruptas, permiten también mantener las fuentes de agua estable, y depurarlas. Estos bosques, en los últimos tiempos, debido al calentamiento global están en peligro de desaparecer ya que la temperatura y la precipitación han ido variando y disminuyendo por lo que en pocos años podrían desaparecer. Debido a la afectación por pastoreo, como por ejemplo crianza de chivos o por la extracción de madera ilegal hacia Perú puesto que en ecuador existe una veda bajo los 1.000 m de altura; este ecosistema estaría en peligro de desaparecer puesto que su regeneración es muy limitada (Riofrio, 2018).

Las maderas consideradas finas que posee el bosque seco tropical como el laurel, palo santo, ceiba, balsa, piñón entre otros son importantes para las comunidades que viven en los sectores, por lo que se debe hacer un uso responsable de estos recursos ya que también estos contribuyen a mantener también la fauna local. El MAE en este sentido trabaja para proteger estos bosques mediante las Áreas Protegidas, que detienen el avance de la frontera agrícola y en la que aproximadamente 1.000 guardaparques protegen el Parque Nacional Machalilla, en la provincia de

El bosque seco tropical al igual que otros bosques contienen en su biomasa carbono, reduciendo de esta manera el calentamiento global por efecto invernadero y contribuyendo con oxígeno a la atmosfera. Por el suelo fértil que presenta este ecosistema, se producen principalmente maíz frijoles y tomates que se siembran y cosechan en estas zonas con abundante producción. En este sentido es importante darle un uso sustentable al suelo con buenas prácticas de manejo y 96


evitando al máximo talas de zonas vulnerables de estos bosques, haciendo hincapié en producir más en menos terreno.

bosques secos. Por ello las presiones humanas afectan y perturban la estructura de la vegetación y con ello la capacidad del ecosistema en brindar servicios. Estas perturbaciones afectan también a los hábitats de especies tanto de flora como fauna (Carrión, 2020).

Como se ha dichos sobre otros bosques, el mayor provecho que se les puede hacer a estos bosques es cuidándolos, promoviendo el ecoturismo y recreación responsable ya que ellos son una fuente inagotable de riqueza tanto en flora como en fauna.

En todo el mundo estos bosques secos son ecosistemas severamente amenazados, con aproximadamente solo el 10% de su territorio dentro de áreas protegidas en Latinoamérica. En el Ecuador poco más del 50% de los bosques secos se encuentran dentro de estas áreas. Esto se ve reflejado, por ejemplo, en la provincia de El Oro, fronteriza con el Perú donde la mayoría de la vegetación ya no existe, debido según Zhofre Aguirre (2015) a que estos bosques han sido degradados, transformados en pequeños espinares donde dominan las plantas con abundantes espinas.

Problemática de los bosques secos tropicales. Los bosques secos tropicales han sido la cuna de civilizaciones y que a lo largo del tiempo se han establecido en estos bosques permitiéndoles a las comunidades ancestrales establecer sistemas de riego que alimentaban plantaciones de maíz, tomates y otros alimentos. Estos ecosistemas son muy frágiles ya que estacionalmente pierden temporalmente sus hojas en tiempo de verano y una vegetación verde en temporadas lluviosas (Riofrio, 2018).

La gente realiza un tipo de deforestación llamado “roza, tumba y quema” la cual se utilizan para agricultura, o para hacer ranchos ganaderos. Esto convierte la biomasa en carbono que, si bien nutre la tierra, está en poco tiempo pierde sus nutrientes, además que se afecta a la microbiota del suelo, el cual prácticamente desaparece (Rivera Ospina, 2019). Los incendios forestales controlados que en primera instancia se da por la quema de los desechos agrícolas generados por el desbroce, pueden tornarse incontrolables; los incendios también pueden suceder por otras actividades como campin, generación de fogatas entre otros. La frecuencia e intensidad de los incendios depende de la condición hidrológica del bosque, así como la disponibilidad de materia seca, factores que a su vez

La ubicación de estos bosques es en la línea ecuatorial, y específicamente, en Ecuador se encuentran en la región costa. La región con más impacto ambiental, por el cambio climático y la más poblada del país (Silva, 2017). Silva afirma que los bosques secos al igual que los bosques húmedos tropicales tienen la misma importancia ya que el bosque seco cuenta con especies de flora y fauna que no se encuentra en otra parte del país. Asegura que los remanentes de bosques que se encuentran fuera de las áreas protegidas casi han desaparecido. Más de la mitad de la población del Ecuador vive en la costa, y una parte de estas personas viven cerca de los 97


depende de las condiciones climáticas. Sabiendo que la mayoría de los incendios (99%) que suceden en el Ecuador son provocados, los niveles de precipitación por el cambio climático pudrían incrementar la probabilidad de incendio forestales ( Padilla, Espejo, & Pardo, 2018).

una de la más finas y cotizadas y ha sido de las primeras en empezar a perderse en los bosques secos costeros. Estas maderas por lo general son llevadas hacia el Perú para ser comercializados y se lo hace a pesar de que existe veda maderera bajo los 1000 metros de altura (Riofrio, 2018).

Los asentamientos humanos han puesto en peligro a los bosques secos. Los campesinos poco a poco van transformando las áreas de bosque en agricultura temporal. Otra forma afectación es el pastoreo de chivos, lo que ha convertido a estos ecosistemas en potreros y pastizales (Mongabay Latam, 2018).

El estrés ambiental por cambio climático, desertificación, variación en el uso de los suelos, fragmentación, minería, entre otros, podría afectar a los nichos ecológicos. En este contexto el cambio climático toma relevancia ya que según el estudio “Climate change versus deforestation: Inplications for tree species distribution i the dry forest of southern” la perdida asociada de bosques por el cambio climático es de 21 km² por año (2.100 ha). Pero en comparación con la deforestación que llega a 71.000 km² por año, la perdida de bosques por acciones del hombre llega a ser tres veces mayor que la perdida asociada por el cambio climático (Riofrio, 2018).

La tala de árboles es otro de los problemas de estos bosques ya que en estos ecosistemas existe una gran cantidad de árboles maderables; por ejemplo, los arboles de acacias (Acacia pennivenia) son talados para obtener carbón orgánico, así mismo, la madera del guayacán (Tabebuia Chrysantha) es

Imagen 66.- Problemática de los bosques secos tropicales . Fuente: Contexto ganadero; Mongabay Latam.

1; Árbol cortado para extracción de madera en el sector de Cerro Blanco en la provincia de Guayaquil; 2; quema por parte de campesinos para la agricultura artesanal 3; se puede observar l pastoreo de ganado en bosques secos lo cual es perjudicial para estos ecosistemas ya que no es sostenible ni ecológico.

¿Cómo presérvalos? Antes de preservarlos es importante conocer el porqué es indispensable saber los bienes y servicios ambientales prestan estos bosques. Es entonces que, según Padilla, Espejo, & Pardo (2018) tienen funciones reguladoreas como regular el agua, los ciclos 98


biogeoquímicos, el clima, mitiga disturbios, provee de agua para consumo humano, drenaje e irrigación natural, control biológico. También provee de hábitat para las especies de plantas y animales silvestres, recursos forestales y oportunidades para desarrollos cognitivos. Es así que con estos aspectos podemos realizar las siguientes acciones para preservarlos:  Gestión ordenada del turismo en estos bosques y áreas protegidas implementando políticas que fomenten el desarrollo sostenible mejorando la calidad de vida de las comunidades que viven dentro o cerca de estos bosques.  Promover la agricultura de no quema mediante la biomemesis, emulando los procesos y dinámica de la vegetación, produciendo biomasa por especies pioneras del rastrojo y el reciclaje de la materia orgánica que ocurre de manera natural en el ecosistema para mantener la fertilidad del suelo.  Incentivar al estado, a la empresa y a las comunidades la creación de áreas protegidas adicionales para prevenir la tala y deforestación de estos bosques y convertirlos en centros turísticos sostenibles.

Mediante la propaganda y normativas, controlar la generación de fogatas en lugares con altos riesgos de incendio, además de fomentar la responsabilidad en las personas al momento de hacer fogatas o arrogar residuos que puedan provocar incendios. La cooperación entre la comunidad, Estado y la Organizaciones internacionales en pro del medio ambiente deben de trabajar conjuntamente para evitar el deterioro del ecosistema y promover políticas que mejores a calidad de vida de los habitantes y el bosque.

Imagen 67.-Turismo por florecimiento de guayacanes en el cantón Zapotillo, provincia de Loja. Fuente: El mercurio.com.ec.

99


100


S

CAPITULO VII BOSQUES ANDINOS EN ECUADOR

e denomina Bosque Andino, bosque nuboso o bosque de niebla, a los ecosistemas de bosque y selva montana de la Cordillera de los Andes, especialmente a los ubicados en los Andes septentrionales y que son propios de Colombia, Venezuela, Ecuador y una parte del Perú, los cuales son llamados bosques montanos de los Andes del norte por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF – World Wildlife Fund). Hacia el sur, a los bosques de montaña de Perú, Bolivia, Chile y Argentina se les suele llamar yungas. Tienen una altura desde 1.000 a 4.000 msnm con alta humedad y niebla (Calapaqui, 2012).

disponibles. Por ejemplo, cuando se habla de la extensión de los bosques, Prins (2014) señala que los ecosistemas de Bosques Andinos cubren alrededor de 31 millones de hectáreas en toda la región Andina, mientras que los reportes nacionales para la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales (FAO, 2015). Indican que los Bosques Andinos (ceja andina, montanos altos, montanos y montanos bajos de las vertientes interandinas, occidentales y orientales de los Andes) representan aproximadamente el 24,9% de los bosques en Colombia, el 31,98% en Ecuador, el 27,76% en Perú y el 20% en Bolivia.

Imagen 68.- Bosque Montano _Noroccidente Pichincha Fuente: Jorge Gómez

Los Bosques Andinos suelen ser poco visibles en las estadísticas nacionales de bosques. Es por esto que muchos ni siquiera están clasificados como tierras forestales en los mapas forestales nacionales, o en las agendas nacionales y regionales, como es el caso de Perú y Bolivia. Así mismo, existen características que aún no se conocen de los bosques, o de los cuales no se tiene claridad en cuanto a datos

Imagen 69.- Bosques Andinos en América Latina Fuente: Rhett Butler

101


Es necesario anotar, que los Bosques Andinos son sensibles y se reducen rápidamente debido a fenómenos como el cambio climático, la deforestación y la degradación por la intervención del hombre, como resultado, también, de la conversión de los bosques a tierras agrícolas, pastizales o su disposición para la ejecución de actividades mineras; así como la alta tasa de incendios forestales en los Bosques Andinos secos. Lo anterior, hace que los bosques no solamente estén altamente fragmentados, sino que la degradación de las funciones ambientales esté afectando la vida de más de 60 millones de personas en los países andinos, tanto en las zonas rurales como las urbanas que dependen de los servicios y bienes que los bosques proveen. En consecuencia, la degradación de los bosques y las tierras se presenta como un obstáculo para a la erradicación de la pobreza y el hambre, para la reversión del fenómeno de pérdida de biodiversidad, y disminuye la capacidad de los agricultores y las comunidades locales para adaptarse a los efectos del cambio climático (Luz, y otros, 2018).

Los bosques Andinos pueden contribuir a reducir la vulnerabilidad de los ecosistemas e incrementar resiliencia, por tanto, contribuir con la adaptación al cambio climático. De otro lado, los bosques contribuyen a mitigar el cambio climático si se reconoce su rol como reservorios de carbono y el potencial de captura de gases de efecto invernadero. Es importante que se considere y reconozca este doble rol de los bosques cuando se definan estrategias de conservación y manejo sostenible. Sin embargo, si a futuro se espera un incremento de la temperatura media global (2-4 °C), ello supone riesgos sobre la existencia de los bosques, y sobre su rol y potencial para la adaptación y mitigación del cambio climático. De ahí la importancia de actuar hoy, y en este sentido avanzar en comprender de qué manera los bosques Andinos contribuyen con la reducción de vulnerabilidad y al mismo tiempo con la mitigación del cambio climático, y de qué manera se integran estos elementos en las estrategias y políticas de cambio climático y gestión de recursos naturales en los países de la región (Piedra, 2015).

IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES ANDINOS Estos bosques son quienes filtran el agua de la lluvia, protegen el nacimiento y las cuencas de los ríos, evitan la erosión y pérdida de tierra fértil, evitan que los embalses se aneguen de tierra procedente de la erosión, También son necesarios en la producción, gestión y acceso al agua dulce para millones de personas en el mundo (Bussmann, 2005).

Imagen 70.- Ciclo Hidrológico de los Bosques Andino Fuente: Thelma Gómez

102


Los bosques son la principal herramienta que tenemos para combatir el cambio climático, motivo por el cual su disminución sostenida nos afecta a todos. Así lo indica la Organización de Naciones Unidas (ONU), que detalla que los bosques absorben aproximadamente 2000 millones de toneladas de dióxido de carbono cada año. Es más: recalca que son la manera más rentable de combatir el calentamiento global.

Información histórica acerca de estos bosques hasta el siglo 18, indica que el bosque era alto, montano y denso. La composición florística de estos bosques no se conoce, pero probablemente incluía especies del dosel que hoy se encuentran a manera de individuos aislados.

“Estos ecosistemas terrestres ya han eliminado de la atmósfera casi un tercio de las emisiones de dióxido de carbono producidas por el hombre. A través de la gestión forestal sostenible, podrían eliminar mucho más», expresa Liu Zhemin, jefe del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (Piedra, 2015). Los Bosques Andinos radica en que son ambientes de alta energía y de abundancia de agua, en forma de humedales y complejas redes hídricas que drenan hacia las partes medias y bajas de las cuencas, donde se asienta gran parte de la población de los países. Estos ecosistemas, además de su gran aporte hídrico, presentan formaciones vegetales únicas en el mundo, tanto por su composición florística como por las particularidades evolutivas que han desembocado en altos niveles de endemismo y diversidad biológica.

Imagen 71.- Ubicación de los Bosques Andinos. Fuente: Amazon Gonzalo Prieto

Estos ecosistemas, particularmente los ubicados al sur de Ecuador, mantienen los índices más altos de endemismo de plantas del país. Pero lastimosamente, están seriamente amenazados por las actividades humanas. A más de la biodiversidad, la protección de los ecosistemas andinos de bosque nublado, es crucial debido a la gran variedad de servicios ambientales que prestan, tales como suministro de agua para consumo humano y generación de energía eléctrica. De hecho, los bosques nublados de esta área son la fuente de cuatro ríos binacionales, que abastecen de agua a cerca de 2 millones de personas en Ecuador y Perú. Desde 1997, NCI junto con la Fundación Alemana para la

Bosques Andinos en el Ecuador Denominados también bosques montanos, se encuentran en las vertientes de las cordilleras. Se caracterizan por tener árboles medianos, hasta 30 m de alto, sus troncos están cubiertos por capas de epífitas. 103


Investigación, DFG, han desarrollado, en este ecosistema espectacular, el programa científico más importante del gobierno alemán fuera de su territorio.

andina permiten el intercambio fácil entre las floras y faunas dela Amazonía y la zona baja del Pacífico. Adicionalmente la región muestra una transición muy rápida entre los Andes húmedos del norte y los bosques secos deciduos de la zona baja del norte de Perú. Hasta hace poco, el Parque Nacional Podocarpus y la reserva biológica San Francisco casi eran científicamente desconocidos. Geología y suelos se los Bosques Andinos en Ecuador La génesis de la sierra ecuatoriana. La orogénesis andina comenzó en el Eoceno. La formación de la fosa PerúChile en el Oligoceno, por la subducción de la placa marina Nazco a expensas de la placa continental de América del Sur, dio como resultado el desarrollo del arco volcánico continental. El levantamiento principal de los Andes ocurrió en el Plioceno. Los eventos en el Pleistoceno y Holoceno serán tratados separado, en la sección de la historia de la vegetación.

Imagen 72.- Bosque andino Fuente: Amazon Conservation Team

El programa se ejecuta en la Estación Científica San Francisco y sus alrededores; la Estación fue creada para acoger y educar a un flujo continuo de investigadores ecuatorianos e internacionales. Hasta ahora, el programa ha generado abundante y valiosa información, para el manejo de los ecosistemas de montaña del sur de Ecuador. Uno de los logros más importantes de NCI y de otras instituciones de la región, fue la declaratoria de la Reserva de Biosfera Podocarpus-El Cóndor, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La reserva incluye una superficie de 1.140.000 hectáreas, de bosque nublado andino, páramo y otros ecosistemas importantes de la región sur de Ecuador (Naturaleza, Cultura Internacional, 2018). La región fronteriza de Ecuador y Perú pertenece a las áreas biológicamente más di-versas del mundo y por esto es un «punto caliente» de biodiversidad por excelencia. Pasos bajos en la cadena

En la parte sur de Ecuador la mayor elevación es de 4600 m, y en gran parte no supera los 4000 m, siendo los Andes ecuatoriales el área que representa la región más baja. Mientras la roca base de los Andes del norte está formada por vulcanismo Cuaternario, la parte sur se encuentra formada por sedimentos Terciarios. Los sustratos geológicos consisten en roca arenosa y piedra azul. La mayoría de los suelos tiene una capa orgánica muy amplia de hasta 48 cm de espesor. El suelo de la parte baja (hasta 2100m) desarrollados sobre material de derrumbes, rico en piedras. Carbón encontrado a esta altitud tuvo una edad 104


de 710 +/–50 años antes del presente, según la datación 14C, sugiriendo que los derrumbes ocurrieron después de la quema de los bosques originarios. Estos suelos todavía contienen un alto porcentaje de roca en proceso de descomposición. En alturas mayores (2100-2700 m) el tipo común de suelos es el Petraquept, que por lo menos en parte se ha desarrollado sobre material

de solifluxión, seguido por Epiaquepts en la zona más alta. Se encontró carbón debajo del estrato A de muchos perfiles de suelos hasta la zona más alta, con datación 14C de 710-980 +/–50 años antes del presente. Esto indica que las quemas tuvieron un proceso continuo y que no se trata de un fenómeno reciente (Bussmann, 2005).

Hidrología de los bosques andinos del Ecuador

Imagen 73.- Hidrología Bosques Andinos Fuente: FAO

La significancia hidrológica de estos ecosistemas, especialmente en el caso de los bosques nublados, nace de la interacción entre la lluvia horizontal, la vegetación rica en epífitas y el rol de la misma en la captación y regulación de agua dentro del ciclo hidrológico. Esto hace que la elevación a la cual el enfriamiento de las masas de aire húmedo provenientes de las regiones bajas ocurre, y la formación de nubes es persistente, sea un atributo importante tanto en la estructuración de los

ecosistemas de bosques nublados (especialmente bajo regímenes pluviestacionales y xéricos) como en la hidrología de las cuencas que contienen estos bosques (Bruijnzeel 2001). Los servicios de provisión y regulación de estos ecosistemas se ven ampliados por una combinación de baja transpiración desde la vegetación, el de almacenamiento de agua en la abundante hojarasca y musgos y la alta capacidad de infiltración de los suelos (Baiker, 2011). 105


Clima de los bosques andinos del Ecuador

régimen de precipitación ecuatorial del hemisferio sur. Significa que se presentan dos picos de precipitación (uno de febrero hasta mayo y el segundo en octubre hasta diciembre), provocados por el movimiento del CIT (zona de convergencia intertropical) sobre el país. La principal estación seca se presenta desde junio hasta agosto, el invierno austral. El segundo período menos lluvioso se presenta a fines de diciembreenero (veranillo del Niño). En la parte septentrional del país, las vertientes externas de las cordilleras reciben precipitaciones provocadas por vientos alisios y monzonales que corroboran el régimen bimodal y lo cambian en un régimen unimodal. Desde diciembre hasta marzo, la vertiente oeste recibe vientos del noroeste con aire húmedo y caliente proveniente de la corriente del Niño. El resto del año la costa y las vertientes oeste de la cordillera están bajo la influencia del aire relativamente frío de la corriente de Humboldt. En algunos años, la corriente del Niño se presenta mucho más hacia el sur que en años normales, causando extremos en el tiempo; el fenómeno del Niño. Este fenómeno (que se estaba experimentando por última vez en 1998) causa lluvias torrenciales en la costa, pero en la Sierra el efecto es más bien el contrario. A la vertiente Este de la Sierra, el aire húmedo y caliente de la cuenca Amazónica provoca un clima tropical. Hacia el sur, la principal estación seca gana en importancia y también se presenta una disminución en precipitación absoluta. El viento del tipo ‘föhn’ es un fenómeno frecuentemente observado en valles de la zona Interandina (Bussmann, 2005).

Imagen 74.- Situación de Climática en los Bosques Andinos Fuente: Amazon Conservation Team

Macroclima La baja temperatura y la gran variación diurna en temperatura en comparación con la variación estacional son las características más destacadas de todos los climas de las altas montañas tropicales (tropicales alpinos). La temperatura media tiene una relación muy fuerte con la altura, normalmente se presenta una disminución de aprox. 0.6°C por 100 m de ascenso en altura. Régimen es de precipitación son más variables, pero generalmente se presenta un máximo en precipitación a altitudes intermedias (Bussmann, 2005). De la relación estrecha entre la altura y los principales elementos del clima (la temperatura, la precipitación, la nubosidad, la insolación, la humedad relativa etc.) originaron los varios esquemas de estratigrafía altitudinal, sea ecológica, de vegetación o agricultura. En Ecuador las partes altas de las cordilleras y el callejón interandino tienen un 106


En Ecuador se emplea una clasificación del clima con 9 grandes clases. En la zona Andina se encuentran:  Clima ecuatorial mesotérmico semi-húmedo a húmedo

una sola estación lluviosa (Bussmann, 2005). Microclima Ecológicamente, los extremos del clima experimentado a nivel de un organismo (microclima) son más importantes que los datos mediados, que caracterizan el macroclima. Por ejemplo, para la vegetación paramuna se refiere más que todo a extremos en precipitación (máximos tanto como sequía), máximos en radiación, temperatura, y presencia y frecuencia de temperaturas bajo cero. Las diferencias en temperatura durante 24 horas pueden llegar a 30°C, el número de noches con temperaturas bajo cero aumenta rápidamente sobre una altura de aproximadamente 3300m, coincidiendo más o menos con el límite entre la zona de bosques andinos altos y el páramo bajo. La vegetación natural de las altas montañas está adaptada a los extremos de su hábito por medio de una serie de adaptaciones (Kattan, 2003). Los factores más importantes que influyen al microclima de un sitio:  Topografía

Es el clima más frecuente de la zona interandina. Se presenta bajo una altitud de3000 a 3200 m, con excepción a los valles muy abrigados. La precipitación anual fluctúa entre 500 y 2000 mm, distribuida en dos estaciones. Las temperaturas medias anuales se sitúan entre 12 y 20°C y la duración de la insolación entre 1000 y 2000 horas anuales.  Clima ecuatorial mesotérmico seco Se presenta bajo una altitud de3000 a 3200 m, en los valles muy abrigados. La precipitación anual no alcanza los 500 mm y se presenta en dos estaciones. Las temperaturas medias anuales fluctúan entre 12 y 20°C y la duración de la insolación es mayor a 1500 horas anuales.  Clima ecuatorial frío de alta montaña

En relación con movimientos de aire frío durante la noche y el ciclo diario de vientos en valles. Se describe situaciones en montañas tropicales donde los fondos de los valles ya no soportan vegetación arbórea por los flujos bajos de aire frío, mientras que los árboles sí son capaces de colonizar los pendientes adyacentes. En cambio, en las montañas tropicales se presenta la situación opuesta.  Exposición

Se ubica sobre los 3000 a 3200m de altura. La temperatura media anual es inferior a 12°C y depende de la altitud. La precipitación anual está entre 800 y 2000 mm y va-ría según altitud y exposición.  Clima tropical mega-térmico muy húmedo Se presenta en las vertientes exteriores de las dos cordilleras, entre 1000 y 2000m aproximadamente. La temperatura promedio anual es mayor de 22°C y la precipitación anual sobrepasa los 2000 mm, a menudo en

En comparación con las zonas templadas, no es tanto la posición respecto al sol (norte y sur) que importa, 107


sino la posición en relación con el viento. Sin embargo, en áreas en que se desarrolla nubosidad durante el día, la pendiente con exposición. Esta es la parte más caliente porque recibe el sol en la mañana (Kattan, 2003).

Melastomataceae. En elevaciones superiores, las familias Asteraceae y Ericaceae pasan a ser los elementos de la flora leñosa más rica en especies. Las especies que forman los estratos arbóreos pertenecen por gran parte también a las familias Solanaceae, Rosaceae, Chlorantaceae, Myrtaceae, y Podocarpaceae. En el estrato arbustivo se hallan Asteraceae, Rubiaceae, Ericaceae, Valerianaceae, Melastomataceae, Scrophulariaceae y Polygalaceae, mientras en el estrato herbáceo predominan Poaceae, Cyperaceae y Pteridofitas. Tanto en el estrato terrestre como entre los epífitas dominan los briófitas y líquenes. Las fanerógamas entre las epífitas pertenecen a las familias Bromeliaceae, Orchideaceae y Araceae. También se encuentran muchas Pteridofitas como epífitas (Lycopodiaceae, Lomariopsidaceae, Polypodiaceae, Hymenophyllaceae y Aspleniaceae. Los géneros con más especies en los bosques andinos son Miconia (Melastomataceae, 99 spp.), Piper (Piperaceae, 43 spp.), Solanum (Solanaceae, 40 ssp.), Centropogon (Campanulaceae, 34 spp.), Baccharis (Asteraceae, 32 spp.), Berberis (Berberidaceae, 32 ssp.), Calceolaria (Scrophularia-ceae,29 ssp.) y Gynoxys (Asteraceae, 28 ssp.). El origen de la flora de los bosques andinos es más tropical que de los páramos. El 62% de todos los géneros son de origen neotropical y 19% pantropical o americano-africano. Los elementos templados (17%), holártico (9%) y austral antártico (7%) juntos solo aportan con una tercera parte (Bussmann, 2005).

Flora de los bosques andinos del Ecuador A medida que se asciende en las montañas andinas, la composición de especies de plantas cambia y su diversidad disminuye. Aunque las causas de esta disminución de la diversidad no son muy claras, podrían ser, en parte, consecuencia de la reducción de la productividad de los bosques debida a la disminución de la temperatura. El bosque andino es uno de los ecosistemas más diversos en plantas vasculares del planeta, sólo superados por el bosque húmedo tropical. Se ha logrado contar 2189 especies en los bosques entre 3000 y 3400 metros en el Ecuador. Si las criptógamas son incluidas, pueden tener más especies que las fanerógamas), puede ser que la diversidad del bosque andino alcance la del bosque húmedo tropical. En bosques andinos muchas veces falta el estrato arbóreo emergente y la diferencia entre los estratos arbóreos superior e inferior también es menos clara. En cambio, el estrato herbáceo y el terrestre están bien desarrollados. En estos bosques encontramos una predominancia de especies y géneros de origen laurásico. La familia Lauraceae es predominantemente la más amplia en especies leñosas en todos los bosques montanos de los Andes localizados entre 1.500 y 2.900 m de elevación, seguida por las familias Rubiaceae y 108


Los bosques andinos que se encuentran a alturas entre los 3000 y los3400 m.s.n.m. son muy diversos; unos sinnúmeros de diferentes especies forman el dosel. Sin embargo, se puede diferenciar entre varios bosques con base en la(s) especie(s) que más se encuentran en cierto bosque. Así, encontramos en el Ecuador muchos bosques con una contribución grande de Weinmannia (Cunoniaceae) entremezclados con Miconia (Melastomataceae) y (a alturas bajas) Tournefortia. Otras especies de árboles abundantes en bosques andinos son de los géneros Hedyosmum (Chloranthaceae), Myrsine (Myrcinaceae), Myrica (Myricaceae),

Vallea (Eliocarpaceae), Hesperomeles (Rosaceae), Delostoma (Bignoniaceae), (Clethraceae), Clusia (Clusiaceae), Myrcianthes y Eugenia (Myrthaceae), Schefflera y Oreopanax (Araliaceae), Ocotea, Nectandra y Persea (Lauraceae). Bosques masivos de Podocarpaceae (Podocarpus y Prumno-pitys) no existen, pero sí forman un componente importante de ciertos bosques andinos, más que todo en el sur del Ecuador. Son especies con alto perfil por su madera, porque son las únicas coníferas nativas de América tropical y porque son estudiados por su posibilidad de usar en forestación (Bussmann, 2005).

Imagen 75.- Aspecto típico del interior de un bosque andino, con su profusión de plantas epífitas como musgos, hepáticas, líquenes, helechos, anturios y orquídeas, que dependen de la alta humedad ambiental. Fuente: Juan pablo Martinez

109


Ejemplares de la flora de los Bosques Andinos del Ecuador Las copas blanquecinas de los yarumos (Cecropia) spp En el dosel de un bosque se destacan estos árboles pioneros que crecen rápidamente en los claros del bosque. Sus pequeñísimas semillas, transportadas por aves y mamíferos frugívoros, son depositadas con las heces. Los yarumos hospedan hormigas en sus troncos huecos, a cambio de la protección que éstas les ofrecen contra los insectos (Kattan, 2003).

Morella pubescens H.B ex Wild Es una especie conocida como Laurel de cera y se encuentra distribuida en un rango altitudinal que va desde los 1600 hasta los 3200 m. El fuste es corto, tortuoso con ramas 10gruesas, abundantes y alcanza hasta los 15 m de altura. La copa es de forma semiglobosa y tiene follaje perennifolio de aroma agradable. Las hojas son simples, alternas y lanceoladas, poseen pubescencia y bordes aserrados. Las flores son de color amarillo y café, localizadas en la parte baja de la espiga. Los frutos son racimos pequeños, escamosos y duros, son de forma esférica (Erazo, y otros, 2016).

Imagen 76.- Cecropia spp Fuente: Reuber Antoniazzi

Árbol de Aliso (Alnus glutinosa_Betulaceae) El aliso es un árbol pionero que germina en sitios donde el suelo está expuesto, como en los derrumbes. Las raíces de los alisos tienen una asociación con bacterias fijadoras de nitrógeno, por lo que pueden crecer en suelos pobres (Erazo, y otros, 2016)(Erazo, et al., 2016). Imagen 78.- Morella pubescens Fuente: Gabriel Andrade

Árbol manglillo Hedyosmum (Chloranthaceae) Plantas aromáticas, principalmente arbóreas o arbustivas, a veces herbáceas. Hojas simples y opuestas, con bordes dentados o aserrados, pinnatinervadas. Pecíolos envueltos por una vaina

Imagen 77.- Alnus glutinosa_Betulaceae Fuente: Carlos Montano

110


peciolar en la base. Estípulas presentes. Inflorescencias en racimos, espigas o panículas, axilares o terminales. Flores bisexuales o unisexuales, pequeñas y sostenidas en la base por 1 ó 3 brácteas (Ushiña, 2018)

Miconia ( Miconia Clavescens) Árbol originario de las zonas tropicales de Centro y Sudamérica, que se tornó invasivo al ser introducido en otros ecosistemas. Pertenece a la familia Melastomataceae, de la que varios miembros han sido señalados como problemáticos. Es de porte medio, pudiendo alcanzar los quince metros de alto. Establece cerradas formaciones donde no hay cabida para otras especies, por lo que su peligrosidad es verdadera; entre otras cosas su apretada copa en forma de paraguas no permite que se filtre el agua de lluvia hacia la tierra (Ushiña, 2018).

Imagen 79.- manglillo Hedyosmum Fuente: Anónimo

Árbol Vallea (Eliocarpaceae) Hojas coreaceas, siempre verdes simples, alternadas, con márgenes lisos y sin estípulas. Fruto uniseminado, dehiscente drupa carnosa globosa. Flores y frutos con frecuencia no desarrollan hasta la caída de hojas otoñales, apareciendo desnudas en las ramas. Y los frutos maduran un año hasta después de floración. El cáliz y el estilo son muy persistentes (Ushiña, 2018).

Imagen 81.- Miconia Clavescens Fuente: Mark Gonzáles

Orquídea del género Oncidium. Las orquídeas tienen asociaciones con hongos en las raíces, que les ayudan en la absorción de nutrientes. Tienen bonitas flores amarillas tachoneadas de marrón en las formas más corrientes. Los híbridos hortícolas presentan otros colores y un labelo bien desarrollado. Además, poseen hojas alargadas y delgadas. Algunas tienen hojas en forma de lápiz, mientras que otro grupo, presentan abanicos enanos de hojas duras y trímeras (Kattan, 2003).

Imagen 80.- Vallea (Eliocarpaceae) Fuente: Anónimo

111


Las melastomatáceas, junto con las rubiáceas y ericáceas Las familias de plantas más comunes y diversas de los bosques andinos. Los frutos de muchas melastomatáceas son bayas pequeñas, que consumen las aves; o, como en el caso del sietecueros, (Tibouchina), son cápsulas livianas que el viento dispersa cuando están secas (Bussmann, 2005).

Imagen 82.- Orquídea del género Oncidium. Fuente: Bioweb

Los uvitos de monte, llamados “queremes” (género Cavendishia y familia Ericaceae) Se cuentan entre las plantas más representativas de los bosques andinos debido a su exuberancia y diversidad. Por lo general son polinizadas por colibríes. Muchas aves frugívoras consumen sus frutos, que son bayas suculentas, y diseminan sus semillas (Kattan, 2003).

Imagen 84.- Melastomatácea Fuente: Mark Gonzáles

Flor de maracuyá silvestre (Passiflora) Pertenece al género Pasiflora y su fruto comestible, de color amarillo o púrpura, es el maracuyá Común en los bosques andinos y frecuentemente asociado con mariposas.

Imagen 85.- Passiflora Fuente: Bioweb

Árbol-Flor de chagualo (Clusia) Este es un árbol que puede llegar a medir hasta quince (15) metros de altura aproximadamente, comienza con una ramificación de no menos de un (1)

Imagen 83.- Uvitos de monte (Ericaceae) Fuente: Anónimo

112


metro. Sus hojas son de un color verde oscuro, pueden llegar a medir unos catorce (14) centímetros, sus flores pueden llegar a tener unos cinco (5) centímetros de diámetro. Flores con sus numerosos estambres y estaminodios (Ushiña, 2018). Imagen 86.- Clusia Fuente: Santiago Ron

Fauna de los Bosques Andinos del Ecuador

Imagen 87.- Fauna del bosque andino Fuente: Santiago Ron

.

La fauna andina se diferencia en cinturones altitudinales y su diversidad disminuye gradualmente con la elevación. La baja diversidad biológica a elevaciones altas también está relacionada con la productividad de los bosques. Al disminuir la complejidad de la vegetación, disminuye la diversidad de nichos ecológicos y por lo tanto es menor la diversidad de formas en que los animales pueden explotar el ambiente (Kattan, 2003).

MAMÍFEROS Oso de anteojos u oso andino (Tremarctos ornatus) Único representante de la familia Ursidae en el Neotrópico y el segundo mamífero más grande de América del Sur. Los machos pesan por lo general más de 100 kg, mientras que las hembras pueden alcanzar los 80 kg. De pelaje generalmente negro azabache, el apelativo “de anteojos” hace referencia a las manchas blancas que exhiben 113


alrededor de los ojos. Por su parte, el apelativo “andino” se refiere a su distribución geográfica, restringida a los Andes tropicales.

El oso de anteojos antiguamente habitaba en toda la región andina del departamento del Valle del Cauca, pero actualmente está restringido a las regiones boscosas del Pacífico y a los bosques alto andinos remanentes y los páramos de las cordilleras Central y Occidental. Otro factor que hace al oso andino vulnerable es su baja tasa reproductiva. El período de gestación varía entre 160 y 255 días, lo cual es debido a que el embrión presenta implantación diferida, es decir, que no se implanta inmediatamente después de la fertilización, sino que puede permanecer “latente” en el útero. Esto es posiblemente un mecanismo que permite sincronizar el nacimiento o el destete con los períodos de abundancia de fruta. Aunque una hembra puede tener hasta tres crías en un parto, lo más común es que tenga sólo una o dos. Las crías nacen pequeñas —de unos 300 g— y su período de dependencia es de un año o más, durante el cual sus tasas de mortalidad son altas. Las hembras probablemente se reproducen cada dos o tres años, dependiendo de su estado nutricional. Además, no empiezan a reproducirse hasta los cuatro a siete años de edad (Kattan, 2003).

Al igual que otros osos, el oso andino es omnívoro y oportunista. La base de su dieta, sin embargo, es vegetariana, compuesta por frutos y los cogollos tiernos de las bromelias y las palmas, entre otros. Sólo ocasionalmente consume presas animales como ratones, o huevos cuando se encuentra un nido de ave. Como es de esperarse para un animal grande y activo, el oso de anteojos requiere amplias áreas para encontrar los recursos que necesita. Por lo tanto, sus densidades son 37bajas. Se ha estimado que pueden habitar entre cuatro y 11 osos por cada 10.000 hectáreas. La densidad es más alta, sin embargo, probablemente sólo se presentan en hábitats muy productivos e inalterados. hace al oso muy vulnerable, pues la transformación de los bosques andinos ha eliminado gran parte de su hábitat y reducido sus poblaciones.

Tigrillo (Leopardus tigrinus) Muy poco se conoce sobre la historia natural, es un pequeño felino que habita en los bosques andinos y que suele acechar entre la abigarrada ramazón, a las aves y lagartos que caza para alimentarse. Es un felino terrestre, solitario y de hábitos generalmente nocturnos. Esta especie se alimenta más mayormente de roedores y marsupiales, en menor proporción de aves, reptiles

Imagen 88.- Tremarctos ornatus Fuente: Santiago Ron

114


como serpientes, finalmente plantas. En el Caatinga brasileño se registra alta actividad diurna con el consumo de aves y lagartijas predominante terrestres, aunque también especies arbóreas. Estas especies se encuentran en las provincias de Azuay, Morona Santiago, Chimborazo, Pichincha, El Oro, Carchi, Cotopaxi, Loja. Se encuentran principalmente en el Bosque Húmedo Tropical del Chocó, Bosque Piemontano Oriental, Bosque Deciduo de la Costa, Matorral Seco de la Costa, Bosque Montano Occidental, Bosque Montano Oriental, Bosque Piemontano Occidental, Bosque Húmedo Tropical Amazónico (Kattan, 2003)

pérdida de energía por frío o de agua por alta temperatura. También hay estudios que sugieren que los picos de actividad están relacionados con la estacionalidad y disponibilidad de agua en la zona. Sin embargo, sus patrones pueden modificarse por la influencia de la actividad humana como la ganadería y la cacería. Ante la presencia del ganado pueden cambiar su intensidad de forrajeo y salir de sus ámbitos hogareños originales (Kattan, 2003).

Imagen 90.- Odocoileus virginianus Fuente: Daniel Mideros

Imagen 89.- Leopardus tigrinus Fuente: Bioweb

Perezoso (Choloepus hoffmanii) Es uno de los pocos mamíferos folívoros de los bosques andinos. Para compensar la baja calidad de la dieta, tiene un metabolismo lento. Arriba: El cusumbo (Nasua nasua) obtiene su alimento hozando el suelo en busca de larvas de escarabajos y de otras presas (Bussmann, 2005).

Venado coliblanco (Odocoileus virginianus) Se distribuye por toda América. Su hábitat preferido son los bordes entre los bosques y las sabanas. En los Andes habita en el ecotono entre el bosque alto andino y el páramo. El venado cola blanca se considera una especie crepuscular, es decir que tiene mayor actividad durante el amanecer y el atardecer, cuando las condiciones climáticas son favorables, evitando la

115


Perro de monte (Bassaricyon gabbii) Aunque el cusumbo y el perro de monte pertenecenal orden Carnívora, sus hábitos alimentarios sonmuy oportunistas y consumen mucha fruta.

Imagen 91.- Choloepus hoffmanii Fuente: Javier Zurita

Lacomadreja (Mustela frenata) Es pequeña (18 a 22 cm de longitud corporal, sin incluir la cola) y terrestre. Su forma alargada y delgada le permite meterse ágilmente por túneles en el suelo y cavidades en troncos caídos, en donde caza ratones y hace sus guaridas. La taira o ulamá (Eira barbara) es más grande (60 cm de longitud corporal) y arbórea, y su dieta es omnívora e incluye pájaros, insectos y frutas (Bussmann, 2005).

Imagen 93.- Bassaricyon gabbii Fuente: Javier Zurita

Adiferencia de su pariente Potos flavus, éste no poseecola prensil, aunque se desempeña extraordinariamente bien en las ramas de los árboles. Habita en una gran variedad de hábitats, en bosque tropical, húmedo tropical, e incluso desiertos. Principalmente diurnosen hábitats poco disturbados y se refugia en huecos de árboles. De hábitos terrestres y arborícolas. Esta especie esomnívora, come principalmente invertebrados, fruta, vertebrados e incluso carroña (Bussmann, 2005). Aves La avifauna de los bosques andinos estácompuesta por varios conjuntos de especies conhistorias biogeográficas diferentes, que contribuyena esa diferenciación espacial. Por una parte, hay unconjunto de especies de origen andino, es decir, quese diversificaron

Imagen 92.- Mustela frenata Fuente: Bioweb

116


localmente cuando la cordillera delos Andes emergió. En este grupo se incluyen algunosgéneros y especies típicamente andinos del Ecuador (Iglesias, Chinchero, & Santiana, 2013).

Colibrí pechipunteado (Adelomyia melanogenys) Una de las especies más comunes en los bosques y rastrojos de los andes, liba néctar en las coloridas flores de fucsia. Se encuentran en abundancia en las provincias de Azuay, Bolívar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, El Oro, Esmeraldas, Imbabura, Loja, Manabí, Morona Santiago, Napo, Orellana, Pastaza, Pichincha, Santa Elena, Santo Domingo de los Tsáchilas, Sucumbíos, Tungurahua, Zamora Chinchipe Bosque. Suelen presenciarse en los bosques Deciduo de la Costa, Bosque Húmedo Tropical Amazónico, Bosque Montano Occidental, Bosque Montano Oriental, Bosque Piemontano Occidental, Bosque Piemontano Oriental, Matorral Interandino, Matorral Seco de la Costa, Páramo (Kattan, 2003).

El barranquero (Momotus momota) Es un ave única de los bosques húmedosneotropicales. El nombre de barranquero se debe a sucostumbre de anidar en túneles que excaba en losbarrancos de tierra desnuda. Cuando está posadomueve la cola de lado a lado como el péndulo de unantiguo reloj. Suele cazar pequeños vertebrados en elsuelo del bosque. Muy parecido al Barranquero Coronado (Momotus momota), pero éste se encuentra en tierras bajas al oriente de los Andes y es un poco más pequeño, verde oliva por encima y teñido de oliva en garganta y pecho. También puede confundirse con M. subrufescens el cual es de menor tamaño más rufo en el vientre, con la diadema más ancha en la parte anterior y sólo se encuentra en el valle del Magdalena y la costa Caribe. Se alimenta de insectos grandes, escarabajos, orugas, lagartos, ranas y ratones. (Kattan, 2003).

Imagen 95.- Adelomyia melanogenys. Fuente: Bioweb

El corretroncos perlado (Margarornis squamiger) Obtiene su alimento, principalmente insectos, recorriendo las ramas de losárboles y escarbando con el pico entre los matojos demusgos y otras epífitas. Con frecuencia hace parte delas bulliciosas bandadas mixtas que

Imagen 94.- Momotus momota Fuente: Elio Armas

117


recorren losbosques. Se distribuye por la cordillera de los Andes desde el oeste de Venezuela hacia el sur, por Colombia, Ecuador, Perú, hasta el centro de Bolivia, con registros en el noroeste de Argentina. Esta especie es ampliamente diseminada y bastante común en sus hábitats naturales, el subdosel y los bordes de bosques montanos, especialmente entre árboles con muchas epifitas, incluyendo parches de Polylepis cerca del límite de vegetación, entre los 1500 y 3000 m de altitud. (Bussmann, 2005).

Imagen 97.- Machaeropterus regulus. Fuente: Javier Zurita

Las pirangas (Piranga rubra) Migran a los bosques andinos para escapar del crudo invierno de Norteamérica y permanecen en sus matorrales y bordes, desde octubre hasta abril. Consumen principalmente insectos, que atrapan al vuelo. Ocasionalmente, frecuentan los árboles en fructificación (Kattan, 2003).

Imagen 96.- Margarornis squamiger. Fuente: Elio Armas

El saltarín rayado (Machaeropterus regulus) Los machos se reúnen en sitios tradicionales(leks), a realizar sus despliegues para atraer a las hembras, las cuales anidan sin ninguna ayuda del macho. Muchas especies tienen unas plumas modificadas en las alas con las que hacen un ruido de matraca (Bussmann, 2005).

Imagen 98.- Piranga rubra Fuente: Elio Armas

El compás (Semnornisramphastinus) Ave endémica de la cordilleraOccidental de los Andes, suele formar grupos familiares combinados por una pareja y sus crías. Anida, como los tucanes y los loros, en cavidades enlos troncos de los 118


árboles que mueren de pie. Con frecuencia son capturados por los traficantes ilegalesde fauna silvestre y puestos en venta como mascotas (Naturaleza, Cultura Internacional, 2018).

Reptiles en los bosques andinos del Ecuador sólo hay dos especies de serpientes venenosas. Una de ellas es: Coral “rabode ají” (Micrurus mipartitus) Así llamada porque tiene la punta de la cola, al igual que una banda transversal en la cabeza, de color rojo vivo. La coloración del cuerpo consiste en anillos negros intercalados con anillos que pueden ser blancos, rojos, o amarillos (Kattan, 2003).

Imagen 99.- Semnornisramphastinu Fuente: Bioweb

Anfibios y Reptiles Imagen 100.- Micrurus mipartitus Fuente: Javier Zurita

La vida de los anfibios está dictada por su necesidadde tener acceso a fuentes de humedad. Su piel es permeable, por lo que son muy susceptibles a la desecación por evaporación cutánea. Además, sus huevos no tienen cáscara y sólo están envueltos en una capa gelatinosa permeable al agua. Por estos motivos, en ambientes secos hay muy poca diversidad de anuros y sólo pueden vivir en ellos si tienen acceso a fuentes de agua en donde puedan rehidratarse. En los bosques húmedos tropicales, la alta humedad ambiental ha permitido una gran diversificación de ranas y sapos (orden Anura). La anurofauna andina está compuestapor pocos géneros y muchas especies. Mencionemos los principales:

La “cabeza de candado” o “colgadora” (Bothriechisschlegelii familia Viperidae) El nombre cabeza de candado se refiere a la forma de la cabeza, que es muy ancha y triangular, mientras que el nombre de colgadora refleja sus hábitos arbóreos, al menos en los individuos jóvenes. Los individuos viejos y pesados tienden a ser terrestres. Las escamas de la cabeza son pequeñas y rugosas, a diferencia de las colúbridas y elápidas, que poseen escamas grandes y lisas (Kattan, 2003).

119


Las ranas Eleutherodactylus

del

género

Mantienen la humedad necesaria para su metabolismo gracias a la atmósfera saturada de los bosques nublados y a los almacenes de agua que se forman en las bromelias, los musgos, y la hojarasca. Los bosques andinos son, desde esta perspectiva, ambientes anfibios (Kattan, 2003)

Imagen 101.- Bothriechisschlegelii Fuente: Santiago Ron

Las ranitas de cristal (familia Centrolenidae) Ponen sus huevos en las hojas quecuelgan sobre las quebradas. En algunas especies, losmachos cubren las posturas para protegerlas de losdepredadores y para mantenerlas húmedas. Cuandonacen los renacuajos, simplemente resbalan y caen al agua. Vertiente pacífica de la cordillera occidental de los Andes en Ecuador y sur de Colombia. En Colombia ha sido reportada en la Reserva La Planada. En Ecuador, se conoce de siete localidades de la vertiente del Pacífico de la Cordillera Occidental de los Andes con una distribución potencial de 1442 km2. El hábitat de la especie en Ecuador se encuentra dentro de Bosque montano y piemontano occidental (Bussmann, 2005).

Imagen 103.- Eleutherodactylus Fuente: Daniel Mideros

Prionadactylus vertebralis Es una lagartijaterrestre de la familia Teiidae, común en los bordesde los bosques andinos.

Imagen 104.- Prionadactylus vertebralis Fuente: Daniel Mideros Imagen 102.- ranitas de cristal Fuente: Bioweb

120


Las ranas del Eleutherodactylusponen

género

Bolitoglossa walkeri Es endémica de la cordilleraOccidental de los Andes. Esta salamandras son pequeños anfibios que viven entre los matojos de epífitas, principalmente cerca de las pocetas que se forman en las bromelias (Bussmann, 2005).

Huevos terrestres en el suelo del bosque y tposeen un curioso desarrollo directo, sin pasar por la etapa de renacuajo. Con más de 350 especies, conforman el género más diversificado de todos los vertebrados. Son particularmente diversos y numerosos en las laderas andinas, donde son frecuentes los casos de endemismo. Cada año, aún se descubren nuevas especies en los bosques andinos (Kattan, 2003).

Imagen 106.- Bolitoglossa walkeri Fuente: Bioweb Imagen 105.- Eleutherodactylusponen Fuente: Santiago Ron

121


Principales Bosques Andinos ubicados en el estado ecuatoriano En el estado Ecuatoriano encontramos 4 sectores donde encontraremos diferentes bosques: Tabla 28.- Principales bosques andinos ubicados en el estado ecuatoriano

SECTOR

BOSQUES (ECOSISTEMAS)

Sector Norte y Centro de la cordillera Oriental y Occidental de los Andes

Bosque Siempreverde Montano Bajo. Bosque Siempreverde Montano Alto. Bosque de Neblina Montano. Bosque Siempreverde Montano Bajo.

Sector Sur de la cordillera Oriental de los Andes

Bosque Siempreverde Montano Alto.

Sector Sur de la cordillera Occidental de los Andes

Bosque Semideciduo Montano Bajo.

Estribaciones de la Cordillera Oriental Estribaciones de la Cordillera Occidental

Bosque de Neblina Montano.

Bosque de Neblina Montano. Bosque Siempreverde Piemontano del Norte y Centro. Bosque Siempreverde Piemontano del Norte y Centro. Bosque Siempreverde Piemontano del Sur (El Oro). Fuente: (Sierra R. (., 1999)

Imagen 107.- Bosques andinos del Ecuador Fuente: Carlos Morales

122


BOSQUE SIEMPREVERDE MONTANO BAJO Tabla 29.- Características de un Bosque Siempre Verde Montano Bajo

Datos Importantes Variación Altitudinal Especie Predominante Fauna Especie Predominante Flora Potencial de Evapotranspiración

Bosque Siempreverde Montano Bajo 1200-2000 msnm Oso de anteojos u oso andino Tremarctos ornatus). Fuchsia mocrostígma 967 mm Fuente: (Sierra R. (., 1999)

Este tipo de bosque la copa de los árboles alcanza una altura de 25 a 30 m; disminuye la presencia de especies del bosque piemontanoen las familias Bombacaceae y Myrisncaceae y en el estrato medio y bajo aparecen con más frecuencia helechos, orquídeas, musgos y bromelias. Una de las especies características de este tipo de bosque es Fuchsia mocrostígma. la cual fue utilizada para determinar la formación vegetal. Esta especie es nativa de los Andes. Se encuentra en las provincias de Azuay, Bolívar, Cañar, Cerchi. Chimborazo, Cotopexi, El Oro, Imbabura

y Pichincha, en un rango altitudinal que varia entre 1.000 y 4.000 m, siendo mas frecuente entre 1.000 y 1.500 m. Este tipo de bosque se encuentra desde el norte de Colombia hasta el valle del Gírón Paute. En el Ecuador se encuentra entre las siguientes variables biofisicas: Déficit hídrico de O a 5 mm, Altura Media 1.185 m, Pendiente de 8,4°. Meses secos 2, Temperatura mínima anual 15°C, Temperatura máxima anual 24°C. Precipitación anual 2.449 mm (CESLA, 2004).

Imagen 108.- Panorámica del Bosque de la microcuenca El Sushi, Palanda, Ecuador Fuente: Carlos Morales

123


BOSQUE SIEMPREVERDE MONTANO ALTO Tabla 30.- Características de los Bosques Siempreverde Montano Alto

Datos Importantes Variación Altitudinal Especie Predominante Fauna Especie Predominante Flora Potencial de Evapotranspiración

Bosque Siempreverde Montano Alto 3000-3700 msnm El compás (Semnornisramphastinus) Freziera verrucosa, Croton elegans 882 mm

Fuente: (Sierra R. (., 1999)

Chinchipe, en un rango altitudinal que varía entre 1.000 y 3.500 m. Freziero canescens, una especie nativa de los Andes, se encuentra en las provincias de Bolívar, Carchi, Chirnborazo. 1mbabura, Pichincha y Tungurahua, en un rango altitudinal que varía entre 1.500 - 4.000 m. Crotonelegans es una especie endémica de los Andes que se encuentra en las provincias de Imbabura, Pichincha y Tungurahua. en un rango altitudinal que varia entre 1.500 y 3.500 m. Las variables biofísicas que determinan este tipo de vegetación son las siguientes: Déficit hidrico de 0 a 5 mm, Altura Media 2.925 m, Pendiente de 11°, Meses secos 4, Temperatura mínima anual 6°C. Temperarura máxima anual 17°C , Precipitación anual 922 mm (CESLA, 2004).

Este tipo de bosque incluye a la Ceja Andina o vegetación de transición entre el bosque y el páramo; su fisonomía es muy parecida a los bosques nublados por su gran cantidad de musgos y plantas epifitas. y su principal característica es la forma de crecimiento inclinado de los fallos y presencia de abundante musgo en el piso. Las especies características de este tipo de bosque y que fueron utilizadas para determinar esta formación vegetal son: Freziera verrucosa, Freziera canescens y Croton elegans. Frezíera verruzcosa es una especie nativa de los Andes y se encuentra en las provincias de Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, El Oro, Imbabura, Loja, Napo, Pichincha, Tungurahua y Zamora

Imagen 109.- Panorámica del Bosque Podocarpus, Loja, Ecuador. Fuente: Carlos Morales

124


BOSQUE DE NEBLINA MONTANO Tabla 31.- Características de los Bosque de Neblina Montano

Datos Importantes Variación Altitudinal Especie Predominante Fauna Especie Predominante Flora Potencial de Evapotranspiración

Bosque Siempreverde Montano Alto 2200-3000 msnm Gallito de las Rocas (Rupicola Peruviana) Anthurium mindense, Brunellia acostae y Piper sodiroi. 938 mm

Fuente: (Sierra R. (., 1999)

En este bosque la copa de los árboles alcan za una altura de 20 a 25 m: se caracteriza por la abundante presencia de musgo. orquídeas, helechos y bromelias, registrándose una alta diversidad de especies. Además, es el hábitat perfecto de los bambúes. Algunas de las especies típicas de este tipo de bosque y que fueron utilizadas en asociación para determinar la formación vegetal son: Anthurium mindense, Bnmellia acostae y Piper sodirai. Anthurium mindense, es una especie nativa de la Costa, Andes y Amazonia, se encuentra en las provincias de Azuay, Carchi. Chimborazo, Cotopaxi, Esmeraldas, Guayas. Imbabura, Manabí, Morena Santiago, Napo, Pastaza, Pichincha, Sucumbtos, Tungurahua y

Zamora Chinchipe, en un rango altitudinal que varía entre 0 y 3.000 m. Brunellia acostae es una especie nativa de los Andes que se encuentra en las provincias de Carchi, Cotopaxi, Esmeraldas y Pichincha en un rango altitudinal que varia entre 500 y 2.500 m. Piper sodiroi es una especie endémica de los Andes que se encuentra en las provincias de Imbabura y Pichincha, en un rango altitudinal que varia entre 1.000 y 1.500 m. Las variables biofisicas que caracterizan este tipo de bosque son; Déficit hidrico de 0 a 5 mm, Altura Media 2.208 m. Pendiente de 13°, Meses secos 3, Temperatura mínima anual 9 "C, Temperatura máxima anual 20°C, Precipitación anual 1.433 mm (Ministerio del Medio Ambiente, 2012).

Imagen 110.- Panorámica de la Reserva Geobotánica Pululahua. Fuente: Carlos Morales

125


BOSQUE SEMIDECIDUO MONTANO BAJO Tabla 32.- Características de los Bosques semideciduo Montano Bajo

Datos Importantes Variación Altitudinal Especie Predominante Fauna Especie Predominante Flora Potencial de Evapotranspiración

Bosque Semideciduo Montano Bajo 800-1300 msnm Las ranas del género Eleutherodactylus Erythrina: Echimphila, Smithiana, Fusca 177 mm

Fuente: (Sierra R. (., 1999)

Estos bosques semideciduos están limitados a una área que ocupa un rango altitudinal entre 800 y 1.200 m. Se estima que el remanente de estos bosques es de alrededor de 2.000 ha. El mesorelieve que predomina en esta zona son colinas cubiertas por suelos inceptisoles ferralíticos más o menos humíferos , negros –amarillos-rojos, periácidos y desarrollados sobre sedimentos relativamente antiguos de rocas graníticas–metamórficas (Ministerio del Medio Ambiente, 2012). Este tipo de bosque se encuentra principalmente en una faja transicional entre los bosques húmedos y los bosques secos. En esta zona la presencia de especies de las zonas bajas como Bombacaceae y Myristicaceae disminuye, mientras que los musgos, helechos, orquídeas y bromelias empiezan aparecer conforme se avanza en altitud. Este tipo de bosque se

encuentra en el occidente de la provincia de Loja y en el sur de las provincias de El Oro y Azuay. Las especies características utilizadas en asociación para determinar este tipo de formación vegetal son: Erythrina echimphila, Erythrina smithiana y Erythrina fusca. Erythrina smithiana, una especie nativa de la Costa, se encuentra en las provincias de Bolívar, Carchi, El Oro, Guayas, Loja, Los Ríos, Manabí y Pichincha, en un rango altitudinal que varía entre 0 y 1.000m. Erythrina fusca, una especie nativa de la Costa, se encuentra en las provincias de El Oro, Guayas, Los Ríos y Manabí entre 0 y 500 m. Las características biofísicas de esta formación vegetal son: Déficit hídrico de 5 a 25 mm, Altura Media 1.160 m, Pendiente de 10°, Meses secos 7, Temperatura mínima anual 16°C, Temperatura máxima anual 28°C, Precipitación anual 939m (CESLA, 2004).

Imagen 111.- Panorámica del Bosque Catamayo AlamorEcuador. Fuente: Carlos Morales

126


BOSQUE SIEMPREVERDE PIEMONTANO DEL NORTE Y CENTRO Tabla 33.- Características de los Bosques Siempre Verde piemontano del Norte y Centro

Datos Importantes Variación Altitudinal Especie Predominante Fauna Especie Predominante Flora Potencial de Evapotranspiración

Bosque Siempreverde Piemontano del Norte y Centro 400-1200 msnm lagartijas (Stenocercus festae) lríartea deltoidea 65 mm

Fuente: (Sierra R. (., 1999)

En este tipo de formación ocurre un traslape de especies de tierras bajas y altas. Las especies arbóreas de tierras bajas no superan al promedio de altura como límite máximo de la formación, el dosel de los árboles alcanza los 30 m de altura, y los estratos medio y bajo son muy densos. Especies de los géneros Saurauia (Actinidiaceae), Hedyosmum (Chloracthaceae). Brunellía (Brunelliaceae) y Weinmannia (Cunoniaceae) son menos abundantes, pero demuestran el carácter de ecotono de la zona, lo que ayuda también en la determinación de la cota de altura de 800

m como límite del proyecto. Iriartea deltoidea es una especie de Costa Andes y amazonia presente en las provincias de Morena Santiago, Napo, Pastaza y Sucumbios, en un rango altitudinal que varía entre 0 y 1.500 m. Las características biofísicas de esta formación vegetal son Déficit hídrico de 5 a 25 mm. Altura Media 1.049 m, Pendiente de 4°, Meses secos 1, Temperatura mínima anual 16°C. Temperatura máxima anua l 26°C, Precipitación anual 3.393 mm (Ministerio del Medio Ambiente, 2012).

Imagen 112.- Panorámica de un Ecosistema Piemontano en Ecuador Fuente: Carlos Morales

127


BOSQUE SIEMPREVERDE PIEMONTANO DEL SUR (EL ORO) Tabla 34.- Características de los Bosques Siempre Verdes Piemontano del Sur

Datos Importantes Variación Altitudinal Especie Predominante Fauna Especie Predominante Flora Potencial de Evapotranspiración

Bosque Siempreverde Piemontano del Sur 400-1600 msnm Didelphis Marsupialis lríartea deltoidea 58 mm Fuente: (Sierra R. (., 1999)

Se encuentra entre las provincias de El Oro y Azuay. Los árboles alcanzan hasta los 30 m de altura y poseen una gran concent ración de epifitas y un sotobosque arbustivo y herbáceo abundante en las familias Araceae, Piperaceae, Orchidaceae y Gesneriaceae. La especie caractertstica de esta formación y que ha servido para determinar la formación vegetal al igual

que para la zona norte y centro es lríartea deltoidea. Las variables biofisicas presentes en este tipo de vegetación son: Déficit hidrico de 5 a 25 mm, Altura Media 1.182 m, Pendiente de 14°, Meses secos 8, Temperatura mínima anual 16°C, Temperatura máxima anual 26°C, Precipitación anual 757 mm (CESLA, 2004).

Imagen 113.- Panorámica del Ecosistema Parque Sangay Ecuador Fuente: Carlos Morales

PROBLEMÁTICA ANDINOS

DE

LOS

pobremente caracterizados debido a la falta de estudios ecológicos de campo, y por la complejidad de la variación ambiental en estos ecosistemas en cuanto a su topografía y clima. Esta falta de conocimiento es problemática en vista de que los Andes Tropicales constituyen una de las áreas más

BOSQUES

Nuestro conocimiento de las respuestas de los bosques andinos a cambios ambientales todavía es limitado (Lewis et al., 2004). Incluso los patrones generales de dinámica y productividad de bosques andinos han sido

128


importantes para la conservación biológica mundial y porque proveen de valiosos servicios eco sistémicos a grandes poblaciones humanas. Adicionalmente, el funcionamiento ecosistémico de los Andes está íntimamente vinculado con el de los bosques amazónicos, y de otras áreas críticas para la conservación biológica. La falta de conocimiento acerca de la influencia del clima en la dinámica y productividad de los bosques tropicales es de especial interés para desarrollar acciones de adaptación y mitigación del cambio climático global. En general, las tasas de recambio de individuos arbóreos (mortalidad y reclutamiento) y las tasas de acumulación de biomasa (o carbono) están definidas por factores ambientales. En ecosistemas de montaña, el recambio de árboles y las tasas de acumulación de carbono tienden a disminuir con la elevación, a medida que la temperatura ambiental decrece. La influencia de la disponibilidad de agua en la dinámica de los bosques es menos clara (Báez et al., 2016).

En general, la precipitación tiende a tener un efecto positivo en las tasas de recambio y de acumulación de carbono, pero los patrones no son lineales, y altas tasas de precipitación pueden disminuir la acumulación de carbono. Cada vez existen más evidencias de que la temperatura y los patrones de precipitación están cambiando en la región andina y de que los bosques andinos ya están respondiendo a estos cambios ambientales (Báez, Malizia, Carilla, & Osinaga, 2016).

Imagen 114.-Bosques Andinos y su falta de estudios ecológicos Fuente: Jun R. Byker

129


130


CAPITULO VIII: BOSQUES XEROFÍTICOS EN ECUADOR

A

grupados por régimen climático, los bosques xéricos se encuentran sub protegidos en los sistemas de parques nacionales de los cinco países. Los bosques pluviales se encuentran mejor representados, con rangos que van del 18%, en Colombia y Perú; el 38%, en Bolivia y Ecuador; y hasta el 84%, en Venezuela. Los bosques pluviestacionales se encuentran sub representados en el sistema de áreas protegidas de Colombia (<2%). Sin embargo, en ese país la distribución de este tipo de bosques es marginal. Los bosques montanos pluviestacionales tienen áreas de distribución más extensas en Ecuador y Perú, donde se encuentran sub-representados en los

sistemas de áreas protegidas (0,16% y 4,55%, respectivamente. Los bosques xerofíticos representan la vegetación boscosa del piso termotropical superior con bioclima seco, aproximadamente entre los 600 y 1.200 m. Estos ambientes son de escasa extensión en los Andes del Norte, además de ser sitios que, por sus características de clima, han sido desde hace mucho tiempo habitados, de modo que la cobertura natural remanente en la actualidad es muy escasa. Algunos géneros representativos son Bursera, Plumeria, Jacaranda y Eriotheca (Almeida, 2009).

Tabla 35.- Representación de bosques montanos en los sistemas de áreas protegidas de cinco países andinos. Pe = bosques pluviestacionales; Pv = bosques pluviales; Xe = bosques xerofíticos.

Pe

BOLIVIA Área % (Km2) Protegido 42.955 16,5

COLOMBIA Área % (Km2) Protegido 255 2

ECUADOR Área % (Km2) Protegido 4.93 0,2

Área (Km2) 32.464

% Protegido 4,6

Pv

31.896

37,8

74.934

17.9

24.797

37,8

69.998

18,6

9.264

84,1

Xe

58.018

5,6

0

0

1.48

0

17.103

1,3

0

0

Bosques

PERÚ

VENEZUELA Área % (Km2) Protegido 4.356 65,1

Fuente: Mercedes Cerrón

evitando la tala de árboles que desencadena en la deforestación y pérdida de la capa vegetal y de especies animales y vegetales que se desarrollan en estos ecosistemas.

IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES CON CARACTERÍSTICAS XEROFÍTICAS Los bosques secos se han concebido como sitios donde se aplican modelos que permitan armonizar la conservación de la biodiversidad con el uso sostenible de los recursos naturales. Deben ser espacios donde exista interacción con las poblaciones que en ellos habitan de tal manera que se cultiven los beneficios proporcionados por los bosques,

Para poder ejercer planes de conservación en los altamente afectados bosques secos, es importante tomar en cuenta la dinámica estacional de éstos. Los bosques secos tropicales expresan a la sequedad en aspectos como distribución de la biomasa, ciclo de 131


nutrientes, dinámica de los procesos bajo el suelo y la emisión de los gases de nitrógeno contenidos. Los bosques secos conservan una consistentemente menor biomasa en comparación con bosques húmedos, dado que la producción de materia orgánica se limita a la estacionalidad de crecimiento. Uno de los nutrientes eficientemente utilizados por este tipo de bosque es el fósforo; mientras que la actividad biológica bajo el suelo depende de la interacción entre la disponibilidad de agua y carbono. Así mismo, la actividad de los organismos descomponedores se adapta con la producción de raíces durante la estación lluviosa (Luzuriaga, 2014).

ecuatoriana (Rodríguez, Sánchez, & Villarreal, 2015). Bosque con características xerofíticas en Ecuador Las principales formaciones vegetales secas de América tropical están concentradas en la costa norte del continente, en los valles secos interandinos de los Andes del Norte (desde el norte de Perú hasta Mérida en Venezuela), a lo extenso de la costa de Ecuador (provincias de Morona, Loja y Zamora) y Perú, en los valles secos de los Andes centrales y en la vertiente occidental de los Andes del Perú (Aguirre & Jadán, 2009). El Ecuador es considerado como uno de los 17 países más ricos en diversidad biológica del planeta. Esta diversidad biológica se ha visto favorecida por tres factores determinantes: la ubicación geográfica en la zona ecuatorial, el levantamiento de la cordillera de los Andes y la influencia de las corrientes marinas en sus costas (Aguirre & Jadán, 2009).

Los bosques secos proveen de hábitats y amparan especies endémicas y amenazadas de flora y fauna. Hace algunos años atrás la presencia de poblaciones humanas poco numerosas y dispersas, así como las dificultades de acceso y la limitada producción agropecuaria, permitieron pensar en establecer un área de conservación, como en efecto se intenta proteger muestras representativas de los ecosistemas con la participación activa de la gente local. El aislamiento, la existencia de propiedades grandes no afectadas por la reforma agraria y las difíciles condiciones climáticas, entre otras, aparecen como razones por las cuales se mantuvieron los bosques, pero estas son condiciones temporales y no garantizan la viabilidad de los sistemas en un entorno de cambio permanente, que pretende ser incorporado a las lógicas de desarrollo que han transformado el resto de la costa

Los bosques secos del Ecuador se encuentran cerca de la Costa y en los valles secos del callejón interandino. Los bosques secos de la Costa se subdividen en dos regiones, separadas por el Golfo de Guayaquil, la primera región abarca a las provincias del Guayas, Santa Elena, Manabí y Esmeraldas; mientras que la segunda región incluye a las provincias del El Oro y Loja. Además, en los valles interandinos de las provincias de Imbabura y Pichincha, al norte y Zamora-Chinchipe y Loja, al sur; también se distinguen formaciones de bosque seco. La región Tumbesina del 132


Ecuador está conformada por bosques húmedos, bosques secos, matorrales y desiertos, con un área cercana a los 135000km2. Lamentablemente, los bosques secos son los hábitats más amenazados de los bosques bajos tropicales, ya que, a causa de su ubicación geográfica, constituyen los terrenos cultivables más accesibles. Este tipo de bosque ha sido reducido a menos de 0.1% de su expansión original (Riofrío, 2018).

Bosque Seco Semideciduo. Ocurre en alturas entre los 200 hasta los 110msnm, en sitios donde hay mayor grado de humedad que en los bosques secos deciduos. A diferencia de los bosques secos deciduos, entre un 25 y 75% de las especies vegetales pierden sus hojas en temporada seca. El estrato superior alcanza una altura máxima de 20m. Dado que este tipo de bosque se encuentra en zonas con mayor grado de humedad, ha sido más afectado por la intervención antropogénica que en los bosques secos deciduos. Este tipo de bosque ha sido transformado en pastizales y cultivos, en su mayoría (Rodríguez, Sánchez, & Villarreal, 2015).

Los tipos de bosques con características xerofíticas en Ecuador se puede mencionar: Bosque Seco Deciduo Abarca zonas hasta 700msnm de las provincias de Manabí, Guayas, Santa Elena, El Oro y Loja. La característica de este tipo de bosque es que el 75% de las especies vegetales pierden sus hojas durante la época seca. El bosque seco deciduo está dominado por especies de la familia Bombacaceae, en especial del ceibo. Se distingue dos estratos, el superior de hasta 30m de altura, y el intermedio de hasta 15m (Rodríguez, Sánchez, & Villarreal, 2015).

Imagen 116.- Bosque Seco Semi deciduo Fuente: Carlos Morales

Bosque Seco Montano Bajo. Se localiza en colinas entre los 900 y 1600msnm en las estribaciones de los Andes occidentales, formando parte de las provincias del El Oro y Loja. A esta altura, la presencia de neblina genera precipitaciones horizontales que, consecuentemente, mantienen el follaje de la vegetación estable. Aún se reportan remanentes bien conservados de este tipo de bosque (Rodríguez, Sánchez, & Villarreal, 2015).

Imagen 115.- Bosque seco Deciduo Fuente: Carlos Morales

133


Imagen 117.- Bosque Seco Montano Bajo Fuente: Carlos Morales

Imagen 119.- Bosque Seco Interandino Oriental Fuente: Carlos Morales

Bosque Seco Interandino Del Sur. Se localiza en los valles interandinos de las provincias de Loja y Azuay, a una altura entre los 1100 hasta 2000msnm. La vegetación que abunda en el sitio es matorral tipo chaparral, producto de la intervención antropogénica de siglos. La altura máxima general de la vegetación es de 4m; sin embargo, en las formaciones boscosas el dosel puede alcanzar alturas de hasta 12m (Rodríguez, Sánchez, & Villarreal, 2015).

Bosque Seco Interandino Del Norte. Se localiza entre Imbabura y Azuay, en un rango altitudinal entre 1800 a 2600msnm. Entre las formaciones vegetales propias del lugar se destacan los arbustos espinosos y xerofíticos de baja densidad, con una altura máxima de 4m. Al igual que en el bosque seco interandino del sur, en lugares donde aún quedan remanentes de bosque, se incrementa la altura del dosel (Rodríguez, Sánchez, & Villarreal, 2015).

Imagen 118.- Bosque Seco Interandino Del Sur Fuente: Carlos Morales

Bosque Seco Interandino Oriental. Se ubica en el río Mayo, en la provincia de Zamora Chinchipe. El rango altitudinal de este tipo de bosque seco se limita entre los 800 a los 1200msnm. La vegetación nativa propia del sitio se limita a las pendientes y a pequeños parches, ya que la mayoría del bosque ha sido transformado en cultivos y pastizales casi en su totalidad.

Imagen 120.- Bosque Seco Interandino Del Norte Fuente: Carlos Morales

La provincia de El Oro incluye bosques espinosos o áridos donde habitan 10 especies de cactáceas, tres de ellas epifitas (Almeida, 2009).

134


cactáceas, de las cuales formas se consideran endémicas para el valle (Almeida, 2009).

Imagen 121.-Panorámica de un Bosque de la provincia del Oro – Ecuador Fuente: Carlos Morales

Los bosques secos del sur occidente del Ecuador están ubicados en áreas donde vive gran cantidad de población humana, aproximadamente el 60% de la población rural de la provincia de Loja. Se desarrolla sobre suelos aptos para cultivos, y por tal razón han sido muy intervenidos y destruidos. Los bosques secos de la provincia son poco conocidos, muy amenazados y tienen gran importancia económica debido a los múltiples recursos (forestales y no maderables) que la población obtiene de ellos. La provincia de Loja es la más grande y la más árida, y posee 21 especies, tres de las cuales son endémicas para la región sur del Ecuador. Destacan también algunos valles interandinos secos, como el valle de Catamayo en donde se pueden encontrar 14 especies de cactáceas, muchas de las cuales presentan endemismo regional con el noroccidente del Perú, tal es el caso de los géneros (Browningia), (Melocactus) y (Armatocereus). El valle de Girón Pasaje es el más seco del Ecuador y allí se pueden encontrar 12 especies de

Imagen 122.- Panorámica de una parte del Valle Catamayo de la provincia del Loja y Cuenca – Ecuador Fuente: Carlos Morales

La provincia de Zamora incluye zonas bajas, húmedas y calientes en dónde habitan seis especies de cactáceas epifitas pertenecientes a los géneros (Epiphyllum), (Pseudorhipsalis) y (Rhipsalis (Aguirre & Jadán, 2009).

Imagen 123.- Especie de la Familia Cactaceae Fuente: Carlos Morales

La unidad ecológica de Bosque Xerofítico Equinoccial forma parte de la Región Seco Temperado en la clasificación de 135


Cañadas, que la ubica en el interior de la Región Interandina entre cotas de 2000 a 3000 msnm. A más de las localidades mencionadas como parte de este ecosistema, también se replican en Saquisilí, La Victoria-Latacunga, Yambo, Cevallos-Totoras, Guano, Licán, Guasuntos. La formación vegetal que corresponde a estos paisajes es la estepa espinosa Montano Bajo, que se caracteriza por permitir el crecimiento de árboles de mediana altura como el molle, algarrobo, faique, cholán, guarango; matorrales como la chilca, mosquera, cactus, tuna, penco, cabuya negra, sábila, sixe y otras rastreras como la paja, cardo, ñachac, etc.; éstas últimas se regeneran y florecen con las primeras lluvias, convirtiéndose en fuente nutritiva para aves como el colibrí, que llega continuamente a las flores de la sábila y del cardo. Es común en los árboles de algarrobo, el desarrollo de las bromelias que captan la humedad del ambiente. Esta planta que hace una flor roja, esparce sus semillas con ayuda del viento, gracias a las motas de algodón que le permiten atarse a la vegetación, razón que explica su presencia en la copa de los árboles; igual proceso se produce con una variedad de musgo que cuelga en las ramas, convirtiéndose en una especie de cortina que capta la neblina y la deja caer en forma de gotas de agua. Estas variedades sobreviven en los meses secos, gracias a la humedad del ambiente o porque logran extraer el líquido vital de los acuíferos, que para el caso de Rumicucho, se originan en las faldas de los cerros de La Marca y salen, a través de ojos de agua, a la quebrada de Monjas. Esta fuente es la que abastecía en el pasado a los ocupantes indígenas del

Pucará de Rumicucho, ubicado en el mismo sector (Almeida, 2019). CLIMA DE LOS BOSQUES CON CARACTERÍSTICAS XEROFÍTICAS Las formaciones secas, xéricas se caracterizan por una alta distribución estacional de la precipitación con periodos secos críticos de hasta seis meses, temperaturas medias anuales superiores a 17° C y evapotranspiración potencial mayor a la precipitación media anual. Usualmente, en los andes se presentan en condiciones microclimáticas especiales tales como sombras secas. Las características de escasa precipitación durante periodos largos, intensa radiación solar, baja humedad relativa, altas temperaturas y fuertes vientos exigen de las especies que los habitan unas adaptaciones morfológicas y fisiológicas únicas. La vegetación típica de las formaciones xéricas se encuentran árboles pequeños y arbustos achaparrados de hojas persistentes, coriáceas y rígidas con gruesa cutícula o que las pierden en verano, plantas espinosas y suculentas, rosuletos de hojas rígidas y pequeños sufrútices y gramíneas que se secan en el verano. Estos bosques presentan un clima cálido durante todo el año, con temperaturas entre los 25 y los 30 °C, y con lluvias relativamente abundantes, de 300 a 1,500 mm. Este bioma pasa por una larga estación seca, durante el invierno astronómico (Luzuriaga, 2014).

136


Flora de los bosques con características xerofíticos en Ecuador

cm de diámetro, tubos cortos y estigma de rosa a rojo. Es similar a Parodia mammulosa pero con el menor número de costillas (alrededor de 13), alrededor de 6 espinas radiales extendidas horizontalmente y dos espinas centrales largas y planas, de las cuales una más larga y apuntando hacia abajo, y otra un poco más corta y apuntando hacia arriba y hacia abajo (Loaiza & Morrone, 2011).

A pesar de su pequeña superficie (283.791 km2), el Ecuador se divide en cuatro regiones naturales (Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos), 29 regiones bioclimáticas y 25 zonas de vida por ende en ecuador encontramos características xéricas en los bosques y demás ecosistemas del mismo. Encontrando más predomínate en nuestro país a la familia Cactaceae con sus diferentes tipos de especies (Aguirre & Jadán, 2009). Opuntia Soederstromiana (Tuna, Captus) Se encuentra situado en las provincias de Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Manabí, Pichincha Esmeraldas Azuay y Loja. Esta especie también se encuentra presente en el norte del Perú (Loaiza & Morrone, 2011).

Imagen 125.- Parodia Submammulosa Fuente: Juan pablo Martinez

Echinopsis pachanoi Llamado comúnmente cactus de San Pedro y también conocido como wachuma, es una especie de cacto de la familia Cactaceae, nativo de los Andes en Perú y Ecuador, aunque también se encuentra en Argentina, Bolivia y Chile. Cacto arbustivo de porte columnar y muy ramificado desde la base. De 3 a 6 m de alto y generalmente sin distinguir el tronco principal, con tallos cilíndricos color verde oscuro, a veces glauco, de 5 m de largo y 8-15 cm de diámetro. De 68 costillas, anchas, redondeadas, con profundas muescas antes de cada areola, estas son blanquecinas y cercanas entre sí. De 3-7 espinas (en ocasiones ausentes), amarronadas, de 0,5 a 2 cm de largo. Las flores, de color blanco, nacen cerca del ápice del tallo, son nocturnas y con una fuerte fragancia, de 19-24 cm de

Imagen 124.- Opuntia Soederstromiana (Tuna, Captus) Fuente: Juan pablo Martinez

Parodia Submammulosa Comúnmente conocido como Notocactus submammulosus es un cactus solitario más o menos cubierto por espinas entrelazadas con grandes flores amarillas, naranjas o rojas con centro amarillo, de aproximadamente 2,5-4,5 137


largo y 3-4 cm de diámetro; pericarpelos y tubo floral con pelos negros. Fruto oblongo, verde oscuro de 5-6 cm de largo y 3 cm de diámetro (Loaiza & Morrone, 2011).

ramifican. Las flores son de color rojo en forma tubular, sobresalen a los lados de los tallos por debajo del ápice con una longitud de 5 a 8 centímetros. Los frutos son redondos, de color verde y amarillo a medida que maduran. Se encuentran en la provincia de Chimborazo Azuay y Cañar (Loaiza & Morrone, 2011).

Imagen 126.- Echinopsis pachanoi Fuente:Juan pablo Martinez

Cleistocactus sepium Crece aproximadamente a 60 centímetros de altura, con tallos de 75 centímetros de diámetro y no se

Imagen 127.- Cleistocactus sepium Fuente: Juan pablo Martinez

Fauna de los bosques con características xerofíticos en Ecuador predominantes de los bosques con características xerofíticas en Ecuador son: Mamíferos Odocoileus Virginianus (Venado cola blanca) El venado cola blanca es un cérvido caracterizado por un cuello largo y relativamente grueso, patas largas, hocico alargado y orejas grandes. Las partes superiores son, durante el verano, de color café castaño brillante o un poco grisáceo y más grisáceo o pardo en el invierno. El pelaje es blanco en las partes ventrales, la porción inferior de la cola, garganta y una banda alrededor del morro y de los ojos. El pelaje en invierno se caracteriza por pelos más gruesos, de

Imagen 128.- Fauna de los bosques con características xerofíticos en Ecuador Fuente: Santiago Ron

Las especies de animales observados a lo largo de las provincias de Manabí, Guayas, El Oro y Loja los más 138


tipo tubular y rígidos. Los juveniles presentan manchas blancas (moteados). Las astas se encuentran en la parte superior de la cabeza, a la altura de las orejas, con una rama principal que se dobla hacia el frente y alrededor de cinco puntas verticales. Los venados cola blanca pueden correr hasta 64 km/h y son muy buenos nadadores. Se pueden encontrar en una gran variedad de ecosistemas, pero prefiere áreas boscosas para refugiare, aunque no muy densamente arboladas. Los tipos de vegetación ocupados por esta especie pueden ser: bosques templados y tropicales, pastizales templados, chaparrales, desiertos, bosque tropical caducifolio y matorral. Se alimentan de pastos, hongos, nueces, líquenes o ramonean el follaje y ramas tiernas de arbustos. Esta especie generalmente no forma grandes agrupaciones y la unidad social básica está compuesta por una hembra adulta, su hija y las dos crías de la temporada más reciente (Álvarez & A, 2005).

pequeñas, su cara es negra, des-nuda, la nariz chata, orificios nasales amplios, redondos y planos, los ojos cafés oscuro. Su mandíbula es prominente con la boca grande, en el mentón tienen una barbilla de pelos largos. Sus brazos y piernas son relativamente largos y fuertes. Sus manos tienen cinco dedos alargados, con un pulgar bien perfeccionado, no oponible y con uñas similares a las humanas.

Imagen 130.- Alouatta palliata (Mono congo) Fuente: Javier Zurita

La cola es larga, prensil, con una almohadilla des-nuda en la parte inferior, cerca de la punta. Tiene preferencia por los bosques húmedos primarios, de dosel alto, bosques semicaducifolios, bosques ribereños, zonas semipantanosas, bosques secos y manglares densos. No se adapta mucho, como otras especies del mismo género, a áreas de vegetación intervenida, ni a parches de bosque aislados. Se puede encontrar desde el nivel del mar hasta los 2,500 metros de altura (Álvarez & A, 2005).

Imagen 129.- Odocoileus Virginianus (Venado cola blanca) Fuente: Elio Armas

Sciurus granatensis (Ardilla) Alcanza una longitud cabeza-cuerpo de 10 a 28,5 cm, y la cola de 14 a 28 cm de largo. Pesa entre 212 y 520 gramos. El color del pelo del cuerpo varía en las 30

Alouatta palliata (Mono congo) Su cuerpo es rechoncho, con el abdomen algo abultado. Tienen el pelo largo, hirsuto y abundante. Su cabeza es grande en comparación al cuerpo, las orejas 139


subespecies. La coloración está de todos modos marcada por un color marrón castaño rojizo oscuro.

hábitat en bosques secos, pastizales también se adaptan a bosques húmedos (Almeida, 2009).

Imagen 131.- Sciurus granatensis (Ardilla) Fuente: Elio Armas

Imagen 132.- Sinsonte - semilleros Fuente: Javier Zurita

Brotogeris macareño)

En el dorso presenta un moteado de color variable, del negro grisáceo con tinte amarillento, al negro de carbón oscuro con visos amarillos. El color negro también puede estar presente en forma de una línea central marcada. La coloración ventral es casi siempre más brillante y puede variar amarillo a anaranjado. La cola siempre es de color castaño rojizo a rufo, a menudo entremezcla con pelos negros y a veces con una punta de color negro. La parte inferior es de color marrón. Habitan en casi todos los tipos de bosques.

pyrropterus

(Perico

Es un perico de tamaño pequeño y de colores muy vistosos. Su plumaje es verde, pálido y más amarillento en las partes inferiores; frente plomiza, corona verde azulada; lados de la cabeza y mejillas verde pálido; un ligero tinte parduzco sobre las cobertoras menores y medianas; cobertoras primarias azules oscuras; primarias ligeramente teñidas de verde; cobertoras interiores y axilares anaranjadas; otras partes de las plumas voladoras verdes azuladas; cola verde, plumas amarillas muy pegadas a la epidermis en los bordes de las alas; pico coloreado con un tinte anaranjado; iris marrón oscuro; patas rosadas pálidas.

Aves Sinsonte / semilleros Es un ave paseriforme nativa de América del Norte. Los ejemplares adultos son grises por la parte superior del cuerpo, con ojos de un amarillo pálido y pico negro mínimamente curvo. La cola es de color oscuro con los bordes blancos, y las patas largas y negras. Las alas muestran finas líneas blancas, y durante el vuelo dejan ver manchas, también blancas en las alas y dos franjas blancas longitudinales en la cola. Se caracterizan por imitar sonidos de otros animales. Su

Los juveniles son muy parecidos a los adultos, pero la corona no tiene el tinte azulado (Almeida, 2019).

140


Imagen 133.- Brotogeris pyrropterus (Perico macareño) Fuente: Elio Armas

Athene cunicularia (Búho terrestre) Es un búho diurno, bastante gregario y propio de áreas abiertas. En la mitología griega Athene era la diosa de la sabiduría, la guerra y las artes liberales cuya ave favorita era un búho. Su epíteto cunicularia deriva del latín cunicularius que significa escondidizo. Mide de 19 a 25 cm, los machos pesan de 130 a 185 g y las hembras de 120 a 250 g. Presenta iris de color amarillo limón, pico crema, patas largas y cola corta. Presenta cejas y estría malar de color blanco ante. Sus partes superiores son de color café con la coronilla, la espalda y las plumas escapulares manchadas de café ante pálido a blanco ante. Sus alas son largas y redondeadas con barrado de color café y blanco ante. Sus partes inferiores son de color blanco ante con barrado café, garganta y cobertoras infracaudales blancas. La hembra es más fuertemente barrada por debajo que el macho y este último un poco más pálido. Los jóvenes son de color café por encima con estrías y manchas blanco ante. Presentan una banda café entre la nuca y la espalda y pecho de color café oscuro (Almeida, 2019).

Imagen 134.- Athene cunicularia (Búho terrestre) Fuente: Elio Armas

Anfibios y Reptiles Chironius flavopictus: (Serpiente estrella) Esta especie se distingue de otras especies de Chironius por la combinación de los siguientes caracteres: hileras de escamas dorsomediales placa anal dividida; reducción relativamente consistente de hileras de escamas dorsales un punto o mancha blanca o amarilla en la mayoría de escamas dorsales (este patrón la diferencia de C. carinatus y C. spixi). En especímenes que se desvían de los tres primeros caracteres, el patrón de coloración de adultos puede ser suficiente para distinguir a C. flavopictus de otras especies. Es una especie diurna y de hábitos terrestres y arbóreos. Presenta una dieta generalista, alimentándose principalmente de ranas, aunque también consume lagartijas, ratones y aves (Almeida, 2019). Habitan bosques secos semideciduos y tropicales. Son nocturnos y están asociados a ríos torrentosos. También 141


pueden encontrarse en hábitats alterados antropogénicamente Se distribuye desde la vertiente del Pacífico de la Depresión de Huancabamba, en tributarios del río Chira en Perú (Departamentos de Piura y Tumbes) hasta las estribaciones noroccidentales de la cuenca Pacífica de Ecuador. En Ecuador, se conoce de varias localidades en las provincias de Pichincha, Los Ríos, Manabí, Bolívar, Guayas, El Oro y Loja.

puntas de los dedos del pie ligeramente expandidas, un tubérculo metatarsal presente, tubérculos subarticulares presentes, membrana interdigital presente entre los dedos del pie, fórmula, hendiduras y sacos vocales ausentes, vértebras sacral y presacral fusionadas, renacuajos sin dientes ni disco oral emarginado. Se distribuye ampliamente al este de los Andes en las tierras bajas del norte de Sudamérica, la cuenca del Amazonas, y en el norte del bosque atlántico en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Venezuela, las Guyanas, Brasil, y también en el rango central y el extremo sureste de Trinidad y Tobago. Se encuentra en las provincias de Napo, Orellana, Pastaza, Sucumbíos, Morona Santiago, en los Bosque Húmedo Tropical Amazónico, Parque Nacional Sumaco Napo-Galeras, Parque Nacional Yasuní, Reserva Biológica Limoncocha, Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno, Estación de Biodiversidad Tiputini (Calapaqui, 2012).

Imagen 135.- Chironius flavopictus: (Serpiente estrella) Fuente: Javier Zurita

Rana bwana La palabra palmipes significa "pie palmeado" en latín. Presumiblemente hace referencia a la presencia de membranas extensas entre los dedos de las patas posteriores. Es una rana de tamaño mediano a grande con la siguiente combinación de caracteres modificados hocico acuminado en vista dorsal y redondeado en vista lateral, tímpano grande, de igual o ligeramente mayor tamaño que el diámetro del ojo; dorso con dentículos, pliegue dorso lateral presente, dedos de la mano sin membrana interdigital,

Imagen 136.-Rana bwana Fuente: Elio Armas

142


BOSQUES CON CARACTERÍSTICAS XEROFÍTICAS EN ECUADOR (EJEMPLOS) Arbustal deciduo y Herbazal de playas del Litoral Tabla 36.- Características de Arbustal deciduo y Herbazal de playas del Litoral

Arbustal deciduo y Herbazal de playas del Litoral Clasificación

Clasificación Formación vegetal / Ecosistema

Cerón et al.1999

Matorral seco litoral, sector tierras bajas, subregión centro

Josse et al.2003

CES402.598 Playas marinas del Pacífico y vegetación transicional Factores diagnósticos:

Fisonomía Bioclima Biogeografía Fenología Piso bioclimático Geoforma Inundabilidad general

Arbustal y herbazal Xérico, Ombrotipo (Io): seco Región: Litoral, Provincia: Chocó y Pacífico Ecuatorial, Sector: Jama-Zapotillo y Chocó Ecuatorial Decidua Tierras bajas (0-50 msnm), Termotipo (It): infratropical Relieve general: Costa, Macrorelieve: Llanura, Mesorelieve: Playas y Dunas Régimen de Inundación: inundable, Tipo de agua: salada Fuente: (Sierra R. (., 1999)

Ecosistema que se desarrolla en la zona adyacente a las playas de arena o playas rocosas. Puede estar expuesto al agua de mar durante los períodos de marea alta o a salpicaduras en áreas cercanas a la zona de rompiente. La vegetación está caracterizada por arbustos achaparrados de 2 a 4 m de alto,

herbáceas rastreras o trepadoras.Especies diagnósticas: Cryptocarpus pyriformis, Hippomane mancinella, Scutia spicata, Vallesia glabra.Batis maritima,Canavalia maritima, Ipomoea pescaprae, Sesuvium portulacastrum (Cerón, 2013).

Imagen 137.- Panorámica y Ubicación Jama-Zapotillo y Chocó Ecuatorial Fuente: Carlos Morales

143


Bosque deciduo de tierras bajas del Jama-Zapotillo Tabla 37.- Características de un bosque deciduo de tierras bajas del Jama-Zapotillo

Bosque deciduo de tierras bajas del Jama-Zapotillo Clasificación

Clasificación Formación vegetal / Ecosistema

Cerón et al.1999

Bosque deciduo de tierras bajas, subregión centro y sur, sector tierras bajas CES401.285 Bosque tumbesino deciduo de tierras bajas

Josse et al.2003

Factores diagnósticos: Fisonomía Bioclima Biogeografía Fenología Piso bioclimático Geoforma Inundabilidad general

Bosque Xérico, Ombrotipo (Io): seco Región: Litoral, Provincia: Pacífico Ecuatorial, Sector: JamaZapotillo Deciduo Tierras bajas (0-400 msnm), Termotipo (It): infratropical Relieve general: Costa, Macrorelieve: Llanura, Mesorelieve: Llanuras Aluviales: Llanura Litoral Terrazas. Régimen de Inundación: no inundable Fuente: (Sierra R. (., 1999)

Bosques deciduos con un dosel entre 10 y 25 m, con copas expandidas y una ramificación a poca altura del tronco, su dosel de semiabierto a semicerrado, estrato herbáceo escaso e inexistente en época seca. Este ecosistema se encuentra en planicies aluviales antiguas, desde arenosas hasta arcillosas, en terrenos suavemente colinados o en pendientes inclinadas y base de montaña. Las

especies pierden sus hojas durante la estación seca. Está dominado por varias especies de la familia Bombacaceae s.s. y captaceae entre las que se pueden mencionar principalmente a Ceiba trischistandra, Cavanillesia platanifolia, Echinopsis chiloensis y Eriotheca ruizii, otra familia muy importante en estos bosques es Fabaceae (Santiana, Morales, Aguirre, Chinchero, & Iglesias, 2013).

I magen 138.-Panorámica y Ubicación Jama-Zapotillo y Chocó Ecuatorial Fuente: Carlos Morales

144


Bosque deciduo de Cordillera Costera del Pacífico Ecuatorial Tabla 38.- Características de un bosque deciduo de Cordillera Costera del Pacífico Ecuatorial

Bosque deciduo de Cordillera Costera del Pacífico Ecuatorial Clasificación

Clasificación Formación vegetal / Ecosistema

Cerón et al.1999

No reconoce

Josse et al.2003

No reconoce Factores diagnósticos:

Fisonomía Bioclima Biogeografía Fenología Piso bioclimático Geoforma Inundabilidad general

Bosque Xérico, Ombrotipo (Io): seco Región: Litoral, Provincia: Pacífico Ecuatorial, Sector: Cordillera Costera del Pacífico Ecuatorial. Deciduo Piemontano y montano bajo(> 200 msnm), Termotipo(It): termotropical Relieve general: Costa, Macrorelieve: Cordillera, Piedemonte Mesorelieve:Montañas Bajas, Colinas Régimen de Inundación: no inundable Fuente: (Sierra R. (., 1999)

El estrato arbóreo alcanza de 15 a 20 m de alto. Familias de árboles representativas son: Boraginaceae, Capparaceae, Malvaceae s.l. y Fabaceae. La fenología de la vegetación es del tipo deciduo; es decir, las especies que la componen pierden sus hojas durante una época del año. Este ecosistema se encuentra en condiciones climáticas especiales, producidas por la acción de la corriente de Humboldt que origina neblina en las partes altas y sequía en el piedemonte de los flancos y en las colinas bajas en la Cordillera Chongón-Colonche, dando lugar a una vegetación del tipo xerofítico. Especies diagnósticas del lugar tenemos Acacia macracantha,

Bursera graveolens, Caesalpinia glabrata, Capparidastrum quinum, Ceiba trischistandra, Cochlospermum vitifolium, Cordia alliodora, Cynophalla didymobotrys, C. ecuadorica, Eriotheca ruizii, Geoffroea spinosa, Jacquinia sprucei, Leucaena trichodes, Piscidia carthagenensis, Prosopis pallida, Psidium densicomum, Simira ecuadorensis, S. rubescens, Tabebuia chrysantha, Terminalia valverdeae, Ziziphus thyrsiflora. Cordialutea, Colicodendron scabridum, Croton rivinifolius, Cynophalla sclerophylla, Sideroxylon obtusifolium,Tournefortia bicolor (Chinchero & Iglesias, 2013).

145


Imagen 139.- Panorámica y Ubicación Bosque deciduo de Cordillera Costera del Pacífico Ecuatorial Fuente: Carlos Morales

Bosque deciduo Piemontano del Catamayo-Alamor Tabla 39.- Características de un bosque deciduo Piemontano del Catamayo-Alamor

Bosque deciduo Piemontano del Catamayo-Alamor Clasificación

Clasificación Formación vegetal / Ecosistema

Cerón et al.1999

No reconoce

Josse et al.2003

CES401.307 Bosque tumbesino deciduo Premontano Factores diagnósticos:

Fisonomía Bioclima Biogeografía Fenología Piso bioclimático Geoforma Inundabilidad general

Bosque Xérico, Ombrotipo (Io): seco Región: Andes, Provincia: Andes del Norte, Sector: Catamayo – Alamor Deciduo Piemontano (400-1600 msnm), Termotipo (It): termotropical Relieve general: De montaña, Macrorelieve: Piedemonte, Mesorelieve: Colinas y Cuestas Régimen de Inundación: no inundable Fuente: (Sierra R. (., 1999)

Malvaceae. Este ecosistema se desarrolla en lugares colinados y muy escarpados con suelos bien drenados, entre 400 a 1600 msnm. En zonas intervenidas se registra dos estratos, el superior representado por especies como Acacia macracantha y Cordia macrantha y el estrato inferior con Helianthus acuminatus, Erythroxylum glaucum y Acnistus arborescens en el piedemonte

Bosque deciduo de hasta 20 m de alto con árboles emergentes aislados, presenta tres estratos bien diferenciados, el estrato herbáceo principalmente formado por individuos de la familia Acanthaceae y Asteraceae, mientras que en el estrato arbustivo se puede citar Capparaceae, Asteraceae. Las familias más representativas en el estrato arbóreo son Fabaceae, 146


del sector biogeográfico. Catamayo Alamor, en la provincia de El Oro y suroccidente de Loja; en la distribución más sur-occidental de este ecosistema

(provincia de Loja), la vegetación, tiene una fuerte influencia de las tierras bajas de la región Litoral (Iglesias, Chinchero, & Santiana, 2013).

Imagen 140.- Panorámica y Ubicación Bosque deciduo Piemontano del Catamayo – Alamor Fuente: Carlos Morales

Bosque Siempreverde montano del Sur de la Cordillera Oriental de los Andes Tabla 40.- Características de un bosque Siempreverde montano del Sur de la Cordillera Oriental de los Andes

Bosque Siempreverde montano del Sur de la Cordillera Oriental de los Andes Clasificación

Clasificación Formación vegetal / Ecosistema

Cerón et al.1999

Bosque de neblina montano, sector sur de la cordillera oriental, subregión sur CES409.110 Bosques montanos pluviales de los Andes del Norte

Josse et al.2003

Factores diagnósticos: Fisonomía Bioclima Biogeografía Fenología Piso bioclimático Geoforma Inundabilidad general

Bosque pluvial, Ombrotipo (Io): húmedo, hiperhúmedo Región: Andes, Provincia: Andes del Norte, Sector: Sur de la Cordillera Oriental de los Andes Siempreverde Montano (2200-3000 msnm), Termotipo (It): mesotropical Relieve general: De montaña, Macrorelieve: Cordillera, Serranía, Mesorelieve:Relieves montañosos, Edificios volcánicos, Colinas Régimen de Inundación: no inundable Fuente: (Sierra R. (., 1999)

Ecosistema donde el dosel alcanza los 20 m, generalmente los árboles tienden a desarrollar fustes rectos (Madsen y Øllgaard 1993) en zonas accidentadas los árboles tienen fustes torcidos y quebrados donde el dosel alcanza

alrededor de 4 m de altura. El ecosistema se extiende desde los 2200 a 3000 msnm en algunas localidades puede encontrarse fuera de este rango altitudinal (Fehseet al.1998; Valencia et al.1999). Los elementos florísticos de 147


tierras bajas están prácticamente ausentes y la mayoría de familias y géneros son de origen andino. Bosque de Purdiaea nutans se caracteriza por la dominancia o subdominancia de Purdiaea nutans, esta especie alcanza de 5 a 10 m de alto, presenta tallos cortos, torcidos, hojas xeromórficas pequeñas, crecimiento lento en zonas pobres en

nutrientes. Se distribuye entre los 2150– 2650 msnm. En Colombia, Ecuador y Perú, Purdiaea nutans también se encuentra ocasionalmente en los bosques húmedos montanos bajos. En otras zonas al norte del Ecuador como las Serranías Cofán se han registrado individuos de P. nutansa 1700 msnm (Báez, Santiana, & Guevara, 2013).

Imagen 141.- Panorámica y Ubicación Bosque Siempreverde montano del Sur de la Cordillera Oriental de los Andes Fuente: Carlos Morales

Bosque y Arbustal Semideciduo del norte de los Valles Tabla 41.- Características de un bosque y Arbustal Semideciduo del norte de los Valles

Bosque y Arbustal Semideciduo del norte de los Valles Clasificación

Clasificación Formación vegetal / Ecosistema

Cerón et al.1999

Matorral seco montano y Espinar seco montano, sector valles interandinos, subregión norte y centro CES409.121 Bosques y arbustales xéricos interandinos montano bajos de los Andes del Norte Factores diagnósticos:

Josse et al.2003

Fisonomía Bioclima Biogeografía Fenología Piso bioclimático Geoforma

Inundabilidad general

Bosque y Arbustal pluvial, Ombrotipo (Io): seco Región: Andes, Provincia:Andes del Norte, Sector:Valles Semideciduo Montano bajo y Montano (1200-2600 msnm), Termotipo (It): mesotropical a termotropical Relieve general: De Montaña, Macrorelieve: Cordillera, Valle Tectónico, Valle Glaciar Mesorelieve: Terrazas, Glacis,Colinas altas, Cono de Escorias Régimen de Inundación: no inundable

148


Son bosques que alcanzan entre 8 y 12m de altura, se encuentran en los valles interandinos secos sobre colinas y laderas de suelos pedregosos. En el dosel son abundantes los individuos de Acacia macracantha y Caesalpinia spinosa con copas alargadas a menudo cubiertas por bromélias epifitas de Tillandsia usneoides y T. recurvata; el sotobosque es denso presenta abundantes especies arbustivas, especialmente Croton spp, y Dodonaea viscosa, plantas suculentas y

algunas cactáceas. Este ecosistema se registra cerca de entre 1200 y 2600 msnm; en áreas abiertas degradas y con pendiente fuerte, así como en grietas de suelo las rosetas de Agave americana y Furcraea andina dominan el paisaje, particularmente notorios son los agrupamientos de Puya aequatorialis al igual que la abundancia de arbustos con espinas; a este tipo de vegetación (Aguirre & Medina, 2013).

Imagen 142Panorámica y Ubicación Bosque y Arbustal Semideciduo del norte de los Valles Fuente: Carlos Morales

149


150


E

CAPITULO X CAMBIO DE USO DEL SUELO EN ECUADOR

n el año 1964 se marca por la expedición de dos leyes relacionadas al uso de la tierra con fines agrícolas. La Junta Militar de Gobierno dicta la Ley de Reforma Agraria y Colonización el 11 de julio y más tarde, 28 de septiembre del mismo año, la Ley de Tierras Baldías y Colonización. Junto con estas se crea el Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización (IERAC) (GONDARD y MAZUREK, 2001). Con la expedición de estas leyes se marca un periodo de intentos por regular la distribución de la tierra con fines agrícolas. La reforma agraria significo una redistribución de la tierra que hasta entonces formaban grandes haciendas y en contraste, la colonización se utilizó como una política conducente a absorber los desplazamientos demográficos (GONDARD y MAZUREK, 2001), y además definir a través de asentamientos humanos conocidos como “Fronteras Vivas” (REVELO, 2003), limites nacionales para evitar la pérdida de territorio con los conflictos limítrofes sucedidos entre los años 70 y mediados de los 90.

La reforma agraria se desarrolló en base a la expropiación de haciendas específicas y redistribuyendo la cantidad de terreno expropiado entre los campesinos que trabajan en ella. La colonización por su parte se enfocó en habilitar nuevas áreas consideradas como baldías (tierras sin explotación agrícolas y sin título de propiedad) (IERAC, 1967). Las políticas ecuatorianas sobre colonización promulgadas entre los años 60 y 90 contribuyen a esta deforestación global. Los proyectos de colonización dirigida y semidirigida respondían a la demanda global de tierras cultivables, sin embargo, el proyecto del Valle del Rio Nangaritza se diferenció porque la necesidad de poblar esta zona radicaba en el conflicto limítrofe con el Perú, utilizando a la apertura de bosques con fines agrícolas como justificación para evitar la pérdida de territorio y usando a los asentamientos humanos como fronteras vivas (REVELO, 2003). Debido a la falta de recursos, el proyecto de colonización del valle del Nangaritza fracaso en cuanto a la construcción de infraestructura (vías y canales de riego) agrícola, sin embargo, el IERAC continuo con la adjudicación de tierras hacia agricultores con voluntad de invertir, lo que disminuyo en gran manera el interés en la zona (IERAC, 1967).

La ley de Reforma Agraria y Colonización se ejecutó a través de un Plan General de Desarrollo elaborado por la Junta Nacional de Planificación y Coordinación y aplicado por el IREAC (WASSERSTROM Y SOUTHGATE, 2012). Este Plan se compuso de cuatro programas entre los cuales se encontraba la administración y ejecución de la reforma agraria y de la colonización, respectivamente (IERAC, 1967).

El Ecuador, en las últimas décadas, ha experimentado fuertes cambios en su cobertura vegetal natural y uso del suelo. El avance de la frontera agrícola, un acelerado y desordenado crecimiento de 151


las áreas urbanas y la presión que éstas ejercen sobre el territorio han provocado que se sacrifiquen tierras con potencial agrícola, convirtiendo suelo rural en urbano; así como, el desplazamiento de las áreas de cultivos y ganaderas a las laderas de las montañas o zonas menos fértiles, perdiendo la función social y ambiental del suelo (Pinos, 2016).

oriente con 9,02%. Para el caso de los cultivos transitorio la tendencia es igual, así la región Costa con un 61,36%, la Sierra con el 34,43% y la región Oriental 4,20% (ESPAC, 2012).

El uso del suelo, se refiere a la categoría de utilización de las tierras en el sector rural del país. Así, encontramos las siguientes posibilidades: cultivos permanentes, cultivos transitorios y barbecho, descanso, pastos cultivados, pastos naturales, montes y bosques, paramos y otros usos. Los productos que estudia ESPAC corresponden a los cultivos permanentes y transitorios, por ello se prioriza su descripción; así, para permanentes la tasa de crecimiento anual es de 0,25%en referencia al 2011, representando además el 11,62% del uso total del país en el 2012; los cultivos transitorios por su parte tuvieron una participación del 8,58% en el mismo año y presentaron una variación anual de 3,93%. A nivel regional, se observa que la Costa cuenta con mayor presencia de cultivos permanentes con 70,04%, seguido por la Sierra con 20,94% y el

Imagen 143.-Total del uso de suelo a nivel Nacional 2012 Fuente: ESPAC 2012

Uso del Suelo Según, Di Gregorio (2005) citado por Chandre (2017), el uso del suelo está caracterizado por los arreglos, actividades e insumos que el hombre emprende en un cierto tipo de cobertura del suelo para producir, cambiarla o mantenerla. Ecuador continental presenta varios tipos de cobertura y usos del suelo descritos en el Tabla 36.

152


Tabla 42.- Cobertura vegetal y uso del suelo.

Cobertura

Tipo

Uso

Vegetación natural

Bosque nativo

Conservación y protección Pecuario Agrícola Agrícola

Área agrícola

Cuerpo de agua Área urbana Eriales Zonas sin información

Pastos cultivados Cultivos perennes Cultivos semiperennes Mosaico agropecuario Natural Artificial Centros poblados Infraestructura Sin cobertura vegetal Nubes

Superficie nacional (ha) 12 883 459 15 307 223

Misceláneo de ciclo corto Agua Agua Antrópico Antrópico Tierras improductivas

505 103 246 142 140 434

Sin información

0

Fuente: Mapa de cobertura y Uso del suelo a escala 1: 100 00, año 2013-2014 elaborado por Ministerio de Ambiente (MAE), Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP9 e Instituto Espacial Ecuatoriano (IEE) Tabla 43.- Uso del suelo en los años 2012.

USO DEL SUELO Cultivos Permanentes Cultivos Transitorios y Barbecho Descanso Pasto Cultivados Pasto Naturales Páramos Montes y Bosques Otros Usos TOTAL

NACIONAL Porcen Superficie taje ha. Uso 1.328.918 11,62% 1.020.870

8,58%

126.982 3.553.008

1,07% 29,85%

1.423.114

11,96%

608.272

5,11%

3.583.056

30,10%

205.657

1,73%

11.903.878

100,00 %

COSTA

SIERRA

ORIENTE

Superfi cie ha.

Porcent aje Uso

Superfi cie ha.

Porcent aje Uso

968.60 7 626.43 1

20,99%

289.52 9 351.53 3

6,12%

124.782

4,88%

7,43%

42.905

1,68%

63.959 1.609.6 95 244.02 5 6.524

1,39% 34,88%

50.801 1.067.0 61 1.076.1 86 567.25 1 1.242.0 99 85.642

1,07% 22,56%

12.222 876.252

0,48% 34,25%

22,75%

102.903

4,02%

11,99%

34.497

1,35%

26,26%

1.349.874

52,77%

1,81%

14.817

0,58%

4.730.1 100,00% 04

2.558.252

100,00%

13,57%

5,29% 0,14%

991.08 21,47% 3 105.19 2,28% 9 4.615.5 100,00% 22 Fuente: ESPAC 2012

153

Superficie ha.

Porcentaj e Uso


Cambio de uso del Suelo para Cultivos.

   

El ecuador cuenta con total de 26, 079,000 donde 11,659,087 son utilizadas para la agricultura. La tierra es dividida por su uso de suelo de la siguiente manera:    

8% Cultivos transitorios y barbecho 5% Páramos 2% Descanso 2% otros usos

Como podemos observar, el 29% de la superficie es pasto cultivado, 12% Cultivo permanente, 8% cultivo transitorio, haciendo un total del 49% total de la superficie usada para cultivos. La estructura por regiones:

30% Montes y Bosques 29% Pasto Cultivado 12% Cultivos Permanentes 12% Pasto Natural

Tabla 44.-Uso de suelo. Datos: Banco Central. Creado Por; José Ignacio Fiallo

USO DE SUELO 2016 PERMANENTE TRANSITORIOS DESCANSO PASTO CULTIVADO PARAMOS MONTES Y BOSQUES PASTO NATURAL OTROS USOS

COSTA

SIERRA

ORIENTE

20% 12% 2% 34% 0% 25% 5% 2%

7% 9% 2% 22% 11% 23% 25% 2%

5% 2% 60% 33% 2% 53% 5% 6%

PROMEDIO TOTAL 12% 8% 2% 29% 5% 30% 12% 2%

Fuente: ESPAC

determinaron la formación y consolidación de ciudades en el Ecuador (Galina, 2011). El Ecuador al igual que otros países latinoamericanos paso de ser un país agrario a un país urbano, este hecho se debe en general a procesos migratorios de campo-ciudad y a diversas políticas que cambiaron los escenarios sociales (Mejía, 2014).

Proceso de urbanización en Ecuador Ecuador. En las últimas décadas, ha experimentado fuertes cambios en su cobertura vegetal natural y uso del suelo. El avance de la frontera agrícola, un acelerado y desordenado crecimiento de las áreas urbanas y la presión que estas ejercen sobre el territorio han provocado que se sacrifiquen tierras con potencial agrícola, convirtiendo en suelo rural en urbano, así como el desplazamiento de las áreas de cultivo y ganadería a las laderas de las montañas o zonas menos fértiles, perdiendo la función social y ambiental del suelo (Pinos, 2016). Los fenómenos económicos, políticos y sociales en el sector y urbano

Según el Instituto nacional de Estadísticas y Censos (INEC), el último censo poblacional realizado en el año 2010, el Ecuador contaba con una población total 14483499 habitantes; El 62.7% de los ecuatorianos vive en ciudades a diferencia del año 1970 que, el 39,5% Vivian en las ciudades (Tabla 154


No. 45). A la vez, la rapidez con la que la población urbana aumenta es mayor que la de la población rural (Img 145).

Tabla 45.-Población urbana y rural, Ecuador 1970 y 2010

Año Área 1970 Urbano Rural 2010 Urbano Rural

Población 2 358 940 3 613 060 9 090 786 5 392 714

% 39.5 60.5 62.7 37.3

Fuente: INEC

Imagen 144.- Evolución de la población urbana y rural desde el año 1950 Fuente: (Villacis et al., 2011).

Cambio de uso de suelo en la Amazonia

precipitaciones abundantes durante la mayor parte del año impactan sobre los suelos que han sido expuestos por las labores de cultivo y por efectos de la erosión, remueven la materia orgánica, dejando un suelo con serias limitaciones agrícolas (Centro Ecuatoriano de Investigación Geográfica [CEDIG], 1997).

Proceso de colonización y cambios de uso de suelos. Los bosques exuberantes de la región oriental del Ecuador han dado la impresión de ser tierras fértiles y han atraído a colonos en busca de nuevas zonas para cultivar. Sin embargo, los nutrientes casi no están en el suelo, sino en las mismas plantas y en la hojarasca en descomposición. Cuando se remueve la cobertura vegetal, se suprime el aporte de materia orgánica al suelo y los cultivos aprovechan los escasos nutrientes que éste posee. Las

La idea de que la tierra debía pertenecer a quienes hacen uso económico de ella o a quienes la trabajan fue desarrollada en los siglos XIX y XX. De este último siglo data, por lo general, el reconocimiento del derecho ancestral de los pueblos indígenas sobre sus territorios, principio incorporado en la legislación de muchos países y que en Ecuador ha logrado un 155


claro reconocimiento oficial solamente en los últimos veinte o treinta años (Bustamante et al., 1995).

que el 90 % de las fincas (ocupados por la mitad de la población del país) era demasiado pequeño como para sostener a una sola familia (Wasserstrom y Southgate, 2013).

Si lo que antecede describe la situación general, la Amazonía Ecuatoriana llegó a constituir, de alguna manera, una excepción puesto que la dominación española y la de las élites criollas que se sucedieron durante la Colonia no tuvieron en esta región las mismas consecuencias que en otras, como es el caso de la región andina (Bebbington et al., 1991).

Los gobiernos anteriores habían hecho tímidos intentos de enfrentar estos problemas. En 1957, el presidente Camilo Ponce Enríquez creó el Instituto Nacional de Colonización (INC), que luego pasó a ser el Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización (IERAC) (Bravo, 2007). Pero el apoyo a la redistribución de la tierra había sido siempre limitado. Entre otras cosas, los terratenientes se oponían a la abolición del trabajo precario (conocido 29 como “precarismo” o “huasipungo”) en sus posesiones, así como a la limitación del tamaño de los fundos. En palabras de Redclift, “cinco años luego de que se introdujera la ley de 1964 se calculó que, al paso que se estaba entregando la tierra a los antiguos ‘huasipungueros’, se necesitarían ciento setenta años para que los ‘precaristas’ del Ecuador tuvieran la posesión de la tierra” (Wasserstrom y Southgate, 2013).

Dado que no hubo una conquista efectiva ni el abandono indígena de las áreas que ocupaban, la Corona Española no se había apropiado realmente de las tierras amazónicas. Además, el objetivo de los españoles en América no fue tanto el control de la tierra cuanto la explotación de la mano de obra indígena, razón por la que se concentraron en zonas de mayor población, como los valles de la Sierra. En las áreas selváticas la preocupación religiosa y económica llevó a la creación de reducciones de indios que, sin adjudicar tierras, sirvieron para que las misiones establecieran su influencia y se afincaran en tierras de la Amazonia (Bustamante et al., 1995).

El gobierno militar que tomó el poder en 1972, vio la reforma agraria como una precondición necesaria para el progreso económico. Pero los partidarios de la reforma rápidamente se enfrentaron con la oposición de los terratenientes y de los oficiales militares más conservadores. En 1964, los límites máximos propuestos para las propiedades privadas se convirtieron en una piedra en el camino. Como parte de un acuerdo, la Ley de Reforma Agraria de 1973 no estableció

Reforma agraria En 1964, el nuevo gobierno militar del Ecuador decidió enfrentar uno de los problemas económicos y políticos más graves del país: la reforma agraria. Desde el primer censo agrícola nacional en 1954, muchos funcionarios ecuatorianos reconocieron que “era necesaria una reforma agraria si se quería alcanzar la industrialización”. Para ese entonces, el 0,4 % de todos los propietarios ocupaban el 45 % de las tierras de cultivo, mientras 156


ningún límite al tamaño de las propiedades, en tanto las tenencias satisficieran una “función social” legítima: la producción agrícola eficiente (Wasserstrom y Southgate, 2013).

Al occidente de la provincia de Morona Santiago se dedican a la manufactura del té (Camellia sinensis) y una de sus ciudades Palora, expende este producto y otros como maíz (Zea mays), fréjol (Phaseolus vulgaris), yuca (Manihot esculenta), papa china (Colocasia esculenta), café (Coffea arabica) y cacao (Theobroma cacao).

Agricultura y ganadería Entre los cultivos principales que se pueden encontrar al centro – oriente de la provincia de Napo se debe citar a extensas zonas de cultivos de cacao Theobroma cacao-, ya que el clima favorece al monocultivo de esta especie con altos rendimientos productivos y en consecuencia monetarios. Además, es muy interesante ya que existen grandes centros de acopio donde la gente puede ir a dejar sus cosechas de cacao y recibir un beneficio monetario. De la misma manera se producen otros cultivos como maíz, yuca y plátano que también pueden ser expendidos por los productores. Esta es la manera como se han adaptado los moradores de Tena, por ejemplo, los cuales prefieren poner en las chacras diferentes cultivos conjuntamente con cacao.

La ganadería en estas zonas es para carne, ya que la vegetación y el desmonte de la zona no son muy nutritivos. Es importante recalcar que las especies vegetales tienen poco contenido proteico y mineral para que los vacunos en ceba tengan una adecuada ganancia de peso (Cuadrado, com. pers.). Monocultivos De igual forma, la siembra de monocultivos para la agroindustria, producen las condiciones ideales para la proliferación de plagas de insectos, protozoarios, hongos, bacterias y otros problemas que degradan la calidad del cultivo y exigen, por decir de alguna forma, el uso de agentes químicos de control de plagas y enfermedades. Los monocultivos en la Amazonía, particularmente de palma africana, si bien generan una cubierta vegetal al suelo, disminuyen drásticamente la enorme diversidad biológica propia de la zona. Por otro lado, este tipo de cultivos (además de caucho, caña de azúcar) ocupa los terrenos disponibles para la producción de alimentos, forzando a que las áreas de cultivos de alimentos desplacen a la vegetación natural (Brechelt, 2004).

Al occidente de la provincia de Pastaza se dedican varias hectáreas al cultivo de caña de azúcar -Saccharum officinarum-, ya que en esta zona es muy apetecido el jugo de caña y las melcochas que se expenden comúnmente. Otro de los cultivos es la Papa China o la Malanga, Colocasia esculenta ya que es un cultivo que se siembra y se desarrolla sin mayor mano de obra y se vende a los centros de acopio de la zona para que se exporte. Estos son los principales cultivos agrícolas en la zona y razón por la cual se talan los bosques.

157


Petróleo, Gas y Minería Las actividades relacionadas con la explotación del petróleo, gas y minerales son otra fuente de presión sobre el carbono y la biodiversidad. El Ecuador es rico en recursos minerales, y el potencial para la explotación petrolífera es especialmente alto en la región amazónica del país. El Mapa 11 muestra el carbono en la biomasa en relación a las actividades mineras, los pozos y conductos petroleros (datos proporcionados por el Ministerio del Ambiente del Ecuador). También muestra áreas donde la explotación petrolera se está llevando a cabo actualmente o está planificada (bloques contractuales), y áreas donde la explotación petrolera podría darse en el futuro (áreas abiertas, es decir bloques petroleros que actualmente no están arrendados a terceros).

la explotación. En cualquier caso, será importante considerar los planes futuros de explotación de estos recursos al identificar sitios para el establecimiento de actividades REDD+. Con el fin de evitar el establecimiento de políticas potencialmente contradictorias en estas áreas, el Ministerio del Ambiente del Ecuador está pro moviendo la planificación intersectorial (Bertzky, Ravilious, Kapos, & Dickson, 2011) Cambio de uso de suelo en la Región Sierra A pesar de que la reforma agraria no tuvo mucho éxito en la Sierra, los funcionarios del gobierno tuvieron un mayor éxito en la reubicación de familias pobres en “tierras baldías” a lo largo de la costa norte y en el sur de la Amazonía. En 1963, el gobierno militar solicitó a la Junta Nacional de Planificación y Coordinación (JNPC) que elaborara un inventario de potenciales zonas de colonización, junto con un plan maestro para ocuparlas (Amores y Jiménez, 2011). Dinámicas similares ocurren en los pastizales naturales de altura de los Andes, en el páramo. La paja es quemada para expandir la frontera ganadera y renovar los pajonales, los cuales en sus retoños tienen mayor contenido proteico para el ganado que lo consume. Al quemar la vegetación, los suelos que son verdaderos sumideros de carbono, quedan al descubierto por lo que se degradan fácilmente y el carbono se libera a la atmósfera. En algunas partes, encontramos entre 70 y 150 toneladas de carbono por hectárea en los primeros 30 centímetros de suelo de los páramos (Bertzky et. al., 2011).

Imagen 145.-Actividades del petróleo, gas y minería en relación al carbono en la biomasa. Fuente: UNEP-WCMC 2011

El mapa muestra que grandes áreas del Ecuador están potencialmente sujetas a alguna forma de explotación mineral y ayuda a visualizar el efecto potencial sobre las reservas de carbono. Sin embargo, no se distingue entre bloques contractuales para la exploración y bloques contractuales para 158


Ganadería La demanda de productos derivados de la ganadería aumenta con el crecimiento de la población y los mercados, y con ellos, aumentan cada vez más el número de zonas deforestadas para la implantación de pastizales y la intensidad en las zonas ganaderas ya consolidadas. La excesiva carga animal reflejada en el pisoteo del ganado (sobre pastoreo) produce la ruptura de la estructura física del suelo por lo que los nutrientes y la materia orgánica son lavados y trasladados hacia las partes más bajas o hacia el cauce de los ríos. Esto hace que el suelo pierda su capacidad de almacenar agua, desecándolo y empobreciéndolo, incluso en las zonas en donde existen altas precipitaciones, así como en humedales o zonas de recarga hídrica como los páramos.

Agricultura Los terrenos de Tungurahua y la Sierra ecuatoriana se caracterizan por presentar variedad de productos. Sus valles interandinos que en su mayoría son lugares que poseen suelos fértiles son aptos para una gran variedad de cultivos (Amores y Jiménez, 2011). La Sierra utiliza la mayoría de sus tierras en cultivos transitorios y pastos naturales produciendo principalmente maíz y papa. Debido a condiciones geográficas y climáticas del oriente, esta región se especializa en la cría de ganado (Ecuador, 2012). Cambio de uso de suelo en la Región Costa. En la Costa ecuatoriana durante la década de 1940 el país se integraba definitivamente en el comercio mundial, constituyendo a un mismo tiempo unas favorables relaciones políticas internacionales con Estados Unidos y una serie de cambios institucionales en la política interna del país. El cultivo de banano supuso un punto disruptivo en la política agraria cuyas raíces se hundían en un periodo iniciado mucho antes en las plantaciones de cacao, un cultivo excesivamente concentrado en una serie de patrimonios de carácter oligárquico. Por el contrario, el cultivo de banano estuvo más diversificado en la producción, aunque no exento de una cierta concentración en la comercialización. Ciertamente el Estado ecuatoriano, durante nuestro periodo de estudio, llevó a cabo profundos cambios en la estructura social y productiva e impulsó toda una batería de políticas públicas que dinamizaron la agricultura

En lo referente a la ganadería, la siembra de pasto (sea para pastoreo o producción de forraje) y otras formas de aprovechamiento de la vegetación para la producción de proteína animal para el consumo humano, también compiten con los bosques naturales y los páramos. La actividad ganadera empieza cuando se corta la vegetación leñosa para sembrar pastos o se aprovecha de los pastos naturales y pajonales. Al degradarse y descomponerse la vegetación que ha sido cortada, el carbono contenido en esta es liberado a la atmósfera. De igual forma ocurre con los residuos de la digestión del ganado, los cuales liberan metano a la atmósfera, uno de los principales Gases de Efecto Invernadero (GEI) (IPCC, 2007).

159


costeña. Si en 1948 se exportaron en torno a 99.000 toneladas de esta fruta tropical, cuatro años después esa cantidad casi se había quintuplicado. Efectivamente, tal como estamos exponiendo, Ecuador iniciaba el cultivo de banano a principios de la década de 1940, que lo llevaría a situarse en 1954 como primer exportador mundial de la fruta tropical hasta su declive temporal a mediados del decenio sesenta. El bosque tropical y subtropical de la Costa ecuatoriana iba a ser derribado ante una imparable ampliación de la frontera agrícola. La Costa se transformaba aceleradamente. Si en 1951 el cultivo de banano ocupaba unas 45.000 hectáreas, en el año de la primera Reforma Agraria (1964) el área agrícola dedicada a esta fruta superaba las 190.000 hectáreas (Larrea 2005, 44). Al inicio de la década de 1940 las toneladas exportadas estaban en torno a 15.000, diez años después desembocaban 85.000 toneladas, con un valor que oscilaba en torno a los 600 millones de sucres (Ayala Mora 2002,273). Aunque pequeños y medianos propietarios formaron parte de un nuevo segmento de cultivadores que trastocaron las bases sobre las que se sostenían las aparcerías tradicionales y la tipología de productores era altamente heterogénea, la estructura social removida en sus bases se polarizó entre aquellos segmentos sociales que se beneficiaron directa o indirectamente del complejo bananero y otra clase de agricultores cuyas fincas no alcanzaban a superar el permanente grado de subsistencia.23 Al parecer fueron los grandes propietarios, o lo que es lo mismo aquellos cultivadores cuyas fincas

superaban las 100 hectáreas, los que sembraban algo más del 50 por 100 del banano durante este periodo (Hernán Ibarra 1979/2010,141). Las provincias de Guayas, Esmeraldas y El Oro junto a regiones de la costa central constituyeron las tierras predilectas para los cultivos de banano, o antiguas plantaciones cacaoteras de Naranjal y Los Ríos que también fueron sembradas de esta fruta. Persistían cultivos mixtos con presencia de café (segundo producto de exportación, hacia 1963 constituía el 17,4 por 100, seguido del cacao con un 16,4 por 100), pastos y otros cultivos para consumo interno (carnes, leche, trigo, maíz, cebada, arroz, papas, plátano y caña de azúcar superaban el 34 por 100 de la producción agropecuaria en el citado año) (IPDAA, 1964, sección 3a, cuadros III-2 y III-4). Ciertamente, como se expuso, el cultivo de banano estuvo sostenido por pequeños y medianos finqueros, por tanto, la concentración de la tierra durante el periodo de expansión de esta fruta fue menor que durante anterior etapa cacaotera. El número de explotaciones mayores de 500 hectáreas en el año de la Reforma dedicadas al cultivo de banano no suponía más que un 1,5 por 100 de la superficie sembrada, que sobrepasaba levemente las 22.000 hectáreas, reducidas a 38 explotaciones. Por el contrario, el 30,7 por 100 de la tierra pertenecía a propietarios cuyas fincas oscilaban entre la más o menos rentable extensión (al menos para el cultivo de banano) de 10 a 25 hectáreas (unas 795 explotaciones). En líneas generales la región de la Costa había pasado de una extensión media de los 160


predios de 35,2 hectáreas hacia 1954, a 22 hectáreas veinte años después; al tiempo que el suelo arable se expandía aceleradamente deforestando tierra virgen e impulsando colonias campesinas, las unidades de producción se habían duplicado entre 1954 y 1974 (de 84.665 se elevaban a 171.024 las fincas en cultivo) (Larrea 2008, 131 y 141). Podemos hallar en los archivos del IERAC numerosos programas de adjudicación de tierras frustrados, inconclusos o ni siquiera iniciados. Así por ejemplo, en un informe del IERAC se planteaba ejecutar entre 1967 y 1968 la expropiación de 11 haciendas (estatales y privadas) en la provincia de Guayas, con una extensión general de 60.648 hectáreas que debían ser adjudicadas a 7.741 familias rurales (casi siempre asignadas en régimen cooperativista); o en la provincia de Los Ríos 9 haciendas, cuya superficie era de 39.532 hectáreas, pretendían ser entregadas a 1.529 familias, así como en la sureña provincia de El Oro más de 23.000 hectáreas debían distribuirse entre casi un millar de familias (IERAC, Reg. 1586), cuando en realidad probablemente no sobrepasaron las 38.000 hectáreas entregadas a unas 2.000 familias rurales, al menos en la región de la Costa durante periodo abordado. Aunque al considerar las tierras entregadas a colonos pueda establecerse una cifra sustancialmente diferente: algo más de 147.000 hectáreas, entre 1964 y 1971, fueron adjudicadas como consecuencia de procesos de colonización en la región de la Costa, ya fuese por iniciativa de los propios campesinos, o dirigida por organismos estatales. Un segundo aspecto que introdujo, o más exacto

aceleró, el programa reformista consistió en la abolición de las relaciones precapitalistas allí donde todavía prevalecían (Carrillo, 2016). El controvertido presidente Velasco Ibarra (durante su quinto mandado iniciado el 1 de septiembre de 1968, asumió plenitud de poderes el 22 de junio de 1970, hasta su derrocamiento por los militares que ratificaron la segunda Ley de Reforma Agraria en 1973), sancionaba durante el mes de diciembre de 1970 el Decreto 373 destinado a abolir el trabajo precario en la agricultura. El objeto de dicho texto jurídico no se redujo a quebrantar las aparcerías; entre su articulado se especificaba la entrega de tierras a arrendatarios, subarrendatarios, sembradores, finqueros, desmonteros, aparceros, partidarios, arrimados, colonos, etc., “que hayan estado cultivando por sí mismos, empleando a otros trabajadores por un tiempo mínimo de tres años, tierras ajenas (…) tienen derecho a que el IERAC proceda a la expropiación inmediata de tierras en que trabajan”. La adjudicación debía hacerse por venta a precio evaluado por el catastro que el campesinado debía abonar anualmente, sin superar los 10 años, con un interés del 5 por 100 anual sobre la cantidad comprometida. En la región de estudio la extensión de las parcelas entregadas no podía superar las 50 hectáreas (en la sierra era de 25 hectáreas). Particularmente en la región de la Costa el sector más afectado sería el arrocero, y no exclusivamente por este Decreto sino por uno destinado exclusivamente a este sector (Carrillo, 2016). 161


El cultivo de arroz constituyó un artículo de intercambio regular (entre la Sierra y la Costa) y por tanto un bien de consumo básico. En 1940 el cultivo de esta gramínea producía en torno a 100.000 toneladas (durante este decenio el arroz junto al café se convirtió en los principales productos de exportación hasta la expansión del banano, hacia 1948). Las explotaciones arroceras llegaron a 104.000, con una extensión de 284 mil hectáreas, un 65 por 100 de las cuales se localizaban en la provincia de Guayas, el resto de los arrozales se hallaban en las provincias de Manabí y Los Ríos principalmente, aunque no exclusivamente.29 En 1965 la demanda de arroz en el mercado nacional superaba a la producción. Este cultivo se había convertido en el alimento base de las clases populares que sin duda conformaban una gran parte de los más de 4 millones de ecuatorianos y ecuatorianas hacia el año citado (Carrillo, 2016).

piroclastos que, cuando se erosionan y se fragmentan, liberan nutrientes al suelo, los cuales son apropiados para los cultivos (Villarroel, 2013). En las Islas Galápagos el suelo ha tenido un fuerte cambio en su estructura debido a actividades agropecuarias. Se realizó un estudio sobre la diversidad de macroinvertebrados edáficos y sobre la dinámica de nutrientes, se conoce cómo estas especies introducidas están afectando a la dinámica de los nutrientes en el suelo y a la diversidad de la vegetación y de las comunidades animales estos impactos se pueden determinar con los análisis del suelo (Villarroel, 2013). El uso agrícola puede afectar gravemente el suelo. El éxito de la producción en la agricultura moderna ha causado daños ambientales por el aumento de fertilizantes y daños al funcionamiento del ecosistema (Foley et al., 2005). En el informe presentado por la Subsecretaria de Riego y Drenaje de la Dirección Provincial Galápagos hace referencia que, por 6 producto de las diferencias climáticas, las características de los suelos a barlovento y sotavento son diferentes. En barlovento se tiene suelos más desarrollados, en tanto que a sotavento los suelos presentan un pobre desarrollo (MAGAP, 2014).

La región Costa se caracteriza por sus pastos cultivados y por la producción de banano, cacao, café y arroz (Carrillo, 2016). El cultivo de arroz está localizado principalmente en la Región Costa. En el 2012 las Provincias del Guayas y Los Ríos sumaron el 93,56% de la superficie total cosechada de este producto (ESPAC, 2012).

Las islas Galápagos han sido cultivadas por más de un siglo y el crecimiento de la población en las últimas décadas ha incrementado la necesidad de productos agrícolas y la presión hacia la tierra. Las actividades agrícolas causan impactos a los sistemas naturales alterando los procesos de transporte (erosión hídrica

Cambio de uso de suelo en la Región Insular de Galápagos. El suelo de las Islas Galápagos es un suelo volcánico rico en nutrientes. La erupción volcánica deja espesos depósitos de 162


y eólica, escurrimiento superficial, infiltración del agua en el suelo) y transformación (química, física y biológica). La producción agrícola en Galápagos en las últimas décadas ha aumentado debido al crecimiento de la población. Las plantas invasoras como la mora avanzan agresivamente, transformando áreas agrícolas y

naturales en tierras no aptas para realizar agricultura, causando serios problemas a los ecosistemas y a la economía; principalmente para los agricultores debido a que su control implica un alto costo (Plan de manejo de las Áreas Protegidas de Galápagos para el Buen Vivir 2014).

163


164


A

CAPITULO IX: PLANTACIONES CON FINES COMERCIALES

nivel mundial las plantaciones forestales abarcaban 187 millones de hectáreas en 2000, el 62 por ciento de ellas se encontraba en Asia. El área de plantaciones forestales incrementó de manera significativa respecto a las estimaciones de 1995 que consistían en 124 millones de hectáreas. La nueva tasa anual registrada es de 4.5 millones de hectáreas en todo el mundo, de las cuales el 89 por ciento se encontraba en Asia y en América del Sur. Se estima que cerca de 3 millones de hectáreas se han desarrollado con éxito. En el contexto mundial, la mitad de las plantaciones forestales son con fines industriales, un cuarto está destinado a fines no comerciales y un cuarto a fines no especificados. En el contexto mundial, las principales especies de rápido crecimiento y de rotación breve pertenecen a los géneros Eucalyptusy Acacia. Los pinos y otras especies de coníferas forman las principales especies útiles con períodos de rotación media, sobre todo en las zonas templadas y boreales. El potencial que las plantaciones forestales tienen de satisfacer, parcialmente, la demanda de madera y fibras, comúnmente extraídas de los bosques naturales para fines industriales, está aumentando. Aunque las plantaciones forestales abarcan

únicamente el 5 por ciento de la cubierta forestal mundial, en el año 2000 se estimó que las plantaciones forestales proporcionaban cerca del 35 por ciento de la madera en rollo en todo el mundo. En algunos países la producción de plantaciones forestales ya contribuye con la mayor parte del suministro de madera para fines industriales. En los países en desarrollo, cerca de un tercio de toda la extensión de plantaciones había sido principalmente destinada a la obtención de madera para combustible en 1995 – aunque habría que destacar que los árboles sembrados en las tierras agrícolas, en las aldeas y caseríos, así como a lo largo de las carreteras y cursos de agua, contribuyen significativamente a los suministros de madera para combustible, permitiendo así satisfacer la demanda en la mayoría de los casos (Plantaciones forestales, 2001).

Imagen 146.- Distribución del área de plantaciones forestales por Región Fuente: Himlal Baral

165


IMPORTANCIA DE LAS PLANTACIONES FORESTALES Las plantaciones forestales cumplen una importante función en la preservación del equilibrio ecológico contribuyendo en el control del cambio climático, en la

captura del carbono a fin de contrarrestar los efectos del CO2 y principalmente a disminuir la presión sobre el bosque nativo.

Imagen 147.- Plantaciones Forestales Capturando los gases de efecto invernadero Fuente: Himlal Baral

Referente a los servicios ambientales que brindan las plantaciones forestales, están la generación de oxígeno, así como, la captura y almacenamiento de los “gases de efecto invernadero” como Dióxido de carbono y el Metano, este ciclo ambiental contribuye en la mitigación de los cambios climáticos que están afectando nuestro país y planeta entero. Dentro de este contexto, la opción de “venta de oxígeno” mediante Certificados de carbono denominados Certificado de reducción de emisiones (CER), que pueden ser vendidos en el emergente Mercado de Carbono. Las actividades forestales pueden generar beneficios para el clima. No obstante, hay que tener en cuenta que, bajo el MDL (Mecanismo de Desarrollo Limpio), del Protocolo de Kyoto, sólo son elegibles las actividades de reforestación y forestación, que cumplan con las diferentes reglas y modalidades de este

instrumento. Es decir, que sólo los proyectos de forestación y reforestación pueden generar Certificados de Carbono. Los proyectos que en cambio frenan la deforestación (por ejemplo, los proyectos de conservación de bosques o de manejo forestal) no son elegibles bajo el MDL (Salazar, 2007). PLANTACIONES CON FINES COMERCIALES EN ECUADOR Uno de los países con mayor biodiversidad del continente y del mundo es Ecuador, con una ubicación geográfica que beneficia a la variedad climática, diversidad de especies maderables, velocidad de crecimiento de especies forestales, etc.; experiencia en la adaptación de especies con valor comercial que demanda el mercado nacional e internacional, capacidad industrial instalada y disponibilidad de tierras para la reforestación. Ventajas comparativas y competitivas que 166


programan al sector forestal productivo con gran potencial de crecimiento y desarrollo. (Espinoza, 2014).

nacionales e internacionales, sector privado y sociedad civil, realiza grandes esfuerzos con el objetivo de desarrollar mecanismos para la implementación de la forestación y reforestación mediante un manejo silvicultural moderno, eficiente y rentable.

Dentro de este contexto el subsector de las plantaciones forestales en Ecuador, conjuntamente con las organizaciones gubernamentales, no gubernamentales

Imagen 148.- Ciclo de las Plantaciones Forestales Fuente: Rhett Butler

Las plantaciones forestales en Ecuador han llegado hacer gran parte de la producción de madera tiene la finalidad específicamente de abastecer la industria maderera local que se ha desarrollado considerablemente, tanto en el corte de troncos como en la madera procesada para construcciones, muebles, madera contrachapada y aglomerada, así como la industria de las manufacturas de madera (puertas, parqué, etc). Asimismo, la madera que se destina a las exportaciones tiene como principales mercados, Japón (Ecualipto), India (Teca) y Estados Unidos (otras maderas) (Salazar, 2007).

Chimborazo, Santa Elena, Tungurahua, Guayas.

Imagen 149.- Plantaciones Forestales Incentivadas – Ecuador Fuente: MAE 2013

Entre las provincias que han sido incentivadas para realizar estas plantaciones forestales encontramos a Pastaza, Manabí, Napo, Loja, Orellana, Guayas, Sucumbíos, Azuay, Morona Santiago, Esmeraldas, Pichincha, El Oro, Los Ríos, Cotopaxi, Zamora Chinchipe, Carchi, Bolívar, Imbabura, Cañar,

Las especies maderables en nuestro País, las condiciones climatológicas, con días cálidos, noches frías, agua pura y hasta 12 horas de luz solar durante todo el año, incide en una mayor velocidad de crecimiento de especies forestales valiosas, tanto nativas como exóticas. Ventajas comparativas que permiten que 167


se disponga de amplias zonas aptas para el aprovechamiento forestal. Existen variadas especies maderables para el cultivo en plantaciones forestales, sin

embargo, ĂŠstas deben ser seleccionadas de acuerdo al manejo silvicultural que necesita, rendimiento sostenible y rentabilidad en el mercado mundial.

168


Tabla 46.- Especies maderables de Ecuador ESPECIES MADERABLES EN ECUADOR ESPECIES MADERABLES REGIÓN

TIPO CLIMÁTICO

NOMBRE COMÚN

NOMBRE CIENTÍFICO Eucalyptus saligna

15

x

x

Eucalyptus grandis

15

x

x

Eucalyptus deglupta

15

x

x

Capulí

Prunus capuli

20

Cutanga

Parkia multijuga

Eucalipto

Bosque Montano Casuarina Seco (BMS) Faigue

Casuarina guisetifolia

x

x

x

x

x

x

x

x x

Guango

Cusalpina espinosa

x

x

x

x

Jacarandá

Jacarandá sp.

x

x

x

x

Moral bobo

Clarisla recemosa

Molle

Schumus molle

x

x

Acacia fístula

Cassia Fístula

x

x

Algarrobo

Prosopis inermis

x

x

x

Tamarindo

Tamarindus indica

x

x

20

x

25

x

Azadirechte indica 20

x

x

x

Pinus patula

x

x

25

x

Acacia marguin

Acacia marguin

Balsa

Ochroma lagopus

Balsa

Ochroma piramidale

Cedro

Cedrela odorata

Cedro

Cedrela Fililis

Chuncho

Cadelinga catenacformis

Fernán Sánchez

Triplaris guayaquilensis

25

x

Guayacán

Tabeuia crysantha

40

x

x 5

x 30

x x x

25

x

Laurel

Cordia alliodora

18

x

Maní de árbol

Cariodendrum orinosensis

x

Marañón

Anacardium excelsum

x

Mascarey

Hiernyma chocoensi

Pino

Pinus Caribea

Pachaco

Schizolubium parabybon

Sangre de Drago

Crotom s.p

x

Terminalia

Terminaliz iborensis

x

Tangare

Carapa guianensis

x

Araucaria

Araucaria angustifolia

x

Aliso

Alnus jarullensis

x

Acacia

Acacia melanoxilum

Acacia

Acacia dealbata

25

x

x

x x

x

x

Cupresus lusitania

25

x

Telcona stans

x x

x 10

25

Cedrela rosil

x

x

Cupresus macrocarpa

Cholan

x

x

Tabeuia donnel sm.

Cedro

x

x

Pseudosamanea guachapele

Bosque Húmedo Eucalipto Montano (BHM)

x x

x

Cetrolobium patinensis

Bosque Húmedo Guayacán Tropical (BHT) Guachapelí

x

Pinus psuedestrobus

Amarillo

Cipres

ORIENTE

x

Acacia macrante

Pinus radiata

COSTA

25

x

x

Parquia nítida

Pino

Bosque seco Tropical (BST)

x x

Guarango

Bosque Húmedo Nin Montano (BHM)

SIERRA

PRINCIPALES USOS DESARROLLO FISIOLÓGICO INDUSTRIAL ENERGÉTICO PROTECCIÓN AGROFORESTAL SILVOPASTORIL (AÑOS)

x

x

x

x

x

x x

x

x

x x

x x

Eucalyptus saligna

15

x

Eucalyptus grandis

15

x

Eucalyptus globulus

15

x x

x

x

Fresno

Fraxinus americana

Falsa Acacia

Albizzia distachia

x

x

x

Grevillea

Grevillea robusta

x

x

x

x

Nogal

Juglaris neurotropica

Piguil

Gynoxis sp.

x

x

x

Pumamagui

Oreopanax sp.

x

x

x

Quishuar

Budd leia

Sacha capulí

Vallea Stipularis

Yagual

Polylepis sp.

Caoba

Swintenia macrophylla

25

Casuarina

Casuarina eguisetifolia

25

Flanboyan

Delonix regia

Guapán

Minguaitin guianensis

Leucaena

Leucaena Leucocephala

Samán

Saman samanea

20

x

Teca

Tectona grandis

25

x

Tulipán

Spatodea sp.

Cutango

Parkia multijuga

Guarango Jacarandá Bosque Muy Húmedo Tropical Laurel (BMHT) Maní de árbol

30

x

x

x x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x x

x

x x

x

x

x

x

Parquia nítida

x

x

x

Jacarandá capais

x

x

x

x

x

Cordia alliodora

x

18

169

x

Cariodendrum orinosensis

x

x

Pigue

Pollalista Kausteril

x

x

Sangre de Drago

Crotom sp.

x

Fuente: MAE 2013

x

x


PRINCIPALES ESPECIES UTILIZADAS EN LAS PLANTACIONES FORESTALES ESPECIES DE LA REGIÓN SIERRA Ciprés (Cupressus macrocarpa) Según dice Guillén R. (1975), “es sin duda la mejor variedad dorada cultivada de C. macrocarpa en razón de su matiz amarillo dorado brillante, particularmente en invierno, se debe plantar a pleno sol para que adquiera su bonita coloración”.

confieras doradas y especialmente en invierno cuando el color sé acentúa más. Desde luego para llegar a esta majestuosa forma requiere años” (Merino, 2015). Pino (Pinus radiata) Es una especie que se caracteriza por presentar una gran adaptabilidad a las más diversas condiciones de sitio. En la actualidad las coníferas, fundamentalmente Pinus radiata (pino radiata), cobran relevada importancia dentro del ámbito económico nacional y especialmente la participación en el mercado internacional.

Imagen 150.- Cupressus macrocarpa (Ciprés) Fuente: Amazon Conservation Team Imagen 151.- Pinus radiata. Fuente: Graciela Zabala

El origen de Cupressus macrocarpa es de California en los Estados Unidos”. “Cupressus macrocarpa” 'Gold crest' (Ciprés limón, Pino limón) es de forma cónica en su edad adulta, pero sensible al frío, sus hojas son de color amarillo oro. Conífera extraordinariamente decorativa por su color amarillo oro. Muy recomendable para composición de rocallas y como pie aislado”. Además “la planta de Cupressus macrocarpa Goldcrest es un ciprés columnar elegante, uno de los mejores de forma oval abultado simétrico, hermosamente proporcionado. Es uno de las mejores

Es importante señalar, además, dentro de las ventajas que ofrecen estas especies, la característica de ser suficientemente rústicas y vigorosas como para colonizar suelos degradados por la agricultura o ganadería, o sectores arenosos o con diversos grados de erosión, cuyo beneficio directo es la recuperación de los suelos donde se establecen. Se menciona que, en sectores costeros de la Región, se comprobó que el establecimiento de plantaciones, y pese a las cortas rotaciones que 170


presentan, ha ido mejorando, enriqueciendo y deteniendo los procesos de degradación y empobrecimiento de los suelos en los cuales se ha plantado (García & Sotomayor, 2009).

sanear zonas pantanosas. Poco a poco las plantaciones de eucaliptos se fueron extendiendo por países cálidos y subtropicales hasta convertirse en las especies más utilizadas a lo largo de todo el mundo como árbol forestal. Las primeras plantaciones de eucalipto, empleadas como cerca viva, leña, especie ornamental y en el área de la construcción. Iniciando en el siglo XX, en la recuperación de áreas erosionadas y en la protección de algunas fuentes de acueductos. Pese a que es considerada de baja calidad, algunas de las especies tienen propiedades especiales para ser utilizadas en la elaboración de estructuras arquitectónicas y para la fabricación de postes para comunicaciones, suelos de parquet, apeas de mina o tableros de fibras (Flores, 2009).

Eucalipto (Eucalyptus Globulus) El género Eucalyptus sp. comprende unas 600 especies de árboles, la mayoría de los cuales se encuentran en Australia, aunque, en menor número se pueden hallar en Indonesia y Guinea. Son árboles muy resistentes a la sequía por su capacidad de almacenar agua en las raíces. (Los nativos han aprendido a extraer esta agua y utilizarla como bebida en caso de necesidad) También resulta muy característica en ellos el crecimiento en altura. Todo ello ha llevado a plantarlos en muchas regiones del mundo, pero especialmente en aquellas zonas tropicales o subtropicales provistas de una aridez considerable, de manera que los habitantes de estas zonas pueden obtener de estos árboles madera para quemar, para sus construcciones y sombra contra el tórrido sol.

Aliso (Alnus Acuminata) Es una especie de vida media, de tamaño variable con alturas hasta de 30 m y diámetro de 50 cm.

Imagen 153.- Alnus Acuminata (Aliso) Fuente: Marco Pastor

Ecepcionalmente puede alcanzar hasta 40 m de altura y 60 cm de diámetro. Es una especie de vida media, de tamaño variable con alturas hasta de 30 m y diámetro de 50 cm. Tiene fuste recto, con aletones pobremente desarrollados, y es cónico cuando crece sin competencia. La corteza es de color grisáceo, a veces

Imagen 152,. Eucalyptus Globulus (Eucalipto) Fuente: Cortesía de Arcas

Los usos de esta especie se centraban en el uso de esta planta como árbol ornamental, barrera para vientos o para 171


plateado, con lenticelas amarillentas, ovales y circulares dispuestas horizontalmente a lo largo del fuste. La copa es irregular y generalmente es angosta. El aliso se encuentra ampliamente distribuido en el país, y de acuerdo a la oferta ambiental puede presentar variaciones morfológicas, que en algunos casos puede inducir a creer que es otra especie, como lo es el caso de la variedad Ferrugínea. Dado que su madera es apreciada en la industria de muebles finos, construcción, chapas decorativas e instrumentos musicales, entre otros, los criterios de selección de árboles semilleros deben estar orientados hacia la obtención de madera con el menor número de defectos posible. Se deben seleccionar entonces árboles de: fuste cilíndrico, recto, libre de rajaduras, sin acanalamientos ni bifurcaciones. De ramas delgadas. Vigor y dominancia sobre los demás individuos de la población. Libres de plagas y enfermedades. El tamaño del árbol necesariamente no responde a una mejor condición genética, por lo que no es recomendable tener en cuenta esta característica al momento de la selección de individuos (Guias Silviculturales, 2005).

hasta 150(-200) cm de diámetro, de forma excepcional y limpio de ramas a gran altura.

Imagen 154.- Eucalyptus Urograndis Fuente: Graciela Zabala

Corteza áspera y usualmente persistente desde la base por unos pocos metros, delgada, fibrosa o escamosa, grisácea a grisáceo-marrón; en el resto del tronco y las ramas lisa, blanca o grisáceoblanquecina, recién expuesta se puede tornar rosácea brillante. Copa poco densa y amplia. La especie a menudo se confunde con su pariente cercano E. saligna, pero ambas especies se distinguen por varias características exteriores de la corteza, de los brotes y de las flores, la forma de las valvas del fruto, así como por las distintas épocas de floración. Además, E. saligna desarrolla lignotuber. En las áreas donde medran ambas especies, la mayoría de las veces se cruzan. En su hábitat natural las temperaturas extremas absolutas ocasionalmente alcanzan los 46°C y -5°C. En Centroamérica la especie se ha adaptado bien en zonas desde el nivel del

Todas estas especies mencionadas anteriormente se encuentran principalmente en las provincias de Cotopaxi, Chimborazo, Tungurahua, Loja entre otras pertenecientes a la región Sierra. REGIÓN COSTA Y AMAZONÍA Eucalipto (Eucalyptus Urograndis) Especie siempreverde, portentosa, de hasta 55(-60) m de altura. Fuste recto, de 172


mar hasta los 2000 m de altura y cuyas temperaturas promedio oscilan entre 17 y 25°C. En Colombia ha desarrollado bien entre los 1000 y 2000 msnm. Por encima de los 2000(-2400) m se reportan mejores resultados con el E. globulus. De su celulosa pueden fabricarse múltiples productos de uso cotidiano: sanitarios, pañales e higiénicos; derivados como el celofán o la cola de empapelar; fórmica y otros laminados, papeles especiales, filtros, papeles electrónicos; así como elaboración de fibras textiles como el rayón. La demanda de productos derivados de la madera de eucalipto sigue siendo, a nivel internacional, la que muestra un mayor crecimiento sostenido.

Es un árbol grande, deciduo, que puede alcanzar más de 50 m de altura y 2 m de diámetro en su lugar de origen. En Costa Rica alcanza alturas superiores a los 35 m en los mejores sitios. Es un árbol de fuste recto, con corteza áspera y fisurada de 1,2 mm de espesor, de color café claro que desfolia en placas grandes y delgadas (Manual para Productores de Teca, 2003). Chuncho (Cedrelinga Cateneaformes) La especie Cedrelinga catenaeformis (chuncho) se distribuye en América del Sur, desde Brasil, Ecuador, Colombia y Perú, es una especie maderable muy promisora para la reforestación en la Amazonía, esta especie se puede cultivar en plantaciones puras o en sistemas agroforestales, es nativa de la selva amazónica, sin embargo está demostrando buenos resultados en plantaciones puras, también se conoce que esta especie tiene gran importancia económica por sus características de coloración y usos similares al cedro y caoba, por lo que presenta gran demanda en el sector industrial, sin embargo esta especie tiene la ventaja de rápido crecimiento y no presenta limitaciones ni exceso de manejo silvicultural que requieren otras especies.

Teca (Tectona Grandis) Por la calidad de la madera, Tectona ha sido introducida en una gran cantidad de lugares que tienen clima tropical, entre los 18 y 28° latitud norte. Más del 90 por ciento de estas plantaciones están en Guayas, Manabí, Esmeraldas y Los Ríos. Tectona grandis L. f, es una especie latifoliada que pertenece a la familia Verbenaceae.

Imagen 155.- Tectona Grandis (Teca) Fuente: Javier Zurita

Imagen 156.- Cedrelinga Cateneaformes (Chuncho) Fuente: Cooperativa Carmelita

173


Cedrelinga catenaeformises una especie forestal nativa de la región Amazónica, que presenta propiedades físicomecánicas de calidad, alto valor y rápido crecimiento (Morales, 2018).

cultivos perennes (café, cacao, caña de azúcar). Especie frecuentemente encontrada en los potreros. Podría usarse en baja densidad en los siguientes sistemas: callejones forrajeros cultivos en estratos múltiples, cultivos perennes en callejones, cortinas rompevientos, barbechos mejorados (Naturgeschichte, 1833).

Laurel (Cordia alliodora) Especie Secundaria, abundante en los potreros y en la vegetación secundaria proveniente de selva alta y mediana perennifolia o selva mediana subcaducifolia.

Balsa (Ochroma Pyramidale) Árbol que alcanza una altura hasta de 30 m. y un diámetro hasta de 0.70 m. Tronco liso, de color gris, que se ramifica a unos 10 m. de altura.

Imagen 157.- Cordia alliodora (Laurel) Fuente: Diego Zoo Imagen 158.- Ochroma Pyramidale (Balsa) Fuente: Marco Pastor

Su crecimiento es favorecido por la perturbación. Es una especie frecuente en donde se ha desmontado y la acción del hombre ha sido persistente. Dominante en claros, bosques y comunidades secundarias. Es una especie que se adapta muy bien a ser intercalada con plantaciones agrícolas, siendo un componente importante de los sistemas agroforestales a través de las Américas. Crecen árboles dispersos en pastizales (sombra y refugio para el ganado), árboles en linderos (cortina rompevientos), arboles de sombra para

Las hojas son alternas, pecioladas, y de base cordada. Las flores son grandes, de color banco y campanuladas. El fruto es una cápsula que se abre por varias valvas y contiene una lana llamada "lana de balso". Es una especie de rápido crecimiento haciendo parte del grupo de especies pioneras o colonizadoras. Es abundante en las vegas de los ríos y en los claros de los bosques donde se han talado árboles. Es una especie pionera, típica de bosques secundarios. Se encuentra principalmente en 174


elevaciones bajas, en suelos profundos junto a corrientes de agua; crece fácilmente en claros, bosques talados y taludes de caminos. Se reporta en las regiones tropicales y subtropicales, en bosques pluviales. Dependiendo de las condiciones del sitio, el balso puede crecer en plantaciones las cuales pueden ser aprovechadas en siete años. Se encuentra asociado con Buchenavia capitata (muli), Tetragastris balsamífera (anime), Guarea trichilioides (cedrillo) y Ocotea sp. La balsa por su precocidad a partir de los cuatro a seis años se puede cosechar; esto sucede con la balsa de procedencia colombiana mientras que la balsa de procedencia ecuatoriana, tiene un turno de aprovechamiento máximo de cuatro a cinco años. Siendo la balsa ecuatoriana de mejores características maderables por su adaptabilidad a la zona (Almagro, 2013).

Imagen 159.- Parkia Multitud (Cutanga) Fuente: Amazon Conservation Team

Jacarandá (Jacaranda Copaia) Árbol de fuste recto que puede alcanzar hasta 30 metros de altura, con un diámetro de 50 a 70 cm. Su tronco es recto, cilíndrico y con raíces engrosadas en la base, la corteza superficial es rugosa de color gris claro con oteaduras gris verdosas.

Cutanga (Parkia Multitud) Especie de rápido crecimiento de hasta 40 m de altura y 1 m de diámetro, presenta hojas alternas y bipinnadas de aproximadamente 70 cm de largo, con una glándula en la base del pecíolo. Tiene flores amarillas en capítulos globosos, dispuestas en racimos y panículas axilares, el fruto es una legumbre aplanada y recurvada de 25 a 30 cm de largo y de color negro. Es una especie que crece bien tanto sin sombra como con sombra parcial. Requiere suelos fértiles, contextura arcillosa (Borja y Lasso, 1990). Se lo puede plantar en una altitud de 50 a 500 msnm, con una precipitación entre 2.000 a 4.000 mm y una temperatura promedio de 24°C (Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca, 2016).

Imagen 160.- Jacaranda Copaia (Jacarandá) Fuente: Cortesía de Arcas

Tiene hojas opuestas, bipinnadas de 40 a 90 cm de largo y 25 a 50 cm de ancho; sus flores son azul-púrpura en forma de campana y un fruto, que es una cápsula oblonga-comprimida de color pardo o negruzco, cuando está seca. Suelos con 175


mal drenaje son una limitante para el crecimiento de esta especie, se la puede plantar en zonas de climas tropicales con precipitaciones entre 1.500 a 4.500 mm, temperaturas entre 24 - 28°C y en una altitud de 0-800 msnm (Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca, 2016).

inundables. Se desarrolla bien en suelos ricos en nutrientes minerales, presentando buena producción de vainas en suelos calcáreos. No tolera arcillas muy pesadas. Se puede plantar en sitios que tengan un pH entre 5,0 y 8,0; una precipitación promedio anual de 150 a 1.200 mm, con temperaturas superiores a 20°C y una altitud de 0 a 1.500 msnm (Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca, 2016).

ZONAS SECAS Algarrobo (Prosopis spp) Árbol o arbusto espinoso de 5 a 15 m de altura, con un diámetro de hasta 40 cm. Hojas compuestas con 1 a 2 pares de ejes secundarios, que a la vez tienen de 10 a 15 pares de hojuelas elípticas de 1 cm de largo. Presenta inflorescencias de color amarillo pálido, agrupadas en espigas de 5 a 10 cm de largo.

Neem (Azadirachta Indica) Árbol que alcanza hasta 20 metros de altura, el fuste limpio comercial llega hasta 4 m de altura y 25 cm de diámetro, se ramifica por lo general a baja altura, formando con sus ramas una copa amplia y redondeada.

Imagen 162.- Azadirachta Indica Fuente: Cooperativa Carmelita

La corteza tiene fisuras verticales, poco profundas de color café - rojiza. Recién cortada, la madera exterior es de color crema y rojiza cuando está seca; el duramen es café rojizo semejante a la caoba. Las hojas son de posición alterna, paripinadas, compuestas de 14 a 16 foliolos de posición opuesta o ligeramente alternas en el raquis. Las inflorescencias son en panículas axilares y su fruto una pequeña drupa de forma oblonga que contiene una semilla, muy raramente dos. Esta especie es de zonas secas y semisecas no inundables, en una

Imagen 161.- Prosopis Fuente: Diego Zoo

Su fruto es una vaina ondulada de 5 a 20 cm de largo y de 6 a 15 mm de ancho (Guerrero y López, 1993). Esta especie se puede usar para forraje, leña, postes, marcos de puertas, parquet, sombra y mejoramiento de suelos. De su fruto se extrae la algarrobina, de alto poder nutritivo para la alimentación humana. Crece en diferentes condiciones naturales de suelos, incluso rocosos, arenosos o salinizados, que no sean 176


altitud de 0 a 1.000 msnm, con precipitaciones de 400 a 1.500 mm y temperaturas de 20 a 27°C y es tolerable a la salinidad, alcalinidad y sequía (Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca, 2016).

y carbón vegetal, pasta de madera, papel y carbón, y muebles (Checa, Grijalva, Ramos, Barrera, & Limongi, 2012) Las plantaciones forestales tienen sus pros y sus contras porque, se han estancado en nuestro medio por el motivo de las industrias ya que velan por estas plantaciones con los fines de explotarlos sin embargo esto nace aún más en el ser humano el interés de destruir el ecosistema por la abundancia de materia prima. Esto es una buena práctica si los gobiernos tomaran un

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN En los últimos años, el Ecuador ha experimentado una gran evolución en la explotación maderera, que ofrece una excelente perspectiva como fuente de ingresos para la nación. De hecho, según las estadísticas del MAE, para el período 2007-2010, de la madera autorizada para aprovechamiento, el 58,5% correspondió a plantaciones forestales, el 14,1% a bosques naturales y el 35,7% a árboles regenerados naturalmente en cultivos o potreros y a árboles relictos. Ecuador exporta principalmente a EE. UU., Colombia y Venezuela. El promedio de las exportaciones en el período 1.995 a 2.000 fue de alrededor de US $ 100 millones distribuidas en 30% a madera bruta y astillas, 27% a tableros contrachapados, 19% a la madera de balsa, 5%a tableros aglomerados, 4% a tableros de fibra, 3% a molduras, 3% a chapas; a muebles 2%, y las demás manufacturas de madera el 7% restante. Las importaciones derivaron de madera

poco de conciencia ambiental ya que ellos están enfocados en la economía del país (Dinero) pero no por los recursos naturales que son nuestra medicina para cualquier enfermedad. El poco impulso a esta actividad, si bien creó una dinámica social, no progresó en cuanto a rendimientos para satisfacer la necesidad de materia prima, pues el conocimiento de la propagación sobre la gran cantidad de especies nativas es limitado, sus rendimientos son bajos, a más de que la política ha sido reforestar con especies nativas con fines de protección, lo que ha desmotivado como actividad productiva.

177


Imagen 163.- Balance de Importaciones y Exportaciones del sector Forestal Bosque, emprendido por el mismo Ministerio. El programa es voluntario e involucra a los distintos miembros de las comunidades en las que se implanta. Uno de los enfoques del Programa es recuperar zonas del País que han sido degradadas. Por otro lado, la realización de las actividades de reforestación incorpora otros componentes como la inclusión y participación social y dinamización de la economía en las comunidades. Por ende, el impacto del programa abarca aspectos tanto económicos como sociales, consecuentemente el espectro de reforestación se vuelve más amplio (MAE, 2015).

PLANTACIONES CON FINES DE CONSERVACIÓN La conservación de la diversidad biológica forestal, incluidos los recursos genéticos forestales, es fundamental para sostener los valores productivos de los bosques, para mantener el estado sanitario y la vitalidad de los ecosistemas forestales, y de este modo, mantener sus funciones protectoras y ambientales. Las plantaciones forestales juegan un papel importante en el sector forestal, tanto a escala local como global. Por una parte, los bosques primarios se encuentran sometidos a una elevada presión antrópica, habiéndose reducido notablemente su superficie. Y por otra, la demanda de productos forestales se encuentra en crecimiento. Las plantaciones forestales permiten incrementar esta producción sin aumentar la presión sobre bosques naturales, además de ofrecer otros servicios ecosistémicos (Arreaga, Castro, Gutiérrez, Guerrero, & García, 2014). El Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE) inició en 2010 éste programa, que funciona de la mano del programa Socio

Imagen 164.-Plantaciones con fines de Conservación Fuente: Elio Lázaro

178


del transporte, la elaboración y el comercio de productos forestales. Algunos autores establecen una distinción entre corruptela y corrupción. En la corrupción, los sobornos alcanzan una gran magnitud. Se considera que las corruptelas son de algún modo más «aceptables», dado que generalmente las cometen funcionarios mal pagados y se piensa que son tan insignificantes que no afectan realmente a los recursos forestales. Pero esa es una idea falsa, pues una situación de corruptelas generalizadas puede tener efectos tan perniciosos como unos pocos casos de corrupción (FAO, 2001).

PROBLEMÁTICA DE LAS PLANTACIONES FORESTALES Tanto a escala nacional como internacional existe una mayor demanda de información de índole diversa sobre los bosques. La información fiable sobre la situación y las tendencias de los recursos forestal es contribuye a que los responsables de la adopción de decisiones tengan la perspectiva necesaria para orientar las políticas y programas forestales. La principal problemática es las actividades ilegales y la corrupción del sector forestal. Tanto las personas, como los grupos de personas y las instituciones pueden realizar actividades ilegales y dificultar la buena ordenación del sector forestal. Las prácticas forestales ilegales pueden adoptar formas muy distintas. Puede darse el caso de que los funcionarios públicos aprueben contratos ilegales con empresas privadas, que las empresas privadas se dediquen a talar especies de árboles cuya explotación maderera está prohibida por ley o que las personas y comunidades accedan a los bosques públicos y se apropien ilegalmente de productos de propiedad estatal. Pero las actividades ilegales no se circunscriben a los bosques, sino que se extienden a las esferas

Las actividades ilegales y corruptas amenazan a los sectores forestales y bosques del mundo, particularmente, aunque no de forma exclusiva, en los países en desarrollo con una gran riqueza forestal. En algunos casos, y como consecuencia de la liberalización del comercio y de la mundialización, las actividades de extracción y comercio ilegales parecen estar aumentando. Sin embargo, en los últimos años ha habido algunos acontecimientos alentadores. Este tema ya no se ignora en las grandes conferencias internacionales relativas a la sostenibilidad de los bosques (UTN, 2014).

179


ente: (Villacis et al., 2011)

180


L

CAPITULO XI FLORA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

os factores artificiales que dañan la flora son básicamente la contaminación, la deforestación, dado a esto la contaminación imposibilita el crecimiento de muchas especies vegetales incluyendo a la

masiva tala de árboles que estamos pasando por esta pandemia, es uno de estos motivos por el cual una especie de flora está en Peligro de Extinción es debido a que se afecta su ecosistema, su hábitat.

Región Costa. Picramnia tumbesina Familia: Bromeliaceae Género: Picramnia Bosque litoral seco semideciduo: 200 a 400 m.

Descripción Árbol dioico, hasta 8 m de alto, ca. 6 cm DAP, madera dura. Brotes tomentosos; ramas terminales inconspicuamente lenticeladas, tomentosas hasta tomentulosas, densamente cubiertas por una pubescencia erecta hasta adpresa, amarillenta, glabrescentes con la edad; ramas fistulosas. Estípulas supraxilares, tomentosas, 1-2,5 mm. Hojas alternas, imparipinnadas, (17-)30-41(-50) cm de largo, 7-9-folioladas; peciolo 1,8-4 cm, raquis 7-19 cm, ambos tomentulosos; peciólulos 2-4×1-1,6 mm, tomentosos hasta tomentulosos; foliolos subopuestos hasta generalmente alternos, cartáceos, haz café-obscuro, lustroso, con margen tomentuloso, nervios sulcados hasta algo impresos, nervio medio denso hasta laxo-piloso; envés café-claro hasta algo amarillento (debido a la pubescencia), lámina tomentulosa hasta más o menos densopilosa, bajo aumento, las bases de los pelos se observan sobre la superficie de la lámina como puntos café-obscuros, nervios prominentes, tomentosos hasta

Orden: Picramniales Provincia: Guayas

tomentulosos; 5-8 pares de nervios laterales, algo arqueados hasta oblicuos, nervios terciarios reticulados, margen revoluto; foliolos terminales más desarrollados, elípticos, 13,5-1×5-6,2 cm, ápice acuminado, base cuneada; foliolos laterales corto hasta oblongolanceolados o elípticos, 6-15,5×3,6-4,8 cm, ápice acuminado, base oblicua; foliolos basales amplio-ovados, 3-5×2,53,5 cm.

Imagen 165.-Picramnia tumbesina Fuente: Bioweb

Inflorescencias pistiladas en pleiotirsos, ramifloros y subterminales, (sub)pendulares, ca. 26 cm de largo, ± tomentosos; pedúnculo primario ca. 1,5181


2,5 cm, ráquis ca. 11 cm, con 6-11 racimos de primer orden, entre 9-20 cm, y raros racimos de segundo orden, todos subtendidos por una bráctea basal, linear, 1-2 mm, tomentosa en el lado abaxial, decidua. Flores dispuestas a lo largo de los racimos, solitarias o frecuentemente en fascículos de 2-5 flores y subtendidas por una bráctea común, de 1 mm, tomentosa en el lado abaxial; pedicelos 1,5-5 mm, articulados en la base, usualmente cubiertos por una pubescencia ± adpresa, densa a laxa, amarillenta, pocas veces glabros. Sépalos 5, libres, lanceolados, ca. 1×0,3 mm, ascendentes en la antesis, margen repando hasta crenado, verdosos, tomentosos a tomentulosos en el lado abaxial. Estaminodios 5, dispuestos en un segundo verticilo interno, alternisépalos, lineares, 0,4-0,7 mm, glabros. Ovario elipsoide, 1,5-2×1 mm, rojo-marrón en la antesis, glabro hasta laxo-piloso; lóculos 2. Estilo inconspicuo o ausente; estigma bífido, lóbulos lineares, fuertemente recurvados, cuyos ápices ocasionalmente tocan la parte superior del ovario, cada lóbulo 0,6-0,8 mm, denso-papilosos, glabros hasta laxopilosos. Individuos y flores estaminadas desconocidas. Infrutescencia ca. 26 cm de largo, pedicelos 12-18×0,8-1,1 mm, un poco dilatados en el ápice (ca. 2 mm), con pubescencia laxa; fruto maduro oblongoide, 14-15×6-7 mm, rojo en vivo, negro al secar, en el ápice con corta y densa pubescencia adpreso-pilosa alrededor del estigma, el resto glabro; cáliz y estigma persistentes, estigma con lóbulos divergentes, en forma de "V", no fuertemente recurvados como cuando en

flor, ca. 0,5 mm de largo (Manzanares, 2017). Estado de conservación Picramnia tumbesina es una especie arbórea, dioica, conocida solamente por individuos pistilados (femeninos) en flor y fruto, en la Reserva Ecológica Manglares Churute (REMCH), en la provincia del Guayas. Sus poblaciones se encuentran separadas por la carretera Guayaquil-Machala y al parecer (posiblemente debido a la deforestación que hubo en las décadas pasadas en las partes bajas de la reserva) están fraccionadas y restringidas a algunos cerros ([reportada como Picramnia sellowii en] Cerón, 1996; obs. pers.). Florece al inicio de la estación seca, durante los meses de mayo y junio. Ha sido colectada con frutos maduros en junio y (¿hasta?) diciembre (una colección realizada a finales de diciembre indica que también se encontraría con frutos al menos a inicios de enero). Los individuos estaminados también se encontrarían en la misma reserva, por lo cual, un plan de manejo para esta especie deberá incluir la distribución espacial de las poblaciones de ambos sexos seguido de estudios relacionados con la biología de su reproducción. Aunque sus amenazas específicas son desconocidas, esta especie podría llegar ser afectada por los incendios provocados en el área. Distribución geográfica Se localiza en Ecuador específicamente en la Provincia del Guayas en el Bosque litoral seco semideciduo.

182


Imagen 166.- Mapa de ubicación de Picramnia tumbesina. Fuente: Bioweb

Pleurothyrium obovatum Familia: Lauraceae Género: Orden: Laurales Pieurothyrium Bosque andino bajo: 1000 a 2000 m Provincias: Azuay, El Oro, Loja.

Descripción Son árboles que alcanzan hasta los 30 m de alto; hermafroditas. Las hojas elípticas, con base y ápice agudos, cactáceas, glabras o menudamente pubérulas en el envés. Las inflorescencias paniculadas, ultima ramificación cimosa, densa y cortamente pubescente, las flores de 7 mm de diámetro, blanco-cremosas, fragantes frutos elipsoides, de 2 cm de largo y 1,5 cm de ancho cuando están secos.

Imagen 167.-Pleurothyrium obovatum Fuente: Global Biodiversity Information Facility.

183


Estado de conservación

pero podría estar presente en hábitats similares del Parque Nacional Podocarpus.

Registrada mediante tres poblaciones en el sur del Ecuador: 15 km al noroeste de Paccha en la carretera hacia Pasaje, en el Parque Molleturo en El Sillado y a 15 km al este de Alamor en la carretera hacia Célica. No ha sido registrada en el SNAP,

Distribución geográfica Se encuentra localizado en los bosques de las Provincias de Azuay, EL Oro, Loja.

Imagen 168.-Mapa de ubicación de Pleurothyrium obovatum Fuente: Bioweb

184


Pleurothyrium giganthum Familia: Lauraceae Género: Orden: Laurales Pieurothyrium Bosque litoral húmedo, bosque litoral Provincias: Chimborazo, Esmeraldas, Piemontano y bosque andino bajo: 0 a 1500 Pichincha m.

Fuente: Global Biodiversity Information Facility.

Estado de conservación Se conoce únicamente por dos poblaciones en la Costa (numerosas colecciones en las reservas privadas de Bilsa y Río Palenque) y una población en la Reserva Maquipucuna en Pichincha. Está protegida por la Reserva Ecológica Mache-Chindul, pero la tala ilegal, debido a la concesión de tierras afectaría a las reducidas poblaciones de esta especie.

Es una especie de planta de la familia Laurácea. Es endémica de ecuador, sus hábitats naturales son los bosques de tierras bajas húmedas subtropicales o tropicales y los bosques montanos húmedos subtropicales o tropicales. Distribución geográfica Se encuentra localizado en los bosques de las Provincias de Chimborazo, Esmeraldas y Pichincha.

Hábitat

185


Imagen 169.-. Distribuciรณn geogrรกfica de Pleurothyrium giganthum. Fuente: Bioweb

186


Sierra ecuatoriana Los motivos son por la deforestación, agricultura y pastizales. Lupinus nubigenus Familia: Fabaceae Género: Lupinus Orden: Fabales Paramo húmedo: 4000 a 4500 m Provincias: Chimborazo, Napo, Pichincha

Fuente: Bioweb

Estado de conservación

recientes. Una especie similar es L. alopecuoroides; se encuentra en los mismos volcanes ecuatorianos y también en el Nevado de Ruíz en Colombia. La regeneración y el crecimiento de estas plantas son, al parecer, muy lentos. Existen colecciones realizadas en Perú, que deben ser confirmadas.

A diferencia de las otras especies endémicas de Lupinus, esta especie es muy distintiva morfológicamente, y relativamente fácil de identificar. Está presente en los volcanes Pichincha, Antisana y Chimborazo. En Antisana y Chimborazo se encuentra en el límite superior de la vegetación, casi al nivel de los glaciares. Está en el volcán Guagua Pichincha, cerca al cráter, pero posiblemente la población de Pichincha ha sido afectada por las erupciones .

Distribución geográfica Se encuentra localizado en los páramos de las Provincias de Chimborazo, Napo y Pichincha.

187


Imagen 170.-. Distribución geográfica de Lupinus nubigenus. Fuente: Bioweb

Familia: Boraginaceae

Cordia rosei Orden: Boraginales

Género: Cordia Vegetación interandina seca: 2000 a 2500 m

Provincias: Chimborazo, Tungurahua

Fuente: Global Biodiversity Information Facility.

188


Estado de conservación

la especie desde entonces. Existe la posibilidad de que se encuentren poblaciones dentro de las áreas protegidas de la zona, e.g., los parques nacionales Sangay y Llanganates, y la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo.

Otra de las muchas razones para reactivar la exploración botánica en los alrededores de Huigra, zona en el sur del país que presenta un altísimo endemismo. Esta especie fue colectada por primera vez en 1918 en la Hacienda de Licay, la cual ya no aparece en mapas de la zona. Otro espécimen fue colectado en los alrededores de Ambato en 1919 y A. Hitchcock hizo una colección de localidad incierta en 1923. No se ha visto

Distribución geográfica Se encuentra localizado en los páramos, en las Provincias de Chimborazo y Tungurahua

Imagen 171.-Mapa de distribución de Cordia rosei. Fuente: Bioweb

189


Gentianella flaviflora Familia: Gentianaceae Género: Orden: Gentianales Gentianella Paramo húmedo: 3000 a 4500 m Provincias: Cañar, Chimborazo

Fuente: Bioweb

Descripción

Esta Gentianella de corola amarilla a anaranjada con el ápice de los lóbulos rojo, se conoce por pocas colecciones; fue encontrada por primera vez por Jameson, en las montañas del Nudo del Azuay en Cañar; colectada después en la cumbre del cerro Naupán y en Las Cruces en la misma zona. Hay un reporte del monte Altar que se debería confirmar (Heinrichs 883, NY). Pringle (1995) anota que debido a la gran variabilidad morfológica uno podría considerar la posibilidad de que todos los especímenes de G. flaviflora conocidos hasta ahora sean híbridos, sin embargo, hasta el momento parece mejor considerarla una verdadera especie. Podría encontrarse en el Parque Nacional Sangay.

Tallos densamente cespitosos, de 5 a 10 cm de altura, estériles y floríferos. Hojas lanceolado-lineales de ápice agudo de 22,5 cm de largo y 3 mm de ancho, coriáceas o suboriáceas, amplexicaules en la base, opuestas, decusadas, con entrenudos muy cortos, densamente apretadas todo a lo largo de los tallos. Flores en el ápice de los tallos en dicasios pseudoumbeliformes paucifloros, con pedicelos del largo del cáliz. Cáliz de 1 cm de largo, con lóbulos triangulares de ápice agudo del largo del tubo. Corola amarillo-azafrán de 2-2,5 cm de largo con tubo pubescente en la zona de inserción de los estambres, de lóbulos anchamente ovados, redondeados en el ápice, de doble largo que el tubo.

Distribución geográfica

Estado de conservación

Se encuentra localizado en los páramos, en las Provincias de Cañar y Chimborazo.

190


Imagen 172.-Mapa de distribuciรณn de Gentianella flaviflora. Fuente: Bioweb

191


Región Amazónica Pitcairnia alata Familia: Bromeliaceae Género: Orden: Poales Pitcairnia Bosque andino alto: 1950 a 3000 m Provincias: Morona Santiago, Zamora Chinchipe

Fuente: Bioweb

Hábitat Endémica de Ecuador donde se conoce a partir de dos subpoblaciones, su hábitat natural son los bosques montanos húmedos subtropicales o tropicales.

Podocarpus. Esta especie está amenazada por la deforestación del bosque andino alto para ampliar la frontera de flores. Nota: Manzanares (2005) publica esta especie con dos variedades, P. altar var. alata de flores rojas y P. alata var. andreetae (H. Luther) Manzanares & W. Till de flores violáceas casi negras. El basiónimo de Pitcairnia alata var. andreetae (H. Luther) Manzanares % W. Till es: Pitcairnia andreetae H. Luther (Manzanares, 2005).

Estado de conservación Una bromelia epífita endémica de Ecuador donde se conoce de dos poblaciones registradas son: la del tipo a lo largo de rio Valladolid, entre la quebrada Honda y el Tambo Valladolid, en el km 60,9 de la carretera YanganaValladolid, a 1950 m, y una nueva cerca del Plan de Milagro en la provincia de Morona Santiago. No se ha registrado en el SNAP, pero podría encontrarse en hábitats similares del Parque Nacional

Distribución geográfica Se encuentra localizado en los Bosques andino altos en las Provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe. 192


Imagen 173.-Mapa de distribución potencial de Pitcairnia alata. Fuente: Bioweb

Aniba pilosa Familia: Lauraceae Género: Aniba Orden: Laurales Bosque amazónico piemontano: 500 a 800 m Provincia: Morona Santiago

Fuente: Bioweb y Global Biodiversity Information Facility.

cuyo color verde es tan vivo que llama la atención de quien la observa. Con un tallo delgado, esta planta soporta sus y

Descripción El cuerpo de la planta Aniba pilosa está compuesto por hojas de largo tamaño, 193


las mantiene erguidas junto a su estructura. Esta familia de plantas llega a integrarse por un total de 55 géneros, y casi 3500 especies, las cuales se encuentran distribuidas fundamentalmente en regiones tropicales. La presentación de la especie se pone de manifiesto, en gran parte por, árboles y arbustos aromáticos, las hojas de estos arbustos contienen aceites esenciales.

similares del parque Nacional Sangay. Las amenazas para esta especie incluyen la construcción de vías en zonas aledañas y los asentamientos humanos Por otro lado, una de las causas de que este considerado en peligro de extinción se debe a construcción de caminos o carreteras y trabajos en sectores mineros adyacentes al hábitat natural de esta especie de planta. Distribución geográfica

Estado de Conservación

Se encuentra distribuido en el Bosque amazónico Piemontano de la Provincia de Morona Santiago.

Se conoce únicamente de dos localidades a lo largo de la carretera Méndez-Limón. No se ha registrado dentro del SNAP, pero podría estar presente en hábitats .

Imagen 174.-Mapa de distribución potencial del Aniba pilosa. Fuente: Bioweb

194


Aechmea tayoensis Familia: Bromeliacea Género: Aechmea Orden: Poales Bosque amazónico de tierra firme: 500 a 1000 Provincia: Morona Santiago m

Fuente: Global Biodiversity Information Facility.

Descripción Esta especie tiene una inflorescencia en flor que se parece a una alcachofa espinosa de color rojo rosado, con brácteas puntiagudas y afiladas. Es raro y en la naturaleza crece en las selvas tropicales a lo largo de la frontera entre Ecuador y Perú. Las hojas son anchas y caídas con largos pecíolos burdeos; verde con poca luz, pero verde lima infundido con rojo cobrizo en luz brillante. Las bromelias del género tropical americano Aechmea se llaman plantas de jarrón o plantas de urna. Las bases de sus hojas curvas acumulan agua y pueden albergar insectos acuáticos y microorganismos. Las plantas tardan varios años en florecer y, por lo general, disminuirán después de que las floraciones duraderas se desvanezcan, pero pueden reiniciarse desde "cachorros": pequeños brotes laterales. Les gusta la luz filtrada y la tierra orgánica suelta mezclada con

pequeñas astillas de corteza o musgo sphagnum para aumentar la porosidad (Manzanares, 2017). Estado de conservación El tipo se colectó en los bosques cerca de los Tayos. Por el conflicto territorial entre el Ecuador y Perú, la zona no ha vuelto a ser estudiada. Una nueva población ha sido registrada por el Dr. D. Neill, cerca de San Juan Bosco, en el Centro Shuar Mayaik, 2 km al sur del río Santiago, en la Cordillera del Cóndor. Hasta que aparezcan nuevas poblaciones se aplica la categoría En Peligro, en vista de un rango geográfico potencialmente restringido a esta zona del país y fuera del SNAP. Se desconocen los riesgos que puedan poner en peligro la supervivencia de la especie. Nota: Publicada originalmente en Aechmea por la Dra. A. Gilmartin. Debido a que sus características no se asemejan a las del mencionado género, L.B. Sm. y W.J. Kress la trasladaron al género Chevaliera. En la 195


actualidad hay diferencia de criterios entre botánicos (Manzanares, 2017).

Se localiza en Ecuador específicamente en la Provincia de Morona Santiago en el Bosque amazónico de tierra firme.

Distribución geográfica

Imagen 175.-Mapa de distribución de Aechmea tayoensis. Fuente: Bioweb

196


Región Insular Familia: Amaranthaceae Clase: Magnoliopsida

Alternanthera nesiotes Género: Alternanthera Orden: Caryophyllales Provincia: Galápagos

Fuente: Global Biodiversity Information Facility.

Descripción Es una hierba terrestre o subarbusto, vive en zona de galápagos de seca vegetación abierta de 2-400 m de altura sobre el nivel del mar.

poblaciones, todas en la Isla Floreana, probablemente dañadas por cabras. Una población en el oeste de la isla ha sido invadida por Lantana cámara. Distribución geográfica Se encuentra ubicado solo en la Isla Floreana.

Estado de conservación Es endémica de las Islas Galápagos, existen aproximadamente cinco

Imagen 176.-Mapa de distribución de Alternanthera nesiotes. Fuente: Bioweb

197


Familia: Cactaceae Clase: Magnoliopsida

Opuntia megasperma Género: Opuntia Orden: Caryophyllales Provincias: Galápagos

Fuente: Bioweb

de las islas española (y cuatro islotes), Floreana (y cinco islotes) y San Cristóbal. Ha disminuido mucho en las tres islas grandes debido a animales ferales y la conversión de su hábitat a la agricultura. Desde la erradicación de las cabras de española, no se han re-establecido sus poblaciones reducidas y extintas. Las variedades megasperma y orientalis crecen en suelos delgados sobre rocas y hendiduras de los flujos de lava; mesophytica se desarrolla en áreas de mayor altitud (250 m) de la Isla San Cristóbal.

Descripción Crece como un árbol con coronas redondeadas y sin ramas en expansión y alcanza una altura de 2 y 6 metros. Es espinoso inicialmente, posteriormente cubierto con placas, alcanzando diámetros de hasta un metro. Las secciones son de color amarillo verdoso a azul-verde, redondas, ovoides a oblongas, de 25 a 37 centímetros de largo, 15 a 25 de ancho y un grosor de 1,8 a 3,4 cm. Las areolas a 30 a 42 mm espaciados son ovaladas con un diámetro de 2 a 6 milímetros. Las 8-50 espinas son de color amarillo y entre marrón rojizo o marrón oscuro.

Distribución geográfica Es endémica de las Islas Galápagos, en Ecuador.

Estado de conservación Especie conocida de tres variedades (megasperma, mesophytica, orientalis)

198


Imagen 177.-Mapa de distribución de Opuntia megasperma. Fuente: Bioweb

Familia: Cactaceae Clase: Magnoliopsida

Opuntia saxicola Género: Opuntia

Orden: Caryophyllales Provincias: Galápagos

Fuente: Bioweb

Descripción Crece como un árbol o arbusto, alcanzando hasta un tamaño de 1 a 2

metros de altura. Los cladodios son de color verde amarillento, redondos, ovalados a oblongos, de 17 a 29 199


centímetros de largo, 12 a 20 de ancho y de 0,5 a 2,2 centímetros de gruesos. Las areolas con gloquidios de color amarillo contienen 14 a 30 espinas de color amarillo, marrón o rojizo con la edad de 3 a 8 cm de largo. Las flores son amarillas de 3 a 4 cm de largo y de 2,5 a 3,5 centímetros de diámetro. Los frutos son verdes y esféricos, de 2,5 a 4 cm de largo,

con un diámetro de 2,5 a 3,5 cm y están cubiertos de espinas y gloquidios. Estado de conservación Restringida al volcán Cerro Azul de la Isla Isabela. Dañada por animales ferales, y probablemente en disminución. Distribución geográfica Es endémica de la Isla Isabela perteneciente a Galápagos, en Ecuador.

Imagen 178.-Mapa de distribución de Opuntia saxicola. Fuente: Bioweb

200


201


CAPITULO XII ESPECIES DE FAUNA EN PELIGRO DE EXTINCION Los ecosistemas de Ecuador se caracterizan por poseer una gran variedad de animales. En los últimos años, algunos de estos animales han visto comprometida su supervivencia a causa de múltiples causas como: la deforestación de su hábitat, su caza y la expansión ganadera, agrícola y en

algunos casos la explotación petrolera ya que demanda la ocupación territorial, una de las más importantes es el ser humano por su crecimiento poblacional. Un gran número de estas especies se encuentran actualmente en peligro o en un estado de vulnerabilidad (Sánchez, 2019)

Región Costa. Myrmecophaga tridactyla Nombre común: Oso hormiguero gigante Familia: Myrmecophagidae Género: Myrmecophaga Orden: Pilosa Clase: Mammalia Bosque: Bosque Húmedo Tropical Amazónico, Bosque Piemontano Oriental, Bosque Húmedo Tropical del Choco, Bosque Piemontano Occidental.

Fuente: Bioweb

Descripción Es una especie de tamaño grande. De apariencia llamativa, presenta el dorso de color gris marrón entrecruzado, pelos con bandas de color negro, marrón y blanco, con una franja ancha y negra con un de color con un margen color blanco que se extiende desde la garganta hacia la parte posterior de los hombros y espalda (Emmons y Feer, 1999; Gardner, 2007). El pelo es grueso, se hace más largo desde el lomo hasta la punta de la

cola (Polanco et al., 2006). Cabeza alargada, angosta y convexa, cubierta con pelos cortos, gruesos y duros, hocico tubular, nariz negra y la lengua extremadamente larga, delgada y pegajosa. Las orejas son pequeñas y redondeadas de color gris (Emmons y Feer, 1999; Polanco et al., 2006; Tirira, 2007). Patas anteriores blancuzcas con tres garras extremadamente grandes y con el cuarto dígito pequeño e inconspicuo, las patas posteriores son 202


negras con cinco dígitos y garras cortas. Las clavículas son rudimentarias (Gardner, 2007). Cola larga que alcanza entre 60 y 90 cm, muy voluminosa en forma de penacho con pelos colgantes largos y gruesos (Emmons y Feer 1999; Polanco et al., 2006), en forma de banderón por lo que se le otorga uno de sus nombres comunes “banderón”. No tiene dientes (Tirira, 2007). Presentan mamas pectorales (Gardner, 2007).

noveno mes de edad, aumentando el consumo de hormigas, en esta etapa la madre ya no transporta a la cría ni presenta comportamiento de acicalamiento o juego; por su parte la cría permanece jugando hasta el onceavo mes donde se considera ya alcanza la independencia. Se sugiere que en condiciones naturales a partir del octavo a noveno mes de edad la cría podría empezar la vida solitaria (del Valle Jerez y Halloy, 2003). Presenta un comportamiento territorial (Gardner, 2007). Su actividad está determinada por condiciones climáticas (Tirira, 2007). Son más activos en áreas abiertas y durante los días fríos se refugian en el bosque. Las áreas abiertas también son usadas para descasar; sin embargo, en días muy calientes o muy fríos usa el bosque. En áreas con temperaturas muy elevadas los hormigueros son más activos durante la noche, cuando la temperatura ambiental diurna decrece aumenta su actividad diurna (Sampaio et al. 2006). El rango hogareño de las hembras se sobrelapan más que el del macho. En el Parque Nacional Serra de Canastra (Brasil) se estimó que el rango hogareño de las hembras era de 3,67 km2 y para los machos de 2,74 km2 (Shaw, et al. 1986). En base a radiotelemetría se reporta en el Pantanal de Brasil un rango hogareño mayor; dónde, las hembras presentan amplios rangos (11,9 km2) y los machos tienen un rango de 4 a 7,5 km2 (Medri y Mourao, 2005). Descansan en el suelo enrollándose de lado en sitios sombreados o abiertos, se refugia de noche en grandes huecos de árboles (Emmons y Feer, 1999; Gardner, 2007). Puede vivir hasta 26 años en cautiverio

Hábitat Es una especie con hábitos tanto nocturnos como diurnos, es terrestre y solitario, excepto durante la estación de apareamiento (Reid, 1997, Emmons y Feer 1999; Gardner, 2007). Es estrictamente mirmecófaga, se alimenta únicamente de terminas y hormigas. Presenta un sentido del olfato muy desarrollado, que utiliza para localizar su presa. Utiliza sus garras delanteras para romper los nidos de hormigas y termitas (Emmons y Feer 1999, Tirira, 2007). Usa su larga, delgada y pegajosa lengua que se proyecta a una distancia mayor que el largo de su cráneo pudiendo obtener así mayor alimento de las colonias de hormigas que visita (Naples, 1999). Puede alimentarse de varias colonias durante el día, por lo que presentan grandes desplazamientos (Emmons y Feer, 1999). Se estima que puede visitar de 30 a 40 colonias por hora en un ciclo de actividad de ocho horas (Shaw, et al. 1986; Redford, 1985). La gestación dura entre 142 y 192 días, usualmente pare una sola cría, las crías son llevados en la espalda de la madre (Tirira, 2007; Garner, 2007). En un estudio realizado en semi cautiverio se identificó que la cría deja de amamantar entre el octavo y 203


(Nowak, y Paradiso, 1983). Se encuentra en un amplio rango de hábitats desde pastizales secos y húmedos hasta bosques húmedos. Viven en zonas con vegetación abierta, y son menos frecuentes en bosques intervenidos (Polanco et al., 2006; Gardner, 2007).

Guatemala (Gardner, 2007). En Ecuador habita en la costa, Amazonía y estribaciones de los Andes. Al occidente de los Andes, su situación no ha sido suficientemente aclarada pues existe un único registro confirmado en el subtrópico norte, específicamente en Tulipe, provincia de Pichincha. Existe información no confirmada sobre registros de esta especie en la RE Manglares Churute y en el BP Cerro Blanco, ambos en la provincia de Guayas y en las cercanías de la RE Cotacachi Cayapas, dentro de las provincias de Esmeraldas e Imbabura (Tirira, 2007).

Distribución geográfica Se distribuye en los bosques de tierras bajas y hábitats de sabana en Colombia, Ecuador, Guayana Venezuela y hacia el sur a través de Perú, Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay y el norte de Argentina. También ha registrado en América Central hasta el norte de

Imagen 179.- Mapa de distribución de Myrmecophaga tridactyla. Fuente: Bioweb

204


Familia: Cervidae Clase: Mammalia

Odocoileus peruvianus Nombre común: Venado de cola blanca Género: Odocoileus Orden: Artiodactyla Bosque: Bosque Deciduo de la Costa, Matorral Seco de la Costa.

Fuente: Bioweb

Descripción Especie de tamaño grande. Esta especie presenta el pelaje grisáceo con tonalidades más rojizas que la especie de páramo (Baker, 1984; Molinari, 2007; Gallina, et al. 2009). El rostro presenta el extremo del mentón de color blanco, de la misma manera presenta una banda a los costados superiores de la boca de color claro hasta la parte trasera de la nariz (Emmos y Feer, 1999), más no se unen en el centro. Presenta una coloración más clara (blanquecino) alrededor de los ojos. Las orejas son grandes, alrededor de la mitad del largo del rostro (Mattioli, 2011), con una franja de pelos blancos en el borde interno (Emmons y Feer, 1999). La parte inferior de la cola es blanca, de menor tamaño que en las especies neárticas, cuando se asusta la levanta para alarmar a otros miembros del grupo. Los cervatillos presentan manchas blancas en el dorso que desaparecen entre el

tercer a cuarto mes de edad (Smith, 1991; Gallina, et al. 2009). Los machos presentan una cornamenta distintiva que puede llegar a medir 60 cm (Mattioli, 2011). La fórmula dental es I0/3, C0/1, P3/3, M3/3 con un total de 32 piezas dentales. No presenta la glándula metatarsal (Gallina, et al. 2009). Hábitat Es una especie terrestre, crepuscular y rumiante. Consume plantas selectivamente. Se considera que prefiere arbustos y árboles, también puede consumir semillas y frutos (Smith, 1991; Gallina, 2009). No se conoce la composición de su dieta en los páramos del Ecuador. La reproducción se da durante todo el año. La madurez sexual se da al año y medio en los machos y al año en las hembras (Mattioli, 2011). La gestación tiene una duración de 5 – 6 meses (Verme y Ulrey, 1984; Smith, 1991). La hembra pare una sola cría (Eisenberg, 2000). El destete se da al 205


cuarto mes de edad. En general las especies de venados de cola blanca forman grupos que pueden estar concentrados alrededor de la madre o grupos de machos adultos de alrededor de un año de edad (Marchinton y Hirth, 1984; Gallina, et al. 2009). Los grupos pueden formarse de hasta 15 individuos. Es un corredor saltatorial que alcanza los 60-65 km/h. No se conoce en específico la información de su historia natural; aquí se cita los datos generales de los

venados de cola blanca, dónde el rango hogareño se reporta entre 1 a 3 km2 (Mattioli, 2011). Distribución geográfica Esta especie se distribuye desde el occidente del Ecuador, Perú y una pequeña parte de Bolivia. En Ecuador se distribuye en la Costa Sur en las Provincias Manabí, Santa Elena, Guayas, El Oro, Los Ríos, Cañar, Azuay, Loja.

Imagen 180.-Mapa de distribución de Odocoileus peruvianus. Fuente: Bioweb

206


Familia: Atelidae Clase: Mammalia

Alouatta palliata Nombre común: Mono aullador Género: Alouatta Orden: Primates Bosque: Bosque húmedo tropical del Choco, Bosque Piemontano Occidental, Bosque Deciduo de la Costa.

Fuente: Bioweb

Descripción Dentro de los primates se considera como una especie grande. Alouatta palliata presenta el pelaje de color negro a marrón oscuro (Reyland y Mittermeier, 2013), excepto los lados con una orla de pelos largos, pálidos, amarillo, oro, marrón pálido o amarillo opaco; esta coloración pálida a veces se extiende como una silla de montar atravesando la parte inferior de la espalda. El escroto de los machos adultos es blanco. El pelaje de la cabeza, extremidades y la cola es relativamente corto (Emmons y Feer, 1999). El mentón presenta barbas largas más evidentes en los machos. La cabeza es grande, el rostro desnudo y negruzco. La garganta tiene una apariencia inflada debido al crecimiento exagerado del hueso hioides que le sirve como caja de resonancia para las fuertes vocalizaciones que emiten. Las piernas son pequeñas y delgadas (Tirira, 2008).

La cola es prensil, gruesa y más grande que el cuerpo. Presenta dimorfismo sexual, siendo los machos más robustos que las hembras (Ramírez et al., 2006). En machos subadultos no se muestra clara diferencia con las hembras (Emmons y Feer, 1999). Hábitat Tiene actividad diurna, es arborícola y gregario (Emmons y Feer, 1999). Se alimenta principalmente de hojas, pero puede consumir ciertos frutos, flores y néctar (Crockett. 1998); entre los frutos mayormente consumidos se encuentran los higos (Ficus sp.; Cuarón et al. 2008). Además puede consumir insectos accidentalmente cuando busca hojas (Tirira, 2008). Puede formar tropas de 2 a 45 individuos; comúnmente entre 14 individuos (Emmons y Feer, 1999; Cuarón et al. 2008). Usa el estrato alto del bosque. Se mueve lentamente y es 207


sedentario. Puede sobrevivir en pequeños fragmentos de bosque. Se refugia en remanentes de bosque cuando hay eventos de rápida deforestación (Baldwin and Baldwin, 1972; Crockett, 1998). En áreas bien conservadas su población puede ser bastante grande (Emmons y Feer, 1999). Se desplaza apoyado en sus cuatro extremidades y utiliza la cola como ayuda mientras toma su alimento con una o dos manos. Los grupos son territoriales y están formados por uno o más machos adultos, varias hembras adultas y sus crías. Los machos y hembras jóvenes se dispersan del grupo antes de llegar a la edad adulta y viven solitarios hasta que pueden unirse a un grupo reproductor debido a la muerte de los individuos adultos o por enfrentamientos. Los rangos de vida van de 5 ha a 45 ha, dependiendo del tipo de hábitat (Cuarón et al., 2008).

(Kinzey, 1997). Esta especie posee una caja vocal pequeña entre los monos aulladores, dando como resultado aullidos con pulsos de frecuencia alta, mayores a los sonidos de los monos aulladores rojos (Cuarón et al. 2008). Habita en bosques húmedos tropicales a bosques deciduos temporales (Crockett, 1998). Esta especie es hospedero de varios parásitos entre los que se encuentran Cyclospora sp, Isospora, Blantidium, Blasctocystis, Chilomastix, Diantamoeba, Entamoeba, Iodamoeba, Eneroius, Capillaria, Strongyloides, Trypanoxyuris, y Controrchis (Helenbrook et al., 2015). Distribución geográfica Presente desde el sur de Panamá y al occidente de Colombia, Ecuador y Perú (Cuarón et al., 2008). En el Ecuador está presente en la costa y estribaciones occidentales de los Andes (Tirira, 2007).

La hembra pare una cría al mes luego de un tiempo de gestación de 180 días

Imagen 181.-Mapa de distribución de Alouatta palliata. Fuente: Bioweb

208


Familia: Gracidae Clase: Aves

Penelope ortoni Nombre común: Pava del chocó Género: Penelope Orden: Galliformes Bosque: Bosque Deciduo de la Costa, Bosque Húmedo Tropical del Chocó, Bosque Montano Occidental, Bosque Piemontano Occidental, Matorral Interandino

Fuente: Bioweb

Descripción De 56-63 cm Pastas rosadas, pico algo rosado también, piel facial grisácea, carúnculas rojas en la garganta, cresta erizada. Casi eternamente café oscuro, con cabeza y cuello más oscuros aún. Tienen un jaspeado blanco conspicuo desde la cara anterior del cuello hasta el vientre alto; alas y cola cafés. Convive con la Pava Crestada (P. purpurascens), que es más grande, tiene el vientre y rabadilla más rojizos, cresta más pronunciada y es más nerviosa y bulliciosa cuando se siente amenazada.

Reproducción Algunos datos de Colombia y Ecuador sugieren que esta especie se reproduce entre julio y septiembre, con una puesta de dos huevos (Haffer 1968, Salaman 1994, Jahn et al. 2002, Idrobo-Medina et al. 2006, BirdLife International 2010). Durante la época reproductiva, las parejas son territoriales, pero luego de esta época viven en bandadas familiares de cuatro hasta ocho individuos (IdroboMedina et al. 2006). Una pareja con una cría fue observada en Tesoro Esmeraldeño, provincia de Esmeraldas, en julio 2009 (J. Freile, obs. pers.).

Se alimenta de frutos y semillas desde el nivel del suelo el dosel (RodríguezMahecha et al. 2005, BirdLife International 2010). Al igual que la mayoría de los crácidos, esta especie es principalmente frugívora (IdroboMedina et al. 2006). Salaman (1994) reporto que el contenido estomacal de un hembra presento dos especies de semillas desconocidas; también se ha reportado frutos de Chanul (Humiriastrum procerum, Humiriaceae; Idrobo-Medina et al. 2006).

Distribución geográfica En las tierras bajas y zona piemontana al occidente del país, desde la frontera con Colombia hacia el sur, hasta el suroeste de la provincia de Chimborazo y noroeste de Guayas (Ridgely y Greenfield 2001); actualmente no existe registros confirmados al sur de Pichincha (Ridgely y Greenfield 2006). También existen reportes no confirmados al oeste de Piñas y en Buenaventura, provincia de El Oro (Ridgely y Greenfield 2001). Solo 209


ocupa tierras bajas en el norte de su rango, en Esmeraldas (y antiguamente Pichincha), luego su rango se estrecha

hacia la zona piemontana de los Andes (Freile y Restall, en prep.).

Imagen 182.-. Mapa de distribuciรณn de Penelope ortoni. Fuente: Bioweb

210


Región Sierra

Familia: Psittacidae Clase: Aves

Brotogeris pyrrhoptera Nombre común: Periquito Macareño Género: Brotogeris Orden: Psittaciformes Bosque: Bosque secos de Loja

Fuente: Bioweb

se estimó su población en unos 15000 ejemplares en estado silvestre. Su principal amenaza es su captura para el comercio internacional de mascotas y la destrucción de hábitat (Freile y Poveda, 2019).

Historia natural Los bosques secos de Loja, con estos esfuerzos, se han convertido en las áreas secas mejor conservadas del país. A este compromiso de conservación se une la declaración de la primera Reserva de Biosfera Transfronteriza Bosques de Paz, en 2017 ubicada al suroeste del Ecuador y noroeste de Perú. Es por ello que el Periquito Macareño vive y anida en los arboles higuerones del bosque seco (Freile y Poveda, 2019).

Distribución geográfica Es endémico de la costa central y meridional del Ecuador, más precisamente en el municipio de Macará, perteneciente a la provincia de Loja; y del extremo norte de Perú (Freile y Poveda, 2019).

Estado de conservación Está clasificada como una especie en peligro de extinción por la UICN; en 1995

211


Imagen 183.-Mapa de distribución de Protogeris pyrrhoptera. Fuente: Bioweb

Familia: Carthatidae Clase: Aves

Vultur gryphus Nombre común: Cóndor Andino Género: Vultur Orden: Cathartiformes Bosque: Bosque Montano Occidental, Matorral Interandino, Páramo

Fuente: Bioweb

212


aura y Caracara cheriway; los cóndores machos dominan a las hembras y juveniles (Wallace y Temple 1987b). En la actualidad su principal fuente de alimento es la carroña de ganado, caballos cimarrones y borregos (Zaragoza y Hendron 1997, Meza-Saltos 2004).

Descripción 100-130 cm / 275-320 cm W ¡Enorme! Cabeza rosácea desnuda, con cresta arrugada pero prominente en el macho. Bufanda blanca nítida. Cuerpo principalmente negro, con mucho blanco en la cara superior del ala, excepto en las primarias externas. La hembra carece la cresta del macho, su cabeza es más oscura. El juvenil es completamente pardo, sin cresta, con cabeza pardooscura y bufanda cremosa. En vuelo es inconfundible por su gran tamaño y por el patrón blanquinegro del ala (Restall et al. 2007).

Reproducción En Ecuador, un nido, con un pichón, ubicado a 100 m sobre un túnel en construcción en el sector de Baños, provincia de Napo área adyacente a la Reserva Ecológica Cayambe-Coca, fue reportado en mayo de 1996 (INEFAN 1997) y estudiado por Koester (2002). Se reportó un juvenil junto a un adulto a fines de julio en Papallacta, provincia de Napo (Cisneros-Heredia 2006). Adicionalmente, una pareja fue observada copulando en septiembre de 1997 cerca de la laguna de Cuicocha, en la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas (Koenen y Koenen 2000). Anida en cavernas poco profundas o en repisas protegidas al borde de barrancos (Houston 1994). El periodo de interacción de la pareja previo a la puesta puede llegar a 8-9 meses, incluyendo el cortejo, la cópula y búsqueda del sitio de anidación (Lambertucci y Mastrantuoni 2008). La puesta es de un huevo, el periodo de incubación es de aproximadamente 60 días (Lint 1950, Dekker 1967), el pichón crece lentamente y se encuentra totalmente emplumado y capaz de volar a los 6-8 meses, pero el cuidado parental continúa bastante tiempo después de que se han independizado, por lo que la época de reproducción completa dura más de un año (Houston 1994,

Dieta Su dieta se compone principalmente de carroña de mamíferos de medio y gran tamaño, incluyendo guanacos (Lama guanicoe), ganado doméstico o, incluso, mamíferos marinos a lo largo de la costa en Perú y Chile; también incluye huevos de colonias marinas de aves, aunque no en Ecuador (Houston 1994). Localiza su alimento mediante la vista y, aunque raramente se alimentan de presas vivas (como crías de ganado), todavía es perseguido y envenenado por los habitantes de áreas rurales (Ridgely y Greenfield 2001). Puede volar largas distancias en búsqueda de alimento (Restall et al. 2007). En Perú se estimó que puede volar aproximadamente 200 km en un día, buscando comida (Wallace y Temple 1987a). Se han registrado hasta 40 individuos alimentándose del cadáver de un animal (Houston 1994). Cuando se encuentra alimentándose en grupos, domina a otras especies carroñeras de manera jerárquica incluyendo Sarcoramphus papa, Coragyps atratus, Cathartes 213


Lambertucci y Mastrantuoni 2008). En cautiverio se ha reportado que puede poner puestas de reemplazo (Harrison y Kiff 1980). La reproducción ocurre probablemente en años alternos y es posible que algunas parejas no se reproduzcan cuando no haya suficiente alimento (Wallace y Temple 1988). Los juveniles no obtienen el plumaje de adultos hasta los seis años y en cautividad la reproducción puede retrasarse muchos años (Lint 1959, Houston 1994). Esta especie posee una de las tasas reproductivas más bajas del

mundo y una de las mayores tasas de supervivencia entre las aves (Lambertucci 2007). Distribución geográfica En páramo desde la provincia de Carchi, hacia el sur, hasta la provincia de Loja (a nivel bien local); al sur del país es muy escasa. Existen pequeñas poblaciones en las laderas de los volcanes Cayambe, Cotopaxi y Antisana, en la provincia de Pichincha, Napo y Cotopaxi (Ridgely y Greenfield 2001).

Imagen 184.-Mapa de distribución potencial de Vultur gryphus. Fuente: Bioweb

214


Familia: Cervidae Clase: Mammalia

Odocoileus virginianus Nombre común: Venado de cola blanca Género: Odocoileus Orden: Artiodactyla Regiones naturales: Paramo

Fuente: Bioweb

Descripción Especie de tamaño grande. Esta especie presenta el pelaje grisáceo con tonalidades ocráceas (Baker, 1984; Molinari, 2007). El rostro presenta el extremo del mentón de color blanco, de la misma manera presenta una banda a los costados superiores de la boca de color claro hasta la parte trasera de la nariz (Emmos y Feer, 1999), más no se unen en el centro. Presenta una coloración más clara (blanquecino) alrededor de los ojos. Las orejas son grandes, alrededor de la mitad del largo del rostro (Mattioli, 2011), con una franja de pelos blancos en el borde interno (Emmons y Feer, 1999). La parte inferior de la cola es blanca, de menor tamaño que en las especies neárticas, cuando se asusta la levanta para alarmar a otros miembros del grupo. Los cervatillos presentan manchas blancas en el dorso que desaparecen entre el tercer a cuarto mes de edad (Smith,

1991; Gallina, et al. 2009). Los machos presentan una cornamenta distintiva que puede llegar a medir 60 cm (Mattioli, 2011). Hábitat Es una especie terrestre, crepuscular y rumiante. Consume plantas selectivamente. Se considera que prefiere arbustos y árboles, también puede consumir semillas y frutos (Smith, 1991; Gallina, 2009). No se conoce la composición de su dieta en los páramos del Ecuador. La reproducción se da durante todo el año. La madurez sexual se da al año y medio en los machos y al año en las hembras (Mattioli, 2011). La gestación tiene una duración de 5 – 6 meses (Verme y Ulrey, 1984; Smith, 1991). La hembra pare una sola cría (Eisenberg, 2000). El destete se da al cuarto mes de edad. En general las especies de venados de cola blanca forman grupos que pueden estar concentrados alrededor de la madre o 215


grupos de machos adultos de alrededor de un año de edad (Marchinton y Hirth, 1984; Gallina, et al. 2009). Los grupos pueden formarse de hasta 15 individuos; sin embargo, según observación directa en la provincia de Cotopaxi, se ha registrado grupos de hasta 40 individuos (Castellanos com. pers.) Esta especie habita en los páramos (Smith, 1991). Es un corredor saltatorial que alcanza los 60-65 km/h. No se conoce en específico

la información de su historia natural; aquí se cita los datos generales de los venados de cola blanca, dónde el rango hogareño se reporta entre 1 a 3 km2. Distribución geográfica En las cordilleras de Ecuador, el extremo sur de Colombia, posiblemente al norte de Perú. En Ecuador en ambas cordilleras (Molinari, 2007).

Imagen 185.-Mapa de distribución potencial de Odocoileus virginianus. Fuente: Bioweb

216


Región Amazónica.

Familia: Psittacidae Clase: Aves

Ara militaris Nombre común: Guacamayo Militar Género: Ara Orden: Psittaciformes Bosque: Bosque Húmedo Tropical Amazónico, Bosque Montano Oriental, Bosque Piemontano Oriental,

Fuente: Bioweb

Aprovechan las cavidades hechas por los pájaros carpinteros (familia Picidae) u otros huecos formados naturalmente en arboles de madera suave, para allí establecer sus nidos. La hembra pone 2 o 3 huevos elípticos blancos, que empolla por 26 días. Ambos padres crían a los polluelos durante 105 días. Al año de edad las crías se separan de sus padres

Descripción Tiene una longitud promedio de entre 70 y 71 cm de largo y de 99 a 110 cm de envergadura con un peso aproximado de 900 a 1100 gramos. Tiene una coloración verde oscura. La cabeza es de un verde ligeramente más claro y la corona de color azul. La espalda y la parte superior de las alas tienen un tono ligeramente verdoso. El redondeo de las alas, el borde de las alas y las plumas de vuelo exteriores son de color azul claro. La frente es de color rojo brillante y hay una serie de líneas de plumas de color marrón púrpura sobre un fondo de piel desnuda, desde la nariz hasta detrás de los ojos y en las mejillas, los ojos tienen el iris amarillo. El pico es de color gris oscuro, patas gris oscuro

Bueno una de las principales por lo que está en Peligro de extinción es por su relación con el hombre, debido a que es popular como ave domestica por su comportamiento sociable y porque aprende a imitar palabras, además de por su colorido plumaje es allí cuando se da la trata de animales silvestres. Distribución geográfica Presenta una población disyunta a la anterior que se distribuye en los andes orientales de Ecuador, entre ellas en las provincias como Morona Santiago, Napo, Orellana, Sucumbíos, Zamora Chinchipe.

Costumbre Viven normalmente en parejas o conjuntos familiares de 3 a 4 ejemplares o bandadas de hasta 10, aunque pueden llegar a formar grupos mayores en los dormideros, forman pareja de por vida.

217


Imagen 186.-Mapa de distribución potencial de Ara militaris. Fuente: Bioweb

Familia: Atelidae Clase: Mammalia

Ateles belzebuth Nombre común: Mono araña de vientre amarillo Género: Ateles Orden: Primates Bosque: Bosque Húmedo Tropical Amazónico, Bosque Piemontano Oriental

Fuente: Bioweb

218


Descripción Es una especie grande, son las extremidades largas, su cuerpo es alargado y con barriga (Defler, 2010). El dedo Pulgar es rudimentario o ausentes en las manos. El pelaje es de color negruzco que contrasta con el vientre, la parte inferior de las extremidades y cola poseen un color blanco amarillento (Defler, 2003; Raylands y Mittermeier, 2013). La cola es prensil con la superficie interna de una gran parte de la misma desnuda y con la presencia de una callosidad (Defler, 2010). La cara es desnuda y oscura, con las órbitas de los ojos y la región bucal menos pigmentada (Defler, 2003; Raylands y Mittermeier, 2013). Generalmente tienen una raya submalar conspicua de pelo blanco (Defler, 2010). Poseen una mancha triangular en la frente de color blanca o amarillenta la cual puede tener mezclados algunos pelos oscuros. La punta de la cola es de color amarillo o negro, las patas son siempre negras, así como el pelo que cubre las rodillas, el cual puede extenderse hasta las superficies antero laterales del muslo y la parte inferior de la pierna (Defler, 2010). Las crías de estos monos tienen la cara rojiza y el pelaje en general es más negro (Raylands y Mittermeier, 2013). Existe notable variación a nivel individual en muchos rasgos (Defler, 2010).

plantas (Pentaplaris davidsmithii, Prunus debilis, Anthurium, Philodendron, Passiflora sp. Y algunas especies de la familia Fabacea), 0,7% de la dieta corresponden a animales, donde se ha registrado el consumo de termitas y en menor cantidad se han registrado el consumo de flores (Dew, 2005). Son animales que consumen tierra en saladeros (Blake, et al. 2010), el suelo y las termitas son ricos en fosforo. Habita solamente en bosques primarios y esta asociada a tierra firme. Esta especie se encuentra en los niveles medio y superior del bosque, incluidos arboles emergentes (Defler, 2010). Las hembras tienen una sola cría (Raylands y Mittermeier, 2013), la gestación dura entre 226 a 232 días. El periodo de celo es de 24 a 27 días con intervalos entre nacimientos de 35 meses (casi cuatro años). Las hembras alcanzan la madurez sexual a los cuatro años y los machos a los 5 años (Eisenberg, 1977 y Symington, 1988). El área de vida comprende alrededor de 314 ha, y el tamaño de área de vida entre machos y hembras no se diferencia (Spehar, et al. 2010). Distribución geográfica Exclusivo de Sudamérica. Al este de los Andes desde las tierras bajas de Colombia, sur de Venezuela, este de Ecuador, la parte alta de la cuenca amazónica de Perú, Bolivia y noroccidente de Brasil, al extremo del río Branco (Boubli, et al. 2008). En el Ecuador habita en la Amazonía y en las estribaciones orientales, es más común por debajo de los 700 msnm. Se lo encuentra únicamente al sur del río Napo (Tirira, 2007).

Hábitat y biología Es una especie diurna. Altamente frugívora. Se ha determinado que A. belzebuth ingiere al menos 152 especies de plantas y mas del 98% de las semillas son ingeridas. Complementa su dieta con hojas jóvenes, brotes y otras partes de las 219


Imagen 187.-Mapa de distribución potencial de Ateles belzebuth. Fuente: Bioweb

Familia: Tapiridae Clase: Mammalia

Tapirus pinchaque Nombre común: El tapir andino Género: Tapirus Orden: Perissodactyla Tamaño: 180cm de largo y entre a 90 cm de alto

Fuente: Bioweb

220


dar con la variedad de planta de su preferencia, aunque suele comerlas casi todas (Castellanos et al., 2017).

Descripción De pelaje marrón negruzco, largo, crespo, lanudo y abundante. Presenta una comisura blanca alrededor de la boca. Es una especie solitaria, su cuerpo es de color café oscuro a negro. Se alimenta de hojas, tallos y frutos de diferencies especies de plantas por lo que se le considera buenos dispersores de semillas. Esta especie son muy sensibles a cambios de hábitat, solo pueden vivir en bosques húmedos, donde cualquier cambio es una amenaza para el (Castellanos et al., 2017).

Son amenazados por la perdida y fragmentación del hábitat, también son cazados para consumo de su carne y coleccionar la pata de la especie como recuerdos (Castellanos et al., 2017). Distribución geográfica. Habita en páramos andinos, bosques templados y en la parte alta de los bosques subtropicales orientales, incluyendo la cordillera del Cóndor (Castellanos et al., 2017).

Alimentación y costumbre. Se alimenta de plantas. Es diurno y nocturno, terrestre y solitario. Su alimentación es herbívora. Se nutre de hojas, brotes, ramas, hierbas, flores y frutas. Recolecta su comida por las noches. Con su nariz olfatea la zona hasta

En el ecuador se ubica en la sierra y estribaciones de los Andes. Su cuerpo es tan compacto, que puede desenvolverse fácilmente por los diferentes espacios naturales, aunque prefiere las riberas y lagunas (Castellanos et al., 2017).

Imagen 188.-Mapa de distribución potencial del Tapir. Fuente: Bioweb

221


Región Insular

Familia: Spheniscidae Clase: Aves

Spheniscus mendiculus Nombre común: Pingüino de Galápagos Género: Spheniscus Orden: Sphenisciformes Provincia: Galápagos

Fuente: Bioweb

Descripción El pingüino de las Islas Galápagos mide 49 cm de largo y pesa 2,5 kg de media. Es la segunda especie de pingüinos más pequeños después de los pingüinos azul, es un ejemplo de enanismo insular. Los pingüinos de las Galápagos tienen la cabeza negra con un borde blanco que corre desde detrás del ojo, alrededor de las orejeras negras y la barbilla, para unirse en la garganta. Tienen la parte superior de un color negro grisáceo y la parte inferior blanquecina, con dos bandas negras en el pecho, extendiéndose la banda inferior por los flancos hasta el muslo. Los juveniles se diferencian en que tienen la cabeza totalmente oscura, gris a los lados y en la barbilla, y no tienen la cabeza totalmente oscura, gris a los lados y en la barbilla, y no tienen banda en el pecho. Los

pingüinos hembra son más pequeñas que los machos Reproducción No anida en colonias, sino en pequeños grupos de dos o tres parejas. Incuban una puesta de dos huevos durante 40 días. Las crías van al agua a partir de los tres meses. Hay menos de 1000 parejas reproductoras de pingüinos de las Galápagos en el mundo. La mayoría de los nidos se producen entre mayo y enero. Los nidos se hacen en la costa a un máximo de 50 metros (160ft) de distancia del agua, por lo general, en las Islas Fernandina e Isabela. Los adultos permanecen con su pareja cerca de la zona se cría durante el año. Cuando los pingüinos están criando, la incubación tarda entre 38 y 40 días con la ayuda de ambos progenitores. Los pingüinos de las Galápagos se emparejan para toda la 222


vida, un dato muy importante es que el naturalista DE Bermudas Louis L. Mowbray fue el primero en criar pingüinos de Galápagos en cautividad con éxito.

debido a la actividad humana, así como el peligro de precarios recursos de alimentarios y la actividad volcánica. Los pescadores ilegales pueden interrumpir la nidificación de los pingüinos y, a menudo, estos acaban en las redes de pesca por equivocación

Depredadores Debido a su pequeño tamaño, el pingüino de las Galápagos tiene muchos depredadores. En tierra, los pingüinos son presa de cangrejos, culebras, ratas arroceras, gatos, buteos de las Galápagos u búhos campestres. En el agua, son presa de tiburones, focas y leones marinos. Afrontan muchos peligros

Distribución geográfica Los pingüinos de las Galápagos se encuentran principalmente en la isla Fernandina y en la costa oeste de la isla Isabela, pero existen pequeñas poblaciones que se extienden por otras islas del archipiélago de las Galápagos

Imagen 189.-Mapa de distribución potencial del Spheniscus mendiculus. Fuente: Bioweb

223


Familia: Otaridae Clase: Mammalia

Arctocephalus galapagoensis Nombre común: Lobo peletero de Galápagos Género: Arctocephalus Provincia: Galápagos

Orden: Carnívora

Fuente: Bioweb

Descripción Es la especie más pequeña de pinnípedo en Ecuador y el que menor dimorfismo sexual presenta (Clark, 1975; Tirira, 2007). Esta especie tiene un cuello relativamente delgado (Clark, 1975). Los machos presentan las protuberancias de la frente muy leves. Las hembras son más delgadas y considerablemente más pequeñas que los macho. Ojos grandes, nariz pequeña. (Trillmich, 1984). Hocico corto y poco pronunciado, las aberturas nasales se encuentran en la punta del hocico. La cabeza es robusta en el macho. El rostro es plano, y las orejas prominentes (Clark, 1975; Tirira, 2007). La parte frontal, lateral del hocico y la parte ventral del cuerpo es color café pálido, y se contrasta con el pelaje café grisáceo en la espalda y los costados del animal. Las orejas son cafés pálidos hasta antes de los márgenes de las mismas. La

piel de las aletas es negruzca (Orr, 1973; Sceffer, 1958, Clark, 1975). El pelo seco es café oscuro y esponjoso. Los animales cuando están mojados se ven casi negros (Trillmich, 1984). Las aletas anteriores son grandes y anchas, mientras que las posteriores son angostas. Los dígitos de las aletas posteriores son aproximadamente iguales en forma y longitud (Clark, 1975; Tirira, 2007). Se caracteriza también por poseer diente postacanino fino y afilado, el cual no posee las cúspides accesorias, excepto por una ligera tendencia a poseer una diminuta cúspide anterior desarrollada fuera del cíngulum; también posee divergencia posterior de las arcadas dentales; además posee espacios muy conspicuos entre los molares superiores y usualmente un pequeño espacio entre los premolares superiores (Clark, 1975). La fórmula dental es I 3/2, C 1/1, P 4/4, 224


M 2/1 para un total de 36 dientes (Tirira, 2007). Especies similares: Las otras especies de pinnípedos registradas en el Ecuador son notoriamente más grandes, no poseen el doble pelaje que presenta el género Arctocephalus y tienen las orejas menos prominentes. Arctocephalus australis es notoriamente más grande (Tirira, 2007).

1986). En el mismo periodo de copulación ocurre el mayor pico de nacimiento de las crías, y una vez pasado este período los machos abandonan el territorio para ir a alimentarse después de las copulaciones (Bonner, 1984). Las hembras pueden tener una cría por parto, y la duración de la gestación es de un año. Una vez que nace la cría, la madre permanece junto a esta y se aleja solamente cuando entra al siguiente celo, para copular con el macho territorial; este evento se da aproximadamente una semana después del parto (Bonner, 1984). Una vez que se da la cópula, la hembra cuida del cachorro constantemente; en el caso de que la cría sea macho, la madre puede cuidar del cachorro hasta por los dos a tres años de vida. Las madres invierten mayor energía en el cuidado de crías macho que hembras (Trillmich 1986). Se ha registrado que durante el segundo año de vida los juveniles comienzan a cazar solos, haciéndose más independientes; sin embargo, siguen buscando a su madre regularmente, y toman leche por horas cuando la encuentran (Trillmich, 1986). Durante el siglo XIX A. galapagoensis estuvo al borde de la extinción por la cacería de parte de marineros. En la década de 1930 esta especie recibió protección del estado ecuatoriano, y sus números han incrementado. Sin embargo, en un estudio realizado en el 2001 indica que en los últimos años ha existido una disminución del tamaño poblacional de esta especie. En 1977-1978 se estimaba que el número estaba en un rango de 30000 a 40000 individuos; en el 2001 se registran de 6000-8000 individuos; es decir una reducción del 80-85% (Alava y

Hábitat El hábito de forrajeo es nocturno. Se alimenta esencialmente de calamares (e.g. Dosidicus gigas y Ommastrephes bartramii) y complementa su dieta con peces (e.g. Sardinops sagax) (Páez-Rosas, et al. 2014). En cuanto a su hábitat, este se caracteriza por tener acceso directo a aguas profundas (Trillmich, 1979; Boner, 1984), y de corrientes frías donde existe mayor cantidad de alimento (Tirira, 2007). Evita el contacto directo con el sol guareciéndose en cuevas o permaneciendo en pozas de agua fría. Forman pequeñas colonias de varios, a decenas de individuos (Tirira, 2007). Dentro de las colonias, tanto animales adultos como jóvenes evitan el contacto entre intraespecíficos. Los juveniles de Zalophus wollebaeki pueden ser del mismo tamaño que los adultos de A. galapagoensis, sin embargo, estos tienen distintos patrones de actividad y de uso de recursos evitando la competencia entre las dos especies (Jeglisnki et al. 2013). La época reproductiva ha sido registrada desde agosto hasta noviembre. Los machos establecen territorios antes de que la primera hembra entre en celo. Defienden este territorio de cuatro a seis semanas sin ir a buscar alimento. La copulación se da generalmente en tierra (Trillmich, 225


Salazar, 2006). Actualmente, los perros ferales son los únicos depredadores terrestres de esta especie; sus depredadores marinos son los tiburones y orcas (Webber 2014).

galapagoensis, en el oeste del archipiélago. Otras revisiones de la biología de esta especie incluyen Clark (1975) y Webber (2014). Distribución

El estudio realizado por Páez-Rosas y colaboradores (2014), indica que existe una partición del nicho trófico entre las poblaciones de Zalophus wollebaeki, y A.

Ecuador. Endémico de Galápagos. Existen colonias reproductivas en al menos 15 islas del archipiélago.

Imagen 190.-Mapa de distribución potencial del Arctocephalus galapagoensis. Fuente: Bioweb

226


227


CAPITULO XIII ENDEMISMO EN ECUADOR El endemismo es un término que se utiliza mucho para hablar sobre las áreas del planeta que albergan flora y fauna endémica. Cuando hablamos del termino endemismo de un lugar nos referimos a la diversidad de especies únicas que se encuentran en el lugar y no se puede encontrar en otro lugar. Sin embargo, el endemismo aparece como una consecuencia de una barrera natural lo cual impide un intercambio genético, por ende, es más común ver el endemismo en islas y archipiélagos, pero eso no impide que también exista endemismo en bosques andinos y bosques amazónicos.

La forma de vida que predomina entre las plantas son las hiervas epifitas después son las hiervas terrestres y entre las plantas leñosas, los arbustos y las hemiepifitas, briofitas, parasitas, acuáticas y por ultimo una especie saprofita. Distribución de las plantas endémicas en el Ecuador: Las especies endémicas se encuentran más en la región andina con 3028 especies en la cual se incluyen los bosques andinos, paramo, y la vegetación de los valles interandinos. En la región Litoral se encuentran ubicados en la Amazonia y en Galápagos (tabla 47).

El Sistema de Áreas Protegidas (SNAP) se han encontrado 1258 especies endémicas de plantas y alrededor de 3242 especies no han podido ser encontradas en ninguna área protegida ya que se encuentran en zonas de difícil acceso. Sin embargo, se encuentras 257 especies de flora en preocupación menor porque en categoría son de amplia distribución y por tal razón tienen probabilidades de subsistir (Yanez, y otros, 2011).

Las 4500 especies de pantas endémicas del Ecuador se agrupan en 184 familias y 842 géneros. En el caso de los Briofitos están 63 especies representan el 1.4% del total del endemismo, mientras que los Helechos incluyen 181 especies que representan el 4%, también la gimnosperma representa el 0.02% y las angiospermas con 4256 que representan el 94% de todas las plantas endémicas del Ecuador. La familia de las Orquídeas son las más numerosas con el 37,9% del total de especies, la segunda familia que cuenta con mayores diversidades la Asteraceae que alcanza en su representación el 80% (tabla 48) (Lorena Endara, 2009).

En endemismo es muy importante ya que su desaparición significaría una pérdida irreparable en el planeta de especies únicas de flora y fauna, debido a que estas especies solo habitan en zonas pequeñas y no muy extensas, estas especies solo pueden vivir con las condiciones que tiene el bosque, muchas de las especies ahorita están en peligros de extinción en el libro rojo del Ecuador (Yanez, y otros, 2011).

228


Tabla 47.- Cantidad de especies endémicas por región natura, algunas especies también se encuentran en dos regiones o más.

Región Andina Litoral Amazonia Galápagos

Número de Porcentaje de Área (km2) especies especies endémicas endémicas 3038 67,5 86377,8 799 17,8 75534,6 522 11,6 82196,0 187 4,2 78880,0

Especies endémicas km2 0,035 0,011 0,006 0,024

Fuente_Bioweb

Tabla 48.-Lista de las familias de plantas con mayor número de especies endémicas del Ecuador.

Familia Orchidaceae

Número especies Endémicas 1706

de % del total de especies endémicas. 37,9

Asteraceae

361

8,0

Melastomataceae

183

4,1

Bromeliaceae

1711

3,5

Araceae

159

2,5

Piperaceae

111

2,2

Ericaceae

98

2,1

Rubiaceae

96

2,1

Campanulaceae

93

2,1

Gesneriaceae

81

1,8

Poaceae

68

1,5

Solanaceae

67

1,5

Fabaceae

56

1,3

Fuente: Ricardo González

Endemismo en la región litoral

ecológica, en donde se encuentran 12 zonas de vida. La zona norte de la costa incluye la parte del Choco y es una de los territorios con mayor diversidad de especies a nivel mundial por tal razón es una de las áreas mayor conservadas y amenazas del ecuador por la tala indiscriminada de los arboles también por las actividades humanas que realizan poblaciones aledañas (Lorena Endara, 2009).

Región litoral o mejor conocida como costa, está formado por territorios de llanuras fértiles, colinas, cuencas sedimentarias y elevaciones de poca altitud, también corren ríos que parten desde los andes hasta el océano pacifico. En este territorio comprende los territorios bajos desde la altitud es de 100m y cuenta con una gran diversidad 229


En el sector Guayas aún se siguen descubriendo nuevas especies de endemismo un ejemplo es el Croton churutenis que es una planta de uso medicinal, Inga Colonchensis es de planta que sus frutos son comestibles, Croizatia cimalonia y Forestiera ecuadorensis que es una especie dióica.

Ecológica Cotacachi Cayapas que tienen bosques muy bien tratados. En los bosques húmedos encontramos Orchidaceae y Araceae como ejemplo tenemos Dimerando Rimbochi, Gongara Grossa (Yanez, y otros, 2011). Perico de Orcés. Nombre científico: Estado de conservación: Categoría: Orden: Clasificación superior: Especie:

En cuando a los hábitats en esta región hay dos grupos muy diferente en su composición florística, diversidad y fotográfica y que necesitan de precipitación y son los bosques secos y los bosques húmedos (Lorena Endara, 2009). Los bosques secos poseen un aflora endémica menos diversa y de diferente composición que los bosques húmedos y pluviales. En el bosque seco que tienen una precipitación entre 300-1000 mm de precipitación anual y se encuentro dos o tres tipos de endemismo de flora, andes el endemismo en los bosques secos era mucho más grande con grandes extensiones, pero ahora se ha disminuido en gran parte. En la provincia de Manabí muy común ver las colinas de monte espinoso y bosque muy seco con las cumbres nubladas en donde se encuentra el Parque Nacional Macahalilla en donde se crean microclimas lo que facilita el endemismo.

Pyrrhura orcesi Endemismo y peligro Especie Psitaciformes Pyrrhura

en

orcesi; Ridgely Robbins.

&

Fuente: (Lorena Endara, 2009).

Se encuentra en el Suroeste del Ecuador, Reserva de Buenaventura en la provincia de El Oro. La actual población de este raro perico está en franco proceso de recuperación gracias a la protección de la localidad donde el ave fue descubierta.

Los bosques húmedos tienen mayores especies endémicas pertenecientes a la familia Orchidaceae y Araceae per también se puede encontrar otras familias como son las Ecuadendron acosta – Solisianum. Se puede decir que la mayor parte del endemismo se encuentra en los bosques muy húmedos. También cabe recalcar que la provincia de Esmeralda es la que tiene mayor extensión de bosques húmedos en donde se encuentran la Reserva Awa, la Reserva

Imagen 191.- Perico de Orcés. Fuente: (Lorena Endara, 2009).

Endemismo en la Región Andina Los bosques andinos, nuboso o neblina ubicado en la cordillera de los Andes del Norte y sur, se encuentra en la latitud entre los 700 y los 4000msnm con una 230


gran humedad y niebla, en Ecuador es dos veces más fitodiversa que las regiones amazónica, occidental e insular combinada. En cuanto al endemismo, en

estos ecosistemas hay alrededor de 4500 especies que representa con un 29% a continuación en la tabla se puede apreciar en la siguiente (Tabla 49).

Tabla 49.- Familias endémicas de la región andina

Familia Orchidaceae Asteraceae Melastomataceae Bromeliáceas Araceae Ericaceae Campanuceae Piperáceas Rubiaceae Gesneriaceae

Número de especies endémicas 1438 259 144 123 93 91 78 71 51 49

Tasa de endemismo % 45 35 37 30 35 43 52 51 20 26

Fuente: (CESLA, 2004)

En los ecosistemas del páramo hay mucho endemismo ya que son resultados extraordinarios de radiación solar permanente y también tienen diversificación y aislamiento geográfico,

se encuentra 659 especies endémicas y 273 crecen exclusivamente en el páramo en la siguiente tabla se muestra las familias endémicas del páramo. (Tabla 50)

Tabla 50.- Las familias de los páramos que cuentan con un número mayor de especies endémicas

Familia Asteraceae Orchidaceae Gentianaceae Poaceae Melastomataceae Bromeliaceae Campanulales Berberidaceae Brassicaceae Fabaceae Geraniaceae Scrophulariaceae Caryophyllaceae Caryophyllaceae Solanaceae

Número de especies Tasa de endemismo endémicas % 45 16,13 44 16,12 25 9,16 18 6,59 12 4,40 11 4,03 11 4,03 8 4,03 8 2,93 8 2,93 8 2,93 8 2,93 6 2,20 6 2,20 6 2,20 Fuente: (Piedra, 2015)

231


Tabla 51.- Especies endémicas de las cordilleras occidental y oriental del Ecuador.

Familia Orchidaceae Asteraceae Melastomataceae Bromeliáceas Ericaceae Campanulales Araceae Rubiaceae Gesneriaceae Piperáceas

Cordillera Oriental 903 109 95 62 53 44 36 33 26 26

Familia Orchidaceae Asteraceae Melastomataceae Araceae Bromeliáceas Ericaceae Piperáceas Campanulales Solanáceas Gesneriaceae

Cordillera occidental. 660 210 78 71 69 52 50 8 33 31

Fuente: Instituto Smithsonian

El olinguito

Regiones naturales

Nombre Bassaricyon científico: neblina Estado de Endemismo y en conservación: peligro Categoría: Especie Orden: Psitaciformes Clasificación Bassaricyon superior: Clase Mammalia Especie: B. neblina; Helgen. Es el miembro más pequeño de la familia de los mapaches (acunas). Mide 35,5cm, más una cola de unos 38cm y pesa 900g. Machos y hembras tienen tamaños parecidos. Come principalmente fruta, pero también insectos y néctar. Es un animal nocturno y solitario que vive en los árboles. Las madres crían un solo cachorro por vez. Vive en los bosques tropicales de Ecuador y Colombia, a gran altura.

Bosque Montano Occidental, Matorral Interandino, Páramo

Imagen 192.-Bassaricyon neblina Fuente: (Ushiña, 2018)

Imagen 193.- Junglas neotropica. Fuente sitio web

8-9 cm Verde oscuro dorsalmente con pequeño parche gutural morado iridiscente, pecho negro aterciopelado. Vientre moteado verde y blanco, crissum púrpura, zamarros blancos grandes. Hembra carece de negro en el pecho y presenta un pequeño e indistinto parche turquesa en la garganta. Se distingue de otros zamarritos (Eriocnemis) por su externo parche negro en el pecho, aunque a veces no es fácil apreciarlo. Su cola es considerablemente más corta que en otros Eriocnemis.

232


Es un árbol de lento crecimiento, alcanzando 40 m y más de altura, con corteza, rojo pardo, y el dosel es oval. Las hojas compuestas, típicas de todos los miembros de Junglas, alcanzan 4 dm de largo, agrupadas al final de las ramas, y tienen borde aserrado.

endemismo y dos familias de hiervas terrestre y tres de árboles (Jeremy N. M. Flanagan, 2005) Una de las amenazas que podemos observar es la cacería en las áreas protegidas de fauna y tala de flora como se lo está haciendo en el sector de del parque nacional Yasuni que es un área protegida del estado en esos bosques ecológicamente hablando la remoción de monos y otras especies de mamíferos dispersores de semillas puede llegar a afectar negativa mente ya que son ellos los que se encargan de que las plantas crezcan.

Endemismo en la región amazonia En nuestra amazonia ecuatoriana es muy diversa pero no muchas especies endémicas ya que en total solo representa el 6,6% de especies endémicas del ecuador se encuentras exclusivamente en las tierras bajas de la Amazónica. Siendo 192 crecen en las altas tierras de la Amazonia sobre 600m de altitud, mientras que 17 especies son de las tierras bajas de la Amazonia. Se puede decir que la especie dominante son las orquídeas ya que es el clímax perfecto de diversidad de plantas endémicas también otras plantas que se encuentran en el lugar son las Bromeliácea y Araceae en la Amazonia se encuentran tres familias con mayor

Los árboles y arbustos de la Amazonia ecuatoriana son formas de vida hegemónica por el motivo de que se acumula mucha cantidad de biomasa aérea de 200 a 300 toneladas por hectáreas y una diversidad de diversidad por unidad de área de 180 a 300 especies de árboles grandes o 650 especies de tallo con diámetros de menos o igual a 1 por hectárea, los árboles de la Amazonia son muy raras comparando con los otros bosques de la región

.

233


Tabla 52.- Lista de las 70 especies endémicas registradas exclusivamente en las tierras bajas (<600 m); para cada especie se indica su estado de conservación (Ec) y el número de poblaciones (Po) registrado hasta la fecha. Melastomataceae y su género Miconia son

Familia Actinidiaceae ( 4 especies)

Annonaceae (5 especies)

Arecaceae (1 especie) Bombacaceae (2 especies) Cecropiaceae (2 especies) Chrysobalanaceae (2 especies) Dichapetalaceae (1 especies) Ebenaceae (1 especie) Eritroxilaceas (1 especies)

Especie Saurauia aequatoriensis Saurauia aequatoriensis Saurauia laxiflora Saurauia pseudostrigillosa Rollinia ecuadorensis Tetramera nthusglobuliferus Trigynaea triplinervis Unonopsis magnifolia Ceroxylon amazonicum

Estado de conservación LC LC NE LC ES VU VU NE VU

Matisia uberrima Phragmotheca ecuadorensis Coussapoa jatun sachensis Pourouma petiolulata Hirtella aequatoriensis Licania cuyabenensis Licania velutina Tapura magnifolia

ES LC VU VU VU VU LC NE

Diospyros ekodul

LC

Erythroxylum ecuatoriano

macrophyllum NE

Fuente: (Yanez, y otros, 2011)

Región Insular o Galápagos.

La flora vascular nativa de Galápagos (Tabla 53) comprende casi 500 especies, de los cuales 180 especies representa el 33% de las especies claramente o posiblemente nativas y todos los taxones infraespecíficos, son endémicos. Si se excluye un grupo de 60 especies que son dudosamente nativas el endemismo incrementa al 37%. Como ya sabemos las especies endémicas pueden encontrarse en cualquiera de los principales hábitats y zonas de vegetación de Galápagos, la mayoría crecen en las tierras bajas semiáridas que reprendan el 87% y

En las islas Galápagos es un sitio único y de belleza especias y eso se debe a la flora y fauna que existe en el lugar y ala endemismo, en los Galápagos es muy famosa por tener animales endémicos como son los pinzones de Darwin, los cuales constituyen un magnífico ejemplo de belleza respecto a las plantas el endemismo se encuentras en las angiospermas también cabe recalcar que no hay ninguna especie de gimnospermas (Yanez, y otros, 2011). 234


apenas un tercio 29% lo hacen en las tierras altas húmedas, con un número menor de endémicas en la angosta zona litoral representan con el 4%. De cualquier manera, casi todo el endemismo radica en la evolución de la flora para esto intervinieron varios

factores incluyendo la mayor extensión actual de los hábitats casi todas las islas tienen tierras bajas semiáridas, mientras que solo las más grandes y más altas tienen Zona Húmeda. La historia climática también pudo haber contribuido.

Tabla 53.- Especies endémicas de Galápagos fauna.

Grupo Funcional

Vertebrados

Número sp. Endémicas

% endemismo

Peces Reptiles Aves Mamíferos Invertebrados terrestres

541 49 179 55 2.304

79 42 45 15 1.033

15 86 25 27 45

Nivel de Estudio Regular Bueno Bueno Regular Bajo

Invertebrados marinos Plantas vasculares Briofitas

2.047

402

20

Bajo

1.400

252

18

Regular

237

19

8

Bajo

Algas Total

333 7.145

130 2.017

39 32

Bajo

Invertebrados

Plantas

Fuente: (Yanez, y otros, 2011)

Una de las principales amenazas es la pérdida del habitad y la tala indiscriminada de bosques para obtener servicios ecológicos con fines económicos. La tasa de deforestación anual es de 1.7% en el Ecuador lo que con llevaría a una aceleración de cambio de clima y eso podría afectar de sobremanera y tener un impacto negativo en el endemismo y habría un desequilibrio de la cadena alimenticia, un cambio que a simple vista nose ve, pero de cierta manera vamos observando las consecuencias que nos afectan a todos los seres vivos fao2009. Mientras tanto otro factor que afecta

mucho al endemismo es el cambio climático ya que la cobertura vegetal está constituida por fragmentos y están separados por las barreras naturales y por barreras hechos por el hombre en casos de algunos bosques andinos lo que impediría la migración de las especien endémicas para poder subsistir al cambio climático, también facilita demasiado que especies invasoras puedan migrar a lugares en donde se encuentran solo especies endémicas y causar algún daño irreparable al ecosistema ya que algunas especies son muy destructivas. Otra amenaza podría ser la erupción volcánica pero no tendría 235


tanto impacto por la que esos eventos son localizados y por último la amenaza más peligrosa es la actividad del hombre ya que casi con todas las acciones que . Nombre científico: Estado de conservación: Altura Masa Corporal: Longitud: Número de huevos:

hacer en un bosque pone en riesgo al endemismo y a todo el ecosistema en sí (Yanez, y otros, 2011).

Spheniscus mendiculus En peligro (Reducción) 49 – 53 cm (Adulto) 2.5 kg (Adulto) 53 cm 1–3

Mayormente en el lado occidental de la isla Isabela y todas las costas de la isla Fernandina. Unos pocos individuos pueden ser observados en la isla Bartolomé y también en el lado sur de la isla Floreana.

calurosos. Las hembras tienden a ser más pequeñas que los machos. Se reproducen durante todo el año y se quedan con su pareja de por vida. Las hembras ponen entre 1 y 2 huevos en un nido hecho en el suelo, en la porosidad volcánica. El huevo eclosiona en unos 35 días; 60 días después el polluelo abandona el nido y algunos meses más tarde comienza a alimentarse por sí mismo.

Su altura es de unos 49 cm y tienen la espalda negra y el pecho blanco. También tienen manchas rosadas a lo largo de los pies y la cara que les ayudan a mantenerse frescos en los días

236


237


JOHNSON RAÚL CALVA CHUQUIMARCA En la secundaria realizábamos sembrados de plantas de crecimiento rápido como pachaco (Schizolobium parahyba) como parte de cumplir con las prácticas de campo que se realizaban en la Unidad Educativa Zumbi y nos explicaban él porque es importante cuidar los bosques. Así mismo en la finca de mis padres y abuelos ubicada en el barrio Santa Bárbara, ciudad de Zumbi, provincia de Zamora Chinchipe hemos realizado mi familia y yo plantaciones de árboles frutales (yaraso, guaba, chonta, zapotes, membrillo, guanábana, naranjo, guanábana, entre otros). Cuando ingresé a la carrera de Ingeniería Ambiental, en la Universidad Estatal Amazónica empecé a formarme como profesional y con ello a realizar prácticas pre-profesionales enfocadas a medir la biodiversidad de los bosques, determinar su estructura, DAP, IVI, ect. La teoría y la práctica que durante los semestres transcurridos hemos conocido me han permitido tener una concepción más profunda acerca de los bosques y con ello todo su valor intrínseco y económico. Además de cumplir con las cátedras integradoras, me uní a un grupo organizado por el profesor Ricardo Abril, quien estaba realizando un programa de reforestación en el Centro de Investigación, Posgrado y Conservación Amazónica (CIPCA) y en la que tocaba buscar árboles frutales, su tiempo de floración, especies que existan en ese bosque y sembrar las plántulas de las semillas que se hacían germinar. También se realizaba el monitoreo del crecimiento de las especies de árboles sembrados, sus muertes y sus posibles causas. Fue una experiencia bonita de la cual tengo gratos recuerdos. Participe con el grupo “club ambiental UEA” creado por Sharlin Zúñiga, en programas de reforestación llevado a cabo en comunidades de los cantones de Arajuno y Mera con el fin de reforestar áreas de bosque secundarios que carecían de árboles propios de dosel de bosque primario. En estos eventos se compartió con la comunidad y se pasó momentos amenos junto a los lugareños, amigos y compañeros. Como lo cotidiano de la vida, lo malo y bueno se entremezclan. En ese contexto también me ha tocado observar como personas, incluso familiares han talado árboles para extraer madera, para hacer potreros y para la agricultura. Me da tristeza y muchas de las veces me siento impotente, a veces pienso que hay cosas que no hay como cambiar. Yo espero que algún día pueda retribuir en algo lo que hemos hecho a los bosques, poder defenderlos y tener las herramientas para protegerlos, conservarlos y mantenerlos. ADRIANA NATALI ORTIZ NARANJO Al escribir este libro las percepciones encontradas fueron: conocimientos, interés por profundizar más los temas, mirar más a la realidad de estos ecosistemas en el mundo que si no se toma conciencia uno como ser humano se está perdiendo la extraordinaria biodiversidad existente. Asimismo, encontré mi verdadera conciencia al estudiar e investigar la riqueza que poseemos, pero cada día la afectamos más debido a la falta de conocimiento, educación ambiental, valores del ser humano. 238


JAIME LUIS CALAPUCHA SIQUIGUA Bueno al saber que teníamos que hacer un libro me nació una gran preocupación por el motivo que me preguntaba y ahora que tengo que hacer, pero cuando el Ingeniero nos explicó entendí lo que tenía que hacer como consultar mucho sobre los capítulos que me enfoque más, consecuente a eso pensaba que no iba a tener tiempo por lo que a veces hay otras cosas por hacer como reuniones familiares otros trabajos como el de la finca por lo que estamos pasando por este problema de la pandemia, pero cuando me di cuenta entendí que no es el tiempo si no la dedicación que le pones en cómo te organizas para hacer lo que tengas que hacer, con ello mientras más iba investigando había mucha información que en el cual tenía que leer y a veces pasaba que leía y era como que no había lo que yo quería encontrar y entonces ahí era cuando me enojaba o me cansaba por algunos instantes pero también encontré información que me intereso y a la vez tuve que leer mucha información como uno de los temas más importantes que recuerdo es sobre el cambio de uso de suelo en Ecuador que se da por varios factores como el crecimiento poblacional, la agricultura, la deforestación, etc. Por otro lado, es sorprendente como puede haber tanta información en el libro rojo de fauna y de flora es allí que me pregunte tanto daño hacemos a la naturaleza o ecosistema que hasta ya tenemos que hacer un libro donde cuales especies están en peligro de extinción, vulnerable, en peligro crítico tanto como de flora y de fauna y en el cual tuve que aprender a pronunciar sus nombres científicos que para mí se me hacía algo dificultoso, dado las circunstancias siempre me nacía el miedo de que no acabáramos pronto pero estoy muy feliz que todo el grupo trabajo y que no hubo peleas.

GÉNESIS FANSISCA CHANGO CHANGO A lo largo de este libro, he logrado adquirir nuevos conocimientos con respecto a los bosques del Ecuador, los bosques son los pulmones del planeta y en Ecuador tenemos la dicha de tener 88 tipos de bosques con flora y fauna endémica, cada bosque tiene una característica única con la que se puede identificar de otro bosque, algunos ecosistemas se están perdiendo por las acciones del hombre y por el crecimiento de las poblaciones, también por el cambio climático, al investigar, se pudo observar muchos nombres científicos de plantas y animales. Los bosques son vida ya que nos proveen de oxígeno.

CRISTINA MARIANELA PALLO TAPIA En el transcurso de escribir este libro he adquirido nuevos conocimientos y me he dado cuenta que me falta mucho por conocer y aprender a cerca de los bosques de nuestro Ecuador, su diversidad de especies tanto de flora como fauna, he crecido en conocimiento en cuanto a su estructura sin embargo solo es una pequeñita parte de lo que conforman los bosques del Ecuador.

239


CAPITULO XV GLOSARIO

240


CAPITULO XV GLOSARIO Amenazado: Especie de animal o planta que se encuentra en riesgo de extinción. Área Nacional de Recreación: corresponde a unidades continentales y/o marinas de extensión variable, que contienen fundamentalmente paisajes naturales intactos o alterados, de valor escénico, educativo, turístico y recreativo de importancia nacional e internacional. Los recursos del área tienen la capacidad de soporte para el turismo y contribuyen al desarrollo de pobladores locales en base al turismo de naturaleza. Asociaciones: Relación mental que se establece entre dos conceptos, ideas o recuerdos que tienen algo en común o entre las cuales se puede establecer una implicación intelectual o sugerida. Autofertiles: Especie con flores hermafroditas (con estambres y pistilos) o con flores masculinas y femeninas distintas, capaz de autopolinizarse. Bosque: Zona de aboles que pueden ser naturales o plantando. La FOA define los bosques como tierra dotada de árboles con una altura superior a 5 metros y una cubierta de dosel superior al 10% queda excluida la tierra que se usa principalmente para la agricultura o el desarrollo urbano. Bosque Nativo: Bosques tropicales que especialmente no han sufrido cambios a causa de la investigación humana; el equivalente tropical del crecimiento antiguo de bosque de la zona templada. Bosque secundaria: Bosque que han sido alterados por la intervención humana. Clase de bosque: La clase actual de cobertura del bosque representada por la especie predominante en los del bosque. Biodiversidad: Es una diversidad de formas de vida animal y vegetal; a veces, se calcula con el número de especies existentes en un lugar determinado. Deforestación: Acción o resultado de despojar un terreno de plantas forestales para usar con otros fines como es la agricultura y la ganadería. Ambiente: Es un espacio donde interactúan los seres vivos con el agua, aire y suelo. Habitad: Es un medio en donde una planta o animal crece y vive.

241


Diversidad: Una medida de las diferencias entre los tipos y números de cosas vivientes en un área natural. Erosión: Desgaste de la corteza terrestre causada por la acción del viento, la lluvia, los procesos fluviales, marinos y glaciales y por la acción de los hombres. Transición: Es el acto o un proceso de pasar de un lugar a otro. Glaciares: Es un periodo largo de duración en el cual baja la temperatura global y da como resultado una expansión del hielo continental de los casquetes. Clima: Conjunto de valores promedio de las condiciones atmosféricas que caracterizan una región. Clima templado: Tipo de clima que se presenta entre los trópicos y las regiones polares de la tierra, donde las temperaturas son realmente moderadas y los extremos de temperatura en invierno y en verano son limitados. Trópico: Zonas situadas del Ecuador, en las que existe un clima muy cálido y en las que hay cerca de 12 horas de la luz solar durante todo el año. Clasificación: Ordenar poniendo en grupos de acurdo con algún sistema. Eje: Línea recta en la cual un cuerpo o figura geométrica rota. Infiltración: Introducción de una liquido entre las diminutas aperturas de un sólido. Ecuador: Es un cirulo imaginario alrededor del centro de la tierra en una distancia igual a la del polo norte y el polo sur. Endémicas: Solo se aplica a los seres vivos que solo viven en una sola región. Nativo: Es lo que se da naturalmente en un área. Especies: Grupos de organismos que se asemejan unos a otros en la apariencia comportamiento, procesos químicos y estructura genética. Especies amenazadas: Cualquier especie que probablemente se convertirá en una especie en peligro dentro de un futuro previsible a través de toda o una parte significativa de su extensión.

242


Especies en peligro: Cualquier especie que está en peligro de extensión a través de toda o una parte significativa de su extensión. Especies sensibles: Las especies de plantas y animales identificadas por el Dasónomo regional, cuya viabilidad de la población causa inquietud, según lo evidencian. Conservación: Es el cuidado y la protección de recursos naturales como bosque y agua. Ecosistema: Es una comunidad de organismos que viven en un ambiente como un sistema independiente. Forraje: Alimento para ganado. Fauna: Los animales de una región o periodo dado. Fragilidad: Facilidad de una cosa para romperse. ACB: Áreas clave de biodiversidad AIE: Agencia Internacional de Energía CDN: Contribuciones determinadas a nivel nacional CEPE: Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa CIFOR: Centro para la Investigación Forestal Internacional CLD: Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación CMNUCC: Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COFO: Comité de Bosques FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAOSTAT: Base de datos estadísticos sustantivos de la Organización FECOFUN: Federación de Usuarios de Bosques Comunitarios de Nepal FIDA: Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola FLEGT: Aplicación de las leyes, gobernanza y comercio forestales FRA: Evaluación de los recursos forestales mundiales FSC: Consejo de Manejo Forestal GACC: Alianza Global para Estufas Limpias GEI: Gas de efecto invernadero HLPF: Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible 243


ICRAF: Centro Mundial de Agrosilvicultura ILOSTAT: Base de datos sobre estadísticas del trabajo ILR: Índice de la Lista Roja IPCC: Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático OIT: Organización Internacional del Trabajo ONG: Organización no gubernamental AOD: Asistencia oficial para el desarrollo ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible OCDE: Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos OMS: Organización Mundial de la Salud ONUDI: Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial PSB: Programa Socio Bosque PEFC: Programa de Reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal PFNM: Producto forestal no maderero PIB: Producto Interior Bruto PIPRTIG: Plan Interinstitucional para la Prevención y Reducción de la Tala Ilegal en Guatemala PNA: Programa nacional de adaptación PNAA: Programa nacional de acción para la adaptación PNUMA: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

244


CAPITULO XVI BIBLIOGRAFÍA Aguirre, C. L., & Jadán, O. (2009). Bol. Soc. Latin. Carib. Cact. Suc. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/11548486/Conocimiento%20de%20las%20Cact aceas%20en%20el%20Ecuador.pdf?1332444428=&response-contentdisposition=inline%3B+filename%3DConocimiento_de_las_Cactaceas_en_el_Ecua.p df&Expires=1596562934&Signature=UENrBges2aTC Aguirre, Z., & Medina, B. (2013). Ministerio del Ambiente. Obtenido de http://app.sni.gob.ec/snilink/sni/PDOT/NIVEL%20NACIONAL/MAE/ECOSISTEMAS/DOCUMENTOS/Sis tema.pdf Aguirre, Z., Kvist, P. L., & Sánchez , O. (2006). Bosques secos en Ecuador y su diversidad. Botánica Económica de los Andes Centrales, pp 1-26. Almagro, P. (2013). Repositorio ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO. Obtenido de https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/6542/1/T-ESPE-002473.pdf Almeida, E. (2009). Magazine. Obtenido de http://docenteconvoz.blogspot.com/2019/09/bosque-xerifitico-equinoccial.html Almeida, E. (2019). Obtenido de http://docenteconvoz.blogspot.com/2019/09/bosquexerifitico-equinoccial.html Álvarez, J., & A, R. (2005). Especie. Obtenido de http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/exoticas/fichaexoticas/Odocoileusvirginian us00.pdf Asiedu1, O. (2010). El intercambio de experiencias y situación del conocimiento sobre la ordenación forestal sostenible de los bosques tropicales húmedos. Brasil: Instituto de Investigación Forestal de Ghana. Báez, S., Santiana, J., & Guevara, J. (2013). Minsterio del Ambiente. Obtenido de http://app.sni.gob.ec/snilink/sni/PDOT/NIVEL%20NACIONAL/MAE/ECOSISTEMAS/DOCUMENTOS/Sis tema.pdf Baiker, J. (2011). CONDENSAN. Obtenido de http://www.bosquesandinos.org/los-bosquesandinos/#section-procesos Buitrón, C. X. (Julio de 1999). Uso y comercio de plantas medicinales, situación actual y aspectos importantes para su conservación. TRAFFIC International. Obtenido de situación actual y aspectos importantes para su conservación. Burley, B. (2014). Panorámica de la diversidad biológica forestal. Reino Unido.: Universidad de Oxford.

245


Bussmann, R. (08 de 12 de 2005). Bosques andinos del sur de Ecuador, clasificación, regeneración y usoAndean Forests of Southern Ecuador, classification, regeneration and use. Obtenido de https://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/biologia/v12_n2/Pdf/v12n2a06.pdf Calapaqui, A. (15 de 08 de 2012). Bosques. Obtenido de https://es.slideshare.net/alexcalapaqui/bosque-andino Cerón, C. (2013). Ministerio del Ambiente. Obtenido de http://app.sni.gob.ec/snilink/sni/PDOT/NIVEL%20NACIONAL/MAE/ECOSISTEMAS/DOCUMENTOS/Sis tema.pdf CESLA. (2004). La Vegetación de los Andes del ecuador. Obtenido de https://mail.google.com/mail/u/0/#sent/QgrcJHsHrTPmBjsqsBJJfVHLGhMGghMDsl G?projector=1&messagePartId=0.1 Checa, X., Grijalva, J., Ramos, R., Barrera, P., & Limongi, R. (Junio de 2012). Ministerio del Ambiente. Obtenido de http://www.fao.org/3/i3825e/i3825e20.pdf Chinchero, M., & Iglesias, J. (2013). Ministerio del Ambiente. Obtenido de http://app.sni.gob.ec/snilink/sni/PDOT/NIVEL%20NACIONAL/MAE/ECOSISTEMAS/DOCUMENTOS/Sis tema.pdf Consejo Superior de investigaciones Científicas. (30 de septiembre de 2016). El bosque tropical seco de Latinoamérica, uno de los más amenazados del mundo. Obtenido de https://www.investigacionyciencia.es/: https://www.investigacionyciencia.es/noticias/el-bosque-tropical-seco-delatinoamrica-uno-de Coppini, V. M. (2018). Diversidad biológica forestal ¿Qué es y cómo se mide. Obtenido de Medio Ambiente: https://geoinnova.org/blog-territorio/diversidad-biologica-forestalque-es/ CORPEI, & EXPOECUADOR. (Enero - Abril de 2007). Planificación estatégica Bosques nativos en el Ecuador . Obtenido de Palneación estratégica 2007-2012: https://ecuadorforestal.org/wp-content/uploads/2013/03/PE_BN.pdf Cuesta, F., & Becerra, M. (2009). Atlas de los Andes del norte y centro. Obtenido de Secretaría General de la Comunidad Andina: www.condesan.org/portal/sites/default/files/publicaciones/archivos/atlas_andes.pdf Ecured. (2019). Bosque seco. Obtenido de https://www.ecured.cu/Bosque_seco: https://www.ecured.cu/Bosque_seco Erazo, Y., Guerrero, V., Domínguez, J., Pizarro, F., Guzmán, Á., Portilla, Á., . . . Vallejos, J. (21 de 11 de 2016). Gobernación NRÑ. Obtenido de https://puerresnarino.micolombiadigital.gov.co/sites/puerresnarino/content/files/0004 56/22786_documento-sintesis-cerro-negro--san-francisco-dic212017.pdf 246


Espinoza, R. (2014). REPOSTORIO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR. Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/6904/7.36.000577.pdf?sequenc e=4&isAllowed=y FAO-INEFAN. (1995). Estrategia del PAFE para el desarrollo sustentable de la industria forestal. Diagnóstico del sector forestal del Ecuador. Quito, Ecuador. Flores, E. (2009). Efecto de las plantaciones de eucalipto (Eucalyptus globulus L.) sobre los suelos de comunidades asentadas en la red ferroviaria Cochabamba-Cliza . Scielo. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S168307892009000100013 Fundación secretos para contar. (2011). secretosparacontar.org. Obtenido de Bosques secos tropicales.: http://www.secretosparacontar.org/Lectores/Contenidosytemas/Bosquessecostropicale s.aspx?CurrentCatId=264 García, E., & Sotomayor, A. (2009). Fondo de Desarrollo e Innovación. Obtenido de http://www.gestionforestal.cl/Nuevo2001/doc_establecimiento/EstablecimientoCon1. pdf Guias Silviculturales. (2005). Proexport Colombia. Obtenido de https://www.cenicafe.org/es/publications/aliso.pdf Iglesias, J., Chinchero, M., & Santiana, J. (2013). Ministerio del Ambiente. Obtenido de app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/NIVEL NACIONAL/MAE/ECOSISTEMAS/DOCUMENTOS/Sistema.pdf J, J., Trejo, M., & Arellano, L. (26 de 06 de 2017). Los bosques tropicales secos y su contribución al bienestar humano. Obtenido de inecol.mx: https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/2017-06-26-16-35-48/17-ciencia-hoy/770los-bosques-tropicales-secos-y-su-contribucion-al-bienestar-humano Kattan, G. (2003). Programa Colombia de Wildlife Conservation Society. Obtenido de https://ecopedia.cvc.gov.co/sites/default/files/archivosAdjuntos/bosquesandinosysuba ndinosvalledelcauca_0.pdf Lamprecht, H. (1990). Silvicultura en los Trópicos. República Federal Alemana.: GTZ. Loaiza, C., & Morrone, J. (2011). Análisis panbiogeográfico de algunas Cactaceae del Ecuador. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071766432011000200013 Luz, A., Callejas, R., Muhlemann, D., Trujillo, S., Builes, E., & Zurc, D. (3 de 05 de 2018). ESTADO ACTUAL Y RETOS PARA SU CONSERVACIÓN EN ANTIOQUIA. Obtenido de http://www.bosquesandinos.org/wpcontent/uploads/2018/01/Libro_Bosques_Andinos_Interactivo.pdf 247


Luzuriaga, V. (Noviembre de 2014). Repositorio. Obtenido de http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/3899/1/Tesis_Diversidad%20de%20av es%20en%20Puyango.pdf Manual para Productores de Teca. (2003). Repositorio. Obtenido de http://www.fonafifo.go.cr/media/1332/manual-para-productores-de-teca.pdf Melo, O. (2000). Evaluación ecológica y silvicutural de los fragmentos de vegetación secundaria, ubicados en áreas de bosque seco tropical en el norte del departamento del Tolima,. Universidad del Tolima, Facultad de Ing. Forestal. Ibagué. Merino, P. (2015). Repositorio Técnica de Ambato. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/18992/1/Tesis121%20%20Ingenier%C3%ADa%20Agron%C3%B3mica%20-CD%20380.pdf Minesterio del Ambiente. (2012). Sistema de clasificación de los Ecosistemas del Ecuador Continental. Quito-Ecuador : Subsecretaría de Patrimonio Natural. Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca. (2016). Obtenido de http://ecuadorforestal.org/wp-content/uploads/2016/08/FOLLETO-PIF-2016.pdf Ministerio del Ambiente . (Septiembre de 2013). SISTEMA NACIONAL DE CONTROL FORESTAL. Obtenido de https://www.ambiente.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2015/07/CONTROL-FORESTAL.pdf Ministerio del Ambiente del Ecuador. (2012). Sistema de clasificación de los ecosistemas del Ecuador continental. En J. Guevara, & D. Neill, Sector amazonía (págs. pp 83-143). Quito: Subsecretaría de Patrimonio Natural. Ministerio del Medio Ambiente. (2012). Sistema de clasificación de los Ecosistemas del Ecuador Continental. Obtenido de https://eva.uea.edu.ec/eva2020/web/pluginfile.php/349755/mod_resource/content/0/L EYENDA-ECOSISTEMAS_ECUADOR_2%282%29.pdf Morales, W. (2018). Repositorio. Obtenido de http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/10359/1/33T0194.pdf Naturaleza y Cultura Internacional. (sf). NCI. Obtenido de http://www.naturalezaycultura.org/spanish/htm/ecuador/ecuador.htm Naturaleza, Cultura Internacional. (2018). Salva los bosques del Ecuador. Obtenido de http://www.naturalezaycultura.org/spanish/htm/ecuador/areas-andes.htm Naturgeschichte, A. (1833). Obtenido de http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/16borag1m.pdf Nikolay, A. (2013). Estructura y dinámica del ecosistema forestal. Loja-Ecuador: CITIAB.

248


Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2018). El estado de los bosques del mundo. Las vias foretales hacia eld esarrollo sostenible. Roma. Obtenido de http://www.fao.org/3/i9535es/i9535es.pdf Padron, R. (2015). Rainfall in the Andean páramo. new insights from high-resolution monitoring in southern Ecuador. Journal of Hydrometeorlogy. Palacios, W., Cerón, C., Valencia, R., & Sierra, R. (1999). Las formaciones naturales de la Amazonía del Ecuador. Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para Ecuador continental, ed Sierra R., 109-119. Quito, Ecuador: Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y Ecociencia. Piedra. (2015). Bosques Andinos y Cambio Climático. Obtenido de http://www.bosquesandinos.org/la-importancia-de-los-bosques-para-combatir-elcambio-climatico/ Plantaciones forestales. (2001). Obtenido de http://www.fao.org/tempref/docrep/fao/005/y1997s/y1997s04.pdf Riofrío, I. (Julio de 2018). MONGABAY. Obtenido de https://es.mongabay.com/2018/07/ecuador-bosque-seco/ Rodríguez, B., Sánchez, J., & Villarreal, D. (Agosto de 2015). Revista Científica de las Ciencias. Obtenido de file:///C:/Users/NOEMI/AppData/Local/Temp/40-140-1PB.pdf Salazar, M. (2007). Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones – CORPEI. Obtenido de https://ecuadorforestal.org/wpcontent/uploads/2013/03/PE_Plantaciones.pdf Santiana, J., Morales, C., Aguirre, Z., Chinchero, M., & Iglesias, J. (2013). Ministerio del Ambiente. Obtenido de http://app.sni.gob.ec/snilink/sni/PDOT/NIVEL%20NACIONAL/MAE/ECOSISTEMAS/DOCUMENTOS/Sis tema.pdf Sierra, R. (. (1999). Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el Ecuador continental. Quito,Ecuador: Proyecto INEFAN/GEF-BIRF Y EcoCiencia. Ushiña, K. (2018). Repositorio. Obtenido de https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15838/1/T-IASA%20I-005456.pdf Valencia, R., Cerón, C., Palacios, W., & Sierra, R. (1999). Las formaciones naturales de la Sierra del Ecuador. Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el Ecuador continental , ed Sierra R., 79-108. Quito, Ecuador: Proyecto INEFAN/GERF-BIRF y Ecociencia. Wunder, S. (Enero de 2001). Deforestation and economics in Ecuador. Copenhague: Royal Veterinary y Agricultural University.

249


CAPITULO XVIII BIOGRÁFICAS DE LOS AUTORES Johnson Raúl Calva Chuquimarca Mi nombre es Johnson Raúl Calva Chuquimarca, soy político, estudiante y activista por los derechos de la naturaleza, nací en la ciudad de Loja el 1 de septiembre de 1997, mis estudios de primaria los realicé en la escuela Luis Cordero Crespo y los culminé en el año 2007 en la escuela Fisco misional Aurelio Espinoza Poli (hoy escuela Fray Carlos Uría). Mis estudios secundarios los realicé en la prestigiosa Unidad Educativa Zumbi en los cuales me gradué en la especialidad de Ciencias Sociales en el año 2013 mediante el sistema de Bachillerato General Unificado. Actualmente curso estudios de pregrado en la carrera de Ingeniería Ambiental en la Universidad Estatal Amazónica. En la época de niñez viví en el sector rural llamado Santa Bárbara ubicado en el cantón Centinela del Cóndor, en la provincia de Zamora Chinchipe. Allí tuve mis primeros acercamientos con los bosques, su flora y fauna al cual encontraba fascinante. Luego a la edad de 8 años migre a la parroquia Zumbi, en la cual se vivió una momentánea escasez de recursos, pero logrando culminar mis estudios con excelentes calificaciones. En el bachillerato, estudie los primeros 5 años en la sección nocturna sobresaliendo por mis calificaciones, como uno de los mejores estudiantes de esta modalidad. El último año de secundaria culmine los estudios en la sección diurna y en la que logre ser el Presidente del Consejo Estudiantil del año 2013, además de participar en concursos de oratoria y recibir diplomas por buen estudiante. Luego de terminar mis estudios de secundaria, postule para comenzar sus estudios de tercer nivel en la Universidad Estatal Amazónica, el cual ingrese en marzo de 2015 y que hoy en día curso el noveno semestre; esta etapa me ha permitido adquirir conocimientos para laburar en la vida profesional. Desde siempre me ha llamado la atención la política, exponiendo mis ideas y pensamientos sin pertenecer a ningún partido político, planteándose siempre los bueno y malo de los partidos de derechas y de izquierdas. También la filosofía, psicología son temas que me apasionan. Además, me gusta escribir y leer novelas ya sea de libros juveniles o inéditos, recordando a algunos como Jorge Icaza con su novela Huasipungo,

250


Charles Bukowski con sus libros la senda del perdedor, factótum, el cartero, o el poemario de Alejandra Pizarnik. Tengo mis propios principios y visiones del mundo y sé que a muchos les molesta la forma en que yo lo veo, pero en cierto modo estoy cansado de seguir la corriente, de ver que nadie en verdad a nuestro alrededor hace un cambio, es por eso que intento ser diferentes, supongo hacer un mundo mejor, más humano y consiente de que todos los seres vivos son necesarios en nuestra única nave espacial, la tierra. Actualmente, en el año 2020 a los 23 años de edad y en medio de la pandemia ocasionado por el virus SARS-CoV -2 he analizado que la sociedad y yo mismo estamos condenados a una inevitable extinción, ya que ni siquiera los cambios más drásticos nos hace flexionar y aun, por el contrario, hemos acelerado la maquinaria, el impulso consumista, la deforestación y la contaminación. Ojalá con el tiempo talvez aprendamos a ser más conscientes y poder tener un mundo más sostenible.

251


Adriana Natali Ortiz Naranjo Natali Ortiz nace en 1992 en la ciudad de Pelileo perteneciente

a

la

provincia

de

Tungurahua

perteneciente al país Ecuador, creció en la ciudad de Patate perteneciente a la misma provincia, actualmente reside en la parroquia de Rio Verde perteneciente al cantón Baños de Agua Santa de la misma provincia en la que creció. Sus primeros estudios fueron en la ciudad donde creció, posterior Estudio en la ciudad de Ambato perteneciente a la provincia de Tungurahua en la Universidad Técnica de Ambato por estas mismas experiencias estudiadas cambio de orientación para interesarse en la Ingeniería del medio natural por lo cual se encuentra cursando la carrera de Ingeniería Ambiental. Cursa su carrera en la Universidad Estatal Amazónica en la ciudad del Puyo, provincia Pastaza _ Ecuador. Tras algunas experiencias también ha encontrado conocimientos sobre la artesanía en la ciudad actual donde reside.

252


Jaime Luis Calapucha Siquigua Mi nombre es Jaime Luis Calapucha Siquigua, nací en Sucumbíos-Ecuador, el 11 de noviembre de 1996. Desde la niñez viví en el Cantón Shushufindi perteneciente a la Provincia de Sucumbíos Estudié en la Escuela Rio Amazonas, luego en el Colegio Abogada Martha Bucaram de Roldos hasta primero de Bachillerato. El Bachillerato lo estudie en el Colegio Guillermo Bustamante Cevallos graduándome en la Área de Bachillerato en Ciencias Generales Químico-Biólogo así culmine mis estudios anhelando ser un buen profesional siempre me encamine por hacer pregrado con la ayudan incondicional de mis padres especialmente de mi madre he logrado estar donde estoy estudiando en una de las mejores Universidades del País como es la Universidad Estatal Amazónica, ahora estoy cursando el Noveno semestre de Ingeniería Ambiental, me esforzaré mucho para aprender lo que me enseñan mis Docentes aplicando todas las técnicas asimiladas para desempeñarme en mi vida propia, consiguiendo así ser una persona coherente logrando lo que deseo, tengo que culminar la carrera graduarme de Ingeniero y seguir profesionalizándome en hacer una Maestría, pera estar entre los mejores para así tener mucha acogida para que nunca me falte el trabajo.

253


Génesis Francisca Chango Chango Mi nombre es Génesis Francisca Chango Chango, nací el 17 de agosto de 1996. Mis padres son Rosa María Chango Masaquiza y José María Chango Jerez, mi madre trabaja en la agricultura y padre trabaja en la empresa pura crema. Estudie la primaria en la escuela Unidad Educativa Bilingüe “Mansanapamba” la secundaria en Instituto Tecnológico Agropecuario “Luis A. Martínez”. Hablo dos idiomas Kichwa y español, soy una mujer Indígena de Salasaka. Desde niña soy una persona solitaria ya que soy la única hija de parte de mi madre por tal motivo no me gusta mucho tener amigos o amigas no tolero mucho la bulla me considero una persona sencilla, con valores un poco tímida y feliz a mi manera. Soy perseverante cuando quiero algo o tengo un objetivo que cumplir. Cristina Marianela Pallo Tapia Mi nombre es Cristina Marianela Pallo Tapia, nací el día 05 de marzo de 2020 en Baños de Agua Santa. Mis padres son Gloria Tapia Vargas, que es ama de casa y trabaja en la agricultura y mi padre José Pallo Miranda que trabaja de operador de maquinaria de geología. Desde que era pequeña me gusto ser una niña muy alegre y tener amigos era niña era la inquieta de mi casa, y vivía en un pueblo llamado Chacauco en las faldas del volcán Tungurahua. En 1999 salimos de Chacauco hacia Rio Blanco (Baños de Agua Santa) debido a la erupción de volcán. Estudié en la escuelita Fiscal Mixta Leonidas García en la que mis docentes fueron la licenciada Miriam Vega y el Licenciado Arcecio Argotti, los años d educación básica octavo, noveno y décimo los pase en el Centro Educativo Fray Sebastián Acosta, los años de bachillerato Superior los cursé en el Instituto Superior Oscar Efrén Reyes hoy en día me encuentro estudiando en la Universidad Estatal Amazónica la carrera de Ingeniería Ambiental

254


ANEXOS

255


Anexo 1.- BASE DE DATOS CANTONAL DE TRAYECTORIAS DE DEFORESTACION: 1990Ͳ> 2000Ͳ> 2008

256


257


258


259


260


261


262


Anexo 2.- Revisiรณn del Libro

263


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.