EL PRESUPUESTO DE LA NACIÓN DEBE REFLEJAR METAS REALES DE RECAUDACIÓN, DISCIPLINA FISCAL Y TRANSPARENCIA El pleno del Congreso de la República debe conocer, analizar y debatir de manera técnica y responsable el “dictamen y proyecto de decreto que pretende aprobar la Ley General de Ingresos y Egresos del Estado para el ejercicio fiscal dos mil veinte” Iniciativa 5610. Y como resultado de este análisis responsable, es necesario que los señores Diputados considere las enmiendas que reflejen las siguientes recomendaciones y reflexiones: 1. Ajustar la estimación de ingresos tributarios conforme a proyecciones realistas sobre la meta de recaudación y no con base a cifras sobreestimadas como las que se incluyen en el dictamen del proyecto de ley. 2. El déficit fiscal no debe sobrepasar el límite del 2%. El presupuesto debe reflejar criterios mínimos de disciplina fiscal. 3. Se debe promover la eficiencia, la transparencia y la mejora de la calidad del gasto público. Y realizar los ajustes necesarios para reducir el techo presupuestario conforme a lo recomendado en los puntos 1 y 2. 4. Nos oponemos a que se siga incrementando el tamaño de la deuda pública. Además, es preocupante que la deuda -que deberán pagar las futuras generaciones- siguen teniendo como principal destino el pago de más deuda y, -en esta ocasión contemple más allá de lo permitido en Ley- el pago de gasto corriente. Seguir incrementando la deuda pública es seguir incrementando impuestos a futuro de manera sostenible. 5. Exhortamos a los señores Diputados a cumplir con las atribuciones que les ordena la Constitución Política de la República conforme al artículo 171 literal a) que se refiere a la aprobación, modificación o improbación del presupuesto anual de la nación y; y literal b) que le ordena aprobar o improbar anualmente el detalle y justificación de los ingresos y egresos del ejercicio fiscal anterior. 6. Exhortamos a las autoridades electas del Organismo Legislativo y Organismo Ejecutivo impulsar una política de simplificación fiscal que permita ampliar la base tributaria y la mejora de la recaudación fiscal. E implementar las reformas necesarias para la gestión eficiente y transparente del gasto. Guatemala, 29 de Octubre 2019